8vo. Diario de Aprendizaje

19
1 RADIONOVELA EL PROYECTO Sede: La Antigua Guatemala Carrera: Licenciatura en Trabajo Social con Énfasis en Gerencia del Desarrollo Semestre: Octavo Semestre Curso: Taller 7: Proyectos Sociales III Estudiante: Ana Marina Chacach Catú Carné: 23269-00 La Antigua Guatemala, 27 de octubre al 09 de noviembre de 2012

Transcript of 8vo. Diario de Aprendizaje

Page 1: 8vo. Diario de Aprendizaje

1

RADIONOVELA EL PROYECTO

Sede: La Antigua Guatemala

Carrera: Licenciatura en Trabajo Social con Énfasis en Gerencia del Desarrollo

Semestre: Octavo Semestre Curso: Taller 7: Proyectos Sociales III

Estudiante: Ana Marina Chacach Catú

Carné: 23269-00 La Antigua Guatemala, 27 de octubre al 09 de noviembre de 2012

Page 2: 8vo. Diario de Aprendizaje

2

RADIONOVELA EL PROYECTO

LA ANTIGUA GUATEMALA, SEMANA DEL 27 DE OCTUBRE AL 09 DE

NOVIEMBRE DE 2012

ANÁLISIS Y EMPLEO DE LA INFORMACIÓN (DÉCIMA QUINTA SEMANA)

COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓN DE LOS RESULTADOS DE UNA EVALUACIÓN (DÉCIMA SEXTA SEMANA)

Page 3: 8vo. Diario de Aprendizaje

3

RADIONOVELA EL PROYECTO

ANÁLISIS Y EMPLEO DE LA INFORMACIÓN (DÉCIMA QUINTA SEMANA)

PASO 1: DESARROLLAR EL PLAN DE ANÁLISIS

Tarea 1: Desarrollar el plan de análisis

Revisar las interrogantes de la evaluación y los objetivos del programa. Centrarse en las comparaciones que darán respuesta a las interrogantes de la evaluación y que indicarán si el programa alcanzó sus objetivos o no lo hizo. Las comparaciones básicas son:

Pre-programa versus a medio programa y/o post-programa

Post-programa versus grupo de comparación

Ejemplo: Plan de análisis

Page 4: 8vo. Diario de Aprendizaje

4

RADIONOVELA EL PROYECTO

PASO 2: ASEGURAR UN ANÁLISIS ADECUADO DE LOS DATOS

Tarea 2: Probar el plan de análisis

Al probar el plan de análisis, marque cada elemento de información que se utiliza en el instrumento de recolección de datos. ¿Hay elementos sin marcar después de haber especificado el análisis para cada objetivo? De ser así, debe revisarse si son necesarios y, en caso de serlo, determinar por qué no han

sido considerados en los objetivos.

Tarea 1: Supervisar la recolección de datos Reunirse de manera regular con las personas que están recolectando los datos:

Revisar los procedimientos de recolección de datos que se han desarrollado y asegurar que todo mundo los siga.

Solicitar a quienes recolectan los datos que describan cómo va el proceso, tratando de identificar los aspectos que puedan tener un impacto en los datos que se están obteniendo, pero que no han sido identificados como problemas.

Escuchar a las y los encuestadores en lo referente a los retos que hayan encontrado y cualquier

conocimiento nuevo o sugerencia que hayan desarrollado.

Tarea 2: Procesar los datos cuidadosamente Para evitar la introducción de errores y nuevos sesgos en los análisis, asegurar que los datos sean manejados cuidadosamente, desde el momento en que son recolectados hasta el momento del análisis. Los datos cualitativos y cuantitativos deberán manejarse en forma diferente. Un aspecto importante de procesar los datos es crear y aplicar códigos. Un código es una regla para convertir un ítem de información, por ejemplo, los datos que se recolectan, en otra forma. Por ejemplo, todas las mujeres pueden ser codificadas como “1” o todas las mujeres que atendieron todos los talleres pueden ser codificadas como “participantes intensivos.” Usted puede determinar los códigos y todos los miembros del equipo deben aplicarlos de la misma forma.

Tarea 3: Usar estadísticas descriptivas para resumir las respuestas de los grupos y para realizar comparaciones

que den respuesta a las interrogantes de la evaluación

Page 5: 8vo. Diario de Aprendizaje

5

RADIONOVELA EL PROYECTO

PASO 2: INTERPRETAR LOS HALLAZGOS

Tarea 1: Comprender los aspectos de los hallazgos que sean particularmente inesperados, tanto para la persona líder cómo para el resto del Equipo de MyE.

Tarea 2: Realizar análisis que puedan contribuir a saber si los hallazgos son el resultado del programa.

Page 6: 8vo. Diario de Aprendizaje

6

RADIONOVELA EL PROYECTO

COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓN DE LOS RESULTADOS DE UNA EVALUACIÓN (DÉCIMA SEXTA SEMANA)

Paso 1: Presentar los hallazgos al público interno Mediante la presentación de los hallazgos a las personas más cercanas al programa, se logra lo siguiente:

Demostrar el compromiso que se tiene de informar a quienes han apoyado el proceso de evaluación.

Establecer un excelente “campo de pruebas” para experimentar con las presentaciones que se harán o enviarán posteriormente al público externo.

Paso 2: Mejorar el programa

La función más importante de los hallazgos es mejorar el programa o desarrollar nuevos programas. Los hallazgos pueden:

indicar si el programa está funcionando a toda su capacidad

si se está logrando los resultados deseados

Paso 3: Presentar los hallazgos al público externo Usar los hallazgos para cambiar el mundo! Hay que compartir los hallazgos del MyE con diversos públicos externos, fuera de los donantes y actores interesados del propio programa, de tal forma que contribuyan al avance de la agenda del programa.

Page 7: 8vo. Diario de Aprendizaje

7

RADIONOVELA EL PROYECTO

¡Realmente la comunicación de los resultados de la evaluación demuestra el compromiso que se tiene de informar a quienes han apoyado el proceso de evaluación y establece un excelente “campo de pruebas” para experimentar con las presentaciones que se harán o enviarán posteriormente al Programa Hogares Comunitarios.

Page 8: 8vo. Diario de Aprendizaje

8

RADIONOVELA EL PROYECTO

ANEXOS

Page 9: 8vo. Diario de Aprendizaje

9

RADIONOVELA EL PROYECTO

CUESTIONARIO

Page 10: 8vo. Diario de Aprendizaje

10

RADIONOVELA EL PROYECTO

Page 11: 8vo. Diario de Aprendizaje

11

RADIONOVELA EL PROYECTO

GLOSARIO

1. El seguimiento: es una función que consiste en utilizar un sistema de información, basado en la formulación del proyecto de desarrollo (matriz de planificación y plan de ejecución de las actividades), para que apoyándose en la utilización de tres tipos de datos (sobre el progreso físico y financiero de las actividades, sobre el contacto entre el proyecto y los usuarios y sobre la evolución de los factores externos), la dirección del proyecto pueda comparar planificado y ejecutado en el nivel de recursos y actividades, con la triple finalidad de:

detectar desviaciones,

anticipar desviaciones,

y corregir desviaciones (reconducir el proyecto) 2. Sostenibilidad: Implica si al término del financiamiento externo se han establecido las condiciones de organización y gestión que garanticen la continuidad del proyecto. Los cambios sostenibles incrementan la autonomía y las capacidades de aquellos que están involucrados: ayudan a las personas y grupos a seguir ayudándose a sí mismos. El desarrollo sostenible supone crear y reproducir un ambiente social y cultural que satisfaga las necesidades prácticas y los intereses estratégicos de la población. 3. Impacto: Alude al cambio principal que esperamos alcanzar con la ejecución del proyecto. En virtud de ello conoceremos en qué medida el proyecto, de acuerdo al tema planteado, ha logrado mejorar la calidad de vida de los grupos destinatarios a los cuales se dirige, y en ese sentido ha contribuido al desarrollo de esa población. El impacto suele hacerse visible y medible luego de concluido el proyecto o también después de un tiempo de haber finalizado su intervención. 4. Marco conceptual: Hay muchos modos de definir un marco conceptual, algunas definiciones son las siguientes: Una serie de ideas o conceptos coherentes organizados de tal manera que sean fáciles de comunicar a los demás. Una manera organizada de pensar en el cómo y el porqué de la realización de un proyecto, y en cómo entendemos sus actividades. La base de pensamiento sobre lo que hacemos y lo que ello significa, con la influencia de otras ideas e investigaciones. Una visión de conjunto de las ideas y las prácticas que conforman el modo en que se lleva a cabo el trabajo de un proyecto. Una serie de suposiciones, valores, y definiciones que todo el equipo adopta para un trabajo conjunto. 5. Organización: Las organizaciones son sistemas sociales diseñados para lograr metas y objetivos por medio de los recursos humanos o de la gestión del talento humano y de otro tipo. Están compuestas por subsistemas interrelacionados que cumplen funciones especializadas. Es un sistema de actividades conscientemente coordinadas formado por dos o más personas; la cooperación entre ellas es esencial para la existencia de la organización. Una organización sólo existe cuando hay personas capaces de comunicarse y que están dispuestas a actuar conjuntamente para obtener un objetivo común. 6. La evaluación: es una función que consiste en hacer una apreciación, tan sistemática y objetiva como sea posible, sobre un proyecto en curso o acabado, un programa o un conjunto de líneas de acción, su concepción, su realización y sus resultados. Se trata de determinar la pertinencia de los

Page 12: 8vo. Diario de Aprendizaje

12

RADIONOVELA EL PROYECTO

objetivos y su grado de realización, la eficiencia en cuanto al desarrollo, la eficacia, el impacto y la viabilidad. Una evaluación debe proporcionar unas informaciones creíbles y útiles, que permitan integrar las enseñanzas sacadas en los mecanismos de elaboración de las decisiones, tanto de los países de acogida como de los donantes. (CAD/OCDE). 7. Evaluación de proyectos: En gestión de proyectos, la evaluación de proyectos es un proceso por el cual se determina el establecimiento de cambios generados por un proyecto a partir de la comparación entre el estado actual y el estado previsto en su planificación. Es decir, se intenta conocer qué tanto un proyecto ha logrado cumplir sus objetivos o bien qué tanta capacidad poseería para cumplirlos. En una evaluación de proyectos siempre se produce información para la toma de decisiones, por lo cual también se le puede considerar como una actividad orientada a mejorar la eficacia de los proyectos en relación con sus fines, además de promover mayor eficiencia en la asignación de recursos. En este sentido, cabe precisar que la evaluación no es un fin en sí misma, más bien es un medio para optimizar la gestión de los proyectos. 8. Evaluación ex-ante: Se efectúa antes de la aprobación del proyecto y busca conocer su pertinencia, viabilidad y eficacia potencial. Este tipo de evaluación consiste en seleccionar de entre varias alternativas técnicamente factibles a la que produce el mayor impacto al mínimo costo. Este tipo de evaluación supone la incorporación de ajustes necesarios en el diseño del proyecto, lo cual podría generar incluso el cambio del grupo beneficiario, su jerarquía de objetivos y el presupuesto. 9. Evaluación de proceso, operativa, de medio término o continua: Se hace mientras el proyecto se va desarrollando y guarda estrecha relación con el monitoreo del proyecto. Permite conocer en qué medida se viene logrando el logro de los objetivos (Resultados en caso de marco lógico); en relación con esto, una evaluación de este tipo debe buscar aportar al perfeccionamiento del modelo de intervención empleado y a identificar lecciones aprendidas. Las fuentes financieras suelen requerir la realización de este tipo de evaluación para ejecutar los desembolsos periódicos. 10. Evaluación ex-post, de resultados o de fin de proyecto: Se realiza cuando culmina el proyecto. Se enfoca en indagar el nivel de cumplimiento de los objetivos (Propósito y Resultados en caso de marco lógico) asimismo busca demostrar que los cambios producidos son consecuencia de las actividades del proyecto (exclusivamente o en interacción con otras fuentes); para esto suele recurrir a un diseño experimental. No solo indaga por cambios positivos, también analiza efectos negativos e inesperados. 11. Evaluación de impacto: Es la que indaga por los cambios permanentes y las mejoras de la calidad de vida producidos por el proyecto, es decir, se enfoca en conocer la sostenibilidad de los cambios alcanzados y los efectos imprevistos (positivos o negativos). En caso de diseño con marco lógico, se enfoca en la evaluación del Fin de la jerarquía de objetivos. Esta evaluación necesariamente debe ser realizada luego de un tiempo de culminado el proyecto y no inmediatamente éste concluya; el tiempo recomendado para efectuar la evaluación de impacto es de 5 años. 12. Planificación estratégica: Una estrategia es un enfoque global y un plan. Por eso, la planificación estratégica es la planificación global que permite la buena administración de un proceso. Además, saca de las actividades del día a día de la organización o proyecto y proporciona un esquema de lo que está haciendo y dónde va a llegar. La planificación estratégica da claridad

Page 13: 8vo. Diario de Aprendizaje

13

RADIONOVELA EL PROYECTO

sobre lo que quieres lograr y cómo lo vas a conseguir. La planificación estratégica te permite responder a las siguientes preguntas: ¿Quiénes somos? ¿Qué capacidad tenemos y qué podemos hacer? ¿Qué problemas estamos tratando? ¿Qué influencia queremos causar? ¿Qué asuntos críticos tenemos que responder? 13. Los valores organizativos: se comparten con los valores que respaldan el trabajo de la organización y las relaciones con los usuarios y otros interesados directos. Un valor es lo que piensas que es lo correcto hacer y para tratar con la gente y lo que piensas sobre la forma en la que el mundo se debe organizar. Los valores organizativos determinarán tus estrategias y tus principios operacionales. Por ejemplo, si tienes un valor organizativo que hace énfasis en realizar los cosas con en lugar de para los demás, entonces seguramente involucres a los beneficiarios o beneficiarios potenciales para que estén más cerca del proceso de planificación. 14. Pertinencia: Un proyecto es pertinente cuando los objetivos propuestos responden tanto a las necesidades sentidas/prioritarias de la población (alimentación, vivienda, educación, salud, entre otros) como a sus necesidades estratégicas o de largo plazo (ciudadanía, autoestima, hábitos, entre otros). Ambas necesidades deben tener un alto nivel de articulación con las soluciones y estrategias que el proyecto propone para la reducción de la pobreza. Para ello, el diagnóstico situacional es de vital importancia. En consecuencia el diseño de un proyecto será pertinente si los problemas que pretenden enfrentar están en relación a los temas priorizados en la agenda mundial del desarrollo y a los problemas que la población destinataria debe superar. 15. Gestión: el concepto de gestión hace referencia a la acción y a la consecuencia de administrar o gestionar algo. Al respecto, hay que decir que gestionar es llevar a cabo diligencias que hacen posible la realización de una operación comercial o de un anhelo cualquiera. Administrar, por otra parte, abarca las ideas de gobernar, disponer dirigir, ordenar u organizar una determinada cosa o situación. La noción de gestión, por lo tanto, se extiende hacia el conjunto de trámites que se llevan a cabo para resolver un asunto o concretar un proyecto. La gestión es también la dirección o administración de una compañía o de un negocio. 16. viabilidad: Este criterio alude a la legitimidad y posibilidad de ejecución del proyecto en la población destinataria y su entorno social y político, tomando el cuenta los supuestos que se han formulado para conocer aquellos factores externos que repercuten en el proyecto y que podrían impedir o permitir su ejecución. La viabilidad de un proyecto se evalúa tomando en cuenta los supuestos relacionándolos con los aspectos: comprensible, manejable, deseable, factible, aceptable. 17. Programación: Es el comienzo del ciclo, aquí se definen los grandes objetivos que se pretenden alcanzar con el proyecto, se dan los grandes lineamientos, se define el espacio en el que se ha de intervenir, se establecen los tiempos, en línea general. Se definen los principales actores del proceso, principalmente el ejecutor, los beneficiarios finales, y los actores institucionales. 18. Ejecución: El ejecutor del proyecto utiliza los fondos puestos a disposición por el Financiador y los suyos propios para implementar en forma directa o a través de la contratación de empresas especializadas el proyecto. Esta fase suele implicar contratos de estudios, de asistencia técnica, de servicios o de suministros. Se monitorea el avance real del proyecto para que se pueda adaptar el proyecto a los cambios contextuales.

Page 14: 8vo. Diario de Aprendizaje

14

RADIONOVELA EL PROYECTO

19: presupuesto: Se le llama presupuesto al cálculo anticipado de los ingresos y gastos de una actividad económica (personal, familiar, un negocio, una empresa, una oficina, un gobierno) durante un período, por lo general en forma anual. Es un plan de acción dirigido a cumplir una meta prevista, expresada en valores y términos financieros que, debe cumplirse en determinado tiempo y bajo ciertas condiciones previstas, este concepto se aplica a cada centro de responsabilidad de la organización. El presupuesto es el instrumento de desarrollo anual de las empresas o instituciones cuyos planes y programas se formulan por término de un año. Elaborar un presupuesto permite a las empresas, los gobiernos, las organizaciones privadas o las familias establecer prioridades y evaluar la consecución de sus objetivos. Para alcanzar estos fines, puede ser necesario incurrir en déficit (que los gastos superen a los ingresos) o, por el contrario, puede ser posible ahorrar, en cuyo caso el presupuesto presentará un superávit (los ingresos superan a los gastos). 20. Eficiencia: La palabra eficiencia proviene del latín efficientia que en español quiere decir: acción, fuerza, producción. Se define como la capacidad de disponer de alguien o de algo para conseguir un objetivo determinado. No debe confundirse con eficacia que se define como la capacidad de lograr el efecto que se desea o se espera. Ejemplo de Eficiencia: puedes trabajar muy rápido, pero quizás no estés haciendo las cosas bien. ej. un grupo de trabajadores estaba podando árboles para hacer un camino, hasta que el jefe les dijo, está perfecto, pero era para el otro lado. 21. Eficaz: hacer las cosas bien, con los mejores métodos posibles para lograr el objetivo. A veces se suele confundir la eficiencia con eficacia, y se les da el mismo significado; y la realidad es que existe una gran diferencia entre ser eficiente y ser eficaz. 22. La efectividad: es la capacidad de lograr un efecto deseado, esperado o anhelado. Es la combinación de eficacia y eficiencia; es realizar una tarea correctamente aprovechando los recursos. En cambio, eficiencia es la capacidad de lograr el efecto en cuestión con el mínimo de recursos posibles viable 23. La meta: en su acepción más conocida y utilizada, sirve para que cualquier persona la utilice en orden a denominar la finalidad o el objetivo que se ha trazado a cumplir en esta vida, por ejemplo, un estudiante de leyes, tendrá como meta la de recibirse de abogado, o en el caso de las empresas, organismos públicos y gobiernos, las metas son los logros involucrados con una temática en particular que se van proponiendo como parte integrante de su trabajo y responsabilidad en el día a día. Así, por esto, por ejemplo, es muy común que se escuche comentar a la prensa que tal gobierno está cumpliendo la primera de las metas de su plan de gobierno, cuando se informa que la desocupación logró bajarse de 20 a 10 % en un mes. 24. Los Objetivos Estratégicos: se entienden como los propósitos macro que pretende lograr el Equipo Directivo en el período para el cual ha formulado su Plan de Desarrollo y bajo los cuales en adelante alineará y desplegará los Planes Operativos, Procesos y demás actividades conducentes a mejorar o potenciar la organización, de manera que logre su crecimiento o sostenibilidad en el mercado. 25. Inversión: Actividad económica por la que se renuncia a consumo hoy con la idea de aumentar la producción en el futuro. Comprender el capital tangible, como las viviendas, y las inversiones intangibles, como la educación. La inversión neta es el valor de la inversión total una vez tenida en cuenta la depreciación. La inversión bruta es la inversión sin tener en cuenta la depreciación.

Page 15: 8vo. Diario de Aprendizaje

15

RADIONOVELA EL PROYECTO

En términos financieros, la inversión tiene un significado totalmente distinto; se refiere a la compra de un título, como una acción o un bono. 26. Gasto: Se denomina gasto o egreso a la partida contable que disminuye el beneficio o aumenta la pérdida de una entidad. La diferencia principal con el término costo es precisar que hubo o habrá un desembolso financiero (movimiento de caja o bancos). Podemos representar como gasto el pago de los servicios de suministro eléctrico y como costo, el deterioro gradual que tendrán los muebles de nuestro hogar, pero que no habrá desembolso financiero por ello. 27. Empresario: Personaliza la actuación de la empresa, y es la figura representativa que, según sus motivaciones, persigue objetivos coherentes con los fines a conseguir por la empresa en un intervalo temporal. Se constituye como el órgano individual o colectivo encargado de administrar (establecer los objetivos empresariales y la toma de decisiones oportunas para alcanzarlos). Es la persona que dispone de derechos de la empresa como dueño de ésta. En ella pueden tener directivos que la dirigen y que realizan la función de empresario como persona empleada con función empresarial, sin obtener participación propia por ser dueño de la empresa. 28. Factor de producción: Son aquellos recursos, materiales o no, que al ser combinados en el proceso de producción agregan valor para la elaboración de bienes y servicios. Son los factores productivos como el trabajo, la tierra y el capital; recursos necesarios para producir bienes y servicios. 29. Financiamiento: Es el conjunto de recursos monetarios financieros para llevar a cabo una actividad económica, con la característica de que generalmente se trata de sumas tomadas a préstamo que complementan los recursos propios. Ejemplo: El financiamiento en un proyecto consiste en las fuentes que se van a utilizar para conseguir los recursos que permitan financiar el proyecto. 30. Cambio social: Es una alteración apreciable de las estructuras sociales, las consecuencias y manifestaciones de esas estructuras ligadas a las normas, los valores y a los productos de las mismas. El estudio del cambio social comprende la determinación de las causas o factores que producen el cambio social. El término es relevante en estudios dedicados a historia, economía y política, y puede abarcar desde conceptos como revolución y cambio de paradigmas hasta cambios superficiales en una pequeña comunidad. La idea de progreso y la idea de innovación son conceptos que deben incluirse en el análisis. 31. Cronograma: En gestión de proyectos, del griego (kronos) tiempo, (gramas) actividad, un cronograma consiste en una lista de todos los elementos terminales de un proyecto con sus fechas previstas de comienzo y final. Un diagrama de Gantt puede proporcionar una representación gráfica de un cronograma del proyecto. La gestión de proyectos por cadena crítica advierte que las fechas de comienzo y final del elemento terminal funcionan como variables al azar, por lo que sugiere que la gestión de un proyecto no se base en cronograma tradicional, sino que se adicione el uso de técnicas como la gestión de buffers y la mentalidad de quien está retrasado. 32. Mediación: Es el proceso de comunicación entre partes en conflicto con la ayuda de una tercera persona imparcial, que procurará que las personas implicadas en la disputa puedan llegar, por ellas

Page 16: 8vo. Diario de Aprendizaje

16

RADIONOVELA EL PROYECTO

mismas, a establecer un acuerdo que permita recomponer la buena relación y dar por acabado, o al menos mitigado, el conflicto, que actúe preventivamente o de cara a mejorar las relaciones con los demás. 33. Negociación: La negociación es el proceso por el que las partes interesadas resuelven conflictos, acuerdan líneas de conducta, buscan ventajas individuales o colectivas o procuran obtener resultados que sirvan a sus intereses mutuos. Se contempla generalmente como una forma de resolución alternativa de conflictos.

34. Efecto: Cambio intencional o no intencional debido directa o indirectamente a una intervención. Eficacia: Medida en que se lograron o se espera lograr los objetivos de la intervención para el desarrollo, tomando en cuenta su importancia relativa. Se utiliza también como medida agregada o juicio sobre el mérito o el valor de una actividad, es decir, el grado al cual una intervención ha logrado, o se espera que logre, sus principales objetivos pertinentes de manera eficaz, en forma sostenible, y con un impacto institucional positivo en el desarrollo. Término conexo: eficiencia, efectividad (OECD, 2002). 35. Evaluación de programas: Evaluación de un conjunto de intervenciones estructuradas para alcanzar objetivos específicos de desarrollo a nivel global, regional, de país o sectorial. Un programa de desarrollo es una intervención de duración limitada que comprende múltiples actividades que pueden abarcar varios sectores, temas y/o zonas geográficas. Términos conexos: evaluación del programa/ estrategia del país. (OECD, 2002). 36. Marco de resultados: Lógica del programa que explica la forma en que deberá lograrse el objetivo de desarrollo, que incluye las relaciones causales y los supuestos subyacentes. Términos conexos: cadena de resultados, marco lógico. (OECD, 2002). 37. Marco lógico: Herramienta que se utiliza para mejorar el diseño de las intervenciones, más frecuentemente a nivel del proyecto. Comprende la identificación de elementos estratégicos (insumos, productos, efectos, impacto) y sus relaciones causales, indicadores y los supuestos o riesgos que pueden influir en el éxito o el fracaso. De esa manera facilita la planeación, la ejecución y la evaluación de una intervención para el desarrollo. Término conexo: gestión basada en resultados. (OECD, 2002). 38. Medición de resultados: Sistema para evaluar los resultados de las intervenciones para el desarrollo en función de los objetivos declarados. Términos conexos: seguimiento del desempeño, indicador. (OECD, 2002). 39. Participación ciudadana: Proceso por el cual los ciudadanos/as y las comunidades organizadas se involucran en los formulación, implementación y monitoreo de los programas y políticas públicas. (SIPAL, 2006). 40. Proceso: Conjunto de actividades que, realizadas en forma secuencial, permiten transformar uno o más insumos en un producto o servicio. (SIPAL, 2006). 41. Partes interesadas: Entidades, organizaciones, grupos o particulares que tienen un interés directo o indirecto en la intervención para el desarrollo o en su evaluación.

Page 17: 8vo. Diario de Aprendizaje

17

RADIONOVELA EL PROYECTO

42. Propósito: Objetivos declarados públicamente del programa o proyecto de desarrollo. 43. Programa: Categoría presupuestaria que define la actuación del sector en el campo de sus competencias; es el desagregado de las funciones que le corresponde al sector para el cumplimiento de los propósitos del Estado. Cada Programa se desagrega en Subprogramas y cada Subprograma en actividades y proyectos. Los Programas y Subprogramas reflejan los fines del Estado, y las Actividades y Proyectos los medios a utilizar para alcanzar. 44. Meta-evaluación: Este término se utiliza para evaluaciones cuyo objeto es sintetizar constataciones de un conjunto de evaluaciones. También puede utilizarse para indicar la evaluación de otra evaluación a fin de juzgar su calidad y/o medir el desempeño de los evaluadores. 45. Beneficiarios: Individuos, grupos u organismos que se benefician, directa o indirectamente, de una intervención para el desarrollo, hayan sido o no los destinatarios de la intervención. Términos conexos: destinatarios, grupo meta. 46. Gestión para resultados: Estrategia de gestión que se centra en el desempeño y el logro de productos, efectos e impacto. Término conexo: marco lógico. (OECD, 2002). Puede definirse como el modelo que propone la administración de los recursos públicos centrada en el cumplimiento de las acciones estratégicas definidas en el plan de gobierno, en un período de tiempo determinado. De esta forma, permite gestionar y evaluar la acción de las organizaciones del Estado con relación a las políticas públicas definidas para atender las demandas de la sociedad (SIPAL, 2002). 47. Gestión por objetivos: cultura de gestión por objetivos con responsabilidad por resultados, en la que estos se evalúan en función de los recursos empleados. Fuente: Intervención General de la Administración del Estado, IGAE (1997, pág. 21). 48. Gestión para Resultados: es un marco conceptual cuya función es la de facilitar a las organizaciones públicas la dirección efectiva e integrada de su proceso de creación de valor público, a fin de optimizarlo asegurando la máxima eficacia, eficiencia y efectividad de su desempeño, la consecución de los objetivos de gobierno y la mejora continua de sus instituciones. 49. Gestión por procesos: Es una forma de organización diferente de la clásica organización funcional, y en el que prima la visión del cliente sobre las actividades de la organización. Los procesos así definidos son gestionados de modo estructurado y sobre su mejora se basa la de la propia organización. La gestión por procesos se centra en los distintos aspectos de cada proceso: qué se hace (cuál es el proceso y quien es la persona o personas responsables), para quién (quiénes son los clientes externos o internos del proceso, es decir, sus destinatarios) y cómo deben ser los resultados del proceso (para adecuarse a las necesidades de los destinatarios) 50. Evaluación conjunta: Evaluación en la que participan distintas entidades donantes y/o asociados. Existen varios grados de « asociación », dependiendo de la medida en que cada parte coopera en el proceso de evaluación, y combina sus recursos de evaluación y sus mecanismos de declaración de información. Las evaluaciones conjuntas pueden ayudar a superar problemas de atribución al evaluar la eficacia de los programas y las estrategias, el carácter complementario de los esfuerzos respaldados por diferentes asociados, la calidad de la coordinación de la asistencia, etc.

Page 18: 8vo. Diario de Aprendizaje

18

RADIONOVELA EL PROYECTO

51. Clima organizacional: es el nombre dado al ambiente generado por las emociones de los miembros de un grupo u organización, el cual está relacionado con la motivación de los empleados. Se refiere tanto a la parte física como emocional. En la misma medida en que se puede analizar y describir una organización en lo que concierne a sus propiedades, a su estructura y a sus procesos, también es posible identificar las diferentes dimensiones de la percepción del medio ambiente laboral en el que se encuentra el colaborador individual e investigar su influencia sobre la experiencia y las conductas individuales. La percepción por parte de la organización y del medio ambiente laboral, representa el sistema de filtración o de estructuración perceptiva. En virtud de esta percepción, tal persona efectúa una descripción de la multiplicidad de los estímulos que actúan sobre él en el mundo del trabajo y que representan su situación laboral, y este medio ambiente, se denomina clima de la organización o de la empresa para un individuo. 52. Habilidades sociales: Las 'habilidades sociales' son un conjunto de conductas, asociadas a los animales, puestas de manifiesto en las relaciones con otros seres de la misma especie. En el caso de las personas, éstas dotan a la persona que las posee de una mayor capacidad para lograr los objetivos que pretende, manteniendo su autoestima sin dañar la de las personas que la rodean. 53. Mediación: Es el proceso de comunicación entre partes en conflicto con la ayuda de una tercera persona imparcial, que procurará que las personas implicadas en la disputa puedan llegar, por ellas mismas, a establecer un acuerdo que permita recomponer la buena relación y dar por acabado, o al menos mitigado, el conflicto, que actúe preventivamente o de cara a mejorar las relaciones con los demás. 54. Movilidad social: Consiste en los movimientos o desplazamientos que efectúan los individuos, las familias, o los grupos dentro de un determinado sistema socioeconómico.

Page 19: 8vo. Diario de Aprendizaje

19

RADIONOVELA EL PROYECTO

BIBLIOGRAFÍA

(http://es.wikipedia.org/wiki/Empresario) Pazos de la Torre, Luis. (2002). Ciencia y Teoría Economía. Editorial Diana. México, D. F.

Página: 21. Piloña Ortiz, Gabriel Alfredo. (2009). Apuntes de microeconomía. Análisis económico I.

Teoría de la demanda, de la producción y de la oferta. Décima octava edición. GP Editores. Guatemala. Página: 16.

Samuelson, Paul. Nordhaus, William. (2006). Macroeconomía con aplicaciones a

Latinoamerica. Decimoséptima edición. McGraw Hill Interamericana. México, D. F. Páginas: 437 a 459.

Albert L. Meyers. (1973) Elementos de economía moderna. Barcelona. Plaza & Janés. Página 120.

Hechos económicos, actos económicos y actividad económica. Obtenido el 15 de marzo de 2010, en: http://www.mitecnologico.com/Main/HechosEconomicosActosEconomicosActividadEconomica

Diccionario financiero. Obtenido el 15 de marzo de 2010, en: http://www.financiero.com/diccionario_financiero/agente_economico.asp

Agente económico. Eco-finanzas. Obtenido el 15 de marzo de 2010, en: http://www.eco-finanzas.com/diccionario/A/AGENTE_ECONOMICO.htm