8bbd0a_enf. Atenc. Nino(5)

17
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD SILABO DE ENFERMERÍ  A EN LA ATENCI ÓN DEL NIÑO Y ADOLESCENTE I.- GENERALIDADES: 1.1 Facultad : CIENCIAS DE LA SALUD 1.2 Escuela : ENFERMERÍ  A 1.3 Asignatura : Enfermería en la Atención del Niño y Adolescente. 1.4 Pre-requisito :  1 .4.1 Curriculares : Anatomía, Fisiolog ía, Bioquímica, Farmacolog ía, Enfermería Básica II. 1. 4. 2 In strucciónales : Crecimiento y Desarrollo 1.5 Ubicación : 1.5.1 Ciclo : V  1.5.2 Semestre : 2014-I 1.6 Extensión : 1.6.1 Semanal : 15 horas a) Teoría : 05 horas b) Práctica : 10 horas 1.6.2 Semestral : 17 semanas 1.6.3 Curricular : 10 créditos 1.7 Asesoría : . Día : Lunes y Jueves . Hora : 8.00 am. 10.00 a.m. 3.00 Pm. 5.00 p.m. 1.8 Plana Docente : Responsable del curso : CINTHIA HELEN VILLAFANE ESTRADA                                                                                                                                                                                                                                                                                                                    

Transcript of 8bbd0a_enf. Atenc. Nino(5)

  • 5/25/2018 8bbd0a_enf. Atenc. Nino(5)

    1/16

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN

    FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

    SILABODE ENFERMERA EN LA ATENCIN

    DEL NIO Y ADOLESCENTE

    I.- GENERALIDADES:

    1.1 Facultad : CIENCIAS DE LA SALUD

    1.2 Escuela : ENFERMERA

    1.3 Asignatura : Enfermera en la Atencin del

    Nio y Adolescente.

    1.4 Pre-requisito :

    1.4.1 Curriculares : Anatoma, Fisiologa, Bioqumica,

    Farmacologa, Enfermera Bsica II.

    1.4.2 Instruccinales : Crecimiento y Desarrollo

    1.5 Ubicacin :

    1.5.1 Ciclo : V

    1.5.2 Semestre : 2014-I

    1.6 Extensin :

    1.6.1 Semanal : 15 horas

    a) Teora : 05 horas

    b) Prctica : 10 horas

    1.6.2 Semestral : 17 semanas

    1.6.3 Curricular : 10 crditos

    1.7 Asesora :

    . Da : Lunes y Jueves

    . Hora : 8.00 am. 10.00 a.m.

    3.00 Pm. 5.00 p.m.

    1.8 Plana Docente :

    Responsable del curso : CINTHIA HELEN VILLAFANE

    ESTRADA

  • 5/25/2018 8bbd0a_enf. Atenc. Nino(5)

    2/16

    II SUMILLA :

    La asignatura de Enfermera en la Atencin al Nio y Adolescente corresponde al rea

    de los cursos de especialidad.

    Proporciona al estudiante de enfermera los conocimientos necesarios para cumplir un rol

    importante en la atencin de la salud del nio. As mismo le permitir cumplir una labor

    educatia y de atencin de los problemas ms frecuentes del adolescente.

    La orientacin terico ! prctica de la asignatura permitir al alumno desarrollar

    "abilidades y destre#as y tener un $uicio crtico para tomar acciones de enfermera

    orientados a brindar una atencin con calidad en salud

    COMPETENCIA GLOBAL

    %rindar atencin integral a los indiiduos en las diferentes ciclos de ida con enfo&ue deriesgo' promocionando la salud y promoiendo la participacin del indiiduo' familia y

    comunidad para el auto cuidado de su salud..

    COMPETENCIA ESPECIFICA

    Al finali#ar el curso los alumnos estarn en condiciones de e(plicar la

    problemtica de la salud del nio y adolescente a niel )egional y Nacional. y de aplicar

    con destre#a y "abilidad la Atencin *ntegral del nio y adolescente en las diferentes

    etapas del crecimiento y desarrollo' frente a enfermedades mas frecuentes de este grupo

    poblacional.

    IV UNIDADES DE COMPETENCIA

    +., UNIDAD N 01.

    +.,., -tulo : Problemtica Nacional !e"ional #e la Sal$# #el ni%o A#ole&cente' !ol #e En(ermer)a en la Atenci*n #el ni%o A#ole&cente'

    +.,. /uracin0 + semanas

    +.,.1 2ompetencias de 3nidad0Al t4rmino de la unidad' el alumno estar en condiciones de0

    )econocer los principales factores &ue influyen en la problemtica de

    salud del nio y adolescente debiendo identificar correctamente cinco de

    ellos.

    Anali#ar y e(plicar el rol de enfermera en la atencin del nio y

    adolescente.

    +.,.+ 5rgani#acin de la 3nidad

  • 5/25/2018 8bbd0a_enf. Atenc. Nino(5)

    3/16

  • 5/25/2018 8bbd0a_enf. Atenc. Nino(5)

    4/16

    CONTENIDO COMPETENCIAS DE SESION DE AP!ENDI+A,E TIEMPO !ESPONSABLE-' Problemtica Nacional #e la Sal$# #el Ni%o

    A#ole&cente! Anali#ar la problemtica Nacional y )egional de la salud

    del nio y adolescente1 /r. -eobaldo

    Lpe#

    .' I#enti(icaci*n #e (actore& #e !ie&"o&' De Mortali#a#in(antil

    ! /efinir e identificar los factores de riesgo en la mortalidad

    infantil . reconociendo cinco principales indicadores. /r. -eobaldo

    Lpe#

    /' Atenci*n Inte"ral #e la& En(erme#a#e& Pre0alentee la In(ancia 1AIEPI' 2

    ! )esumir los 5b$etios de los programas de 6uperiencia

    infantil.1 /r. -eobaldo

    Lpe#

    3' Pro"rama #e Atenci*n Inte"ral al A#ole&cente4NINSA ESSALUD

    5' Sal$# Se6$al !e7ro#$cti0a: conce7to eim7ortancia'

    8' Atenci*n Inte"ral en &al$# &e6$al re7ro#$cti0a

    ! 2onocer los modelos de Atencin *ntegral al Adolescente

    de 7*N6A y E66AL3/.

    ! 2onocer los conceptos bsicos sobre salud se(ual8salud reproductia' establece clara diferencia' internali#a

    y reconoce la importancia de la salud se(ual yreproductia

    .!2onoce los conceptos de atencin integral en 6.)86.6

    L*2. )56A 956EP%A)-)A

    9' !eaccione& Bio7&ico&ociale& #el ni%o (amilia#eri0a#o& #e la ;o&7itali' A#mi&i*n #el ni%o #el a#ole&cente en lo& &er0icioel ?o&7itali

  • 5/25/2018 8bbd0a_enf. Atenc. Nino(5)

    5/16

    + 6emanas

  • 5/25/2018 8bbd0a_enf. Atenc. Nino(5)

    6/16

    /' Po&tma#$ro0 2aractersticas' complicaciones.Atencin de enfermera.

    ! /efinir las caractersticas del )n Postmaduro.

    ! /esarrollar y aplicar un plan de atencin de enfermera en un)n Postmaduro

    /r. -eobaldo

    Lpe#

    3' A&(i6ia Neonatal0 ;actores socio!epidemiolgicos'medida de reanimacin o atencin de enfermera

    del reci4n nacido con asfi(ia

    ! /efinir lo &ue es asfi(ia neonatal y reconocer ? factor de

    riesgo.

    ! /esarrollar y aplicar un plan de atencin de enfermera en la

    atencin de un )n con asfi(ia

    1 /r. -eobaldo

    Lpe#

    5' ?i7erbillirr$binemia0 ciclo socio!epidemiolgicos' factores determinantes'

    complicaciones@ implicancia. Atencin deenfermera.

    ! /efinir :iperbilirrubinemia neonatal y determinar factoresde riesgo y complicaciones.

    ! /esarrollar y aplicar un plan de atencin de enfermera en laatencin de un )n con :iperbilirrubinemia

    /r. -eobaldoLpe#

    8' Mal(ormacione& con"nita&0 :idrocefalia' espinabfida' paladar "endido' labio leporino. 2ardiopata

    cong4nita.! 2romosomopatas' sndrome de /oBn.

    ! E(plicar las principales malformaciones' "ereditarias y

    cong4nitas de )n.

    /r. -eobaldo

    Lpe#

    9' Tra&torno& metab*lico&0 :ipoglicemia'"ipocalcemia.

    ! /efinir "ipoglucemia e "ipocalcemia en el )n. y reconocer

    los factores de riesgo' sntomas y signos.

    /r. -eobaldo

    Lpe#

    =' Se7&i&4 7i*#ermiti&4 Eritema #e 7a%al' Atenci*n#e en(ermer)a'

    ! /esarrollar y aplicar un plan de atencin de enfermera en laatencin del )n con :ipoglucemia e "ipocalcemia.

    ! /escribir los procesos infecciosos mas frecuentes en el )n.

    ! /esarrollar y aplicar un plan de enfermera en la atencin del

    )n. 2on 6epsis.

    /r. -eobaldoLpe#

    >' N$trici*n #el a#ole&cente4 . Preencin ypromocin nutricional. Problemas nutricionales y

    endocrinolgicos comunes.

    ! *dentificar los problemas nutricionales en el adolescente ymotiar al promocin y preencin de estos.

    1 L*2. )56A956EP:

    %A)-)A

    + semanas = "oras

    P!OECCION SOCIAL' 2"arla sobre signos de peligro en el )n en el "all del 6ericio de 2onsultorios e(ternos de Pediatra :ospital ** -arapoto

  • 5/25/2018 8bbd0a_enf. Atenc. Nino(5)

    7/16

    TEMA DE INVESTIGACION:7ortalidad Neonatal en La regin 6an 7artnUltimo #)a #e 7re&entaci*n el #)a 7ro"rama#o 7ara e6amen #e II $ni#a#'

    +.1 UNIDAD N 03.

    +.1., -tulo 0 Atenci*n #e En(ermer)a #el Lactante4 7ree&colar e&colar con 7roblema& #e &al$# m& (rec$ente&+.1. /uracin0 1 semanas

    +.1.1 2ompetencias de 3nidad0

    Al t4rmino de la unidad' el alumno estar en condiciones de0

    /efinir y e(plicar las patologas mas frecuentes en el lactante' pre!escolar y escolar debiendo formular correctamente un plan de

    cuidados de enfermara para cada caso.

    Ad&uirir "abilidades y destre#as en la atencin del nio con patologa.

    Estimular al adolescente para su auto cuidado y la solucin de sus conflictos propios de su edad.

    E(plicar la conducta se(ual y reproductia del pCber y adolescente.

    )eali#ar un plan de atencin de enfermera en la atencin del adolescente con problemas.

    +.1.+ 5rgani#acin de la 3nidad0

    CONTENIDO COMPETENCIAS PO! SESION DE AP!EDI+A,E TIEMPO !ESPONSABLE-' En(erme#a# Diarreica A"$#a0 .definicin operatia'

    clasificacin' etiologa' diagnostico' 2lasificacin clnica

    de la des"idratacin' Planes de tratamiento segCn grado de

    des"idratacin' 7edidas Preentias.

    ! /efinir E/A' sus causas' clasificacin y tratamiento.

    ! Aplicar el plan de tratamiento segCn grado de des"idratacin.

    1 /r. -eobaldo

    Lope#

    .' C$i#a#o& #e en(ermer)a #el ni%o con EDA D%alance ! /esarrollar y aplicare cuidados de enfermera en el nio con /r. -eobaldo

  • 5/25/2018 8bbd0a_enf. Atenc. Nino(5)

    8/16

    "drico E/A. Lope#

    /' In(ecci*n !e&7iratoria A"$#a 4 SOB A&ma. 0/efinicin ' etiologa' 2lasificacin' tratamiento 'cuidados de enfermeria

    ! /escribir los signos y sntomas' etiologa y clasificacin de las

    *)As'65% y Asma.! /esarrollar y aplicar un plan de enfermera en el cuidado del

    nio con *)As 65% y asma'

    1 /r. -eobaldo

    Lope#

    3' En(erme#a#e& Virale& 7re0enible& 7or 0ac$na&0 Polio'sarampin' :epatitis %' fiebre Amarilla.

    ! /escribir las Enfermedades preenibles por acunas.

    ! /esarrollar y aplicar un plan de cuidados de enfermera en cada

    uno de ellos

    /r. -eobaldo

    Lope#

    5' Otra& en(erme#a#e& 0irale& #el ni%o0 Parotiditis'aricela' )ub4ola' :epatitis A.' /engue.

    ! /escribir otras enfermedades irales comunes en el Nio y lasprealentes de la regin.

    /r. -eobaldoLope#

    8' En(erme#a#e& Bacteriana&: Pre0enible& 7or 0ac$na&'t4tanos neonatal y del nio' tos ferina' difteria' -%2.

    5tras enfermedades bacterianas0 Po! dermitis' meningitis.

    ! /escribir las enfermedades bacterianas preenibles con acunas

    y otras infecciones bacterianas comunes.! /esarrollar y aplicar un plan de cuidados de enfermera en el

    nio con enfermedades infecciosas.

    /r. -eobaldo

    Lope#

    9' Para&ito&i& inte&tinal otro& 7ar&ito& $e a(ectan alni%o.

    ! /escribir las parasitosis intestinal mas frecuentes y otrasparasitosis &ue infestan al nio.'-ratamiento y preencion

    ! -ransmitir medidas para preenir las enfermedades parasitarias

    /r. -eobaldoLope#

    =' Tra&torno& #el Si&tema Car#io0a&c$lar! ;iebre )eumtica

    ! *nsuficiencia cardiaca.

    ! /escribir el cuadro clnico de la fiebre reumtica e insuficiencia

    cardiaca.

    ! /esarrollar y aplicar un plan de cuidados de enfermera en laatencin del nio con *22

    /r. -eobaldo

    Lope#

    >' Tra&torno& #el a7arato $rinario0 *nfeccin urinaria'>lom4rulo!nefritis aguda post estreptoccica' sndrome

    nefrtico

    ! /escribir las caractersticas clnicas de la *-3s' >NA y 6ndrome

    nefrotico.

    /r. -eobaldo

    Lope#

    +sem = "oras

  • 5/25/2018 8bbd0a_enf. Atenc. Nino(5)

    9/16

    P!OECCION SOCIAL0 2"arlas educatias importancia de las acunas y sobre preencin de parasitosis y desnutricin En "all del sericio de consultorios e(ternos de Pediatra del :ospital ** -arapoto

    +.+ UNIDAD N 04.

    +.+., -tulo : El ni%o con 7roblema& n$tricionale& emer"encia& 7e#itrica&'A#ole&cente& #e bao4 me#iano alto rie&"o.

    +.+. /uracin0 1 semanas

    +.+.1 2ompetencias por 3nidad0

    Al t4rmino de la unidad' el alumno estar en condiciones de0

    *dentificar las caractersticas del nio con problemas nutricionales.

    Aplicar atencin de enfermera por lo menos a casos de nios en situaciones de emergencia.

    Aplicar los m4todos y t4cnicas de 2onse$era adecuados en el Adolescente

    *dentificacin y 7ane$o de adolescentes de ba$o y mediano riesgo. *dentificacin y deriacin de adolescentes de alto riesgo.

    +.+.+ 5rgani#acin de la 3nidad0

  • 5/25/2018 8bbd0a_enf. Atenc. Nino(5)

    10/16

    CONTENIDO COMPETENCIAS PO! SESION DE AP!EDI+A,E TIEMPO !ESPONSABLE,. De&n$trici*n cal*rico 7roteico. 2oncepto D

    clasificacin. /eficiencias inmunolgicas y riesgo del

    nio desnutrido' aloracin nutricional.

    . En(erme#a#e& Metab*lica& en#ocrina&.0 /iabetes7ellitus' :ipotiroidismo' :ipertiroidismo

    ! *dentificar las caractersticas clnicas del desnutrido y

    clasificarlos segCn el tipo de desnutricin.

    ! Preparar un plan de cuidados de enfermera del nio con

    desnutricin.! *dentificar caractersticas clnicas del nio con /iabetes

    7ellitus' "ipo e "iper tiroidismo.

    ! Elaborar un plan de cuidados de enfermera en cada caso

    +

    1

    1

    /r. -eobaldo

    Lope# 2".

    /' Atenci*n #e en(ermer)a en la atenci*n #el ni%o en&it$acione& #e emer"encia:

    ! Fuemaduras! *nto(icaciones! -E2

    ! ;racturas

    ! Apendicitis

    ! 7ordedura de boras y picadura de insectos! *nsuficiencia respiratoria aguda0 cuerpo e(trao

    en as respiratorias' asfi(ia por inmersin' 2rup

    ! 6"ocG anafilctico y 6"ocG :ipoolemico

    ! /escribir las situaciones de emergencias mas frecuentes.

    ! Anali#ar a tra4s de un caso la aloracin de enfermera

    ,

    ,

    ,,,

    ,

    ,

    ,

    /r. -eobaldo

    Lpe#.

    +. Con&eer)a en Sal$# Se6$al !e7ro#$cti0a ala#ole&cente. -4cnicas de comunicacin D barreras de lacomunicacin D -4cnicas de Escuc"a Actia y el arte de

    "acer de "acer preguntas

    ! 2onocer el concepto bsico de conse$era' modelos de

    conse$era y aplica los diferentes modelos adecuados en elladolescente

    ? L*2. )56A

    956EP:%A)-)A

    1semanas , "oras

    P!OECCION SOCIAL0 2ampaa de atencin medica en AA:: Atumpampa y 2"arlas Educatias al 2lub de 7adres

    +. UNIDAD N 05.

  • 5/25/2018 8bbd0a_enf. Atenc. Nino(5)

    11/16

    +.., -tulo 0 Atenci*n #e En(ermer)a al a#ole&cente con 7roblema& #e &al$# m& (rec$ente&'+.. /uracin0 semanas

    +..1 2ompetencias por 3nidad

    Al t4rmino de la unidad' el alumno estar en condiciones de0

    /efinir los problemas de salud mas frecuentes en el adolescente' debiendo brindar en forma correcta la atencin integral del adolescente con patologa..

    .

    +..+ 5rgani#acin de la 3nidad

    CONTENIDO ACTIVIDAD TIEMPO !ESPONSABLE-' Problemas de salud mental. 2onductas de riesgo del

    adolescente. Preencin y promocin de la salud. El

    rol del profesional en el niel primario.

    ! )econocer las diferentes conductas de riesgo deladolescente y las medidas preentias para& brindar

    promocin de la salud en el niel primario.

    L*2. )56A956EP:

    %A)-)A.

    .' Problemas dermatolgicos e infecciones comunes enla adolescencia.

    ! /escribir los problemas dermatolgicos e infecciososcomunes en los adolescentes' debiendo formular

    correctamente un plan de cuidados de enfermera en cada

    caso.

    /). -E5%AL/5L5PEH

    2:37%E

    /' Problemas ginecolgicos y androlgicos comunes en

    la adolescencia.

    ! *dentificar los problemas ginecolgicos y androlgicos

    mas comunes en el adolescente' y los deriaoportunamente.

    /). -E5%AL/5

    L5PEH2:37%E.

    3' Programa Nacional de E-6 y *:86*/A. ;ormas depreencin.

    ! /efinir las E-6 y conoce los programas Nacionales de

    Ets!*:86*/A y formas de preencin.

    L*2. )56A

    956EP:%A)-)A

    5' 2onse$era en la atencin en E-6 y *:86*/A8' Alternatia anticonceptia de losIasJ adolescentes

    ! 2onoce los conceptos %sicos de conse$era en E-6 D*:86*/A y aplica correctamente en las sesiones

    L*2. )56A956EP:

  • 5/25/2018 8bbd0a_enf. Atenc. Nino(5)

    12/16

    9' 6e(ualidad )esponsable de orientacin! /escribe los diferentes m4todos anticonceptios adecuados

    para losIasJ adolescentes y deria oportunamente

    para su atencin correspondiente

    ! *dentificar conductas adecuadas para el e$ercicio de una

    se(ualidad responsable' promoiendo estilos deida saludables.

    %A)-)A.

    2 semanas 10 hora

    V' C!ONOG!AMA

    3N*/A/E6 , 1 + < K ? ,= ,, , ,1 ,+ , ,< ,K

  • 5/25/2018 8bbd0a_enf. Atenc. Nino(5)

    13/16

    I

    II

    III

    IV

    V

    -er'

    E6amen

    Parcial

    e6amen

    F

    /re6am

    en

    3to'e6amen

  • 5/25/2018 8bbd0a_enf. Atenc. Nino(5)

    14/16

    VI EST!ATEGIA METODOLGICA DIDHCTICA

  • 5/25/2018 8bbd0a_enf. Atenc. Nino(5)

    15/16

    EVALUACIONDocente:Ealuacin annimo de los alumnos.

    Encuesta aplicadas.

    De lo& al$mno&0/iagnstico0 /e la asignatura para determinar el niel de competencia de entrada.

    ;ormatia.

    6umatia.

    In&tr$mento&:-eora0

    Prueba ob$etia.

    E(posicin de temas

    >uin de prueba oral

    G$)a #e 7rctica&.Participacin responsable y actia en el desarrollo de los -alleres.

    2umplimiento de actiidades programadas.

    Lista de cote$os.

    Elaboracin del 7anual de Prcticas con fundamentos tericos.

    !e$i&ito& #e a7robaci*n0-ener el K=M de asistencia a clases tericas.

    -ener el-@@de asistencia a clases prcticas I-alleres con adolescentesJPara aprobar el curso deber tener nota aprobatoria tanto en salud del nio como en

    salud del adolescente

    La nota mnima de aprobacin es ONCE. La fraccin =. e&uialdr a la unidadinmediata superior solo en el promedio final del curso.

    Mo#elo #e E0al$aci*n06e reali#arn prcticas clnicas0 /irigidas' calificadas y e(traordinarias con asistencia

    obligatoria del ,==M.

    7odelo de calificacin. /onde0

    PE1 PP PE, O N5-A ;*NAL