9-74 Historia de la ciencia

161
Imre Lakatos Historia cciones

Transcript of 9-74 Historia de la ciencia

8/7/2019 9-74 Historia de la ciencia

http://slidepdf.com/reader/full/9-74-historia-de-la-ciencia 1/160

Imre Lakatos

Historia

cciones

8/7/2019 9-74 Historia de la ciencia

http://slidepdf.com/reader/full/9-74-historia-de-la-ciencia 2/160

SERIE DE F I L O S O F Í A Y ENS AYODirigida por Manuel Garrido.

Alston, W. P.; Edwards, P.; Malcom, N.; Nelson, J. O,, y Prior, A.: Los orígenesde la filosofía analítica. Mo ore, R ussell, Wittgenstem .

Aust in , J . L . : Sentido y percepción.

Boden, M. A.: inteligencia artificial y hombre natural.Bottomore, T.; Harris, L.; Kiernan, V. G.; Miliband, R.; con la colaboración de Ko-

lakowski, L.: Diccionario del pensamiento marxisía.Brown, H. I. : La nueva filosofía de la ciencia.Bunge, M.: El problema m ente-cerebro. -Couturat , Louis: El álgebra de la lógica.Chisholm, R. M.: Teoría del conocimiento.Dampier , W. C : Historia de la ciencia y sus relaciones con la filosofía v la religion.Día/, Elias: Revisión de Unamuno. Análisis crítico de su pensamiento político.Doop . JosepH: Nociones de lógica formal.Eccles, J. C.: La psique humana.

Edelman, B.: La práctica ideológica del Derecho.Fann, K. T.: El concepto de filosofía en Wittgenstein.Ferrater Mora, J. , y otros: Filosofía v ciencia en el pensamiento español contemporá-

neo (1960-1970).Feyerabend, P . : Tratado contra el método.García Suárez, A.: La lógica de la experiencia.Garr ido , M. : Lógica simbólica.Gómez García, P . : La antropología estructural de Claude Lévi-Strauss.Gurméndez, Carlos: Ser para no ser. Ensayo de una dialéctica subjetiva.Hierro, José S.-P.: Problemas del análisis del lenguaje moral.Hint ikka, J . : Lógica, juegos de lenguaje e información.

Hint ikka, J . : Saber y creer. Una introducción a la lógica de las dos nociones.Kuhn, T. S.: Segundos pensamientos sobre paradigmas.Laka tos, Imre, y otros: Historia de la ciencia y sus reconstrucciones racionales (2.^ ed.) .Lindsay, P, H., y Norman, D. A.: Introducc ión a la psicología cognitiva (2 . ' ed . ) .Lorenzen, Paul : Metamatemática.Lorenzo, J. de: El método axiomático y sus creencias.Lorenzo, J. de: La filosofía de la matemática de Jules Henri Romearé.Martín Santos, Luis, y otros: Ensayos de filosofía de la ciencia.Mates, Benson: Lógica matemática elemental.París , Carlos: Hombre y naturaleza.Popper, Karl R.: Búsqueda sin término. Una autobiografía intelectual.Popper, Karl R.: Realismo y el objetivo de la ciencia. Post Scriptum a la Lógica de

la investigación científica, vol. 1.Popper, Karl R.: El universo abierto. Post Scriptum a la Lógica de la investigación

científica, vol. II.Popper, Karl R.: Teoría científica y el cisma en física. Post Scriptum a la Lógica de

la investigación científica, vol. III.Prior, A. N.: Historia de la lógica.Quine, W. V.: La relatividad ontológica y otros ensayos.Quintanilla, Miguel A.: Idealismo y filosofía de la ciencia.Rama, Carlos M.: Teoría de la historia. Introdu cción a los estudios históricos (3.^ ed.)Rescher, Nicolas: La primacía en la práctica.Rivadulla, A.: Filosofía actual de la ciencia.

Robinei , André: Mitología, filosofía y cibernética.Rodríguez Paniagua, José M.^: ¿Derecho natural o axiología jurídica?Rodríguez Paniagua, José M.^: Marx y el problema de la ideología.Sahakian, W. S.: Historia y sistemas de la psicología.Sm art, J. J. C , y W illiams, B.: Utilitarismo: pro y contra.Sotelo, Ignacio: Saríre y la razón dialéctica.Strawson, P . F . : Ensayos lógico-linguísticos.Vargas Machuca, R.: El poder moral de la razón. La filosofía de Gramsci.Veldman, D. J. : Programación de computadoras en ciencias de la conducta.Wellman, C : Morales y éticas.

8/7/2019 9-74 Historia de la ciencia

http://slidepdf.com/reader/full/9-74-historia-de-la-ciencia 3/160

HISTORIA DE LA CIENCIA Y SUSRECONSTRUCCIONES RACIONALES

8/7/2019 9-74 Historia de la ciencia

http://slidepdf.com/reader/full/9-74-historia-de-la-ciencia 4/160

8/7/2019 9-74 Historia de la ciencia

http://slidepdf.com/reader/full/9-74-historia-de-la-ciencia 5/160

IMRE LAKATOS

HISTORIA DE LA CIENCIAY SUS

RECONSTRUCCIONES RACIONALES

SIMPOSIOcon la participación de

HERBERT FEIGLRICHARD J. HALL

NORETTA KOERTGETHOMAS S. KUHN

tmos

8/7/2019 9-74 Historia de la ciencia

http://slidepdf.com/reader/full/9-74-historia-de-la-ciencia 6/160

Los derechos para la edición castellana de esta obra que es parte de la quefue publicada originariamente bajo el t í tulo:PSA 1970 - In Mem ory of Rudolf Carnap,

© 1971 by D. Reidel Publishing Company, Dordrech (Holanda)son propiedad de Editorial Tecnos, S. A.

Traducción deDiego Ribes Nicolás

Impresión de cubierta:Gráficas Molina

1." edición, 19742 ." edición, 1982

1." reimpresión, 1987

Reservados todos los derechos. Ni la totalidad ni parte de estelibro puede reproducirse o transmitirse por ningún procedimientoelectrónico o mecánico, incluyendo fotocopia, grabación mag-nética o cualquier alm acenamiento de información y sistema derecuperación, sin permiso escrito de Editorial Tecnos, S. A.

© EDITORIAL TECNOS, S. A. , 1987O'Donnell , 27 - 28009 Madrid

ISBN: 84-309-0538-3Depósito Legal: M-6-1987

Printed in Spain. Impreso en España por Gama. Tracia, 17. Madrid

8/7/2019 9-74 Historia de la ciencia

http://slidepdf.com/reader/full/9-74-historia-de-la-ciencia 7/160

ÍNDICE

HIS TORIA DE LA CIENCIA Y SUS RECONSTRUCCIONES RACIONALES(por Imre Lakatos) Pág.

Introducción

1. Metodologías rivales de la ciencia; las recons t ruc-ciones racionales como guias de la historiaA. InductivlsmoB. El convencionalismoC. El falsacionismo metodológicoD. Metodología de los programas de investigación

científicaE. Historia int er na y externa

2. Comparación crí tica de metodologías: La histor iacomo prueba de sus reconstrucciones racionales.A. El falsacionismo como meta-cri terio: La h i s to -

ria 'falsea' el falsacionismo (y cualquier otrametodología)

B. La metodología de programas de investigaciónhistoriográfica. La histor ia —en dist intos gra-

dos— corrobora sus reconstrucciones racio-nalesC. Contra las posiciones metodológicas aprlorísti-

cas y anti teóricasD. Conclusión

Referencias

NOTAS SOBRE LAKATOS (por Thomas S. Kuhn)

I. IntroducciónII . Paralelismos

I I I . ' I n te rno ' y ' externo 'IV. Lak atos como historiad orV. Historia e i rracionalidad

8/7/2019 9-74 Historia de la ciencia

http://slidepdf.com/reader/full/9-74-historia-de-la-ciencia 8/160

8 ÍNDICE

PROGRAMAS DE INVESTIGACIÓN E INDUCCIÓN (por HerbertFeigl) 97

¿S E PUEDE UTILIZAR LA HISTORIA DE LA CIENCIA PARA DECIDIRENTRE METODOtoGÍAS RIVALES? (por Rjch ard J. Ha ll) ... 105

LA CRÍTICA INTER-TEÓRICA Y EL DESARROLLO DE LA CIENCIA (porNo retta Ko ertge) 121

I. Un a exposición de la m etodologia de La ka tos depr og ram as de investigación científica 124

II . Critica de la posición de La kato s 128I I I . El mo delo del ascen so diaiéctico 131IV. La significación de la crítica ínte r-te ór ica 138

RESPUESTA A LAS CRÍTICAS (por Im re Lak atos) 143Introducción 1451. El mito de la crí tica inter-teórica: Réplica al Pro-

fesor Ko ertg e 1472. Interpretaciones erróneas: Respuesta al Profesor

Rjch ard Hall 154

8/7/2019 9-74 Historia de la ciencia

http://slidepdf.com/reader/full/9-74-historia-de-la-ciencia 9/160

IMRE LAKATOS

HISTORIA DE LA CIENCIAY SUS RECONSTRUCCIONES RACIONALES

8/7/2019 9-74 Historia de la ciencia

http://slidepdf.com/reader/full/9-74-historia-de-la-ciencia 10/160

8/7/2019 9-74 Historia de la ciencia

http://slidepdf.com/reader/full/9-74-historia-de-la-ciencia 11/160

INTRODUCCIÓN

"La Filosofía de la ciencia sin la historia de la cienciaes vacía; La Historia de la ciencia sin la fi losofía de la cien-c ia es c iega" . Inspi rándose en es ta paráf ras i s de la famosafrase de KANT, e l p resen te t r aba jo i n ten ta exp l i ca r de quémodo la his tor ia de la ciencia debería aprender de la f i loso-f ía de la c iencia y v iceversa . Se in tentará mostrar que: a)la f i losof ía de la c iencia proporciona metodologías norma-

t ivas con cuyos té rm ino s e l h i s tor iado r^ rec on s t ru ye ' la h i s -to r i a i n te rna ' y apor ta de es te modo una exp l i cac ión r ac iona ldel desar ro l lo del conocimiento obje t ivo; b) d o s me to d o -logías r ivales pueden ser evaluadas con la ayuda de Ta his-t o r i a ( n o r ma t i v amen te i n t e r p r e t ad a ) ; c ) { p u a l q u i e r r e co n s -t rucc ión r ac iona l de l a h i s to r i a neces i t a s e r complementadapor una 'h i s tor ia externa ' empí r ica (socio-ps icológica) .^

La demarcac ión fundamenta l en t r e l o normat ivo- in te rno

y lo empí r ico-externo es d i ferente en cada metodología . Asu vez , l as teor ías h i s tor iográf icas in ternas y externas de-te rminan en muy a l to g rado l a e l ecc ión de l os p rob lemasde l h i s to r i ador . Pero a lgunos de l os p rob lemas más c ruc i a -les de la h i s tor ia externa só lo pueden formularse en térmi-n o s d e u n a me to d o l o g í a d e t e r mi n ad a ; p o r t an to , J a r l á s t e r i a

Nota: Una de las primeras versiones de este escrito fueleída y criticada por COLÍN HOWSON, ALAN MUSGRAVE, JOHNWATKINS, ELIE ZAHAR y en especial por JOHN WORRAL.

El trabajo que presento ahona desarrolla además ai lguna delas tesis propuestas en mi (1970). He procurado, al precio dealguna repetición, que queden incluidas conservando su carác-ter autónomo.

8/7/2019 9-74 Historia de la ciencia

http://slidepdf.com/reader/full/9-74-historia-de-la-ciencia 12/160

1 2 IMR E LAKATOS

in terna , as i def in ida , es pr imar ia , y l a h i s tor ia externa só lo

secundar i a . En rea l idad , y en v i r tud de l a au tonomía de l ah i s to r i a i n te rna (au tonomía que no posee l a ex te rna) , l a h i s -to r i a ex te rna es i r r e l evan te pa ra l a comprens ión de l a

ciencia

1. MET ODO LOGÍA S RIVALES DE LA CIENCIA ;

LAS RECONSTRUCCIONES RACIONALESCOMO GUÍAS DE LA HI ST OR IA

En la f i losof ía contemporánea de la c iencia c i rculan va-r i as metodo log ías ; pe ro todas e l l as s e d i fe renc i an mucho delo que u s u aJ men te s e entiende por 'me todo log ía ' en el si-glo XVII e incluso en el xvi i i . Entonces se esperaba de lametodología que proveyese a los c ient í f i cos de un manual

de reglas mecánicas para resolver pro j j l emas . En la ac tual i -d ad t a l e s p e r an za - h a s i d o ab an d o n ad a l l a s me to d o l o g í a s n ao » ,demás o ' l óg i cas de l descubr imien to ' cons i s ten s implementeen un con j imto de r eg l as (qu i zá no r i gurosamente i n te r re^l ac io n ad as , m u ch o m ^ o s mecá n i ca s ) p a r a la ev a lu ac ió n d eteo r ías ya e lab ora das ^TlAdemás d ich as regla s , o s i s te m asd e estimación, con f r ecuenc i a p roporc ionan ' t eo r í as de l a

^ 'La Historia In te rn a' es com únm ente definida como hi s-toria Intedectual; 'La Historia Externa' como historia social(cf. e.g. KuHN (1968)). Mi nueva demarcación, no ortodoxa, entrehistoria ' interna' y 'externa' consti tuye un considerable des-I>laza.raiento del problema y puede jKireoer dogmática. Sinembargo, mis definiciones forman el núcleo firme de un pro-grama de investigación historiográflea; su evaluación es unaparte de la evaJuadón de la fecundidad de todo el programa.

^ Este es un cambio miuy importante en el poroblema dela fi losofía normativa de la ciencia. El término 'normativo' notiene el signlíioado amplio de reglas iKira llegar a soduoiones,sino simplemente el de directrices para la «istlmaclón de solu-ciones ya existentes. De este modo la metodología dis ta tan tode la heurística como los juicios de valor distan de los C'nun-ciados normativos. (Debo esta analogía a JOHN WATKINS.)

8/7/2019 9-74 Historia de la ciencia

http://slidepdf.com/reader/full/9-74-historia-de-la-ciencia 13/160

HISTORIA DE LA CIENCIA 1 3

racionalidad científica', 'cy^tgrios de demarcación' o 'defi-

niciones de ciencia'^. Al margen del dominio legislativodeestas reglas normativas, existe, por supuesto, una psicologíay sociología empírica del descubrimiento.

A continuación esbozaré cuatro 'lógicas del descubrimien-to ' diferentes. Cada una de ellas será caracterizada por re-glas que rigen la aceptación y el rechazo (científicos) deteorías o programas de investigación*. Estas reglas tienen

una doble función. En primer lugar, actúan como un códigode honestidad científica cuya violación es intolerable; des-pués, como centros firmes de los programas de investiga-ción historiográfica (normativa). Es en esta segunda funciónsobre la que preferiría centrar la atención.

A. Inductivismo

Una de las metodologías de la ciencia más influyente hasido el inductivismo.(Según el inductivismo sólo puedenaceptarse en el cuerpo de la ciencia, aquellas proposicionesque o bien describen hechos firmes o son infalibles genera-lizaciones inductivas de aquéllosX Cuando el inductivistaacepta una proposición científica, la acepta como verdaderapor prueba; en otro caso la rechaza. Su rigor científico es

estricto: una proposición debe estar probada por los hechos^o bien debe ser una proposición derivada —deductiva o in-,ductivamente— a partir de otras proposiciones ya demos-^tradas.

^ Esta profusión de sinónimos ha probado ser bastanteconfusa.

•* La significación epistemológica de 'aceptac ión' y 'recha -zo' científicos está lejos, como veremos, de ser la misma en lascuatro metodologías que vamos a examinar.

' El 'Neo-kiduotivlsmo' exige .'ólo generalizaciones de ungrado de i>robabilMad alto. En lo que sigue, examinaré sólo elInductivismo clásico. Sin embairgo, la variante neoinductivista,menos exigente, puede trataise de un modo similar.

8/7/2019 9-74 Historia de la ciencia

http://slidepdf.com/reader/full/9-74-historia-de-la-ciencia 14/160

1 4 IMR E LAKATOS

(Cada metodología tiene sus problemas lógicos y episte-

mológicos específicos. Por ejemplo, el inductivismo ha deestablecer con certeza la verdad de las proposiciones 'fac-tuales' ('básicas') y la validez de las inferencias inductivas)Algunos filósofos se hallan tan preocupados en sus proble-mas epistemológicos y lógicos que nunca encuentran el mo-mento de interesarse en la historia real; si la historia realno se adecúa a sus esquemas, pueden incluso tener la auda-

cia de proponer que se empiece de nuevo el quehacer totalde la ciencia. Otros, dan por supuesta una solución toscade tales problemas lógicos y epistemológicos y se consagrana una reconstrucción racional de la historia sin ser conscien-tes de la debilidad (o incluso insostenibilidad) lógico episte-mológica de su metodología*.

El criticismo inductivista es primariamente escéptico:consiste en mostrar que una proposición no está probada,que es pseudocientífica, más bien que en mostrar que esfalsa'. Cuando el historiador inductivista escribe la prehis-toria de una disciplina científica, puede dejarse llevar pre-ponderantemente por tal actitud crítica. Con frecuencia ex-plica el primitivo y oscuro período —cuando la gente estabaabsorbida por 'ideas no-probadas' con ayuda de alguna expli-cación 'externa', como la teoría socio-psicológica de la in-

fluencia retardadora de la Iglesia Católica.El historiador inductivista reconoce sólo dos clases de

descubrimientos científicos genuinos: las firmes proposi-ciones tactuales y las generalizaciones inductivas. Ellas ysólo ellas constituyen la médula de su historia iraíeríia!) Lasbusca al escribir dicha historia —encontrarlas representa unproblema considerable—. Y sólo cuando las ha encontrado,

puede empezar la construcción de su bella pirámide. Lasrevoluciones consisten en desenmascarar errores (irraciona-

« Cf. pp. 42-43.' Para un examen detallado del cnticlsm o indoiotlvlsta (y

del justificacionlsta en goneral) cf. mi (1966).

8/7/2019 9-74 Historia de la ciencia

http://slidepdf.com/reader/full/9-74-historia-de-la-ciencia 15/160

HISTORIA DE LA CIENCIA 1 5

l e s ) que i nmedia tamente son des te r rados de l a h i s to r i a de

la ciencia a la his tor ia de la pseudociencia, a la his tor ia delas meras creencias : e l au tént ico progreso c ient í f i co ar ran-ca de la ú l t ima revolución c ient í f i ca en cualquier campod e t e r m i n a d o .

Cada h i s tor iograf ía in terna t i ene sus caracter í s t i cos pa-r ad i g mas v i c to r i o s o s 8. Los p r inc ipa l es pa rad igmas de l ahi s tor iograf ía induct iv i s ta fueron las genera l izaciones que

K E P L E R hizo a par t i r de las minuciosas observaciones deTYCHO BRA H E ; el descubr imiento de la l ey de la gravi tac iónp o r N E W T O N , general izando induct ivamente , a su vez , los' p h en o men a ' d e K E P L E R r e l a t i vos a l movimien to p l ane ta r io ;y e l descubr imien to de A M P E R E de la ley de la electrodiná-mica , a l genera l i za r i nduc t ivamente sus observac iones sobrecor r i en tes e l éc t r i cas . A lgunos i nduc t iv i s tas cons ideran quet amb i én l a q u í mi ca mo d e r n a co men zó r ea l men te co n l o s

ex p e r i men to s d e LAVOISIER y sus "verdaderas exp l i cac iones"de los mi smos .

S i n emb a r g o / e l h i s t o r i ad o r i n d u c t i v i s t a n o p u ed e o f r ece ru n a ex p l i c ac i ó n I n t e r n a ' racional de por qué fueron selec-c ionados unos de te rminados hechos en l ugar de o t ros . ^Paraé l e s te es un p rob lema no-racional, empírico y externo. E linduc t iv i smo en cuan to t eo r í a ' i n te rna ' de r ac iona l idad es

compat ib l e con muchas t eo r í as empí r i cas o ex te rnas d i s -t in tas y complementar ias , de la e lección-de-problema. Escompat ib l e , po r e jemplo , con l a pos tu ra sus ten tada por e lmarxismo-vulgar de que la e lección-de-problsma es tá deter -minada por l a s neces idades soc i a l es ' , e s c i e r to que a lgunosmarx i s tas vu lgares i den t i f i can l as f ases más impor tan tes dela h i s tor ia de la c iencia con las fases más impor tantes del

* Uso aquí ©1 té rmino 'paradigma' en su sent ido pre-kuh-niano.

' Dic ha com patibilidad fue sub ray ada ix>r AGASSI en pági -nas 23-27 de su (1963). Pero no señala que una compatibilidadanáloga se da en su poropla historiografía falsacionista; cf. másadelante, i)p. 22-25.

8/7/2019 9-74 Historia de la ciencia

http://slidepdf.com/reader/full/9-74-historia-de-la-ciencia 16/160

1 6 IMR E LAKATOS

desarrollo económico'". Sin embargo, no es necesario que

la elección de los hechos esté determinada por factoressociales; puede estarlo por influencias intelectuales extra-científicas. El inductivismo es igualmente compatible conla teoría 'externa' de que la elección de los problemas estáprimariamente determinada por estructuras innatas, o porestructuras elegidas arbitrariamente (o tradicionales), teó-ricas (o 'metafísicas').

Hay una rama radical de inductivismo que condena todaslas influencias externas, sean éstas intelectuales, psicológicaso sociológicas, como causantes de impermisibles prejuicios:los inductivistas radicales sólo admiten una selección (cau-sal) por la mente vacía. El inductivismo radical es, a su vez,una clase especial de internalismo radical. Si se estableceposteriormente la existencia de alguna influencia externaen la aceptación de una teoría científica (o proposición fac-tual), entonces tal teoría debe ser abandonada:_ la pru ebade influencia externa significa invalidación": pero, puestoque siempre existen influencias externas, el internalismoradical es utópico, y, como teoría de racionalidad, autodes-tructivo ".

Cuando el historiador inductivista radical afronta el pro-blema de por qué algunos de los grandes científicos tuvieron

un elevado concepto de la metafísica y por qué pensabanque sus descubrimientos fueron importantes por razonesque, a la luz del inductivismo, parecen muy extrañas, dichohistoriador transferirá tales problemas de 'falsa conciencia'a la psicopatología, es decir, a la historia externa.

1° Cf. e.g. BERNAL (1965), p. 377.

" Algunos positivistas lógicos pertenecieron a es ta corrien-te : se reoordaiTá, el horror de HEMPEL ante el elogio que acci-dentalmente hizo POPPER de olertas influencias externas meta-flsloas sotare la ciencia (HEMPEL, 1937).

12 cuiando^ilos obscuranitietas alemanes se buirlabaai del «po-sitivismo», se ¡referían con frecuencia al intemailsmo radical,en particular, al inductivismo radical.

8/7/2019 9-74 Historia de la ciencia

http://slidepdf.com/reader/full/9-74-historia-de-la-ciencia 17/160

HISTORIA DE LA CIENC IA 1 7

B. El convencionalismo( p i1 convenc iona l i smo acep ta la cons t rucc ión de cua lqu ie r

s i s tema de cas i l l as que organice los hechos en a lgún todoco he re n t e^ Dec ide ma n te ne r i n tac to e l núc l eo de l s i s temade cas i l l as mientras sea pos ib le : cuando se presentan d i f i -cul tades a cuenta de una invas ión de anomal ías , só lo cambiay compl i ca l os a l i neamien to s pe r i fé r icos . S in e m b a rg o fe l

convenc iona l i smo no cons idera n ingún s i s tema de cas i l l a sv e r d ad e r o p o r p r u eb a , s i n o s ó l o ^ e r d ad e r o p o r co n v en c i ó n '(o incluso , n i verd ad ero n i fa l so)p E n las ra m as revolucio-narias del convencional i smo no hay obl igación de adher i r separa s i empre a un de te rminado s i s tema de cas i l l a s : puedeaband onarse- s i deviene in to lera blem ent e b u rd o y s i se pro -pone o t ro más s imple que lo r eemplace" La ver s ión de lconvenc iona l i smo es ep i s temológ icamente , y en par t i cu l a r

lógicamente , mucho más s imple que e l induct iv i smo: en é lV no hay neces idad de inferencias induct ivas vál idas . El autén-' t ico progreso de la ciencia es acumulativo y t iene lugar ene l t e r r eno un i fo rme de l os hechos ' comprobados ' ' ' ' ; l o scambios a n ive l t eó r i co son meramente i ns t rumenta l es . E l'progreso ' teór ico es so lamente de conveniencia ( ' s impl ic i -dad ' ) , y no a tañe a l contenido de verdad ' ' . Desde luego e l

" Pa ra el motivo de esta denom inación de convencionalis-mo revolucionario, ver mi (1970), pp. 105-6 y 187-9

" Examino aquí prin cipa lm en te sólo un a versión del con-vencionalismo revolucionario, la que AGASSI, en su (1966), hallamado 'no-compleja': aquella que supone que las proposicionesfaxstuailes —a diferencia de los sistemas de casillas— puedenser 'probadas' (DUHEM, i>or ejemplo, no señala claramente ladistinción entre hechos y proposiciones tactuales).

" EB im po rtan te observar que la m ayor parte de los con-

vencionalisitas son reacios a abandonar las generallísaciDnesinductivas, distinguen entre 'nivel de hechos' y 'nivel de le-yes' (i.e. genetrailzaciones inductivas a partir de 'hechos') y'nivel de teorías' (o de sistemas de casillas) los cuales olasificanconvenientemente los hechos y las leyes. (WHEWELL, conven-cionajllsta conservador, y DÜHEM, convencionalista revoluciona-rlo, difie^ren menos de lo que generalmente se cree.)

8/7/2019 9-74 Historia de la ciencia

http://slidepdf.com/reader/full/9-74-historia-de-la-ciencia 18/160

1 8 IH RE LAKATOS

convencionalismo revolucionario se puede también introdu-

cir en el nivel de las proposiciones 'factuales', en cuyo casose aceptarían proposiciones factuales por decisión más bienque por medio de 'pruebas' experimentales. Pero entonces,si el convencionalista ha de mantener la idea de que el des-arrollo de la ciencia 'factual' tiene algo que ver con la ver-dad objetiva y factual, debe idear algún principio metafí-sico para imponerlo a sus reglas de juego de la ciencia i*.

Si no lo hace, no podrá escapar al escepticismo o, al menos,a alguna forma radical de instrumentalismo.(Es importante clarificar la^ relación entre el convencio-

nalismo y el instrumentálismd^l convencionalismo descan-sa sobre el reconocimiento de que supuestos falsos puedentener consecuencias verdaderas y, por tanto, falsas teoríaspueden tener un gran valor predictive Los convencionalis-tas tuvieron que afrontar el problema de comparar teorías

rivales falsas. La mayor parte de ellas encubren verdadentre sus signos y establecen como fimdamento propio al-guna versión de la teoría pragmática de la verdad. Pue lateoría de POPPER sobre el contenido de verdad, verosimili-tud, y corroboración la que finalmente sentó las bases deuna versión del convencionalismo filosóficamente impeca-ble. Por otra parte algunos convencionalistas no poseían lasuficiente formación lógica para darse cuenta de que algu-nas proposiciones pueden ser a la vez verdaderas y no-pro-badas, y que proposiciones falsas tengan consecuencias ver-daderas, e incluso que algunas sean ambas cosas: falsas yaproximadamente verdaderas.

^* Tales principios metaíísioos pueden denominarse 'prin-cipios inductivos'. Para un 'pirlnclpio inductivo' que —tosca-

mente hablando— haga de los 'grados de corroboración' dePOPPER (una evaluiadón coixvencionailista) la medida de verosi-militud, según POPPER (contenido de verdad menos contenidode falsedad), ver mi (1968a), pp. 390-408 y (1971a), p. 2. (Otro'principio inductivo' ampliamente extendido puede íorniulansecomo sigue: «Lo que el grupo científico, formado por expertos,decida aceptar como 'verdad', es verdad».)

8/7/2019 9-74 Historia de la ciencia

http://slidepdf.com/reader/full/9-74-historia-de-la-ciencia 19/160

HISTORIA DE LA CIENCIA 1 9

Este tipo de gente optó por el 'instrumentalismo': llega-

ron a considerar las teorías no como verdaderas o falsassino meramente como 'instrumentos' de predicción. El con-vencionalismo, tal como lo hemos definido aquí, es unapostura filosóficamente correcta; el instrumentalismo cons-tituye una degeneración del mismo, que se basa en luiasimple confusión filosófica producida a su vez por imapenuria de competencia lógica elemental.)

El convencionalismo revolucionario surgió como la filo-sofía de la ciencia de los bergsonianos: libre arbitrio y crea-tividad fueron sus slogans. El código de honor científico delconvencionalista es menos riguroso que el del inductivista:no pone en entredicho la especulación no comprobada, yacepta un sistema de casillas que esté construido sobreuna idea imaginaria. Además el convencionalista no calificacomo acientíficos los sistemas abandonados: el convencio-

nalismo ve en la historia real de la ciencia mucha más ra-cionalidad ('interna') que el inductivista.

Para el historiador convencionalista, los mayores descu-brirñientos son primordialmente las invenciones de nuevosy má s simples sistemas de ca sill as) En consecuencia losestá comparando constantemente en busca de simplicidad:las complicaciones de los sistemas de casillas y su reempla-

zo revolucionario por otros más simples constituyen la mé-dula de su historia interna.Para el convencionalista, el ejemplo paradigmático de

una revolución científica es la revolución coperniCana".Tamtai^ se han realizado esfuerzos para mostrar que las

" La mayor par te de exposiciones históricas sobre la revo-lución copernicana están escritas desde el punto de vista

convencionalista. Algunos defienden que la teoría de Copémlcofue una 'generalización inductiva' a partir de ciertos 'descu-brimientos factuales'; o que fue jyropuesta como una teoríaaudaa ilara reemplazar la teoría de Ptolomeo que había sido'refutada' por adgún célebre experimento 'crucial'.

Paras un examen máis amplio de la historiografía de la revo-lucióa «opemlcama, cf. mi (1971b).

8/7/2019 9-74 Historia de la ciencia

http://slidepdf.com/reader/full/9-74-historia-de-la-ciencia 20/160

2 0 IMRE LAKATOS

revoluciones de LAVOISIER y de EINSTEIN fueron sustitucio-

nes, de complicadas teorías por otras más simples.I La historiografía convencionalísta no puede ofrecer un a

ej^licación racional de por qué determinados hechos fueronseleccionados con preferencia a otros p de por qué fueronaceptados ciertos sistemas de casillas particulares en lugarde otros, en una época en la que sus relativos méritos toda-vía eran discutibles. De este modo el convencionalismo,

como el inductivismo, es compatible con varios programasempírico-externos diferentes.Por último, el historiador convencionalísta, al igual que

su colega inductivista, tropieza frecuentemente con el pro-blema de la 'falsa conciencia'. Según el convencionalismo esuna 'cuestión de hecho' el que, por ejemplo, los grandescientíficos Uegen a sus teorías por medio de los vuelos desu imaginación. ¿Entonces por qué afirman los científicos

que hacen derivar sus teorías de los hechos? La recons-trucción racional del convencionalísta difiere casi siemprede la propia reconstrucción de los grandes científicos —elhistoriador convencionalísta traspasa los problemas de falsaconciencia al historiador externalista •'.

C. El falsacionismo metodológico

El falsacionismo contemporáneo surge como una críticalógico-epistemológica del inductivismo y del convencionalis-mo de DuHEM. El inductivismo fue criticado sobre la basede que sus dos supuestos fundamentales, a saber, que lasproposiciones factuales pueden ser 'derivadas' de los hechos

" Por ejemplo, pa ra los historiadores no-lnduetivistas, la

declaración de NEWTON 'Hypotheses non fingo' representa unmayor problema. DÜHEM, quien a diferencia de la mayor partede los hlstoriadoires, no se entrega al culto de NEWTON, repudiala mietoácAogía. inductivista de NEWTON como un sinsentlriológico. Sin embairgo, KOYRE, cuyo rasgo más sobresaliente noes jwecisamen'te la lógica, dedica extensos capítulos a las 're-cónditas parofundidades' del confusionismo newtoniano.

8/7/2019 9-74 Historia de la ciencia

http://slidepdf.com/reader/full/9-74-historia-de-la-ciencia 21/160

IIISrORIA n i LA CIINCIA 2 1

y qu e pu ede hab er i n ferenc i as i nduc t ivas ( con inc rem ento-

de-contenido) vál idas , son e l los mismos no-probados e in-c luso , p r o b ad amen te f a l s o s . D U H E M fue cr i t i cado sobre labase de que e l cr i ter io de s impl ic idad in tu i t iva só lo puedeser una cues t ión de gus to subje t ivo y que es tan ambiguoque n inguna cr í t i ca só l ida puede apoyarse en é l . P O P P E R , e nsu Logik der Forschung, p r o p u s o u n a n u ev a me to d o l o g í a' f a l sac ion i s ta ' " . Es ta metodo log ía r ep resen ta o t r a ve r t i en te

del convencional i smo revolucionar io : l a d i ferencia pr incipalcons i s te en que la pr imera admi te que, ' los enunciados bá-s icos ' fac tua l es , e spac lo - tempora lmente s ingu la res son losque han de aceptarse por convención, más b ien que las teo-r í as espac io - tempora lmente un iver sa l es . \gegún e l cód igo dehonor del falsacionis ta, una teoría es cientí f ica sólo s i esposible contrastarla con un enunc iado bás i co ; y una teo r í a

debe rechazarse s i , de hecho, es tá en conf l ic to con un enun-ciado bás ico aceptado. jPoppER señaló una condic ión adic io-nal que debe ser sa t i s fecha por una teor ía para poder ca l i -f icar la de cientí f ica: debe predecir hechos nuevos, es deci r ,inesperados a l a luz del conocimiento anter ior . En conse-cuencia es contrar io a l código popper iano del honor c ient í -f i co proponer teor ías infa l sables o h ipótes i s ad hoc (que no

impl i can p red i cc iones empí r i cas nuevas ) —del mi smo modoque va con t ra e l . cód igo induc t iv i s ta ( c l ás i co ) de l honorcientí fi co pr op on er teo r ías no-prc ba da s .

La enorme a t r acc ión de l a metodo log ía de P O P P E R sedebe a su c lar idad y fuerza . El modelo deduct ivo popper ianode cr í t i ca c ient í f i ca cont iene propos ic iones empí r icamenteí a l sab l es que son espac io - tempora lmente un iver sa l es , cond i -

c iones in ic ia les y sus consecuencias . El arma de la cr í t i ca

' ' En este escri to uso este término para referirme exclusi-vamente a una versián del falsacionismo, a saber, el 'falsa-clonismo metodológico Ingenuo', según lo defino en mi (1970),pp. 93-116.

8/7/2019 9-74 Historia de la ciencia

http://slidepdf.com/reader/full/9-74-historia-de-la-ciencia 22/160

es el modus tollens: ni la lógica Inductiva ni la s impl icidadin tu i t i va compl i can e l panorama* ' .

(El fa l sacionismo, s i b ien lógicamente impecable , t i enesus p rop ias d i f i cu l tades ep i s temológ icas . En su p ro tover s ión'dogmát i ca ' supone l a pos ib i l i dad de p robar l a s p ropos i c io -nes fac tua l es y consecuen temente l a i ndemos t rab i l i dad delas teor ía s — una su pos ic ión fa l sa ^'—. E n su vers ión pop pe-r iana , ' convencional i s ta ' , e l fa l sacionismo neces i ta a lgún'pr incip io induct ivo ' (ext ra-metodológico) para dar peso epis -temológico a sus deci s iones de aceptar enunciados 'bás icos ' ,y , en genera l , para re lac ionar con veros imi l i tud las reglasdel juego científicos^.)

( E I h i s to r i ad o r p o p p e r i an o b u s ca g r an d es , ' au d aces ' t eo -r í as f a l sab l es y g randes exper imen tos c ruc i a l es nega t ivos )El lo forma e l esquele to de su recons t rucción rac ional . Losparadigmas de grandes teor ías fa l sables , favor i tas del poppe-r iano, son las teor ías de N E W T O N y d e MAXWELL, las fórmu-

las de la i r radiación de R AYLEIGH, JEANS y W I E N , y la revo-lución e ins te in iana; sus paradigmas favor i tos en exper imen-tos crucia les son e l exper imento de M I C H E L S O N - M O R L E Y , elexper imento del ec l ipse de EDDINGTON y los exper imen tos deLuMMER y P R I N G S H E I M . F u e AGASSI qu ien in ten to conver t i res te f a l sac ion i smo ingenuo en un p rograma s i s temát i co deinves t igación h i s tor iográf ica ^

En p a r t i cu l a r AGASSI predi jo (o s i se prefiere, post-di jo)que de t r ás de cada g ran descubr imien to exper imen ta l hayuna teo r í a a l a que e l exper imen to con t rad i jo ; l a impor tan-c ia de un descubr imiento fac tual ha de medi rse por l a im-

^^ Puesto que el concepto de simpliciéajd Intuitiva no tienecabida en su metodoiogia. POPPER pudo usar e l té rmino ' s im-plicidad' para indicar el 'grado de íalsabliliidad'. No obstante,ei tér m ino simplicidad es m ás am plio que ©1 de grad o d efailsaMaid'ad: cí. mi (1970), pp. 131 y ss.

^ Un exa m en de este pu nt o, en m i (1970), en pa rti cu la rpp 99-100.

^^ Para un examen más amplio, cf. pp. 43-46." AGASSI (1963).

8/7/2019 9-74 Historia de la ciencia

http://slidepdf.com/reader/full/9-74-historia-de-la-ciencia 23/160

portañola de la teoría refutada por él . AGASSI p a r ece acep t a r ,i i afrontar el problema de la valoración, los juicios de valor

ii<! l a comunidad c ient í f i ca re la t ivos a l a impor tancia de des-1 abr imientos fac tuales ta les como los de GALVANI, OERSTED,

i'HiESTLEY, RoETGEN y H E R T Z ; pero desmien te e l 'mi to ' de quefueron descubr imientos casuales (como se d i jo que eran los' i i a t ro pr imeros) o casos de conf i rmación (como al pr incip ioIITRTZ pensó que e ra su descubr imien to ) 2''.

De es te modo AGASSI l l ega a una predicción audaz: todos

los c inco exp er im en to s menc ion ados fue ron r e fu tac iones• Kitosas —en algu no s c aso s in cluso refu tac ione s planifica-ilas— de teor ías que é l se propone descubr i r y que, en lamayor ía de los casos , re iv indica haber encontrado 5.

La his tor ia in terna popper iana , a su vez , es fác i lmentecomplementada por t eo r í as ex te rnas de l a h i s to r i a . As í POP-

PER mismo expl ica que (por l a par te pos i t iva) ( i ) e l pr incipales t ímulo externo de las teorías cientí f icas procede de laacientí f ica 'metafís ica ' , e incluso del mito (el lo fue másta rde be l l amente i l us t r ado por K O Y R E ) ; y que (en la par tenegat iva) ( i i ) los hechos no cons t i tuyen ta les es t ímulos ex-te rnos —los descubr imien tos fac tua l es pe r tenecen comple-tamente a l a h i s to r i a i n te rna , aparec i endo como re fu tac io -nes de a lguna teor ía c ient í f i ca , de modo que los hechos só loson tenidos en cuenta s i en t ran en conf l ic to con a lguna

expecta t iva previa—. Ambas tes i s son p iedras angulares dela ps icología del descubr imiento de P O P P E R -^ FEYERABEND

^* Un descubrimieinto experimental es un descubrimientocasual en sentido objetiix) si no es un caso de corroboración nide refutación de lalguna teoría del cuerpo objetivo de conoci-miento úe la épooa; e^ un descubrimiento casual en sentidog^ubjetivo si no es producido (o reconocido) por el descubridor

como un caso de confirmación ni de refutación de alguna teo-riu que él personalmente sustenta cuando realiza el experi-mento .

" AGASSI (1963), pp. 64-74.^* D entr o del círculo pop per iano , fueron AGASSI y WATKINS

quienes especialmente enfatlzaron la importancia de teorías

8/7/2019 9-74 Historia de la ciencia

http://slidepdf.com/reader/full/9-74-historia-de-la-ciencia 24/160

2 4 IMRE LAKATOS

desar ro l ló o t ra in teresante tes i s ps icológica de Popper , a

saber , que la pro l i feración de teor ías r ivales puede favore-ce r —exte rnamente— la fa l sac ión interna p o p p e r i a n a " .

Pero no es necesar io reduci r l as teor ías externas comple-menta r i as de l f a l sac ion i smo a i n f luenc i as puramente i n te -l ec tua l es . Ha ,de subrayar se (de acuerdo con AGASSI) que e l

' ' ^ í s a c i o n i s m o j n o e s m e n o s c o m p a t i b l e c o n u n p u n t o d e' v i s ta maTjcí s ta-vulgar acerca de„lo jue determina e l proceso

de l a c ienc ia , que l o es e l i h d u ^ t iy i s m o ^ a ún ica d i ferenc iacons i s te en que m ien t ra s pa r a e l ú l t imcí e l m arx i sm o deb eser invocado para expl icar e l descubr imiento de hechos,para e l pr imero ha de ser lo para expl icar l a invención de¡teorías científicas; mientras que la se lección de hechos (esdecir , la selección de 'posibles falsadores ' , para el falsacio-n i s t a ) e s t á p r i mo r d i a l men te d e t e r mi n ad a d e mo d o i n t e r n opor l as teor ías .

Los ' saberes fa l sos ' —'fa l sos ' desde e l punto de v i s ta desu teor ía de la rac ional idad— plantean un problema a l h i s -tor iador fa l sacionis ta . Por e jemplo , ¿por qué a lgunos c ient í -f i cos creen que los exper imentos crucia les son pos i t ivos yver i f icadores más que negat ivos y fa l sadores? Fue e l fa l sa-c ionis ta P O P P E R quien, con el f in de resolver es tos proble-m a s , fo rmuló mejo r que nad ie an tes que é l l a rup tu ra en t re

infalsables o de teorías 'empíricas' escasamente comprobablespara proporcionar es t imuJos externos a desarrollos posteriorespropiamente científicos. (Cf. AGASSI, 1964 y WATKINS, 1958).Esta idea, por supuesto, se encuentra ya en POPPER (1934) y(1960). Cf. mi (1970), p. 184; sin embarco, la nueva formulaciónde la diferencia entre su postura y la mía, que voy a dar eneste escrito, será, espero, mucho más clara.

^ ' POPPER ocasionalmente —y FEYERABEND siistemáticamern-

te— acentúan el paiDel catalítico (externo) de las teorías alter-nativas para idear los así l lamados 'experimentos cruciales ' .Sin embargo, las al ternativas no son meros catal izadores quepueden ser abandonados en la reconstrucción racionad, sooipar tes necesarias del proceso de falsación. Cf. POPPER (1940)y FEYERABEND (1965); cf. además .r,AKATos (1970), en particularp. 121, no ta 4 de pie de pág ina.

8/7/2019 9-74 Historia de la ciencia

http://slidepdf.com/reader/full/9-74-historia-de-la-ciencia 25/160

HISTORIA DE LA CIENC IA 2 5

conocimiento objetivo (ubicado en su 'tercer reino') y sus

distorsiones reflejadas en las mentes individuales ^^. De estemodo POPPER abrió el camino a mi demarcación entre his-toria interna__y externa.

D. Metodología de los programas deinvestigación científica

Según mi metodología los más grandes descubrimientos

científicos son programas de investigación que pueden eva-Tuarse en términos de problemáticas progresivas y estanca-jilas \ l a s revoluciones científicas consisten en que un pro-grama de investigación reemplaza a otro (superándolo demodo progresivo) 2'. Esta metodología proporciona una nue-va reconstrucción racional de la ciencia^ El m ejor modo depresentarla es contrastándola con el falsacionismo y el con--

vencionalismo, de los que toma prestados elementos esen-ciales.Del convencionalismo toma la libertad racional- de acep-

tar pof convención no sólo 'enunciados tactuales' espacio-temporalmente singulares, sino además teorías espacioitem-poraJffifiítejimiyexsales: en realidad, ello se conv ierte en laguía más importante de la continuidad del desarrollo cien-tífico ^'^ La unidad básica de estimación no debe ser unateoría aislada ni una conjunción de teorías, sino mas bienun Jpxx^gxama de investigación' con un 'centro firme' con-vencionalmente aceptádo^y por una decisión provisional'irrefutable')('y con una heurística positiva' que defina pro-

" Cf. POPPER (1968a) y (1968b).^ Los términos 'Problemáticas progresivas' y 'estancadas',

'programas de investigación', 'reempdazo', serán burdamente

definidas a continuación —para definiciones más elaboradasver mi (1968b) y, en particular, mi (1970).30 POPPER no acepta esto último: 'hay una gran diferencia

entre mis puntos de vista y el convencionalismo. Yo sostengoque lo que caracteriza el método empírico es precisamente quelas convenciones determinan la aceptación de enunciados sin-gulares, no de enunciados universales' (POPPER, 1934, Sección 30).

8/7/2019 9-74 Historia de la ciencia

http://slidepdf.com/reader/full/9-74-historia-de-la-ciencia 26/160

8/7/2019 9-74 Historia de la ciencia

http://slidepdf.com/reader/full/9-74-historia-de-la-ciencia 27/160

HISTORIA DE LA CIENCIA 2 7

Las meras ' f a l sac iones ' (es dec i r , anomal í as ) han de ser re-

g i s t r adas , pe ro no es necesa r io que t en g an una inf luenciap r i m o r d i a l . Los grandes exper imen tos c ruc i a l es , nega t ivos ,de P O P P E R desaparecen ; ' exper imen to c ruc i a l ' es un t í tu lohonor í f ico , que, por supues to , puede confe r i r se a c i e r t a sanomal í as , pe ro só lo mucho después del evento, s ó l o cu an d ou n p r o g r a m a ha s ido r echazado por o t ro . Según P O P P E R un

exper imen to c ruc i a l se define por un enunc iado bás i co acep-

t ad o que sea i ncons i s ten te con una teor ía —según la m e t o -dología de p r o g r a m a s de investigación cientí f ica ningúnenunc iado bás i co acep tado au to r i za por sí solo al cientí f icoa r ech aza r una t eo r í a . Un tal an tagon i smo puede r ep resen-t a r un p r o b l e m a ( m a y o r o men o r ) , p e r o en n inguna c i r cuns -tanc i a una 'v ictor ia ' . La na tu ra l eza puede dec i r no, p e r ola inventiva humana —contrariamente a WEYL y POPPER '"—s i emp r e p u ed e g r i t a r más fuer te . Con su f i c i en tes r ecur sos

y algo de suer te , cua lqu ie r t eo r í a puede ser defendida 'p ro-g res ivamente ' du ran te mucho t i empo , i nc luso s i endo fa l sa .E l d i seño popper i ano de ' con je tu ras y refu taciones ' , a s ab e r ,el diseño: ensayo-de-hipótesis seguido de er ro r -mos t rado-por -ex p e r i men to , ha de ser ab an d o n ad o : n i n g ú n ex p e r i men to es

crucia l en la época en que es l levado a cabo (excepto , pos i -b l emente , desde un p u n t o de vista psicológico) . —Sólo a pos-

teriori p o d r á ser co n s i d e r ad o co mo tal exper imen to c ruc i a l .D eb e r í a s u b r ay a r s e , sin e m b a r g o , que la metodo log ía de

p r o g r a m a s de investigación cientí f ica t iene más g a r r a que

el convencional i smo de D U H E M : en lugar de d e j a r al confusos en t i d o co mú n de D U H E M ' ' que j u zg u e cu án d o un ' s i s t ema 'd eb e ser a b a n d o n a d o , yo in t roduzco a lgunos e lementos f i r -m es del p o p p e r i a n i s m o en la es t imac ión de si un p r o g r a m aavanza o degenera , o de si uno s u p e r a a o t r o . Es deci r , doy

cr i ter ios de p r o g r e s o , y e s t a n c a m i e n t o en un p r o g r a m a y

Cf. POPPER (1934), Sección 85.Cf DUHEM (1906), II parte, Capítulo VI, S. 10.

8/7/2019 9-74 Historia de la ciencia

http://slidepdf.com/reader/full/9-74-historia-de-la-ciencia 28/160

2 8 IMRE LAKAT03

ad emás r eg l a s p a r a la ' e l iminación ' de c o m p l e t o s p r o g r a m a s

de inves ti gac ión . QJn p r og ram a de inves t igación se dice quees progresivo m i e n t r a s su desar ro l lo t eó r i co an t i c ipa su des-a r ro l lo empí r i co , e s to es, mi en t r a s co n t i n ú e p r ed i c i en d on u ev o s h ech o s con c i e r to éx i to ( ' p rob lemát i ca p rogres iva ' ) ;e s tá estancado si su desar ro l lo t eó r i co queda r ezagado res -p ec to a su desar ro l lo empí r i coAes to es, cuando só lo aduceexpl icaciones post-hoc, o b ien só lo p roporc iona descubr i -

m i e n t o s por casua l idad , o pred ice hechos an t i c ipados pory d es cu b i e r to s en un programa r iva l , ( ' p rob lemát i ca es tan -c a d a ' ) ^ . Si un p r o g r a m a de investigación expl ica de m o d op r o g r e s i v o más que otro r ival , el p r i m e r o ' r e e m p l a z a ' al se-

g u n d o , y el programa r iva l puede e l iminar se (o si se pre-fiere, ' a r ch i v a r s e ' i n d e f i n i d amen te ) " .

^* En realidad, defino un programa de investigación comoestancado Inoluso si anticipa, hechos nuevos, piero lo hace segúnun desarrol lo fragmentar io, más que por medio de una heur í s -tica positiva, previamente planificada y coherente. Distingotres tápos de hipótesis auxiliares ad hoc: las que no' exceden

'en contenido empírico a sus predecesoras Cad hoCí'), las quesi exceden en contenido, pero ninguna de ellas está corroboradaCad hoCa') y, por último, aquellas que no son 'ad hoc' enninguno de estos dos sentidos, pero no consti tuyen una par tein teg ra l de la heurística positiva Cad hoca'). Ejemplos de

una hipótesis 'ad hoc/ nos son proporcionados por las tergi-versaciones l ingüísticas de las i>seudoclencías, o por las es t r a -tagemas conveoicionalistas examinadas en mi (1963-4), comolas 'salvo extravagancia', 'salvo excepción', 'ajuste de extra-vagancias ' , etc. Un famoso ejemplo de una hipótesis 'ad hoc/nos lo ofrece la hipótesis de contracción de LORENTZ-FITZGERALD;ejemplo de hipótesis 'ad hoca', es la primera corrección porPLANCK de la fórmula de LUMER-PRINGSHEIM (cf. además páginas32-33). P ar t e del desarrollo canceroso en las 'ciencias' socialescontemporáneas consis te en una t r a m a de tales hipótesis 'ad

hoca', como fue mostrado por MEEHL y LYKKEN. (Para referen-cias cf. mi (1970), p. 175, no tas 2 y 3 a pie de página.)^ ' La r ival idad entre dos programas de investigación es,

por supuesto, un proceso prolongado durante el que es r azo n a -ble trabajar con uno de los dos (o, si es posible, con ambos).Este último modelo es impor tante , por ejemplo, cuando unode los programas r ivales es vago y sus oponentes desean des-

8/7/2019 9-74 Historia de la ciencia

http://slidepdf.com/reader/full/9-74-historia-de-la-ciencia 29/160

HISTOHIA DE LA CIENCIA 2 9

Dent ro de un p rograma de i nves t i gac ión , una t eo r í a só lo

puede e l iminar se por o t r a t eo r í a mejo r , e s dec i r , po r unateor í a que exceda en con ten ido empí r i co a sus p redecesoras ,pa r te de d i cho con ten ido es pos te r io rmente conf i rmado .Para l a sus t i tuc ión de una teo r í a por o t r a mejo r , l a p r imerano t i ene que ser ' fa l sada ' en e l sent ido popper iano del té r -m i n o . De es te modo e l progreso v iene indicado por ins tan-c ias que ver i f ican un exceso de contenido más que por ins -

tanc ias fals ad ora s ' • la ' falsación ' em pír i ca y el ' re ch az o'e fec t ivo son independ ien tes ' ' . An tes de que una teo r í a hayas ido modi f i cada no podemos saber de n ingún modo en quáforma ha s ido ' refu tada ' , y a lgunas de las modi f icacionesmás in te resan tes es tán mot ivadas por l a ' heur í s t i ca pos i t i va 'de l p rograma de i nves t i gac ión más que por l a s anomal í as .Es ta d i s t inción t i ene consecuencias impor tantes y l l eva auna recons t rucción rac ional del cambio c ient í f i co muy di -

ferente a la de P O P P E R ' ^ .

arrollarlo con mayor exacti tud para mostrar su debjLdad.NEWTON elaboró la teoría cartesiana de los vórtices para de-mostrar que es inconsistente con las leyes de KEPLER. (El tra-bajo simultáneo en programas rivales, ciertamente, socava latesis de KUHN sobre la inconmensurabil idad de paradigmasrivales.)

EJÍ pnogreso de un programa es un factor vital para el esían-

oamiento de su rival . Si el programa Pj proporciona constan-t-emente 'nuevos hechos', éstos, por definición, serán a n o -malías en el programa rival Pj. Si P, da razón de tales hechossólo de un modo 'ad hoc', está estancado por definición. Eeeste modo, a más progreso de Pi, mayor dificultad tiene Paen progresar .

'* Cf. en p ar tic u la r m i (1970), pp . 120-1.^ Cf. en pa r ti cu la r m i (1968a), p . 385 y (1970), p 121.*° Por ejemplo, ima teoría rival que funolome como catali-

zador externo en la falsación popperlana de una teoría, se con-

vierte aquí en un factor interno. Bn lia reconstrucción dePOPPER (y en la de FEYERABEND) un a teo ría de este tipo, despu 3sde la falsación de la 1?eoría bajo prueba, puede ser dejadiafuera de la reconstrucción racional; en mi reconstrucción hade permianecer dentaro de la historia interna piara que la fal-sajcdóm no quede anulada. (Cí. nota 27.)

Otra consecuencia importante es la diferencia entre la dis-

8/7/2019 9-74 Historia de la ciencia

http://slidepdf.com/reader/full/9-74-historia-de-la-ciencia 30/160

3 0 IMRE LAKATOS

(Es muy difícil decidir, ya que no se debe exigir p rog reso

en cada paso, cuándo un programa de investigación se haestancado definitivamente, o cuándo uno de los programasrivales ha conseguido una ventaja decisiva sobre el otroT;Según esta metodología, como en el convencionalismo deDuHEM, no puede darse ningún tipo de racionalidad instan-tánea —mucho menos mecánica—. Ni la prueba de inconsis-tencia por parte del lógico, ni el veredicto de anomalía porla del científico experimental pueden anular un programade investigación de un solo golpe. Sólo se puede ser 'adivino*después del evento'".

En este código del honor científico la modestia juega unpapel más importante que en otros códigos. Se debe contarcon que el rival, aunque vaya rezagado, puede representartodavía un contratiempo. Ninguna ventaja de la especie quesea, puede considerarse como absolutamente concluyente.

No hay nunca nada que garantice el triunfo de un progra-ma, como tampoco hay nada que asegure su derrota. Talterquedad, respecto de la modestia, tiene un alcance más'racional'. Sin embargo, las razones de las partes rivales,deben ser recordadas siempre y públicamente expuestas*^.

(Debemos ahora mencionar, al menos, el principal pro-blema epistemológico de la metodología de los programas

de investigación. Representa, como el falsacionismo metodo-lógico de POPPER, una versión muy radical del convencio-nalismo. Y es necesario proponer algún principio inductivoextra-metodológico para describir con cierta verosimilitudla táctica científica de las aceptaciones y rechazos pragmá-

cuslón popperiana de la controversia DÜHEM-QUINE y mi propiadiscusión; cf. ix>r una parte, POPPER (1934), apartado último

de la Sección 18 y la Sección 19, nota 1 a pie de i>ágina; POPPER(1957b), pp. 131-3; POPPER (1963a), p. 112, nota 26 a pie depágina, pp. 238-9 y p . 243; y por otra pa rte , m i (1970) pp. 184-9.

••' Tal idea es repulsiva para el falsacionismo; cf. e.g.AGASSI (1963), pp, 48 y ss.

*^ FEYERABEND parece negar actualmente que esto sea po-sible; cf. su (1970a) y en particular (1970b) y (1971).

8/7/2019 9-74 Historia de la ciencia

http://slidepdf.com/reader/full/9-74-historia-de-la-ciencia 31/160

HISTORIA DE LA CIENCIA 3 1

t icos ^ . Sólo un 'pr incip io induct ivo ' de es te t ipo puede

transformar la c iencia de mero juego en un e jerc ic io epis te-mológ icamente r ac iona l ; de se r un con jun to de t ác t i cas b r i -l l an tes y escépt icas , u t i l i zadas por d ivers ión in te lec tual enuna aventura fa l ib le —más ser ia— de aproximación a l aVerdad del Universo ' '^ . )

La metodología de los programas de inves t igación c ier i t í -í i ca colSt í tuyeTí ibrno cualquier o t ra metodología , un pro-

grama de inves t igación h i s tor iográf ica . El h i s tor iador queacepte ta l metodología como guía , buscará en la h i s tor iap rogramas de i nves t i gac ión r i va l es , p rob lemát i cas p rogre -s i v a s y e s t an cad as . y o n d e e l h i s t o r i ad o r d u h emi an o v ea u n arevolución en la s impl ic idad (como la de Copérnico) , aquélbuscará un p rograma p rogres ivo a g ran esca l a que se im-pone a o t ro es tancado. Donde e l fa l sacionis ta ve un exper í -men toCcíuc í a lñega í i ^ÜT^aqué l ' p redec i rá ' que no hab ía t a l

ex p e r i men to , q u e d e t r á s d e cu a l q u i e r s u p u es to ex p e r i men tocruc i a l , de t r ás de cua lqu ie r supues ta ba ta l l a en t r e t eo r í a yexper imen to , hay una lucha ocu l ta en t r e dos p rogramas deinves t igación . Sólo más tarde e l resul tado de la lucha esre lac ionado, a l modo de la recons t rucción fa l sacionis ta , cona lgún supues to exper imen to c ruc i a l .

La metodología de los programas de inves t igación —co-

mo cualquier o t ra teor ía de la rac ional idad c ient í f i ca— debeser complementada por l a h i s to r i a empí r i ca -ex te rna . N ingunateor í a de l a r ac iona l idad r eso lverá j amás p rob lemas comoel de po r q ué la genética , m end el ian a desa pare ció d e la Ru-sia soviét ica en 1950, o po r q ué c ier t as e scue las de investi -gación genética de las di ferencias raciales o de investigacióneconómica de ayuda a l ex ter ior cayeron en desgracia en lospaíse s ang losajo nes en 1960. Sin em ba rg o, pa ra exp l icar los

'^ Aquí uso- 'verasiinilitud' en ei sentido técnico de POPPER,como 'la deferencia entre el contenido de verdad y el contenidode falsedad de una teoría. Cf. POPPER (1963a), Capitulo 10.

** Para un examen más ge-neral de este problema cf. i>p.43-46.

8/7/2019 9-74 Historia de la ciencia

http://slidepdf.com/reader/full/9-74-historia-de-la-ciencia 32/160

•amas dtf

ir la hisl:ia (en el

3 2 IMR E LAKATOS

d i fe ren tes r i tmos de desa r ro l lo de d i s t i n tos p rogramas d^

inves t igac ión , podemos vernos p rec i sados a i nvocartor ia externa . La recons t rucción rac ional de la c ienciasen t ido en que yo uso e l t é rmino) no puede se r comprehen-s iva , pues to que los se res humanos no son totalmente racio-na les ; e i nc luso cuando ac túan r ac iona lmente , pueden teneruna concepción fa l sa de sus propias acciones rac ionales ^

Pero l a metodo log ía de l os p rogramas de i nves t i gac ión

hace una demarcac ión en t re h i s to r i a i n te rna y ex te rna quees no to r i amente d i fe ren te de l a que r ea l i zan o t r as t eo r í asde la racional idad. Lo que el falsacionis ta, por ejemplo, con-s ide ra como mani fes tac ión ( l amentab l emente f r ecuen te ) deadherenc i a i r r ac iona l a una t eo r í a ' r e fu tada ' o i ncons i s ten tey que, en consecuencia , conf ina dentro de la h i s tor ia externa,puede exp l i ca r se internamente en té rminos de mi metodo lo -g í a , como una defensa r ac iona l de un p rometedor p rograma

de inves t igación . Por o t ra par te , predicciones exi tosas dahechos nuevos que cons t i tuyen se r i as p ruebas en un p ro -grama de inves t igación y , en consecuencia , par tes v i ta les dela h i s tor ia in terna , son i r re levantes tan to para e l induct iv i s -ta co m o p a ra el falsa cion is ta ' ' ' . Para_fiLInduGtivis ta-y-fa2sa-c ion i s ta , r ea lm en te no im po r ta s i e l des cub r im ien to de u nheclí6""precedíó o siguió a una teoría: sólo su relación ló-g ica ^ s deci s iva . E l imp ac to ' i r rac io nal ' de l a coincidenciahis tór ica que acontece cuando una teor i fa ha anticipado u ndescubr imiento fac tual , no t i ene n inguna s igni f icación in ter -na . Tales ant ic ipaciones no cons t i tuyen 'prueba, s ino (s imple-mente ) p ropaganda"" . Cons idérese , po r e jemplo , l a i nsa t i s -

•" Cf. ad em ás p p. 16, 20, 24, 40 y 67.••« El lec tor debe r ec or da r que en este esc rito sólo se exa-

mina el falsaclonismo ingenuo; cf. nota 19.*' Tal <es el comentarlo que KUHN hace a la predáccionexitosa de ias fases de Venus por GALILEO. (KUHN, 1957, p. 221).Al igual que MILL y KEYNES antes que él, KUHN no puede enten-der por qué habría de tenerse en cuenta la sucesión históricade teorías y prueba, y no puede comprender la importancia delhecho de que los copemlcanos predijeratn las fases de Venus,

8/7/2019 9-74 Historia de la ciencia

http://slidepdf.com/reader/full/9-74-historia-de-la-ciencia 33/160

HISTORIA DE LA CIENCIA 3 3

facción de PLANCK con su propia fórmula de la radiación

de 1900, qu e cons ide ró 'a rb i tra r ia ' . P ar a el falsacion is ta, lafórmula fue una h ipótes i s fa l sable audaz y e l d i sgus to dePLANCK por el la fue un capricho no-racional , sólo expl icableen términos ps icológicos . S in embargo, en mi opin ión , l ainsatisfacción de PLANCK puede exp l i ca r se i n te rnamente : fueuna condenac ión r ac iona l de una teo r í a 'ad hocí'*^. P a r am enciona r o t ro e jem plo: según e l fa l sacionismo la i r refu-table 'met afís ica ' es u n a influencia intelec tual externa,^ enmi expl icación es una par te v i ta l de la recons t rucción rac io-nal de la ciencia.

La mayor pa r te de h i s to r i adores han tend ido has ta hoyn con s idera r l a so luc ión de a lgunos p ro b lem as co m o unmonopol io de los external i s tas . Uno de e l los es e l problemade la gran f recuencia con que ocurren descubrimientos si-multáneos. El marxis ta-vulgar t iene una fáci l solución a

e s te p r o b l em a : u n d e s cu b r i mi en to e s h ech o p o r m u ch aspersonas a l mismo t iempo, una vez que haya surgido laneces idad socia l del mismo *'^. Ahora b ien , qué cons t i tuyeun 'descubr imien to ' , y en par t i cu l a r un descubr imien to ma-yor , depende de cada metodología . Par£uel_i l iduct iv i s ta losmás i mp o r t an t e s d e s cu b r i mi en to s s o n f ac tu a í e s , f, en ver-dad, ta les descubr imientos se dan con f recuencia s imul tá-

neamente . Para e l f a l sac ion i s ta un descubr imien to mayorcons i s te en e l descubr imien to de una teo r í a más b i en quede un hecho. Una vez descubier ta una teor ía (o mejor , in-ven tada) , s e conv ie r te en p rop iedad púb l i ca ; y nada es másobvio que e l hecho de que var ias personas la ensayan s imul -t án eamen te y r ea l i c en , s i mu l t án eamen te , d e s cu b r i mi en to s[ac tua l es (menores ) . Además l a pub l i cac ión de una teo r í a

mientras los tychonianos sólo las explicaran por medio de re-ajustes post-hoc. En reailidad, ya que no ve la Importanciade-1 hech o, ni siqu iera se- pre oc up a d e m en cio na rlo.

" Cf. no ita 36." ' P a ra un a exposición de esta pos tura y u n a in tere san te

discusión crítica cf. POLANYI (1951), pp. 4 y ss. y pp. 78 y ss.

8/7/2019 9-74 Historia de la ciencia

http://slidepdf.com/reader/full/9-74-historia-de-la-ciencia 34/160

3 4 IMRE LAKATOS

es un desaf ío para teor izar a más a l to n ivel , independiente-

mente de exp l i cac iones comprobab les . Por e jemplo , dadaslas el ipses de K E P L E R y l a d inámica rud imenta r i a de GALILEO,

los 'descubr imientos ' s imul táneos de una ley de la inversa delcuadrado no t i enen nada de so rp renden tes : s i endo púb l i ca l as i tuac ión de un p rob lema, l a s so luc iones s imul táneas puedenexpl icarse sobre bases puramente internas ^. S i n emb a r g o ,e l descubr imien to de un nuevo p rob lema puede que no sea

tan fáci lmente expl icable. Si se concibe la his tor ia de lac iencia como una h i s tor ia de programas r ivales de inves t i -gación , en tonces la mayor par te de los descubr imientos s i -mul táneos , teór icos o fac tuales , son expl icados por e l hechode que s i endo los p rogramas de i nves t i gac ión de p rop iedadpúb l i ca , muchas pe r sonas t r aba jan en e l l os en d i fe ren tespar tes de l mundo , pos ib l emente desconoc iéndose en t re s í .S in embargo , l os descubr imien tos r ea lmen te nuevos, mayo-

res, y revo luc ionar ios son r a ramente i nven tados a l mi smot i empo . Algunos descubr imien tos de nuevos p rogramas , su -pues tamente s imul táneos , han s ido cons iderados como ta l esso l amente deb ido a una fa l sa i n te rp re tac ión pos te r io r : deh ech o s o n d e s cu b r i mi en to s diferentes, que só lo más t a rdese fundieron en uno solo ^K

Un tema prefer ido por los external i s tas ha s ido e l pro-

blema, af ín a l an ter ior , de por qué se a t r ibuye tanta impor-tanc i a a —y de por qué se han consumido tan tas energ í asen— las disputas de prioridad/Este p r o b l ema s ó l o p u ed eexpl icarse externamente po r e l i nd uc t iv i s ta / e l f a lsac ion i s taingenuo, o el convencional is ta; pero a la luz de la metodo-logía de programas de inves t igación a lgunas d i sputas de pr io-r i d ad s o n p r o b l emas internos vi ta les , pues to que en es ta me-todología resul ta absolutamente importante para la estima-

ción rac ional saber qué programa fue e l pr imero en ^ t i t i c ipáK

= ° Cf. POPPER (1963b) y MUSGRAVE (1969).'^ Este pu nto fue conv incentem ente i lustrado por ELKANA,

para el caso del así l lamado descubrimiento simultáneo de laconservación de la energía; cf. su (1971).

8/7/2019 9-74 Historia de la ciencia

http://slidepdf.com/reader/full/9-74-historia-de-la-ciencia 35/160

HISTORIA DE LA CIENCIA 3 5

un hec ho nu evo y cuál só lo despu és encajó e l , ya en ton ces ,

hecho an t iguo . A lgunas d i spu tas de p r io r idad pueden exp l i -ca r se por un in te rés r ac iona l y no s implemente por van idady deseo de fama . En tonces cobra impor tanc i a e l que l a t eo -r ía tychoniana, por e jemplo , tuviese éxi to en expl icar —sólopost hoc— las fases observadas de , y l a d i s tancia a , Venusque hab ían s ido an t i c ipadas o r ig ina lmente y con p rec i s iónpor l os copern i canos 52; o que los car tes ianos se afanasenen expl icar —pero sólo post hoc— todo lo que los newto-n í anos hab ían p red i cho . La teo r í a óp t i ca newton iana exp l i cópost hoc muchos de l os f enómenos que fue ron an t i c ipadosy observados en p r imer l ugar por l os huyghens i anos ^\

Todos es tos e jemplos mues t r an cómo l a metodo log ía delos programas de inves t igación c ient í f i ca convier te muchosprob lemas , que hab ían s ido ^xter^^ para o t r as h i s to r iogra -fías, en problemas in ternos . Pero en ocas iones la l ínea d iv i -

so r i a se mueve en d i r ecc ión opues ta . Por e jemplo , puedehaber se dado un exper imen to que fuese acep tado instantá-neamente —en ausencia de una teor ía mejor— como expe-

= Cf. además la nota 47.= Según la vertie nte m erto nla na del funcionalismo —como

me sugirió ALAN MUSGRAVE— las disputas de prioridad consti tu-yen, prima facie, una disfunción y en consecuencia una ano-

malía a la que MERTON se ha esforzado en darle una explicaciónsocio-psicológica general. (Cf. e.g. MERTON, 1957, 1963 y 1969).iSegún MERTON, «El conocimiento científico no es más rico nimás pobre por conceder la fama a quien le sea debida; es lainstitución social de la ciencia y los científicos individualesquienes sufrirían por causa de repetidos fracasos en asignarla fama con justicia» (MERTON, 1957, p. 648). Pero MERTON seexcede en esta observación: en casos importantes (como enalgunas de las disputas de prioridad sobre GALILEO) había enla palestra algo más que intereses insti tucionales: el problema

era si el programa de investigación copernicano era progresivoo no. (Por supuesto, no todas las disputas de prioridad poseenrelevancia científica. Por ejemplo, la disputa de ixrioridad entreADAMS y LEVERRIER sobre quién fue el primero en descubrirNeptuno no ixjseia tal relevancia: Quienquiera que lo descu-briera fortaleció al mismo programa (el newtonlano). En talescasos la explicación extema de MERTON puede ser verd'adera).

8/7/2019 9-74 Historia de la ciencia

http://slidepdf.com/reader/full/9-74-historia-de-la-ciencia 36/160

3 6 IMR S LAKATOS

r imento cruc ia l negat i i^o . Para el f a l s a c i o n i s t a ta l a c e p t a -

c i ó n f o r m a p a r t e de la h i s t o r i a i n t e r n a ; p a r a mi no es ra-

c i o n a l y ha de ser e x p l i c a d o en t é r m i n o s de h i s t o r i a e x t e r n a .

NOTA.— La m e t o d o l o g í a de p r o g r a m a s de i n v e s t i g a c i ó n c i e n -tífica ha sido criticada por FEYERABEND y KUHN. Según K U H N .« (Laka tos ) debe e spec i f i ca r c r i t e r i o s que p u e d a n a p l i c a r s e , a la

hora de d i s t i n g u i r un p r o g r a m a de i n v e s t i g a c i ó n p r o g r e s i v od e o t r o e s t a n c a d o ; y asi s u c e s i v a m e n t e . De o t r o m o d o , no nos

ha dicho nada en absoluto» '" . En la ac tua l i dad e spec i f i co

t a l e s c r i t e r i o s . P e r o KUHN p r o b a b l e m e n t e q u i e r e d e c i r que « (mis )standards só lo poseen fue r za p r ác t i ca si se r e l a c i o n a n con unlimite de tiempo (lo que p a r e c e ser una p r o b l e m á t i c a e s t a n c a d ap u e d e ser el p r i n c i p i o de un pe r iodo de a v a n c e m u c h o más am-plio)» " . P u e s t o que no espec i f ico de n i n g ú n m o d o tal l imi t et e m p o r a l , FEYERABEND c o n c l u y e que mis standards no son má s que« a d o r n o s v e r b a l e s » ' " . Una i n d i c a c i ó n s e m e j a n t e me fue h e c h apor MusGRAVE en una c a r t a que c o n t i e n e a l g u n a s c r i t i c a s másc o n s t r u o t i v a s , y en la que me p e d i a que espec i f icase , por e j e m -

pio, h a s t a que p u n t o la a d h e r e n c i a d o g m á t i c a a un p r o g r a m ad e b e e x p l i c a r s e « e x t e r n a m e n t e » m e j o r que « i n t e r i n a m e n t e » .P e r m í t a s e m e que i n t e n t e e x p l i c a r por qué t a l e s ob j ec iones

e s t á n f u e r a de l u g a r . Es p o s i b l e a d h e r i r s e r a c i o n a l m e n t e a unp r o g r a m a e s t a n c a d o h a s t a que sea s u p e r a d o por o t ro r i va l ei n c l u s o d e s p u é s . Lo que no d e b e h a c e r s e es n e g a r su p o b r e in -f o r m a c i ó n p ú b l i c a . FEYERABEND y KUHN c o n f u n d e n la e v a l u a c i ó nmetodológica de un p r o g r a m a con su heurística f i r m e que se-ñ a l a lo que hay que h a c e r ' ' Es p e r f e c t a m e n t e r a c i o n a l j u g a rc o n r i e s g o : lo que es I r r a c i o n a l es e n g a ñ a r s e a sí m i s m o s o b r e

ta l r i esgo .L o a n t e r i o r no equ iva l e , como podr í a pa r ece r , a una a u t o r i -

z a c i ó n p a r a q u i e n e s se a d h i e r e n a u n p r o g r a m a e s t a n c a d o . P u e so r d i n a r i a m e n t e p u e d e n h a c e r l o s ó l o en p r i v a d o . Los e d i t o r e s der e v i s t a s c i e n t í f i c a s r e c h a z a r í a n p u b l i c a r sus a r t í c u l o s que, eng e n e r a l , c o n s t i i t u i r í a n s o l e m n e s a f i r m a c i o n e s de una p o s t u r a o laa b s o r c i ó n de una c o n t r a p r u e b a (o i nc luso de p r o g r a m a s r i v a l e s )m e d i a n t e r e a j u s t e s l i n g ü í s t i c o s ad hoc. A d e m á s las I n s t i t u c i o -n e s f l n a n c l a d o r a s de I n v e s t i g a c i ó n n e g a r í a n el d i n e r o »*.

KUHN (1970), p. 239; el s u b r a y a d o es mío.FEYERABEND (1970), p. 215.ídem.Cf. n o t a 2.No de f i endo , por s u p u e s t o , que t a l e s dec i s iones s ean n e -

8/7/2019 9-74 Historia de la ciencia

http://slidepdf.com/reader/full/9-74-historia-de-la-ciencia 37/160

HISTORIA DE LA CIENCIA 3 7

Estas observaciones contesftan también a la objeción de MUS-

GRAVE al distinguir entre adhesión racional e irracionai (o bienhonesta y deshonesta) a un programa estancado. Además arro-jan nueva luz sobre la demarcación entre historia Interna y ex-terna. Muestran que la historia interna es autosuíiciente parala exposición de la historia de la ciencia disgregada del cuerposocial , incluyendo las problemáticas estancadas. La historia ex-Tema explica por qué algunos tienen falsas creencias sobre elprogreso científico, y c6mo su actividaoT científica pue de es tarInfluida por tales cuestiones.

E . Historia tnterna y externa

Hemos expues to b revemente cua t ro t eo r í as de l a r ac io -nal idad del progreso c ient í f i co —o lógicas del descubr imien-

cesarlamente Incontrovertibles. En ellas se tiene que emplearademás el sentido común. El sentido común (es decir, juicio de

casos particulares que no se hace según reglas mecánicas, sinoque sólo sigue prineii>los que dejan algún Si>lelraum), juegaun papel en todas las ramas de las metodologías no mecánicas.El conven cionalismo du he m ian o n eces ita del sentido com inpara decir cuándo un sistema teórico se ha convertido en sufi-cientemente embarazoso como para ser reemplazado por otro'más simple'. El falsaclonismo jxjpperlano necesita del sentidocomún para decidir cuándo un enunciado básico debe ser 'acep-tado', o a qué premisa debe aplicarse el modus tollens. (Cf. mi(1970), pp. 106 y ss). Pero ni DUHEM n i POPPER dan un cheque

en blanco al 'sentido común', sino que le otorgan un papelde guia muy definido. El juez duhemiano se dirige al juradodel sentido común para convenir respecto a la simplicidadcomparativa; el juez popperlano /se dirige al mismo juradopara busc ar prim ero, y conv enir 'después, enunciados básicosaceptados que choquen con teorías aceptadas. Mi juez se dirigeHi jurado i>ara canvenlar en una evaluación de programas deinvestigación progresivos y estancados. Pero, por ejemplo, pue-de haber puntos de vista contrapuestos sobre si un enunciadobásico aceptado expresa un hecho nuevo o no. Cf. mi (1970),p 156.

Aunque es importante conseguir acuerdo efn tales veredictos,debe existir también la posibil idad de apelación. En tales ape-laciones el sentido común es cuestionado, puesto en entredichov criticad o. (La critic a puede oscilar desde u na crítica de iaInterpretación de la ley hasta una crítica de la ley misma.)

8/7/2019 9-74 Historia de la ciencia

http://slidepdf.com/reader/full/9-74-historia-de-la-ciencia 38/160

3 8 IMRE LAKATOS

to c ient í f i co—. Se ha mostrado cómo cada una de el las pro-

porc iona un s i s tema teó r i co para la reconstrucción r ac iona lde la his tor ia de la ciencia.

(La his tor ia interna de los inductivistas cons ta de supues-tos descubr imientos de hechos f i rmes y de las l l amadas ge-nera l izaciones induct ivas . La h i s tor ia in terna de los conven-cionalistas cons ta de descubr imientos fac tuales , de la cons-trucción de/fei^temás^jde^ casüla.s y su susti tución por otros

s i s tem as su pu es ta m en te m ás s imples " . La h i s to r i a i n te rnade los falsqcionistas expone con je tu ras audaces , an t i c iposq u e , se d ice , cons t i tuyen siempre u n au men to d e co n t en i d oy, sobre todo nos presenta 'exper imentos crucia les negat i -v o s ' vic tor iosos . La metodología de programas de investi-gación, por ú l t imo, enfa t iza l a r ival idad prolongada, teór icay empí r i ca , de p rogramas mayores de i nves t i gac ión , p rob le -mát i cas es tancadas y p rogres ivas , y l a v i c to r i a , l en tamenteconseguida , de un programa sotare o t ro .

Cada recons t rucción rac ional e labora a lgún modelo ca-rac ter í s t i co del desar ro l lo rac ional del conocimiento c ient í -fico. Sin embargo , todas es tas r econs t rucc iones normativasp u ed en s e r co mp l e t ad as p o r t eo r í a s ex t e r n a s ^ mp í r í c a s p a r aexpl icar los fac tores res iduales no-racionales . jLa h i s tor ia 'dela c iencia es s iempre más r ica que su recons t rucción ra-

c ional . Pero la reconstrucción racional o historia interna esprimaria, la historia externa sólo secundaria, ya que losproblemas más importantes de la historia externa son defi-nidos por la historia interna. La h i s to r i a i n te rna o p ropor -ciona expl icaciones no-racionales de la rapidez, local ización,se lec t iv idad, e tc . , de los acontecimientos h i s tór icos interpre-tados en té rminos de h i s to r i a i n te rna ; o b i en , cuando l a

h i s to r i a d i f ie re de su r econ s t rucc ión r ac iona l , p ro po rc ió n^ iuna expl icación empí r ica de por qué d i f ieren . S in embargo.

' ' La mayor pa r te de convencional istas disponen adem ásde un nivel inducfclvo de 'leyes' intermediario entre los hechosy las teoríais; cf. nota 15.

8/7/2019 9-74 Historia de la ciencia

http://slidepdf.com/reader/full/9-74-historia-de-la-ciencia 39/160

HISTORIA DE LA CIENCIA 3 9

el aspecto racional del desarrol lo cientí f ico se expl ica com-

ple tamente por l a lógica propia del descubr imiento c ient í -fico. Cualquiera que sea e l problema que e l h i s tor iador dela c iencia desee resolver , ha de recons t ru i r pr imero la par -cela re levante de desar ro l lo del conocimiento c ient í f i co ob-jet ivo, es decir , la parcela relevante de 'his tor ia interna ' .Como se ha indicado, lo que cons t i tuya la h i s tor ia in ternapara un his tor iador , depende de su f i losofía, tanto s í es cons-

ciente de este hecho como si no. La mayor par te ,de lasteor ías del desar ro l lo del conocimiento son teor ías del des-ar ro l lo del conocimiento d i sgregado del cuerpo socia l : que"un experimento sea crucial o no, que una hipótesis sea al ta-mente probable o no a la luz de la evidencia disponible,que una problemát ica sea progres iva o no , no depende lomás mín imo de l a au to r idad , c reenc i as o pe r sona l idad delos cientí f icos . Tales factores subjet ivos no t ienen ningún

interés para l a h i s tor ia in terna . El 'h i s tor iador in terno ' re-g i s t r a , po r e jemplo , e l p rograma p rou t i ano con su cen t rof i rme (que los pesos a tómicos de los e lementos químicospuros son números en te ros ) y con su heur í s t i ca pos i t i va(para der r ibar y sus t i tu i r l as fa l sas teor ías exper imenta lesde la épo ca , ocupadas en medi r los pesos a tómicos) . Es tep r o g r ama f u e ab an d o n ad o más t a r d e* . E l h i s t o r i ad o r i n -

"" La proposición «el programa proutiano fue desechado*se parece a una proposición factual. Pero no hay proposiciones'factuaJ.es'; esta expresión sólo cabe dentro del lenguaje ordi-nario del empirismo dogmático. Las proposiciones 'tactuales'científicas consti tuyen precipitados teóricos: las teorías invo-lucradas son 'teorías observacionales'. Las proposiciones 'tac-tuales' historiográficas también son precipitados teóricos: lasteorías involucradas son teorías metodológicas. En la determi-

nación del valor de verdad de la proposición 'factual '; 'elprograma proutiano fue desechado' están involucradas dosteorías metodológicas. En primer lugar, la teoría de que lasunidades de evaluación científica son programas de investiga-ción; en segundo lugar, alguna teoría particular de cómo juz-gar si un programa fue desechado 'de hecho'. En todas estasconsideraciones un historiador internalista popperiano no nece-

8/7/2019 9-74 Historia de la ciencia

http://slidepdf.com/reader/full/9-74-historia-de-la-ciencia 40/160

4 0 IMR E LAKATOS

ternista prestará poca atención a la creencia de PROUT de!

que si las 'técnicas experimentales' de su época fuesen 'cuidadosamente' aplicadas y de si los descubrimientos experimentales fueran interpretados con propiedad, las anomalíasaparecerían inmediatamente como meras ilusiones. El his-toriador internista considerará tal hecho histórico como unhecho del segundo jreino que sólo es una caric atura de sucontrapartida en el tercer remo". El por qué acaecen tales

caricaturas no es de su incumbencia; debe transferirse alexternalista —en nota a pie de página— el problema de porqué ciertos científicos tuvieron 'opiniones falsas' sobre loque estaban haciendo *2.

De este modo, al elaborar la historia interna, será enalto grado selectivo: omitirá todo lo que sea irracionalla luz de su teoría de la racionalidad. Pero tal selección nor-|mativa no constituye todavía una reconstrucción raciona

completamente madura. PROUT, por ejemplo, jamás habLdel 'prog ram a pro utia no ': el pro gram a p rou tiano no es el>programa de PROUT. NO es sólo el éxito ('interno') o el fra-caso ('interno') de un programa lo único que se puede juz-gar en una consideración posterior: también se puede juzgarcon frecuencia su contenido. La historia interna no es, exac-tamente, una selección de hechos metodológicamente inter-

pretados: puede ser, en ocasiones, una versión radicalmentemodificada de los mismos. Se puede ilustrar esto con el

sita interesarse en absoluto por las personas involuoradas, opor sus creencias sobre sus propias actividades.

*' El 'primer re ino' es el de la materia, el 'segundo' es elmundo de los sentimientos, creencias y de la conciiencia, el'tercero' es el mundo del conocimiento objetivo, articulado enproposiciones. Se trata de una antigrua tricotomía muy impor-

tante; el principal representante contemporáneo de la mismaes POPPER. CÍ. POPPER (196aa), (1968b) y MUSGRAVE (1969) y (1971a),'^ Por supuesto, lo que en este contexto constituye 'falsa

opinión' (o 'falsa conciencia'), depende de la teoría de racio-nalidad del cr ítico: cf. p p 16, 20 y 24. Pero ninguna teoría dela racionalidad puede jamás asumir la direcclán de 'la venla-dera comciencia*.

8/7/2019 9-74 Historia de la ciencia

http://slidepdf.com/reader/full/9-74-historia-de-la-ciencia 41/160

HISTORIA DE LA CIENCIA 4 1

p r o g r a m a b o h r i a n o . B O H R , en 1913, no pod ía hab er pe ns ad o

Hún en la posibi l idad del spin del e lec t rón . Tenía más quesuf ic iente en qué ocuparse s in contar con e l spin. No obs-tan te , e l h i s to r i ador , a l desc r ib i r pos te r io rmente e l p rograma()ohriano, incluirá dicho spin del e lec t rón , pues to que és teencaja de modo natura l en la descr ipción or ig inal del pro-g r ama . B O H R po dr ía ha be rse re fer id o a él en 1913. E l p orqué no lo h izo , es un in teresante problema que merece serInd icado en una no ta a p i e de pág ina" . (Ta l es p rob lemaspodr í an en tonces se r r esue l tos i n te rnamente , r ecur r i endo acausas rac ionales del desar ro l lo del conocimiento obje t ivo ,Impersona l ; o b i en ex te rnamente , r ecur r i endo a mot ivos ps i -cológicos del desa r ro l lo de las opin iones pe rson ales de B o H R . )

/ u n m éto do de seña l a r l a s d i sc repanc i as en t r e la h i s to r i ay áu rec ons t ruc ción rac iona l cons i s te en exp one r la h i s tor iaIn te rna en el texto, e indicar en notas a pie de página c ó m o

la his tor ia re al i^i sc re pa ' ¡ respecto de su rec on stru cc ión ra-cional/*. ~~~~

" Si la publ icación d e l p r o g r a m a d e BOHR se hubiese d e -morado p o r algunos años , la especulación pos ter ior podr ía i n -cluso haber conducido a l prob l e ma d e l ' sp in ' s in l a observaciónprevia d e l efecto anómalo d e ZEEMAN. E n rea l idad , COMPTONplanteo dicho problema en e l contex to d e l progra ma bohr i a no

«n su (1919).^* H e seguido p o r p r i m e r a vez este expediente exposit ivot-n m i (1963-4); lo he vue l to a empleiar en l a de ta l l ada expoe i -clón de los progra ma s p rou t i a no y b o h r i a n o ; cf. mi (1970),i)p 138, 140, 146. Es ta prác t ica fue c r i t i c a da en la conferiencial ie Minneapolis d e 1969 p o r a lgunos h i s tor iadores , M C M U L L I I Í ,t>0T ejemplo, defendió q u e t a l pre s e n t a c ión pue de s e r c la ra e nuna metodología , pero n o en l a historia r e a l : el texto dice a iU'CtoT lo que debía haber sucedido, y las no t a s ma rg ina l e s , lo(lue d e hecho ocur r ió (cf. M C M B L L I N , 1970). La-critica q u e ha c e ,

KuHN d e m i exp'Dsioión sigue esencialmente la mis ma d i r e c c ión :cree que se t r a t a d e u n a exposic ión esp ecíf icam ent e f i losófica :*un historiador no incluiría en su narración una informacióntactual que sabe que es fatóa. De hacerlo así, estarla tan expues-to a la afrenta que con toda seguridad no compondría unanota marginal llamando la atención sobre ello». (Cf. KUHN, 1970,l> 256.)

8/7/2019 9-74 Historia de la ciencia

http://slidepdf.com/reader/full/9-74-historia-de-la-ciencia 42/160

4 2 IMRE LAKATOS

Muchos h i s to r i adores es tán p red i spues tos con t ra l a i dea

de cualquier r econs t rucc ión r ac iona l . Gus tan c i t a r a LORDBOLINGBROKE: 'His tor ia es la f i losofía que se enseña cone jemplos ' . D i rán que a r tes de f i l osofa r ' neces i t amos muchosmás ejemplos '^- . Pero tal teoría inductivis ta de la his tor io-grafía es utópica ^. Una historia sin ningún 'sesgo' teórico esimposible ". Algunos h i s to r i adores buscan e l descubr imien tode hechos f i rmes y genera l izaciones induct ivas ; o t ros , teor ías

audaces y exper imen tos c ruc i a l es nega t ivos ; o t ros , g randess impl i f i cac iones o p rob lemát i cas p rogres ivas y es tancadas ;todos el los t ienen algún 'sesgo teórico ' . Dicho sesgo, porsupues to , puede es tar oscurecido por una var iac ión ecléc t icade teorías o por una confusión teórica: pero ni el eclecticis-mo ni l a confus ión equivalen a una perspect iva- teór ica . Loque un h i s to r i ador cons idera como prob lema ex te rno cons -t i tuye con f recuencia una p i s ta excelente de su metodología

impl í c i t a , a lguno se p re gu n ta rá por qué un 'hecho f i rme 'o 'una teor ía audaz ' fue descubier ta preci samente en e l mo-mento y lugar en que efect ivamente fue descubier ta ; o t ross e p r eg u n ta r án p o r q u é u n a ' p r o b l emá t i ca e s t an cad a ' p u d otener una ampl í a acep tac ión popu la r duran te un per íodoincre íb l eme nte l a rgo , o po r qué una 'p rob lem át i ca p rogre -

"= Cf L. P . WILLIAMS (1970).'"^ Tal vez debiera subrayar la diferencia entre, por una

par te , la historiografía inductivista de la ciencia, según la cuaJ,la ciencia avanza a través de descubrimientos de hechos firmes(de la naturaleza) y, posiblemente, por generalizaciones induc-t ivas; y por otra parte, la teoría inductivista de la historiogra-fía de la ciencia, según la que la historiografía de la cienciaavanza a través de descubrimientos de hechos firmes (de lahistoria de la ciencia) y, ixjslblemente, por generalizaciones

inductivas. 'Conjeturas audaces ' , 'experimentos negativos cru-ciales', e incluso 'programas de investigación progresivos yestancados', pueden ser considerados como 'hechos históricosfirmes' por algunos historiógrafos irductivistas. Una de las de-bilidades de AGASSI (1963) radica en que ha descuidado subrayar'esta distinción entre inductivismo científico e historiográflco.

«" Cf. POPPER (1957b), Sección 31

8/7/2019 9-74 Historia de la ciencia

http://slidepdf.com/reader/full/9-74-historia-de-la-ciencia 43/160

8/7/2019 9-74 Historia de la ciencia

http://slidepdf.com/reader/full/9-74-historia-de-la-ciencia 44/160

4 4 IMRE LAKATOS

1. Metodologías justificacionistas, que es tab l ecen stan-

dards de gran valor epis temológico: para los jus t i f i cacionis -tas c lás icos una propos ic ión es 'c ient í f i ca ' só lo s i es tá pro-bada, para los neojus t i f i cacionis tas , s i es probable (en elsen t ido de l cá l cu lo de p robab i l i dades ) o corroborada ( e ne l s en t ido de l a t e rce ra acepc ión popper i ana de co r robora -ción) con cier to grado de prueba™. Algunos f i lósofos de lac i enc i a abandonaron l a i dea de p robar o de hacer p robab les

l as t eo r í as c i en t í f i cas , pe ro con t inuaron s i endo empi r i s tasdogmát i cos : i nduc t iv i s tas , p robab i l i s t as , convenc iona l i s taso fa l sacionis tas aún se adhieren a l a com^robal idad de laspropos ic iones ' fac tuales ' . En la ac tual idad todas es tas for -mas d i s t i n tas de jus t i f i cac ion i smo han sucumbido ba jo e lpeso de la crítica lógica y epistemológ ica.

2. Las ún icas a l t e rna t ivas que quedan son l as metodolo-

gías pragmática-.convencionalistas, coronadas por a lgún p r in -c ip io g lobal de inducción. Las metodologías convencional i s -tas es tablecen, en pr imer lugar , reglas de 'aceptación ' y ' re- ;chazo ' de propos ic iones fac tuales y teor ías —antes de es ta-b lecer reglas de prueba o refu tación , verdad o fa l sedad—.Después se es tablecen diferentes sistemas de reglas del juegocientífico. El juego induct iv i s ta cons i s t i r í a en recoger datos

'aceptables ' (no probados) e infer i r de e l los genera l izaciones

'° Es dec ir, m ía hipó tesis (h) es científica sólo si existeu n núm ero (q) tal que p(h,e) = q, donde e rep rese nta la evi-dencia disponible y p(h,e) = q puede ser probada. Es Irrelevanteque p sea una función de confirmación carnapiana o una fun-ción de corroboración po pp erian a con tal que p(h,e) = q estésupuebtamente probada. (La tercera acepción popperiana decorroboración, por supoiesto, es sólo un curioso desliz que está

en desacu erdo con su filosofia; cf. mi (1968a), pp . 411-7.)El probabüls.mo nunca ha producido un programa de re-construcción historiográfica; nunca ha dejado de luchar —sinéxito— con los muchos problemas que originó. En cuanto pro-grama eipistemológlco, ha estado estancado durante muchotiempo; como programa historiográflco ni siquiera empezó afuncionar.

8/7/2019 9-74 Historia de la ciencia

http://slidepdf.com/reader/full/9-74-historia-de-la-ciencia 45/160

HISTORIA DE LA CIEN CIA 4 5

induct ivas 'aceptables ' (no probadas) . El juego convenciona-

l i s ta cons i s t i r í a en recoger datos 'aceptables ' y ordenar losen s i s temas de cas i l l as lo más s imples que sea pos ib le(o idear los s i s temas de cas i l l as más s imples que se pueday re l lenar los con los datos aceptables ) . P O P P E R especif icóotro juego 'c ient í f i co '" . Incluso las metodologías que hans ido desacred i tadas l óg i ca y ep i s temológ icamente , puedencon t inuar func ionando , en es tas ve r s iones mut i l adas , como

guías de la recons t rucción rac ional de la h i s tor ia . S in em-bargo, ta les juegos científicos carecen de re levancia genui -namente epis temológica a menos que se l es añada a lgún t ipode pr incipio metafís ico (o ' inductivo ' s i se prefiere) que afi r-me que el juego, especif icado en la metodología, ofrece lamejor garant ía de acercamiento a l a verdad. Un ta l pr inci -p io convier te entonces las puras convenciones del juego enconjeturas fal ibles . Pero s in tal pr incipio al juego cientí f ico

es exac tamente como cua lqu ie r o t ro juego '^ .Es muy di f íc i l c r i t i car l as metodologías convencional i s tas

como la de D U H E M y P O P P E R . No hay un modo obvio decr i t i car un juego o un pr incip io metaf í s ico de inducción.Con e l f in de superar es tas d i f icul tades voy a proponer unanueva teor ía de cómo evaluar d ichas metodologías de lac iencia ( l as que —al menos en su pr imera e tapa , an tes de la

in t roducción de un pr incip io induct ivo— son convencional i s -tas) . Most ra ré que l as metodo log ías pueden se r c r i t i cadass in referencia d i rec ta a n inguna teor ía epis temológica o ló-gica, y s in ut i l izar di rectamente ninguna cr í t ica lógico-epis-temológica . La idea bás ica de ta l c r í t i ca es quei íodas lasmetodologías funcionan como teorías (o programas de in-

' ' POPPER (1934). Secciones 11 y 85. Cf. además el comen-tarto de mi (1971a). nota 13 de pie de página.La metodología de programas de investigación también se

define, en última Instancia, como un juego; cf. en particularpp. 25-28.

^ Este pro blem a es el te m a de m i (1968a), pp . 390 y ss..P'ero en especial de mi (1971a).

8/7/2019 9-74 Historia de la ciencia

http://slidepdf.com/reader/full/9-74-historia-de-la-ciencia 46/160

4 6 IMRE LAKATOS

vestigación) historiográficas (o meta-históricas) y pueden

criticarse, criticando las reconstrucciones históricas racio-nales a las que ellas conducen^

Intentaré desarrollar este método historiográfico de crí-tica en forma dialéctica. Partiré de un caso concreto: pri-mero 'refuto' el falsacionismo 'aplicando' el falsacionismo(a un meta-nivel historiográfico normativo) así mismo. Des-pués aplicaré también el falsacionismo al inductivismo y al

convencionalismo, y, en realidad, probaré que todas las me-todologías están destinadas a terminar por ser 'falsadas'con ayuda de esta machine de guerre Pyrrhonian. Por último'aplicaré', no el falsacionismo, sino la metodología de pro-gramas de investigación científica (también a un meta-nivelhistoriográfico-normativo) al inductivismo, convencionalis-mo, al falsacionismo y a sí misma, y mostraré que —coneste meta-criterio— las metodologías pueden ser criticadasy comparadas constructivamente. Tal versión historiográfico-normativa de la metodología de los programas de investiga-ción científica hace las veces de una teoría general de cómocomparar lógicas rivales de descubrimiento, teoría en la quela historia (en un sentido que ha de ser cuidadosamente es-pecificado) puede considerarse como una 'prueba' de susreconstrucciones racionales.

A. El falsacionismo como meta-criterio:La historia 'falsea' el falsacionismo(y cualquier otra metodología)

En sus versiones puramente 'metodológicas', las evalua-

ciones científicas, como ya se ha dicho, son convenciones ypueden siempre formularse como una definición de ciencia ".

" Cf. POPPER (1934), Secciones 4 y 11. La definición poppe-riana de la ciencia es, por supuesto, su célebre 'criterio dedemarcación'.

8/7/2019 9-74 Historia de la ciencia

http://slidepdf.com/reader/full/9-74-historia-de-la-ciencia 47/160

HISTORIA DE LA CIENCIA 4 7

¿Cómo se puede cr i t icar una definición de este t ipo? Si se

in te rp re ta nom ina l i s t i cam ente ' \ u na def in ic ión es un a s im-ple abrevia tura , una evocación terminológica , una tauto lo-gía . ¿Cómo se puede cr i t i car una tauto logía? P O P P E R , p o rejemplo, defiende que su definición de ciencia es ' f ructí fera 'po r qu e m uch os pu n to s im po r tan tes se pue den c la r if ica r yexpl icar con su ayuda. P O P P E R cita a MENGER : ' las definicio-nes son dogmas; só lo las conclus iones deducidas de e l lasp u ed en ap o r t a r n o s a l g ú n co n o c i mi en to n u ev o ' " . ¿P e r o có mopuede una def in ic ión poseer valor expl ica t ivo o proporcio-narnos conoc imien tos nuevos? La r espues ta de POPPER e s :'sólo a partir deJas_CQnsfiCUencias de mi definición de cien-cia empír ica, y de las decis iones metodológicas que depen-den de dicha definición, podrá ver el cientí f ico hasta quépunto el la se conforma a su idea intui t iva de la meta de susesfuerzos' "*.

La r espues ta enca ja con l a pos tu ra genera l popper i anade que las convenciones se pueden cr i t i car examinando su' idoneidad ' respe cto a a lgún pr op ós i to : 'As í, l as op in ione ssobre la idoneidad de cualquier convención pueden d i scre-par ; y una d i scus ión razonable acerca de es tas cues t ionessólo es pos ib le ent re par tes que tengan a lgún obje t ivo co-mún. La elección de tal objet ivo. . . es tá más al lá de la con-

t rover s i a r ac iona l ' " . En r ea l i dad P O P P E R nunca ha ofrecidouna teor ía de cr í t i ca rac ional de las convenciones cons i s ten-

'• ' Pa ra un excelente exam en de la diferencia en tre no m i-nalismo y realismo (o, como POPPER prefiere l lamarlo, 'esen-cialismo') respecto a la teona de las definiciones, cf. POPPER(1945), Volumen 11, Capítulo 11 y (1963a), p. 20.

'= POPPER (1934), Sección 11.'^ ídem. '

' ' POPPER (1934), Sección 4. No obstante, POPPER en su Logikder Forschung no especifica un objetivo del juego científicoque vaya más allá de lo que contienen sus reglas. La tesis deque el objetivo de la ciencia es la verdad, aparece en sus escri-tos sólo desde 1957. Todo lo que dice en su Logik: der Forschunges que la búsqueda de la verdad puede ser un motivo psicoló-gico de los científicos. Para un examen detallado cf. mi (1971a).

8/7/2019 9-74 Historia de la ciencia

http://slidepdf.com/reader/full/9-74-historia-de-la-ciencia 48/160

4 8 IMRE LAKATOS

t e s . El no p lantea , n i contes ta , l a cues t ión: ' ¿Bajo qué

cond ic iones re cha zar ía su cr i ter io de d em arc ació n? ' '*.S in embargo, l a cues t ión puede contes tarse . Yo la con-

tes to en dos pa r tes : p r imero doy una r espues ta i ngenua yd es p u és o t r a más co mp l e j a . Emp i ezo r eco r d an d o có moP O P P E R l l egó, según declaración propia ''*•', a su cr i ter io .Pensaba, a l igual que los mejores c ient í f i cos de su t i empo,que la teor ía de N E W T O N , aunque r e fu tada , fue un logro

cientí f ico maravi l loso; que la teoría de E I N S T E I N era todavíamejor ; y que la as t ro logía , f reudianismo y marxismo dels ig lo XX er an pseu doc iencias . Su prob lem a fue en co nt ra runa def in ic ión de c iencia que fundamentase es tos ' ju ic iosbás icos ' sobre teor ías par t i culares ; y of reció una nuevas o l u c i ó n . C o n s i d e r amo s ah o r a l a p r o p u es t a d g j i u e una teo-ría de la racionalidad — o criterio de demarcación— ha deser rechazada si es inconsistente con un 'juicio de valor bá-

sico' aceptado por la élite científica. En real idad, tal reglameta -metodo lóg ica (meta fa l sac ion i smo) pa recer í a co r respon-der a l a regla metodológica ( fa l sacionismo) de P O P P E R d eque una teoría cientí f ica ha de ser rechazada s i es inconsis-ten te con un enunc iado bás i co ( ' empí r i co ' ) unán imementeaceptado por l a comunidad c ient í f i ca . Toda la metodologíad e P O P P E R descansa sobre la cont ienda de s i ex i s ten ( re la-t iva m en te) en unc iado s s ingulare s sobre- cuyos valores deverdad los c i en t í f i cos pueden a l canzar acuerdo unán ime;s in t a l acuerdo tendr í amos una nueva Babe l y e l ' sub l imeedi f ic io de la c iencia se der rumbar ía ' ' ' ' . Pero s i hubiese

'* Es ta deficiencia es m uy seria, pu esto que POPPER mismoh a explicitado los requisito s de su crite rio. POT ejemplo, easu (1963a) califica al 'dogmatismo', es decir, el tratar las ano-

malías como una especie de 'ruido subterráneo', como algo'necesario hasta cierto punto' (p. 49). Pero en la página si-guiente identifica a tal 'dogmatismo' con la 'pseudociencia'.En'tonces, ¿Es la pseudociencia, hasta cierto punto, necesaria?Cf. 'además, mi (1970), p. 177, nota 3 a pie de página.

'«" Cf. POPPER (1963), pp. 33-7.'^ POPPER (1334), Sección 29.

8/7/2019 9-74 Historia de la ciencia

http://slidepdf.com/reader/full/9-74-historia-de-la-ciencia 49/160

HISTORIA DE LA CIENCIA 4 9

acuerdo sobre los enunciados 'bás icos ' y no lo hubiese sobre

cómo evaluar los logros cientí f icos relat ivos a es ta 'baseempí r i ca ' , ¿no se de r rumbar í a i gua lmente e l sub l ime ed i -f icio de la ciencia? Sin duda que s í . Mientras que el acuer-do re la t ivo a un cr i ter io universal del carácter cientí f icode las teor ías ha s ido escaso , se ha dado, durante l as dosú l t imas cen tu r i as , un cons iderab l e acuerdo sobre l os l ogrosparticulares. Mient ras que no ha hab ido acuerdo general

sobre un a " teoría de la rac ion al id ad cientí fica, lo h a ha bi dosobre s i un paso part icular del juego fue cientí f ico o no, osobre s i una t ác t i ca pa r t i cu l a r fue empleada cor rec tamenteo no . Un a defin ic ión gene ra l de c iencia de be po r t an to es -

tableger como 'c ient í f i cas ' l as es t ra tegias reconocidamej i temejore^: s i f racasa en es te punto , debe ser rechazada*^.Después p ropondremos a modo de ensayo que si un criteriode demarcación es inconsistente con los juicios 'básicos' dela élite científica, debería rechazarse.

*" Ciertamente, esta postura no implica que se haya decreer que los 'juicios básicos' de los eientificos son infalible-mente racionales; sólo significa que han de aceptarse en ordena criticar las definiciones universales de ciencia. (Si se añadieseque uma "tal definición universal no ha sido descubierta y noserá descubierta nunca, la si tuación sena la establecida por la

concepción de POLANYI sobre la autocracia cerrada y carentede leyes de la ciencia.)Mi metaori terio puede considerarse como una auto-apdica-

clón 'cuasi-empirica' del falsacionismo popperlano. Tal 'cuasi-cmpirlcidad' la introduje originalmente en el contexto de lafilosofía matemática. De lo que fluye por los canales lógicostie un sistema deductivo, sea éste cierto o falible, es posibleabstraer su verdad y faJsedad, o bien su probabilidad e im-probabilidad, o incluso su moralidad o deseabilidad científicay su indeseabilidad: es el cómo de la corriente lo que decide

H1 el sistema es negativista, 'cuasi-empirico', dominado pormodus tollens o si es justificaclonista, 'cuasi-euclideano', do-minado por modus ponens (cf. mi (1967)). Esta perspectiva,'cuasl-empírica' puede aplicarse a cualquier tipo de conoci-miento normat ivo; WATKINS lo ha aplicado ya a la ética enNU (1963) y (1967). Sin em barg o, ah o ra pref iero ot ra pe rsp ec -tiva: cf. nota 122.

8/7/2019 9-74 Historia de la ciencia

http://slidepdf.com/reader/full/9-74-historia-de-la-ciencia 50/160

5 0 IMRE LAKATOS

Ahora b ien , s i se apl ica es te meta-cr i ter io cuas i -empí r ico

(que r echazaré después ) a l c r i t e r io de demarcac ión de P O P P E R—es decir , a las reglas que da P O P P E R del juego cientí f ico—ta l c r i t e r io debe se r r echazado* ' .

La regla bás ica de P O P P E R es que el cientí f ico debe espe-c i f i ca r de an temano ba jo qué cond ic iones exper imen ta l eses ta r í a d i spues to a r enunc ia r i nc luso a sus p resupues tosmás bás icos . Por e jemplo , a l c r i t i car e l ps icoanál i s i s , d ice :

' los cr i ter ios de refu tación han de ser es tablecidos por ade-l an tado : debe conven i r se qué s i tuac iones observac iona l es , s il l egaran a observarse rea lmente , s igni f icar ían que la teor íaqueda refu tada . ¿Pero qué c lase de reacciones c l ín icas refu ta-r ían, a sat isfacción del anal is ta , no meramente un diagnósticoanalítico particular sino al psicoanálisis mismo? ¿Han s idoexaminados y convenidos a lguna vez ta les cr i ter ios por losana l i s tas? ^^. En el caso del ps icoanál i s i s , P O P P E R ten ía ra-

zón : no se ha dado n inguna r espues ta . Los f r end íanos hans ido pues tos en apuros por e l r equ i s i to bás i co de P O P P E R

re la t ivo a l a hones t idad c ient í f i ca . En rea l idad , se han nega-do a especi f icar condic iones exper imenta les bajo las quees t a r í an d i s p u es to s a ab an d o n a r s u s p r e s u p u es to s b á s i co sP a r a P O P P E R és ta fue la señal de su deshones t idad in te lec-tua l . ¿Pero qué sucede s i hacemos l a p regun ta de P O P P E R

al c ient í f i co newtoniano? '¿Qué t ipo de observación refu ta-r í a , a s a t i s facc ión de l newton iano , no meramente una exp l i -cac ión par t i cu l a r de N E W T O N s ino su mi sma d inámica y suteor í a de l a g rav i tac ión? ¿Han s ido jamás examinados y

*^ Puede observarse que este meta-criterio no tiene queser elaborado como psicológico o 'natairalista' en el sentido dePOPPER. La definición de 'élite científica' no es simplemente

un asunto empírico.8 2 POPPER (1963a), p. 38, nota 3 de pie de página; subra-yado mío. Esto, por supuesto, es equivalente a su célebre 'cri-ter io de demarcación ' entre ciencia ( interna, reconstruidaracionalmente) y no-ciencia (o 'metafísica') . Esta última pue-de ser influyente (externamente) y ha de ser condenada comopseudociencia sólo si se considera ciencia a si misma.

8/7/2019 9-74 Historia de la ciencia

http://slidepdf.com/reader/full/9-74-historia-de-la-ciencia 51/160

HISTORIA CE LA CIENCIA 5 1

acordados tales criterios por parte de los newtonianos?'

El newtoniano apenas estará dispuesto a dar una respuestaafirmativa". Pero entonces si los analistas han de ser con-denados como deshonestos por los cánones de POPPER, losnewtonianos también deben ser condenados. Sin embargo,la ciencia newtoniana, a pesar de esta especie de 'dogmatis-m o' es considerada de gran valor por los mejores científicos,y por el mismo POPPER. El 'dogmatismo' newtoniano es en

consecuencia una 'falsación' de la definición de POPPER: con-tradice su reconstrucción racional.POPPER, ciertamente, puede retirar su célebre requisito

y exigir falsabilidad — y rechazo po r falsación— sólo par asistemas de teorías, incluyendo condiciones iniciales y todotipo de teorías auxiliares y observacionales *•. Esta es unaretracción importante, pues permite al científico imagina-tivo salvar su teoría favorita mediante alteraciones adecua-das en algún ángulo sobrante y oscuro de la periferia desu laberinto teórico. Pero incluso mitigada, la regla de POP-PER aún mostrará a los más brillantes científicos como dog-máticos irracionales. Pues en los programas de investiga-ción extensos siempre hay anomalías conocidas: normal-mente el investigador las deja de lado y prosigue con laheurística positiva del programa « En general, el investiga-

dor fija su atención en la heurística positiva más que enlas anomalías que distraen, y espera que los 'casos recalci-trantes' se convertirán en casos confirmatorios según el pro-grama vaya avanzando. En términos de POPPER los másgrandes científicos emplearon en tales situaciones tácticasilícitas, estratagemas ad hoc: en vez de considerar el anó-malo perihelion de Mercurio como una falsación de la teo-ría newtoniana sobre nuestro sistema planetario y, por

tanto, como una razón para su rechazo, la mayor parte de

" Cf. mi (1970), pp . 100-1.^* Cf. e.g. su (1934), Sección 18.«' Cf. m i (1970), en particular pp. 135 y ss.

8/7/2019 9-74 Historia de la ciencia

http://slidepdf.com/reader/full/9-74-historia-de-la-ciencia 52/160

8/7/2019 9-74 Historia de la ciencia

http://slidepdf.com/reader/full/9-74-historia-de-la-ciencia 53/160

• « n A n x a .

• l o s en fundamentos i ncons i s ten tes cons t i tuyen ' í a l sac iones '

jifJlclonales de la metodología falsaclonista" ' .Así pues varios de los juicios 'básicos ' de la élite cientí -

i ica ' falsea ' la definición popperiana de ciencia y de ét ica< i en t í f i ca . El problema que surge ahora es e l de en qué gra-ik), supues tas l as cons ideraciones anter iores , e l fa l sacionis -mo p u ed e f u n c i o n a r como guía del h i s tor iador de la c iencia .I.U res pu es t a escu eta e s : en un g rad o mu y reduc ido. P O P P E R ,

i ) r incipal falsacionis ta, nunca escr ibió una his tor ia de la cien-i i a ; pos ib l emente porque e ra demas i ado sens ib l e a l ju i c io delos grandes c ient í f i cos como para desvi r tuar l a h i s tor ia enUi vena fa lsacionis ta . Se de be r ía rec or da r qu e m ie nt ra s en'•«US m em or ias autob iográf ica s pr es en ta la c iencia ne w ton ian ai 'omo paradigma de cienti f icidad, es decir , de falsabi l idaden su obra clásica Logik der Forschung la falsabi l idad dela teoría de NEWTON no es examinada en n inguna par te . La

Logik der Forschung, en su to ta l i dad , e s r i gurosamente abs -I r ac ta y ah i s tó r i ca en g rado sumo '" . Cuando P O P P E R sear r iesga a hacer observaciones for tu i tas sobre la fa l sabi l i -dad de las más grandes teor ías c ient í f i cas , o b ien cae eni i lgún d i spara te lógico" , o d i s tors iona la h i s tor ia para aco-

'^ En generail. POPPER sobreest ima obstinadamente la im-

presionante fuerza inmediata de la cr i t ica puramente negativa.tUna vez que un error, o una contradicción se confirma, noexiste evasión verbal posible: el enror puede probarse, y no haymás que decir» (POPPER, 1959, p. 394). POPPER a ñ a d e : «FRECE noensayó maniobras evasivas ante la crí tica de Russell». Pero,por supuesto, si que lo hizo (cf. Postscript de FRECE a la segun-da edición de su Grundgesetze).

^^ Es curioso, como señala KUHN, que «un constante in-terés por líos problemas históricos y una tendencia a conectarcon la investigación histórica original distinguen al hombre

(POPPER) que ha educado a ios miembros de cualquier otra es-cuela posterior de filosofía de la ciencia» (KUHN, 1970, p. 236).Para una indicación de una posible explicación a esta aparentediscrepancia cí. nota 129.

"1 POPPER defiende, por ejemplo, que una máquina de mo-vimiento perenne 'refutaarta ' (según sus términos) la primeraley de-la termodinámica (1934, Sección 15). ¿Pero cómo es

8/7/2019 9-74 Historia de la ciencia

http://slidepdf.com/reader/full/9-74-historia-de-la-ciencia 54/160

5 4 IMRE LAKATOS

modar la a su teor ía de la rac ional idad . S i l a metodología de

u n h i s to r i ad o r p r o p o r c i o n a u n a r eco n s t r u cc i ó n r ac i o n a l p o -bre, és te puede o b i en hacer una mala l ec tu ra de l a h i s to r i ade modo que aque l l a co inc ida con su r econs t rucc ión r ac io -nal, o se encontrará con que la h i s tor ia de la c iencia es enor-memente i r r ac iona l . E l g ran r espe to de P O P P E R por la cien-c ia , l e h izo e legi r l a pr imera opción, mientras que e l i r res -p e t u o s o FEYERABEND el ig ió la segunda '2 . De es te modo P O P -

P E R , -en sus acotacigQes=i iaÉéEi f ia , | jüende a conver t i r l asan om alía s en fecperimentos cru cia les ' y a exa ge rar su im-

p ac to i n m ed i a to ^ s o b r e - l a - t ó s t e r i á c l e l a c ien c ia . S eg ú n s upunto de v i s ta , los grandes c ient í f i cos admi ten con fac i l idadlas refu taciones y és ta es l a fuente pr incipal de sus proble-mas. Por e jemplo , en un pasa je POPPER sostiene que el ex-p e r i m e n t o d e MICHELSON-MORLEY der r ibó def in i t i vamentela teor ía c lás ica del é ter ; también exagera e l papel de es te

exper imento en la emergencia de la teor ía de la re la t iv idadd e E I N S T E I N ' ^ . Se asume un punto de v i s ta s ímpl i f icador , e l

posible iinterpretar, según los mismos términos de POPPER, eleinunciado de que 'K es una máquina ds movimiento perenne'como un enunciado 'básico', es decir, como un enunciado espa-cio-temporalmente s ingular?

2 Me ref iero ai FEYERABEND de (1970) y (1971).

«3 Cf. POPPER (1934), Sección 30 y POPPER (1945), Volumen IIpp. 220-1. Insiste en que el problema de EINSTEIN fue cómoconseguir la 'refutación' de la física clásica por miedlo de expe-rimentos y que «EINSTEIN no emprendió una crí tica de las con-cepciones del espacio y d)el tiempo». Pero EINSTEIN c i e r tamenterealizó tal crí tica. Su crí tica de Machian de los conceptos deespacio y tlemix), y, en particular, su crítica operativa delcomcepto de sünui tameidad jugaron un papel muy importanteen su i>ensamiento.

He examiinado con cierta extensión los experimentos de

MiicheLson-Moriley en mí (1970).La comx)etencia de POPPER en Física no le habría permitidonunca distorsionar la historia de la Teoría de la Relatividadcomo lo hizo BEVERIDGE, quiiem intentó inducir a los economistasa una posición empírica proponiéndoles a EINSTEIN como ejem-plo. Según la reconstrucción falsacionista dé BEVERIDGE, EINS-TEIN 'pa rtió (en s>u tra ba jo sobre la gra vita ció n) d e los hech os

8/7/2019 9-74 Historia de la ciencia

http://slidepdf.com/reader/full/9-74-historia-de-la-ciencia 55/160

HISTORIA DE LA CIENCIA 5 5

del fa l sacionismo ingenuo, a l in terpre tar , en la l ínea de

P O P P E R , que los exper imentos c lás icos de LAVOISIER r e f u t an(o ' t ienden a refutar ' ) la teoría del f logis to; o al considerarque la teor ía de BOHR-KRAMERS-SLATER fue de r r ibada de unsolo golpe por C O M P T O N ; O t ambién a l pensar que e l p r in -c ip io de pa r idad ' fue r echazado ' po r un ' con t rae jemplo ' ' * .

Además , s i P O P P E R desea r econs t ru i r l a acep tac ión p ro -vis ional de teor ías como racional de acuerdo con sus tér -minos , e s tá condenado a i gnora r e l hecho h i s tó r i co de quel as t eo r í as más impor tan tes nacen r e fu tadas y que a lgunasleyes se expl ican más tarde , en vez de ser rechazadas , apesa r de l os con t rae jemplos conoc idos . P O P P E R t i ene t enden-cia a ignorar todas las anomal ías conocidas y f i jarse só loen aque l l as que fue ron en t ron i zadas como ' con t ra -p ruebacruc i a l ' . Er róneamente p i ensa , por e jemplo , que 'n i l a t eo -r ía de GALILEO ni la de K E P L E R fue ron r e fu tadas an te r io r -

men te a N E W T O N ' ' ' . El contexto es s ignif icat ivo. P O P P E R sos-t i ene que e l modelo más impor tante de progreso c ient í f i co

(que refutaron la teoría de Newton), es decir, de los movimientosdel planeta Mercurio y los inexplicables desvíos de la Luna'(BEVERIDGE, 1937). Po r su pu esto, ©1 tra ba jo de EINSTEIN sobrela gravitación se desarrolló debido a un 'cambio creativo' enla heurística positiva de su programa especial de ia relatividad

y no ise debió a la ixmderaclón del anómalo perihelion de Mer-curio o a los tortuosos e inexplicables desvíos de la Luna.«•• POPPER (1963a), pp. 220, 239, 242-3 y (1963b), p. 965. Cier-

tamente POPPER tropieza con el problema de por cjué los 'contra-ejemplos' (es decir, anomalías) no son reconocidas inmediata-mente como motivos de rechazo. Por ejemplo, señala que enel caso del principio de paridad «hubo muchas observaciones—a saber, fotografías de rastros de partículas— de las que sepodría haber sacado la conclusión adecuada, pero las observa-ciones han sido o ignoradas o bien mal interpretadas» (1963b,

p. 965). La explicación —^extemalista— de POPPER parece serque los científicos no haxi aprendido todavía a ser lo suficiente-mente críticos y ¡revolucionarios. ¿Pero, no es una explicaciónm ejor — e Inte rna — el que las ano m alía s tu viero n que s erignoradas hasta que apareciese otra teoría al ternativa progre-siva que convirtiese los contraejemplos en ejemplos?

^ Op. cit., p. 246.

8/7/2019 9-74 Historia de la ciencia

http://slidepdf.com/reader/full/9-74-historia-de-la-ciencia 56/160

5 6 HI RE LAKATOS

se da cuando un exper imen to c ruc i a l de ja irrefutada a u n a

teor í a mien t ras que r e fu ta a o t r a t eo r í a r i va l . Pe ro , comocues t ión de hecho, en la mayor ía de los casos , s i no en todos ,donde ocur ren dos t eo r í as r i va l es , e s de sobra conoc idoq u e amb as e s t án i n f ec t ad as s i mu l t án eamen te p o r an o ma l í a s .En ta l es casos P O P P E R sucumbe a l a t en tac ión de s impl i f i ca rl a s i tuac ión de modo que su metodo log ía con t inúe s i endoap lica ble '*.

La h i s tor io graf ía fa l sacionis ta qu eda pu es 'fa l sada '. P eros i se apl ica e l mismo método metafa l sacionis ta a l as h i s -tor iograf ías induct iv i s tas y convencional i s tas , se ' fa l sará 't amb i én a é s t a s .

La mejor demol ic ión lógico-epis temológica del induct iv i s -mo es , c i e r tamente , l a de P O P P E R ; p e r o aú n s u p o n i en d o q u eel induct iv i smo es tuviera f i losóf icamente (es deci r , lógicay epis temológicamente) i l eso , l a cr í t i ca h i s tor iográf ica deDuHEM lo fals i f icar ía. D U H E M tomó los más ce l eb rados

^' Como ya he mencionado, sólo un popperiano, AGASSI, es-cribió un iMbro sobre historiografía de la ciencia (AGASSI, 1963).El Mbro coaitiene algunas secciones de critica Incisiva contrala his tor iografía Inductlvls ta , pero termina sust i tuyendo lamitología inductlvdsta por Ja mltodogia falsacionista. SegúnAGASSI sólo poseen significación científica (interna) aquellos,

hechos que puedan expresarse en proposiciones qup contiendancon aiguna teoría establecida: sólo su descubrimiento mereceel ti tulo honorífico de 'descubrimiento factual ' ; las proposicio-nes tactuales que más bien son consecuencias de que están enconflicto con ios teorías conocidas son irrelevajntes; por tantohay proposiciones faotuales que son independientes de las teo-r ías . SI alg ún valiOBO de scu brim ient o fac tua l d e la his toria dela ciencia es tenido por una instancia confirmatoria o i>or undescubrimiento casual , AGASSI predice audazmente qae en unasólida investigación tales ©asos aparecerían como instancias re-

fuitadoras, y presenta cinco estudios-ejemplo como soporte a sualegato (i>p. 60-74). Pero por desgracia, en una Investigaciónaún más sól ida apaiece que AGASSI se equivocó en todos loscinco ejemplos que presentó como instancias confi rmatorias desu teoría historiográfica. De hecho todos los cinco ejemplos' íais l í lcan ' (en nuestro sentido normativo meta-falsaclonís ta)su historiografía.

8/7/2019 9-74 Historia de la ciencia

http://slidepdf.com/reader/full/9-74-historia-de-la-ciencia 57/160

HISTORIA DE LA CIENCIA 5 7

'éxitos' de la historiografía inductivista: la ley de la gravi-

tac ión de N E W T O N y la t eo r í a e l ec t romagné t i ca de A M P E R E .Se hab ía d i cho que és tas e ran las dos apl icaciones m ás

v ic to r iosas del método induc t ivo . Pero D U H E M (y, siguién-dole , P O P P E R y AGASSI) d e m o s t r ó que no lo e r a n . Sus aná-l i s i s i lus t ran cómo el i nduc t iv i s ta , si q u i e r e m o s t r a r que el

desar ro l lo r ea l de la ciencia es r ac iona l , ha de e n m a s c a r a rl a h i s to r i a r ea l has ta hacer l a i r r econoc ib l e ' ' . En consecuen-

cia, si la r ac iona l idad de la ciencia es induct iva , la cienciarea l no es r ac iona l ; si es r ac iona l , no es i n d u c t i v a ' ^El convenc iona l i smo —que , a diferencia del i n d u c t i v i s mo ,

n o es presa fáci l de la crí tica lógica o ep i s t emo l ó g i ca" —t a m b i é n p u e d e ser fa l sado h i s to r iográ f i camente . Se p u e d ed e m o s t r a r que la p i s t a p a r a r a s t r ea r las revoluciones c ien-tíficas no es el r eemp l azo de s i s t emas co mp l e jo s por o t r o smás s i mp l e s .

La r evo luc ión copern i cana fue g en e r a l men te acep t ad ac o m o paradigma de la historiografía convencionalista, y es

todav ía cons iderada así en m u c h a s p a r t e s . POLANYI, por

ejemplo , d ice que 'el c u a d r o más s i m p l e ' de C OP ER NIC O era

d e una ' be l l eza impres ionan te ' y ' ( j u s t amen te por el lo) po-

seía un g r a n p o d e r de convicción ' '*. P e r o los es tu d i o s mo-

d e r n o s de las fuen tes o r ig ina l es , pa r t i cu l a rmente K U H N " " ,

han d i s ipado es te mi to y han ofrecido una refu tación delconvenc iona l i smo de claro cor te h i s tor iográf ico . Se r econo-ce ac tu a l men te que el s i s t ema co p e r n i can o era 'por lo me-

n o s tan co mp l e jo co mo el de P T O L O M E O ' "' . P e r o si ello es

" Cf. DUHEM (1903), POPPER (1948) y (1957), AGASSI (1933)."* Por supuesto, un Inductivista puede tener la temeridad

de defender que la genuina ciencia no ha empezado todavía

y puede escribir una histor ia de la ciencia existente como unahistoria de prejuicios, supersticiones y falsas opiniones.»" Cf. POPPER (1934), Sección 19."O Cf. POLANYI (1951), p. 70.^ " Cf. KüHN (1957). También PRICE (1959).'"2 COHEN (1960), p. 61. BERNAL en su (1954), afirma que

«las razones (de COPERNICO) p a r a (su) revolucionarlo cambio

8/7/2019 9-74 Historia de la ciencia

http://slidepdf.com/reader/full/9-74-historia-de-la-ciencia 58/160

i m n i ' . i . n K A T O S

así, en to n ces , s u p u es to que la acep tac ión de la teor ía coper-

n i cana fue r ac iona l , no lo fue por su mayor s impl i c idadobje t iva '"^

Así pues, é l induct iv i smo, fa l sacionismo y convenciona-l i s mo p u ed en ser fa l sados , en cu an to r eco n s t r u cc i o n es ra-

cionales de la h i s to r i a , con ay u d a de la clase de crí t ica his-tor iográf ica que he p r e s e n t a d ^ " ^ . La fa l sacidn h i s tor iográ-fica del i nduc t iv i smo, como se ha vis to , fue in ic iada ya po r

DuHEM y c o n t i n u a d a por P O P P E R y AGASSI. Las cr í t i cas his-tor iográf icas al fa l sac ion i smo ( ingenuo) han s ido l l evadasa cabo por P OLANYI , KUHN, F EYER AB END y H O L T O N '"^ La crí-t i ca h i s tor iográf ica más i m p o r t a n t e al co n v en c i o n a l i s mo se

e n c u e n t r a en la o b r a m a e s t r a de K U H N —ya c i t ad a— s o b r ela revolución copernicana '*. La conc lus ión de es tas c r í t i cas

fueron esencialmente filosóficas y estéticas (es decir, a da luzdel convencionalismo, científicas)»; sin embargo, en edicionesposteriores cambia de opinión: «Las razones (de COPÉRNICO)fueron místicas más que científicas».

'°^ Para una descripción más detal lada cf. mi (1971b).'O** Cier tamente se pueden idear con facilidad otros tipos

de cr í t ica de metodologías. Se puede, por ejemplo, aplicar lospatrones de cada metodología (no sólo los del fateaclonismo)a sí misma. El resul tado, para la mayor ía de las metodologías,ser ía igualmente destructivo: ©1 inductivismo no puede probarseInduct ivamente , la simpl icidad apanaceria desesperadamentecompleja. (Para esta última cf. final de no ta 106.)

" ' Cf. POLANYI (1958), KUHN (1962), HOLTON (1969), FEYERA-BKND (1970) y (1971). Además añadiría LAKATOS (1963-4), (1968)y (1970).

" ° KUHN (1957). Tal crí tica historiográfica puede inducirfácilmente a algunos racionalistas a hacer una defensa i r ra-cional de su favorita teoría falsada de da racional idad. Lacri tica historiográfica kuhniana de la teoría de la simplicidad

en relación con la revolución copernicana disgustó tanto alhistoriador convencionaüista RICHARD HALL que poiblicó un ar-tículo polémico en el que subrayó y reafirmó aquellos aspectosde la teoría copernicana que KUHN mismo menciona como sus-ceptibles de ser defendidos como más simples, e ignoró el res tode la argumentación —vál ida— de KUHN. (HALL, 1970.) Sin duda,la simplicidad de cualquier par de teorías Ti y Ta, siempre

8/7/2019 9-74 Historia de la ciencia

http://slidepdf.com/reader/full/9-74-historia-de-la-ciencia 59/160

HISTORIA PK LA ÚIEN CIA 5U

m qu e [ todas es tas rec on s t ruc cion es rac ionales de la h i s to r ia

dis to rs io na n la h i s t or ia de la c iencia jen e l l echo Pr oc ru s te otlt) su h ipó cr i ta m ora l ida d , cre an do de es te m od o hi s t or ia sfantás t icas que g i ran sobre las mí t icas 'bases induct ivas ' ,'Renera l izaciones induct ivas vál idas ' , ' exper imentos crucia-los', ' g randes s impl i f icaciones revolucionar ias ' , e tc . S in em-bargo, los cr í t i cos del fa l sacionismo y del convencional i smosacaron conclus iones muy di ferentes de la fa l sación de es tasmetodo log ías que l as que sacaron D U H E M , P O P P E R y AGASSI

de su propia fa l sación del induct iv i smo. POLANYI y (de modos(;mejante) H O L T O N concluyeron que s i b ien puede hacerseun ju ic io c ient í f i co adecuado, rac ional en casos particulares,no puede haber n inguna teo r í a general de la rac ional idadcientífica ^'^''jÍTodas l a s metodo log ías , todas l a s r econs t ruc-c iones rac ionales pueden ser ' fa l sadas ' h i s tor iográf icamente :la c iencia es rac ional , pero su rac ional idad no puede ser

subsumida por l as l eyes genera les de n inguna metodolo-gíaV*- FEYERABEND, por o t ra par te , sacó la conclus ión de que

puede ser definida de forma que la simplicidad de Ti seamayor que la T2.

Para un examen más amplio de la historiografía convenció-nallsta. Cí. mi (1971b).

'"" En consecuencia POLANYI es un racionalista conservador

respecto de la ciencia y un ' i rraclonalista ' respecto de la fi lo-sofía de la ciencia. Pero, por supuesto, tal meta ' i rracionalis-m o' consti tuye una vert iente perfectamente respetable del ra-cionalismo: defender que ©1 concepto de 'cieintíficamente acep-table' no puede ser ulteriormente definido, sino sólo trans-mitido por los conductos del 'conocimiento personal ' , no con-vierte a nadie en un perfecto irraclonalista, lo convierte enun perfecto conservador. La postura de POLANYI en la filosofíade la ciencia natural corresponde estrechamente a la fi losofíaul t ra-conservadora de OAKESHOTT en el campo de la ciencia po-

litlioa (para refeirenclas y una excelente crítica de este últimocf. WATKINS (1952)). Cf. también pp. 69-72.10 8 Por supuesto, ning un o de los crí ticos conocía el ca rá c-

ter lógico y preciso del falsaclanismo meta-metodológico comose ha explicado en esta sección y ninguno de ellos lo aplicóde modo comixlietamente consisbente. Uno de los mencionadoscrí ticos escribe: 'Al nivel que nos encontramos todavía no se

8/7/2019 9-74 Historia de la ciencia

http://slidepdf.com/reader/full/9-74-historia-de-la-ciencia 60/160

6 0 IMR E LAKATOS

no sólo (n o es pos ib le l a exi s tencia de un a teo r ía gene ra l

de la rac iona l idad c ientí fi ca^ s ino qu e ta m po co exis te ta lr ac iona l idad c i en t í f i ca"* . De es te modo , mien t ras P O L A N Y I

se des l i za hac i a e l au to r i t a r i smo conservador , FEYERABEND lohace hac i a e l anarqu i smo escép t i co . K U H N alcanza una v i -s ión muy o r ig ina l ace rca de l a au to r idad r ac iona l que cam-bia de m od o i r rac io nal "o .

Aunque , como se desprende de es ta secc ión , t engo en

gran cons iderac ión l as c r í t i cas que POLANYI, FEYERABEND yK U H N hacen de las ac tuales Cinternal i s tas ' ) teor ías del mé-t o d o , yo he l l egado a una conc lus ión comple tamente d i s t i n tade las suyas . Decid í buscar una metodología que ofrecierau n a me jo r r e co n s t r u cc i ó n racional de la ciencia.

A su vez, FEYERABEND y K U H N i n t e n t a r o n i n m e d i a t a m e n -te ' f a l sa r ' mi pe r fecc ionada meto log ía ' " . P ron to descubr í

q u e , al menos en e l sent ido descr i to en la presente sección ,tam bi én m i m etod olog ía — y cua lquier o t ra m etodología—puede ser ' fa l sada ' , por l a senci l l a razón de que n ingúnco n ju n to d e j u i c i o s h u man o s e s co mp l e t amen te r ac i o n a l y .

ha desarrol lado una teona general de cntíca de las teoríascientíficas, ni de las teorías de la racionalidad: en consecuen-

cia, si se desea falsax el falsaclonismo metodológico, se ha dehac er s in ca nt ar con un a teoría previa de cómo hacerlo" (L A -KATOS, 1970, p. 114).

^"^ He uti l izado el instrumental cntico expuesto en esteescri to contra el anarquismo epistemológico de FEYERABEND enmi (1971b).

" " La visión de KUHN fue criticada desde muy diversaspartes; cf. SHAPERE (1964 y 1967); SCHEFFLER (1967) y en espe-cial los comentarlos críticos de POPPER, WATKINS, TOULMIN, FE-

YERABEND y LAKATOS —y la réplica de KUHN— en LAKATOS y M U S -GRAVE (1970). Pero ninguno de estos críticos aplica una criticahistoriográfica sis temática a su obra. Se debería consul tar tam-bién el Postscript de KUHN (1970), a la segunda edición de sulibro (1962) y el análisis que del mismo hace MUSGRAVE (MUS-GRAVE, 1971b).

'•' Cf. FEYERABEND (1970a, 1970b y 1971); y KUHN (1970).

8/7/2019 9-74 Historia de la ciencia

http://slidepdf.com/reader/full/9-74-historia-de-la-ciencia 61/160

HISTORIA DE LA CIENCIA 6 1

por t an to , n inguna r econs t rucc ión r ac iona l puede jamás

coincidir con la his tor ia real "^Es te reconocimiento me l l evó a proponer un nuevo cr i -

ter io constructivo con el que fuera posible evaluar las me-todologías qua recons t rucciones rac ionales de la h i s tor ia .

B. La metodología de programas de investigaciónhistoriográfica. La historia — en distintos grados—corrobora sus reconstrucciones racionales

Me gus ta r í a p resen ta r mi p ropues ta en dos e tapas . P r i -m e r o , cor regi ré l igeramente e l meta-cr i ter io h i s tor iográf icofa l sacionis ta que acabo de exponer , y después lo sus t i tu i rédef in i t i vamente por o t ro mejo r .

En pr imer lugar , pues , l a l eve enmienda. S i una regla

universa l choca con un ' ju ic io bás ico normat ivo ' par t i cular ,se debe conceder t i empo a l a comunidad c ient í f i ca para pon-dera r e l choque : és ta puede r echazar su ju i c io pa r t i cu l a ry someterse a l a regla genera l . Las fa l saciones de ' segundoorden ' —hi s to r iográ f i cas— no deben se r más ap resuradasque las de 'pr imer orden' —cientí f icas— •^".

En segundo lugar , y habiendo abandonado e l fa l sacio-n i smo ingenuo como método, ¿por qué se habr í a de acep ta r

" * Es posible referirse, por ejemplo, al Im pac to Inm ediato ,real de, por lo menos, algún 'gran' experimento crucial nega-tivo, como el de Ja falsaclón del principio de paridad. O sepuede citar la gran aceptación de, por lo menos, ailgunos pro-cedimientos de ensayo-y-error, ordinarios y prolongados queocasionalmente anuncian la aparición de un programa de in-vestigación miayor, el cual a da luz de mi metodología es, a losumo, 'ciencia inmadura'. [Cf. mi (1970), p. 175; además, cf. la

referencia de L. P. WILLIAMS a la historia de la espectroscopiaentre 1870 y 1900 en su (1970).] Por tanto el juicio de la élitecientífica, en ocasiones, va también contra mis reglas univer-sales.

" ' Hay una cier ta analogía entre es ta norm a y el proce-dimiento de apelación ocasional del científico teórico contra elveredicto del jurado experimental; cf. mi (1970), pp. 127-31.

8/7/2019 9-74 Historia de la ciencia

http://slidepdf.com/reader/full/9-74-historia-de-la-ciencia 62/160

6 2 IMRE LAKATOS

c o m o meta-método? Fác i lmen te se l e puede sus t i tu i r po r

tma metodo log ía de p rogramas de i nves t i gac ión c i en t í f i cade segundo orden, o s i se pref iere , por una metodología depro gr am as de i nves ti gac ión h i s to riográ f ica .

Mien t ras se sos tenga que una teo r í a de l a r ac iona l idadha de pre tender organizar los ju ic ios de valor bás icos en s i s -temas universa les y coherentes , no hay obl igación de recha-za r i nmedia tamente una ta l e s t ruc tu ra por causa de a lgunas

anomal ías o de o t ras incons i s tencias . Se deber ía ins i s t i r ,po r supues to , en que una buena teo r í a de l a r ac iona l idaddebe ant ic ipar ju ic ios de valor bás icos , inesperados a l a luzde las teor ías precedentes , o_gue incluso debe l l evar a l arevis ión de los juicios de valor básicos que se habían al -canzado a n te r io rm en te a e l l a" " . Por t an to ( só lo se pu edeabandonar una teo r í a de l a r ac iona l idad por o t r a mejo r ,por o t r a que , en es te sen t ido ' cuas i -empí r i co ' r ep resen te un

cambio progresivo en l a s e r i e de p rogramas de r econs t ruc-c iones rac io na les J Así, es te m eta-cr i ter io — m ás indulgente—nos capac i ta pa ra compara r l óg i cas r i va l es de l descubr imien-to y a d i scerni r e l desar ro l lo del conocimiento 'meta-c ient í -f ico ' —metodológico—. Por e jemplo , no es necesar io recha-zar la teoría de la racional idad cientí f ica de P O P P E R s imple -mente porque es té ' f a l sada ' po r a lgunos ' ju i c ios bás i cos '

rea les de los pr incipales c ient í f i cos . Además , según nues t ronuevo cr i ter io , e l c r i ter io de demarcación de P O P P E R r ep r e -sen ta un p rogreso ev iden te r espec to a sus p redecesores jus -t i f i cacionis tas y , en par t i cular , respecto del induct iv i smo.P u e s , con t ra r i amente a d i chos p redecesores , r ehab i l i tó e lstatus cientí f ico de las teorías falsadas como la teoría delf logis ton , supr imiendo as í e l ju ic io de valor que había des-

"•* Este último criterio es análogo al de la 'profundidad'excepcional de una teoría que contradice algunos enunciadosbásicos válidos en su tiempo y que, al finaJ, sale victorlOBa delconflicto. (Cf. POPPER, 1957a). El ejemi>lo que POPPER aduce esel de la inconsistencia entre las leyes de KEPLER y la teoríanewtoniana que se propuso explicarlas.

8/7/2019 9-74 Historia de la ciencia

http://slidepdf.com/reader/full/9-74-historia-de-la-ciencia 63/160

HISTORIA DE LA CIENCIA 6 3

te r rado a es ta ú l t ima fuera de la h i s tor ia de la autént ica

ciencia, confinándola a la his tor ia de las creencias i r racio-nales "5, También rehabi l i tó con éxi to l a teor ía de B O H R -

KRAMERS-SLATER "*. A la luz de la mayoría de las teorías jus-t i f ícacíonis tas de la racional idad, la his tor ia de la ciencia es ,a lo sumo, l a h i s tor ia de los pre ludios precient í f i cos a a lgunahis tor ia futura de l a c i enc i a ' " . La metodo log ía de P O P P E R

capac i tó a l h i s to r i ador pa ra i n te rp re ta r como rac iona l es l amayor par te de los juicios de valor básicos, reales , de la his-tor ia de la c iencia : en es te sent ido h i s tor iográf ico-normat ivo ,la teoría de P O P P E R co n s t i t u y ó u n p r o g r e s o . (S^ la luz de lasmejo res r econs t rucc iones r ac iona l es de l a c i enc i a se puedes i empre r econs t ru i r como rac iona l l a mayor pa r te de l agran ciencia) '* .

Espero que mi modi f icación de la lógica del descubr i -mi en to d e POPPER se vea, a su vez —según el cr i ter io que

he especi f icado— como un paso más hacia adelante . Puesparece ofrecer una expl icación coherente de los ju ic ios deva lo r bás i cos más an t iguos y a i s l ados ; además , ha condu-cido a nuevos e inesperados ju ic ios de valor bás icos , a l me-nos para e l jus t i f i cacionis ta o fa l sacionis ta ingenuo. Porejemplo , según la teor ía de P O P P E R e r a i r r a c i o n a l man ten e ry e l abora r u l t e r io rmente l a t eo r í a g rav i tac iona l de NEWTON

después de l descubr imien to de l pe r ihe l ion anómalo de Mer -cur io ; o también , fue i r rac ional desar ro l lar l a ant igua teo-

" ' El convencionalismo, por supuesto, h a desemp eñado am -pliamente este papel histórico antes de la versión popperianadel falsacionismo.

" ^ VAN DER WAERDEN pensaba que la teoría de BOHR-KRA-MERS-SLATER era mala: la teoría de POPPER demostró que erabuena. Cf. VAN DER WAERDEN (1967), p. 13 y POPPER (1963a),pp. 242 y ss.; para una exposición critica cf. mi (1970), p. 168,nota 4 de pie de página.

' " La acti tu d de algunos lógicos m odern os respecto a lahistoria de las matemáticas es un ejemplo típico; Cf. mi(1963-4), p. 3.

" ' Esta formulación me fue sugerida por m i amigo MichaelSufcale.

8/7/2019 9-74 Historia de la ciencia

http://slidepdf.com/reader/full/9-74-historia-de-la-ciencia 64/160

6 4 IH R E X.AKATOS

ría cuántica de B O H R basada sobre fundamentos inconsis-

tentes. Desde mi punto de vista dichos desarrollos fueronperfectamente racionales: algunas acciones de retaguardiaen defensa de los programas vencidos, —aún después delllamado 'experimento crucial'— son completamente raciona-les. De este modo mi metodología conduce a la revocaciónde aquellos juicios historiográficos que suprimen tales ac-ciones de retaguardia de las historias de corte inductivistao falsacionista '" .

En realidad, esta metodología predice con toda seguridadque donde el falsacionista ve el derrumbamiento instantáneode u na teor ía deb ido a uri simple conflicto con^ algún hechó^el historiador^descubrirá una compleja batalla de desgasteque empezó mucho antes, y terminará después del supuesto'experimento crucial'; y donde el falsacionista descubra teo-rías consistentes e irrefutadas, predice la existencia de hor

das de conocidas anomalías en los programas de investiga-ción, que progresan sobre fundamentos posiblemente incon-siste nte s "". Donde el convenciona lista ve una pista de lavictoria de una teoría sobre su predecesora en la simplicidadintuitiva de la misma, esta metodología predice que seráposible descubrir que tal victoria fue debida a un estanca-miento empírico del programa antiguo y al progreso empí-

rico del nuevo'2'. Donde K U H N y FEYER.4BEND ven cambiosirracionales, yo predigo que el historiador podrá probar queha habido cambio racional.(lja metodología de programasde investigación por tanto predice (o si se prefiere, 'postadice') nuevos hechos históricos, inesperados a la luz de ladhistoriografías vigentes (internas y externas) y tales predic-

1 " Cf. mi (1970), Sección 3(c)"» Cf. mi (1970), Pí». 138-73.^"- DuHEM mismo s<Wo da un ejemplo explícito; la victoria

de la óptica ondulatoria sobre la óptica newtoniana (1906), Ca-pítulo VI, Serie 10 (ver también Capítulo IV, Serie 4). Pero don-de DuHEM confía en intuitivo sentido común, yo prefiero confiaren un análisis de problemáticas rivales (cf. mi (1972)).

8/7/2019 9-74 Historia de la ciencia

http://slidepdf.com/reader/full/9-74-historia-de-la-ciencia 65/160

HISTORIA DE LA CIENCIA 6 5

clones serán cor roboradas , espero , por l a inves t igación h i s -

tó^ i ca^yS i r esu l tan co r roboradas , en tonces l a metodo log íade programas de inves t igación c ient í f i ca cons t i tu i rá e l l am i s m a u n a p r o b l e m á t i c a ^ O g e § ¡ ¿ a —

Por tanto el progreso de la teoría de la racionalidad cien-tífica viene indicado por descubrim.ientos de hechos histó-ricos nuevos, por la reconstrucción racional, de volumencreciente, de la historia saturada de valoraciones '". Con

otras palabras , l a teor ía de la rac ional idad c ient í f i ca pro-gresa s i e l l a cons t i tuye un programa de inves t igación h i s to-r iográf ica 'p rogres ivo ' . No hace fa l ta deci r que ta l programade inves t igación h i s tor iográf ica de n ing ún m od o pu ed e odebe expl icar toda l a h i s tor ia de la c iencia como racional :incluso los más grandes cientí f icos dan pasos en falso, yse equivocan en sus juicios . A causa de el lo, las reconstruc-ciones racionales quedan siempre sumergidas en un océano

de anomalías. Estas anomalías tendrán que ser eventual-mente explicadas, ya sea por alguna reconstrucción racionalmejor o por alguna teoría empírica 'externa'.

Es ta pos tu ra no aboga por una ac t i tud desp l i c i en te r es -pecto a ' los juicios normativos básicos ' del cientí f ico. 'Lasanomal í as ' pueden se r pe r fec tamente i gnoradas por e l i n te r -nal is ta qua in ternal i s ta y ser re legadas a l a h i s tor ia externa

sólo mientras e l programa de inves t igación h i s tor iográf icaIn ternal i s ta sea progresivo; o s i un p rograma h i s to r iográ f i coex te rna l i s ta , empí r i co , complementa r io l a s i ncorpora progre-

1 " Se puede introducir el concepto de grado de correcciónen la meta-teona de las metodoJogias, que sería análoga al de]contenido empírico de POPPER. LOS 'enunciados básicos ' empí-ricos de POPPER tendrían que ser reemplazados por los 'enuncia-dos básicos normativos' 'cuasi-empiricos ' (como el enunciado

de que 'la formula de la radiación de PLANCK es arbi trar la ' ) .Permítaseme señalar aqui que la metodología de programasde investigación puede apllcairse no sólo al conoclmieaito histó-rico saturado-de-normas, sino también a cuaJquier tipo de cono-olmienito normativo, incluyendo la ética y la estética. Asi que-daría superada la postura 'cuasi-empirica' del falsaclonista in-genuo, como se indicó en la nota 80.

8/7/2019 9-74 Historia de la ciencia

http://slidepdf.com/reader/full/9-74-historia-de-la-ciencia 66/160

6 6 n iR E LAKATOS

sivamente. Pero si a la luz de una reconstrucción racional la

historia de la ciencia aparece de modo creciente como irra-cional sin una explicación externalista progresiva (tal comosería una explicación del estancamiento de la ciencia en pe-ríodos de terror político o religioso, o de un clima ideológicoanticientífico, o del surgimiento de una nueva clase parasita-ria de pseudocientíficos con intereses disfrazados bajo unarápida 'expansión de la universidad') entonces la innovación

y proliferación de teorías historiográficas es vital. Del mis-mo modo que es posible un progreso científico aun sin ha-berse desembarazado de las anomalías científicas, también esposible el progreso en la historiografía racional incluso sinhaberse desembarazado de las anomalías historiográficas. Esnecesario que el historiador racionalista no se turbe por elhecho de que la historia real es más que, y, en ocasiones, in-cluso diferente a, la historia in terna , y po rqu e se vea obligado

a transferir la explicación de tales anomalías a la historiaextema. Pero tal in-falsabilidad de la historia interna no lahace Inmime a la crítica constructiva, sino sólo a la negativa—exactamente como la infalsabilidad de un programa deinvestigación científica no lo hace inmune a la crítica cons-tructiva sino sólo a la negativa.

Por supuesto, únicamente se puede criticar la historia

interna haciendo explícita la metodología (generalmente la-tente) del historiador, mostrando cómo funciona en cuantoprograma de investigación historiográfica. La critica histo-riográfica con frecuencia logra destruir gran parte del ex-ternalismo establecido. Una explicación externa 'impresio-nante', comprehensiva', 'muy amplia' generalmente es sig-no de una débil infraestructura metodológica; y viceversa,la característica de una historia interna relativamente débil(en términos de la cual la mayor parte de la historia reales inexplicable o anómala) es que ella relega demasiado ala explicación de la historia externa. Cuando aparece unateoría mejor de la racionalidaoT^la historia interna puedeampliarse y reclamar terreno a la historia externa. Sin em-

8/7/2019 9-74 Historia de la ciencia

http://slidepdf.com/reader/full/9-74-historia-de-la-ciencia 67/160

HISTORIA DE LA CIENCIA 6 7

bargo, l a r ival idad en es te caso no es tan abier ta como

cuando compi ten dos p rogramas de i nves t i gac ión c i en t í f i car iva les . Los p r og ra m as h i s to r iográ f i cos e x te rna l i s tas qu ecomple tan l as h i s to r i as i n te rnas basadas en metodo log ías i n -genuas (se sea o no consciente del hecho) son idóneas parae s t an ca r s e r áp i d amen te o i n c l u s o p a r a n o emer g e r n u n ca ,por la senci l la razón de que se proponen ofrecer 'expl ica-c iones ' ps icológicas o socio lógicas de fantas ías metodoló-

gicamente inducidas , más b ien que de hechos h i s tór icos ( in-te rp re tados r ac iona lmente ) . Supues to que una expos i c ión ex-te rna l i s ta u t i l i ce , s ea consc i en temente o no , una metodo log íaingenua (que puede as í fác i lmente des l izarse en su lenguaje'descr ip t ivo ' ) , se convier te en un cuento de hadas que, apesar de toda su aparente sof i s t i cación académica , se des-p lomará bajo la indagación h i s tor iográf ica .

Y a AGASSI señaló que la pobreza de la h i s tor ia induct i -

v i s ta habr ió l a puer ta a l a s d i spara tadas especu lac iones de lm arxism o-vu lgar '^s. Su h is tor iog rafía falsac ionis ta, a su vez,deja l a puer ta completamente abier ta a l a ' socio logía del co-nocimiento ' que in tenta expl icar e l desar ro l lo u l ter ior (po-s ib lemente f racasado) de una teor ía ' fa l sada ' por un 'exper i -mento crucia l ' como la mani fes tac ión de la res i s tencia i r ra-c ional , mal in tencionada y reaccionar ia , por par te de la

autor idad es tablecida , a l a innovación in te l igente y revolu-c ionar ia " I S in em ba rgo , a l a luz de la metod ología de pro-

'^ ' Cí. texto de la nota 9. (El tér m ino 'especulaciones dis -paratadas ' en real idad es un término heredado de la metodo-logía inductivista. Debería ser reinterpretado ahora como 'pro-grama estancado') .

^^^ M hecho de que inoluso las teorías externalistas esta^n-cadias hayan sido capaces de conseguir algún crédito, fue

debido, en gran parte, a la debUld'ad de sus rivales Inteimallstiasprecíedentes. La utóploa moralidad vlctortana, o produce expli-oadones falsas e hipócri tas de la decencia burguesa, o ai l lentala opinión de que la humanidad está totalmente coorompida.Los standards científicos utópicos, o crean falsas e hipócritasImágeinies de la perfección científica, o alientam la optoión deque las teorías científicas no son más que meras creencias

8/7/2019 9-74 Historia de la ciencia

http://slidepdf.com/reader/full/9-74-historia-de-la-ciencia 68/160

6 8 IH RE LAKATOS

gramas de i nves t i gac ión c i en t í f i ca t a l es esca ramuzas de r e -

taguard i a son per fec tamente exp l i cab l es de modo interno:donde a lgunos external i s tas ven la res i s tencia de la autor i -dad , só rd idas con t rover s i as pe r sona l es , e l h i s to r i ador r ac io -n a l i s t a d e s cu b r i r á co n f r ecu en c i a d i s cu s i o n es r ac i o n a l e s ' " .

Un e jemplo in te resan te de cómo una teo r í a pobre de l ar ac i o n a l i d ad p u ed e emp o b r ece r l a h i s t o r i a , e s e l t r a t ami en tode l as p rob lemát i cas es tancadas por pa r te de l a h i s to r io -

graf ía po s i t iv i s ta '^ . Im agín ese , por e je m plo , qu e a p es arde l os p rogramas de i nves t i gac ión as t ronómica , ob je t i va -mente p rogres ivos , l os as t rónomos sean a fec tados de r epen-te por un sen t imien to de ' c r i s i s ' kuhn iana ; y que en toncestodos e l los se convier tan a l a as t ro logía , por obra de uni r r es i s t i b l e Interruptor-Gestáltico. Yo cons iderar ía ta l ca tás -t ro fe como im problema en o r me , q u e d eb e r í a s e r e s tu d i ad opor a lguna exp l i cac ión ex te rna l i s ta empí r i ca . Pero no por

una de t i po kuhn iano . Todo lo que K U H N ve es una 'c r i s i s '

sostenidas por intereses camuflados. Esto explica el áurea'revolucionaria ' qae circunda a ciertas ideas absurdas de lacontemporánea sociología del conocimiento: algunos de susrepresentantes pre tenden haber desenmascarado la fa l sa rac io-nalidad de la ciencia, mientras que, quizá, estén explotando ladebil idad de teorías anticuadas sobre la racionalidad científica.

'^ ' Como ejem plos cf. CANTOR (1971) y la ix>lémlca FORMAN

EWALD (FORMAN, 1969 y EWÍALD, 1969).'"" Llamo positivismo historiográfico a la ix>stuira que de-fiende que la historia puede escribirse como una historia com-p l e t amen te externa. Para Ja historiografía positivista la historiaets u n a dis ciplin a poiram ente em pírica . Niega la existencia decri terios objetivos como algo opuesto a las simples creenciasaiceica de tañes crlteTlos. (Por supuesto, los ixísitivlstas tam-bién sostienen creencias sobre los cri terios que determinan laelección y formiulación de sus problemas históricos). Esta pos-tura es típicamente hegell iana. Representa im caso particular

de jjosiíiuismo normativo, de la teoría que estabieoe la fuerzacomo cri terio del derecho. (Para una crí tica del positivismoético de HEGEL cf. POPPER (1945), Volumen I, i>p. 71-72, Volu-men n, pp. 305-6 y POPPER (1961). Efl obsou irantlsmo reac cio na rlohegel lano hlao retroceder los valores al mundo de los hechos;revocando de este modo ia sepajraclón que de los mismos esta-bleció la reflexión filosófica kantiana.

8/7/2019 9-74 Historia de la ciencia

http://slidepdf.com/reader/full/9-74-historia-de-la-ciencia 69/160

HISTORIA DE LA CIENCIA 6 9

seguida de una conversión en masa que tiene lugar en la

comunidad científica: una revolución ordinaria. Nada quedacomo problemático o inexplicado'". Los epifenómenos psi-cológicos kuhnianos de 'crisis' y 'conversión' pueden acom-pañar a los cambios objetivamente progresivos u objetiva-mente estancados, a las revoluciones o a las contrarrevolu-ciones. Pero este hecho cae fuera del sistema de K U H N .

Tales anomalías historiográficas no pueden formularse, sinotan sólo absorberse progresivamente, en su programa deinvestigación historiográfica, en el que no hay forma de dis-tinguir entre una 'crisis' y una 'problemática estancada'. Sinembargo, tales anomalías podrían ser predichas por unateoría historiográfica externalista, basada en una metodolo-gía de los programas de investigación científica que especi-ficara las condiciones sociales bajo las que es posible queprogramas de investigación estancados consigan un éxito

sociopsicológico.

C. Contra las posiciones m etodológicas apriorísticasy antiteóricas

Por último, contrastemos la teoría de la racionalidad ex-puesta aquí con la postura extrictamente apriorística (o,más p recisam ente, 'euclideana') y con la antiteó rica J^.

'^ ' KUHN parece hallarse entre dos iKisturas respecto alprogreso científico objetivo. No tengo ninguna duda de que,siendo un erudito y un científico consagrado, detesta personal-mente ©1 relaitlvismo. Sin embargo, su teoría puede Interpiretarsede dos maneras: o bien como que niega el progreso científicoy reconoce sólo ed cambio científico; o como que reconoce ©1progreso científico, pero un 'progreso' que viene indicEudo ex-clusivamente por ©1 movimiento de la historia real, en verdad,

según su criterio, KUHN tendna que describir la catástrofe men-cionada en tfl texto como una 'revolución' genuina. Me temoque ésta sea una pista de la involuntaria popularidaxi de suteoría entre la Nueva Izquierda que prepara diligentementela Revolución de 1984.

»28 El término técnico 'euclideano' (o mejor, 'cuasi-eucll-deano*) significa que se parte de proposiciones universales, de

8/7/2019 9-74 Historia de la ciencia

http://slidepdf.com/reader/full/9-74-historia-de-la-ciencia 70/160

7 0 IMR E LAKATOS

Las metodo log ías ' euc l ideanas ' e s tab l ecen reglas ^^neral

les a priori para la evaluación c ient í f i ca . P O P P E R es el máxi-mo represen tan te ac tua l de es ta pos i c ión . Desde e l pun tode v i s ta popper i ano debe ex i s t i r l a au to r idad cons t i tuc iona ld e u n código de leyes inmutable (es tablecido en su cr i ter iode demarcac ión) pa ra d i s t i ngu i r en t r e l a buena y l a mal i jciencia.

Algunos eminentes f i lósofos , empero , r id icul izan la id^

de un código de leyes y la pos ib i l idad misma de una demacación vál ida . Según O A K E S H O T T y P OLANYI no debe —ypuede— exis t i r en absoluto tal código de leyes: sólo exis tenl eyes pa r t i cu l a res . Se puede a rgumenta r además que aún enel caso de que se aceptara equivocadamente un código deleyes, ta l código neces i tar ía a su vez de in térpre tes autor i -zados . Creo que la pos tura de O A K E S H O T T y P OLANYI enc i e r rauna g ran par te de ve rdad . Después de todo , s e ha de admi -

t i r (pace P O P P E R ) que has ta ahora todas l as ' l eyes ' p ropues -tas por los f i lósofos apr ior i s tas de la c iencia han resul tadoser erróneos a la luz de los veredictos de los mejores cien-t í f i cos . Has ta e l presente han s ido los standards cientí f icos ,ta l y como son apl icados ' ins t in t ivamente ' por l a élite cien-t í f ica en casos particulares, los que han cons t i tu ido e l pr in-c ipal pat rón , aunque no e l único , de las leyes universales

del f i lósofo. Pero s i el lo es as í , el progreso metodológico,por lo menos en lo que concierne a l as c iencias más avan-zad as , todavía va rezagado det rás del cr i ter io c ient í f i co or -d inar io . ¿No es pues un caso de hubris p r e t e n d e r i m p o n e ralguna f i losofía aprior ís t ica de la ciencia a las ciencias avan-zadas? ¿No ser ía un caso de hubris exigi r que empezase de

un nivel superior ( 'axiomas'), más que de proposiciones sin-gulares. Sug-erí en mi (1967) y (1962) que la distinción 'cuasi-euclideano' versus "cuasi-eimpírico' era más ütAl que la de'a priori ' versus 'a posteriori '.

Algunos de los 'aprioristas ' son claramente empiristas. Perolois empiristas bien pueden ser aprioristas (o mejor, 'euclldea-nos') según el meta-nivel aquí examinado.

8/7/2019 9-74 Historia de la ciencia

http://slidepdf.com/reader/full/9-74-historia-de-la-ciencia 71/160

HISTORIA DE LA CIENCIA 7 1

nuevo la tarea de la ciencia, s i resul tara que la ciencia

newtoniana o e ins teniana , por e jemplo , hubiese v io lado lasreglas a priori d e j u eg o p r o c l amad as p o r BACON, CARNAP oP O P P E R ?

Yo creo que s í . Y en rea l idad , l a metodología de progra-mas de inves t igación h i s tor iográf ica impl ica un s i s tema plu-ra l i s ta de autor idad , en par te porque e l buen ju ic io del ju-rado cientí f ico y sus leyes hipotét icas no han s ido, y no

pueden se r , comple tamente a r t i cu l adas por e l cód igo l ega ldel f i lósofo, y en parte, porque tal código puede ocasional-mente tener razón cuando e l ju ic io de los c ient í f i cos seequivoque. En consecuencia d i screpo tanto de aquel los f i -lósofos de la c iencia que dan por supues to que los standardscient í f i cos genera les son inmutables y que la razón puededescubr i r l os a priori ^^, como de aque l los que p i ensan que

la luz de la razón i lumina só lo casos par t i culares . La meto-dología de los programas de inves t igación h i s tor iográf icaespecif ica métodos para que el f i lósofo de la ciencia apren-da del h i s tor iador de la c iencia y viceversa.

Sin embargo , no es i nd i spensab le que es te i n te rcambiomutuo sea s i empre equ i l i b rado . La pos tu ra de l cód igo del eyes pasa rá a s e r mucho más impor tan te cuando una t r a -

d ic ión se en cu en tre en es tado es ta nc ad o '^ o cu an do se es téor ig inand o u na nuev a t rad ic ión inac epta ble '^'. E n ta lescasos la l ey ca tegór ica puede contradeci r l a autor idad de la

129 Alguien i>odría defender que POPPER no entra dentrode esta categoría. Después de todo, POPPER define de tal modo'la ciencia' que ésta incluiría la refutada teoría newtoniana

y excluirla la astrologia, el marxismo y el freudianismo, todosolios irrefutados.^^° Tal parece ser el caso en la moderna física de la par-

tícu la; y según alg un os filósofos y físicos eil de la física cu án -tica de la escuela de Copenhague.

^ ' Ta l es ©1 caso de alg un as de las principa les escuelasde Sociología, Psicología y Psicoilogía Social modernas.

8/7/2019 9-74 Historia de la ciencia

http://slidepdf.com/reader/full/9-74-historia-de-la-ciencia 72/160

7 2 IMR E LAKATOS

ley particular estancada, y retardar o incluso impedir M

proceso de estancamiento '^^.Cuando una escuela científica degenera en un estado de

pseudociencia, puede ser útil desencadenar una polémicametodológica con la esperanza de que los científicos prác-ticos aprenderán más de ella que los filósofos (igual quecuando el lenguaje ordinario degenera en periodismo puedeser útil invocar las reglas de la gramática "'.

D. Conclusión

En este escrito he propuesto un método 'histórico' parala evaluación de metodologías rivales. Los argumentos ibandirigidos principalmente al filósofo de la ciencia y preten-dían mostrar cómo éste puede —y debe— aprender de lahistoria de la ciencia. Sin embargo, los mismos argumentos

implican que también el historiador de la ciencia debe, a suvez, estar seriamente atento a la filosofía de la ciencia ydecidir sobre qué metodología basará su historia interna.Espero haber ofrecido algunos sólidos argumentos de lastesis siguientes: primera, cada metodología de la cienciadetermina una demarcación característica (y clara) entrehistoria interna (primaria) e historia externa (secundaria);

'^* Esto, ciertamente , explica por qué una buena metodo-logía —'destilada' de las ciencias maduras— puede desempeñarun papel Importante en Jas disciplinas Inmaduras y, en reali-dad, dudosas. Mientras Ja autonomía académica de POLANYI deberla ser defendida en los departamentos de física teórica, n )debería toJerarse, por ejemplo, en los institutos de astrologiasocial, ciencia de la planificación o diseño social. LPara un estu-dio autorizado de la última, cf, PRIKSTLEV (1968).]

^33 En realidad, una discusión crítica de los standards^

científicos, que posiblemente condujese incluso a su perfeockí^namlento, es Imposible sin articularlos en términos generaJes;exactamente como si se desea cuestionar un lenguaje, se hade articular su gramática. Ni el conservador POLANYI ni el con-servador OAKESHOTT parecen haber comprendido (o haber inten-tado comprenider) la función crítica áel lenguaje —POPPER lacomprendió. (Cf. POPPER (1963a), p. 135.)

8/7/2019 9-74 Historia de la ciencia

http://slidepdf.com/reader/full/9-74-historia-de-la-ciencia 73/160

HISTORIA DE LA CIENCIA 7 3

y, segunda tesis, ambos, historiadores y filósofos de la cien-

cia, deben establecer lo mejor posible la distinción críticaentre factores internos y externos.

Permítaseme, por último, recordar al lector mi chanzafavorita — y po r ah ora perogrullesca— de que la hi sto riade la ciencia es frecuentemente una caricatura de sus re-construcciones racionales; que las reconstrucciones raciona-les son frecuentemente caricaturas de la historia real; y quealgunas historias de la ciencia son caricaturas de ambas: dela historia real y de sus reconstrucciones racionales '^. Esteescrito, creo, me perm ite aña dir: Quod erat demonstrandum.

' ' " Cf. e.g. mi (1962), p. 157, o mi (1968a), p. 387, nota 1a pie de página.

8/7/2019 9-74 Historia de la ciencia

http://slidepdf.com/reader/full/9-74-historia-de-la-ciencia 74/160

8/7/2019 9-74 Historia de la ciencia

http://slidepdf.com/reader/full/9-74-historia-de-la-ciencia 75/160

HISTORIA DE LA CIENCIA 7 5

ií^YERABEND, P. K. (1971), Agaiust Method ( expanded ve r s ion o f

Peye rabend (1970b) ) .FORMAN, P . (1969) , "The Disco very of the D i f f rac t ion of X -R ay sby C ry s t a l s : A Cr i t i que of t h e Cr i t i qu e of M yth s ' , Archivefor History of Exaxit Sciences 6, p p . 38-71.

HALL, R . J . (1 97 0), ' K u h n a n d t h e C o p e r n l c a n R e v o l u t i o n ' , Bri-tish Journal for the Philosophy of Science 21, pp. 196-97.

HEMPEL, C . G . (1937), Re view of P op pe r (1934), Deutsche Liter a-turzeitung, pp. 309-14.

HOLTON, G. (1969), 'E in ste in , Mic he lson , an d t h e «Cru cial» E x-p e r i m e n t ' , I sis 6, pp. 133-97.

KuHN, T. S. (1957), The Copernican Revolution.

KuHN, T. S. (1962), The Structure o f Scientific Revolutions.

KuHN, T. S. (1968) , 'Science: The History of Science ' , in Inter-national Encycloped ia of the Social Sciences (ed. by D. L.Sills ) , Vol. 14, pp. 74-83.

KuHN, T. S. (1970) , 'Reflect ions on my Cri t ics ' , in Criticism andthe Growth of Knowledge ( ed . by I . Laka tos and A. Mus -grave) , pp . 237-78.

LAKATOS, I . (1962) , ' I n f in i t e Re gres s and t h e F ou nd a t io ns of M a-

t h e m a t i c s ' , Aristotelian Society Supp lementary Volum e 36,pp. 155-84.

LAKATOS, I (1963-64) , 'Proofs an d R ef ut a t i on s ' , The British Jour-nal for the Philosophy of Science 14, pp. 1-25, 120-39, 221-43,296-342.

LAKATOS, I . (1966) , 'Popkin on Skept ic i sm' , in Logic, Physics andHistory (ed . by W. Y ou rg ra u a n d A. D. Bre ek) , 1970, p p . 220-223.

LAKATOS, I . (1967) , 'A R en a i s san ce o f Em pi r i c i sm in t he R ec en tP h i l o s o p h y o f M a t h e m a t i c s ' , i n Problem s in the Philosophyof Mathematics {ed. by I . Lakatos) , pp. 199-202.

LAKATOS, I . ( 1968a ) , 'Changes i n t he P rob lem o f I nduc t ive Log ic ' ,in The Problem of Inductive Logic (ed. by I. Lakatos), pa*ginas 315-417.

LAKATOS, I . (1968b) , 'Cr i t i c i s -m and the Methodology of Sc ient i -fic Research Programmes ' , Proceedings of the AristotelianSociety 69, pp. 149-86.

LAKATOS, I . (1970), 'Fa l s i f ic a t io n an d th e M etho do logy of Sc ien -t i f i c R e s e a r c h P r o g r a m m e s ' , i n Criticism and the Grow th

of Knowledge ( ed . by I . Laka tos and A. Musgrave ) .LAKATOS, I . ( 1971a ) , ' Poppe r on Demarca t ion and Induc t ion ' , i n

The Philosophy of Sir Karl Popper (ed. by P. A. Schilpp),f o r t h c o m i n g . ( A v a i l a b l e i n G e r m a n i n Neue Aspekte derWissenschaftstheorie, ed. by H. Lenk).

LAKATOS, I . (1971b) , 'A Note on the His tor iography of the Co-p e r n i c a n R e v o l u t i o n ' , f o r t h c o m i n g .

8/7/2019 9-74 Historia de la ciencia

http://slidepdf.com/reader/full/9-74-historia-de-la-ciencia 76/160

7 6 IMR E LAKATOS

LAKATOS, I. a972), The Changin Logic of Scientific Discovery,

for thcoming.LAKATOS, I . and MUSGRAVE, A. (1970), Criticism and the Growthof Knowledge,

McMuLLiN, E. (1970), 'The History and Philosophy of Science: aTaxanomy', Minnesota Studies in the Philosophy of Science5, pp. 12-67.

MERTON, R. (1957), 'Priorities in Scientific Discovery', AmericanSociological Review 22, i>p. 635-59.

MERTON, R. (1963), 'Resistance to the Systematic Study of Mul-tiple Discoveries in Science', European Journal of Sociolo-gy 4, pp. 237-82.

MERTON, R. (1969), 'Behaviour Patterns of Scientists ', AmericanScholar 38, pp. 197-225.

MUSGRAVE, A. (1969), Impersonal Knowledge: A Criticism of Sub-jectivism, Ph. D. Thesis, University of London.

MUSGRAVE, A. (1971a), 'The Objetivism of Popper's Epistemo-logy', in The Philosophy of Sir Karl Popper (ed. by P. A.Schilpp), forthcoming.

MUSGRAVE, A. (1971b), 'Kuhn's Second Thoughts', British Jour-

nal for the Philosophy of Science 22, pp. 287-89.POLANYI, M. (1951), The Logic of Liberty.PoLANYi, M. (1958), Personal Knowledge, Towards a Post-Critical

Phylosophy.POPPER, K. R. (1935), Logik der Forsehung.POPPER, K. R. (1940), 'Waht is Dialectic?', Mind 49, pp. 403-26;

reprinted in Popper (1963), pp, 312-35.POPPER, K. R. (1945), The Open Society and Its Enemies, Vol. I-IIPOPPER, K. R. (1948), 'Naturgesetze und theoretische Systeme', in

Gesetz und Wirklichkeit (ed. by S. Moser), pp. 65-84.POPPER, K. R. (1953), 'Three Views Concerning Human Know-

ledge', in Conternporary British Philosophy (ed. by H. D.Lewis), pp. 355-88; reprinted in Popper (1963), pp. 97-119.

POPPER, K. R. (1957a), 'Tlie Aim of Science', Ratio 1, pp. 24-35.POPPER, K. R. (1957b), The Poverty of Historicism,POPPER, K. R. (1959), The Logic of Scientific Discovery.POPPER, K. R. (1960), 'Philosophy and Physics'. Atti del XII Con-

gresso Internazionale di Filosofía 2, pp. 363-74.POPPER, K. R. (1961), 'Facts , Standards, and Truth: A Further

Criticism of Relativism', Addendum to the Fourth Edi t ionof Popper (1945).POPPER, K. R. (1963a), Conjectures and Refutations.POPPER, K. R. (1963b), 'Science: Problems, Aims, Responsibili-

ties', Federation Proceedings 22, pp. 961-72.POPPER, K. R. (1968a), 'Epistemology Without a Knowing Sub-

jects ' , in Proceedings of the Third International Congress for

8/7/2019 9-74 Historia de la ciencia

http://slidepdf.com/reader/full/9-74-historia-de-la-ciencia 77/160

HISTORIA DE LA CIENCIA 77

Logic, Methodology and Philosophy of Science (ed. by B.

Rootiselar and J. Staal), Amsterdam, pp. 333-73.POPPER, K . R . (1968b), 'On the Theory of the Objetive Mind',in Proceedings of the XIV International Congress of Philo-sophy, Vol. 1, pp. 25-33.

PRICE, D . J. (1959), 'C on tra Co pern icus: A Critical R e-e stim a-tion of the Mathematical! Planetary Theory of Ptolemy, Co-pernicus and Kepler ' , in Critical Problems in the History ofScience (ed. by M. Clagett), pp. 197-218.

PRIESTLEY, J. B. (1968), The Image Men,SCHEFFLER, I. (1967), Scicncc and Subjetivity.SHAPERE, D . (1964), 'The Structure of Science Revolutions', Phi-losophical Review, pp. 383-84.SHAPERE, S . (1967), 'Meaning and Scientific Change', in Mind

and Cosmos (ed. by R. G. Colodny), pp. 41-85.VAN DER WAERDEN, B . (1967), Sources of Quantum Mechanics.WATKINS, J. W. N. (1952), 'Political Tradition and Political Theo-

ry: an examination of Professor Oakeshott's Political Phi>lo-sophy', Philosophical Quarterly 2, v^. 323-37.

WATKINS, J. W. N. (1958), 'Influential and Confirmable Meta-physics ' , Mind 67, pp. 344-65.

WATKINS, J. W. N. (1963), 'Negative Utilitarianism', AristotelianSociety Supplementary 37, pp. 95-114WATKINS, J. W. N. (1967), 'Decision ana Belief, in Decision

Making (ed by R. Hu ghe s), pp . 9-26.WATKINS, J. W. N. (1970), 'Against Normal Sciencle', In Criticism

and the Growth of Knowledge (ed. by I. Lakatos and A. Mus-grave), pp. 25-38.

WILLIAMS, L . P. (1970), 'Normal Science and its Dangers ' , inCriticism and the Growth of Knowledge (ed. by I. Lakatosand A. Musgrave), pp. 49-50.

8/7/2019 9-74 Historia de la ciencia

http://slidepdf.com/reader/full/9-74-historia-de-la-ciencia 78/160

THOMAS S. KUHN

NOTAS SOBRE LAKATOS

8/7/2019 9-74 Historia de la ciencia

http://slidepdf.com/reader/full/9-74-historia-de-la-ciencia 79/160

8/7/2019 9-74 Historia de la ciencia

http://slidepdf.com/reader/full/9-74-historia-de-la-ciencia 80/160

8/7/2019 9-74 Historia de la ciencia

http://slidepdf.com/reader/full/9-74-historia-de-la-ciencia 81/160

1. INTRODUCCIÓN

La invitación que se me hizo de comentar aquí el escritodel profesor LAKATOS me llenó de satisfacción, pues he sido

durante mucho tiempo un admirador de su obra, en par-ticular de su primerizo ensayo, 'Proofs and Refutations'.Esto no quiere decir que estuviéramos siempre de acuerdo,sino tan sólo que me agradaban los debates que se produ-cían y esperaba atentamente el siguiente. Mi satisfacción,además, se vio considerablemente aumentada cuando descu-brí que LAKATOS estaba dispuesto a anular todo precedente,

el suyo propio y el de otros, al entregarme este ensayo conla suficiente antelación. Este es un privilegio concedido apocos comentaristas, y que yo agradezco.

Todo esto lo podría haber dicho antes de abrir el ma-nuscrito de LAKATOS —de hecho lo dije en sendas cartas aLAKATOS y a ROGER BUCK—. EI leer el manuscrito sólo aumen-tó mi satisfacción, pero de un modo imprevisto. Al igual

que con algunos de los primeros ensayos de LAKATOS, hetenido dificultades con la interpretación. Frases como "lametodología de programas de investigación" no forman par-te del modo de comunicación q ue me es familiar; frasescomo "historia interna" y "externa", aunque familiares, sonempleadas por LAKATOS de forma nueva e inesperada. Creo,no obstante, haber dominado la interpretación, aunque tal

vez sin asimilar el lenguaje. Al hacer esta labor y mientrascaptaba simultáneamente el espíritu de su trabajo, quedégratamente sorprendido al comprobar cuanto simpatizo consus puntos de vista actuales. He de añadir que no he leído

8/7/2019 9-74 Historia de la ciencia

http://slidepdf.com/reader/full/9-74-historia-de-la-ciencia 82/160

8 2 THOMAS S. KUHN

ningún ensayo sobre el método científico que exprese opi-

niones tan estrechamente paralelas a las mías, y me sientoalentado por tal descubrimiento, pues puede significar queen el futuro no estaré tan aislado en el ruedo metodológicocomo lo he estado en el pasado. La semejanza entre nues-tras posiciones debería descalificarme como comentador.Uno de mis críticos ocuparía este sitio mejor que yo, y sihubiese visto la dificultad a tiempo, uno de ellos lo estaría

ocupando. Pero como no la vi, tendré que hacer lo mejorque pueda el papel de crítico. Es por tanto una suerte quemi coincidencia con LAKATOS, aunque muy amplia, no seatotal.

I I . P A R A L E I I S M O S

Antes de comentar los puntos que nos separan, tendréque enumerar breve y globalmente las áreas en que nues-tras opiniones coinciden. No hay otro modo, creo, de deli-mitar nuestra discrepancia, o, puesto que 'discrepancia'puede que no sea la palabra justa, de descubrir aquellaspartes del escrito de LAKATOS en el que se hacen afirmacio-nes que yo no podría de ningún modo hacer mías.

Entre las zonas de coincidencia está la que LAKATOS des-cribe como meta-metodológica o meta-histórica. Ningún his-toriador, de la ciencia o de cualquier otra disciplina, puedetrabajar sin concepciones previas acerca de lo que es esen-cial y de lo que no lo es. Tales pre-concepciones, en el casodel historiador de la ciencia, desempeñan un importantepapel cuando se trata de determinar lo que tal historiadorentiende por 'interno' y 'externo' en el sentido de LAKATOS.

Ya AGASSI había hecho la misma observación muy enérgica-mente, y yo doy la bienvenida a la extensión que hace LAKA-

TOS de tal idea. Creo que yo mismo he defendido la ideainversa incluso más pronto, al indicar que el fracaso en en-cuadrar los datos históricos proporciona una base para

8/7/2019 9-74 Historia de la ciencia

http://slidepdf.com/reader/full/9-74-historia-de-la-ciencia 83/160

NOTA S SOBRE LAKATOS 8 3

orlticar una postura metodológica vigente. LAKATOS todavía

tío ha visto cómo desarrollar una base filosófica de tal ideaInversa, pero no estoy seguro de que yo lo haya hecho mejory po r tan to he de estar satisfecho con su tentativa.

Este amplio acuerdo posiblemente no sea digno de sernotado, pero sí lo es —o al menos a mí me lo parece— suextensión desde la meta-metodología a la metodología mis-ma. Por ejemplo, he insistido repetidas veces que las deci-siones científicas importantes —^generalmente descritas co-mo una elección entre teorías— se describen con mayor pre-cisión como uña elección entre 'formas de hacer ciencia', o'entre tradiciones' o entre 'programas'. La insistencia de LA-KATOS en que la unidad de elección es un 'programa de in-vestigación científica', me parece que va en la misma di-rección.

Además, al examinar la investigación llevada a cabo den-

tro de una tradición, bajo la dirección de lo que yo en otrotiempo llamaba un paradigma, he insistido repetidamenteque tal investigación depende, en parte, de la aceptación deelementos que no son inpugnables desde dentro de la tra-dición y que sólo pueden cambiarse por un tránsito a otratradición, a otro paradigma. LAKATOS, creo, hace la mismaobservación cuando habla del 'núcleo firme de los prograrmas de investigación', aquella parte que ha de aceptarseabsolutamente en orden a realizar la investigación y quesólo puede impugnarse después de adoptar otro programade investigación.

Por último, aunque con ello no se agoten nuestras áreasde coincidencia, quisiera señalar el énfasis de LAKATOS sobrelo que él llama 'estado estancado' en la evolución de unprograma de investigación, la etapa en que el programa

cesa de aportar nuevos descubrimientos, en la que las hi-pótesis ad hoc se acumulan en él, etc. No sabría decir ladiferencia entre lo que él tiene que afirmar sobre este im-portante estadio y lo que yo he afirmado sobre el papel delas crisis en el desarrollo científico. LAKATOS establece con

8/7/2019 9-74 Historia de la ciencia

http://slidepdf.com/reader/full/9-74-historia-de-la-ciencia 84/160

8 4 THOMAS S. KUHN

claridad dicha diferencia, pero no alcanzo ninguna ayuda

de los pasajes donde la expone: por ejemplo, una de lasúltimas referencias de su ensayo a: "el epifenómeno psico-lógico kuhniano de 'crisis'" (p. 69).

Se comprenderá, creo, por qué hablo de paralelismos ypor qué los encuentro tan alentadores. Pero queda un pro-blema. ¿Por qué razón, supuesto que dichos paralelismossean reales, es LAKATOS tan incapaz de verlos? Que no los

ve queda ilustrado por la frase que acabo de citar, y hayotras muchas del mismo estilo en su ensayo. Sin duda queparte de la dificultad reside en la oscuridad de mi presen-tación original, cosa ésta de la que sólo puedo arrepentirme.Pero creo que existe un motivo más profundo, y que apuntahacia las zonas en las que discrepamos o al menos pareceque discrepemos.

Esparcidas por el ensayo de LAKATOS, hay un número deobservaciones como las siguientes: " K U H N alcanza —indicaLAKATOS— una visión muy original de la autoridad racionalque cambia de modo irracional" (p. 60). En otra parte dice:"donde K U H N y FEYERABEND ven cambios irracionales, yopredigo que el historiador podrá probar que ha habido cam-bio racional" (p. 64). Estos reiterados contrastes entre miirracionalidad y la racionalidad de LAKATOS delimitan la di-

ferencia que ve LAKATOS entre nuestras posturas. Dicha di-ferencia es aparentemente tan profunda para él que per-manece ciego a nuestros estrechos paralelismos. Voy a de-fender que LAKATOS, incluso cuando señala el contraste, seequivoca tanto respecto de su posición actual como de lamía propia.

De hecho, nunca he aceptado la interpretación dada amis opiniones como una defensa de la irracionalidad enciencia, pero por lo general he comprendido el origen de lamisma, he descubierto por qué mis críticos consideran ade-cuada tal interpretación. En el presente caso, sin embargo,todavía no he llegado a comprenderlo. Teniendo en cuentala amplitud de los paralelismos entre nuestras posturas, el

8/7/2019 9-74 Historia de la ciencia

http://slidepdf.com/reader/full/9-74-historia-de-la-ciencia 85/160

NOTAS SOBRE LAKATOS 8 9

uso por LAKATOS de términos como 'irracional' sólo es, creo,un^ manera de poner motes. O ambos somos defensores delí irracionalidad, cosa que dudo encaje con LAKATOS, O deotro modo, como creo yo, ambos pretendemos cambiar lanoción vigente de lo que es la racionalidad. El resto de misobservaciones está formado por argumentos dirigidos a con-seguir dicho resultado, aunque de esta forma la conclusiónno aparecerá completamente explícita hasta el final.

III . 'INTERN O' Y 'EXTERNO'

Perm ítasem e em pezar com entando el uso que hace LA-KATOS de los términos 'historia interna' y 'externa'. En unade las primeras notas de pie de página señala que la distin-ción está totalmente estandarizada entre los historiadores dela ciencia pero que él la emplea de un modo nuevo. Obvia-mente yo no soy quien para criticar a un colega que adaptaun término antiguo a sus propios propósitos. Lo que creoes que LAKATOS no se apercibe de la poca necesidad que hayen este caso de que alguien fuerce otro uso. La virtud prin-cipal de la fluctuación de los tecnicismos reside, sospecho,en que facilita un inconsciente juego de manos.

En el uso consagrado entre los historiadores, historia in-terna es el tipo de historia que se centra primaria o exclusi-vamente sobre las actividades profesionales de los miembrosde una comunidad científica particular: ¿Qué teorías sus-tentan? ¿Qué experimentos realizan? ¿Cómo interactúan am-bos elementos para producir innovaciones? La historia ex-tema, por otra parte, considera las relaciones entre talescomunidades científicas y el resto de la cultura. El papel delcambio religioso o de las tradiciones económicas en el des-arrollo científico, pertenece por tanto a la historia externalo mismo que sus opuestos (la tradición religiosa y el cam-bio económico). Entre otros tópicos consagrados del exter-nalista se encuentran las instituciones y la educación, así

8/7/2019 9-74 Historia de la ciencia

http://slidepdf.com/reader/full/9-74-historia-de-la-ciencia 86/160

8 6 THOMAS S . KUHN

como las relaciones entre la ciencia y la tecnología. La dis-

tinción interno-externo no es firme siempre y segura, peroexiste un amplio consenso entre los historiadores respecto asu aplicación. Tal consenso muestra que la argumentaciónde LAKATOS es implícitamente fundamental y explícitamenteirrelevante al mismo tiempo.

Obviamente hay muchos puntos de contacto entre el usogeneral y el de LAKATOS. En ambos, factores tales como la

religión, la economía y la educación son externos; mientrasque las Leyes de NEWTON, la ecuación de SCHRODINGER y losexperimentos de LAVOISIER son internos. Si no hubiese alter-nativas válidas disponibles, la acepción que LAKATOS da aestos términos sería adecuada. Pero tal acepción violenta eluso general, pues la historia interna de LAKATOS es muchomás restringida que la del historiador. Queda excluida, porejemplo, toda consideración de la indiosincracia personal,

cualquiera que haya sido su papel en la elección de unateoría, el acto creador que la produjo, o la forma del producto que resultó. De la misma forma, quedan excluidosdatos históricos tales como el fracaso del hombre que creauna nueva teoría y de su generación enter^ en ver consecuencias de dicha teoría que una generación posterior des-cubrirá en ella, punto éste que habré de examinar más ade-

lante. Y, por último, queda excluida la consideración de loserro res, o de lo que una generación posterior interpr etecomo tales, y que consecuentemente se sentirá obligada acorregir.

Datos históricos de esta especie son todos centrales yesenciales para el historiador interno de la ciencia. Con fre-cuencia proporcionan las pistas más reveladoras de lo querealmente sucedió. Puesto que LAKATOS insiste en excluirlosde la historia interna, yo me pregunto por qué razón adoptael término. ¿No podría fácilmente, en su lugar, haber ha-blado de historia racional, o mejor, de historia construidacon los elementos racionales del desarrollo de una ciencia?Creo que esto es lo que fundamentalmente quiere decir:

8/7/2019 9-74 Historia de la ciencia

http://slidepdf.com/reader/full/9-74-historia-de-la-ciencia 87/160

NOTAS SOBRE LAKATOS 8 7

interno' en el sentido de LAKATOS y en este contexto equi-

vale estrechamente a 'racional' en el sentido ordinario. Ade-más, el término 'interno' en LAKATOS comporta, además deluso ordinario de 'racional', una característica muy impor-tante: en cuanto criterio de selección, es anterior al estudiode la historia e independiente de ella.

Si esto es correcto, resulta obvio por qué LAKATOS cambialos términos. Si 'interno' fuera un término independiente,

inequívocamente aplicado, como lo es para el historiador,entonces se podría esperar aprender algo sobre metodologíaracional del estudio de la historia interna. Pero si 'historiainterna' es simplemente la parte racional de la historia, en-tonces el filósofo sólo puede aprender de ella, por lo que amétodo científico se refiere, lo que previamente introduzca.El método meta-metodológico de LAKATOS está en peligrode quedar reducido a una tautología.

IV . LAKATOS COMO HISTORIADOR

Mi argumentación anterior se aplica exhaustivamentesólo a la primera mitad del ensayo de LAKATOS Se trata dela parte en la que presenta su interpretación de la distinción

interno-externo, para mostrar después cómo lo que se en-tienda por interno y externo cambia con la elección de unaposición metodológica previa. La segunda parte del ensayoes distinta. En ella sugiere LAKATOS que la elección de unametodología proporciona un programa de investigación me-ta-histórico. La tentativa efectiva de aplicar un tal programaa los datos históricos puede mostrar que el programa estáestancado. Del mismo modo puede suceder que surga una

nueva metodología y que sea aceptada. Yo mismo creo queeso puede suceder y que de hecho sucede. Con todo me pre-gunto por qué LAKATOS habría de esperar tal cosa. Supuestolo que ha dicho sobre la distinción interno-externo, y su-puesta además su concepción de lo que el historiador hace.

8/7/2019 9-74 Historia de la ciencia

http://slidepdf.com/reader/full/9-74-historia-de-la-ciencia 88/160

{'8 THOMAS S . KUHN

tal resultado no es posible. LAKATOS está tan cerca de la

tautología en la segunda parte de su ensayo como en la pri-mera.

Hacia la mitad del ensayo, por ejemplo, dice: "La histo-ria de la ciencia (refiriéndose a la historia interna) es unahistoria de eventos seleccionados e interpretados de formanormativa" (p. 43). Estaría completamente de acuerdo conesta observación si sólo significase que todos los historia-dores seleccionan e interpretan necesariamente los datoshistóricos. Pero LAKATOS al introducir el término 'norma-tivo' quiere decir algo más. Ha indicado antes que "filo-sofía de la ciencia es aquella que proporciona metodolo-gías normativas" (p. 11) al historiador. Su observación nodice simplemente que el historiador selecciona e interpreta,sino que una filosofía previa suministra el conjunto totalde criterios por los que él actúa de tal modo. Pero si tal

fuera el caso, no habría modo alguno de que los datosseleccionados e interpretados contradijeran una posiciónmetodológica para cambiarla.

Afortunadamente para la observación de LAKATOS, otrosprincipios selectivos son utiles al historiador, además delos conceptos previos de la metodología^ Su narración, porejemplo, debe ser continua en el sentido de que un evento

ha de llevar a, o preparar el siguiente; no se puede darsaltos. Además, su historia ha de ser plausible en el sentidode que hombres e instituciones deben comportarse de for-ma reconocible. Es legítimo criticar el relato de un histo-riador diciendo: eso no puede ser lo que ocurrió, pues sóloim demente se comportaría de ese modo, y no se ha dadoninguna razón para creer que el rey estuviera loco. Por úl-t imo, y más importante para el propósito presente, la histo-

ria ha de ser construida sin violentar los datos disponiblespor causa de la selección e interpretación. Sólo si se em-plean estos y otros criterios internos del oficio de histo-riador, las conclusiones de la investigación histórica podráncontradecir y cambiar la posición filosófica con la que el

8/7/2019 9-74 Historia de la ciencia

http://slidepdf.com/reader/full/9-74-historia-de-la-ciencia 89/160

NOTAS SOBRE LAKATOS 8 9

historiador empezara. Lo que me inquieta del ensayo de

LAKATOS es que excluye todos estos criterios, privando asía la historia de toda función filosófica. Por ejemplo, jus-tamente antes del último pasaje citado, LAKATOS escribe:'un método de señalar las discrepancias entre la historia ysu reconstrucción racional consiste en exponer la historiainterna en el texto e indicar en notas a pie de páginacómo la historia real 'discrepa' respecto de su reconstruc-ción racional" (p. 41). En una publicación reciente (sucontribución a Criticism and the Growth of Know ledge)indica LAKATOS lo que quiere decir con esto. En el texto seexpone una sucesión de relatos íntegros, y en las notas seañade: ciertamente esto no es lo que sucedió con toda exac-titud, pero es lo que hubiera ocurrido si las personas sehubieran comportado racionalmente, como era su obliga-ción. Un ejemplo algo diferente e igualmente informativo

se encuentra en su presente artículo. La reconstrucción ra-cional, sugiere LAKATOS, puede atribuir con toda propiedadla idea del spin del electrón a B O H R en 1913. Con toda pro-babilidad, concede LAKATOS, BOHR no pensó en él entonces,pero era compatible con el programa de investigación queestaba implicado en el átomo de B O H R . Pero de hecho,como LAKATOS seguramente sabe, B O H R era completamenteescéptico respecto a la idea del spin aún en 1925. Esto nofue así porque B O H R era irracional; sino que LAKATOS, re-chazando una vez más la evidencia que no encaje con sucriterio previo de racionalidad, ha reconstruido erróneamen-te el programa de B O H R . Si este programa se reconstruyeadecuadamente partiendo de la evidencia, se descubre queel spin encaja en él con mucha dificultad. ¿Por qué progra-ma debe empezar el análisis filosófico, por el de B O H R o

por el de LAKATOS?

En resumen, lo que he intentado decir, es que lo queLAKATOS concibe como historia, no es historia sino filosofíaque inventa ejemplos. Construida de esta forma, la historiano podría tener, en principio, el más mínimo efecto sobre

8/7/2019 9-74 Historia de la ciencia

http://slidepdf.com/reader/full/9-74-historia-de-la-ciencia 90/160

9 0 THOMAS S. KUHN

la posición previa filosófica que exclusivamente le dio for-

ma. Esto no supone afirmar que la reconstrucción históricano sea intrínsecamente una tarea selectiva e interpretativa,ni que una previa posición filosófica carezca de todo valoren cuanto instrumento de selección e interpretación. Se tra-ta más bien de reafirmar que una previa postura filosóficano es el único principio selectivo para construir la únicaclase de historia que pueda contener interés filosófico, y,

además, de reafirmar que tal principio no es, en cuantoselectivo, inviolable. Cuando un relato histórico exige notasmarginales que completen sus construcciones, ha llegado elmomento de reconsiderar su posición filosófica.

V. H I S T O R I A E IRRACIONALIDAD

¿Cuál es la razón de que LAKATOS, pregunto ahora en laconclusión, sienta la necesidad de protegerse de la historiareal? ¿Por qué ofrece una parodia en su lugar? Mi conje-tura más plausible es la de que LAKATOS teme que la histo-ria sí se la toma seriamente como disciplina independiente,pueda conducirle a la posición que él me atribuye; la po-sición de que la ciencia es fundamentalmente una tarea irra-

cional: hipótesis sobre causas y motivos que pueden sermeras conjeturas, y nada realmente importante depende deque sean correctas. Pero lo que su,artículo deja inequívoca-mente claro es su opinión de que yo he sido arrastrado adefender la irracionalidad por tomar en serio aspectos de lahistoria para cuya supresión o reinterpretación él pretendehaber encontrado una base.

Como he dicho antes, aquí y en otras ocasiones, nuncahe creído que la ciencia fuera una tarea intrínsecamenteirracional. Lo que quizá no he puesto suficientemente enclaro, es que considero esta afirmación no como una cues-tión de hecho, sino más bien de principio. El comporta-

8/7/2019 9-74 Historia de la ciencia

http://slidepdf.com/reader/full/9-74-historia-de-la-ciencia 91/160

NOTAS SOBRE LAKATOS 9 1

miento científico, tomado en su conjunto, es el mejor ejem-

plo que poseemos de racionalidad. La opinión de lo que^ea racional depende de modo significativo, aunque por su-puesto no exclusivamente, de lo que se considere como as-pectos esenciales del comportamiento científico. Esto noquiere decir que todo científico se comporte racionalmented todas horas, ni siquiera quiere decir que muchos cientí-ficos se comportan racionalmente las más de las veces. Loque dice es que, si la historia o cualquier otra disciplinaempírica nos induce a creer que el desarrollo de la cienciadepende esencialmente del comportamiento que previamen-te hemos designado como racional, entonces se deberíaconcluir no que la ciencia es irracional sino que nuestranoción de racionalidad necesita ser revisada en todo mo-mento.

LAKATOS parece estar de acuerdo con esta posición, mien-

tras ésta permanezca a un nivel abstracto. La haya aplicadocon completa corrección o no, toda la última parte de suensayo demuestra que el estudio histórico, realizado ade-cuadamente, puede modificar la línea fronteriza entre lointerno y lo externo. En consecuencia, afirma LAKATOS, tam-bién puede modificarse nuestra noción de racionalidad cientí-fica. Habiendo asumido esta posición, LAKATOS puede con

toda propiedad rechazar mis opiniones sobre cuestionesfundamentales; puesto que yo puedo haber cometido erroreshistóricos, lógicos y filosóficos, como sin duda los he come-tido. Pero lo que no puede hacer, y, sin embargo, lo hace,es rechazarlas simple y llanamente porque mis conclusionessacadas de la historia atribuyan un papel esencial al com-portamiento que él juzga irracional. Argumentos de estaíndole contradicen el núcleo de su posición metodológica

actual.Hasta aquí he defendido la irrelevancia de la acusación

de irracionalidad en cuestiones de principio, hecha por LA-KATOS Permítaseme ahora hacer una observación similarrespecto a cuestiones concretas. Empezaré estos comenta-

8/7/2019 9-74 Historia de la ciencia

http://slidepdf.com/reader/full/9-74-historia-de-la-ciencia 92/160

9 2 THOMAS S. KUHN

rios indicando que la postura actual de LAKATOS ha aumen

tado mucho la solidez de la mía. Terminaré indicando queel paralelismo, en aspectos claves, entre nuestros puntos devista llega todavía más lejos de lo que antes he admitido.En tres principales campos, según pienso, se han levantadocargos de irracionalidad contra mí. LAKATOS acepta aquí dosde ellos, uno de modo explícito, el otro implícitamente. Re-chaza el tercero en una nota marginal, ignorando con este

tratamiento una de las áreas más activas e incitantes de lafilosofía contemporánea.La primera razón, creo, de la acusación de que yo con-

sidero la ciencia como una tarea irracional, se basa en miinsistencia en que la elección entre paradigmas (o teorías,a efectos presentes) no puede estar provocada solamente porla lógica y el experimento; en estas materias no hay cosa

tal como una prueba, ni hay un punto en el que el adversa-rio de una postura más moderna viole una regla científica,y empiece a comportarse acientíficamente. LAKATOS haceexactamente la misma observación repetidas veces: "Es po-sible adherirse racionalmente a un programa estancado has-ta que sea superado por otro rival e incluso después" (p. 36)."Se debe contar con que el rival, aunque vaya rezagado,puede representar todavía un contratiempo" (p. 30). "Nin-

guna ventaja de la especie que sea, puede considerarse comoabsolutamente concluyente" (p. 30). Si esto es irracional,—como LAKATOS eventualmente ha supueéto en el pasado—entonces ambos somos reos.

Una razón presentada aún con más frecuencia para laacusación de irracionalidad, ha sido mi insistencia en quela elección entre paradigmas es, en última instancia, una

decisión comunitaria, en que lo que suele pasar por prueba,verificación o falsación en las ciencias, no ha tenido lugarhasta que una comunidad entera no se hubiera convertidoo reformado .a un nuevo paradigma. Mis opiniones sobreeste punto n© fueron expresadas originalmente con la cía-

8/7/2019 9-74 Historia de la ciencia

http://slidepdf.com/reader/full/9-74-historia-de-la-ciencia 93/160

NOTAS SOBRE LAKATOS 9 3

ridad que a mí me hubiera gustado, y en cualquier caso

han evolucionado desde entonces. Lo que querría haber di-cho, sin embargo, está muy cerca de lo que LAKATOS diceahora, aunque estoy lejos de asegurar que extraiga las con-secuencias adecuadas.

A lo largo de su ensayo, LAKATOS se refiere a la importan-cia, cuando se toman decisiones científicas, de lo que élllama "código de honestidad científica" o "código del honor

científico" (p. 13). Cuando señala la diferencia entre su po-sición y la posición a la que se opone, hace observacionescomo éstas: "Lo que no debe hacerse es negar la pobreinformación pública (de un programa de investigación)"(p. 36) o "las razones de las partes rivales, deben ser re-cordadas siempre y públicamente expuestas" (p. 30). Enotros lugares dice que contesta a las objeciones de los co-

legas "al distinguir entre adhesión racional e irracional (obien, honesta y deshonesta) a un programa estancado" (pá-gina 37).

La postura de LAKATOS, sin embargo, no puede distin-guirse en esta forma de la mía o de la de cualquier otro.Por el contrario, ambos estamos muy unidos en estos pun-tos. ¿A quién atribuye la creencia de que la ciencia podría

avanzar si los científicos fueran deshonestos? Caso de queyo haya defendido la posición irracional, no ha sido paradefender a los mentirosos. De hecho, las referencias deLAKATOS a la honestidad, a la 'información pública' o lasrazones que 'deben ser recordadas y públicamente expues-tas ' , sugieren que también él está pensando en la elección-de-teoría como una actividad comunitaria que sería impo-

sible a menos que las publicaciones de este tipo se conserva-ran. Cuando el individuo puede decidirse solo, no las nece-sita en absoluto. Por último, y más importante, el énfasisde LAKATOS sobre un código de honor, le lleva aún másadelante en la misma dirección, pues un código consta de

8/7/2019 9-74 Historia de la ciencia

http://slidepdf.com/reader/full/9-74-historia-de-la-ciencia 94/160

0 4 THOMAS S. KUHN

valores, no de reglas, y los valores son intrínsecamente una

posesión de la comunidad.A pesar de estar oscuramente expuesta, mi posición ha

sido desde el principio que la elección entre teorías (y tam-bién la identificación de anomalías, proceso que planteaproblemas semejantes) tiene que ser realizada por un tipode comunidad muy particular; de otro modo no habríaciencia. Gran parte de lo que es particular en tales comu-

nidades está formado, también he intentado demostrarlo,por los valores compartidos de sus miembros —deben pre-ferir lo simple a lo complejo, lo genuino a lo ad hoc, lofecundo a lo estéril, lo preciso a lo vago, etc.—, una listamuy corriente. Sin tales valores las decisiones de la comu-nidad serían diferentes, y algo distinto de lo que la cienciase propone conseguir.

También he defendido que tales valores no están provis-tos de un conjunto de criterios suficientes que dicte ine-quívocamente su aplicación a casos concretos. En una ex-tensión considerable, se adquieren por el estudio de ejem-plos de aplicaciones anteriores más que por el aprendizajede reglas sobre el modo de su aplicación. Dos personas quese sirvan de los mismos valores al elegir entre teorías riva-

les pueden, por tanto, diferir vehementemente sobre quéteoría ha de ser preferida. Sólo la persona que diga, porejemplo —la teoría A es más simple que la B; las dos soniguales en otros aspectos; no obstante yo prefiero la B—sólo la persona que tome decisiones de este tipo, viola loque LAKATOS llama código del honor científico.

Sólo resta por comentar una de las razones de la acusa-

ción de que yo considero irracional a la ciencia —mi examende la inconmensurabilidad, que LAKATOS menciona de pasoen una nota. Puesto que el tiempo ha pasado, y no me hapermitido tratarla, arriesgaré aquí sólo la siguiente respues-ta: cualquiera que suponga que los temas, a los que FEYE-

8/7/2019 9-74 Historia de la ciencia

http://slidepdf.com/reader/full/9-74-historia-de-la-ciencia 95/160

NOTAS SOBRE LAKATOS 9 5

RABÉK0 y yo hem os ap un tado , al in tro du cir la 'inconmensu -

rabilidad' en nuestras consideraciones sobre la elección-de-teoría, son triviales o claramente equivocados, ha de pres-cindir al mismo tiempo de gran parte de la literatura con-temporánea sobre la traducción radical. No creo que talcosa pueda hacerse alegremente.

8/7/2019 9-74 Historia de la ciencia

http://slidepdf.com/reader/full/9-74-historia-de-la-ciencia 96/160

8/7/2019 9-74 Historia de la ciencia

http://slidepdf.com/reader/full/9-74-historia-de-la-ciencia 97/160

HERBERT FEIGL

PROGRAMAS DE INVESTIGACIÓNE INDUCCIÓN

8/7/2019 9-74 Historia de la ciencia

http://slidepdf.com/reader/full/9-74-historia-de-la-ciencia 98/160

8/7/2019 9-74 Historia de la ciencia

http://slidepdf.com/reader/full/9-74-historia-de-la-ciencia 99/160

Con el riesgo de ser exconaulgado (si no aniquilado) porla comunidad popperiana actual, quiero observar que el

profesor LAKATOS es y —creo— no puede dejar de ^erVo^jmmductivista de segundo nivel. Si el profesor K U H N ha se-ñalado (muy eruditamente) que la ciencia va con mucha fre-cuencia por un sendero trillado, y eventualmente se sale deél (y entra en otro nuevo), el profesor LAKATOS evalúa loscambios de pro blem ática y de teoría, y las innovaciones meto-dológicas de las ciencias, a la luz de su criterio de 'progreso'

o 'estancamiento'. No cabe duda de que LAKATOS desea ofre-cer (por lo menos) a los científicos una capacidad críticay/o consultiva. Pero sólo puede hacer tal cosa si 'arriesgasu apuesta', i.e. si conjetura sobre la fecundidad de unmétodo, y junto con éste de una teoría engendrada o sos-tenida por un tal método a lo largo de las líneas de éxito ofracaso, cualquier cosa que pueda ser plausiblemente indi-

cada. Encuentro completamente convincentes las refutacio-nes del profesor LAKATOS tanto del inductivismo simple (aquícoincide con POPPER) como del falsacionismo simple (aquídiscrepa con ima caricatura del primer POPPER) . Pero siLAKATOS ha de cumplir funciones críticas y/o asesorativas,¿qué más puede hacer sino observar el curso de los 'cam-bios' y extrapolarlos?

Sir KARL ha introducido 'el temor de Dios' en (la mayo-ría de) los inductivistas. Creo que soy uno de los pocos queresistieron a sus persistentes, brillantes y persuasivos argu-mentos (cf. mi contribución, 'What Himie Might Have Said toKant' in the POPPER FESTSCHRIFT [M. Bunge, ed. The CriticalApproach to Science and Philosophy, Free Press of Glencoe,

8/7/2019 9-74 Historia de la ciencia

http://slidepdf.com/reader/full/9-74-historia-de-la-ciencia 100/160

1 0 0 HERBERT FEIGL

CoUier-Mac-Millan, New York, 1964]), Con toda seguridad,H U M E de una vez por todas puso en claro que una justifica-ción de la inferencia inductiva da por supuesta la cuestiónque se discute (o lo que es equivalente: es viciosamentecircular, o descansa en una regresión hasta el infinito). Sinembargo, existe en las ciencias una cosa tal como la confir-mación (con frecuencia, incluso confirmaciones muy sor-prendentes) —montones de ejemplos podrían citarse toma-

dos de la historia de las teorías científicas. Si los popperia-nos insisten, puedo hacer mi observación en términos decorroboración, i.e. de no-refutación pese a los enérgicos y/oingeniosos esfuerzos de crítica rigurosa. Pero ello me pa-rece bastante oblicuo en casos como la verificación obser-vacional (!) de la existencia de nuevos planetas como Nep-tuno y Plutón; o de la estructura reticular de los cristales

como fue confirmada por los experimentos deVON LAUE

yBRAGG; o la revelación de la etiología de la paresía comúnpor el descubrimiento del treponema spirochete pallidum,etcétera. No obstante no soy inconmovible en materia deformulaciones.

Tal vez la siguiente defensa de la inducción (o si elprofesor LAKATOS insiste, sólo de las inducciones de segundonivel) sea aceptable —aunque a primera vista no consubs-tancial— para POPPER y sus discípulos: considérese la ob-servación, experimentación, así como las investigaciones es-tadísticas, como un medio de obtener muestras finitas (porlo comiin bastante pequeñas) de un universo posiblementeilimitado. Ciertamente, hemos aprendido de POPPER, FEYE-

RABEND et al, que tales procedimientos de muestreo no ad-quieren significación si no están iluminados por teorías de

partida (o como usualmente dicen los filósofos: por 'presu-jpuestos'). Tales teorías de partida o supuestos, junto con laevidencia relevante, suministran las probabilidades previassi ha de aplicarse algo como el teorema de BAYES a la esti-mación de la probabilidad de las hipótesis en consideración.

8/7/2019 9-74 Historia de la ciencia

http://slidepdf.com/reader/full/9-74-historia-de-la-ciencia 101/160

PROGRAMAS DE INVESTIG ACIÓN E INDUCCIÓN 1 0 1

Ahora bien, parece_!Eacional' (en alguno de los cuatro o

cinco sentidos filosóficamente importantes de este resbala-dizo término) suponer —¡hasta nuevo aviso!— que las mues-tras así obtenidas son aproximadamente representativas dela 'población' de la que se han 'extraído'._Y ello por la simplerazón de que suponerlas no representativas sería completa-mente arbitrario, irracional (o expresión de un escepticis-mo cognoscitivo total). Las muestras de un universo ilimi-

tado pueden ser no-representativas en un ilimitado númerode modos. Por tanto yo todavía creo, a pesar de las crí-ticas muy ingeniosas pero defectuosas de J. J. KATZ (TheProblem of Induction and its solution, University of Chica-go Press, 1962), que H. REICHENBACH, aunque fue un induc-tivista de primer nivel (así como desde el segundo al n-ési-mo) estaba fundamentalmente en lo cierto; yo acepto: nosu estatuto íntegro, sino su justificación de la inducción.Mi justificación se desarrolló independientemente, en su for-ma original, en mi disertación doctoral (Viena, 1925-27). Siun procedimiento cualquiera funciona, i.e. produce extra-polaciones correctas (etc.), los métodos inductivos y/o hipo-téticos deductivos harán lo mismo. Y se puede demostrardeductivamente que ello es verdad.

Para un empirista (como yo) sería muy necesario enfa-tizar la adhesión a la política de libre opinión. Incluso lasleyes mejor establecidas en la naturaleza (i.e. las formula-ciones de las regularidades en la naturaleza) pueden serdeficientes a causa de algunos parámetros todavía no cono-cidos pero importantes que varían espacio-temporalmentede una región a otra. Una tal situación todavía sería com-patible con un determinismo básico, tanto metodológico co-

mo ontológico. Pero una vez que se acepta un indeterminis-mo fundamental (como en las interpretaciones dominantesen física cuántica), aún se hace más fácil imaginar gradosmucho más amplios de desorden en la naturaleza —de modoque la inducción exitosa podría reducirse a la siguiente con-

8/7/2019 9-74 Historia de la ciencia

http://slidepdf.com/reader/full/9-74-historia-de-la-ciencia 102/160

1 0 2 HERBERT TEIGL

elusion bastante moderada: 'El desorden continuará prava

leciendo'. ¡Pero incluso ésta sería la conclusión de una iníerencia inductiva!

Por último, algunas palabras sobre las 'teorías de par-tida'. Hay teorías y teorías. (Prefiero en algunos casos ha-blar de 'conjuntos de leyes empíricas interrelacionadas',pero ya que se trata en parte de una cuestión terminológica,no insistiré en ello —^para el presente propósito—). Algunos

supuestos de partida (leyes, hipótesis, teorías) están tan^'aseguradas* (corroboradas, confirmadas —dígase como gus^te—) que en el contexto del problema dado y en la investiga-ción del mismo, no son puestas (¡hasta nuevo aviso!) encuestión. Así la óptica, por ejemplo, de los microscopios'telescopios y espectroscopios es habitualmente asumida sinvacilación por (respectivamente) la microbiología, astrofísi-

ca o cosmología. Ciertamente (siendo un empirista — ¡horri-blle dictu!— ) no sólo admito, sino insisto, en que tales su-puestos de partida deben mantenerse —en principio— abier-tos a la revisión. En muchos casos la teoría de partida (oconjunto de presupuestos) está formada por las opinione'5del sentido común que se dan por supuestas en los asuntosde la vida ordinaria. Para aducir sólo un ejemplo (podrían;citarse cientos de ellos): Si un psicólogo emprende el examen(test) de la corrección de algunas partes del psicoanálisis,asumirá que es la misma persona (¡genéticamente!) la quese tiende en el sofá tres veces a la semana durante un añoo dos (y que deja grabadas en cinta sus entrevistas). Sóloen algunos casos extremadamente excepcionales (piensenen ciertos cuentos de misterio) podría suceder que tal su-pues to fuera cuestionado. De mod o semejante. Ja estru ctura

general del realismo ordinario es ciertamente el presupuestoincuestionado de casi toda la observación y experimentacióncientífica. Presuponemos que volvemos al mismo laborato-rio, instrumentos de medir, o aparatos; que nuestros órga-nos sensoriales continúan funcionando, en general, de la mis-

8/7/2019 9-74 Historia de la ciencia

http://slidepdf.com/reader/full/9-74-historia-de-la-ciencia 103/160

PROa RAMAS DE INVEST IGACIÓN E INDUCCIÓN 10.1

nía forma que en ocasiones anteriores; que los sujetos del

'onocimiento, en su acepción más general (o, si se prefiere,los organismos capaces de estímulo-respuesta —¡o máqui-nas!—) están encerrados en un mundo que ellos no han fa-bricado (en gran medida), y del que ellos mismos son partesespecíficas.

En suma: la revisión del inductivismo expuesta propor;clona una justificación (defensa) de las extrapolaciones (e

intrapolaciones) inductivas. Estas inferencias no sólo se dan_de hecho, sino que son indispensables para el desarrollo d^Lconocimiento. Las probabilidades de tales inferencias re-quieren presupuestos de partida cuya justificación debe ase-gurarse en última instancia de la misma manera. No existeotro método que el expresado por los famosos proverbios:'¡mira (al menos un poco) antes de saltar!' y 'si la primeravez no tienes éxito, inténtalo, inténtalo de nuevo'. El tipo

de justificación esbozado es el único paso que podemos darmás allá de H U M E y del escepticismo (por supuesto quehabrá necesidad de mucho examen lógico-analítico adicional—y algo se está haciendo ya de modo prometedor— res-pecto de la probabilidad o grado de comprobación, así comode la simplicidad de las hipótesis. En este contexto, aspectosrelevantes de la teoría de la decisión son de vital importan-

cia, pero no tan fundamentales, filosóficamente, como lo esla conclusión general de la justificación.

8/7/2019 9-74 Historia de la ciencia

http://slidepdf.com/reader/full/9-74-historia-de-la-ciencia 104/160

R IC HAR D J HALL

¿SE PUEDE UTILIZAR LA HISTORIADE LA CIENCIA PARA DECIDIR ENTRE

METODOLOGÍAS RIVALES?

8/7/2019 9-74 Historia de la ciencia

http://slidepdf.com/reader/full/9-74-historia-de-la-ciencia 105/160

8/7/2019 9-74 Historia de la ciencia

http://slidepdf.com/reader/full/9-74-historia-de-la-ciencia 106/160

8/7/2019 9-74 Historia de la ciencia

http://slidepdf.com/reader/full/9-74-historia-de-la-ciencia 107/160

¿Cómo se puede decidir entre las diferentes metodologíasque se han propuesto para la ciencia? En particular, ¿cómo

podemos decidir entre el inductivismo, convencionalismo,falsacionismo y el programismo de investigación? LAKATOS

afirma que se debería utilizar la historia de la ciencia comoayuda para tal decisión. Propone, o por lo menos pareceproponer, el siguiente criterio: dadas varias metodologíasrivales, se debería preferir aquella metodología según lacual resulta interna y racional mayor parte de historia

real de la ciencia y según la que resulten correctos másnúmero de juicios de los propios científicos sobre la cien-cia. Tal criterio presupone la siguiente proposición, queLAKATOS también afirma: las diferentes metodologías con-ducen a diferentes y determinables líneas de demarcaciónentre historia de la ciencia interna (racional) e historia dela ciencia externa (empírica). Tengo dudas sobre ambos

puntos: el criterio y la proposición presupuesta, y, en con-secuencia, tengo dudas sobre si la historia de la ciencia pue-de usarse como propone LAKATOS para juzgar entre metodo-logías diferentes'. Expondré cuáles son mis dudas empezan-do por la proposición de que las diferentes metodologíasconducen a diferentes y determinables líneas de demarca-ción entre historia de la ciencia interna y externa.

^ También tengo dudas sobre la viabilidad de Qa distinciónentre historia de la ciencia interna y externa. Pero para el pro-pósito de esta ponencia aceptaré, sin más, esta pretendida dis-tinción.

8/7/2019 9-74 Historia de la ciencia

http://slidepdf.com/reader/full/9-74-historia-de-la-ciencia 108/160

8/7/2019 9-74 Historia de la ciencia

http://slidepdf.com/reader/full/9-74-historia-de-la-ciencia 109/160

UTILIZACIÓ N DE LA HISTORIA DE LA CIENCIA 1 0 9

de que hay dificultades. Pero por otra parte deberían cier-

tamente abandonarlo si las cosas fueran bastante mal en él.Así pues, ¿cuánto tiempo exactamente debería continuarun científico con un programa de investigación estancado?LAKATOS no da ninguna regla para determinarlo y de hechoadmite que:

EiS muy difícil decidir, ya que no se debe exigir progreso encada paso, cuándo un programa de Investigación se ha estan-

cado definitivamente, o cuándo uno de dos programas rivalesha conseguido una ventaja decisiva sobre el otro. Según estametodcflogía, como en el convencionalismo de DOHEM, no puededarse ningún tipo de racionalidad instantánea —mucho menosmecánica—. Ni la prueba de inconsistencia por parte ded lógico,ni el veredicto de anomalía por la del científico experimentalpueden anular un programa de investigación die un solo goli>eSólo se puede ser 'adivino' después del evento (p. 30) ^.

¿De qué modo, pues, determinaría LAKATOS si la adhesiónde un científico a un programa de investigación estancadofue racional? Viendo si el científico fue sincero, para con-sigo mismo y para con los demás, respecto al hecho de queelj)rograma de investigación estaba estancado. 'Es perfec-tamente racional jugar con riesgo: lo que es irracionales engañarse a sí mismo sobre tal riesgo' (p. 36). Pero\sin duda la honestidad y la racionalidad son cosas com-

pletamente diferentes. Todo el mundo conoce gente des-honesta pero enteramente racional y a otros que son hones-tos pero algo irracionales. De modo semejante, se puedemuy bien imaginar que un científico se adhiera irracional-mente a un programa de investigación estancado, sin que seengañe a sí mismo respecto del hecho de que tal programaestá estancado (tal vez tenga algún lazo sentimental con el

programa de investigación que mantiene desde mucho tiem-po atrás). Por tanto yo no puedo aceptar la identifica-ción que establece LAKATOS entre racionalidad y honestidad,

* El- número de página entre paréntesis se refiere al ar-tículo de LAKATOS de este volumen.

8/7/2019 9-74 Historia de la ciencia

http://slidepdf.com/reader/full/9-74-historia-de-la-ciencia 110/160

8/7/2019 9-74 Historia de la ciencia

http://slidepdf.com/reader/full/9-74-historia-de-la-ciencia 111/160

UTILIZACIÓN DE LA HISTORIA DE LA CIIMCIA t U

nes reales de la historia de la ciencia. El primer conipo

nente, la lógica inductiva, ha sido resuelto sólo para len-guajes muy simples, y nada más complejo que el lenguajeactual de la física. Por tanto no se puede determinar quégrado de confirmación tenían las predicciones de EINSTEIN

en 1917, y si éstas estaban más confirmadas o menos con-firmadas que las de NEWTON por la evidencia disponible.Y en relación con el segundo componente, ¿cómo hemos de

determinar el elemento de utilidad de un científico que vivióhace doscientos años y de cuyos actos sabemos muy poco?Ciertamente, el tercer componente no carece totalmente deproblemas, pues si bien CARNAP adoptó la regla de 'maximi-zar la utilidad', es posible imaginar situaciones en las quepodría hacer falta adoptar una regla más complicada, talcomo una regla 'maximin' o una regla 'maximax' —esto, sindejar de utilizar la lógica inductiva y, en consecuencia, sin

dejar de ser inductivista *—. En resumen, respecto de lastres cláusulas parece completamente imposible decir quéacciones de los científicos serían reconstruidas por la me-todología de CARNAP como racionales y cuáles no. Querríaexaminar más detenidamente el segundo componente —elelemento de utilidad— de la metodología de CARNAP, porquecreo que ayudará a clarificar algimas conclusiones. Dije

antes que habría que reconstruir el elemento de utilidadde un científico determinado como un primer paso necesa-rio en la determinación de si sus acciones fueron racionales.Pero quizá no haga falta reconstruir completamente el ele-mento de utilidad del científico. Tal vez no se esté intere-sado en si sus acciones fueron racionales teniendo en cuen-ta todos sus motivos, sino más bien si fueron racionalesdesde el restringido pimto de vista de sus motivos científi-cos. Ello podría dar lugar a una distinción, y, en consecuen-cia, hace falta una respuesta por parte de LAKATOS. Los

•* C. G. HKMPEL, Aspects of Scientific Explanation, The FreePress, New York, 1965, pp. 466-7.

8/7/2019 9-74 Historia de la ciencia

http://slidepdf.com/reader/full/9-74-historia-de-la-ciencia 112/160

1 1 2 RICHARD J HALL

actos de LYSENKO, por ejemplo, que podrían no haber sidci

racionales desde el restringido punto de vista de sus moti vos científicos, podrían hab er sido c om pletam ente racio-nales dados los motivos de su vida, la libertad y la búsquedade felicidad. Sospecho que LAKATOS está interesado en eltipo más restringido de racionalidad —llamémosla raciona-lidad científica—. Reduciendo la cuestión a saber si las ac-ciones de un científico fueron científicamente racionales, el

problema podría simplificarse bastante. En lugar de tenerque reconstruir el elemento de utilidad total del científicosería suficiente sólo una parte de ella —aquella parte quefue relevante respecto a sus motivos científicos (llamémoslaelemento de utilidad científica). Pero entonces se planteauna nueva cuestión: ¿estamos realmente interesados enlas creencias del científico acerca de los motivos de la cien-cia? ¿Estamos interesados en su elemento de utilidad cien-tífica? ¿O estamos interesados en si sus acciones son racio-nales dadas nuestras oponiones sobre los motivos de laciencia y por tanto sobre el elemento de utilidad cien-tífica? Esto podría introducir una distinción, y probable-mente habrá que introducirla en la polémica entre B O H R

y EINSTEIN sobre la mecánica cuántica. Según la postura deEINSTEIN sobre los motivos de la ciencia y según el elemen-

to de utilidad científica de EINSTEIN, las acciones de E I N S-TEIN serían probablemente racionales; pero según nuestrapostura, al menos sí coincidimos con la de B O H R , podríanno serlo. De nuevo hace falta una respuesta por parte deLAKATOS. Pero tenemos el camino más sencillo y utilicemosnuestras opiniones sobre los mo);ivos de la ciencia, nuestroelemento de utilidad científica, así se obvian todos los pro-

blemas de reconstruir el elemento de utilidad de algún cien-tífico anterior. Las dudas no desaparecen. ¿Para qué sirvennuestras oponiones sobre los motivos de la ciencia? ¿Cuáles nuestro elemento de utilidad <:ientífica? HEMPEL señalala dificultad de contestar a esta pregunta:

8/7/2019 9-74 Historia de la ciencia

http://slidepdf.com/reader/full/9-74-historia-de-la-ciencia 113/160

U l I t l Z A C I O N o e LA HISTORIA DE LA CIENCIA 11 3

Lo que hay que t o mar en cuenta ail construi r o justificar las

fias de aceptación inductivas para la investigación científica:'a son los objetivos de tal investigación o la impor tancia quedé en ciencia a conseguir ciertas clases de resultados. ¿Qué

>Jetivois se propone alcanzar la investigación científica pura?verdad de tos enunciados admitidos puede considerarse uno

de ellos. Pero no da verdad cueste lo que cueste. Pues entonces,la única política de decisión racional seria no aceptar nuncaninguna hipótesis sobre bases inductivas, puesto que, aunquebien fundamentada podría ser falsa.

La investig'ación científica ni siquiera pretende alcanzar unaprobabilidad muy elevada de verdad o una í undamentac lón in-ductiva muy fuerte, al precio que sea. La ciencia está dispuestaa correr bastantes riesgos por este motivo. Está dispuesta aaceptar una teoría que sobrepase en gran medida las bases ex-plícitas si esa teoría promete ofrecer un orden subyacente, unsis tema de profundas y sencillas conexiones sistemáticas entrelo que hasta entonces consti tuía una masa caótica y multi formede hechos.

Es una cuestión Intrigante, pero todavía sin resolver, si losobjetivos o valores, que informan la investigación científicapura pueden ser todos caracter izados adecuadamente en t é rmi -nos de desiderata teóricos tales como confirmación, potenciaexplicativa y simplicidad, y, en caso afirmativo, si tales rasgospermi ten una combinación satisfactoria en un concepto de u t i -l idad puramente teórica o científica que pudiera quedar impl i -cado en la construcción de reglas de aceptación para hipótesisy teorías en Ja c i enc i a ppra ' .

\Cua lqu ie ra que sea el m o d o , c o m o el induct iv i s ta resuel -

va es tos p rob lemas , r esu l ta c l a ro que a c t u a l m e n t e no sep u ed e d ec i r v i r t u a l men te n ad a ace r ca de c ó m o la m e t o d o -logía induct iv i s ta t razar ía la l ínea d iv i sor ia ent re la his to-r ia de la ciencia in terna y ex t e r n a .

(Respec to al i nduc t iv i smo, m e s iento obl igado a a ñ a d i ren t r e p a r én t e s i s una no ta bas tan te ex tensa defend iéndo locon t ra a lgunos de los a t a q u e s de LAKATOS. Es te a f i r ma

= C. G. HEMPEL, 'Recent Problems of Induction ' , in Miniand Cosmos (ed. by Robert G, Colodny), University of Pi t t s -burgh Press, Pittsburgh, 1966, p. 131.

8/7/2019 9-74 Historia de la ciencia

http://slidepdf.com/reader/full/9-74-historia-de-la-ciencia 114/160

1 1 4 RICHARD J . HALL

rotundamente al principio de su artículo que las metodo-

logías de las que habla no son metodologías en el sentidomás antiguo de reglas para descubrir o inventar teoríascomo tarea primordial, sino más bien metodologías paraevaluar y aceptar teorías ya existentes (p. 12). Pero luegose desmiente hablando de y criticando al inductivismo comosi fuera algún tipo de método que partiendo de hechos ¡_llegase a teorías. En particular, afirma: (i) que el inducti-

vismo se ve precisado a relegar todas las teorías científi-cas que precedieron a las actualmente aceptadas a la erade la pre-ciencia o de la pseudo-ciencia (p. 14), (ii) que elinductivismo no puede dar una explicación interna de laselección de hechos que ocurre realmente en la ciencia (pá-gina 14), (iii) que va contra el código del honor inductívistaproponer teorías no probadas (pp. 18 a 20) y (iv) que el

inductivismo ha sido falsado históricamente, e.g. por Du-HEM (p. 58). Todo esto es sencillamente falso del inducti-vismo en cuanto método para tasar teorías o hipótesis yapropuestas. Después continúa LAKATOS llamando la atenciónsobre las dificultades lógico-epistemológicas del inductivis-m o, en particular con la justificación del principio de in-ducción, y sugiere que tales dificultades han demolido suposición. Pero poco después él mismo afirma enérgicamente

que cualquier metodología —convencionalismo, falsacionis-mo o su propia metodologír de programas de investiga-ción— ha tenido que asumir algún tipo de principio de in-ducción para no convertirse en un mero juego sin ningunarelevancia epistemológica (p. 45). Es verdad que dice estardispuesto a utilizar la inducción como un principio 'extra-metodológico' (p. 30), cualquiera que sea su significado,

pero no queda claro como se puede legitimizar tal uso paraLAKATOS y no para el inductívista. En todo caso, su afirma-ción (p. 44) de que el inductivismo, junto con otras formasde justificacionismo, ha sucumbido bajo la crítica lógica yepistemológica es evidentemente falsa desde el punto de

8/7/2019 9-74 Historia de la ciencia

http://slidepdf.com/reader/full/9-74-historia-de-la-ciencia 115/160

UTILIZACIÓN DE LA HISTORIA DE LA CIENCIA 1 1 5

Vista empírico —para usar su propia terminología, aún en

el caso de que el inductivismo haya sido refutado, lo que noes obvio, ciertamente no ha sido abandonado).

Volviendo a la línea principal de argumentación, me pa-rece que ninguna de las metodologías que LAKATOS examinahan sido elaboradas con la suficiente precisión para poderdeterminar exactamente donde trazarían la línea divisoriaentre historia de la ciencia interna y externa. Una última

observación respecto a este problema. Aún en el caso deque dispusiéramos de una metodología elaborada con mu-cha precisión, parece evidente que necesitaríamos conectar-la a un extenso conocimiento histórico de la situación his-tórica en cuestión. Pues cualquier metodología racional serácondicional más que categórica, es decir, hará depender delas condiciones reales aquello que se entienda por racional.Por lo general, las condiciones que necesitamos conocer se-rán probablemente bastante complejas, incluyendo por lomenos el conjunto total de creencias relevantes del cientí-fico en cuestión. Dudo que dispongamos de este conocimien-to histórico completo acerca de muchos eventos de la his-toria de la ciencia, de modo que me pajece imposible deter-minar donde una metodología dada trazaría la frontera en-tre historia de la ciencia interna y externa.

I I

Supongamos, no obstante, que pudiésemos determinardonde sería trazada tal línea por varias metodologías dife-rentes. Supongamos, además, que la línea fuera trazada en

diferentes lugares por las diferentes metodologías. Y volva-mos al criterio de LAKATOS, que nos dice cómo deberíamosemplear la historia de la ciencia para decidir entre metodo-logías distintas. Si le entiendo correctamente, LAKATOS diceque deberíamos preferir aquella metodología que reconstru-

8/7/2019 9-74 Historia de la ciencia

http://slidepdf.com/reader/full/9-74-historia-de-la-ciencia 116/160

1 1 6 RICHARD J. HALL

yese mayor parte de historia real de la ciencia como interna

y racional, y reconstruyese el mayor número de los propiosjuicios de los científicos (juicios básicos de valor) sobre laciencia como correctos. LAKATOS afirma, por ejemplo, que"a la luz de las mejores reconstrucciones racionales de laciencia se puede siempre reconstruir como racional la ma-yor parte de la gran ciencia" (p. 63) y de nuevo, "cuandoaparece una teoría mejor de la racionalidad, la historia

interna puede ampliarse y reclamar terreno a la historiaexterna" (p. 66). LAKATOS dice que la metodología de POPPER

es preferible al inductivismo, y la suya propia a la de P O -PPER, porque en cada caso la primera metodología incluyemás cantidad de ciencia real como interna y conviene conmayor número de juicios básicos de valor de los científicos.

Tal criterio contiene mucha plausibilidad. Seguramente,

y a nivel preanalítico, estaríamos inclinados a decii^ que lamayor parte de lo que los científicos hacen en ciencia escompletamente racional. O, para formularlo de otro modo,estaríamos inclinados, preanalíticamente, a dudar de unametodología propuesta que excluyese la mayoría de las ac-ciones de los científicos en el campo de la ciencia por serirracionales. Y además estaríamos por lo general inclinadosa aceptar los juicios de valor básicos de los mismos cientí-ficos sobre qué es auténtica ciencia y qué no lo es, y esta-ríamos inclinados a abandonar una metodología que dis-crepase fuertemente de tales juicios.

Pero formulando la cuestión de este modo se puede cap-tar un problema. Nadie estaría dispuesto a afirmar quetodo es racional en ciencia y que todos los juicios de loscientíficos sobre la ciencia son correctos. Todos reconocen

que hay episodios como el de LYSENKO en la historia de laciencia —episodios para los que nadie exigiría que una me-todología de la ciencia los explicase como internos y racio-nales (es decir, científicamente racionales) LAKATOS, por su-puesto, se da cuenta de esto-. Dice:

8/7/2019 9-74 Historia de la ciencia

http://slidepdf.com/reader/full/9-74-historia-de-la-ciencia 117/160

ÜTIUZACIÓN DE LA HISTORIA DE LA CIENCIA 1 1 7

La metodología de programas de Investigación —como cual-

quier otra teoría de la racionalidad científica— debe ser com-plementada por la historia empírica-externa. Ninguna teoría dela racionalidad resolverá jamás problemas como el de por quéla genética mendeliana desapareció de la Rusia soviética en1950, o por qué ciertas escuelas de investigación genética de lasdiferencias raciales o de investigación económica de ayuda alexterior cayeron en desgracia en los países anglosajones en 1960.Sin embargo, para explicar los diferentes ritmos de desarrollo

de distintos programas de investigación podemos vemos pre-cisados a invocar la historia externa. La reconstrucción racio-nal de la ciencia (en el sentido en que yo uso el término) nopuede ser comprehensiva, puesto que los seres humanos no sonanimales totalmente racionales; e Incluso cuando actúan racio-nalmente pueden tener una concepción falsa de sus propiasacciones racionales (pp. 31-32).

Pero no parece implicar la posibilidad de una metodo-logía que incluyera demasiado de la ciencia como interno,una reconstrucción racional que diese demasiada imp ortanciaa lo racional de la ciencia. En particular, sería fácil cons-truir una metodología que reconstruyera las acciones deLYSENCO como científicamente racionales e internas. La si-guiente metodología sería objeto de burla: es racional acep-

tar un programa de investigación progresivo con preferen-cia a otro estancado a no ser que el gobierno incite vehe-mentemente a aceptar el estancado. (Obviamente esta me-todología podría componerse si fuera necesario). ¿Se debe-ría aceptar tal metodología porque incluya como internouna parte de la ciencia que POPPER y LAKATOS relegan a lahistoria extema? Ciertamente que no. ¿Se debería aceptar

tal metodología porque explica como correctos los juiciosde valor básicos de LYSENKO y seguidores? Ciertamente queno. Pero entonces no comprendo cómo va a ser posibleaceptar sin modificación alguna el criterio de LAKATOS quenos enSeña a aceptar la metodología que reconstruya más

8/7/2019 9-74 Historia de la ciencia

http://slidepdf.com/reader/full/9-74-historia-de-la-ciencia 118/160

1 1 8 RICHARD J . HALL

cantidad de ciencia como racional y mayor número de jul

cios básicos de valor del científico como correctos*.Por tanto, ¿cómo hemos de decidir entre metodología;

rivales y hacer que la historia de la ciencia tenga una partíimportante en dicha decisión? Creo que a lo sumo se puedídecir lo siguiente: si una regla metodológica, que no gozabíde excesiva confianza, entra en conflicto con la praxis de urgran número de científicos importantes, entonces habrís

que poner en cuestión dicha regla,- y si la praxis de unospocos científicos menores entra en conflicto con una reglametodológica que goza de gran plausibilidad, entonces ha-bría que poner en cuestión la praxis de tales científicos.Debe haber una especie de doble retroalimentación quepermita a la vez, moderar el ímpetu de la imaginación me-todológica por medio de apelaciones a la praxis real, y ade-más corregir la mala praxis científica por apelación a una

metodología correcta. No hay nada nuevo o profundo enesta observación. GOODMAN dijo casi lo mismo sobre lasreglas de la lógica deductiva', y sin duda otros lo dijeronantes que él. LAKATOS mismo afirma que debe haber una talinteracción más que una única vía de apelación a la prác-tica real de los científicos, cuando casi al final de su es-crito dice:

Y en realidad, la metodologi? de programas de investiga-ción historlográfica taipdica un sistema pluralista de autoridad,

' Puede ocurrir que en ninguna metodología sea posibleexplicar todos los juicios de vaJor básicois de los científicoscomo correctos, puesto que tales juicios pueden ser contradic-torios entire si. Pero en un caso como este ¿por qué se deberíaautomátlcaanente preferir la metodología que conviniese a la

mayoría de toles juicios? Es probablemente verdadero que enel caso de LYSENCO, la mayaría de los científicos fueran racio-nales (ciemtíflcamen'te), pero podría haber sido al revés, comoliAKATOs admite en su ejemplo de la astronomia-astrología(p. 68).

^ N. GOODMAN, Fax:t, Fiction, and Forecast, The B»bbB-Me-nrill Co. Inc., Indianapolis, 1965, pp. 63-64.

8/7/2019 9-74 Historia de la ciencia

http://slidepdf.com/reader/full/9-74-historia-de-la-ciencia 119/160

UTILIZACIÓN DE LA HISTORIA DE LA CIENCIA 1 1 9

en parte porque el buen juicio del jurado científico y sus le-

yes hipotéticas no han sido, y no pueden ser, completamentearticuladas por el código legal del filósofo, y en parte por-que tal código puede ocasionalmente tener razón cuando eljuicio de los cientifico'S se equivoque. En consecuencia, discre-po tanto de aquellos filósofos de la ciencia que dan por supues-to que los standards científicos generales son inmutables y quela razón puede descubrirlos a priori, como de aquellos quepiensan que la luz de la razón ilumina sólo casos particulares.La metodología de los programas de investigación historio^rá-

fica especifica métodos para que el filósofo de la ciencia apren-da del histo riad or de la ciencia y viceversa (p. 71).

Aquí , pues , t enemos los p r inc ip ios de un modo p l aus ib l ede usar la his tor ia de la ciencia que nos ayude a decidirentre metodologías r ivales . Como queda expues to (en e l pá-r r a fo i nmedia tamente p receden te ) es demas i ado vago y ge-nera l pa ra se r de mucha ayuda en casos concre tos . Pero t a l

vez , se pueda e laborar con mayor deta l le . Y entonces , s il a s d ive r sas metodo log ías pueden e l abora r se de modo quepodamos dec i r cuándo en t ran en conf l i c to con l a p rác t i cade los c ient í f i cos y cuándo no, podr íamos es tar en s i tuaciónde u t i l i zar l a h i s tor ia de la c iencia para ayudarnos a e legi ren t re metodo log ías . Por ahora , c reo que n i s i qu i e ra es tamosde acuerdo en que se haya de l l egar a ta l pos ic ión .

8/7/2019 9-74 Historia de la ciencia

http://slidepdf.com/reader/full/9-74-historia-de-la-ciencia 120/160

NORETTA KOERTGE

LA CRITICA INTER-TEORICAY EL DESARROLLO DE LA CIENCIA

8/7/2019 9-74 Historia de la ciencia

http://slidepdf.com/reader/full/9-74-historia-de-la-ciencia 121/160

8/7/2019 9-74 Historia de la ciencia

http://slidepdf.com/reader/full/9-74-historia-de-la-ciencia 122/160

8/7/2019 9-74 Historia de la ciencia

http://slidepdf.com/reader/full/9-74-historia-de-la-ciencia 123/160

Este artículo pretente ser una pequeña contribución auna futura Teoría del Desarrollo Científico comprehensiva.

Pienso que una tal teoría habrá de proporcionar una des-cripción idealizada de los patrones de crecimiento que serepiten y se encuentran en la historia de la ciencia, y quehabrá de mostrar cómo tales patrones de desarrollo sondiferentes, por una parte, de los que se encuentran en elcaso de teorías tales como la brujería, y por otra, de lospatrones descubiertos en el desarrollo de las 'artes prácti-

cas' como la alfarería. Dicha teoría continuaría explicandopor qué se puede esperar que tales patrones proprocionenconocimiento científico, descubriendo las fuerzas críticasque están actuando y la racionalidad de las respuestas dadasa las mismas. En resumen, una adecuada teoría filosóficano sólo aducirá la dinámica del desarrollo científico, sinotambién la dinámica de tal proceso.

Defenderé que las exposiciones mono-teóricas del des-arrollo de la ciencia —i.e., aquellas explicaciones que de-fienden que los procesos críticos más importantes tienenlugar dentro del contexto de una sola teoría o de un soloprograma de investigación— adolecen de serias deficienciascuando se contemplan como una teoría comprehensiva deldesarrollo científico. Según esta relación examinaré la pos-tura de LAKATOS

Después enfatizaré la importancia de los antagonismosentre teorías, para lograr ima correcta descripción del des-arrollo real de la ciencia y una comprensión de la natura-leza de la crítica rigurosa en ciencia. Asimismo describirécon detalle un importante modelo de desarrollo que incluye

8/7/2019 9-74 Historia de la ciencia

http://slidepdf.com/reader/full/9-74-historia-de-la-ciencia 124/160

1 24 NORETTA KOERTGE

una opos i c ión en t re dos t eo r í a s que sean e impl i amente conB

p l e m e n t a r i a s —el modelo del ascenso dialéctico.

I . UNA E X P O S I C I Ó N DE LA M E T O D O L O G Í A DE L A K A T O S

DE P R O G R A M A S DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

La expos ic ión mono- teór ica m á s co mp l e j a que h e m o s de

c i t a r es la 'me todo log ía de p r o g r a m a s de investigación cien-t í f ica ' de LAKATOS ' . A u n q u e se en g en d r an mu ch as t eo r í a s enel seno de los p r o g r a m a s de inves t igación lakat ianos , sum o d e l o es f u n d amen ta l men te mo n o ted r i co p u es to que nos u b r a y a la i m p o r t a n c i a de la dia léc t ica entre teor ías o pro-g r a m a s de i nves t i gac ión r ad i ca lmen te d i fe ren tes .

Veo la p o s t u r a de LAKATOS c o m o un i n t en to de enfren-t a r s e al s i g u i en t e p r o b l ema : la ' c i enc i a normal ' kuhn iana

exis te —o al menos a lgo que se le asemeja— y p a r e c e fi-g u r a r de m o d o i m p o r t a n t e en la h i s to r i a de la ciencia. Pero' l a c iencia normal ' parece v io lar las r eg l as de una b u e n apraxis cientí f ica que ha s ido suger ida por POPPER y o t r o s .P o r t a n t o , d e b e m o s p r e g u n t a r "¿en qué cons i s te la rac io-n a l i d ad de la c i enc i a normal?" . O c o m o yo pref iero formu-l a r lo , "¿cuá l es son las fuerzas cr í t i cas que a c t ú a n en la cien-

c i a n o r ma l ? " . LAKATOS co n te s t a d an d o una carac te r i zac iónd e lo qu e él l l a m a un ' p r o g r a m a de investigación cientí f ica 'y de fend iendo la r ac iona ld i ad de los p r o g r a m a s de investi-gación que se e n c u e n t r a n en una fase progres iva .

U n p r o g r a m a de inves t igación lakat iano cons ta de t r e sp a r t e s ^i

( i) 'U n núc leo f i rme ' de t eo r í a . (Dos e j emp l o s son lasLeyes de NEWTON y los P o s tu l ad o s cu án t i co s de B O H R ) .

^ I. LAKATOS, 'FaJsificatlan and the Methodology of Scienti -f ic Research Programmes ' , in Criticism and the, Growth ofKrunoledge (ed. by I. Lakatos and A. Musgrave), CambridgeUniversity Press, 1970, pp. 91-195.

^ Ibid., pp. 133-37.

8/7/2019 9-74 Historia de la ciencia

http://slidepdf.com/reader/full/9-74-historia-de-la-ciencia 125/160

CRITICA INTER -TEO RICA Y DESARROLLO DE LA CIENCIA 1 2 5

(ii) Una 'heurística negativa'; princ ipios metodológicos

que tienen dos funciones; primera, proteger el núcleo firmede la refutación experimental (i.e. enseñan a modificar lashipótesis auxiliares, no a cambiar el núcleo firme). Segunda,desechar tipos radicalmente diferentes de intentos explica-tivos (e.g., intentar usar oscilaciones clásicas para explicarlos espectros atómicos en el programa de investigación deB O H R ) .

(iii) Una 'heurística positiva ': un plan de cómo rectifi-car la complejidad de los modelos explicativos de la teoría;(e.g., en el programa newtoniano se calculó primero las ór-bitas de los planetas utilizando masas de puntos, despuésesferas de masa, después considerando los efectos interpla-netarios, etc.). LAKATOS dice que una función de la heurísticapositiva es:

(salvar) al científico de ser confundido ix>r el océano de anoma-lías .. la atención del científico está puesta en la construc-ción de sus modeilos, siguiendo las instrucciones que han sidoestablecidas en la parte positiva de su . prograjna. Ignora loscontra ejemplos reales, los 'da tos' disponibles '.

Con el tiempo, el programa de investigación engendrauna serie de teorías derivadas, cada una de estas teoríasparticipa del mismo núcleo firme, pero cada una de ellascontradice a sus predecesoras a causa del cambio de sushipótesis auxiliares. En el caso típico habrá conocidos con-traejemplos para cada una de las teorías derivadas. Todoslos programas de investigación poseen las característicasmencionadas. Sin embargo, sólo alguno de ellos se encon-trará en lo que LAKATOS llama, 'fase progresiva' y son losprogramas de investigación progresivos los que contribuyen

al adelanto de la ciencia.Se considera que un programa de investigación está en

una fase progresiva si cada miembro sucesivo en la serie

Ibid , p. 135.

8/7/2019 9-74 Historia de la ciencia

http://slidepdf.com/reader/full/9-74-historia-de-la-ciencia 126/160

1 2 3 NORETTA KOERTGE

de teo r í as añade nuevo con ten ido cor roborando a l s i s tema .

Por e jemplo , s i a l u t i l i zar l a extens ión hecha por S O M M E R -FELD d e la te o rí a de B O H R , no sólo se da razón de mayoresenergías espectra les , smo que es pos ib le ca lcular l a es t ruc-tura f ina , en tonces e l programa es tá en una fase progres iva .

Obsérvese que para que un p rograma es té en una faseprogres iva no es es t r i c tamente necesa r io que sea exp l i cadaalguna ant igua anomal ía . Aunque es de esperar que los pro-

blemas ant iguos quedan c lar i f i cados , todo lo que se requierees que se añada a l a teor ía a lgún contenido nuevo. Ci to aLAKATOS:

Nuestras consideraciones muestran que la heurística posi-tiva avan za con un descuido casi completo de la 'ref uta ció n':puede parecer que son las 'verificaciones' más que las refuta-clones las que proporcionen el contacto con la realidad. (Ennota a pie de página explica qué entiende por verificación:

«una corroboración del contenido excedente del programa enejcpansión»).. . son las 'verificaciones' las que aseguran la mar-cha del programa, a pesar de las Instancias recalci trantes •*.

En resumen , es r ac iona l p ro teger e l núc l eo f i rme de unat eo r í a m i en t r a s e s t a s e s t r a t ag emas p r o t ec to r a s co n t i n ú enp r o d u c i en d o n u ev as p r ed i cc i o n es i n t e r e s an t e s ' .

•• Ibid., p. 137.° Algun as veces LAKATOS Interpreta el cri terio de novedad deforma muy débil. Dice, por ejemplo, que la predicción en la teo-ría de BOHR de las series de BALMER fue en cierto sentido un'hecho nuevo', fwrque mientras BALMER observó que «las serlesde hidrógeno obedecen a la fórmula de BALMER», BOHR predijoque «las diferencias de nivel de energía en diferentes órbitas delelectrón de hidrógeno obedecen a la fórmula de BALMER» {ibid.,p. 156). (El contraste está entre 'serle' y 'diferencia' de lasenergías orbitales). LAKATOS hizo la observación general en estos

té rminos : En verdad se debería considerar un hecho interpre-tado nuevamente como un hecho nuevo, ignorando las insolen-tes reclamaciones de jirioridad de los aficionados a coleccionarhechos {ibid. p. 157. Subrayado en eJ original). En mi critica dela ixxstura de LAKATOS, Intentaré Ignorar este lapso en vlvlmos-en - un -m und o - di ferente -después - del -s índrome -de-un a-revo lu-clon. SI LAKATOS quiere caracter izar un programa de investiga-

8/7/2019 9-74 Historia de la ciencia

http://slidepdf.com/reader/full/9-74-historia-de-la-ciencia 127/160

CRITICA INTER -TEOR ICA Y DESARROLLO DE LA CIENCIA 1 2 7

De este modo el proponente de un programa de investi-

gación puede dar el muy plausible y altisonante argumentoque sigue: "Concedo que la existencia de anomalías mues-tra que existen imperfecciones en nuestra teoría actual.Pero ello no nos obliga a suponer que exista algo erróneoen el núcleo de la teoría, en su centro firme. Además, traba-jando con ella hemos conseguido ampliar nuestro sistemacientífico a nuevas áreas. Sigamos adelante."

Así se fundamenta la posición de un programa de inves-tigación progresivo. ¿Qué argumentos puede presentar quiencrea que el centro firme es falso? Según LAKATOS no haymodo de que alguien, desde fuera de un programa de in-vestigación progresivo, argumente con eficacia contra talprograma. Es inútil producir nuevos contraejemplos o se-

ñalar un motón de anomalías, porque no hay crisis kuhnia-nas en su estimación. Todavía no se puede ofrecer un pro-grama rival más exitoso. LAKATOS concede que, si se es opor-tunista (e.g., un miembro de un gobierno que organice unacomisión, se puede abandonar un programa de investigaciónligeramente progresivo por otro programa más exitoso,pero no es necesario*. Todo lo que un supuesto crítico de

un programa de investigación puede hacer es sentarse yesperar a que el programa entre en una 'fase estancada'.Sólo si las últimas modificaciones teóricas no han tenidoéxito y si la heurística positiva está exhausta (i.e. si ya noqueda ninguna extensión obvia de la teoría), se puede argu-mentar adecuadamente que ha llegado la hora de abandonarel programa.

ción como progresivo, cuando dicho programa predice un re-sultado conocido, deberla hablar exactamente de este modo.

• I. LAKATOS, 'History and Its Rational Reconstructions', eneste volumen, p. 36.

8/7/2019 9-74 Historia de la ciencia

http://slidepdf.com/reader/full/9-74-historia-de-la-ciencia 128/160

1 2 8 NORETTA KOERTGE

I I . CRÍTICA DE LA POSICIÓN DE LAKATOS

Voy a defender, en oposión a LAKATOS, que existen modosde criticar directamente un programa de investigación (asaber, con ciertas clases de teorías alternativas) y que nose puede entender el crecimiento de la ciencia sin enfocarlodesde estas fuerzas más consistentes. Además voy a soste-

ner que sus requisitos para programas de investigación pro-gresivos son demasiado débiles incluso en aquellas situa-ciones en las que no existe crítica directa por parte de teo-rías exteriores al programa. Trataré en primer lugar estesegundo punto.

LAKATOS afirma que "con suficientes recursos, y algo desuerte, cualquier teoría puede ser defendida 'progresivamen-te ' durante mucho tiempo, incluso siendo falsa"'. Para com-

prender cuan fácilmente un programa de investigación pue-de mantenerse en una 'fase progresiva' consideremos el pro-grama de crítica Bíblica fundamentalista:

El centro firme de tal empresa teológica contiene el si-guiente enunciado: "todo lo que dice la Biblia es literal-mente verdad". La heurística negativa protege la teoría con-tra los datos de fósiles que sugieren que el hombre puede

haber estado sobre la tierra desde hace más de seis mil años,y otros contraejemplos. Siguiendo la heurística positiva, seconstruye un programa de exegesis, análisis lingüísticos yestudios históricos destinados a solucionar cualquier con-tradicción aparente en el interior de la Biblia misma. Elprograma tiene mucho éxito, no sólo en detectar malas ver-siones de la Biblia, sino también en hacer nuevas predic-ciones que son confirmadas por investigacaciones históricasindependientes (para citar un ejemplo, la extensa murallame ncionada en Nehem ías 3 : 8 y 12 : 38 ha sido reciente-mente descubierta en Israel).

Ibid., p. 27.

8/7/2019 9-74 Historia de la ciencia

http://slidepdf.com/reader/full/9-74-historia-de-la-ciencia 129/160

CRITICA Í N T E R - T E Ó R I C A Y DESARROLLO DE LA CIENCIA 1 2 9

El e jem plo an ter ior sa t i s face t od os los requ is i tos de LA-

KATOs p a ra u n pr o g ra m a de investigación p rog resiv o. (C om ose verá es sem ejan te a un o de sus p rop ios e jem plos — elprograma p rogres ivo basado en l a h ipó tes i s de PROUT—).

Personalmente cons idero ambos e jemplos , l a exeges i s b íb l icay la hipótesis de P R O U T , i n tu i t i vamente i nacep tab l es en cuan-to ins tancias de un progreso c ient í f i co prolongado.

Se pueden rechazar ta les e jemplos reforzando los requi -

s i tos referentes a un programa de inves t igación progres ivod e d o s m a n e r a s :1. Se puede exig i r que cada modi f icación teór ica den-

t ro del programa de inves t igación no sólo l l eve a cabo nue-vas predicciones con éxi to , s ino además que convier ta a lp rograma en más coheren te y un i f i cado mien t ras p rogresa .Como observó W I L L I A M W H E W E L L :

. . .se ha de hacer una distinción que parece dominar el pro-greso de teorías verdaderas y falsas. En la primera clase todoslos supueistos adicionales tienden a la simplicidad y armonía ;los nuevos supuestos se resuelven en los antiguos, o por lomenos sólo exigen alguna modificación sencilla de las hipóte-sis asum idas con an terio rida d: eil sistema deviene ta nt o máscoherente cuanto más se extiende. . . (pero en las teorías falsas)los nuevos supues'tos son algo totalmente adicional; —no su-geridas por el esquema original; tal vez difíciles de reconciliar

con él . Toda adición de este tipo aumenta la complejidad dels is tema hipotét ico. . . '

Hay pasa jes que dan a en tender que LAKATOS t i ene d ichorequ i s i to fue r te en l a men te ' . S in embargo , uno de susejemplos de programa de inves t igación progres ivo que fuep r e m a t u r a m e n t e a b a n d o n a d o , L a H i p ó t e s i s d e PROUT '", no

* WILLIAM WHEWELL, The Philosophy of the Inductive Scien-ces, Facsimile of the 2nd ed., 1847, Johnson Reprint (Do., London,1967, Vol. 2, pp. 68-69.

" Ver LAKATOS, 'Methodology of Scientific Research Pro-grammes', p. 175.

"> Ibid., p. 140.

8/7/2019 9-74 Historia de la ciencia

http://slidepdf.com/reader/full/9-74-historia-de-la-ciencia 130/160

1 3 0 NORETTA KOERTGE

satisface mi requisito fuerte. En el mencionado ejemplo,

cuidadosos análisis químicos dieron como resultado la rec-tificación de algunos pesos atómicos, asemejándolos a losnúmeros enteros. Pero otros pesos atómicos permanecieronobstinadamente no-enteros. Ciertamente no había ninguna'convergencia' en el programa, ninguna sensación de queahora se tenía un entendimiento más profundo de las afi-nidades entre los fenómenos.

2. La segunda vía para poder desechar contraejemplosno-intuitivos consiste en exigir que las series de modeloso modificaciones establecidas por la heurística positiva es-tén fuertemente sugeridas por la conjunción del centro fir-me y las conocidas condiciones de límites que LAKATOS

señala, por ejemplo, que las mismas Leyes de NEWTON de-terminasen que una teoría compleja del movimiento plane-tario debería incluir los efectos perturbadores de otros

planetas. En ocasiones da la impresión de que LAKATOS de-sea exigir esto de la heurística positiva ". Sin embargo, unode sus tres ejemplos mayores violan tal requisito. Los adic-tos a la Hipótesis de PROUT no tenían ningún programasistemático de química analítica. Todo lo que ellos podíandecir era: "¡Continuad la depuración hasta que encontréispesos atómicos enteros!". En el caso de la teoría de B O H R

la heurística positiva era mucho más fuerte que la de PROUTpero todavía más débil que la de NEWTON. Una ilustraciónde este pimto: NEWTON hubiera quedado muy sorprendidosi los cálculos que implicaban perturbaciones no hubiesencoincidido con los datos observacionales más estrechamenteque lo habían hecho los cálculos simples. Sin embargo, nohabía ninguna razón para que B O H R esperase desde el prin-cipio que las órbitas elípticas fuesen más adecuadas quelas circulares.

Puesto que hay pasajes en los que LAKATOS aprueba losrequisitos de potencia heurística y de crecimiento coheren-

Ibid., p. 175.

8/7/2019 9-74 Historia de la ciencia

http://slidepdf.com/reader/full/9-74-historia-de-la-ciencia 131/160

CRITICA INTER-TE ORICA Y DESARROLLO DE LA CIENCIA 1 3 1

te , cabr í a cons idera r que mi s observac iones an te r io res de -

ber ían tomarse só lo como una l igera cr í t i ca h i s tór ica a unode sus e jemplos . Tal vez sea as í . En cualquier caso , es toi l us t r a una t ens ión fundamenta l en su t eo r í a . En o rden adefender que es rac ional sos tener una teor ía en presenciad e mu ch o s y p e r s i s t en t e s co n t r ae j emp l o s , LAKATOS ha depoder señalar a lgunos rasgos pos i t ivos muy fuer tes del pro-grama de inves t igación del que la teor ía cons t i tuye una

par te (e .g . su potencia heur í s t i ca , su coherencia , y su poderpredic t ivo) . Es to jus t i f i ca es tablecer fuer tes requis i tos alos pr og ra m as de inves t igación c ient íf i ca . S in e m ba rgo , LA-KATOS qu ie re además que su t eo r í a fo rme l a es t ruc tu raconceptual de una expos ic ión completa de la h i s tor ia de lagran c iencia . Y debido a que pocos programas en la h i s tor iade l a c i enc i a poseen una heur í s t i ca pos i t i va comple tamentedesa r ro l l ada como l a de N E W T O N ( i nc luso e l p rograma de

B o H R s e p a r ece mu ch o más a u n r e f r i t o d e f r ag men to s ) ,exi s te una tendencia a debi l i ta r los requis i tos de los progra-mas de inves t igación progres ivos con e l f in de abarcar unapar te mayor de la h i s tor ia rea l de la c iencia . Pero t ra temosahora de un p roceso c i en t í f i co que cons idero más impor -tante —el proceso del ascenso d ia léc t ico .

I II . E L MODELO DEL ASCENSO DIALÉCTICO

Defiendo que con f recuencia l a d i f icul tad más impor-tan te que ha de a f ron ta r un p rograma de i nves t i gac ión c i en -t í f i ca no es l a p lanteada por l a exi s tencia de anomal íasexper imen ta l es i nexp l i cadas por l a escasez de nuevas p re -d i cc iones , s i no l a p roduc ida por o t ro p rograma de i nves t i -gac ión ex i toso que posea un cen t ro f i rme incompat ib l e cone l c en t r o f i r me d e u n p r o g r ama d ad o . M e p r o p o n g o d e -fender además que es muy f recuente e l caso de que losmayores adelantos c ient í f i cos t i enen lugar cuando se re-suelven d ichos conf l ic tos . Por tan to se debe rechí izar cual -

8/7/2019 9-74 Historia de la ciencia

http://slidepdf.com/reader/full/9-74-historia-de-la-ciencia 132/160

1 3 2 NORETTA KOERTGE

quier metodología que prohiba tal clase de crítica. LAKATOS

acepta la "dialéctica de conjeturas especulativas y refuta-ciones empíricas" en un programa de investigación. Se hade admitir además la dialéctica entre programas de investi-gación.

FEYERABEND ha examinado ya hábilmente las ventajas ge-nerales que resultan de trabajar con una pluralidad de teo-rías. Señala que teorías diferentes tienden a fomentar la

construcción de instrumentos diferentes y la ejecución deexperimentos diferentes. Habrá menos peligro de olvidardatos o de dar razón de datos recalcitrantes con hipótesisad hoc. Además, puesto que las teorías 'comprehensivas' nopueden eliminarse por medio de una confrontación directacon los 'hechos' (como ejemplo cita la brujería), PEYERA]

BEND concluye que:

Mientras la unanimidad de opinión puede ser convenient*para una iglesia, o para los serviciales seguidores de un tiranoo ú'e alguna otra oíase de 'gran hombre', la diversidad de opi-niones es una necesidad metodológica de la ciencia...^^

La mayoría de los ejemplos aducidos por FEYERABEND

incluyen teorías que tratan de dominios de fenómenos apro-ximadamente semejantes. Sin embargo, yo quiero subrayar

la importancia de otro tipo de crítica pluralista —el casoen que las teorías en conflicto tienen su origen en camposdistintos de la investigación científica, pero que no obstanteson mutuamente relevantes; en principio, tales teorías sonincompatibles. El conflicto es resuelto eventualmente poruna teoría más profunda que asimile las anteriores y lasunifique por el método de aumentar el contenido. De modotípico, la teoría más profunda corrige a sus antecesoras y

se mantiene en una relación de correspondencia con ellas.

'* P. K. FEYERABEND, 'Explanation, Reduction and Empiri-cism', in Minnesota Studies in the Philosophy of Science.Vol. I l l (ed. E eigil and. G. Maxwell), University of MinnesotaPress, Miimeapolis, 1962, p . 71.

8/7/2019 9-74 Historia de la ciencia

http://slidepdf.com/reader/full/9-74-historia-de-la-ciencia 133/160

CRITICA INTER-TEOR ICA Y DESARROLLO DE LA CIENCIA 1 3 3

No es mi pr incipal obje t ivo expl icar aquí l a re lac ión entre

la teor ía uni f icante y sus predecesoras , s ino enfa t izar e limpor tante papel de la col i s ión entre teor ías en e l creci -miento de la c iencia . Obviamente creo que las d i f icul tadesfo rmales suger idas por l a Tes i s de l a Inconmensurab i l i dadp u ed en s e r s u p e r a d as ' \

'* Los par tidario s de la Tesis de la Incon m ensura bil idad de -berían cuestionarse si las teorías cuasi-complementarlas puedencomparairse y en qué sentido se puede decir que ellas son 'sub-sumldas' o 'corregrtdas-y-expllcadas' por las síntesis posteriores.¿No son éstas meramente descartadas en favor de una concep-ción inconmensurable del mundo?

Dudo aJ indagar en este cofre de los remordimientos, sinembargo quiero hacer dos observaciones. Primera: estoy dispues-ta a negar que las dificultades de dicha comunicación por ra-zón de la inconmensurabil idad de los conceptos, hayan tenidoalguna vez significación práctica en la historia de la ciencia.Ha habido debates sobre reglas de evidencia, sobre qué proble-mas son lmix>rtantes, y sobre los métodos más adecuados pararesolverlos. Pero tales debates son desacuerdos honestos sobrecuestiones de hecho y me i>arece que una de las cualidades másimportantes de la comunidad científica es su habil idad para ob-viar los desacuerdos verbales y llegar a conoluslones significa-t ivas. Podría añadir que ésta es una antigua tradición en cien-cia. En uno de los ejemplos disponibles de la pretendida incon-mensurabilidad, el caso del flogisto v s de oxigeno, difícilmentepuede decirse que hubo aus^encia de comunloación cuando» enInglaterra y Francia había manuales populares y monografíasque compararon conjunta y orí ticamente las dos posturas. Porejemplo, en el manual de FOURCKOY (el titulo de la traduccióninglesa fue: Lecciones elementales de química e historia natu-ral. Conteniendo una recapitulación metódica de todos los co-nocimientos quimicos alcanzados hasta el presente; con unavisión comparativa de la doctrina de Stahl y la de otros qui-micos modernos...), donde se encuentra una buena exposiciónde los pros y contras, y de las afinidades entre las dos teorías.

No niego que en otras esferas se encuentren pruebas de quetal debate es imposible debido a inconmensurabil idad concep-tual. (En la biblioteca de la Escuela Londinense de Economíahay un Informe del Comité del Senado de la U. S. referenteal Subcomité Judicial para investigar la Administración delActa de Seguridad Interna y otras Leyes de Seguridad Interna,que se t i tula: Lingüística. La Semántica como arma comunista.)

8/7/2019 9-74 Historia de la ciencia

http://slidepdf.com/reader/full/9-74-historia-de-la-ciencia 134/160

134 NORETTA KOERTGE

Antes de exponer por qué es i m p o r t a n t e el conflicto en-

t r e lo que se podr í a l l amar t eo r í as ' cuas i -complementa r i as '( ' co mp l emen ta r i a s ' p o r q u e la mayor í a de los fenómenos cu-b i e r to s por una teor ía son cua l i t a t i vamente d i fe ren tes delos cubier tos por la o t ra , ' cuas i -complementa r i as ' po rque al-g u n as de sus af i rmaciones son contradictor ias") , permítase-me aduc i r una i lus t rac ión h i s tór ica de lo que l l amo 'modelodel ascenso dialéctico ' ' ' ' . Dicha i lustración servirá además

Lo que nlegO' es que ésta sea una estrategia practicada en cien-cia y espero fervientemente que la tradición continue

Por otra parte, estoy de acuerdo en que prematuros análisisfilosóficos sobre afinidades entre teorías (como los que FEYERA-BEND llama de «Modelo de Injerto») hayan sido incorrectos Paracomparar teorías es necesario, con frecuencia, construir unateoría de comparación que contenga postulados-puente de va-rias clases y de complejidad variable.

Algunos postulados emparejarán variables de las dos teoríascuyos valores coincidan en un dominio restringido. Otros em-parejarán expresiones de las teorías que tengan la misma signi-ficación sistemática restringida; i. e que desempeñen papelesexplicativos semejantes. (Por ejemplo, el 'flogiston perdido'desempeñó el mismo papel en muchos argumentóos explicati-vos de la teoría del flogiston que el 'oxigeno ganado' en laquímica de LAVOISIER). Otros enunciados de la teoría de compa-ración 'explicitarán la diferencia entre los presupuestos onto-lógicos de las dos teorías, los modelos o metáforas que ellas

empleen, sus reglas de evidencia y su potencial heurístico FEYE-RABEND tiene razón —normalmente no es posible reducir unateoría a otra. Sin embargo, en una teoría de supra-comparacion,que debe ser creada a tal propósito, se puede comparar la pre -cisión predictiva de las teorías y su potencia explicativa Y ade-m ás se puede discutir su futuro heurístico y sus diferentesreglas de evidencia.

*•* Interpreto el término 'dialéctica' en la forma racionalsugerida por POPPER en ¿Qué es la Dialéctica'^ Conjeturas y Re-futaciones, RoüTLEDGE y KEGAN PAUL, Londres 1963, p. 315. Parece

un término axlecTiado, porque me Interesan los ejemplos histo-ríeos que abarquen una t r i ada de teorías, dos de ellas son delmismo 'nivel ' y están en conflicto. La tercera teoría, que lassustituye, apoirta una explicación unificada de los fenómenosexplicados por las dos teorías anteriores y conserva muchas desus caracterisiticas, pero aJ mismo tiempo las modifica en as-pectos importantes . Una caracterización detallada de los aspee-

8/7/2019 9-74 Historia de la ciencia

http://slidepdf.com/reader/full/9-74-historia-de-la-ciencia 135/160

CRITICA INTER-TE ORICA Y DESARROLLO DE LA CIENCIA 1 3 5

para demostrar la inadecuación de la postura de LAKATOS

en cuanto estructura para la comprensión de la historia dela ciencia.

Reexaminemos con más detalle el estudio del ejemploque presenta LAKATOS —el programa de investigación deBoHR—. LAKATOS expone el 'progreso fabulosamente rápido'del programa y subraya hasta qué punto todo este 'éxitoconseguido' era posible aun cuando la teoría tuviese 'fun-

damentos inconsistentes'. (La teoría desmintió que el elec-trón acelerado irradiase energía, pero entonces se utilizó lateoría electromagnética clásica para calcular la fuerza mag-nética producida por los electrones orbitales). Por último,afirma, "...este gran programa... se agotó. Las hipótesisad hoc se multiplicaron y no pudieron reemplazarse porexplicaciones con incremento-de-contenido"''. Pronto la an-tigua teoría cuántica de B O H R fue reemplazada por el nue-

vo programa de investigación de la mecánica ondulatoria.Esto constituye toda la estructura histórica que proporcio-nan los programas de investigación científica.

Sin embargo, continuando la investigación del contextohistórico de modo más amplio se encuentra que mientraslos físicos suponían que el electrón se movía en órbitasplanetarias alrededor del núcleo con el fin de calcular los

espectros atómicos, los químicos habían propuesto un mo-delo estático, geométrico del átomo que daba razón, demodo bastante simple aunque algo rudo, de la unión y es-tructura de ambos componentes: el inorgánico y ol orgá-nico. Una versión madura de la llamada 'teoría del par-de-electrones' fue propuesta por G. N. LEWIS en 1916, y

tos conservadores y revoiuoionarios de sucesivas teorías en lahistoria de la ciencia se encuentra en N. KOERTGE, A Study ofthe Relations Between Scientific Theories: A Test of the GeneralCorrespondence Principle (unpublished Ph. D. dissertation, Uni-versity of London, 1969).

' ' I. LAKATOS, Methodology of Scientific Research Program-mes, p. 153.

8/7/2019 9-74 Historia de la ciencia

http://slidepdf.com/reader/full/9-74-historia-de-la-ciencia 136/160

1 3 6 NORETTA KOERTGE

LANGMUIR la d es a r r o l l ó p o s t e r i o r men te mi en t r a s L E W I S se

en co n t r ab a i n v o l u c r ad o en la P r i mer a G u e r r a M u n d i a l '*.A d e m á s del s u p u e s t o de que los electrones eran estacio-

n a r i o s , la t eo r í a co n t ab a con dos p o s tu l ad o s f u n d amen ta l e sm á s , la Regla de O ch o y la Regla de Dos. S eg ú n la Reglade Ocho , la conf iguración más es t ab l e p a r a un á t o m o en

u n a mo l écu l a se a l canza cuando és te es tá rodeado por ochoe l ec t r o n es . Una tal conf iguración se cons igue o por la t rans-

ferencia o por la co mp ar t i c i ó n de e l ec t rones . Según la Reglad e Dos, los elect rones l igados son más es t ab l e s si o cu r r enp o r p a r e j a s . P a r a la may o r í a de los á tomos , e s to sug i r ióuna conf igurac ión te t r aéd i ca con un par-de-e lec t rones en

cada vér t i ce ".

Aquí sólo hay t i e m p o p a r a h a c e r una s o mer a a l u s i ó n de

c u a n i m p o r t a n t e fue es t e d e s cu b r i mi en to t eó r i co p a r a la

química '* . Resolv ió el pro longado conf l i c to en t re una teo-r ía e lec t rovalente t ipo-Berzel ius y las var i as t eo r í as de co-

valencia . Tenía sent ido fuera de los débi les e lec t ró l i tos( c o m p o n e n t e s que no p a r ec í an ser ni iónicos ni covalentes ) .Exp l i có los ' e fec tos induct ivos ' de los sus t i tuyen tes e l ec t ro -nega t ivos en los co mp u es to s o r g án i co s . Dio la f ó r m u l a es-

t r u c t u r a l de molécu las t a l es como la del ácido f luobór icoq u e h ab í a s i d o co n s i d e r ad a an t e r i o r men te co mo una 'm-

congruenc i a ' . P red i jo que el agua deber í a ser una molécu lacurva (conf i rmado por VORLANDER en 1922), que deber í aexis t i r ionic hydrides, y que las aleaciones en t r ans i c iónf o r m a b a n c o m p u e s t o s por p é r d i d a de e l ec t rones de no-va-lencia . Además , había una prueba f í s i ca , comple tamente di-

r ec ta , de la Regla de Dos que r e s u l t ó de inves t igaciones del

'^ E sta exixjsición de los desarrol los modernos en química,es tá basada en la introducción de Kenneth P i tzer a G. N. L E W I S ,Valence and the Structure of Atoms and Molecules, Facsímil dela edición de 1923, Dover, New York, 1966.

'•' Ibid., p. 79.^* Ibid., cap. 6.

8/7/2019 9-74 Historia de la ciencia

http://slidepdf.com/reader/full/9-74-historia-de-la-ciencia 137/160

CRITICA INTER-TEO RICA Y DESARROLLO DE LA CIENCIA 1 3 7

compor tamien to pa ramagné t i co y d i amagné t i co de l os e l e -

m e n t o s .Las caracter í s t i cas in teresantes de es te e jemplo , que i lus -

t ra e l modelo de ascenso d ia léc t ico , son és tas :a) El período 1920-25: que PAULING ha l l amado "e l de-

c l ive de la ant igua teor ía cuánt ica"^ ' .b) Ha cia m ed iad os del m ism o pe r íod o, 1923, G. N . LEWIS

pub l i caba su Valence and the S t ruc tu re o f Atoms and Mo-

l ecu l es , que seña l a una e tapa impor tan te de l a t eo r í a de lpar -de-e lec t rones .c ) E n su obra , LEWIS examinó expl íc i tamente e l conf l ic-

to de las dos teor ías :

Estas dos posturas (parecen) ser completamente incompati -bles, a pesaiT de que el átomo investigado por el químico es elmismo que el investigado por el físico. Si se ha de considerarque los electrones tienen una función esencial en el proceso

de encadenamiento átomo a átomo en la molécula (parece),imposible que éstos pudieran moverse según las simixles leyesde fuerza y de desplazamiento por las órbitas, requeridas porla teoría planetaria. La permanencia de la distribución de losátomos inoluBO en las moléculas muy complejas, es uno de losfenómenos más sorprendentes de la química. Los isómeros man-tienen su identidad durante años, con frecuencia sin la másligera transformación apreciable ^''.

LEWIS in tentó además reconci l i ar l as dos pos ic iones su-gi r iendo que cada par -de-e lec t rones se movía en órbi tasta les que su pos ic ión media correspondía a l a pos ic ión fijaes table cida p or l a teo r ía es tá t ic a del á to m o ^', pe ro n o des-ar ro l ló los deta l les .

d) Un a s ín tes i s m ás pro fun da fue rea l izad a p o r l a me-cánica ondula tor ia que, en t re o t ras cosas , rec t i f i có y ampl ió

l a an t igua t eo r í a cuán t i ca de l os espec t ros a tómicos (por

'» I. PAULING y E. B. WILSON, Jr., Introduction to QuantumMechanics, McGrow HUl, New York, 1935, p. 17.

^0 LEWIS, Valence, p. 55." Ibid., p. 56.

8/7/2019 9-74 Historia de la ciencia

http://slidepdf.com/reader/full/9-74-historia-de-la-ciencia 138/160

1 3 8 NORETTA KOERTGE

ejemplo, haciendo posible el cálculo de intensidades) y ade-

más rectificó y explicó (a través de la obra iniciada poiHEITLER y LONDON) la antigua teoría de la unión atómica.

Creo que para una comprensión adecuada del desarroll(de la mecánica ondulatoria se ha de tomar en cuenta talesinteracciones entre teorías.

IV . LA SIGNIFICACIÓN DE LA CRÍTICA ÍNTER-TEÓRICA

Voy a terminar con tres tesis generales sobre el ascenscjdialéctico:

1. Una tesis histórica : m uchos de los m ás grand es pro-gresos en el desarrollo de la ciencia se han producido cuan-do una nueva teoría ha resuelto el conflicto entre antiguas

teorías cuasi-complementarias, proporcionando una unifica-ción de contenido-incrementado.Aquí sólo puedo mencionar algunos casos históricos que^

parecen ser ejemplos de progresión dialéctica —sería nece-sario investigar la naturaleza exacta del conflicto en cadacaso ^ . En algunos casos puede suceder que dos teoríascomplementarias sólo devengan estrictamente contradicto-rias si se hace una extensión plausible de una de ellas o

de ambas. Quizá los ejemplos recientes más familiares sonel conflicto entre la teoría electromagnética invariante deLoRENTz y la mecánica clásica invariante de GALILEO ^, oentre la mecánica clásica de tiempo-reversible y la termodi-námica clásica de tiempo-reversible; hubo conflictos entre

2 Ciertam ente, los ejemplos más interesan tes son aquellos

en los que no se ha resuelto el conflicto Inter-teórlco. Ver L. Tis-ZA, "The Conceptjual Structmre of Physics', Reviews of ModernPhysics 35 (1963), pp. 151-85.

» No obstante, ver P. HAVAS, 'Four-Ddmenslonal Formula-tions of Newtonian Mechanics and Their Relation to the Speciadand General Theory of Relativity', Reviews of Modern Physics36 (1964), pp. 938-65.

8/7/2019 9-74 Historia de la ciencia

http://slidepdf.com/reader/full/9-74-historia-de-la-ciencia 139/160

CRITICA INTER-TEO RICA Y DESARROLLO DE LA CIENCIA 1 3 9

las leyes de los compuestos inorgánicos y orgánicos. Para

remontarnos a un pasado todavía reciente, ST H A L creía queuna de sus mayores contribuciones consistía en haber de-mostrado que la química de los metales no era fundamental-mente distinta de la química de los no-metales. A veces loscientíficos han intentado encubrir los conflictos entre teo-rías dando una interpretación instrumentalista de una deellas. Tal vez donde mejor se aprecia tal encubrimiento es

en el caso de la astronomía copernicana y la mecánica aris-totélica.

2. Una tesis filosófica: tales modelos de desa rrollo dela ciencia se encuentran porque el problema planteado porteorías cuasi-complementarias en conflicto es un problemaparticularmente profundo.

Una medida de la seriedad del problema planteado por

el descubrimiento de una contradicción en un sistema cien-tífico es el contenido empírico del conjunto de enunciadosque tendría que ser excluido para resolver la contradicción.(Por supuesto, no recomiendo que se resuelva efectivamenteel problema de esta manera). Así, el conflicto entre unateoría de elevado contenido explicativo y un dato experi-mental aislado no plantean un problema tan profundo comoel conflicto entre una teoría y un conjunto de muchas ano-malías distintas. (Esto explica parcialmente cómo se produ-cen las crisis kuhnianas). Y el problema planteado al en-contrar una contradicción en la conexión de dos teoríascuasi-complementarias de elevado contenido explicativo estodavía más serio. (Obsérvese que el conflicto entre teoríasalternativas que cubren dominios ampliamente superpues-tos no plantea un problema tan profundo en el presente

contexto, porque excluir una de ellas no reportaría una pér-dida tan grande de contenido explicado).

Otro factor importante para la medición de la seriedaddel problema planteado por una contradicción es la utilidady plausibilidad de una hipótesis que la resolviera. (Por eso

8/7/2019 9-74 Historia de la ciencia

http://slidepdf.com/reader/full/9-74-historia-de-la-ciencia 140/160

1 4 0 NORETTA KOERTGE

LAKATOS t i ene r azón cuando d i ce que e l p rob lema de l as

anomal í as no es se r io mien t ras no se hayan p ropues to l ascon je tu ras de l a t eo r í a que pud iesen cubr i r l as ) . En e l casode teo r í as a l t e rna t ivas en conf l i c to , que cubren aprox ima-damente e l mi smo domin io , hay una so luc ión muy a t r ac t i -va —rechazar una de e l las—. Sin embargo, en e l caso de teo-r í as cuas i -complementa r i as en conf l i c to , e l p rob lema esgrave. No se puede rechazar n inguna de e l las s in perder

mucha po tenc i a exp l i ca t i va . Y no hay n ingún p rograma deinves t igación d i sponible que nos d iga cómo produci r h ipó-tes i s auxi l i ares para resolver e l conf l ic to . Del mismo modoq u e e l d e s cu b r i mi en to d e u n a p a r ad o j a r ep r e s en t a u n mo -mento de desar ro l lo en f i losof ía , as í e l descubr imiento deuna con t rad i cc ión en t re dos t eo r í as en g ran manera i nde-pend ien tes y b i en-es tab l ec idas es un momento de desa r ro l lo

en ci en ci a 2''.3. Una tes i s metodológica: pues to que la c iencia se des-

a r ro l l a r eso lv i endo p ro b le m as , e l m ayo r e r ro r metodo lóg icoque una comunidad de c i en t í f i cos puede comete r es i gnora rl o s p r o b l emas p r o f u n d o s ^

^* Además hay interesantes casos en los que las 'grietas ' o'incongruencias ' formaies en la total estructura teórica (no haycontradicciones reales) pueden servir de 'puntos de desarrollo'de una nueva teoría. Ver H. R. POST, 'Correspondence, Inva-rlance and Heuristics ' , articulo presentado ©n la British Societyfor the Philosophy of Science, University College, London, Aiwil26, 1965 y 'Rules of Discovery: In Praise of Conservative Induc-tion', (forthcoming).

^' Una posible objeción a mi postura podría ser más o me-

nos ésta: «Supongamos que haya habido contradicciones entreImportantes teorías antes de una revolución y que la teoríaque sigue unifica y relaciona a aquéllas. Esto es todavía unabase Inadecuada para una teoría dinámica del desarrol lo cien-tífico. ¿Fue la comunidad científica sabedora de la contradic-ción inter- teórica? ¿Motivó ésta una crisis? ¿Los científicos in-tentaron resolverla explíci tamente? A menos que la respuesta

8/7/2019 9-74 Historia de la ciencia

http://slidepdf.com/reader/full/9-74-historia-de-la-ciencia 141/160

CR ITlbA INTER-TEO RICA Y DESARROLLO DE LA CIENCIA 1 4 1

A veces los conf l ic tos in ter - teór icos son de l ibe rad am en te

n eu t r a l i z ad o s d an d o u n a i n t e r p r e t ac i ó n i n s t r u men ta l i s t a d euna teor ía . (De es te modo yo defender ía e l rea l i smo meto-dológico por l a razón de que aumenta las pos ib i l idades decr í t i ca y por tan to de desar ro l lo) .

O t ra es t r a teg i a r educ to ra de l a c r í t i ca cons i s te en negarl a con t rad i cc ión median te e l r ecur so que yo l l amo 'd i s t r i -bución proteccionis ta '2* . Es ta es t ra tegia cons i s te a veces en

argü i r que l as cues t i ones que l as dos t eo r í as se p roponencontes tar son d i ferentes . (Así , en e l caso de B O H R - L E W I S ,

los secuaces de es ta es t ra tegia observar ían que L E W I S e s t a b adando respues ta a cues t i ones 'qu ímicas ' , B O H R a cues t i ones'físicas ') .

Otras veces se sugiere que los conceptos de las dos teo-r í as son d i fe ren tes . (Ya que se d i ce ' amaes t r a r ' una r a ta ,pe ro ' educar ' a un n iño , a lgunas t eo r í as de l a educac ión

def i enden que sobre es tas bases apriortsttcas s e p u ed e p r o -

a estas cuestiones sea afirmativa, no se puede pretender haberdescubierto una fuerza conductora de la ciencia».

Para contestar , me gustar ía fundamentarme en Investigracio-nes históricas más detalladas. No obstante, creo posible que seden casos en los que no se verificara Ja existencia de una con-tradicción Ínter-teórica hasta después de que la teoría que laresolvió estuviera ya elaborada. POPPER describe tal estado de

la cuestión contrastando la objetiva sl tuación-ded-problema conla percibida si tuaclón-del-problema. Me parece que debería con-cluirse que una tarea de la metodología es hacer a los cientí-ficos más sensibles a esta clase de tensiones en el cuerpo totaldel conocimiento.

En general , un metodólogo ha de realizar dos tareas: unaconsiste en Inventar o descubrir en ciencia nuevas variedadesde crí tica, nuevos modos de generar problemas. La caracte-rización de POPPER de una prueba rigurosa es un ejemplo de talactl toid. La otra tarea del metodólogo es luchar contra las es-

t ra t^emas de reduci r l a cr í t i ca —un e jemplo es e l a rgumentod e FEYERABEND contra la posición de que el lenguaje observaclo-nal de la física está fijado y debe ser el de ia. física clásica.

*° N. KOERTGE, "Theoretlcail Pluralism, (Criticism, and Edu-cation', de próxima aparición en The Proceedings of a Confe-rence on New Directions in PhUosophy of Education, OntarioInstitute for Studies in EJducatlon, Toronto, 1970.

8/7/2019 9-74 Historia de la ciencia

http://slidepdf.com/reader/full/9-74-historia-de-la-ciencia 142/160

1 4 2 NORETTA KOERTGE

bar que la psicología de la rata no puede ser relevante para

las teorías del aprendizaje humano).Una tarea del metoddlogo es criticar tales estratagemas.

Ciertamente, no siempre es fácil ver las relaciones entreteorías. Un modo eficaz de descubrir si las teorías son con-tradictorias es utilizar experimentos conceptuales. Los expe-rimentos conceptuales son más útiles para localizar unacontradicción que los 'experimentos cruciales' para resol-

verla. Si un 'experimento crucial' testimonia contra unateoría, se puede tener éxito en ajustar hipótesis auxiliarespara salvar la teoría refutada. Sin embargo, las contradic-ciones directas entre los núcleos de teorías no pueden re-solverse de esta forma.

Una sumaria observación final: LAKATOS ha dicho quelas teorías tienden a desarrollar 'cinturones protectores'que las débiles flechas de los contraejemplos dispersos y

aislados no pueden atravesar. He mostrado que una teoríapuede ser atacada si se emplea un proyectil de tamaño ypeso proporcionad o. Las crítica s' directas pued en procederde una teoría rival de contenido empírico y potencia expli-cativa comparables a los de la otra teoría.

8/7/2019 9-74 Historia de la ciencia

http://slidepdf.com/reader/full/9-74-historia-de-la-ciencia 143/160

IMRE LAKATOS

RESPUESTA A LAS CRITICAS

8/7/2019 9-74 Historia de la ciencia

http://slidepdf.com/reader/full/9-74-historia-de-la-ciencia 144/160

8/7/2019 9-74 Historia de la ciencia

http://slidepdf.com/reader/full/9-74-historia-de-la-ciencia 145/160

INTRODUCCIÓN

L o s a r g u m e n t o s que mis cr í t i cos exponen me han con-venc ido de que descu ido enfa t i za r con la suficiente fuerzaun aspec to c ruc i a l de mi ar t í cu lo . Es te aspec to r ad i ca en

q u e mi 'me todo log ía ' , a p e s a r de las conno tac iones an t iguasde és te término, só lo evalúa t eo r í a s o p r o g r a m a s de inves-t i g ac i ó n co mp l e t amen te e l ab o r ad o s , p e r o no se p r o p o n eaco n s e j a r al cient í f i co sobre cómo llegar a teor ías adecua-das, ni sobre cuá l de dos programas r i va l es deber í a con t i -

n u a r e m p l e a n d o ^ Mis ' r eg las metodológicas ' expl ican lar ac iona l idad de la acep tac ión de la t eo r í a de E I N S T E I N s o b r ela de N E W T O N , p e r o no dan n ingún conse jo al científico de

t r a b a j a r en el p r o g r ama e i n s t e i n i an o y no en el n e w t o n i a n o .A lo s u mo , a co n s e jo s o b r e dos p u n t o s . P r i m e r o , que se

Nota: Estas respuestas no han podido, por desgracia, hacersecargo de las 'ponencias de mis comentadores con el detalle que

se merecen: las l imitaciones de t iempo y espacio han sido seve-ras. He i n ten tado cen t ra rme en los puntos esenciales Además,debido a las extravagancias del Servicio Postal Británico, recibílos muy interesantes comentarios de los profesores KUHN y FKIGLt an t a rde que me fue Imposible preparar mi réplica antes dela impresión de este volumen. ESspero poder publicarlas en breve.

En estas respuestas me ref iero rei teradamente a mi 'Falsifi-cat ion and the Methodology of Scientific Research Program-mes' in Lakatos and Musgrave (eds.). Criticism and the Growthof Knowledge. Por brevedad me referiré a él con 'Lakatos

(1970)'.' Cp en par t icular p. 12 de este volumen y nota 2 de lamisma página . La 'metodología' de TARSKY, por ejemplo, evalúapruebas matemát icas de validez, pero no ofrece ninguna heu-rística de cómo llegar a pruebas vál idas . Gp., además, sobreeste punto, mi 'Popper on Demarcat ion and Introduction ' , nota5 a pie de página .

8/7/2019 9-74 Historia de la ciencia

http://slidepdf.com/reader/full/9-74-historia-de-la-ciencia 146/160

1 4 6 IMRE LAKATOS

debería llevar un registro público de las evaluaciones que

incluyera una lista de anomalías y contradicciones conoci-das. Segundo, que los rígidos preceptos de metodologíassuperadas deberían olvidarse. Así, cuando defiendo, porejemplo, que un programa de investigación puede progre-sar entre un océano de anomalías, simplemente estoy de-fendiendo que mis criterios metodológicos (como opuestos,por ejemplo, a los de POPPER) , pueden evaluar dos progra-

mas rivales como "bueno' y 'mejor', aunque estén infestadosde anomalías. Por tanto, no defiendo que cuando un pro-grama de investigación progresa, los científicos no debanponer atención a las anomalías. Las anomalías, como unárbol de forma extraña junto al mar, o una serpiente vistaen sueños, pueden proporcionar estímulo psicológico alprogreso. Además, cuando sucede que, según mis criterios,un programa de investigación está 'progresando' y su rival

está 'estancado', esto sólo nos dice que los dos programasposeen ciertas características objetivas, pero no nos diceque los científicos deben trabajar sólo en el programa pro-gresivo. (A decir verdad, como señalo constantemente, losprogramas de investigación estancados pueden siempre darun viraje, i.e. ponerse más tarde a la cabeza del progresocognoscitivo. Pero ello sería, por supuesto, imposible si nin-

gún científico 'trabajase' en este programa). De este modose salva la demarcación entre lógica y psicología del des-cubrimiento.

Mis críticos también han pasado por alto mi subyacenteinstrumentalismo metodológico. Según mi posición, es pro-bable que todos los centros firmes de los programas cien-tíficos seem falsos ^ y, en consecuencia, sólo sirven en cuantcideaciones fuertemente imaginativas para incrementar núestro conocimiento del imiverso. Este rasgo de instrumentalidad es, a pesar de todo, compatible con el realismo; •sostengo que la sucesión de programas de investigación pre

Cp. Nature 188 (1960), p. 458.

8/7/2019 9-74 Historia de la ciencia

http://slidepdf.com/reader/full/9-74-historia-de-la-ciencia 147/160

RESPUESTA A LAS CRITICAS 1 4 7

gres ivos que se superan cons tan temente unos a o t ros es

p robab le que p roporc ionen teo r í as de ve ros imi l i tud s i emprecreciente ^

Pero s i b ien todos los centros f i rmes puedan ser fa l sos , e lque se crea el lo o no se crea, es una i r relevancia psicológica.Mi metodología no está interesada de ningún modo en lascreencias. Algunos c ient í f i cos pueden sent i r l a neces idad ps i -co lóg ica de c ree r que l os ' cen t ros f i rmes ' de sus p rogramas

s ean v e r d ad e r o s ; p u ed en f o men ta r u n ' co mp r o mi s o ' k u h n i an ohacia e l los . En la evaluación obje t iva de teor ías o programasde inves t igación se ignoran ta les debi l idades de la ps iquehumana . Mien t ras p reva l ezca e l pun to de v i s ta de que e lobje t ivo supremo de la c iencia es l a búsqueda de la verdad,se debe saber que e l camino hacia l a verdad pasa por teo-r ías fa l sas que se mejoran cont inuamente . Es por e l lo in-genuo pensar que un paso par t i cu l a r fo rma ya par te de l a

verdad o pensar que a lgu i en se encuen t ra en e l ve rdaderocamino ^

1. E L MIT O DE LA CRÍTICA ÍNTER-TEÓRICA:

RÉPLICA AL PROFESOR KOERTGE

La pr incipal l ínea de a taque del profesor KOER TGE vacontra l a 'debi l idad ' de los standards q u e p r o p o n g o p a r ajuzgar los programas c ient í f i cos de inves t igación . FEYERA-

BEND y Ku HN , ha n p ro cl am ad o y a qu e dich os standards

' Pa ra m i ' ins trum ental ism o' cp. en par t icula r LAKATOS(1970), p p 184-89. Me te m o Que es tas p ág ina s fueron pa sa da spor al to por muchos lectores. Tal vez no deberla haberlas pues-to en el apéndice.

* Bn estas cuestiones sigo a BOLZANO, FRECE y POPPER. Hedado las referendaB relevamtes de las publicaciones de POPPERrecientes en p. 180, nota de pie de página de LAKATOS (1970).Los lectores serán l levados a una equivocada interpretación demi articulo (y confundirán, por ejemplo, mis programas de in-vesiblgación con los paradigmas de KUHN) si no han estudiadomi (1970).

8/7/2019 9-74 Historia de la ciencia

http://slidepdf.com/reader/full/9-74-historia-de-la-ciencia 148/160

1 4 8 IMRE LAKATOS

tienen tan poca garra, son tan 'liberales' que ni siquiera

establecen una valoración. K U H N encuentra su debilidadprincipalmente en la imposibilidad de aplicación inmediata.Dice: "LAKATOS debe especificar los criterios que puedanutilizarse c to fiora de distinguir un programa de inves-tigación estancado de uno progresivo... De otro modo,no nos ha dicho nada en absoluto" ' . FEYERABEND afirmótriunfalmente: "el método científico, como queda debilitado

en la exposición de LAKATOS, es un adorno que nos haceolvidar que de hecho se ha adoptado la perspectiva de 'todova le ' " *.

La reacción del profesor KOERTGE es muy diferente. Con-cuerda (o casi lo hace) con FEYERABEND y K U H N , en que misstandards son demasiado débiles. Pero en lugar de regoci-jarse intenta robustecer dichos standards objetivos, 'supra-paradigmáticos', en orden a restituir la potencia de una crí-tica que golpee duro, en orden a mostrar que la vida de laciencia no es tan liberal como yo la pinto. Mis simpatíasestán con ella; pero no creo que haya conseguido su pro-pósito.

El profesor KOERTGE propone dos mejoras principales ala motodología de los programas de investigación científica.

1. Prop one aum entar los standards por los que se puededenominar progresivo a un programa. A este fin, proponedos requisitos adicionales: a) que la heurística positivadebe imirse orgánicamente al centro firme, y b) que laconstrucción de cinturones auxiliares ha de suponer unaumento en coherencia; que 'el programa se haga más co-herente y unificado con el transcurso del tiempo'. A modo

de confirmación historiográfica de estos nuevos requisitosaduce el ejemplo del programa de investigación de PROUT.

» KüHN, 'Reflexions on my Critics' in LaJcatos and Mus-grave (eds.), Criticism and the Growth of Knowledge, p. 239.

° FEYERABEND, 'Consolations for the Specialist', op. cit., p. 229.

8/7/2019 9-74 Historia de la ciencia

http://slidepdf.com/reader/full/9-74-historia-de-la-ciencia 149/160

RESPUESTA A LAS CRITICAS 1 4 9

Según mi terminología, dicho programa fue progresivo a

lo largo del siglo xix. Sin embargo, ella piensa que no lofue: hay una falta de coherencia orgánica entre el centrosólido del programa de PROUT por una parte, y su heurísticapositiva por la otra. Puesto que el programa de PROUT tuvomala reputación entre los químicos más importantes de laépoca, el profesor KOERTGE concluye que este hecho apoyasus requisitos más fuertes.

Yo no estoy tan seguro. En primer lugar, los cinturonesprotectores tienen la función de construir algunas hipótesisauxiliares que son completamente ajenas al centro firme:la teoría de NEWTON de la refracción atmosférica es unejemplo típico'. En segundo lugar, el aumento en coheren-cia es un concepto aún más vago que el de coherencia. Yohe sustituido el término duhemiano de 'coherencia' por el de'heurística positiva', en el que la fuerza recae menos sobre

la cualidad estética de simplicidad que sobre el requisitode que no sólo los experimentos sino también las teoríasdeberían ser, como de hecho son, planificadas de antemano.La serie de problemas que han de resolverse está anticipadaen el programa. La coherencia es, en todo caso, un requisitoinsostenible desde el momento que se aceptan fundamentoscontradictorios y 'cambios creadores': el progreso sobre

fundamentos contradictorios sólo representa incoherenciay los cambios creadores (considerados así sólo en una vi-sión posterior) significan, al menos momentáneamente, unadisminución de la coherencia. W H E W E L L , a quien el profe-sor KOERTGE cita, fue bastante ingenuo al suponer que unaumento de coherencia era un signo de acercamiento a, yposiblemente de consecución de, la Verdad*.

Sin embargo, la critica del profesor KOERTGE me ha des-cubierto dos puntos que no había notado antes. Primero,

' Op. LAKATOS (1970), p. 130, nota 5 a pie de página." WHÍWELL, ciertamente hubiera retrocedido ante la idea

de que im programa contradictorio pudiera ser en aJgún sentido'cohereote', mucho menos que condujera hacia la Verdad.

8/7/2019 9-74 Historia de la ciencia

http://slidepdf.com/reader/full/9-74-historia-de-la-ciencia 150/160

1 5 0 IMRE LAKATOS

veo ahora que cua lqu ie r ' cambio c rea t ivo ' e s ad hoc según

mi concepc ión ; s in embargo , cons idero de modo favorab l ea l p r imero y desvafo rab l e a l s egundo ' . Creo que es te p ro -b l ema se puede so luc ionar f ác i lmen te de una fo rma no-adhoc en la metodología de programas de inves t igación . Ade-m á s , admi to que e l p ro fesor KOER TGE t i ene razón en quepara eva luar p rogramas de i nves t i gac ión se ha de t ener encuenta l a d i s t in ta potencia (pref iero es te término a l de

grado de 'coherencia ' ) de sus heur í s t i cas pos i t ivas . Aceptoq u e e l p r o g r ama d e N E W T O N es muy super ior , en es te ter re-n o a priori, al de P R O U T . Sospecho que es te pun to puedetener consecuenc i as i n te resan tes .

2. La cr í t i ca principal de l p ro fesor KOER TGE se ref ierea mi supues ta 'posición monoteórica', sugiere sus t i tu i r lapor su 'ascenso dialéctico'. Así pues , según su opin ión , mirecons t rucción rac ional de la c iencia todavía es , en unsen t ido impor tan te , 'mono teór i ca ' . ¿Pero es es to as í ?

Según la concepción de K U H N de 1962, los principalescampos de l a c i enc i a es tán s i empre dominados , y debenes ta r lo , po r un so lo pa rad igma supremo. Mi concepc ión(popper i ana) admi te p rogramas de i nves t i gac ión r i va l es quese desa r ro l l an s imul táneamente . En es te sen t ido —y es toyseguro de que e l profesor KOER TGE es ta rá de acuerdo— n in -guna pos tu ra popper i ana es 'mono teór i ca ' . Pe ro en t a l caso ,¿cuál es l a d i screpancia con e l profesor K O E R T G E ? P u e s t oque e l la no d i s t ingue c laramente la lógica del descubr i -miento de la ps icología del descubr imiento o de a lgunavaga heur í s t i ca r ac iona l ' " , su t ex to pe rmanece ambiguo y ,

' Un 'cambio cread or ' es un desarrollo perceptiblem enteprogresivo die tm programa que no fue previsto en un principio.Y yo defino lo ad hoc exactamente de la misma forma. (Cp. an-tes, p. 33 y la nota 36, y LAKATOS (1970), p. 137 y p. 175, notasa pie de página 2 y 3).

*" Op. refer enc ias ante riores, no ta 1,

8/7/2019 9-74 Historia de la ciencia

http://slidepdf.com/reader/full/9-74-historia-de-la-ciencia 151/160

RESPU iSTA A LAS CRITICAS 15 1

por tanto, he de aventurar distintas interpretaciones de su

acusación de 'monoteoricidad'.

a) Puede hab er querido decir que mi evaluación de unprograma de investigación científica Ri es completamenteindependiente del desarrollo de otro programa rival Rz;es decir, mi evaluación de si Ri es progresivo o estancadodepende sólo y exclusivamente de Ri. Pero ello no es así.

Si R2 progresa, es necesario que retarde el progreso de Ripuesto que Rz anticipará algunos hechos nuevos más rápi-damente que Rí. En realidad, Ri podría aparecer como pro-gresivo sin R2, pero sobre el fondo de R2 puede que seaestancado; el signo de progreso consta de nuevos hechosanticipados: un programa rival puede producirlos. Sin elprograma de EINSTEIN, el de NEW^TON podría parecer toda-

vía progresivo. Esto se sigue de mis definiciones. Mi eva-luación entonces, no es monoteórica.

b) ¿Pero, si este es el caso, qué quiere decir el profe-sor KoERTGE? No me gustaría pensar que pretende defenderel falsacionismo ingenuo y que sostiene que al menos al-gunas hipótesis falsadoras corroboradas llevan a cabo lafalsación, a saber aquellas hipótesis con contenido empírico

relativamente alto: "los proyectiles mayores" bien puedenalcanzar un programa, aunque los menores no lo consigan.Pero tal falsacionismo ingenuo y debilitado es exactamentetan erróneo como el original, puesto que mi crítica histo-riográfica se aplica con la misma fuerza a uno y otro.

(Dicho sea de paso, el profesor KOERTGE no podría haberelegido un ejemplo peor que el de la teoría de la valencia

de LEWIS. Este 'proyectil' no es de 'alcance y peso' serio.La teoría de la valencia de LEVS^IS en 1916 —que implicabaelectrones estables: no dan vueltas— estuvo oprimido des-de arriba por el ampliamente exitoso programa de B O H R

y desde abajo por muchas más anomalías que confirmacio-

8/7/2019 9-74 Historia de la ciencia

http://slidepdf.com/reader/full/9-74-historia-de-la-ciencia 152/160

152 HIRE LAEATOS

nes. Fue im programa pequeño, incompleto y escasamente

progresivo. LEWIS, acertadamente, fue muy modesto respec-to a su programa y tuvo mucha precaución, como admite elprofesor KOERTGE, de no presentarlo como una crítica a laposición de BOHR. Los seguidores de BOHR, también conacierto, no pusieron ninguna atención sobre el mismo. Sinembargo, la nueva teoría cuántica descubrió nuevos caminospara resolver el problema de por qué algunos átomos neu-

tros pueden constituir un par estable, mientras que otrosno pueden hacer tal cosa. Este desafío fue lanzado primera-mente por el escrito clásico de HEITLER y LONDON en 1927,que no menciona el nombre de LEWIS en absoluto. El pro-greso de la nueva teoría de la valencia con su rica heurísticapositiva inmediatamente superó las antiguas fórmulas semi-empíricas. Una vasta literatura teórica sobre el tema se en-cuentra en los escritos de WIGNEK, HUND, SLATER, PAULING yotros. Las figuras punteadas de LEWIS pueden haber impul-sado este espectacular desarrollo durante algunas semanas,exactamente como la fórmula de BALMER impulsó al antiguoprograma de BOHR.

c) Tal vez el profesor KOERTGE desea introducir un tipode regla heurística según la que la confianza psicológicade los científicos debe ser sacudida por los grandes rivales.Los científicos deben preocuparse de esto.

En realidad, yo no prescribo al científico individual loque ha de hacer en una situación caracterizada por dosprogramas de investigación progresivos y rivales: si han deelaborar imo u otro, o si han de introducirse en ambos eintentar superarlos con un Gran Salto Dialéctico hacia ade-

lante. Cualquier cosa que hí^an, yo puedo juzgarlos: puedodecir si han progresado o no. Pero no puedo aconsejarles— y no deseo hacerlo— sob re lo qu e h an de pregun tarse ysobre qué dirección deberían buscar el progreso. No obs-tante, si la posición 'dialéctica' del profesor KOERTGE con-

8/7/2019 9-74 Historia de la ciencia

http://slidepdf.com/reader/full/9-74-historia-de-la-ciencia 153/160

RESPUESTA A LAS CRITICAS 1 5 3

siste en aconsejar que ante dos programas rivales se debe

golpear a ambos y especular sobre ambos, mis simpatíasestán completamente con K U H N : "El científico que se de-tenga a examinar cada anomalía (mayor o menor) con laque se encuentre, raramente conseguirá hacer un trabajosignificativo" " o: "con frecuencia es mejor hac er lo máxi-mo que se pueda con las herramientas de que se dispone,que detenerse en la contemplación de posturas divergen-tes" '2.

Hasta donde la tesis del profesor KOERTGE afirma quees mejor, para el desarrollo total de la ciencia, cierta pro-liferación de posiciones diferentes —y de apreciación deproblemas— por supuesto estoy de acuerdo con ella. En estaconclusión ambos somos popperianos y anti-kuhnianos. Perosi su sentido moral considera imposible conceder completaatención a la voz de la crítica y convierte en obligatorio

desviar la atención desde la heurística positiva de los pro-gramas a las anomalías (menores o mayores), entoncesdiscrepo de ella.

d) Pero es posible que el profesor KOERTGE intente algomás que dar un consejo heurístico. Y me temo que la in-terpretación más plausible de su crítica sea la que se en-

cuentra explícita en la introducción de la misma. Ella noestá satisfecha con mi metodología porque tiene "seriasdeficiencias si se la contempla como una teoría comprehen-siva del desarrollo científico", como una "dinámica de lasfuerzas críticas que están actuando"". Según mi opinióntales 'deficiencias' de mi metodología han de verse comoméritos. Nunca he presumido de ofrecer una teoría com-

" KUHN, Structure of Scientific Revolutions, 1962, p. 82, eisubrayado es mío.

>2 KUHN, "The Essential Tensión: Tradition amd Innova-tion in Sdentiiic Research' In Taylor and Barrou (eds.). Scienti-fic Creativity, its Recognition and Development, 1963, p. 341.

>' Cp. arr iba , p. 123.

8/7/2019 9-74 Historia de la ciencia

http://slidepdf.com/reader/full/9-74-historia-de-la-ciencia 154/160

1 5 4 IMRE LAKATOS

prehensíva del desarrollo de la ciencia, y, a decir verdad,

tal idea me hace estremecer. Me recuerda a HEGEL, SPEN-GLER, la planificación científica y al historicismo en general.En este punto estoy de acuerdo con la argumentación dePOPPER que le llevó a concluir que "se había de rechazar laposibilidad de una historia teórica (científica)"", y sobretodo la posibilidad de una historia teórica, científica, de laciencia. La libertad y la creatividad son contradictorias conuna 'dinámica dialéctica de las fuerzas críticas'.

2. INTERPRETACIONES ERRÓNEAS: RESPUESTA AL

PROFESOR RICHARD HALL

Me temo que las críticas del profesor HALL dependen deuna interpretación incorrecta de mi artículo. Hace dos ob-

servaciones principales:

1. "LAKATOS afirma que se debería utilizar la historiade la ciencia como ayuda para tal decisión (entre meto-dologías rivales). Propone, o por lo menos parece propo-ner, el criterio siguiente: dadas varias metodologías riva-les, se debería preferir aquella metodología según la cual

resulta interna y racional mayor parte de historia real de laciencia, y según la que resulten correctos mayor número dejuicios de los propios científicos acerca de la ciencia •'. Perotal afirmación es errónea: en realidad, yo rechazo esta con-cepción. Al dejar indefinido al 'científico', esta regla daríacarta blanca a cualquier grupo pseudocientífico para esta-blecerse como autoridad suprema. Por el contrario, toda laúltima sección de mi artículo (2C) está dedicada a la de-

fensa de una autoridad dual en metodología. En este lugardefiendo que los 'juicios de valor básicos' de los científicos

»< POPPER The Poverty of Historicism, 1957, p. X.^' CTp. arriba , p . 107. Repite el mismo enunciado en p. 113.

8/7/2019 9-74 Historia de la ciencia

http://slidepdf.com/reader/full/9-74-historia-de-la-ciencia 155/160

RESPUESTA A LAS CRITICAS 1 5 5

pueden y deben se r desa tend idos , de modo par t i cu l a r " cuan-

do una t r ad i c ión se encuen t re en es tado es tancado o se es téo r ig inando una nueva t r ad i c ión inacep tab l e" "*. Además , ydesde el pr incipio, enfat izo el gran alcance de la analogíaentre programas de inves t igación metodológica y c ient í f i -ca " , y subr ay o q ue as í com o los 'enun ciados b ás ic os ' em-p í r i cos pueden se r desa tend idos por l a t eo r í a , de l mi smomodo los ' ju i c ios bás i cos ' no rmat ivos pueden se r desa ten-d idos por l a metodo log ía" . E l p ro fesor HALL conoce es tospasa jes que cons idera con t rad i c to r ios con mi supues ta po-s ic ión fundamental , l a cual es ent resacada por H A L L de dossen tenc i as m ed ia n te una a leg re i n te rp re tac ión e r ró nea " .

2. Después e l profesor H A L L me r ep r en d e p o r o t r a d emis tes i s que formula del s iguiente modo: " las d i s t in tasmetodo log ías conducen a de te rminab les y d i fe ren tes l í neas

de demarcación entre h i s tor ia de la c iencia in terna ( rac io-na l ) y ex te rna (empí r i ca ) " 2°. G u s to s amen te r eco n o zco q u eés ta es una formulación cor recta de mi pos ic ión . Pero H A L L

i n ten ta r e fu ta r l a con dos con t rae jemplos . Se p ropone mos -t rar qui n i mi metodología n i l a de CARNAP p r o p o r c i o n a ntal l ínea divisoria: no se pueden efectuar evaluaciones con-cre tas n i a) con ayuda de mi lógica de programas de inves-

t igación, ni b) con ayuda de la lógica inductiva de CARNAP.

•° Cp. m ás arrib a, p. 71." Ct>. ante s, pp. 61-69.'» Cp. an te s, pp . 61-72.'« HALL cita dos sentencias fuera de contexto, más arriba,

p. 156. El término honorífico 'gran' en la primera sentencia y

la cautelosa palabra 'es posible' en la segunda sentencia, esca-paron a su atención. Por supuesto, la relevancia de tales tér-minos honoríficos sólo se descubre en su contexto y a lo largode la exposición, la cual, desde estas sentencias, es consideradapor HALL como una aberración, en lugar de una Interpretaciónde las mismas.

2° Cp. ar rib a, p . 107.

8/7/2019 9-74 Historia de la ciencia

http://slidepdf.com/reader/full/9-74-historia-de-la-ciencia 156/160

1 5 6 IMRE LAKATOS

a) Según el profesor HALL "no hay ningún modo de

evaluar la defensa que hace LAKATOS de que la adhesión delos científicos al programa de investigación newtoniano,después del descubrimiento de la anomalía en la órbita deMercurio, era racional de acuerdo con la metodología deprogramas de investigación metodológica". ¿Pero qué im-porta esto? También defiendo que intentar idear una alter-nativa a NEWTON era racional, antes o después del descu-

brimiento de la anomalía de Mercurio. No establezco de-marcación entre diferentes grupos de científicos sino entrediferentes programas de investigación. Mi auténtica defensametodológica es que la anómala órbita de Mercurio nosocava el programa de NEWTON, ni vicia su carácter pro-gresivo. Y esta evaluación es clara e inequívoca. Pero, des-pués de comprobar que HALL se confunde con mi distin-ción entre evaluación y consejo^', fui sorprendido de nuevo

al leer que según mi metodología "los científicos deberíanabandonar (un programa de investigación) si las cosas fue-ran bastante mal en él" ^^. Con toda seguridad, una de misobservaciones cruciales —y repetidamente hecha— es pre-cisamente la negación de una regla universal de este tipo.

b) El profesor HALL, sin embargo, está completamente

acertado al defender que la metodología de CARNAP (es decir,su lógica inductiva) no puede trazar una línea divisoria en-tre historia interna y externa. Gustosamente estoy de acuer-do con él. La lógica inductiva de CARNAP no progresó losuficiente para salir del lodazal de los problemas lógicos yepistemológicos que ella misma originó, y para ser capaz deofrecer un sistema de evaluaciones historiográficamente útil.Sin embargo, el inductivismo clásico, el convencionalismo,el falsacionismo y la metodología de programas de investi-gación sí que lo ofrecen. Todas estas metodologías pueden

Cp. arriba, p. 12 y nota 2 de esa misma página.Cp. pp. 108-109.

8/7/2019 9-74 Historia de la ciencia

http://slidepdf.com/reader/full/9-74-historia-de-la-ciencia 157/160

RESPUESTA A LAS CRITICAS 1 5 7

se r comparadas h i s to r iográ f i camente . As í pues , yo conoc ía

muy b i en l a excepc ión que p resen ta e l p ro fesor H A L L , ex-cepción que no v ic ia mi tes i s en lo más mínimo: só lo mues-t ra l a pobreza de la lógica induct iva .

(Lo que más me maravi l l a es cómo el profesor H A L L llegaa creer que yo cons idero que la lógica induct iva de CARNAP

pu ed e ser h i s to r iográ f icam ente ú t i l . H e af i rm ado explíc ita-m en te lo co n t r a r i o " . N o p o d r í a ay u d a r m e e l t o m ar a b r o m a

su e r rónea i n te rp re tac ión de mi s pasa jes sobre e l i nduc t i -v i smo. Pues e l profesor H A L L emplea va r i as pág inas pa raexp l i ca rme l a ve rdadera pos i c ión de CARNAP. I n t r o d u ce s ularga expos ic ión de la 'metodología induct iv i s ta ' de CARNAP

con la af i rmación de que "no es tá c laro lo que LAKATOS

t i ene en l a men te cuando a taca a l i nduc t iv i smo, pues toque apenas menc iona nombres . S in embargo , d i f í c i lmen tese puede equ ivocar qu i en tome a CARNAP como induct iv i s -

ta"^ '*. Pero da la casual idad de que defino al inductivismocomo l a pos tu ra que a f i rma que " só lo pueden se r acep tadasen e l cuerpo de la c iencia aquel las propos ic iones quedescr iben hechos f i rmes o que son genera l izaciones induc-t ivas infa l ib les de aquél los" ^5. por supues to se t r a ta dela posición d e NE W T ON y no de la de CARNAP. No soy ta n

i l e t r ado como para a t r i bu i r a CARNAP una ta l pos ic ión com-

p l e t amen te an t i - c a r n ap i an a 2*. Pero d igo que mientras e l in-duct iv i smo c lás ico de N E W T O N fue muy inf luyente h i s tor io-gráf icamente , l a metodología pro taabi l í s t i ca neo-clás ica deCARNAP no ha tenido n inguna inf luencia 2': ningún h i s to-

" Cp. p . 44, no ta 70.« C p. p . 110.

" Cp. p. 13.^" Cp. mi monografía sobre la lógica Inductiva de CARN.\P,en Lakatos (ed.), The problem of Inductive Logic, pp. 315-417.El profesor HALL no se da cuenta —a pesar de Jas definicionesexplícitas de mis términos técnicos— de que mis 'principiosinductivos' no forman parte del ' inductivismo'.

2' Cp. antes, p. 44, nota 70.

8/7/2019 9-74 Historia de la ciencia

http://slidepdf.com/reader/full/9-74-historia-de-la-ciencia 158/160

1 5 8 IMRE LAEATOS

riador de la ciencia ha defendido jamás que una hipótesis

científica mayor h fuese abandonada en favor de otra ri-val h', debido a que se encontrase, aplicando las funcionescarnapianas de medida, que p(h' , e)»p(h, e), puesto quelas funciones de medida de CARNAP no pueden ser defendi-das para ninguna teoría científica auténtica).

8/7/2019 9-74 Historia de la ciencia

http://slidepdf.com/reader/full/9-74-historia-de-la-ciencia 159/160

8/7/2019 9-74 Historia de la ciencia

http://slidepdf.com/reader/full/9-74-historia-de-la-ciencia 160/160

. . o d e l " s r a sg o s m á s c a r a e Je r í s l i c o s d e l a F i l o so f í a d e í a t ^ i e Vc i a d e L a k a l o b r a d i c a en el p a p e l q u e en e l l a d c s c i r i p e ñ a la H i s ^

t o r i a d e l a C i e n c i a . A n l v e l c i t ^ n t í t i c o y m e l o d o l ó g i c o , L a k a li >s c a m -b ia l a u n id ad d e ev a l i i ac ián de Ja mc lod iiU>g ia de F op pe r : t eo r ía s ia is ladas { ima unidad abfv l tac l j ikh por la noc ión l i t^ lór ica t ie Ser ies de _JTeor ía s oP iog ramaA de Inve i^ t ígac ión C ien l i í i ca . A n iveV met i i - c lcn -l if ico o mCla-inel«idoló^[ca, inLrodiice una nueva Ccoria: ios Prof^ra- 2m a s d e I n v e s l i g a c i ó n H i s í o r l o g r á f i c a p a r a la e v a f u a c i ó n — d é - ^ ^m e l o d o l o ^ í u s r i v a l e s . L a s d l « l i n l a s m c l o d ü l o ^ í a s p u e d e n c o m p a -r a r s e c r i t i c a n d o l a a R e c o n a E r u c c i o n c s R a c i o n a l e s a l a s q u e c o n d u -c e n , s i n n e c e s i d a d d e b a c e r r e f c l ' c n c j a d i r e c t a a n i n g u n a lenria lógi-c a o e p i s l e m o l ó g k a r S e g ú n p a l a b r a s d e o l r o c é l e b r e m e t o d ó i o g o a c-lu i íb «Enlre los nuevos Li lósofos de la c ienc ia H\ic s u s l J l u y e n l o sc a s l i i l o s f o r m a l e s e n el a i r e p o r u n e s l u d i o d e t a l l a d o d e l a s b i e n l e s '^

p r im a r i a s ^n Ta h l s l o r ia de la c ien t : ia , j iu iCo a K u b n , Ro nc l i i o Ha n-s o n, d c s i a e a m u y e s p e c i a l m e n t e I m r e L a k a t o s , q u e CUJÍÍ ba conver -t i d o e l e s t u d i o d e c a so s c o n c r i ^ t o s e n u n a e m p r e sa a r l í s l i e a , y c u y a ssuge renc ia , - ! F i lo só f icas pueden u t i l i za r se o t r a \É¿ p a r a I r a n s f o r m a r ^ je l p r o c e so d e l a c i e n c i a m i sm a s [ P , K. T e y e r a b e n d ) . J