8_administracion_moderna_1_pe2013_tri1-15 (1)

2
Durante los cursos de Administración 1 y 2, se han adquirido los conceptos fundamentales de la administración, ahora corresponde guiarlos en el uso de los mismos dentro del entorno de las empresas no importando cual sea el giro del negocio (comercial, turismo, recursos humanos, telecomunicaciones o mercadotecnia) ya que la tarea de un ejecutivo medio o alto siempre será la eficiencia y eficacia de la empresa. El ámbito moderno gira alrededor de las competencias, por ello el curso de Administración Moderna 1 y 2, encaminará al gerente en el conocimiento y aplicabilidad de las competencias gerenciales al proceso administrativo.] • Desarrollar de forma sencilla y clara los conceptos de Comportamiento Organizacional • Identificar y desarrollar las competencias gerenciales para un Comportamiento Organizacional efectivo • Habilidad para dirigir y coordinar actividades y personas a un nivel medio dentro de una organización de cualquier tipo. • Capacidad para dirigir a un grupo de personas y alcanzar los objetivos y metas de una organización de cualquier tipo. Conocimientos de Administración. “Estos requisitos académicos no son obligatorios; sin embargo el alumno puede llevar este curso dado que el plan de estudios del programa IDEA es abierto, pero no se trataran los temas del curso anterior y se le recomienda estudiar los contenidos para una mejor comprensión.”(Información establecida en el Documento NYP-IDEA) La modalidad de este curso será la tutoría, esto significa que un profesional guiará al estudiante durante el proceso de enseñanza – aprendizaje. La dosificación de los temas a tratar en cada una de las sesiones, implica que el alumno lea y practique lo referente a él durante la semana, de tal forma que en el período de tutoría se puedan desarrollar lluvia de ideas, resolución de casos de estudio, debates y resolución de dudas. 10 sesiones de tutoría de 1 hora cada una. Adicionalmente el alumno deberá invertir de 4 horas de lectura a la semana. En el curso se contemplan pruebas de diagnóstico, tareas, exámenes cortos y un examen final. *El tutor debe enviar las pruebas de diagnóstico, exámenes cortos y examen final a la coordinación académica del área para su autorización. (Información establecida en el Documento NYP-IDEA) NO EXISTE EXONERACIÓN DE EXAMEN FINAL. (Información establecida en el Documento NYP-IDEA) • Texto: Chiavenato Idalberto, Comportamiento Organizacional, 2ª. Edición, Editorial McGraw Hill ISBN 13-978-970-10-6876-2. Información establecida en el Documento NYP-IDEA: • Toda actividad debe regirse por las fechas establecidas en el calendario, los trabajos entregados después de la fecha correspondiente, cuya recepción queda a discreción del tutor, pierde como mínimo el 50% del valor total. • La carátula debe incluir: título del trabajo, nombre completo, no. de carné, centro de estudios, día y hora en que recibe la tutoría, fecha en que entrega la tarea y nombre del tutor. Para la entrega de tareas referirse a la guía para la elaboración y presentación de trabajos escritos. • No se aceptarán trabajos hechos a mano y se restará puntos por deficiencias ortográficas, utilizar sólo letras mayúsculas o un tamaño de letra mayor de 12 puntos. • La bibliografía no puede ser modificada por el tutor o administrador del centro de estudio. • No se realizará ninguna prueba parcial o final en otra fecha que no sea la establecida. • Es indispensable que lea detenidamente el material que corresponde a cada día de clase, ya que le ayudará a una comprensión más profunda del curso. • El curso si tiene la opción de realizar examen de suficiencia; el cual debe aprobarse con 80 puntos como mínimo. • El alumno recibirá en la sexta semana su zona parcial y en la novena semana el punteo total acumulado como zona. • “Todos estos temas son obligatorios de impartir si el tutor no imparte alguno, el alumno debe notificar a [email protected]. Recuerde que estos temas le servirán para los exámenes finales.” PLAN DE ESTUDIOS: 2013 – OCTAVO TRIMESTRE CURSO: ADMINISTERACIÓN MODERNA 1 Versión vigente para los ciclos: Enero-Marzo/15, ABRIL-JUNIO/15, JULIO-SEPTIEMBRE/15 Y Octubre-Diciembre/15. Última fecha de revisión: Enero-Marzo/15. *7 pruebas de diagnóstico de 1 punto cada una (semana 1 a la 7) *8 exámenes cortos de 4 puntos cada uno (semana 1 a la 8) 7 tareas de 3 puntos cada una (semana 2 a la 8) (indicadas por el tutor) Zona *Examen Final (40 preguntas directas y desarrollar 2 temas) Total curso 07 Puntos 32 Puntos 21 Puntos 60 Puntos 40 Puntos 100 Puntos IDEA PROGRAMA DE ESTUDIO OFICIAL 2015 Descripción: Objetivos del curso: Requisitos académicos sugeridos: Metodología de enseñanza: Duración: Metodología de evaluación: Implicación de horas de estudio personal: Bibliografía obligatoria: Observaciones: Competencias a desarrollar:

description

8_administracion_moderna_1_pe2013_tri1

Transcript of 8_administracion_moderna_1_pe2013_tri1-15 (1)

  • Durante los cursos de Administracin 1 y 2, se han adquirido los conceptos fundamentales de la administracin, ahora corresponde guiarlos en el uso de los mismos dentro del entorno de las empresas no importando cual sea el giro del negocio (comercial, turismo, recursos humanos, telecomunicaciones o mercadotecnia) ya que la tarea de un ejecutivo medio o alto siempre ser la eficiencia y eficacia de la empresa. El mbito moderno gira alrededor de las competencias, por ello el curso de Administracin Moderna 1 y 2, encaminar al gerente en el conocimiento y aplicabilidad de las competencias gerenciales al proceso administrativo.]

    Desarrollar de forma sencilla y clara los conceptos de Comportamiento Organizacional Identificar y desarrollar las competencias gerenciales para un Comportamiento Organizacional efectivo

    Habilidad para dirigir y coordinar actividades y personas a un nivel medio dentro de una organizacin de cualquier tipo. Capacidad para dirigir a un grupo de personas y alcanzar los objetivos y metas de una organizacin de cualquier tipo.

    Conocimientos de Administracin. Estos requisitos acadmicos no son obligatorios; sin embargo el alumno puede llevar este curso dado que el plan de estudios del programa IDEA es abierto, pero no se trataran los

    temas del curso anterior y se le recomienda estudiar los contenidos para una mejor comprensin.(Informacin establecida en el Documento NYP-IDEA)

    La modalidad de este curso ser la tutora, esto significa que un profesional guiar al estudiante durante el proceso de enseanza aprendizaje. La dosificacin de los temas a tratar en cada una de las sesiones, implica que el alumno lea y practique lo referente a l durante la semana, de tal forma que en el perodo de tutora se puedan desarrollar lluvia de ideas, resolucin de casos de estudio, debates y resolucin de dudas.

    10 sesiones de tutora de 1 hora cada una.

    Adicionalmente el alumno deber invertir de 4 horas de lectura a la semana. En el curso se contemplan pruebas de diagnstico, tareas, exmenes cortos y un examen final.

    *El tutor debe enviar las pruebas de diagnstico, exmenes cortos y examen final a la coordinacin acadmica del rea para su autorizacin. (Informacin establecida en el Documento NYP-IDEA)

    NO EXISTE EXONERACIN DE EXAMEN FINAL. (Informacin establecida en el Documento NYP-IDEA)

    Texto: Chiavenato Idalberto, Comportamiento Organizacional, 2. Edicin, Editorial McGraw Hill ISBN 13-978-970-10-6876-2.

    Informacin establecida en el Documento NYP-IDEA: Toda actividad debe regirse por las fechas establecidas en el calendario, los trabajos entregados despus de la fecha correspondiente, cuya recepcin queda a discrecin del tutor,

    pierde como mnimo el 50% del valor total. La cartula debe incluir: ttulo del trabajo, nombre completo, no. de carn, centro de estudios, da y hora en que recibe la tutora, fecha en que entrega la tarea y nombre del

    tutor. Para la entrega de tareas referirse a la gua para la elaboracin y presentacin de trabajos escritos. No se aceptarn trabajos hechos a mano y se restar puntos por deficiencias ortogrficas, utilizar slo letras maysculas o un tamao de letra mayor de 12 puntos. La bibliografa no puede ser modificada por el tutor o administrador del centro de estudio. No se realizar ninguna prueba parcial o final en otra fecha que no sea la establecida. Es indispensable que lea detenidamente el material que corresponde a cada da de clase, ya que le ayudar a una comprensin ms profunda del curso. El curso si tiene la opcin de realizar examen de suficiencia; el cual debe aprobarse con 80 puntos como mnimo. El alumno recibir en la sexta semana su zona parcial y en la novena semana el punteo total acumulado como zona. Todos estos temas son obligatorios de impartir si el tutor no imparte alguno, el alumno debe notificar a [email protected]. Recuerde que estos temas le

    servirn para los exmenes finales.

    PLAN DE ESTUDIOS: 2013 OCTAVO TRIMESTRECURSO: ADMINISTERACIN MODERNA 1

    Versin vigente para los ciclos: Enero-Marzo/15, ABRIL-JUNIO/15, JULIO-SEPTIEMBRE/15 Y Octubre-Diciembre/15.

    ltima fecha de revisin: Enero-Marzo/15.

    *7 pruebas de diagnstico de 1 punto cada una (semana 1 a la 7)*8 exmenes cortos de 4 puntos cada uno (semana 1 a la 8)7 tareas de 3 puntos cada una (semana 2 a la 8) (indicadas por el tutor)

    Zona*Examen Final (40 preguntas directas y desarrollar 2 temas)

    Total curso

    07 Puntos32 Puntos21 Puntos

    60 Puntos40 Puntos

    100 Puntos

    IDEA PROGRAMA DE ESTUDIO OFICIAL2015

    Descripcin:

    Objetivos del curso:

    Requisitos acadmicos sugeridos:

    Metodologa de enseanza:

    Duracin:

    Metodologa de evaluacin:

    Implicacin de horas de estudio personal:

    Bibliografa obligatoria:

    Observaciones:

    Competencias a desarrollar:

  • Fecha

    Sem

    ana

    Tem

    a d

    e u

    nid

    ad

    Objeti

    vos y

    Com

    pete

    ncia

    s a

    desarroll

    ar e

    n l

    a t

    uto

    ra

    Conte

    nid

    os

    Acti

    vid

    ades

    Lectu

    ras o

    bli

    gato

    ria

    sy t

    rabajos

    01

    02

    03

    04

    05

    06

    07

    08

    09 10

    Intr

    oducc

    in

    Com

    port

    amie

    nto

    org

    aniz

    acio

    nal

    El m

    undo d

    e la

    s org

    aniz

    acio

    nes

    Las

    org

    aniz

    acio

    nes

    y s

    u

    adm

    inis

    trac

    in

    Dis

    eo o

    rgan

    izac

    iona

    l

    Cultura

    org

    aniz

    acio

    nal

    Org

    aniz

    acio

    nes

    de

    apre

    ndi

    zaje

    y

    conoci

    mie

    nto c

    orp

    ora

    tivo

    Dife

    renci

    as in

    divi

    dual

    es y

    pe

    rsona

    lidad

    Per

    cepc

    in, at

    ribuci

    n,

    actitu

    d y

    dec

    isi

    n

    Motiva

    cin

    Exa

    men

    Fin

    al

    Res

    um

    ir la

    s prin

    cipa

    les

    cara

    cter

    stic

    as d

    el

    com

    port

    amie

    nto o

    rgan

    izac

    iona

    l

    D

    efin

    ir la

    s org

    aniz

    acio

    nes

    y s

    us

    cara

    cter

    stic

    as

    bsica

    s M

    ost

    rar

    la in

    fluen

    cia

    de

    la g

    loba

    lizac

    in,

    la

    tec

    nolo

    ga,

    la d

    iver

    sida

    d y

    la

    tica

    en la

    s org

    aniz

    acio

    nes

    Exp

    licar

    la e

    volu

    cin d

    e la

    s di

    fere

    ntes

    teo

    ras

    de

    la a

    dm

    inis

    trac

    in a

    tra

    vs

    del

    tie

    mpo y

    sus

    tenden

    cias

    Pre

    sent

    ar e

    l conce

    pto d

    e di

    seo o

    rgan

    izac

    iona

    l y

    su im

    port

    anci

    a en

    el x

    ito d

    e la

    org

    aniz

    aci

    n

    D

    escr

    ibir

    la c

    ultura

    org

    aniz

    acio

    nal y

    sus

    cara

    cter

    stic

    as b

    sic

    as y

    su e

    fect

    o e

    n la

    org

    aniz

    aci

    n

    Exp

    licar

    el co

    noci

    mie

    nto o

    rgan

    izac

    iona

    l y

    las

    cara

    cter

    stic

    as d

    el c

    apital

    inte

    lect

    ual

    com

    o

    vent

    aja

    com

    petitiva

    Res

    um

    ir la

    import

    anci

    a del

    cap

    ital

    hum

    ano,

    as c

    om

    o la

    influen

    cia

    de

    las

    dife

    renci

    as

    indiv

    idual

    es y

    per

    sona

    lidad

    en s

    u d

    esar

    rollo

    Pre

    sent

    ar u

    na v

    isi

    n g

    ener

    al d

    e la

    per

    cepc

    in

    hum

    ana,

    as

    com

    o d

    e la

    s ca

    ract

    ers

    ticas

    de

    la

    atrib

    uci

    n y

    la tom

    a de

    dec

    isio

    nes

    Im

    port

    anci

    a de

    la m

    otiva

    cin e

    n e

    l co

    mport

    amie

    nto o

    rgan

    izac

    iona

    l. Pre

    sent

    ar m

    odel

    o d

    el p

    roce

    so d

    e m

    otiva

    cin

    Exp

    oner

    teo

    ras

    de

    la m

    otiva

    cin

    Ev

    aluar

    los

    conoci

    mie

    ntos

    adqu

    iridos

    Conce

    ptos

    N

    ivel

    es M

    odel

    os

    de

    Com

    port

    amie

    nto O

    rgan

    izac

    iona

    l

    Es

    tudi

    o d

    e la

    s org

    aniz

    acio

    nes

    G

    loba

    lizac

    in

    Te

    cnolo

    ga

    D

    iver

    sida

    d, t

    ica

    y re

    sponsa

    bilid

    ad s

    oci

    al

    Ev

    olu

    cin d

    e la

    s te

    ora

    s de

    la a

    dm

    inis

    trac

    in

    Te

    nden

    cias

    Conce

    ptos

    y pro

    psi

    tos

    org

    aniz

    acio

    nale

    s M

    odel

    os

    de

    org

    aniz

    aci

    n N

    uev

    os

    model

    os

    org

    aniz

    acio

    nale

    s

    Cultura

    org

    aniz

    acio

    nal

    Cultura

    s ex

    itosa

    s Es

    prit

    u e

    mpre

    nded

    or

    Conoci

    mie

    nto o

    rgan

    izac

    iona

    l A

    pre

    ndi

    zaje

    y s

    u p

    roce

    so Adm

    inis

    trac

    in d

    el c

    onoci

    mie

    nto c

    orp

    ora

    tivo

    La

    s pe

    rsona

    s y

    las

    org

    aniz

    acio

    nes

    Cap

    ital

    hum

    ano

    D

    ifere

    nci

    as d

    e pe

    rsona

    lidad

    Com

    pete

    nci

    as e

    senci

    ales

    Per

    cepc

    in

    Atr

    ibuci

    n

    Act

    itudes

    D

    ecisio

    nes

    Conce

    pto y

    pro

    ceso

    de

    motiva

    cin

    Te

    ora

    s de

    la m

    otiva

    cin

    M

    otiva

    cin y

    cultura

    Clim

    a org

    aniz

    acio

    nal

    Cap

    tulo

    s del

    1 a

    l 9

    IDEA

    Do

    sifica

    cin

    del

    curso

    Adm

    inis

    traci

    n M

    oderna 1

    Alu

    mno:

    Car

    n:

    Tuto

    r:

    Hora

    :

    CEI

    :

    Cap

    tulo

    1 M

    ater

    ial en

    Eva

    luaN

    ET,

    se

    man

    a 1

    Cap

    tulo

    2

    M

    ater

    ial en

    Eva

    luaN

    ET,

    se

    man

    a 2

    Ta

    rea

    No. 1,

    indic

    ada

    por

    el

    tuto

    r

    Cap

    tulo

    3 M

    ater

    ial en

    Eva

    luaN

    ET,

    se

    man

    a 3

    Ta

    rea

    No. 2,

    indic

    ada

    por

    el

    tuto

    r

    Cap

    tulo

    4 M

    ater

    ial en

    Eva

    luaN

    ET,

    se

    man

    a 4

    Ta

    rea

    No. 3,

    indic

    ada

    por

    el

    tuto

    r

    Cap

    tulo

    5 M

    ater

    ial en

    Eva

    luaN

    ET,

    se

    man

    a 5

    Ta

    rea

    No. 4,

    indi

    cada

    por

    el

    tuto

    r

    Cap

    tulo

    6 M

    ater

    ial en

    Eva

    luaN

    ET,

    se

    man

    a 6

    Ta

    rea

    No. 5,

    indic

    ada

    por

    el

    tuto

    r

    Cap

    tulo

    7 M

    ater

    ial en

    Eva

    luaN

    ET,

    se

    man

    a 7

    Ta

    rea

    No. 6,

    indic

    ada

    por

    el

    tuto

    r

    Cap

    tulo

    8 M

    ater

    ial en

    Eva

    luaN

    ET,

    se

    man

    a 8

    Ta

    rea

    No. 7,

    indic

    ada

    por

    el

    tuto

    r

    Cap

    tulo

    9 M

    ater

    ial en

    Eva

    luaN

    ET,

    se

    man

    a 9

    Ta

    rea

    No. 8,

    in

    dic

    ada

    por

    el t

    uto

    r

    (mej

    ora

    la

    nota

    ms

    baj

    a de

    las

    tare

    as 1

    7

    )

    Cap

    tulo

    s del

    1 a

    l 9

    En

    treg

    a del

    pro

    gram

    a del

    curs

    o

    Pre

    sent

    aci

    n d

    el c

    urs

    o

    Pru

    eba

    de

    Dia

    gnost

    ico N

    o. 1

    D

    esar

    rollo

    del

    tem

    a y

    reso

    luci

    n d

    e duda

    s

    Res

    um

    en d

    el tem

    a

    Exa

    men

    Cort

    o N

    o. 1

    Pru

    eba

    de

    Dia

    gnost

    ico N

    o. 2

    D

    esar

    rollo

    del

    tem

    a y

    reso

    luci

    n d

    e duda

    s

    Exa

    men

    Cort

    o N

    o. 2

    Pru

    eba

    de

    Dia

    gnost

    ico N

    o. 3

    D

    esar

    rollo

    del

    tem

    a y

    reso

    luci

    n d

    e duda

    s

    Exa

    men

    Cort

    o N

    o. 3

    Pru

    eba

    de

    Dia

    gnost

    ico N

    o. 4

    D

    esar

    rollo

    del

    tem

    a y

    reso

    luci

    n d

    e duda

    s

    Exa

    men

    Cort

    o N

    o. 4

    Pru

    eba

    de

    Dia

    gnost

    ico N

    o. 5

    D

    esar

    rollo

    del

    tem

    a y

    reso

    luci

    n d

    e duda

    s

    Exa

    men

    Cort

    o N

    o. 5

    Pru

    eba

    de

    Dia

    gnost

    ico N

    o. 6

    D

    esar

    rollo

    del

    tem

    a y

    reso

    luci

    n d

    e duda

    s

    Exa

    men

    Cort

    o N

    o. 7

    En

    treg

    a de

    zona

    par

    cial

    Pru

    eba

    de

    Dia

    gnost

    ico N

    o. 7

    D

    esar

    rollo

    del

    tem

    a y

    reso

    luci

    n d

    e duda

    s

    Exa

    men

    Cort

    o N

    o. 7

    Pru

    eba

    de

    Dia

    gnost

    ico N

    o. 8

    (mej

    ora

    una

    nota

    baj

    a de

    las

    pru

    ebas

    de

    diag

    nst

    ico 1

    7

    )

    Des

    arro

    llo d

    el tem

    a y

    reso

    luci

    n d

    e duda

    s

    Exa

    men

    Cort

    o N

    o. 8

    ltim

    a se

    man

    a pa

    ra la

    ent

    rega

    de

    tare

    as

    Pru

    eba

    de

    Dia

    gnost

    ico N

    o. 9

    (mej

    ora

    la n

    ota

    ms

    baj

    a de

    las

    pru

    ebas

    de

    diag

    nst

    ico 1

    7

    )

    Des

    arro

    llo d

    el tem

    a y

    reso

    luci

    n d

    e duda

    s

    Exa

    men

    cort

    o N

    o. 9

    (mej

    ora

    la

    nota

    ms

    baj

    a de

    los

    exm

    enes

    cort

    os

    1

    8)

    D

    evolu

    cin d

    e ta

    reas

    al al

    um

    no p

    or

    part

    e del

    tuto

    r

    Entr

    ega

    de

    zona

    fin

    al

    Exa

    men

    fin

    al