8vo Básico Historia - Vicens Vives

274

Transcript of 8vo Básico Historia - Vicens Vives

  • 3

    1. El Humanismo ................................... pg. 62 y 63Investiga La imprenta2. La Reforma religiosa .......................... pg. 64 y 653. La Contrarreforma catlica ................ pg. 66 y 674. El nuevo espritu del Renacimiento .... pg. 68 y 69

    5. El Quattrocento ................................ pg. 70 y 716. El Cinquecento .................................. pg. 72 y 737. La difusin del Renacimiento ............. pg. 74 y 75Practica tus competencias bsicas ............ pg. 54, 55 y 56

    Prueba del alumnado................................ pg. 79 y 80

    HUMANISMO, RENACIMIENTO Y REFORMA pg. 60 y 614

    NDICE

    1. Resurgimiento de la vida urbana......... pg. 8 y 92. Desarrollo del comercio....................... pg. 10 y 113. Iglesia y cultura .................................. pg. 11, 12 y 134. La gran crisis de Europa occidental ..... pg. 14 y 15

    5. Siglo XV: recuperacin y transformacin ..pg. 16 y 17Practica tus competencias bsicas............. pg. 18, 19 y 20

    Prueba del alumnado................................. pg. 21 y 22

    RACES MEDIEVALES DEL MUNDO MODERNO pg. 6 y 71

    1. Sociedad y economa en el siglo XVII .... pg. 102 y 1032. La Europa del absolutismo .................... pg. 104 y 1053. El arte del siglo XVII: el Barroco ............ pg. 106 y 107Descubre El palacio de Versalles4. Arquitectura y escultura barroca ............ pg. 108 y 1095. La pintura barroca europea ................... pg. 110 y 111

    6. Arquitectura y escultura del Barroco espaol .............................................................. pg. 112 y 113

    7. El Siglo de Oro de la pintura espaola ... pg. 114 y 115DossierLa filosofa y la ciencia en el siglo XVII.................................................................... pg. 116 y 117Practica tus competencias bsicas ........ pg. 118, 119 y 120

    Prueba del alumnado.................................... pg. 121 y 122

    MONARQUAS ABSOLUTAS. SIGLO XVII pg. 100 y 1016

    1. La Europa del siglo XVIII ................... pg. 126 y 127Descubre El comercio colonial y el trfico de esclavos................................................................ pg. 128 y 1292. La sociedad estamental ..................... pg. 130 y 131Investiga La nobleza en el siglo XVIII 3. El pensamiento ilustrado .......... pg. 132 y 133

    4. La quiebra del absolutismo ................... pg. 134 y 1355. La revolucin americana ....................... pg. 136 y 1376. El siglo XVIII en Espaa: los Borbones ... pg. 138 y 139Practica tus competencias bsicas ........ pg. 140, 141 y 142

    Prueba del alumnado.................................... pg. 143 y 144

    EL SIGLO XVIII: LA CRISIS DEL ANTIGUO RGIMEN pg. 124 y 1257

    1. La Europa del siglo XV............................. pg. 26 y 272. La monarqua de los Reyes Catlicos ...... pg. 28 y 293. La articulacin de la nueva monarqua .... pg. 30 y 31

    Practica tus competencias bsicas ......... pg. 32, 33 y 34Prueba del alumnado............................. pg. 35 y 36

    2

    1. Marco Polo llega a China ....................... pg. 40 y 412. Los grandes viajes martimos .................. pg. 42 y 43Descubre El progreso de la navegacin3. Los pueblos precolombinos .................... pg. 44 y 454. Descubrimientos espaoles .................... pg. 46 y 47Investiga La Tierra es redonda .................... pg. 48 y 49

    5. Consecuencias de los descubrimientos (I).. pg. 50 y 516. Consecuencias de los descubrimientos (II)..pg. 52 y 53Practica tus competencias bsicas ............. pg. 54, 55 y 56

    Prueba del alumnado.................................. pg. 57 y 58

    3

    1. El Imperio universal: Carlos I ................ pg. 84 y 852. El Imperio de Felipe II .......................... pg. 86 y 873. Economa y sociedad hispnica en el siglo XVI.

    .............................................................pg. 88 y 89

    4. El siglo XVII: el declive del Imperio .......... pg. 90 y 915. Crisis social y econmica del siglo XVII .... pg. 92 y 93Practica tus competencias bsicas ............ pg. 94, 95 y 96

    Prueba del alumnado...................................... pg. 97 y 98

    EL IMPERIO DE LOS AUSTRIAS pg. 82 y 835

    LA CONSTRUCCIN DEL ESTADO MODERNO: MONARQUA AUTORITARIA pg. 24 y 25

    LOS GRANDES DESCUBRIMIENTOS GEOGRFICOS pg. 38 y 39

    Planificacin pg. 5

    Planificacin pg. 23

    Planificacin pg. 37

    Planificacin pg. 59

    Planificacin pg. 81

    Planificacin pg. 99

    Planificacin pg. 123

  • 1. El estallido de la Revolucin francesa ...... pg. 148 y 1492. Las etapas de la Revolucin francesa (I) .. pg. 150 y 1513. Las etapas de la Revolucin francesa (II).. pg. 152 y 153Dosier Las mujeres y la Revolucin francesa ......................................................................... pg. 154 y 1554. El Imperio napolenico ............................ pg. 156 y 157

    5. Restauracin, liberalismo y nacionalismo .pg. 158 y 1596. Las revoluciones liberales y nacionales ... pg. 160 y 1617. Hacia una Europa de naciones ............... pg. 162 y 1638. Romanticismo y Realismo ...................... pg. 164 y 165Practica tus competencias bsicas ......... pg. 166, 167 y 168

    Prueba del alumnado.................................... pg. 169 y 170

    LIBERALISMO Y NACIONALISMO pg. 146 y 1478

    1. Aumento demogrfico y expansin agrcola .....................................................................pg. 188 y 189

    Investiga Los avances agrcolas2. La era del maquinismo ............................pg. 190 y 1913. La revolucin de los transportes ..............pg. 192 y 1934. El capitalismo industrial ...........................pg. 194 y 1955. La segunda revolucin industrial .............pg. 196 y 197

    6. La nueva sociedad industrial ..................pg. 198 y 199Dosier La ciudad industrial del siglo XIX .......pg. 200 y 2017. Surgimiento de la cuestin social ............pg. 202 y 2038. Transformaciones de fin de siglo ...............pg. 204 y 205Practica tus competencias bsicas .........pg. 206, 207 y 208 Prueba del alumnado................................... pg. 209 y 210

    LA REVOLUCIN INDUSTRIAL. PROYECCIONES ECONMICAS, SOCIALES Y POLTICAS pg. 186 y 18710

    1. Factores para el estudio de la poblacin ..pg. 230 y 2312. Las migraciones en la actualidad .............pg. 232 y 2333. Las rutas de las migraciones ....................pg. 234 y 235

    4. Los efectos de las migraciones .............pg. 236 y 237Practica tus competencias bsicas .......pg. 238, 239 y 240Prueba del alumnado.................................. pg. 241 y 242

    LOS FENMENOS MIGRATORIOS pg. 228 y 22912

    1. Los orgenes de la ciudadana ................ pg. 174 y 1752. El Estado liberal ..................................... pg. 176 y 1773. La importancia de los valores ................. pg. 178 y 179

    Practica tus competencias bsicas ........ pg. 180, 181 y 182Prueba del alumnado.................................... pg. 183 y 184

    LEGADO DEL MUNDO MODERNO pg. 172 y 1739

    1. Las relaciones entre naturaleza y sociedad ....................................................................pg. 260 y 2612. Desigualdad en el desarrollo de los pases ....................................................................pg. 262 y 2633. Los impactos ambientales: el agua ........pg. 264 y 2654. Impactos ambientales: el aire y la vegetacin ....................................................................pg. 266 y 267

    5. Gestin de residuos y desarrollo sustentable....................................................................pg. 268 y 269Investiga La poltica ambiental a escala internacionalPractica tus competencias bsicas ..........pg. 270, 271 y 272Prueba del alumnado.................................... pg. 273 y 274

    NATURALEZA Y SOCIEDAD pg. 258 y 25914

    1. Un sistema mundial ...............................pg. 214 y 2152. La globalizacin en la manera de vivir ....pg. 216 y 2173. Ciencia, tecnologa y comunicacin ........pg. 218 y 219

    4. Globalizacin y desigualdad ..................pg. 220 y 221Practica tus competencias bsicas .........pg. 222, 223 y 224Prueba del alumnado................................... pg. 225 y 226

    LA GLOBALIZACIN: HACIA UN SISTEMA MUNDIAL pg. 212 y 21311

    1. Una aproximacin a la ciudad .................pg. 246 y 2472. El crecimiento urbano .............................pg. 248 y 249Dosier La ciudad como un ecosistema humano .........................................................................pg. 250 y 251

    Practica tus competencias bsicas .........pg. 252, 253 y 254Prueba del alumnado.................................. pg. 255 y 256

    LA CIUDAD Y LO URBANO pg. 244 y 24513

    4

    Planificacin pg. 145

    Planificacin pg. 171

    Planificacin pg. 185

    Planificacin pg. 211

    Planificacin pg. 227

    Planificacin pg. 243

    Planificacin pg. 257

  • 1

    METODOLOGA

    Races medievales del mundo moderno

    PLANIFICACIN UNIDAD 1 Curso: ............................................. Fecha: ..................................................................

    Profesor/a: ......................................................................................................................

    5

    CONTENIDOS MINIMOS OBLIGATORIOS

    Resurgimiento de las ciudades, de la vida urbana, del comercio, desarrollo de las universidades y de las monarquas nacionales. Desarrollo cultural y artstico: Renacimiento y Humanismo. Ruptura en la unidad de la Iglesia occidental: reforma protestante, cisma de la iglesia y reforma catlica. Personas relevantes del perodo.

    OBJETIVOS FUNDAMENTALES

    Reconocer las principales transformaciones polticas, econmicas, culturales y sociales de la Baja Edad Media. Reconocer que estas transformaciones polticas confi guran el escenario para el desarrollo del pensamiento humanista, el arte renacentista y las ciencias basadas en el mtodo cientfi co.

    CONOCIMIENTOS PREVIOS

    Edad Media, monarqua e imperio, feudalismo, Iglesia y papado.

    HABILIDADES ACTITUDES

    Obtencin de informacin en una variedad de fuentes dadas. Ubicacin en espacio y tiempo a travs de la utilizacin de mapas y lneas de tiempo.

    Valora la riqueza artstica y cultural de la edad Media , del Renacimiento y el Humanismo. Respeta la libertad y la tolerancia religiosa.

    APRENDIZAJES ESPERADOS

    Reconocer las principales transformaciones polticas, econmicas y sociales de la Edad Media que sientan las bases del mundo moderno. Establecer relaciones de continuidad y cambio entre la Edad media y la Edad Moderna. Explicar cmo fue la participacin de la Iglesia en el mundo medieval. Describir las razones de la crisis demogrfi ca, la crisis del campo y la crisis en la ciudad.

    INDICADORES DE EVALUACIN SUGERIDOS

    Ubican temporalmente la Baja Edad Media en representaciones grfi cas. Describen las principales transformaciones econmicas, el renacimiento de la vida urbana de fi nales de la Edad Media y el desarrollo de las universidades, haciendo alusin al incremento del comercio, la acumulacin de capitales y las transformaciones tecnolgicas. Establecen relaciones entre el brusco descenso de la poblacin de la poca, provocado por las pestes, las hambrunas y las guerras, el cambio climtico, y el surgimiento del mundo moderno. Reconocen los personajes histricos que protagonizaron los principales hechos y acontecimientos de esta poca. Identifi can y valoran las consecuencias polticas, econmicas y demogrfi cas de la crisis en la Europa medieval.

  • 1

    METODOLOGA

    Races medievales del mundo moderno

    6

    INICIAMOS EL TEMA

    1. Qu vamos a trabajar?

    En este tema trabajaremos los siguientes aspectos y sucesos de la Edad Media, todos los cuales fueron confi gurando el paso al Mundo Moderno:

    Resurgimiento de la vida urbana.

    Desarrollo del comercio.

    Iglesia y cultura.

    La gran crisis de Europa occidental.

    Siglo XV: recuperacin y transformacin.

    Introducimos el tema

    Para empezar este tema observaremos la vista de la ciudad alemana de Trveris en la Edad Media y pediremos al alumnado que describa el grabado. Preguntaremos:

    Qu ven dentro de los muros de la ciudad? Y fuera de ellos?

    Cmo describiran el campo que rodea la ciudad?

    Creen que el ro es importante para la ciudad? Por qu?

    A qu corresponden los edifi cios ms altos y destacados que se ven en el grabado?

    Luego observaremos el eje cronolgico en el que se sealan los acontecimientos ms importantes ocurridos entre los siglos XII y XIII caracterizados por las Cruzadas y por un gran crecimiento demogrfi co y los siglos XIV y XV con la Guerra

    Pars

    a aar a

    r s

    r s

    s a ars aa

    r a

    a

    r s

    ra r

    a r

    r

    s a a

    r as

    principales ciudadesmedievales europeas(siglos XI-XIV) I.C.L.

    RACES MEDIEVALESDEL MUNDO MODERNO

    11

    A partir del siglo XI, en plena Edad Media,comienza a adquirir mayor importancia unelemento tpico del mundo antiguo: la ciudad.Con ello se reanuda la ya conocida divisin deltrabajo y del intercambio: el campo producematerias primas, la ciudad productosmanufacturados.

    En la ciudad, artesanos y comerciantes formanuna nueva clase social: la burguesa. A la vez, secrea una nueva cultura a travs de la universidad ynace el arte gtico, que se manifiesta en lascatedrales, los ayuntamientos y las lonjas.

    A fines del siglo XIII el mundo occidental se vedominado por una gran crisis de la cual empezara recuperarse solo a mediados del siglo XV. Almismo tiempo comienzan a producirse diversoscambios polticos, sociales y econmicos quesignificarn un trnsito hacia el mundo moderno.

    Observa el mapa y enumera las principalesciudades medievales europeas. Cules tenanuna ubicacin favorable al comercio marti-mo? Y al terrestre?

    Observa la ciudad de Trveris. Qu edifica-ciones reconoces?

    Comerciantes en la ciudad

    Campesinos en el feudo

    6

    El respeto a la diversidad de creencias

    En este tema analizaremos las consecuencias de las grandes epidemias y cmo los avances de la ciencia las han ido desterrando aun cuando todava persisten pero cada vez con menos prdidas de vida.

    Tomaremos como ejemplo un testimonio del poeta italiano Francisco Petrarca que sobrevivi a la Peste Negra, pero no as Laura, su gran amor. Petrarca describi la desolacin de los pueblos, el nmero incalculable de muertos que cubran las calles. Incluso el poeta lleg a pensar que en los tiempos futuros nadie creera que haba sucedido una tragedia de tal magnitud, porque ni ellos mismos podan creerlo.

    Comentaremos a continuacin que los avances de la medicina y las vacunas, el mejoramiento de la higiene, de la vivienda, de las condiciones de trabajo y muchas otras medidas han ido superando algunas enfermedades como la viruela, pero a la vez van apareciendo otras contra las que actualmente se lucha, empezando por el SIDA, el resurgimiento de la tuberculosis, la propagacin de la malaria en algunos pases africanos, etc.

    Finalmente destacaremos la importancia de la salud, de la higiene personal, de las vacunas, y de los cuidados que cada uno debe tener para protegerse de las enfermedades.

    Educamos en valores

  • 1

    METODOLOGA 7

    Trveris, en Alemania

    7

    GUERRA DE LOS CIEN AOS

    CRECI IEN O DE OGR ICO

    CRU ADAS

    SIGLO II SIGLO III SIGLO I SIGLO

    1450Invencin

    de la imprenta(Gutenberg)

    1492Coln descubre

    Amrica

    Divina Comedia de Dante (1304-1321)

    1453Los turcos conquistanConstantinopla

    1348 1371Peste Negra

    UA ROCEN O1099Conquista de erusaln

    1122Concordatode orms

    A ADO DE A I NCRISIS DEL EUDALIS O

    de los Cien Aos, la crisis del Feudalismo, la Peste Negra hasta llegar al Descubrimiento de Amrica y el fi nal de la Edad Media.

    A continuacin leeremos el texto inicial y destacaremos los aspectos ms importantes:

    - A partir del siglo XII, resurge la ciudad, elemento tpico del mundo antiguo.

    - El campo proporciona materias primas, la ciudad, productos manufacturados: se produce el intercambio.

    - En las ciudades surge una nueva clase social: la burguesa, integrada por comerciantes y artesanos.

    - Una nueva cultura: universidades, arte gtico.

    - Gran crisis de fi nes del siglo XIII. Recuperacin se iniciar a mediados del siglo XV.

    - Importantes cambios sociales, polticos y econmicos conducirn hacia el mundo moderno.

    Luego observaremos el mapa que nos muestra las ciudades que fueron adquiriendo cada vez mayor importancia durante la poca medieval.

    Observaremos a continuacin los dos grabados que aparecen bajo el mapa y que muestran las dos actividades comerciales ms importantes de la Edad Media: los artesanos y comerciantes de la ciudad y los campesinos de los feudos; entre ambas actividades se desarrolla el intercambio.

    Pgina 6

    - Las ciudades con la ubicacin ms favorable al comercio martimo son:- En el Mediterrneo: Venecia, Gnova, Marsella y Barcelona.- En el Mar del Norte: Hamburgo, Lubeck. A fi nes de la Edad Media surgira Lisboa. Las rutas terrestres ms importantes eran las que salan desde Venecia hacia las ciudades del Norte y las dems ciudades europeas. Ubicaremos la ciudad de Trveris en un mapa mural de Europa, indicando que se encuentra en Alemania, a orillas del ro Mosela.

    Respecto a las edifi caciones, los alumnos y alumnas podrn referirse a las murallas, iglesias, puentes, castillos, algunos poblados fuera de las murallas, y alrededor de la ciudad los campos cultivados. Tambin podemos informar al alumnado que Trveris, en alemn Trier, antes de ser una ciudad medieval fue una ciudad romana, fundada por el emperador Augusto y construida en el ao 15 a. C. En ella an se conservan monumentos romanos.

    Soluciones de las actividades

  • 1

    METODOLOGA

    Races medievales del mundo moderno

    8

    8

    Resurgimiento de la vida urbana1

    Unidad 1. Races medievales del mundo moderno

    1.1. AMPLIACIN DEL MARCO GEOGRFICODurante el perodo feudal, gracias a las Cruzadas(siglos XIXIII) se consigue la reapertura del Medi-terrneo y se entra de nuevo en contacto con lastierras del Cercano Oriente. La otra gran ruta mar-tima es la que une el mar del Norte con el Bltico ya travs de ella Europa entrar en contacto con lospueblos eslavos.

    1.2. AUMENTO DE LA POBLACINEntre los aos 1150 y 1300 Europa vivi un extraor-dinario desarrollo demogrfico. Hubo, indudable-mente, un incremento sustancial de produccin agr-cola, debido en parte a los progresos tcnicos en lossistemas agrcolas (arado de vertedera o normando,mejores talajes, aparicin del molino...) y a la am-pliacin de las tierras de labor.

    Por otra parte, estos adelantos tcnicos suplieronabundante mano de obra; un molino, por ejemplo,poda hacer el trabajo de bastantes siervos. En losfeudos seoriales se produjo, entonces, un exceden-te de mano de obra y, a la vez, un excedente de pro-ductos agrcolas. Ambos siervos y productos em-pezaron a confluir hacia la ciudad.

    En el aumento de la poblacin tambin debi influirla relativa paz que rein en Europa con la decaden-cia de los musulmanes y el asentamiento de los nor-mandos.

    1.3. RENACIMIENTO DE LAS CIUDADESLas viejas ciudades romanas, semiabandonadas, re-nacieron, y se crearon otras nuevas. Se construye-ron viviendas y barrios enteros fuera de las mura-llas antiguas: eran los burgos y de aqu vendra elnombre de burgueses de sus habitantes.

    As, mientras el campo produca alimentos y mate-rias primas, la ciudad concentraba la produccinartesanal. Entre campo y ciudad se restablecieronrelaciones comerciales. Era la divisin y especializa-cin del trabajo. Al seor feudal le resultaba mseconmico comprar telas, herramientas o armas enla ciudad que fabricrselas l mismo. Adems, en laciudad encontrara el mercado apropiado para eltrigo, la carne o la lana que no utilizaba en su feu-do. De esta manera, la ciudad se convirti en elcentro comercial de una regin.

    La batalla de Hastings, en 1066, termin con el triunfo defini-tivo de los normandos que se asentaron en Inglaterra.

    Funcionamiento de un molino.

    Observa el grabado y descrbelo. Quines apare-cen en primer plano? Qu acarrean en sus animales?

    Qu hacen las personas que aparecen a la izquier-da?

    Qu faena se representa en el centro, en la partesuperior del grabado?

    Qu fuerza mueve las ruedas del molino?

    1

    2

    3

    4

    1. Resurgimiento de la vida urbana

    1.1. Ampliacin del marco geogrfi co Leer el texto y destacar los aspectos ms importantes:

    - Gracias a las Cruzadas se reabre el Mediterrneo y se toma contacto con el Oriente.

    - Se abre la ruta entre el mar del Norte y el Bltico, y Europa toma contacto con los pases eslavos.

    - El campo produca los alimentos y materias primas y la ciudad los productos artesanales.

    - Divisin y especializacin del trabajo.

    - El seor feudal vende sus productos en la ciudad y compra los artculos que l no fabrica.

    - La ciudad se convierte en centro comercial.

    - Las ciudades estructuraron su propio gobierno independiente del seor feudal.

    - Formaron un gobierno corporativo con representantes del comercio y de los gremios.

    - Desde la torre del ayuntamiento,

    Pgina 8

    Funcionamiento de un molino

    1. Descripcin personal. En primer plano aparecen dos campesinos que llevan sus animales cargados con el trigo para moler.

    2. A la izquierda, estn pesando el trigo; en la ventana, alguien anota el peso del trigo.

    3. En el centro, al fondo, se vaca el trigo en grandes embudos, iniciando el proceso de molienda..

    4. Las ruedas del molino son movidas por la fuerza del agua.

    Pgina 9

    Sintetiza1. El crecimiento demogrfi co se debi a los siguientes

    factores:

    - Incremento de la produccin agrcola debida a progresos tcnicos y al aumento de las tierras trabajadas.

    - Excedente de productos agrcolas.

    Soluciones de las actividades

  • 1

    METODOLOGA 9

    1.4. LA SOCIEDAD FEUDAL: NOBLES, CAMPESINOS Y BURGUESESEntre los siglos XI y XIV, Europa mantuvo la estructura feudal de lasociedad. La nobleza y la alta jerarqua de la Iglesia continuaronsiendo la clase privilegiada. Aunque poco a poco fueron perdiendo supoder poltico, conservaron su poder econmico y el control de la ma-yora de las tierras.

    Mientras, la inmensa mayora de la poblacin (80%), estaba formadapor campesinos, sometidos de una u otra forma al poder de la noble-za. Tenan una economa de subsistencia y solo ocasionalmente realiza-ban intercambios o acudan a las ferias y mercados.

    En esa poca, en las ciudades surgi una nueva clase social, la bur-guesa. Aunque qued incluida entre los no privilegiados, los burgue-ses se consideraron hombres libres, independientes del seor feudal.Entre ellos se distinguieron dos grupos: la alta burguesa, formadapor banqueros y comerciantes ricos, y la pequea burguesa, integra-da preferentemente por artesanos.

    Estos ltimos, agrupados por oficios, formaron los gremios que procu-raban defender a sus asociados y evitar la competencia. La masa deasalariados y pobres vagabundos formaba el pueblo.

    1.5. EL GOBIERNO DE LAS CIUDADESPara mantener su independencia econmica respecto del seor feudal,cada ciudad procur estructurar un gobierno municipal con representa-cin de comerciantes y/o artesanos. Pero muy pronto los cargos msimportantes fueron acaparados por miembros de la alta burguesa, queformaba una oligarqua vinculada a unas pocas familias.

    El ayuntamiento o municipio tomaba sus propias decisiones de go-bierno, mantena unas milicias en tiempos de guerra, recaudaba y dis-tribua los impuestos y mandaba representantes a las Cortes o al Par-lamento. La sede se hallaba en el centro de la ciudad.

    sintetizaA qu se debi, principal-

    mente, el crecimiento demogrfi-co en Europa entre los siglos XIIy XIV?

    Qu son los burgos?

    Qu relaciones comercialesse establecen entre el campo y laciudad?

    Cul era la estructura socialexistente entre los siglos XI yXIV? Qu grupos conformabanlos sectores no privilegiados?

    Quines se organizaban engremios?

    Explica cmo se gobernabanlas ciudades.

    3

    2

    1

    4

    5

    6

    9

    El ayuntamiento, en el centro de la ciu-dad, sola tener una alta torre comoesta de Siena desde donde las cam-panas marcaban la pauta del horario detrabajo o llamaban a reunin en casode peligro.

    En esta vidrieradel siglo XV serepresenta a unartesano elabo-rando paos.

    las campanas marcaban el horario de trabajo o advertan cualquier peligro. Luego formularemos algunas preguntas:

    - Explica qu sucedi con la produccin agrcola entre los aos 1150 y 1300.

    - Qu progresos tcnicos se observaron?

    - Cmo se vivi ese perodo? Por qu?

    - Quines formaban parte de la clase privilegiada?

    - Quines constituan la gran mayora de la poblacin?

    - Qu nueva clase social surgi en las ciudades? Qu grupos la componan?

    - Quines formaban el pueblo?

    Para fi nalizar realizaremos las actividades propuestas en los recuadros denominados "Funcionamiento de un molino" y "Sintetiza" .

    - La relativa paz reinante en Europa, con la decadencia de los musulmanes y el asentamiento de los normandos.

    2. Los burgos eran las ciudades que renacieron en la Edad Media y se extendieron fuera de las murallas. Sus habitantes se llamaron burgueses.

    3. Se establece una divisin y especializacin del trabajo. El campo produce alimentos y materias primas y en la ciudad los artesanos fabrican diversos artculos.

    4. Estructura social de la poca: a) Sectores privilegiados: Nobleza y alta jerarqua de la

    Iglesia.

    b) Sectores no privilegiados: Los campesinos que constituan la gran mayora de la poblacin; los burgueses, que se dividieron en dos grupos: la alta burguesa formada por los banqueros y los comerciantes ms ricos y la pequea burguesa, que reuna a los artesanos. Luego vena el pueblo, formado por los asalariados y los vagabundos.

    5. Los artesanos se reunan en grupos de acuerdo con su ofi cio. Esta organizacin tena por objetivo defender a los asociados y evitar la competencia.

    6. Respuesta personal.

  • 1

    METODOLOGA

    Races medievales del mundo moderno

    10

    Desarrollo del comercio22.1. EXPANSIN DEL COMERCIOA los puertos del Cercano Oriente, Constantinopla, Antioqua, Alejan-dra... empezaron a llegar naves y mercaderes de los pases de la Europaoccidental. Compraban, sobre todo, especias (canela, clavo, pimienta...)y seda. Fue necesario pagar estos productos. Primero se hizo con el oroy la plata que se sacaban de los puertos del norte de frica, a donde lle-gaba el oro del Sudn, o con la plata de las minas de la Europa central.Luego, con otros productos. Y as se foment la industria que permitipagar a bizantinos y musulmanes con tejidos, armas, coral...

    En la Europa mediterrnea aparecieron pronto una serie de ciudadesque, dominando a los piratas y comerciantes musulmanes, crearonverdaderos imperios comerciales y militares; Venecia fue la ms im-portante. Asentada en el Adritico, sobre una isla de fcil defensa, lle-g a dominar el comercio de las especias. Sus mercaderes tenan re-presentantes en los barrios comerciales de todas las ciudades delMediterrneo oriental. Pronto pagaron estos productos con los de suspropias industrias: tejidos, armas y cristalera. Adems de Venecia,fueron importantes Gnova, Marsella y Barcelona.

    Otra gran ruta comercial se extendi entre el mar del Norte y el Blti-co. Desde las ciudades industriales de los Pases Bajos se exportabantejidos hacia los pases del Bltico, de donde se importaban cereales,madera, pieles o esclavos. Las principales ciudades comerciales (L-beck, Hamburgo, Danzig...), para defenderse de los ataques de los pira-tas, formaron una liga militar llamada la Hansetica.

    Entre estas dos grandes rutas comerciales martimas aparecieron ru-tas terrestres que atravesaban Europa de Norte a Sur, siguiendo lasvas romanas o nuevos caminos. Una de las primeras remontaba el roRdano y, por las ciudades de Champaa, donde se establecieron im-portantes ferias, llegaba a los Pases Bajos.

    Fue necesario levantar mapas y cartasportulano que sealaran las rutas; co-mo en este gran portulano del Atlascataln, realizado por Yafud Cresquesen el siglo XIV.

    10 Unidad 1. Races medievales del mundo moderno

    Venecia fue la mayor ciudad comercial del Mediterrneo.

    Sabas que...Era frecuente que particulares osociedades prestaran dinerocon intereses o recibieran de-psitos (oro o plata), por losque entregaban un recibo (le-tra de cambio) que su propie-tario poda utilizar como mone-da en otras transacciones.

    Letra de cambio librada entre Medi-na del Campo y Florencia (14 denoviembre de 1493).

    2. Desarrollo del comercio

    2.1. Expansin del comercio

    Iniciaremos la lectura con los tres primeros prrafos de la pgina 10, de los cuales enunciaremos los aspectos ms importantes:- Desde Europa occidental llegan naves y mercaderes hasta Constantinopla, Alejandra y Antioqua -puertos del Cercano Oriente- para abastecerse principalmente de especias y de seda. - El pago de estos productos se hace primeramente con oro y plata. Luego se paga con otros productos europeos tejidos, armas, etc.- lo que fomenta la industria.- A orillas del Mediterrneo aparece una serie de ciudades que se convierten en imperios comerciales y militares.

    - Entre el Mar del Norte y el Bltico surge otra gran ruta comercial que une las ciudades industriales de los Pases Bajos con los pases del Bltico que importan diversos productos.

    Luego comentaremos los aspectos ms importantes sobre las rutas terrestres , preguntando:- Qu rutas aparecieron entre las grandes rutas martimas? Qu espacio recorran?- Hasta dnde llegaba la que remontaba el ro Rdano y segua luego hacia el norte por la regin

    Pgina 11Sintetiza1. Las principales rutas comerciales durante la Edad

    Media fueron las siguientes:Martimas:- A travs del Mediterrneo, naves europeas se

    abastecan, principalmente de especias y sedas, en los puertos del Cercano Oriente. Luego llevaban las mercaderas principalmente a Venecia, en el mar Adritico, el centro comercial ms importante, y, tambin, a otros puertos mediterrneos.

    - Entre el mar del Norte y el Bltico surgi otra importante ruta comercial. Intercambiaban tejidos de los Pases Bajos

    por madera, cereales, pieles o esclavos de los pases del Bltico.

    Terrestres:- Estas rutas atravesaban Europa de Norte a Sur.- Una de ellas remontaba el ro Rdano y segua hacia el

    norte por las ciudades de la Campaa francesa, donde establecan ferias. Llegaba a los Pases Bajos.

    - Otras rutas salan del norte de Italia, pasaban a Suiza y desde all, por el Rin o por Alemania central llegaban a los Pases Bajos, a Alemania del Norte o Polonia y al Bltico, siempre instalando ferias y grandes mercados.

    2. Las principales ciudades fueron: Venecia, Gnova, Marsella, Barcelona, Lbeck, Hamburgo, Danzig

    Soluciones de las actividades

  • 1

    METODOLOGA 11

    Pero, desde el siglo XII, las rutas terrestres preferidas salan del nortede Italia (Venecia o Miln), atravesaban los Alpes (de aqu la importan-cia de Suiza, que empieza a adquirir su independencia) y por el Rin oAlemania central llegaban a los Pases Bajos, a la Alemania del Norteo Polonia y al Bltico. A lo largo de estas rutas, en las ciudades quecruzaban, se desarrollaron ferias o grandes mercados que se cele-braban en unas fechas determinadas.

    Este comercio a larga distancia desarroll pronto industrias para laexportacin. Dos grandes centros de produccin aparecieron en cadauna de las rutas mencionadas. En la del Mediterrneo, el centro indus-trial fue el norte de Italia, entre Venecia y Gnova, con industrias tex-tiles en Miln, Bolonia y Florencia. En la ruta Blticomar del Norte,el centro industrial ms importante estuvo en los Pases Bajos, dondedestacaron las ciudades de Flandes (Gante, Yprs, Brujas...) por su in-dustria textil, de la lana y del lino. En el norte de Italia y los PasesBajos estuvieron, durante los siglos XIIIXIV, las ms ricas ciudadesindustriales y comerciales y los puertos ms activos.

    El comercio puso de nuevo en circulacin cantidades considerables demoneda, en forma de metales acuados. A mediados del siglo XIII sehicieron corrientes los florines (Florencia) y ducados (Venecia). Eranmonedas que tenan siempre el mismo peso fijo en oro, y en ello esta-ba su valor.

    Los negocios de los comerciantes se hicieron tan cuantiosos que fuenecesario juntar el dinero de varios para poderlos realizar. As se die-ron las primeras formas de asociacin o commenda, especie de contra-to que una a uno o varios capitalistas, a uno o varios mercaderes o ca-pitanes de barco, para realizar comercio con el extranjero. Tambinaparecieron los banqueros; familias que se dedicaban a prestar dineroa comerciantes, a capitanes de barco o incluso a monarcas. Florenciafue una ciudad de banqueros; los Mdicis, la familia ms conocida.

    La ciudad de Barcelona en la Edad Media, segn un grabado de Braun y Hogerberg.

    sintetizaNombra las principales rutas

    comerciales:

    Martimas

    Terrestres

    Nombra las principales ciuda-des que surgieron con el comer-cio.

    Por qu se desarrollaron lasindustrias para la exportacin?Cules fueron los centros indus-triales ms importantes?

    Qu son los florines y losducados? De qu ciudades pro-venan?

    Quines fueron los Mdicis?

    3

    2

    1

    4

    5

    11

    Florn de oro del siglo XIII.

    francesa de la Champaa? (localicemos en el mapa de Europa, el ro Rdano y la Champaa y luego los Pases Bajos).

    - Observaremos las ilustraciones de las dos ciudades y pediremos al alumnado que las describa y que explique qu tienen ambas en comn y cul fue su importancia en la Edad Media.

    -En ambas ilustraciones se puede apreciar que las dos ciudades son puertos.

    En seguida leeremos los tres ltimos prrafos de este tema y realizaremos las siguientes preguntas:

    - Qu motiv el desarrollo de las industrias de exportacin?

    - Dnde surgieron los ms grandes centros de produccin?

    - En qu resida el valor de las monedas?

    - Con qu objetivo se formaron las primera asociaciones de capitalistas, mercaderes o comerciantes?

    A continuacin, comentaremos la aparicin de los banqueros y el papel que comenzaron a representar en la sociedad de la poca, especialmente como prestamistas de dinero y leeremos el texto de Sabas que Les pediremos que expliquen con sus palabras qu es una letra de cambio.

    3. Debido al comercio se desarrollaron grandes centros de produccin, especialmente textiles, para la exportacin en:

    - El norte de Italia, entre Venecia y Gnova: Miln, Bolonia y Florencia

    - En los Pases Bajos: Gante, Yprs y Brujas.

    4. Eran dos monedas de la poca. Los fl orines provenan de Florencia y los ducados de Venecia.

    5. Los Mdicis fueron los banqueros y mecenas poderosos ms importantes de Florencia.

  • 1

    METODOLOGA

    Races medievales del mundo moderno

    12

    12

    Iglesia y cultura3

    Unidad 1. Races medievales del mundo moderno

    3.1. LA IGLESIALa Iglesia tuvo que adaptarse a la nueva mentali-dad y crear nuevas rdenes religiosas apropiadaspara los ncleos urbanos.

    Aparecieron dos nuevas rdenes religiosas; los fran-ciscanos y los dominicos. Ambas fueron denomina-das rdenes mendicantes, porque la pobreza erauno de sus votos ms importantes y por tanto sevean obligados a mendigar su sustento. Aparecie-ron en el siglo XIII y sus respectivos creadores fue-ron San Francisco de Ass y Santo Domingo deGuzmn.

    Fundaron sus conventos dentro de las ciudades.Los franciscanos se dedicaron a evangelizar msdirectamente al pueblo, con su ejemplo de pobrezay humildad. Los dominicos se dedicaron preferen-temente al estudio de la Teologa y dominaron laUniversidad con sus sabios como San AlbertoMagno o Santo Toms de Aquino (siglo XIII).Tambin actuaron a travs de la Inquisicin con-tra las herejas.

    3.2. LA UNIVERSIDADEn la ciudad medieval aparece un centro de educa-cin que ha llegado hasta nuestros das: la univer-sidad. Nace como asociacin de profesores, o deprofesores y alumnos que buscan independizarse dela intransigencia de las escuelas episcopales, dondeel obispo impona sus criterios.

    Por lo general, una universidad constaba de cuatrofacultades: Artes y Letras, Derecho, Medicina y Teo-loga. Cada facultad elega un decano; normalmen-te, el de Artes y Letras tomaba el ttulo de rector yrepresentaba a la universidad.

    Junto a cada universidad aparecieron colegios, queeran una especie de residencia para estudiantes.Era necesario memorizar las enseanzas del profe-sor, porque haba pocos libros, y saber latn, queera el idioma universitario. Bolonia fue famosa porlos estudios de Derecho a partir de la obra de Justi-niano; Montpellier y Salerno destacaron por sus es-tudios de Medicina y la Sorbona de Pars por las en-seanzas de Teologa. Otros centros universitariosimportantes fueron Salamanca en Castilla, y Ox-ford en Inglaterra.

    Francisco de Ass era un monje visionario, poeta, que hablabacon los pjaros y predicaba y viva entre la gente pobre. Estefue el primitivo espritu de la orden de los franciscanos. Trasuna grave enfermedad abandon a su rica familia de comer-ciantes. En 1207 empez su vida de ermitao. Con sus segui-dores fund la orden de los frailes menores.

    La Universidad de Salamanca fue una de las ms importantesde la poca.

    3. Iglesia y cultura

    3.1. La Iglesia

    En este tema destacaremos la labor de la Iglesia y la creacin de nuevas rdenes que se establecieron en las ciudades que surgan. Realizaremos las siguientes preguntas a los alumnos:- Qu dos nuevas rdenes religiosas surgieron en esta poca?- A qu obedece el nombre de mendicantes?- Qu orden se dedic a evangelizar al pueblo? Cul se dedic al estudio?- Quines fundaron estas rdenes?

    3.2. La universidad

    El objetivo de este prrafo, es que el alumnado comprenda cmo nace la universidad, un centro de educacin que ha perdurado hasta el da de hoy. Destacando una de sus causas:

    - Profesores y alumnos se asocian para independizarse de las escuelas episcopales.

    - La universidad cuenta con facultades de Arte y Letras, Derecho, Medicina y Teologa.

    - Aparecen al mismo tiempo los colegios o residencias para los estudiantes.

    - Las clases se impartan en latn y haba que memorizar las enseanzas.

    Pgina 13

    Sintetiza

    1. Las rdenes mendicantes fueron las rdenes religiosas que nacieron junto con el resurgimiento de las ciudades. Edifi caron sus conventos en los centros urbanos e hicieron voto de estricta pobreza, lo que los obligaba a pedir limosna para sobrevivir. Las dos rdenes mendicantes fueron la de los franciscanos, fundada por San Francisco de Ass y dedicada a la evangelizacin, y la de los dominicos, fundada por Santo Domingo de Guzmn y dedicada preferentemente al estudio de la Teologa.

    2. Generalmente eran cuatro las facultades de las universidades medievales:

    -Arte y Letras, Derecho, Medicina y Teologa

    3. Los edifi cios ms importantes de la ciudad medieval eran: la catedral, la lonja que reuna a los comerciantes, el Ayuntamiento, donde resida el gobierno de la ciudad y los palacios que edifi caban los burgueses de mayor fortuna y los nobles que residan en la ciudad.

    Durante la Edad Media surgi el estilo gtico, que fue empleado en todas estas construcciones.

    Soluciones de las actividades

  • 1

    METODOLOGA 13

    3.3. EL ARTE GTICOLas nuevas concentraciones urbanas medievales necesitabannuevos edificios, distintos a los del mundo feudal campesino.

    Las iglesias necesitaron mayores espacios para acoger mayornmero de fieles. Los comerciantes necesitaron edificios enlos que reunirse para valorar las mercancas, intercambiarlasy lanzarlas al mercado. Pero, adems, el municipio necesitun lugar apropiado para sus reuniones. Y los ricos burgueseso los nobles asentados en las ciudades construyeron sus pala-cios. Cuatro fueron los edificios importantes en la ciudadmedieval: la catedral, la lonja, el ayuntamiento y los pala-cios.

    En todos ellos dominaron dos necesidades bsicas: el espacioy la luz, lo que se consigui a base de un arco apuntado u oji-val y la bveda de crucera.

    Una catedral gtica es una maravilla de esbeltez, matemti-ca constructiva (porque era necesario calcular bien todas lasfuerzas y contrarrestarlas) y de luz sabiamente matizada porel color de las vidrieras.

    La pintura se desarrolla sobre retablos. Las paredes se cu-bran con vidrieras en los ventanales, o con grandes tapices(como los de la escuela de Arrs). El pintor vio reducido suespacio de trabajo; detrs de los altares pint grandes reta-blos con mltiples escenas de vidas de santos.

    Fachada de la catedral de Burgos (Espaa). Alre-dedor de una catedral, que costaba mucho tiempoy dinero construir, se reunan toda clase de artis-tas. El escultor continu jugando un papel impor-tante porque llenaba con esculturas y relieves lasportadas y capiteles.

    Lonja de paos de Brujas (Blgica). Las nuevasactividades econmicas hicieron necesaria laconstruccin de edificios donde los comerciantespudieran llevar a cabo sus negocios.

    13

    SintetizaA qu se llama rdenes mendicantes? Nmbralas.

    Qu facultades funcionaban en las universidades?

    Cules eran los edificios ms importantes en una ciudad me-dieval?

    1

    2

    3

    Las grgolas seadornaban condemonios, mons-truos o animalesfantsticos.

    Zon@webQuieres saber ms sobreel arte gtico? Entra en:

    www.artehistoria.jcyl.es/historia/contextos/1360.htm

    - Las universidades ms importantes de la poca fueron: Bolonia, Montpellier, Salermo, Sorbona, Salamanca y Oxford.

    3.3. El arte gtico

    A continuacin observaremos las fotografas que nos permiten apreciar las principales caractersticas del arte gtico. Inicialmente analizaremos algunas de las causas del surgimiento de este nuevo arte:- El surgimiento de las ciudades hizo necesario contar con edifi cios que pudieran albergar a un mayor nmero de personas.- Estos nuevos edifi cios dieron respuesta a dos necesidades bsicas: espacio y luz.

    Luego pediremos al alumnado que complete en voz alta los enunciados siguientes:

    -Para las ceremonias religiosas se construyeron (catedrales).

    -Para las actividades de los comerciantes se construyeron (lonjas).

    -Para el gobierno de la ciudad se construyeron (ayuntamientos).

    -Burgueses ricos y nobles construyeron (palacios).

    Sugeriremos a los alumnos que investiguen ms antecedentes sobre las caractersticas de las catedrales.

    Para profundizar La Universidad de Bolonia, en Italia, fue fundada en

    el ao 1088 y es una de las ms antiguas del mundo. El trmino universitas aluda a cualquier comunidad organizada con cualquier fi n. Pero es a partir del siglo XII cuando los profesores empiezan a agruparse en defensa de la disciplina escolar, preocupados por la calidad de la enseanza; del mismo modo, los alumnos comienzan a crear comunidades para protegerse del profesorado. Al ir evolucionando acaban naciendo las Universidades. En la Edad Media, la de Bolonia fue famosa en toda Europa por sus escuelas de Humanidades y, especialmente, la de Derecho

    -cannico como civil- que reintroduce plenamente el Derecho Romano.

    Como ancdota, recordaremos que Juan Ignacio Molina, sacerdote jesuita chileno y destacado cientfi co, debido a la expulsin de los jesuitas en plena colonia, se estableci en Bolonia, donde obtuvo la ctedra de Lengua Griega en la Universidad .Pronto logr fama como historiador y gegrafo, debido a sus obras sobre Chile y lleg a ser profesor de Ciencias Naturales.

  • 1

    METODOLOGA

    Races medievales del mundo moderno

    14

    14

    La gran crisis de Europa occidental4

    Unidad 1. Races medievales del mundo moderno

    El extraordinario desarrollo de Europa occidental quese inici en el siglo XII empieza a frenar ya a finesdel XIII.

    Entre 1315 y 1318 se produce una crisis econmicaprovocada por unas malas cosechas sucesivas, origi-nadas por fros extremos y lluvias muy abundantesque se produjeron durante estos tres aos. El ham-bre se extiende por Europa, la mortalidad aumenta,la industria textil se ve perjudicada y la moneda su-fre devaluaciones.

    La crisis econmica provoca alteraciones sociales yambos elementos influirn, a la vez, en la situacinde la nobleza feudal, que debe enfrentarse a seriasdificultades. Por eso se considera que en el sigloXIV tiene lugar la crisis del feudalismo.

    4.1. CRISIS DEMOGRFICAA lo largo del siglo XIII la poblacin de Europa oc-cidental haba aumentado sin cesar, en especial por-que haba habido pocas pestes y pocas carestas, pe-ro la crisis de principios del siglo XIV est marcadapor una epidemia de peste, que se llam Peste Ne-gra. Se extendi por toda Europa, y se calcula queacab con la tercera parte de la poblacin europea;adems, la epidemia resurgi con fuerza posterior-mente, sobre todo en 1360 y 1371.

    A ello se une la crisis de la agricultura, ya que laescasez y caresta de productos alimenticios origi-naba grandes hambrunas y, por tanto, menor resis-tencia ante la enfermedad.

    El terror ante la peste dio lugar arepresentaciones pictricas tan in-teresantes como esta, que apare-ce en la parte inferior de un estan-darte dedicado a la Virgen de laMisericordia en 1464. Representala ciudad italiana de Perugia: en elinterior de la ciudad, atacada por lapeste, las gentes acuden a rezar auna catedral gtica; fuera de lasmurallas, una familia que huye esperseguida por la muerte, que a suvez es atacada por un ngel.

    En estas miniaturas se muestran diversas fases del laboreode la tierra: arar, rastrillar, sembrar y la trasquila.

    4. La gran crisis de Europa Occidental

    El primer prrafo nos introduce en la gran crisis del sistema feudal en Europa y esto se debe a:- Malas cosechas, fros extremos, intensas lluvias entre los aos 1315 y 1318- conducen a una grave crisis econmica que afecta todos los mbitos produciendo una grave alteracin social, en la que incluso la nobleza feudal debe afrontar serias difi cultades.- En consecuencia, en el siglo XIV el sistema feudal hace crisis.

    A continuacin en cada uno de los subttulos destacaremos las ideas relevantes: 4.1. Crisis demogrfi ca- Respecto a la poblacin, qu haba sucedido durante el siglo XIII?- Qu ocurri en cambio en el siglo XIV?

    4.2. Crisis en el campo - Grave disminucin de la poblacin campesina, tanto por las muertes provocadas por la peste, como por la emigracin a las ciudades en busca de comida y trabajo.- Gran deterioro de la produccin debido tanto a la despoblacin como el empobrecimiento del suelo y al intenso fro.- La difcil situacin rural se agrava debido a numerosas revueltas

    Pgina 15

    Sintetiza

    1. Las principales causas de la gran crisis medieval fueron:

    - Crisis econmica: A principios del siglo XIV, el fro extremo y el exceso de lluvias tienen como consecuencias tan malas cosechas que el hambre se extiende por el continente y aumenta la mortalidad.

    - Debido a lo anterior, la industria se ve perjudicada y la moneda devaluada.

    - Al mismo tiempo se producen diversas alteraciones sociales que infl uirn decididamente en las difi cultades que

    deber enfrentar la nobleza feudal.- La aparicin de la Peste Negra que termin con la tercera

    parte de la poblacin de Europa.

    2. La crisis agrcola se produce debido a diversas causas. - Por el clima extremadamente fro que perjudic las

    cosechas. - Empobrecimiento de las tierras de cultivo.- La despoblacin de los campos debido al hambre y a la

    Peste.- Se produce terror en los campos debido a la presencia

    de bandidos y fugitivos.

    3. Al aumentar el temor a la muerte, el hombre comenz a

    Soluciones de las actividades

  • 1

    METODOLOGA 15

    4.2. CRISIS EN EL CAMPOLa base de la economa europea segua siendo laagricultura y la inmensa mayora de la poblacinestaba formada por campesinos.

    La peste origin una impresionante despoblacindel mundo rural, bien por la muerte de los campesi-nos, bien por su emigracin a las ciudades, dondeesperaban encontrar comida, trabajo o refugio; aun-que el hacinamiento en las ciudades provoc que losefectos de la peste fueran mucho ms graves. Mu-chas tierras quedaron abandonadas y los seores sevieron obligados a arrendarlas a precios bajos o acultivarlas por s mismos mediante asalariados.

    La produccin global europea se redujo durante elsiglo XIV, por una serie de causas, entre las cuales,adems de la despoblacin, se encuentran el empo-brecimiento del suelo y un cambio climtico carac-terizado por mayor fro.

    La terrible situacin del mundo rural se advierte enlas numerosas revueltas campesinas, provocadasen parte por las consecuencias de la peste (terroren las ciudades, fugitivos y bandidos en el campo) yde la guerra. Entre estas revueltas destacan la de-nominada Jacquerie, que asol el campo de Franciaen 1358 y fue reprimida con terrible dureza por losseores, y la revuelta inglesa de 1381.

    4.3. CRISIS EN LA CIUDADLa industria y los gremios aumentan el desarrollodel comercio internacional en el siglo XIII, pero apesar de su desarrollo, el peso de la industria textilestaba muy por debajo del de la agricultura, sobretodo porque empleaba a un nmero relativamentebajo de personas.

    La crisis demogrfica y agrcola influye en la indus-tria textil, pues disminuye la mano de obra y el n-mero de consumidores y, por consiguiente, se ad-vierte una notable disminucin de la produccin alo largo del siglo XIV.

    La crisis general influye tambin sobre el mundoreligioso.

    El temor constante a la muerte lleva al hombre apreocuparse por el ms all y en la literatura popu-lar aparecen, con frecuencia, el tema de la gloria ydel infierno, que fue tratado magistralmente en laDivina Comedia por Dante, florentino que vivi enel trnsito del siglo XIII al XIV. Tambin son fre-cuentes las "danzas de la muerte", en las que todos,pobres o ricos, resultan igualados.

    El desequilibrio espiritual se refleja tambin en elarte. Muchas grandes catedrales gticas quedan sinconcluir (Estrasburgo, Colonia, Girona).

    El tema de la danza de la muerte aparece en la literatura y elarte de toda Europa a fines de la Edad Media. La idea centralde estas danzas es que la muerte iguala a todos los huma-nos; en este caso (iglesia de Bera en Eslovenia), al rey, la da-ma y el mercader.

    SintetizaEnumera las causas de la gran crisis medieval en

    Europa.

    Por qu se produjo la crisis agrcola? Cmo influ-y en la crisis general?

    Cmo influy la crisis en el mundo espiritual?

    A qu se llam la Peste Negra? Qu consecuen-cias tuvo? Investiga ms antecedentes de sus causas yefectos.

    La muerte se vio representada por las diferentesdisciplinas artsticas de la poca:

    En literatura, investiga qu otros autores, aparte deDante, desarrollaron el tema de la muerte en susobras.

    En pintura, busca quines fueron los principales pin-tores de la poca y cules sus obras ms emblemticas.

    Se vio influenciada la arquitectura de la poca?

    1

    2

    3

    4

    5

    15

    campesinas y a los fugitivos bandidos.

    4.3. Crisis en la ciudad

    - Dnde se empleaba ms mano de obra: en el campo o en la ciudad?

    - Qu produjo la peste negra tambin en la ciudades?

    - Cul era la principal industria establecida en la ciudad?

    Al fi nalizar la lectura del texto, comentaremos cmo la crisis del siglo XIV infl uye tambin en el aspecto religioso, en la literatura y en el arte de la poca. Preguntaremos:- Qu poeta fl orentino destac por su obra que abordaba el tema del cielo y del infi erno? Cul es esta obra?- Cul es la idea central de la pintura de la danza de la muerte?

    Finalmente, los alumnos respondern las actividades de sintetiza.

    preocuparse del ms all.

    4. La Peste Negra fue una epidemia que se extendi por Europa y caus una gran crisis demogrfi ca a principios del siglo XIV. Cientfi cos e investigadores piensan que corresponde a la peste bubnica, una terrible enfermedad que se ha extendido varias veces a lo largo de la historia. Causada por una bacteria, se propaga por las pulgas con la ayuda de las ratas. Probablemente, la peste negra lleg desde Asia a Italia por la ruta de Crimea y se extendi a toda Europa.

    5. Respuesta personal. Entregamos a continuacin algunos antecedentes sobre el tema:

    - Literatura. Italia: adems de la Divina Comedia, de Dante, estn las obras de Petrarca y Boccacio. Francia: La Danza Macabra (annimo).

    - Pintura. Son muchos los grabados y pinturas sobre el

    tema. Proponemos visitar la pgina web: http://www.artehistoria.jcyl.es/historia/contextos/1128htm,

    que incluye un interesante trabajo e ilustraciones; y La peste negra en la pintura medieval, en Google, imgenes.

  • 1

    METODOLOGA

    Races medievales del mundo moderno

    16

    16

    Siglo XV: recuperacin y transformacin55.1. ORIGEN DEL CAPITALISMOA partir del siglo XV, la Europa feudal experimenta una pro-funda transformacin, en la que influye decididamente su re-cuperacin demogrfica, ntimamente relacionada con su re-surgimiento econmico.

    Muchas ciudades recuperan su vitalidad, al tiempo que apare-cen cuatro nuevos y prsperos centros econmicos: la zonanorte de los Pases Bajos (Holanda), que comercia con elBltico, el mar del Norte y el Atlntico, hasta Lisboa; Ingla-terra; Alemania del Sur; y la Pennsula Ibrica, donde Por-tugal y Castilla llevarn la iniciativa de los descubrimientosgeogrficos.

    Se advierten tambin modificaciones en el rgimen indus-trial. A medida que el comercio se recupera, el mercader ne-cesita ms productos para vender, y as surge la figura delempresario. Se trata de un comerciante que trabaja por sucuenta; facilita las materias primas a campesinos cercanos ala ciudad o a los maestros y oficiales que desean aumentarsus ingresos y les paga por pieza fabricada, enfrentndose alas rgidas normas de los gremios, que lentamente van per-diendo su poder.

    Sin embargo, el comercio martimo por el Mediterrneo norecupera la actividad perdida, pues, a mediados del siglo XV,los europeos inician la bsqueda de una ruta hacia el Extre-mo Oriente que los libre de intermediarios rabes y turcos.

    En esta poca se puede empezar a hablar de un capitalismoinicial basado en una racionalizacin de la produccin y delcomercio, y en el afn de enriquecimiento del hombre rena-centista. Al mismo tiempo, hay un aumento de la circula-cin monetaria, y se extiende el uso de la letra de cambio.

    El aumento de la circulacin monetaria origina un mayordesarrollo del comercio, lo que influye en el aumento de laproduccin. A ello contribuye tambin el afn de lujo de lascortes europeas y de los burgueses enriquecidos. Por otraparte, la monarqua autoritaria exige grandes cantidades dedinero para mantener el ejrcito y la burocracia en que seapoya. Reyes y nobles acudirn frecuentemente a los emprs-titos, lo que enriquecer a algunas familias de banqueros.

    Todos estos cambios econmicos se desarrollan lentamente yel capitalismo plenamente formado no se ver hasta el sigloXVI, ya en relacin con los grandes descubrimientos geogr-ficos. Mientras tanto, la agricultura contina siendo la basede la economa en todos los pases, los gremios permaneceny, en general, las transacciones comerciales siguen basadasen dos conceptos morales propios de la Edad Media: el pre-cio justo y la ganancia honesta.

    Una miniatura de 1470 nos muestra la gran activi-dad existente en la calle de los comerciantes detelas de Bolonia.

    La fabricacin de barcos, industria tradicional delos puertos del Mediterrneo, se renueva en estapoca. Aqu podemos ver la construccin de unbarco en el arsenal de Venecia.

    Unidad 1. Races medievales del mundo moderno

    5. Siglo xv: recuperacin y transformacin

    5.1 Origen del capitalismo

    En ambos subttulos destacaremos las ideas ms importantes:- En el siglo XV, Europa resurge econmicamente y se inicia una profunda transformacin.- Aparecen cuatro nuevos centros econmicos: Paises Bajos, Inglaterra, Alemania del Sur ,Portugal y Castilla en la Pennsula Ibrica.- Surge la fi gura del empresario, el comerciante que facilita materias primas a campesinos y artesanos y paga por pieza fabricada.- La bsqueda de nuevas rutas martimas hacia el Oriente, impiden que el Mediterrneo recupere su actividad.Luego preguntaremos:- En qu dos aspectos nos podemos basar para hablar de un capitalismo inicial?- Pueden explicar qu signifi ca la racionalizacin de la produccin y del comercio?. (Para racionalizar tenemos que ordenar y organizar bien la produccin y el trabajo, es decir, buscar la mejor forma para aumentar el rendimiento y para que los costos de produccin sean lo ms baratos posible con el menor esfuerzo).-Qu sucede con el dinero y con la letra de cambio?

    Pgina 17Sintetiza

    1. Los cuatro centros econmicos que surgieron en Europa a principios del siglo XV fueron:

    - En la zona norte, los Pases Bajos que comercian con el mar Bltico, el Mar del Norte y el Atlntico, hasta el puerto de Lisboa en Portugal.

    - Inglaterra.- Alemania.- Portugal y Castilla en la Pennsula Ibrica.

    2. Entre las causas que propiciaron el surgimiento de la monarqua autoritaria la ms importante fue que, debido a las nuevas circunstancias econmicas, sociales y polticas de fi nes de la Edad Media, el poder feudal se fragment y perdi toda efi ciencia. En cambio, el capitalismo que se iniciaba en el siglo XV requera de un poder concentrado y fi rme que pudiera dirigir la organizacin industrial y comercial de un pas. Deba, tambin, ser capaz de manejar la competencia con los otros pases. De ah que solo un Estado autoritario podra dominar la inestabilidad de la poca.

    Soluciones de las actividades

  • 1

    METODOLOGA 17

    Sintetiza Cules fueron los cuatro prsperos centros econmicos en la

    Europa feudal?

    Cules fueron las causas que propiciaron el surgimiento de lamonarqua autoritaria?

    1

    2

    17

    5.2. LA MONARQUA AUTORITARIALa base de la economa europea seguasiendo la agricultura y la inmensa mayo-ra de la poblacin estaba formada porcampesinos.

    Frente a la fragmentacin del poder feu-dal y como consecuencia lgica de lasnuevas circunstancias econmicas, socia-les y polticas, surgir en Europa la mo-narqua autoritaria.

    El capitalismo inicial que, como hemosvisto, se desarrollar en el siglo XV, exi-ge un poder fuerte y concentrado para di-rigir el conjunto de la organizacin indus-trial y comercial del pas, en competenciacon el exterior. Solo un monarca autorita-rio puede asumir esta exigencia, del mis-mo modo que solo un Estado autoritarioser capaz de dominar la inestabilidad so-cial de la poca.

    Los tres puntos de apoyo bsicos de lanueva monarqua autoritaria sern:

    Un ejrcito permanente constituidopor mercenarios. Solo el Estado puedepagar este ejrcito, lo que permite almonarca dominar a la nobleza y opo-nerse a otros estados.

    Creacin de la burocracia, que pone enmanos del rey la administracin nacio-nal y municipal, la administracin dejusticia y el cobro de impuestos, as co-mo las posibilidades de fiscalizar y diri-gir la vida econmica.

    Nacimiento y desarrollo de la diploma-cia, que permite a los Estados manteneruna constante relacin entre s. Veneciaes el primer Estado que crea una diplo-macia de carcter moderno.

    Aunque estas caractersticas se dan en to-da Europa, la monarqua autoritaria seestablece de un modo firme nicamenteen Francia, Inglaterra y la Pennsula Ib-rica. Alemania e Italia no conseguirn suunificacin territorial y poltica hasta elsiglo XIX.

    Para costear la burocracia y el ejrcito, la monarqua mantena un siste-ma de cobro de impuestos mediante perceptores, como puede verse enesta ilustracin.

    Para ejercer un poder fuerte, la monarqua requerade un ejrcito permanente, constituido por solda-dos mercenarios.

    5.2. La monarqua autoritaria- La monarqua autoritaria surge debido a la fragmentacin del poder feudal y a las nuevas circunstancias econmicas, polticas y sociales. - Adems, el capitalismo inicial requiere de un poder fuerte un monarca absoluto- que dirija la organizacin industrial y comercial de un pas y su competencia con el exterior. Luego preguntaremos: - Por qu es bsico para un Estado disponer de un ejrcito permanente? - Qu signifi ca la creacin de la burocracia? Qu entrega al rey?- Por qu se desarrolla la diplomacia? Dnde nace la diplomacia moderna?- En qu pases de Europa se establece la monarqua autoritaria?

    A continuacin observaremos y comentaremos las ilustraciones de estas pginas.

    Para profundizar

    En el Canal de la Mancha y en el Mar del Norte, ciudades como Rouen, Brujas y Amberes ofi ciaron como activos centros de redistribucin. El comercio entre los Pases Bajos y el Bltico result de una trascendental importancia para proveer de grano a Europa noroccidental. Puertos como Danzig o Hamburgo eran puntos de salida para los excedentes de trigo polaco y prusiano. Los pases occidentales tambin se abastecieron de otras materias primas de origen bltico: madera, pieles, cuero, carbn vegetal, camo, lino, sebo y pescado. A cambio, los Pases

    Bajos exportaban hacia el Bltico productos elaborados,

    sobre todo textiles, procedentes de sus centros manufactureros. Los intercambios mercantiles entre la Europa noroccidental y la Pennsula Ibrica tambin fueron intensos. Hasta Portugal bajaban numerosas naves del Mar del Norte en bsqueda de sal, mientras desde los puertos castellanos se exportaba lana de oveja merina, muy apreciada como en las manufacturas fl amencas, en las que termin sustituyendo a la lana inglesa. Los Pases Bajos, Francia y la propia Inglaterra constituyeron reas importadoras de lana castellana.

  • 1

    METODOLOGA

    Races medievales del mundo moderno

    18

    1. Mapa conceptual. Lee atentamente y responde a las preguntas de Sintetiza.

    P R A C T I C A T U S C OM P E T E N C I A S

    1818

    En qu sectores tuvo mayores repercu-siones la crisis del siglo XIV?

    Qu sucedi en el campo?

    Cmo se vieron afectadas las ciuda-des?

    Qu ocurre en el siglo XV?

    Qu sistema de gobierno se impone?En qu pases?

    Qu etapa histrica termina en el sigloXV? Y qu etapa le suceder?

    Qu importante personaje para la vidaeconmica aparece en el siglo XV?

    SintetizaEVOLUCIN DE LA POBLACIN EUROPEA

    EN LA EDAD MEDIA

    millones de habitantes

    00010501

    00110511

    00210521

    00310531

    00410541

    0051

    8070605040302010

    0

    2. Interpreta un grfico

    a) Cundo creci ms la poblacin y por qu?Cundo disminuy? A qu se debi?

    b) Cundo se volvi a alcanzar la cifra de 1200?

    SIGLOS XIV Y XV: CRISIS Y RECUPERACIN

    SIGLO XIVCRISIS

    peste negra

    SIGLO XVRECUPERACIN Y TRANSFORMACIN

    DEMOGRFICA EN ELCAMPO

    se reduceproduccin

    disminuyeconsumo

    recuperacindemogrfica

    POBLACIN CAPITALISMOINICIAL

    CIUDADES

    resurgimiento

    nuevoscentros

    comerciales Francia

    Inglaterra

    PennsulaIbrica

    se estableceen

    emigracina la ciudad

    revueltascampesinas

    recuperacindel comercio

    aparicin delempresario

    circulacinmonetaria

    letra de cambio

    industria ycomercio en crisis

    disminuyemano de obra

    repercutecrisis agrcola

    Pases Bajos

    Inglaterra

    Alemania del Sur

    Portugal y Castilla

    EN LACIUDAD

    transicin hacia elmundo moderno

    MONARQUAAUTORITARIA

    Orientaciones didcticas

    Actividades

    La Actividad 1 de esta unidad est planteada con el objetivo de que los alumnos y alumnas sinteticen y relacionen los conceptos clave trabajados en el tema a travs de un mapa conceptual.

    En la Actividad 2 se propone el anlisis de un grfi co que muestra la evolucin de la poblacin de Europa durante la Edad Media.

    En la Actividad 3 se fortalece el conocimiento acerca de la expansin y los alcances de la epidemia conocida como la Peste Negra, la que unida a las revueltas de la poca, caus la mayor crisis de la Edad Media.

    En la Actividad 4 se propone el anlisis de un texto histrico acerca del Reglamento gremial que rega en Pars durante la Edad Media y al cual deban atenerse los artesanos, en este caso, los tejedores.

    Sintetiza

    Una vez realizadas las 4 actividades, el alumnado sintetizar los contenidos trabajados a lo largo del Tema, respondiendo en forma individual las preguntas.

    Pginas 18 y 19

    1. En primer lugar, estudiaremos y analizaremos el mapa conceptual, que nos entrega una visin general de lo estudiado en este Tema.

    Sintetiza- La crisis econmica del siglo XIV repercuti en la

    poblacin, en el campo y en la ciudad, sectores que experimentaron adems la crisis demogrfi ca producida por la peste negra que caus estragos en la poblacin europea.

    - El campo entr en crisis debido al empobrecimiento de la tierra, a la reduccin de la produccin, todo lo cual

    desemboc en la emigracin de los campesinos a la ciudad en busca de alimento y trabajo.

    - En las ciudades repercuti gravemente la crisis agrcola tanto por la disminucin de la produccin como por la llegada de los campesinos. La pobreza y la peste negra conducen a la disminucin del consumo, a la disminucin de la mano de obra y esto a su vez lleva a la industria y el comercio a una crisis.

    - Durante el siglo XV, Europa inicia una etapa de recuperacin y transformacin. Hay una fuerte recuperacin demogrfi ca relacionada con un resurgimiento en la economa, se recupera el comercio y se puede hablar de un capitalismo inicial. Aparecen nuevos centros comerciales en los Pases Bajos.

    Soluciones de las actividades

  • 1

    METODOLOGA 19

    3. Interpreta el mapa de la peste negra y las revueltas en EuropaObserva los colores y las flechas e in-dica dnde y en qu ao se inicia lapeste en Europa:

    a) Qu lugares son los que primero sevieron afectados?

    b) Anota a continuacin cmo y enqu aos se fue extendiendo.

    c) Durante cuntos aos afect lapeste? Qu efectos produjo?

    d) En qu zonas hubo revueltas cam-pesinas? Y urbanas? Cules fueronsus causas?

    19

    B S I C A S

    PROGRESIN DE LA PESTE NEGRA

    1347

    1348

    1349

    1350

    revueltasurbanasrevueltascampesinas

    Pen. deCrimea

    carb r u

    ambri en res

    ru asante

    e u

    iersrles

    n val rencia

    ar s

    M a r

    M e d i t e r r n e o

    OC

    A

    NO

    AT

    L N

    T IC O

    M a rN e g r o

    4. Analiza un texto histricoLee atentamente el texto que tienes a continuacin y, luego, contesta a las preguntas:

    Nadie puede ser tejedor de lana si antes no ha comprado eloficio al rey [].

    Cada uno puede tener en su mansin dos telares [] y cadahijo de maestro tejedor puede tener dos en la casa de su pa-dre mientras que est soltero y si l sabe trabajar con sus ma-nos ().

    Cada maestro puede tener en su casa un aprendiz, no ms(). Y nadie debe empezar a trabajar antes de levantar el sol,bajo pena de una multa de doce sueldos para el maestro yseis para el oficial ().

    Los oficiales deben cesar el trabajo desde que el primer toquede vsperas haya sonado ().

    Reglamento gremial de la ciudad de Pars.

    a) A qu se refiere este reglamento?

    b) Qu condiciones se exigan al maestro artesano que estaba agremiado?

    c) A qu se refiere la palabra "sueldo" en el texto? Si es necesario consulta el diccionario.

    d) Cul era su horario de trabajo? Quin lo sealaba? Cmo se castigaba si no se cumpla?

    e) Qu ventajas y qu inconvenientes poda tener un gremio en la Edad Media?

    Banco de preguntas

    1. A partir del siglo XV, la Europa feudal experimenta una recuperacin y aparecen nuevos y prsperos centros econmicos. Cules fueron?Zona norte de los Pases bajos (Holanda), que comercia con el Bltico, el mar del Norte y el Atlntico, hasta Lisboa.InglaterraAlemania del surPennsula ibrica, donde Portugal y Castilla llevarn la iniciativa de los descubrimientos geogrfi cos.

    2. Qu fi gura surge en Europa como consecuencia lgica de las nuevas circunstancias econmicas, sociales y polticas? Cules seran sus puntos fuertes?Los monarcas autoritarios. Los puntos bsicos de la monarqua autoritaria seran:Ejrcito permanente constituido por mercenarios.Creacin de la burocracia: pone en manos del rey la administracin nacional y municipal, la administracin de justicia y el cobro de impuestos.Nacimiento y desarrollo de la diplomacia que permite a los Estados mantener una constante relacin entre s.

    3. Qu se cre para cubrir la gran demanda de personas con estudios? Las UNIVERSIDADES.

    - El debilitamiento y fragmentacin del poder feudal, y las profundas transformaciones econmicas, sociales y polticas que comienzan a producirse en Europa en los inicios del siglo XV, hacen imprescindible contar con un poder fuerte y centralizado que sea capaz de dirigir el conjunto de la organizacin industrial y comercial del pas, y de asumir la competencia con el exterior. De ah que surge en Europa la monarqua autoritaria, la burocracia y fi nalmente, la diplomacia.

    - En el siglo XV concluye la llamada Edad Media, que se haba iniciado en el siglo V, con el fi n del Imperio romano de Occidente y se inicia otro perodo histrico que se conoce como Edad Moderna.

    - En el siglo XV aparece la fi gura del empresario, un

    mercader que necesita ms productos para vender, es independiente del gremios de artesanos, compra materias primas que entrega a campesinos a maestros y ofi ciales para que fabriquen los artculos que l vender, y a quienes paga por pieza fabricada.

    2. Interpreta un grfi coa) Desde mediados del siglo XII (1150) la poblacin

    europea comenz una etapa de crecimiento que culmin en el siglo XIV, poca en que comenz a decrecer. El incremento se debi al aumento de la produccin agrcola y adelantos tcnicos, al renacimiento de las

    ciudades, al surgimiento de la burgesa y a que Europa

  • 1

    METODOLOGA

    Races medievales del mundo moderno

    20

    vivi aos de relativa paz.

    b) Solo en el siglo XVI a partir del ao 1500- Europa logr llegar nuevamente a los 70 millones de habitantes.

    3. Interpreta el mapa de la peste negra y las revueltas en Europa

    a) Al observar el mapa, podemos ver que la fl echa parte de Crimen, en Asia. El color oscuro indica que se inicia en 1347.

    b) En 1347, la Peste Negra a travs del Mar Negro y el Bsforo, invade Anatolia (Turqua) Persia, Sicilia, Cerdea y Crcega, Gnova, la costa mediterrnea de Francia.

    En 1348, la Peste se propaga a todo el centro sur de Europa: la Pennsula Ibrica, Francia, los Pases Bajos,el sur de Inglaterra, parte de Alemania, Suiza, Italia, Hungra, Bulgaria, Grecia y tambin se extiende en Asia hacia el norte de Crimen.

    En 1349 llega a la mayor parte de Inglaterra e Irlanda, Alemania, Bohemia, avanzando hacia el norte de Europa y de Asia.

    En 1350, avanza hasta invadir toda Inglaterra e Irlanda, Dinamarca, Noruega y parte de Europa oriental y de Asia.

    c) La peste afect primeramente entre los aos 1347 y 1350, pero posteriormente resurgi con fuerza en 1360 y en 1371. El peor efecto de la peste fue la muerte de cerca de 30 millones de habitantes.

    d) En el mapa podemos ver que se produjeron revueltas urbanas en diversos lugares de Francia, de Inglaterra y en los Pases Bajos; y revueltas campesinas. En el sur de Francia y norte de Espaa (costa mediterrnea), en el norte de Francia y en el sur de Inglaterra; en Dinamarca y el sur de Suecia.

    Las numerosas revueltas se produjeron a consecuencia de la terrible situacin que se viva tanto en el campo como en la ciudad debido al hambre, a la peste, a los bandidos y fugitivos que sembraban el terror en campos y ciudades, y, tambin, a la guerra de los Cien Aos.

    4. Analiza un texto histrico

    a) Se refi ere a las condiciones requeridas para ser tejedor y, a la vez, a las obligaciones y disposiciones a las que estaba sometido. A travs de la lectura se advierte el poder absoluto del rey, a quien el atesano deba comprar su derecho a ser en este caso- tejedor.

    b) De la lectura se desprende que el maestro tejedor (o cualquier artesano) que perteneca a un gremio deba:

    - Comprar el ofi cio al rey.- Poseer dos telares. Cada uno de sus hijos, si saba tejer

    y era soltero, tambin poda tener otros dos telares en la casa de su padre.

    - Tener en su casa solo un aprendiz.- Abstenerse de trabajar antes de la salida del sol y luego

    del primer toque de vsperas.

    c) La palabra sueldo corresponde a la denominacin de una moneda antigua que tena diferente valor segn la poca y el pas. Equivala a la vigsima parte de la libra de ese pas.

    d) El horario de trabajo estaba defi nido por la autoridad y se sealaba a travs de las campanas del ayuntamiento. Nadie poda empezar a trabajar antes de la salida del sol y todo trabajo deba cesar cuando sonara el primer toque de vsperas. Si no se cumpla este horario haba que pagar una multa de 12 sueldos, el maestro y 6 sueldos el ofi cial.

    e) Los artesanos se agrupaban en gremios de acuerdo con el ofi cio que desempeaban. Los gremios se estructuraban en forma jerrquica, centraban su labor en protegerse de la competencia de artesanos de otras ciudades y en garantizar el buen funcionamiento de la produccin. Imponan una serie de reglas, como por ejemplo, nadie poda desempear su ofi cio en una ciudad sin el permiso del gremio. Todos deban trabajar el mismo nmero de horas y con el mismo tipo de herramientas. Es decir, no exista libertad de trabajo y se daba un escaso lugar a la libre competencia.

    SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES

  • PRUEBA DEL ALUMNADO

    INSTRUMENTOS DE EVALUACIN

    Curso: ............................................. Profesor/a: ........................................................

    Nombre: ...........................................................................................................................

    21

    1

    1. Races medievales...

    2. Resume las consecuencias de la crisis europea del siglo XIV en cada sector:

    Crisis demogrfi ca Crisis en el campo Crisis en la ciudad

    3. A quin corresponde cada una de estas defi niciones?

    Se agrupaban en gremios segn los productos que elaboraban...........................................................

    Formaba parte de la inmensa mayora de la poblacin.........................................................................

    Se dedicaba a prestar dinero a comerciantes, a capitanes de barco o incluso a monarcas.

    .....................................................................................................................................................................

    Facilitaba las materias primas a campesinos y a maestros y ofi ciales para que fabricaran los artculos que necesitaba y pagaba por pieza fabricada.

    .....................................................................................................................................................................

    1. Di si estas oraciones son verdaderas (V) o falsas (F):

    A partir del siglo XI, las viejas ciudades romanas renacieron y se crearon otras nuevas.

    Al desarrollarse el comercio a travs de vas martimas y terrestres, se desarroll tambin una serie de industrias de exportacin, especialmente en el norte de Italia y en los Pases Bajos.

    Durante el siglo XIV el sistema feudal se expandi con gran fuerza.

    La Peste Negra acab con un tercio de la poblacin europea.

    Alemania fue uno de los primeros pases donde surgi la monarqua autoritaria.

  • 1

    METODOLOGA

    Races medievales del mundo moderno

    22

    1. Di si estas oraciones son verdaderas

    - A partir del siglo XI, las viejas ciudades romanas renacieron Verdadera

    - Al desarrollarse el comercio a travs de vas martimas y terrestres Verdadera

    - Durante el siglo XIV el sistema feudal se expandi Falsa- La Peste Negra acab con un tercio de la poblacin europea. Verdadera

    - Alemania fue uno de los primeros pases donde Falsa.

    2. Resume las consecuencias de la crisis europeaLa crisis demogrfi ca, producida por la Peste Negra, diezm la poblacin de Europa. La peste se vio agravada por el hambre provocado por la escasez y caresta de los alimentos. La crisis en el campo producida por la ola de fro que invadi Europa y por el empobrecimiento del suelo, caus una fuerte disminucin de las cosechas y la emigracin de muchos campesinos que se trasladaron a la ciudad en busca de trabajo y alimento. Adems, la difcil situacin provoc diversas revueltas campesinas, algunas de las cuales fueron violentamente reprimidas. La crisis en la ciudad, debida a la crisis demogrfi ca y la crisis del campo, disminuy la mano de obra y el nmero de consumidores y, consecuentemente, disminuy tambin la produccin.

    3. A quin corresponde cada una.

    - Se agrupaban en gremios segn los productos que elaboraban. Artesano.

    - Formaba parte de la inmensa mayora de la poblacin. Campesino.

    - Se dedicaba a prestar dinero a comerciantes, a capitanes de barco o incluso a monarcas. Banquero.

    - Facilitaba las materias primas a campesinos y a maestros y ofi ciales para que fabricaran los artculos que necesitaba y pagaba por pieza elaborada. Empresario

    Soluciones de la prueba del alumnado

  • 2

    METODOLOGA

    La construccin del Estado moderno

    PLANIFICACIN UNIDAD 2 Curso: ............................................. Fecha: ..................................................................

    Profesor/a: ......................................................................................................................

    23

    CONTENIDOS MINIMOS OBLIGATORIOS

    Resurgimiento de las ciudades, de la vida urbana, del comercio, desarrollo de las universidades y de las monarquas nacionales. Desarrollo cultural y artstico: Renacimiento y Humanismo. Ruptura en la unidad de la Iglesia occidental: reforma protestante, cisma de la iglesia y reforma catlica. Personas relevantes del perodo.

    OBJETIVOS FUNDAMENTALES

    Reconocer las principales transformaciones polticas, econmicas, culturales y sociales de la Baja Edad Media. Reconocer que estas transformaciones polticas confi guran el escenario para el desarrollo del pensamiento humanista, el arte renacentista y las ciencias basadas en el mtodo cientfi co.

    CONOCIMIENTOS PREVIOS

    Edad Media, monarqua e imperio, feudalismo, Iglesia y papado.

    HABILIDADES ACTITUDES

    Obtencin de informacin en una variedad de fuentes dadas. Anlisis, confrontacin y conjeturas sobre temas del nivel, a partir de diversas fuentes de informacin.

    Valora la riqueza artstica y cultural de la Edad Media , del Renacimiento y el Humanismo. Respeta la libertad y la tolerancia religiosa. Valora los conceptos de libertad, soberana popular y democracia.

    APRENDIZAJES ESPERADOS

    Reconocer las principales transformaciones polticas, econmicas y sociales de la Edad Media que sientan las bases del mundo moderno. Establecer relaciones de continuidad y cambio entre la Edad Media y la Edad Moderna. Reconocer la expansin territorial y la poltica exterior de los Reyes Catlicos. Describir las razones de la crisis demogrfi ca, la crisis del campo y la crisis en la ciudad. Reconocer cul era la situacin poltica y econmica de Europa en el siglo XV. Reconocer que a fi nes de la Edad Media surgieron monarquas que buscaron concentrar el poder poltico.

    INDICADORES DE EVALUACIN SUGERIDOS

    Explican cmo las monarquas que surgieron a fi nes de la Edad Media buscaron concentrar el poder poltico. Dan ejemplos de continuidad entre fi nes de la Edad Media y la Edad Moderna, tales como el crecimiento de las ciudades, el desarrollo del comercio, las monarquas centralizadoras, etc. Reconocen algunos de los acontecimientos claves que se produjeron durante el reinado de los Reyes Catlicos. Describen la composicin y las funciones de las instituciones de la monarqua autoritaria en Castilla.

  • 2

    METODOLOGA

    La construccin del Estado moderno

    24

    INICIAMOS EL TEMA

    1. Qu vamos a trabajar? En este tema se trabajarn los contenidos que se indican a continuacin: La Europa del siglo XV.

    La monarqua de los Reyes Catlicos.

    La articulacin de la nueva monarqua.

    Introducimos el tema En este tema analizaremos algunas ideas , tales como: En el siglo XV, una serie de hechos van a transformar la vida europea y a estimular el trnsito de la Edad Media a la Edad Moderna.

    Se va confi gurando el nacimiento del capitalismo comercial: la recuperacin econmica favorece un aumento de la poblacin y los intercambios comerciales, el desarrollo de la produccin artesanal y la circulacin de la moneda.

    Los monarcas se benefi cian del ascenso econmico de la burguesa y con su apoyo, se imponen sobre la nobleza.

    Afi anzan su poder mediante la creacin de instituciones de gobierno, como se ilustra en la imagen de impartir justicia.

    O C A N O

    A T L N T I C O

    Siglo XV

    LA CONSTRUCCIN DELESTADO MODERNO:

    MONARQUAAUTORITARIA

    22

    Segn el texto, qu hechos fueron configuran-do el capitalismo comercial?

    Qu reyes dieron origen al Estado modernoen Espaa?

    Ahora observa los datos de la lnea de tiempo.Cundo se desarroll el reinado de los ReyesCatlicos? Cmo y en qu fechas concretaronla unificacin territorial de la Pennsula?

    Los Reyes Catlicos impartiendo justicia En el siglo XV, como ya vimos, una serie de hechostransform la vida europea y estimul el trnsitode la Edad Media a la Edad Moderna.

    En primer lugar, se inici una recuperacineconmica que permiti un aumento de lapoblacin. Los intercambios comercialesfavorecieron el desarrollo de la produccinartesanal y la circulacin de la moneda. Todo ellofue configurando el nacimiento del capitalismocomercial.

    En segundo lugar, los monarcas se beneficiaron delascenso econmico de la burguesa y, con su apoyo,se impusieron sobre la nobleza. De este modo, lamonarqua feudal dio paso a la monarquaautoritaria, en la que los reyes afianzaron su podercon nuevas instituciones de gobierno.

    En la Pennsula Ibrica, los Reyes Catlicos fueronel origen del Estado moderno en los reinoshispnicos, unificaron gran parte de los territoriosbajo su corona e iniciaron la construccin de unamonarqua autoritaria.

    Tienda de un orfebre francs

    20

    El respeto a la diversidad de creencias

    En este tema abordaremos la unidad religiosa im- pulsada por los Reyes Catlicos, cuestin que podemos aprovechar para profundizar en las reglas de convivencia.

    Les recordaremos la riqueza cultural aportada por las comunidades cristianas, musulmanas y judas que con- vivieron hasta el reinado de los Reyes Catlicos.

    A continuacin, analizaremos las justifi caciones de la ex- pulsin de los judos expuesta en el Edicto de expulsin y haremos las siguientes preguntas:

    Qu se acord con los musulmanes tras la conquista

    de Granada?

    De qu se encarg el Tribunal de la Inquisicin?

    Creen que est justifi cada la persecucin de las per- sonas por sus creencias religiosas?

    Finalmente, refl exionaremos sobre el respeto a las dife- rencias y el derecho de cada persona a ser valorada por s misma, independientemente de su raza o de su cultura.

    Educamos en valores

  • 2

    METODOLOGA 25

    Escena en la que aparecenlos Reyes Catlicos adorandoa la Virgen con el Nio

    REINADODE LOS REYES CATLICOSCORONA DE ARA N

    REINO DE CASTILLA

    1469Matrimonio

    de Isabel I de Castilla yFernando II de Aragn

    1478Tribunalde la Inquisicinen Castilla Llegada de Coln

    a Amrica

    1492Conquista

    de Granada

    Expulsin de los judos

    1504Muerte de Isabel la Catlica

    1516Muertede Fernandoel Catlico

    21

    En la pennsula Ibrica, los Reyes Catlicos conquistan el reino nazar de Granada y unifi can gran parte de los territorios bajo su corona; como se observa en el mapa. A continuacin pediremos a los alumnos que observen la ilustracin de La Virgen de los Reyes Catlicos y preguntaremos: Qu santos aparecen en pie, a la derecha e izquierda del trono, y qu portan en sus manos?

    Sabras distinguir los personajes reales que aparecen representados arrodillados?

    Qu elementos son alegricos de la uniformidad religiosa de los reinos?

    En qu detalles de esta obra se aprecian las primeras infl uencias renacentistas?

    Finalmente, pediremos a los alumnos que observen la Lnea de Tiempo.

    Pgina 20

    Durante el siglo XV, Europa inicia una etapa de recuperacin y transformacin. Hay una fuerte recuperacin demogrfi ca debido a una mejora econmica a la vez, resurgen las ciudades y aparecen nuevos centros comerciales que favorecieron el desarrollo de la produccin artesanal y la circulacin de la moneda.

    Los reyes que dieron origen al estado moderno fueron los Reyes Catlicos, que unifi caron gran parte de los territorios bajo su corona e iniciaron la construccin de una monarqua autoritaria.

    El reinado de los Reyes Catlicos se desarroll desde 1479 hasta 1515, con la muerte de Fernando el Catlico. La unifi cacin se realiz con la conquista del reino de Granada (1492) y la incorporacin de Navarra (1515).

    Soluciones de las actividades

  • 2

    METODOLOGA

    La construccin del Estado moderno

    26

    22

    La Europa del siglo XV1

    Unidad 2. La construccin del Estado moderno: monarqua autoritaria

    A lo largo del siglo XV, Europa inici una recuperacin de-mogrfica y econmica y super la grave crisis de finales dela Edad Media (siglo XIV). Este impulso permiti que losmonarcas arrebataran buena parte de los poderes polticosde la nobleza y los centralizaran en sus manos.

    1.1. EL CRECIMIENTO DEMOGRFICO Y ECONMICOLa desaparicin de las grandes epidemias del siglo anterior(la Peste Negra) y la recuperacin de los campos y los culti-vos, permitieron un crecimiento continuo de la poblacin.Una mayor demanda impuls el incremento de la produc-cin agrcola que, poco a poco, fue saliendo de su estanca-miento.

    Paralelamente, las rutas martimas del mar Mediterrneo,del mar Bltico y del mar del Norte volvieron a retomar suactividad. El desarrollo del comercio tuvo como consecuen-cia el aumento de la produccin artesana y el crecimientode aquellas ciudades que eran centros comerciales o puer-tos importantes, como Gnova, Venecia, Brujas, Lisboa, Lon-dres y Hamburgo.

    Para poder efectuar los intercambios, los mercaderes necesi-taban moneda y ello estimul la explotacin de las minasde plata en Europa central y la bsqueda de una ruta marti-ma que les condujera hasta el oro del Sudn.

    1.2. EL ASCENSO DE LA BURGUESAA pesar de estos cambios, la Europa Moderna continu sien-do una sociedad rural y estamental y, al igual que en laEdad Media, se encontraba profundamente dividida entrelos privilegiados (nobleza y clero) y los no privilegiados(campesinos, artesanos y burgueses).

    Pero el crecimiento del comercio y de las actividades manu-factureras tuvo como consecuencia la acumulacin de gran-des beneficios en manos de la burguesa (mercaderes y co-merciantes). Este grupo, ya importante en la Baja EdadMedia, consolid su poder y algunas familias de comercian-tes y banqueros, como los Mdicis en Florencia y los Fuggeren Alemania, se enriquecieron enormemente.

    El poder econmico de la burguesa no se basaba en la pro-piedad de tierras, como en el caso de la nobleza, sino en laposesin de capital, que inverta en actividades producti-vas. De este modo, surgieron las primeras empresas capita-listas y se inici el llamado capitalismo comercial, que sedesarrol