87494235 Proyecto Inversion Oregano
-
Author
yeca-saens-castillo -
Category
Documents
-
view
220 -
download
1
Embed Size (px)
Transcript of 87494235 Proyecto Inversion Oregano
-
7/28/2019 87494235 Proyecto Inversion Oregano
1/110
PROYECTO DE INVERSIN
1
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
FACULTAD DE EDUCACION CIENCIAS DE LACOMUNICACIN Y HUMANIDADES
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LACOMUNICACIN
PROYECTO DE INVERSIN
INSTALACIN DE PLANTA DE ACOPIO Y ENVASADO DE
ORGANO
PRESENTADO POR
Bach. RICHARD OSWALDO PAZ JORDANPara optar el Ttulo Profesional de:
LIENCIADO EN CIENCIAS DE LA COMUNICACION
Tacna - Per2006
-
7/28/2019 87494235 Proyecto Inversion Oregano
2/110
PROYECTO DE INVERSIN
2
TRIUNFADOR
no escuches a los mediocres que te dicen:
no se puede!
no escuches a los cobardes que te dicen:
no te arriesgues!
no escuches al desconfiado que te dice:
yo no creo!
no escuches al ocioso que te dice:
no trabajes!
no escuches al fracasado que te dice:
no lo intentes!
solo escucha a los valientes que dicen.
no te rindas!
escucha al inteligente que te invita a usarla mente
escucha a los entusiastas que animan
y dan aliento
a los grandes triunfadores que suean
con lo imposible
escucha a los que conocen el camino
de la victoriaellos construirn mundos, imperios
galaxias, soles.
-
7/28/2019 87494235 Proyecto Inversion Oregano
3/110
PROYECTO DE INVERSIN
3
DEDICATORIA
A Dios quien siempre me da poder y hace perfecto mi camino, a
mis padres por que me dieron la confianza necesaria para encontrar
el xito y no olvidar ni practicar lo que el fracaso me ha enseado,a mi compaera por que en todo momento me ayudo a atreverme a
construir mi destino.
-
7/28/2019 87494235 Proyecto Inversion Oregano
4/110
PROYECTO DE INVERSIN
4
INTRODUCCIN
Las tendencias actuales de la globalizacin y la apertura de mercados ha generadoen el mundo que se demande productos limpios de insumos sintticos comofertilizantes e insecticidas qumicos. En la actualidad existe una gran demanda por
productos de origen natural u orgnico que han reemplazado a los productossintticos.
Asimismo la agricultura orgnica en el Per esta en auge y es considerada pordistintas organizaciones y actores como una oportunidad de desarrollo. Este
proceso est incorporando cada vez ms aun nmero mayor de consumidores,productores, transformadores y comercializadores que necesitan tener mayor
acceso a informacin actualizada de la oferta y la demanda de este tipo deproductos.
Es importante mencionar que en Tacna los productos agroindustriales han tenidouna tendencia progresiva muy importante en los ltimos 15 aos. Nuestra reginse constituye en el primer productor nacional de organo y olivo. De acuerdo a lainformacin recibida por el proyecto Capacitacin y asistencia tcnica en lacomercializacin del organo, que ejecuta el Gobierno Regional de Tacna , el
nmero total de productores asciende a 1150 que tienen una superficie deproduccin de 646.21 hectreas y un rendimiento promedio de 1.50tm/ha/campaa.
El cultivo del organo se realiza en las zonas alto andinas de la regin, donde seencuentran las zonas de mayor produccin de la Regin Tacna como : Camilaca,Ilabaya, Susapaya, Cairani, Palca, Pacha. Este producto orgnico tiene un elevadorendimiento econmico en comparacin con otros productos agrcolas , pudiendoobtenerse de 2 a 3 cosechas al ao dependiendo de las zonas de cultivo.
Adems entre los principales pases ofertantes de organo en el mundo seencuentran: Turqua, Albania, Grecia, Marruecos, Egipto y Mxico. EstadosUnidos y algunos pases de Unin Europea son abastecidos por Turqua,
Marruecos y Grecia, mientras que Mxico abastece principalmente a EstadosUnidos y a algunos pases latinoamericanos.
Las preferencias del consumo para la compra del organo est en funcin a losimportadores de los pases demandantes . Las expectativas que ofrece sudemanda en los mercados externos , se debe a que solo se produce en regiones delmundo con caractersticas favorables. Dentro del mercado local se cuenta con 17empresas que se dedican a la compra de organo en la modalidad deintermediarios, para luego darles una mejor presentacin en el empaque y laestandarizacin del producto.
-
7/28/2019 87494235 Proyecto Inversion Oregano
5/110
PROYECTO DE INVERSIN
5
Los precios estn sujetos a la libre oferta y demand, y varan de acuerdo a la
calidad del producto, por lo que es importante un manejo adecuado de los mismospara lograr productos de caractersticas homogneas de acuerdo a las exigenciasdel mercado.
El presente proyecto busca con la instalacin de la planta de acopio y envasado deorgano establecer un sistema adecuado de procesamiento de la hoja de organoque permitan mejorar los canales de comercializacin, que se caracteriza por laausencia de infraestructura adecuada donde se pueda ofertar la produccinagrcola, tambin disminuir la desproporcionalidad en los mrgenes deintermediacin entre productores, distribuidores, mayoristas, para propiciar unamenor relacin precio-calidad de los productos a nivel de los consumidores.
Esta desorganizacin en la comercializacin, ha propiciado que los vendedoresintermediarios tomen ventaja de esta debilidad y precisamente este aspecto es loque se trata de superar con el proyecto de la puesta en marcha de la planta de
procesamiento de la hoja de organo donde se obtendr organo en hojas tipoexportacin y organo pulverizado.
Aqu jugar un papel fundamental la labor de los Comunicadores Sociales yMarketeros puesto que se trata que en los prximos aos el Per y en especialTacna logre un importante posicionamiento en el producto organo dentro de los
pases latinoamericanos, no solo en aceites y esencias para la industriafarmacutica y la agricultura, sino tambin para el creciente mercadogastronmico.
En el proyecto se ha planteado la ejecucin de un Plan de Marketing , para talefecto se han determinado un pliego mnimo de marketing , un anlisis FODA,una campaa publicitaria y una campaa de mantenimiento del producto endiversos medios de comunicacin radiales, televisivos y escritos que buscar
posicionar el producto en nuestra regin Tacna, para luego realizarlo a nivelinternacional.
Finalmente apostar por este tipo de proyectos que son importantes para eldesarrollo agroindustrial y sostenible de nuestra regin se constituyen en un granreto y al mismo tiempo en una gran oportunidad para nosotros los ComunicadoresSociales, puesto que nos compromete y nos involucra a contribuir a reducir la
pobreza, mejorar las condiciones de vida de la poblacin rural y sobretodo agenerar competitividad en este cultivo rentable y agroexportable.
Richard Paz Jordn
-
7/28/2019 87494235 Proyecto Inversion Oregano
6/110
PROYECTO DE INVERSIN
6
INSTALACIN DE PLANTA DE ACOPIO Y ENVASADO DE ORGANO
INDICE
1. Aspectos generales del proyecto1.1 Identificacin del Proyecto1.2 Ubicacin1.3 Naturaleza del Proyecto1.4 rea del Proyecto
2. Justificacin
2.1 Antecedentes2.2 Objetivos del Proyecto2.3 Justificacin del Proyecto
3. Estudio de mercado
3.1 Anlisis del Producto.3.1.1 Descripcin Del Producto3.1.2 Propiedades Y Usos3.1.3 Perfil De Potencialidades Del Organo3.1.4 Caractersticas del Organo
3.2 Anlisis de la demanda3.2.1 A Nivel Nacional3.2.2 A Nivel Exterior
3.3 Anlisis de la oferta3.4 Anlisis de comercializacin
3.4.1Mercado Interno3.4.2 Mercado Externo3.4.3 Estrategias de Comercializacin
3.4.4 Precios del producto.
4. Estudio Tcnico
Tamao del proyectoLocalizacin ProcesoIngeniera del ProyectoProceso Productivo
Normas Tcnicas del ProductoOrganizacin y Administracin
-
7/28/2019 87494235 Proyecto Inversion Oregano
7/110
PROYECTO DE INVERSIN
7
5. Estudio Econmico y Financiero
Plan de InversinInversiones de ProyectoActivos FijosIntangiblesCapital de TrabajoFinanciamiento del proyectoEstado de perdidas y gananciasFlujo de caja proyectadoIndicadores econmicos : utilidad del proyecto, rentabilidad, beneficio
costo, tir, van
6. Estudio de capacidad organizacional7. Conclusiones en recomendaciones8. AnexosCampaa publicitariaLogotipoBibliografaFotografas organo vulgare
-
7/28/2019 87494235 Proyecto Inversion Oregano
8/110
PROYECTO DE INVERSIN
8
INSTALACIN DE PLANTA DE ACOPIO Y ENVASADO DE ORGANO
1. Identificacin del Proyecto
INSTALACIN DE PLANTA DE ACOPIO Y ENVASADO DE
OREGANO
2. Ubicacin
Regin : Tacna
Departamento : Tacna
Provincia : Tacna
3. Naturaleza del Proyecto
Los productos agroindustriales en Tacna han tenido una tendencia
progresiva muy importante en los ltimos 15 aos. Nuestra regin
actualmente se constituye en el primer productor nacional de
organo y olivo, los rendimientos productivas por hectrea
comparado con 10 aos anteriores evidencian un incremento
significativo que nos pone en una situacin potencial para ingresar
a una agroindustria mas competitiva destinada especialmente para
la exportacin, dado que el mercado internacional esta
demandando actualmente productos orgnicos de zonas pocos
contaminadas.
En tal sentido, la construccin de una planta de acopio y envasado
de organo (Oreganum Vulgare L. ) en la localidad de Camilaca
(Provincia de Candarave), estar orientada fundamentalmente al
procesamiento racional de organo seco para su respectiva
comercializacin nacional e internacional
-
7/28/2019 87494235 Proyecto Inversion Oregano
9/110
PROYECTO DE INVERSIN
9
4. rea del Proyecto
En la regin de Tacna a la fecha existen cuatro plantas construidas y
solamente una se encuentra en funcionamiento, siendo esta la
planta de Cambaya, la cual cuenta con dos seleccionadoras, balanza
de plataforma y es administrada actualmente por la empresa
AGROCAMSA de Cambaya.
La planta destinada al acopio y envasado de organo en Camilaca,
a nivel de productores generara una mayor produccin de esta
variedad de organo en las provincias de Candarave, y
posteriormente en Jorge Basadre, dada la mayor cantidad de
productores en esta zona.
La produccin estar destinada principalmente al mercado exterior
en un 80% dado que se han abierto nuevos mercados en Argentina,
Brasil, Venezuela, Chile, Estados Unidos y Espaa que son los
principales que demandan este producto orgnico; asimismo un 20
por ciento ser destinado al mercado nacional..
5. Antecedentes
El origen del organo, planta aromtica oriunda de la zona del
mediterrneo en Europa y del Asia Occidental cuenta entre sus
principales productores a: Turqua, Albania, Grecia y Marruecos;
su nombre tiene un significado especial Ore deriva de la palabra
griega montaa Ganos significa alegra, por lo cual simplificando
se podra decir que es la hierba de la alegra.
-
7/28/2019 87494235 Proyecto Inversion Oregano
10/110
PROYECTO DE INVERSIN
10
En este contexto, la base productiva de la regin de Tacna esta
sustentada fundamentalmente en el sector agropecuario, para la
actividad agrcola cuenta aproximadamente con 26.921 hectreas
cultivadas con diversos cultivos dentro de los que destacan: el maz
amilceo, el maz amarillo duro, papa, olivo, vid, peral, organo,
aj, manzano, zapallo, tomate, y dentro de los forrajes cultivados se
encuentra : la alfalfa y el maz chalero.
El organo, adquiere una particular connotacin econmica social
en nuestra regin, principalmente para los productores alto andinos.
Por ello, la existencia del cultivo significa principalmente para los
pequeos productores de la Provincia de Candarave y las dems
provincias de Tacna, un rubro importante para generar el ingreso de
los productores de organo, a pesar de las limitaciones entre las que
destaca la inadecuada utilizacin de los canales de
comercializacin interna del producto, el desconocimiento del
manejo de los precios de compra y venta en el mercado nacional.
Segn estudios efectuados por la Gerencia Regional de Desarrollo
Econmico del Gobierno Regional de Tacna el nmero total de
productores de organo a nivel de la regin es de 1150 productores
que tienen una superficie de produccin de 646.21 hectreas y un
rendimiento promedio de 1.50 Tm /Ha/Campaa
En el ao 2004 se logr exportar 2.052.713.19 Kg, esta produccin
se mantuvo durante el ao 2005 y hasta Junio del presente ao fue
686.374.44 Kg, adems su precio oscil entre un $1.34 a $6.60 de
acuerdo a las condiciones del mercado
-
7/28/2019 87494235 Proyecto Inversion Oregano
11/110
PROYECTO DE INVERSIN
11
6. Objetivos General
Promover la agroindustria de exportacin de organo para el
desarrollo de la Regin Tacna.
Objetivos Especficos
Acopiar y procesar la produccin de organo en las provincias
de Candarave y Jorge Basadre.
Orientar y capacitar al productor de organo para que acceda a
mercados con gran demanda de este producto; lo que va a
garantizar contar con precios competitivos en el comercio
Internacional.
Mejorar los ingresos y calidad de vida del productor oreganero
de la regin de Tacna.
7. Justificacin del Proyecto
El presente proyecto consiste en el establecimiento de un sistema
adecuado de procesamiento de la hoja de organo, ofertado por los
pequeos y medianos productores de la provincia de Candarave,
Tarata, Jorge Basadre y Tacna.
Asimismo se pretende mejorar los actuales canales de
comercializacin del organo, dado que se realizan sin contar con
la condiciones adecuadas, asimismo los precios registrados son
-
7/28/2019 87494235 Proyecto Inversion Oregano
12/110
PROYECTO DE INVERSIN
12
relativamente bajos comparados con los que se logran cuando el
producto es procesado.
Es conveniente indicar que el procesamiento del producto es
realizado por los comerciantes intermediarios y empresas
exportadoras locales, que utilizan mtodos rsticos los primeros y
sistemas mecanizados los segundos. Posteriormente el producto
terminado es vendido a comerciantes locales y exportadores:
Por lo tanto se justifica la ejecucin del proyecto por las siguientes
consideraciones:
- Desde el punto de vista del producto, el organo es una planta
aromtica que tiene una gran capacidad de adaptacin, dado
que se puede cultivar en cualquier lugar sin mayores problemas
tcnicos.
- Se esta desarrollando un gran potencial productivo y esta
considerado dentro de los planes de desarrollo de la regin
Tacna, la promocin del agroindustria de la exportacin y se
espera que los prximos aos el Per logre un importante
posicionamiento en el producto organo dentro de los pases
latinoamericanos.
- Desde el punto de vista del mercado el comercio internacional
de condimento y especies esta creciendo. En LatinoamricaMxico es el primer pas productor, Argentina. Chile, Brasil y
Costa Rica tambin estn incrementando sus exportaciones.
- En general la preferencia esta determinada por aspectos
comunes que predominan en la conducta de los consumidores
de EE.UU., Mxico y en algunos pases asiticos sobre todo en
-
7/28/2019 87494235 Proyecto Inversion Oregano
13/110
PROYECTO DE INVERSIN
13
aceites y esencias para la industria farmacutica y la
gastronoma.
Sin embargo es oportuno sealar que se observa una falta de
implementacin en el rea para efectuar adecuadamente el
procesamiento de la hoja de organo, aprecindose adems una
desorganizacin en su comercializacin, lo que ha propiciado que
los vendedores intermediarios tomen ventaja de esta debilidad.
Precisamente este aspecto es lo que trata de superarse con el
proyecto con la puesta en marcha de una planta de procesamiento
de la hoja de organo. En esta Planta, a partir de la hoja de organo
se obtendrn los siguientes productos:
- Organo en hojas tipo exportacin.
- Organo pulverizado.
II. ESTUDIO DE MERCADO
6 ANALISIS DEL PRODUCTO
El organo es una especie con amplia tolerancia a las altitudes y temperaturas, sin
embargo el mayor nmero de aceites esenciales se logran en zonas con
temperaturas fras. Es una planta de procedencia Europea y Asitica vive mas de
dos aos, su tallo es recto, y alcanza a medir entre 30 y 80 centmetros y su
forma no es redondo sino cuadrado, adems tiene una ramificacin en la parte
ms alta, que est totalmente cubierto de pelusilla blanca y posee un rizoma
rastrero.
Las hojas brotan de dos en dos de cada nudo, son enteras, ovaladas, y acaban en
punta y tambin se recubren de pelusilla por ambas caras. Tienen una longitud que
puede llegar hasta 4 centmetros, poseen pecolo y aparecen cubiertas tambin de
glndulas.
-
7/28/2019 87494235 Proyecto Inversion Oregano
14/110
PROYECTO DE INVERSIN
14
Las flores se disponen en vertilastros que forman espiguillas de hasta 3
centmetros y son muy pequeas (los ptalos no sobrepasan los 2 a 3 cm. de
longitud), de color violeta rosado, y verten unas gotitas de un lquido amarillento
aromtico, adems estn protegidas por bractelas de hasta 5 milmetros, en forma
de contorno oval y color verdoso o purpreo. Los clices se presentan
amarillentos y las corolas son bilabiadas de color blanco, rojizo o purpreo.Las
hojas se seleccionan, se lavan y se escurren bien antes de introducirlas al secador.
Las mismas se colocan en las bandejas de tal forma que tengan un mximo de
superficie expuesta al aire.
La temperatura de secado mxima permisible para obtener un producto de alta
calidad es de 40 C; por lo que debe tenerse mucho cuidado al controlar la
temperatura en los secadores solares. El tiempo promedio de secado es de 5 das.
En este lapso, la humedad de la hoja disminuye desde 85% hasta 6%.
6.1. PROPIEDADES Y USOS
Las propiedades y usos que se le da a este producto esta supeditado a la cantidad
de aceites esenciales en su composicin qumica siendo los que mas destacan el
organo mexicano por tener un mayor contenido de aceites y es mas usado en lacocina a nivel internacional, en cambio el organo francs es mas usado para la industria
farmacutica.
-
7/28/2019 87494235 Proyecto Inversion Oregano
15/110
PROYECTO DE INVERSIN
15
6.2. PERFIL DE POTENCIALIDADES DEL OREGANO
a) Composicin Qumica
La planta contiene cidos fenlicos, cafeico, clorognico rosmarinico;
flavonoides: derivados deapigenol, del luteolol, . del diosmetol; cido urslico;
sustancias tnicas y elementos minerales
El aceite esencial de composicin variable segn las razas est constituido
fundamentalmente por cavracol y timol, fenoles que pueden alcanzar hasta el 90%
del total; contiene tambin pineno, sexquitemos, P_ cimeno, etc.
COMPOSICIN QUIMICA DEL ORGANO
CUADRO N 1
ComposicinOrgano
GRIEGO
Organo
TURCO
Organo
MEXICOAceite esencial 1.5% 1.5% 2.0%
Timol 23.9% 15.1% 10.4%
Cavracrol 12.2% 9.9% 43.7%
P_ cimeno 15.9% 8.1% 6.4%
Fuente: Elaboracin Propia
USOSEn la Industria Farmacutica:
Segn estudios agrotcnicos y fotoqumicos se encontr una variedad
de origen Francs que puede ser utilizada como accin expectorante y
antitusivo, adems de otros con propiedades antiepilpticas,
antispticas antirreumtico y digestivo. Se usa tambin para la
preparacin de artculos de perfumera, jabonera y cosmtica.
-
7/28/2019 87494235 Proyecto Inversion Oregano
16/110
PROYECTO DE INVERSIN
16
En la Cocina:
Se usa en una infinidad de platos de la cocina internacional
En la Agricultura:
Se utiliza como Pesticida-Insecticida, particularmente el aceite
obtenido por el mtodo de arrastre de vapor, con el que se ha hecho
pruebas de letalidad y repelencia para los caros que afectan a los
cultivos de duraznos y a las abejas melferas
2. ANLISIS DE LA OFERTA
Zonas de Produccin
En el pas la principal zona productora de organo es Tacna, le
corresponde casi el 90% de la produccin total del pas; el cultivo se
desarrolla en las zonas altas de la regin, siendo los principales centros de
produccin: Camilaca, Sitajara, Susapaya, Boroguea. Este cultivo tiene
dos cosechan anuales siendo el periodo mas favorable los meses de
octubre y noviembre, cuando muchos proveedores no estn presentes en el
mercado.
Asimismo el promedio de humedad ptima del organo se encuentra entre
5% a 8% del total. El rendimiento promedio por hectrea anual es de 16
toneladas mtricas, adems la variedad que se cultiva en el Per es la
Europea (Oreganum Vulgare) que en mayor proporcin se destina para el
consumo.
El Per destina casi el 70% de su produccin a la exportacin y el 30%
restante al abastecimiento del mercado interno; las exportaciones de esta
hierba aromtica han mostrado un crecimiento sostenido a lo largo de la
-
7/28/2019 87494235 Proyecto Inversion Oregano
17/110
PROYECTO DE INVERSIN
17
ltima dcada. Asimismo las provincias que ofertan mayor produccin de
de este producto son: las provincias de: Jorge Basadre Grohmann y
Candarave, adems entre los distritos que tienen el mayor volumen de
produccin se encuentran: Ilabaya, Camilaca, Cairani y Susapaya, dado
que juntos abastecen en un 70% de la produccin de organo a nivel
Regional y Nacional. A continuacin mostramos un cuadro de la
distribucin de la produccin agrcola de la regin Tacna 2004
Distribucin de la produccin Agrcola de la Regin Tacna, 2004
CUADRO N 2
TACNA
Cultivo Superficie (has)
Olivo 4809
Vid 360
Alfalfa 2692
Ai 206
Cebolla 184
Maz amarillo duro 708
Meln 127
Sandia 140Zapallo 123
M. chala 3456
Total 12805
JO
RGEBASADRE Alfalfa 1479
Organo 274
Ai 541
Cebolla 102
Maz chala 1164
Total 3560
TARATA
Alfalfa 1594
Organo 164
M. Amilce 667
Papa 185
Aio 74
Total 2684
-
7/28/2019 87494235 Proyecto Inversion Oregano
18/110
PROYECTO DE INVERSIN
18
CANDARAVE
Alfalfa 5980
Organo 488M. Amilceo 693
Paca 544
Ajo 167
Total 7872
Total Regin 26921
ZONAS DE PRODUCCIN NACIONAL
A continuacin presentamos un cuadro que da a conocer la produccin nacional delorgano.
CUADRO N 3
REGIONES CANTIDADES (TM)
Tacna 92.7%
Arequipa 4.7%
Junin 1.5%
Moquegua 0.9%
Otros(Andahuaylas y Puno) 0.2%
TOTAL 100.0%
Fuente: Dir. Regional de Agricultura
-
7/28/2019 87494235 Proyecto Inversion Oregano
19/110
PROYECTO DE INVERSIN
19
Fuente: Dir. Regional de Agricultura
PRODUCTORES DE OREGANODe acuerdo a la informacin proporcionada porel proyecto Capacitacin
y Asistencia Tcnica en la Comercializacin del Organo, el nmero total
de productores de organo a nivel de la regin Tacna es de 1150
productores que juntos tiene una superficie de produccin de 646.21
hectreas y con un rendimiento promedio de 1.50 TM/Ha/campaa, lo que
se constituye en nuestra oferta de nuestra regin para este producto
orgnico, que se detalla en el siguiente cuadro:
Numero de Productores de Organo
CUADRO N 4
Numero deProductores
SuperficieenProduccin(Ha)
RendimientoProducto secoTM/Ha/campaa
ProduccinProductosecoTM/Campaa
ProvinciaTacna
158 40.86 1.58 59.40
ProvinciaTarata 444 166.82 1.39 299.23
ProvinciaCandarave
290 253.42 1.48 418.06
ProvinciaJ. Basadre
258 185.11 1.56 306.76
Total 1150 646.21 1.50 1083.45
Fuente Proyecto Capacitacin y asistencia tcnica en la comercializacin delorgano
PRODUCCIN OREGANO SECO
(DRY ORIGANUM)
92%
1%
0%
2%
5%
Tacna
Arequipa
Junin
Moquegua
Otros (Andahuaylas yPuno)
-
7/28/2019 87494235 Proyecto Inversion Oregano
20/110
PROYECTO DE INVERSIN
20
3. ANLISIS DE LA DEMANDA
A Nivel Nacional
El volumen actual de consumo del organo en el Per se puede calcular de
la diferencia del volumen de produccin menos los volmenes de
exportacin y el comercio ambulatorio o de pacotilla realizado en la
frontera de Puno y Desaguadero, por lo que la demanda interna del
producto se tiene el siguiente comportamiento.
Demanda del Organo Seco a Nivel Nacional
CUADRO N 5
AO PRODUCCION EXPORTACIONCOMERCIO
AMBULATORIODEMANDAINTERNA
1987 620.2 356.2 127.7 127.7
1988 649.3 381.0 129.8 129.8
1989 678.3 405.8 132.0 132.01990 707.3 430.5 134.1 134.1
1991 736.6 455.3 136.2 136.2
1992 765.3 480.1 1378.4 1378.4
1993 749.9 504.8 140.5 140.5
1994 825.4 529.6 142.6 142.6
1995 836.0 554.4 499.0 499.0
196 862.5 579.1 545.5 545.5
1997 889.1 603.9 591.9 591.9
1998 915.6 628.7 638.3 638.3
1999 942.2 653.4 684.7 684.7
2000 971.3 680.3 732.4 693.5
2001 1.051.4 720..2 881.5 741..3
2002 1237.1 783.5 983.2 792.4
-
7/28/2019 87494235 Proyecto Inversion Oregano
21/110
PROYECTO DE INVERSIN
21
A Nivel Exterior
Las exportaciones en el periodo de 1987 a 1999 muestra una serie de
altibajos recuperndose ahora en los ltimos aos es decir se ha
incrementado la exportacin de organo, como se puede observar en el
siguiente cuadro.
Exportaciones de Organo en Hojas
CUADRO N 6
AO VOLUMEN DE EXPORT. EN T.M.1987 233
1988 52
1989 131.4
1990 81
1991 107.03
1992 105.15
1993 153.06
1994 91.67
1995 236.961996 714.52
1997 554.52
1998 695.65
1999 887.55
2000 953.37
2001 10712.3
2002 1070.82
2003 1064.51FUENTE: Oficina de Industria e Informtica (MEF)
-
7/28/2019 87494235 Proyecto Inversion Oregano
22/110
PROYECTO DE INVERSIN
22
EXPORTACION OREGANO
Detalle de Exportacin 2006
(Enero - Junio)
CUADRO N 7
Cod. PasNombre del Pas
Peso NetoKg.
Valor FOBUSD Precio/Kg.
CL CHILE 297,400.00 559,890.00 1.88
BR BRASIL 179,560.00 384,368.91 2.14
DE ALEMANIA 56,000.00 161,606.00 2.89
ES ESPAA 61,595.82 157,742.61 2.56
AR ARGENTINA 29,520.00 58,440.00 1.98
US ESTADOS UNIDOS 9,709.39 29,311.25 3.02
PA PANAMA 12,500.50 29,239.00 2.34
CO COLOMBIA 12,500.00 28,280.72 2.26
NL PAISES BAJOS 10,000.00 27,554.00 2.76
VE VENEZUELA 10,000.00 22,655.00 2.27
IT ITALIA 7,584.90 18,033.28 2.38
1D AGUAS INTERNACIONALES 2.45 9.30 3.80
CN CHINA 1.00 3.92 3.92
JP JAPON 0.38 2.50 6.58
TOTAL 686,374.44 1,477,136.49 2.15
EXPORTACION OREGANO PESO NETO(Kg)
CUADRO N 8
2001 2002 2003 2004 2005
OREGANO 1,921,750 2,338,255 2,107,079 2,052,713 2,013,254
Fuente: PROMPEXElaboracin: GRDE-SSYGPE
-
7/28/2019 87494235 Proyecto Inversion Oregano
23/110
PROYECTO DE INVERSIN
23
4. Anlisis de la Comercializacin
Mercado Interno
La evaluacin efectuada al universo probable de consumidores determina
como principales mercados en el pas, a las ciudades de Lima, Arequipa,
Cuzco y la Libertad, centros que se caracterizan por su mercado de
crecimiento de poblacin y hbitos de consumo de alimentos enlatados e
industrializados.
En la actualidad existe una fuerte competencia entre los productores de
organo de las zonas de produccin, principalmente en las regiones de
Tacna, Moquegua y Arequipa.
La competencia radica en el posicionamiento del mercado nacional de
organo, por la preferencia del consumidor que obedece a los patrones deconsumo: olor y color, la presentacin del producto, calidad y el precio son
factores determinantes en la demanda del abastecimiento de organo en un
mercado exigente y competitivo.
2330285 2107079 2052713 2015254
0.00
500,000.00
1,000,000.00
1,500,000.00
2,000,000.00
2,500,000.00
VALOR
FOB
2001 2002 2003 2004 2005
AOS
EXPORTACIN DE OREGANO
(PESO NETO KG)
-
7/28/2019 87494235 Proyecto Inversion Oregano
24/110
PROYECTO DE INVERSIN
24
Mercado Externo
El mercado es el rea principal del Proyecto y la colocacin externa del
producto es la finalidad primordial del presente proyecto por lo que resulta
imprescindible la identificacin de los mercados externos. Con este fin, y a
travs de la informacin sobre el consumo de organo de los pases
miembros de la American Spice Trade Association (ASTA) y las
colocaciones peruanas efectuadas en el mercado mundial, se determinan
que pases tales como: EE.UU y Canad, en Amrica del Norte;
Alemania, Italia y Reino Unido en el continente Europeo , Japn en el
continente Asiatico, Chile, Brasil y Argentina son los principales mercados
del producto peruano; mercados que permitirn la colocacin y
distribucin del producto sin ningn tipo de restriccin que pueda limitar
su comercializacin.
CUADRO N 9
Nombre del
Pas
Peso Neto
Kg.
Valor FOB
USD
CHILE 916,350.00 1,695,292.50BRASIL 505,625.00 980,141.52
ESPA A 379,894.58 840,331.27
PAISES BAJOS 44,350.00 107,664.45
ARGENTINA 55,616.00 107,582.00
ALEMANIA 33,700.68 92,671.06
ESTADOS
UNIDOS 22,523.02 72,932.66
PANAMA 16,505.00 40,028.00
MEXICO 15,000.00 32,322.37
VENEZUELA 10,000.00 22,155.40
COLOMBIA 6,500.00 163,750.00
TUNISIA 5,000.00 11,085.00
JAPON 1,000.30 3,658.63
REPUBLICA
DOMINICANA 950.00 2,260.56
-
7/28/2019 87494235 Proyecto Inversion Oregano
25/110
PROYECTO DE INVERSIN
25
ITALIA 50.22 379.20
CANADA 179.23 290.32
REINO UNIDO 5.00 15.00
AUSTRALIA 0.76 6.30
TOTAL 2013254 4025218
Fuente: PROMPEX
Elaboracin : GRDE-SSYGPE
DIAGRAMA N 2
Estrategias de Comercializacin
Se contempla que la Planta ser el principal proveedor orientando
bsicamente su produccin al mercado externo. Por lo tanto, la definicin
de los flujos sern los siguientes:
- Del Proyecto al Mercado Externo.
- Del Proyecto al Distribuidor Especializado y de ste a los
supermercados, detallistas y finalmente al consumidor nacional.
EXPORTACION DE OREGANO POR PAIS DE DESTINO
PAISES BAJOS
3%
ARG ENT INA
3%
ALE MA NIA
2%
CHILE
44%
ESPAA
22%
BRASIL
26%
-
7/28/2019 87494235 Proyecto Inversion Oregano
26/110
PROYECTO DE INVERSIN
26
Margen de Comercializacin de Organo por Agentes de Tacna(Kg/soles)
CUADRO N 10
AgenteCosto delProducto
Precio deVenta
Productor 2.57 4.13
Acopiador 0.81 5.12
Mayorista 0 5.38
Exportacin 0.06 7.41
Fuente: Elaboracin propia.
Precio Internacional del Organo US$. FOB
CUADRO N 11
AoPrecio US$ FOB
Kg.Var. Precio
1990 0.73
1991 0.92 0.19
1992 0.96 0.04
1993 2.45 1.49
1994 2.9 0.45
1995 1.85 -1.05
1996 1.29 -0.56
1997 1.69 -0.39
1998 1.53 -0.42
1999 1.72 -0.51
2000 2.8 -0.62
2001 2.4 -0.58
2002 2.9 -0.53
Fuente: PROMPEXElaboracin: GRDE-SSYGPE
-
7/28/2019 87494235 Proyecto Inversion Oregano
27/110
PROYECTO DE INVERSIN
27
EXPORTACION OREGANODetalle de Exportacin 2006 (enero - junio)
CUADRO N 12
Cod.Pais Nombre del Pas
PesoNeto Kg.
Valor FOBUSD Precio/Kg.
CL CHILE 297,400.00 559,890.00 1.88
BR BRASIL 179,560.00 384,368.91 2.14
DE ALEMANIA 56,000.00 161,606.00 2.89
ES ESPA A 61,595.82 157,742.61 2.56
AR ARGENTINA 29,520.00 58,440.00 1.98US ESTADOS UNIDOS 9,709.39 29,311.25 3.02
PA PANAMA 12,500.50 29,239.00 2.34
VE VENEZUELA 10,000.00 22,655.00 2.27
IT ITALIA 7,584.90 18,033.28 2.38
1D AGUAS INTERNACIONALES 2.45 9.30 3.80
CN CHINA 1.00 3.92 3.92
JP JAPON 0.38 2.50 6.58
TOTAL 686,374.44 1,477,136.49 2.15Fuente: PROMPEXElaboracin: GRDE-SSYGPE
III. ESTUDIO TECNICO
TAMAO
El anlisis del tamao de la planta se determin, teniendo en cuenta las
relaciones existentes con factores como: materia prima, tecnologa,
localizacin, mercado, financiamiento y rentabilidad.
El tamao de la planta de ACOPIO, SELECCIN Y ENVASADOesta
sujeto a una restriccin de financiamiento ya que la disponibilidad de este
recurso es limitado y para las condiciones del proyecto slo; permite
procesar 96,000 Kg. de Organo.
-
7/28/2019 87494235 Proyecto Inversion Oregano
28/110
PROYECTO DE INVERSIN
28
LOCALI ZAC ION
Teniendo como factores determinantes para la localizacin de la planta, se
opt la localizacin en la zona de Distrito de Camilaca en el cuadro
siguiente se muestra el potencial de materia prima en cada una de las
localidades alternas.
Superficie de Produccin por Provincias con Incorporacin 1999
CUADRO N 13
PROVINCIAS PRODUCCIONHAS
POTENCIALHAS
TOTAL FUTUROHAS
TACNA 40.64 75.57 122.21
TARATA 157.39 120.16 277.55
CANDARAVE 131.96 204.9 336.86
J. BASADRE G. 113.84 77.62 191.46
TOTAL 443.83 478.25 928.46
Superficie en produccin en zona en las principales zonas productoras deorgano
CUADRO N 14
Distrito Numero de Produccin Superficie enProduccin (Ha)
Camilaca 118 147,33
Cirani 112 90,91
Ilabaya 258 185,11
Sitajara 71 37,33Susapaya 233 96,36
Palca 65 15,29
Pachia 92 23,57
Total 949 595,9
Fuente: DRA- Tacna
-
7/28/2019 87494235 Proyecto Inversion Oregano
29/110
PROYECTO DE INVERSIN
29
Como se observa en cuadro numero 13, la provincia de Candarave, es la
provincia que cuenta con un mayor potencial en superficie sembrada y
produccin; esto permite concluir que la localizacin ptima ser ubicada
dentro de la provincia de Candarave.
Esta conclusin nos permite realizar un anlisis de alternativas de
localizacin en la Provincia de Candarave, obtenindose como alternativas
a los siguientes Distritos: Camilaca, Cairani y San Pedro descartando a los
dems distritos por carecer de centrales de energa o no estar prximos a
los centros de produccin.
Si tomamos como factores de calificacin: energa, mano de obra
(poblacin), Materia prima y costos de transporte concluimos en que
Camilaca nos ofrece mejores ventajas comparativas para la produccin
competitiva en el futuro.
Ingeniera del Proyecto
Caractersticas Ecolgicas Para la Produccin del Organo
Hbitat
La SP de gnero vulgare se extiende desde la costa hasta la sierra y del
norte hasta el sur. La regin de Tacna produce el 89% de la produccin de
organo a Nivel Nacional.
Altitud
El organo habita en las altitudes del 100 3500 m.s.n.m., a mayor altura
mayor concentracin de aceites esenciales. La altitud adecuada es de 2500
3500 m.s.n.m. por la mayor concentracin de aceites esenciales.
-
7/28/2019 87494235 Proyecto Inversion Oregano
30/110
PROYECTO DE INVERSIN
30
Clima
Soporta el clima templado frgido, las heladas a -5C produce una
quemadura en las partes apicales de la planta.
Suelo
El organo ecolgico prefiere suelos franco arenosos, pedregoso, con una
vida hasta 20 aos en suelos de la sierra franco-arcillosos, tiene una vida
de 10 aos; no tolera suelos salinos, en suelos moderadamente salinos la
Produccin es baja y con presencia de meteduras de color caf en las hojas
a lo que se denomina organo picado.
CARACTERISTICAS DEL ESQUEJE
Formas de Propagacin
Se conoce dos formas de propagacin:
Sexual
Se utiliza semilla botnica en almacigo, sobre terreno arenoso y rico en
materia orgnica; para el caso del organo italiano se necesita 200 gr. de
semilla para una hectrea.
Asexual
La propagacin por esquejes, consiste en obtener tallos o estacas sin
races, de las plantas maduras de edades de 2 aos a ms y de una altura,
de 30 a 45 cm., y posteriormente plantar en el suelo en forma de L o
arco y enterrar 1/3 de tallo quitando las hojas basales. Para un mejorporcentaje de prendimiento es necesario aplicar el riego ligero
inmediatamente acabado la plantacin y luego aplicar riegos frecuentes y
ligeros cada 2 a 3 das. La tcnica de multiplicacin rpida de esquejes se
realiza en viveros acondicionados, consisten en someter al esqueje
fraccionado de 3 a 4 partes del tallo en soluciones hormonales como
ADNA y colocar en bolsitas de musgo.
-
7/28/2019 87494235 Proyecto Inversion Oregano
31/110
PROYECTO DE INVERSIN
31
LABORES CULTURALES
poca de Siembra
Esta determinada por las condiciones tipogrficas del terreno y la
disponibilidad del agua y en funcin al clima, se tiene dos pocas de
plantacin, se realiza entre los meses de junio, julio y agosto por presentar
un clima frgido e induce al enrizamiento; la segunda plantacin se realiza
en el periodo de lluvias entre los meses de diciembre, enero y febrero.
Se tiene dos modalidades de plantacin; en surcos de distanciamiento entre
surcos de 50 cm. y en manta el distanciamiento entre hileras es de 40 cm.
Utilizando de 3 a 4 esquejas o hijuelos por golpe.
Riegos
El riego es sustituir al suelo la humedad consumida por la planta y la
prdida por precolacin, escurriendo superficial y evaporacin, la cantidad
suficiente est en relacin al suelo, agua y planta.
Pero el riego debe ser ligero y con una frecuencia de 15 a 25 das, evitar
riegos pesados, para no contraer enfermedades fungosas.
La frecuencia de riego de 25 a 35 das provoca enanismo de la planta, hoja
menuda, precocidad en la floracin y bajo porcentaje de aceites esenciales.
Deshierbos
La destruccin de malas hierbas que adems de absorber una parte de los
fertilizantes y la humedad del suelo puede practicarse; esta labor
superficial se denomina despique o lampeo utilizando picota o lampa de
hoja angosta, a los 1.5 a 3 meses del corte.
-
7/28/2019 87494235 Proyecto Inversion Oregano
32/110
PROYECTO DE INVERSIN
32
Abonamiento
Como el producto comercial consiste principalmente en las hojas y los
botones florales, el organo necesita restitucin de energa extrada por la
cosecha mediante un manejo balanceado de abonamiento a las plantas.
Se recomienda una fertilizacin media de 150 7030 en base a que la
planta requiere de mayor parte NO2, NO3 y poco NH4. Tambin agregar
materia orgnica descompuesta o fomentada despus de cada cosecha.
Cosecha
Se realiza todo el ao, pero se considera principalmente 2 pocas al ao
cuando la planta ha alcanzado su madurez comercial y comprende las
siguientes etapas:
a) Corte o Siega
Es el momento oportuno del corte cuando la planta alcanza una altura
de 40 a 45 cm. y el 50% a 70% de la floracin; las hojas toman un
color verde oscuro. Se utiliza la tijera de podar para el primer corte
majuelo debido a que evita daar las races; para el segundo corte a
mas se utiliza la hoz.
Es muy conveniente realizar esta actividad en das de mucho sol y por
las maanas hasta el medio da.
b) Secado
Se coloca en formas de eras el organo cortado sobre mantas de
polietileno, superficies limpias, canchas concreto y secadoras
artesanales. El secado puede durar 5 a 6 das, pero al tercer da voltearlas eras para uniformizar el secado, evitar el contacto de lluvias,
lloviznas y la humedad del suelo, tapando el organo con toldos y
mantas, por que el contacto con agua provoca la oxidacin de los
aceites esenciales del organo, tomando las hojas un color caf gris
oscuro y por lo tanto se pierde la calidad.
-
7/28/2019 87494235 Proyecto Inversion Oregano
33/110
PROYECTO DE INVERSIN
33
El organo secado en sombra, conserva sus caractersticas
organolpticas en olor, color y sabor se consideran de mejor calidad, es
el tipo de organo de exportacin.
c) Paleo
Se procede tomando un palo de una longitud de 1.0 - 1.5 m. Cuando
punto bpeda o plano arqueado, esta actividad se realiza golpeando
suavemente en forma horizontal y perpendicular con el fin de separar
las hojas, botones florales de los tallos sobre mantas grandes de lona,
polipropileno, polietileno y otros.
d) Envasado
Se coloca el organo producto del paleo en sacos quintaleros de
polipropileno y su polietileno, luego se procede a coser la boca de los
sacos y llevados para su almacenamiento.
CARACTERISTICAS DEL PROCESO INDUSTRIAL DE
OREGANO
Caractersticas Taxonmicas del Organo
El organo Origamun Vulgare es una planta aromtica cuyas
caractersticas botnicas se detallan a continuacin:
Reyno : Vegetal
Divisin : Fanerogamas
Subdivisin : Angiospermas
Clase : DicotiledneaSubclase : Metaclamideas o simptala
Orden : Tubiflorales
Familia : Labiada
Genero : Origanum
Especie : Vulgare
Nombre comn : Organo
-
7/28/2019 87494235 Proyecto Inversion Oregano
34/110
PROYECTO DE INVERSIN
34
El Origanum Vulgare se caracteriza por tener hojas ovaladas e
inflorescencias densas y cortas reunidas en panojas y a menudo de color
amarillo mostaza, viscoso o purpreo. Tanto las hojas como las
inflorescencias despiden un aroma debido a la esencia que contienen; la
cantidad de sustancias aromticas disminuye a medida que la planta se
acerca a su madurez fisiolgica. Este aspecto es importante para realizar la
cosecha en forma oportuna, cuando la planta alcanza del 15 al 20% de
floracin.
Las hojas son pecioladas, en la base son casi obtusas, con la cara superior
verde y la inferior y vellosa, su tamao vara entre 12 y 30 mm.
La planta herbceo es perenne, con tallo erguido, recubierto de pelos. Es
de hbito de crecimiento matojoso de porte bajo, cuyo desarrollo se
caracteriza por la formacin primaria y secundaria, no distinguindose el
tallo principal de las secundarias.
El tamao de la planta vara entre 35 y 45 cm en funcin al clima y la
fertilizacin del suelo.
La vida til de la planta varia de 5 a 10 aos, segn se trate de terrenos
arcillosos o arenosos y del manejo del cultivo.
-
7/28/2019 87494235 Proyecto Inversion Oregano
35/110
PROYECTO DE INVERSIN
35
Caractersticas del Producto
El organo debe presentar las siguientes caractersticas:
En Hojas Enteras de Organo
a) Seleccionado el tamao mediano (menudo) de las hojas.
a. Menos de 10% de palitos.
b. Menos de 10% de pecolos y tallos.
c. Menos de 1% de materias extraas.
d. Exenta de insectos y/o parsitos.
e. Libre de microorganismos por manipuleo.
f. Humedad menor al 10%.
g. Envasado y litografiado.
En las Hojas Molidas de Organo
a) El 99% de sus partculas debe pasar el tamiz 2,00 mm. N 10.
Composicin Qumica del Organo
Composicin Qumica del Organo Fresco y Semiseco Contenido de 100
grs. de parte comestible)
Componentes Mayores (grs)OrganoFresco
Organosemi-seco
Caloras 46 147
Agua 85.1 57.2
1 Protenas 1.6 4.8
Grasa - 2.7
Carbohidratos 1.9 6
Fibra 1.5 3.7
MINERALES (mgs)
-
7/28/2019 87494235 Proyecto Inversion Oregano
36/110
PROYECTO DE INVERSIN
36
Calcio 312 853
Fsforo 46 95
Fierro 8.4 8.6
VITAMINAS (mgs)
Caroteno 2.2 2.93
Tiamina 0.07 0.02
Riboflavina 0.3 0.12
Niacina 0.65 1.62
cido ascrbico 10 0.7
NORMAS TECNICAS DEL PRODUCTO
Existen normas tcnicas nacionales de especias y condimentos organo dado por
la INDECOPI.
Requisitos Generales
a) No deber ser aromatizado artificialmente.b) No deber presentar materias extraas en un superior a l %
o) Deber estar exenta de insectos y/o parsitos, mohos y otros
microorganismos que indiquen una manipulacin defectuosa del producto.
d) No deber presentar fragmentos de pecolos y tallos de la especie en un
superior al l0%.
Caractersticas Organolpticas
a) Aspecto : Hojas ovaladas, enteras, picadas, molidas.
b) Color : Verde claro o verde parduzco.
c) Olor : Aromtico caracterstico.
d) Sabor : Caracterstico
-
7/28/2019 87494235 Proyecto Inversion Oregano
37/110
PROYECTO DE INVERSIN
37
Requisitos Microbiolgicos
a) Nmero de bacterias aerobias: no mayor de 100,000/g.
b) Nmero de bacterias anaerobias: no mayor de 1000/g.
c) Nmero de entero bacterias: no mayor de 10/10 g.
d) Investigacin de Salmonella y Shigella: negativa en 25 g.
e) Nmero de bacterias coliformes: No mayor en 1/g.
f) Nmero de Escheriacoli: negativa en 1g.
g) Nmero de Estafilococos patgenos: negativa en 1g.
h) Nmero de Streptococos del grupo D lascefield: negativa 1 g.
1) Nmero de de Bacillus cerena: no mayor de 10 g.
j) Nmero de esporas de clostridiun sulfito reductor no mayor de 50/g.
k) Nmero de hongos y levaduras
Organo molido al 99% de partculas pasar por el Tamis INDECOPI 2,00 m.m n 10.
Caractersticas Qumicas
Hmeda, mximo 12%.
Cenizas totales, mximo 12%
Cenizas insolubles en HCL (1+9), mximo 4,5%.
Aceite esencial, mnimo 0,5%.
Caractersticas de identificacin (Microscpicas) Deber observarse en la seccin
transversal.
a) Clulas poligonales con paredes sinuosas (epidermis entre las nervaduras)
clulas poligonales, con paredes en formas de cuevitas (epidermis sobre
las nervaduras) intersectadas por polos, glndulas de aceites y estomas.b) Polos largos, pluricelulares, articulados y dilatados en la base.
c) Polos y captados, constituidos por una o dos clulas en la extremidad
superior dilata.
d) Glndulas de aceite redondeada y constituida por 8 1 12 clulas.
-
7/28/2019 87494235 Proyecto Inversion Oregano
38/110
PROYECTO DE INVERSIN
38
PROCESO DE PRODUCCIN DEL ORGANO
La secuencias de operaciones por los que la materia prima, para nuestro caso el
organo seco transformado en productos apto para las exigencias del mercado
nacional y principalmente para el mercado exterior.
El proceso que a continuacin mencionaremos es el resultado de las series de
ajustes tcnicos realizados en funcin de los mtodos utilizados en la regin de
Tacna.
DIAGRAMA DE FLUJO PARA EL PROCESAMIENTO DEL OREGANO
MATERIA PRIMA
RECEPCION
PESADOSELECCION
SELECCCION BSELECCCION A SELECCCION C
PESADO MOLIENDA
ENVASADO TAMIZADO
ROTULADO PESADO
ALMACENAMIENTO ENVASADO
COMERCIALIZACION ROTULADO
ALMACENAMIENTO
COMERCIALIZACION
-
7/28/2019 87494235 Proyecto Inversion Oregano
39/110
PROYECTO DE INVERSIN
39
DESCRIPCION DEL DIAGRAMA DE FLUJO
Recepcin de Materia Prima
La recepcin de organo seco se realiza en el rea de abastecimiento, esta en
funcin al volumen programado de la estacionalidad de la campaa de
produccin.
Pesado
Se procede a pesar el organo ingresando y llenado por cada volumen/saco que
contiene la materia prima.
Seleccin
El objetivo de la seleccin es presentar al producto uniforme y con las
caractersticas adecuadas a la exigencia del mercado objetivo.
Para exportacin el tamao de hoja solicitado es el mediano de la seleccin
segunda.
Molienda
Se realiza este proceso cuando se tenga organo muy fragmentado, se procede a la
molienda para obtener el organo de tercera o C.
Tamizado
Despus del molido se proceder al tamizado, 2.00 mm. N 10 con la finalidad de
uniformizar el producto.
Envasado
El organo de primera A y secundo B se procede a envasar de polietileno
internamente y con sacos de polipropileno externamente tambin se envasa en
bolsas de papel de triple fondo.
-
7/28/2019 87494235 Proyecto Inversion Oregano
40/110
PROYECTO DE INVERSIN
40
Pesado
Corresponde a las exigencias del mercado del producto por envase, generalmente
solicitan producto de 12 a 20 Kg. por envasar y luego se procede al cocido y
sellado.
Rotulado
Se procede a rotular con la informacin siguiente:
- Nombre del producto
- Lista de ingredientes
- Peso neto
- Nombre y direccin de la planta
- Pas de origen
- Identificacin del lote
- Instrumentos de conservacin
COMERCIALIZACIN Y/O ALMACENAMIENTOAl tener producto en condiciones seleccionados a solicitar del mercado se procede
al embarque del producto al lugar apropiado bajo condiciones funcionales.
DESCRIPCIN DE LA MAQUINARIA Y EQUIPO
Maquinarias y Equipos de Procesamiento
CUADRO N 15
Mquina / Equipo Caractersticas Cant.
Mquina Clasificadora 3 mallas con orificios de 1.5-3 mm. 1
Cap. 7500 a 8500 Kg.
Mquina Picadora Motor 3 HP con rodillos de jebe 1
Capac. De 3000 a 6000 kg.
Mquina envasadora Motor 1.5 Km. 24 volt. 1
Cap. 60-70 bolsas/m
-
7/28/2019 87494235 Proyecto Inversion Oregano
41/110
PROYECTO DE INVERSIN
41
Mquina despaliladora Motor 1HP con rodillos de plstico 1
Cap. 4500 a 7000 kg.
Selladora de bolsas 2
Carro transportador Cap. de 0.5 TM. 1
Una balanza Cap. 500 Kg. Con fuente de pesaje 1
de planche de acero y esfera giratoria
Molino tamizador 1
Mesa de madera 2
Manguera de 2 (15m.) 15
Materiales de Laboratorios
RUBRO CANTIDAD
Balanza de Humedad 1
Estufas 2
Termmetro 1
Manguera de jebe de 0.5 y 1 10
Materiales de Almacenamiento
RUBRO CANTIDAD
Envases de polietileno 500
Carro transportador 2
Estantes de madera 10
-
7/28/2019 87494235 Proyecto Inversion Oregano
42/110
PROYECTO DE INVERSIN
42
Material de Transporte
RUBRO CANTIDAD
Envases de plstico 200
Sacos de polietileno 300
Bolsitas de Polietileno 100
Material y Equipo de Seguridad
RUBRO CANTIDAD
Botas de jebe 4
Botiqun 1
Mascaras 4
Extinguidor 1
Material de Oficina
RUBRO CANTIDAD
Escritorios metlicos 2
Estantes metlicos 2
Sillones 4
Computadora e impresora 1
Armario metlico 2
Sillas 6
Material de Limpieza
RUBRO CANTIDAD
Baldes mangueras 4
Escobas 2
Basurero 2
-
7/28/2019 87494235 Proyecto Inversion Oregano
43/110
PROYECTO DE INVERSIN
43
Equipo Auxiliar
RUBRO CANTIDAD
Bomba de agua 1
Tanque de agua 10m3 1
PROGRAMA DE PRODUCCIN
De acuerdo a los anlisis anteriores, se establece el programa de produccin de la
planta para los 5 primeros aos de vida til del proyecto. Se tiene un acopio de
130 tm de materia prima para una produccin de 26 tm. Es decir el 100% de la
capacidad instalada de la planta.
Esto significa tener una capacidad de produccin anual de 26 TM. De organo
seco en el primer ao hasta el quinto ao. La relacin de produccin de organo es
5:1 es decir de 5 Kg. de organo verde se obtiene un kilo de organo seco
procesado.
DETALLEAOS
1 2 3 4 5
ACOPIO (TM) 130 130 130 130 130
PRODUCCION (TM) 26 26 26 26 26
VENTAS (En soles) 260, 000 260, 000 260,000 260,0 260,000
REQUERIMIENTOS DE LA OPERACIN
Materiales DirectosLos requerimientos de materiales directos son esenciales para la elaboracin del
producto, estas pueden ser los insumos y la materia prima.
-
7/28/2019 87494235 Proyecto Inversion Oregano
44/110
PROYECTO DE INVERSIN
44
Materiales Indirectos
Materiales Indirectos de Fabricacin
Los materiales indirectos de fabricacin son los siguientes:
- 25 kg. de detergentes
- 10 escobillas de cerda plstica
- 100 sacos de polietileno
Materiales Indirectos de OperacinLos requerimientos de materiales indirectos de operacin durante el primer ao
son los siguientes:
- 02 docenas de lapiceros
- 02 millar de papel bond
- 02 tintas de cartucho para impresora
- 01 engrampador
Mano de Obra de Fabricacin y Operacin
El requerimiento de mano de obra para la planta en el primer ao se puede
apreciar en siguiente cuadro.
-
7/28/2019 87494235 Proyecto Inversion Oregano
45/110
PROYECTO DE INVERSIN
45
Requerimiento de Personal Calificado y No Calificado el Proyecto
CUADRO N 16
CARGO O FUNCION CALIFICACION
REGIMEN
LABORALTOTAL
PERM. EVENT.
1.DE FABRICACION
1.l. Mano De obra directa
Operario C 1 1
Personal obrero NC 2 1 3
Total mano de Obra directa 4
1.2.Mano de obra indirecta
Jefe de Produccin C 1 1
Tcnico de Laboratorio C 1 1
Total Mano de Obra Indirecta 2
TOTAL DE MANO DE FABRICACION 6
2.DE OPERACION
2.1 .Administracin
Adm. Gerente C 1 1
Contador C 1 1
Secretaria NC 1 1
Total Administracin 3
TOTAL DE MANO DE OPEPACION 3
TOTAL MANO DE OBRA 7 2 9
-
7/28/2019 87494235 Proyecto Inversion Oregano
46/110
PROYECTO DE INVERSIN
46
Requerimiento de Energa
La energa elctrica es fundamental cara el funcionamiento de mquinas y equipos
elctricos.
- Alumbrado de instalacin
- Equipo Seleccionadora
- Selladora de bolsas
- Equipo de despalilladora y picadora
- Otros
TERRENOS Y EDIFICACIONES
Se requiere un rea de 1399 m2 en el que se distribuyen las siguientes reas:
- Almacn de Envases . 80rn2
- Almacn de Materia Prima : 216m2
- Operaciones : 270m2
- Productos Terminados : 216m2
- Oficinas Administrativas : 180m2
- Servicios Generales : 137m2
- Otros : 300m2
Como resultado se obtiene un rea total de: 1,399 m2.
Obras Civiles
Las obras civiles e instalaciones son de material noble en un rea de 1399 m2, se
incluyen los costos de instalaciones sanitarias, pozos y elctricas.
-
7/28/2019 87494235 Proyecto Inversion Oregano
47/110
PROYECTO DE INVERSIN
47
ORGANIZACIN Y ADMINISTRACIN Y ASPECTO LEGAL
ESTRUCTURA ORGANICA
A. GERENTE GENERAL
Es la persona encargada de dirigir la administracin interna de la empresa:
Funciones Especficas
Cuidar de la confeccin del balance general y la cuenta de ganancias y
prdidas.Representa a la sociedad ante toda clase de autoridades.
Girar, aceptar, renovar, endosar cheques, pagars, letras de cambio y todo
documento de crdito.
Solicitar fianzas ante las instituciones bancarias, financieras celebrar contratos
de prstamos.
B. AREA DE PRODUCCION
JEFE DE PRODUCCION
Funcin Especfica
Es la persona que se har cargo del control coordinacin, planificacin
produccin de la empresa.
GERENTE GENERAL
AREA DEPRODUCCIN
AREA DE
COMERCIALIZACIN
AREA DE
FINANZAS
AREA DE
ADMINISTRACION
-
7/28/2019 87494235 Proyecto Inversion Oregano
48/110
PROYECTO DE INVERSIN
48
CONTROL DE CALIDAD (2 PERSONAS)
Funcin Especfica
Son las personas que se harn cargo que todo cumpla calidad con las normas
que debe tener el producto desde su ingreso zarandeo, planta, secado
envasado, empaquetado, embalaje.
Fabricacin: (4 Personas) Funcin Especfica Tendrn la funcin del secado del
organo, acarreo del producto, operacin y manejo de la maquina de zarandeo
para la seleccin del organo, envasado, embalaje.
C. AREA DE LOGISTICA:
JEFE DE LOGISTICA
Funcin Especfica
Tendr la funcin primordial del manipuleo oportuno eficiente del flujo de
materiales y productos desde el abastecimiento hasta su venta como producto
terminado, as mismo el diseo del sistema, la poltica en la logstica en lo
relacionado en las compras y ventas, relaciones industriales, tener un stock
adecuado.
Funcin especifica
Tendr la funcin del almacenamiento de los productos, ubicacin estratgica del
producto, condiciones adecuadas del producto, rotacin de productos
-
7/28/2019 87494235 Proyecto Inversion Oregano
49/110
PROYECTO DE INVERSIN
49
D. AREA DE COMERCIALIZACION
JEFE DE COMERCIALIZACION
Tendr el cargo de coordinar todo lo referido a las ventas que se realizan en el
mercado interno y externo as como tambin su promocin, bsqueda de
mercados nuevos y potenciales.
PROMOCIN Y PUBLICIDAD (1 PERS)
Su funcin es de dar a conocer al producto sus bondades, promover el consumo
del organo, y lgicamente una publicidad realizada estratgicamente elaborada
para posicionarnos en el mercado.
VENTAS (2PERS.)
Se encargarn de contactarse con cliente para luego efectuar la venta de forma
eficiente, estos se repartirn en diferentes zonas.
E. AREA DE FINANZAS
Jefe de Finanzas
Funcin Especfica
Se har cargo de esto un contador y tendr la funcin de organizar y el proceso
dirigir contable de la institucin, organizar y supervisar los ingresos y pagos,
organizar y dirigir el control de los activos fijos.
CAJEROFuncin Especfica
Atender en ventanilla, funcin como cobranza a los clientes ya sea al crdito o al
contado, llevar cobranza de multas y depende directamente del jefe de finanzas.
-
7/28/2019 87494235 Proyecto Inversion Oregano
50/110
PROYECTO DE INVERSIN
50
LEGISLACION TRIBUTARIA
Nos identificaremos como persona natural e inmerso en La pequea empresa.
Estaremos dentro del rgimen general porque para exportar hacia al exterior se
necesita emitir factura, asimismo al comercializar hacia al interior del pas
nuestros compradores que pueden ser mayoristas lo solicitarn para que ellos
puedan beneficiarse del crdito fiscal. El estado otorga una exoneracin tributaria
en forma total y automtica derechos aduaneros que afectan a la exportacin,
exoneracin de impuestos a los bienes y servicios D.L. 21492 segn dispuesto en
el Art.- al reintegro del 2% por ser producto nuevo de exportacin no tradicional.
-
7/28/2019 87494235 Proyecto Inversion Oregano
51/110
PROYECTO DE INVERSIN
51
CAPITULO IV
EVALUACIN ECONOMICA FINANCIERA
-
7/28/2019 87494235 Proyecto Inversion Oregano
52/110
PROYECTO DE INVERSIN
52
IV. ESTUDIO ECONOMICO Y FINANCIERO
INVERSIONES DEL PROYECTO
Una vez realizado el estudio tcnico, para llevar adelante el
proyecto, es necesario conocer los recursos que deben ser adquiridos
a travs del tiempo y en trminos monetarios.
Inversin Fija
Vienen a ser los bienes que la empresa debe adquirir para su futura
explotacin, sin que sean objeto de transacciones comerciales usuales en el
curso de sus operaciones.
Durante el periodo de instalacin y durante el periodo de operacin
Estn sujetos a depreciacin.
Activos Fijos
Es el conjunto de bienes que posee la empresa, que tienen una vida utilidad, que
se destinan en forma directa o indirecta a realizar la produccin agroindustrial,
y no toma parte de las operaciones corrientes de la empresa, son desembolsos
que generalmente se efectan una sola vez. como se menciona a continuacin:
a) Activos Tangibles
Terrenos
El gasto de este concepto asciende a un s/. 5000 por la adquisicin deterreno cuya rea es de 1399 m2.
-
7/28/2019 87494235 Proyecto Inversion Oregano
53/110
PROYECTO DE INVERSIN
53
Instalaciones e infraestructura:
Los terrenos donde se edificaran la planta ser de M2 cuya rea de 1399 Nuevos
soles monto de las obras civiles e instalaciones asciende a 35000
Maquinarias y equipo
CUADRO N 17
RUBRO CANT COSTO
Maquina clasificadora 1 5000
Maquina picadora 1 4000
Maquina envasadora 1 3500
Maquina despallilladora 1 5200
Selladora de bolsas 2 2000
Molino tamizador 1 3900
Cosedora de sacos 1 2500
Balanza 2 1100
Mesas de madera 2 320
Carro Transportador 2 8000
Parihuelas 20 200
COSTO TOTAL 35720
Material de laboratorio
CUADRO N 18
RUBRO CANT COSTOBalanza de humedad 1 1200
Estufas 2 3200
Termmetro 1 280
Manguera de jebe de 0.5 y 1" 10 65
4745
-
7/28/2019 87494235 Proyecto Inversion Oregano
54/110
PROYECTO DE INVERSIN
54
Materiales de almacenamiento
CUADRO N 19
RUBRO CANT COSTO
Envases de polietileno 500 1500
Carro transportador 2 1000
Estantes de madera 10 4000
6500
Materia de transporte
CUADRO N 20
RUBRO CANT COSTO
Envases de plstico 200 600
Sacos de polietileno 300 900
Bolsitas de polietileno 100 300
1800
Equipos de seguridad
CUADRO N 21
RUBRO CANT COSTO
Botas de jebe 4 200
Botiqun 1 65
Mscaras 4 80
Extintor 1 75
420
-
7/28/2019 87494235 Proyecto Inversion Oregano
55/110
PROYECTO DE INVERSIN
55
Equipo auxiliar
CUADRO N 22
RUBRO CANT COSTO
Bomba de agua 1 450
Tanque de agua 10m3 1 1400
1850
Material de limpieza
CUADRO N 23
RUBRO CANT COSTO
Baldes manguera 4 28
Escobas 2 15
Basurero 2 12
55
Material de mantenimiento
CUADRO N 24
RUBRO CANTMaquinarias metlicos 5000
y herramientas 2
Material de Oficina
CUADRO N 25
RUBRO CANT COSTO
Escritorios metlicos 2 600
Estantes metlicos 2 400
Sillones 4 320
Computadora e impresora 1 4100
Armario metlico 2 500
Sillas 6 180
6100
-
7/28/2019 87494235 Proyecto Inversion Oregano
56/110
PROYECTO DE INVERSIN
56
b) Activos Intangibles.
Son los gastos relacionados con los costos de pre-inversin estudio
(1% IT), gastos de organizacin y constitucin (1% IT) Gastos de servicios y
ventas (2% IT) los mismos que asciende a S/ 4632 nuevos soles.
c) Imprevistos
Son los gastos que se proveen en toda empresa, para evitar desviaciones
de los costos en los activos tangibles, intangibles y otros en la etapa
pre-operativa. Se ha determinado un ISO de total de ambos, siendo igual a
S/.10,628.00
d) Capital de Trabajo
Comprende el costo de materia prima, insumos, mano de obra y otros, el cual
demandar el 32% aproximadamente de la inversin total.
- Materia prima 109,200
- Insumos 11,300
- Mano de obra 6,882
- Suministro, mant. y reparacin 1,200
- Total de Capital de trabajo S/.128,582
Inversin Total del Proyecto
La inversin total del estudio es de S/245,487, siendo mayor
el rubro el capital de trabajo con S/.128,582 y con menor rubro es la
inversin fija con una cantidad de S/.116,905.
-
7/28/2019 87494235 Proyecto Inversion Oregano
57/110
PROYECTO DE INVERSIN
57
RESUMEN POR RUBROS DE LOS ACTIVOS TANGIBLES
CUADRO N 26
RUBROS VALORS/
Terreno 5000
Obras civiles 35000
Maquinaria y equipo 35720
Material de laboratorio 4745
Material de almacenamiento 6500
Material de transporte 1800
Equipo de seguridad 420
Equipo Auxiliar 1850
Material de limpieza 55
Material de almacenamiento 5000
Material de Oficina 6100
102190
ESTRUCTURA DE INVERSION
CUDRO N 27
RUBROSSUB TOTAL
S/.VALOR
S/.1.Activos Fijos
1.1. Tangibles
- Terreno 5000
- Obras civiles 35000
- Maquinaria y equipo 35720
- Material de Laboratorio 4745
Material de almacenamiento 6500
Material de transporte 1800
-
7/28/2019 87494235 Proyecto Inversion Oregano
58/110
PROYECTO DE INVERSIN
58
Equipo de seguridad 420
Equipo auxiliar 1850
Material de limpieza 55
Material de mantenimiento 5000
Material de Oficina 6100 102190
1. 2. Intangibles
- Estudio y asesora 1022
-Organizacin y Constitucin 1022
- Seguros 2044 4087.50
1. 3. Imprevistos 108 10628 10628
SUB TOTAL ACTIVOS 115905
2.Capital de Trabajo
- Materia Prima 109200
- Insumos y envases 11300
- Mano de Obra 6882
- Suministro. mante. Reparacin 1200
SUBTOTAL CAPITAL TRABAJO 128582
TOTAL INVERSIN 245487
-
7/28/2019 87494235 Proyecto Inversion Oregano
59/110
PROYECTO DE INVERSIN
59
DEPRECIACIN
CUADRO N 28
CONCEPTOVALOR
s/.VIDA UTIL
AO
DEPRECIACIONLINEAL ANUAL
s/.
VALORRESIDUAL
Construcciones 35,000 15 Aos 2,333 23,333
Maq.y Equip. 35720 10 3,572 17,860
Material de Laboratorio 4745 10 475 2,372
Material de almaceno 6500 10 650 3,250
Material de transporte 1800 10 180 900Equipo de seguridad 420 10 42 210
Equipo auxiliar 1850 10 185 925
Material de Mant. 5000 10 500 2500
Material de Oficina 6100 10 610 3,050
TOTAL 97,135 8,547 54,401
Fuente. Elaboracin Propia
Amortizacin de Intangible
4,087.60 = 817 .52
5 aos
Recuperacin del Capital de Trabajo
128,582
FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO
En funcin a la estructura de la inversin y las fuentes financiamiento
determinaremos un esquema tentativo de financiamiento para el proyecto.
Fuentes de FinanciamientoEl proyecto es sujeto de crdito con una inversin total S/245,487 a una tasa del
20%, y como fuente de financiamiento. Solicitara a la entidad financiera.
-
7/28/2019 87494235 Proyecto Inversion Oregano
60/110
PROYECTO DE INVERSIN
60
CUADRO N 29
ProduccinEn el primer ao de operacin, la planta de acopio de organo, solo produr
o envasara el 80% de su capacidad instalada y posteriormente trabajara a
plena capacidad. La capacidad de acopio y envasado ser de 96 Tn anuales (lo
cual vendra a ser 96,000 kg. Anuales)
Ingresos:
El ingreso se obtendrn de la venta del producto, al mercado cuyo precio sera
de S/ 10, por kilogramo.
Impuestos:
Se estima 30% de la provisin de las utilidades para el pago de impuesto a la
renta y otros.
Condiciones de financiamiento
Prestatario : Banco de Crdito
Inters : 20%
Plazo de pago : 5 aos
Periodo de gracia : 01 ao
Monto : 147,292
Servicio de la deuda : Cuotas fijas
DESTINO
FUENTE
INVERSIONFIJA
CAPITAL DETRABAJO
TOTAL %
APORTE PROPIO 4.097.60 94,107.40 98,195 40
PRESTAMO 112,817.40 34,474.60 147.29 60
TOTAL 116,905 128.582 245,487 100
-
7/28/2019 87494235 Proyecto Inversion Oregano
61/110
PROYECTO DE INVERSIN
61
Cuadro de amortizaciones
Plan de Amortizacin
Plan de pago anual : Cuota fija
Capital : S/. Cuota fija
Inters : 20%. Anual
Periodo en ao : 5 aos
Servicio de la deuda fija : 49,251.46
R P i (l + i)"
(1+I) -1
Donde
R = cuota fija
P = monto del prstamo tasa
i = de inters
n = Tiempo
R = 147,292 0.20(1+0.20)
(1+0.20)1
R 49,251.46
CUADRO N 30
AO SALDO AMORTIZACION INTERES CUOTA FIJA
O 147,292
1 127,498.94 19,793.06 29,458.40 49,251.46
2 103,747 23,751.67 25,499.79 49,251.46
3 750245.28 28,502.00 20,749.46 49,251.46
4 41,042.88 34,202.40 15,049.06 49,251.46
5 - 41,042.88 8,208.58 49,251.46
-
7/28/2019 87494235 Proyecto Inversion Oregano
62/110
PROYECTO DE INVERSIN
62
PRESUPUESTO DE INGRESOS Y GASTOS
Presupuesto de Ingreso
CUADRO N 31
Concepto Ao 1 Ao 2 Ao 3 Ao 4 Ao 5
Ingresos por ventas 768,000 960,00 960,00 960,00 960,000
Valor residual 54,401
Recuperacin del 128,582
Control de trabajo
Total 768,000 960,00 960,00 960,00 1142,983
Presupuesto deGastos
CUADRO N 32
Concepto Ao 1 Ao 2 Ao 3 Ao 4 Ao 5
Costo de produccin 111,412.60 137,129 137,129 137,129 137,129
Gasto de ventas 1,953 2,454 2,454 2,454 2,454Gastos de Adm. 11,837.52 11,837.52 11,837.52 11,837.52 11,837.52
Gastos Financ. 29,458.40 25,499.79 20,745.46 15,049.06 8,208.58
Total 154,671.52 176,920.31 172,169.98 166,469.58 159,629.10
Costo de Produccin (80%)
* Sueldo y salario s/. 6, 82
* Materia prima 109,200
* Insumo y envases 11,300
* suministro, mantenim. 1,200
y reparacin.
* Depreciacin 8,547
-
7/28/2019 87494235 Proyecto Inversion Oregano
63/110
PROYECTO DE INVERSIN
63
Gastos de Venta
Personal de Ventas 2,454 (100'6) =:=> 1,963 (80%)
Gastos Administrativos
- Material de oficina Personal 6,100.00
- Personal Administrativo 4,920.00
- Amortizacin Intangibles 817.52
11,837.52
Gastos Financieros
(Cuadro de Amortizacin "Inters")
ESTADOS DE PRDIDAS Y GANANCIAS
CUADRO N 33
Concepto Ao 1 Ao 2 Ao 3 Ao 4 Ao 5Ingresos 768.000 960.000 960.000 960.000 1149.993Costo deproduccin
111.412.60 137.129 137.129 137.129 137.129
Utilidad Bruta 656.587.40 822.871.00 822.871.00 822.871.00 1012.854Gastos de ventas 1963 2.454 2.454 2445 1454GastosAdministrativos
11.837.52 11. 837.52 11.837.52 11.837.5211.837.52
UtilidadOperacional
642.786.88 808.579.48 808.579.48 808.579.48 998.562.45
GastosFinancieros 29.458.40 25.49.79 20.749.48 15.049.06 8.205.58Utilidad Ant. DeImp.
613.328.48 783.079.69 787.830.02 793.530.42 990.353.90
Provisin porimpuesto
183.98.54 234.923.91 236.349.01 238.059.13 297.106.17
Utilidad Neta 429.329.94 548.115.78 551.451.01 555.471.29 693.247.73
-
7/28/2019 87494235 Proyecto Inversion Oregano
64/110
PROYECTO DE INVERSIN
64
FLUJO ECONOMICO - FINANCIERO
CUADRO N 34
Fuente: Elaboracin Propia
Concepto Ao O Ao 1 Ao 2 Ao 3 Ao 4 Ao 5
Ingresos..
O 768.000 960.000 960.00 960.00 1,149.983
Costos 245,489 299.847.14 376,979.91 378,405 380,115.13 439,162.17
-Inversin 245,487 O O O O O
-Costo deproduc.
O 102.865.60 128,582 128,582 128,582 128,582
-Gastos deventas
1. 963 2,454 2,454 2,454 2,454
-GastosAdminis.
O 11.020 11,020 11,020 11,020 11,020
-Impuestos O 183.98.54 234,923.91 236,349.01 238,059.13 297,106.17
Flujo econmico O 468.152.86 583,020.09 581,595 579,884.87 710.820.83
Prstamo 245,487.0 O O O O O
Amortizacin 147.292 19.793.06 23,751.67 28,502 34,202.40 41,042.88
Inters O 29.458.40 25,499.79 20,749.45 15,049.06 8,208.58
Flujo financiero O 418.901.40 533.768.63 532,343.54 530,63.41 661.569.37
Aporte propio 98195.00 O O O O O
Saldoacumulado
98.195 418.901.40 533.768.63 532,342.54 530,633.41 661,569.37
-
7/28/2019 87494235 Proyecto Inversion Oregano
65/110
PROYECTO DE INVERSIN
65
V. EVALUACIN DEL PROYECTO
EVALUACIN ECONOMICA
VALOR ANUAL NETO ECONOMICO (VANE)
CUADRO N 35
AOFLUJO
ECONOMICOFACTOR DE
ACTUALIZACION 20%VAN
O (245487) 1 (245487)
1 468,152.86 0.83333 390125.823
2 583,020.09 0.69444 404872.471
3 581,884.87 0.57870 36569.027
4 579,884.87 0.48225 279649.479
5 710,820.83 0.40188 285664.676
Fuente: Elaboracin Propia
1451394.475 (5516.13)
VANE = 1451394.475 N. s/.
VANE > O Proyecto es rentable
145139.475 > O = > Proyecto es rentable
-
7/28/2019 87494235 Proyecto Inversion Oregano
66/110
PROYECTO DE INVERSIN
66
TIRE (Tasa Interna de Retorno Econmico)
CUADRO N 36
Ao Flujoeconmico
F.A.20%
VANF.A.
210%VAN
O (245487) 1 (245487) 1 (245487)
1 468,152.86 0.83333 390125.823 0.32258 151016.75
2 583,020.09 0.69444 404872.471 0.104056 60669.07
3 581,595 0.57870 36569.027 0.03357 19524.14
4 579,84.87 0.48225 279649.479 0.01083 6280.155 710,820.83 0.40186 285664.675 0.00349 2480.76
1451394.475 (5516.133)
INTERPOLACIN
TIRE = 20 + (210-20) 1451395
1451395 - (-5516)
TIRE = 209 %
209% > 20% => Elproyecto es rentable
BENEFICIO / COSTO
2,787,327 1,35,932
B/C = 2,787,327 / 1,35,932
B/C = 2.08 ~ 2.08 > 1 ~ El proyecto es rentable
-
7/28/2019 87494235 Proyecto Inversion Oregano
67/110
PROYECTO DE INVERSIN
67
BENEFICIO /COSTO
CUADRO N 37
PERIODO DE RECUPERACIN DE LA INVERSIN
CUADRO N 38
Ao Beneficios Costos F.A.20% BeneficiosActuali. CostosActual.
O 245.487 O 1 O O
1 468.153 468.153 0.83333 390.126 390.126
2 503.020 583.020 0.69444 404.872 794.998
3 581.595 581.595 0.5787 36.569 1.131.567
4 579.885 579.885 0.48 279.650 1.411.217
5 710.821 710.821 285.665
X 339,376
PRI = 245,487 = 0.72 8 MESES
39,376
Ao Beneficios CostosF.A.20%
BeneficiosActuali.
CostosActual.
O O 245,487 1 O 245.487
1 768.000 29.847 0.83333 639.97 249.872
2 960,000 376.980 0.69444 666.662 261.792
3 960,000 378.405 0.5787 555.552 218.983
4 960,000 308.115 0.48225 462.960 183.3105 1,149.983 439.162 0.40186 462.155 173.490
-
7/28/2019 87494235 Proyecto Inversion Oregano
68/110
PROYECTO DE INVERSIN
68
EVALUACIN FINANCIERA
VALOR ACTUAL NETO FINANCIERO (VANF)
CUADRO N 39
Ao Flujo FinancieroF.A.20%
VAN
O (98,195) 1 (98,195)
1 418,901 0.83333 349,083
2 533,769 0.694444 370,6713 532,344 0.5787 308,067
4 530,633 0.48225 255,898
5 661,569 0.4018 265,871
1,451.395
TASA INTERNA DE RETORNO FINANCIERA (TIRF)
CUADRO N 40
Ao Flujo F.A. VAN1 F.A. VAN2
Financiero 20% 450%
O (98,195) 1 (98,195) 1 (98,195)
1 418,901 0.83333 349,083 0.18182 76,165
2 533,769 0.69444 370,671 0.03306 17,646
3 532,344 0.5787 308,067 0.00601 3,199
4 530,633 0.4825 255,898 0.00109 578
5 661,569 0.40186 265,871 0.00020 132
1,451,395 (475)
INTERPOLACIN
TIRF 20+ (450-20) 1,451,395
(1,451,395)-(-475)
TIRF 450%
450% > 20% => El proyecto es rentable
-
7/28/2019 87494235 Proyecto Inversion Oregano
69/110
PROYECTO DE INVERSIN
69
A N E X O
PROCESO DE DESHIDRATACIN NATURAL DEL OREGANO
COSECHAMATERIA PRIMA
PESADO
MOLTURACION
LAVADODESINFECCIN
DESHOJADO
SECADO NATURAL
SELECCIN DEL PRODUCTO DESHIDRATADO
SELECCION
TAMIZADO
ESTERILIZACION
ENVASADO
ALMACENAMIENTO
SELECCION
-
7/28/2019 87494235 Proyecto Inversion Oregano
70/110
PROYECTO DE INVERSIN
70
A N E X O SPROCESO DE DESHIDRATACIN ARTIFICIAL DE ORGANO
COSECHA MATERIA PRIMA
PRESECADO
SELECCION
LAVADO DESINFECCION
DESHOJADO
SECADO ARTIFICIAL
ENFRIADO
SELECCIN DEL PRODUCTODESHIDRATADO
MOLTURACION
TAMIZADO
ESTERILIZACION
ENVASADO
ALMACENAMIENTO
PRESECADO
-
7/28/2019 87494235 Proyecto Inversion Oregano
71/110
PROYECTO DE INVERSIN
71
MATERIA PRIMA
PROCESADO DE DESTILACION DEL OREGANO
COSECHA PRESECADO
PESADO
SELECCION
DESTILACION
DECANTACION
DESHIDTRATACION
ENVASADO
ALMACENAMIENTO
-
7/28/2019 87494235 Proyecto Inversion Oregano
72/110
PROYECTO DE INVERSIN
72
CONCLUSIONES
El organo es una planta aromtica que tiene una gran capacidad de
adaptacin, debido a la tolerancia a las altitudes y temperatura, sin
embargo el mayor nmero de aceites esenciales se logran en zonas con
temperaturas fras y las provincias de Jorge Basadre, Tarata y Candarave
cuentan con el hbitat propicio para su cultivo.
El 90 por ciento de la produccin nacional de organo es producida porla regin Tacna , siendo los principales centros de produccin: Camilaca,
Ilabaya, Susapaya, Cairani , Boroguea, Palca y Pacha
La provincia de Candarave cuenta con mayor potencial en superficie
sembrada y produccin, siendo por ello el distrito de Camilaca el que
ofrece mejores factores de calificacin como: energa, mano de obra,
materia prima y costos de transporte para la localizacin ptima de laplanta de acopio y envasado de organo.
El organo es un importante sasonador por excelencia debido a su
intenso sabor y aroma, sin embargo guarda propiedades curativas, dado
que la planta es utilizada como un medicamento natural analgsico y
expectorante. Adems, por sus aceites esenciales se le utiliza como
insumo para la fabricacin de perfumes, pastas dentrficas bebidas y
galletas.
-
7/28/2019 87494235 Proyecto Inversion Oregano
73/110
PROYECTO DE INVERSIN
73
Las campaas publicitarias y las estrategias de penetracin y
mantenimiento de mercado sern fundamentales para posicionar la marca
de nuestro producto (Campo Verde) a nivel nacional y al mismo tiempo
permitirn contar con una oferta exportable destinada al mercado
internacional.
De acuerdo a la evaluacin econmica financiera el proyecto es rentable
y el periodo de recuperacin de la inversin del capital ser en ocho
meses, lo que implica que el costo de oportunidad entre intermediar y
acopiar, envasar y comercializar el producto tiene un mayor margen de
ganancias para la puesta en marcha de la empresa.
-
7/28/2019 87494235 Proyecto Inversion Oregano
74/110
PROYECTO DE INVERSIN
74
PLAN DE MARKETING Y COMERCIALIZACIN DEL ORGANO
I. BRIEF
A. DESCRIPCION:
1. PRODUCTO:
OrganoCampo Verde
B. PLIEGO MINIMO DE MARKETING:
1. producto:
A. descripcin
Organo Campo Verde es una empresa creada exclusivamente para la
produccin en el mercado agroindustrial, quien busca ser reconocida en el
mercado nacional e internacional por el servicio y la calidad de sus productos
destinado a la exportacin de hierbas aromticas (organo) para tal efecto contara
con un staff de profesionales que buscaran la satisfaccin de los clientes
potenciales.
En tal sentido contaremos con campos propios de cultivo de una planta industrial
con modernos equipos que nos permitan recibir las especies enteras para su
procesamiento, asegurando de esta manera la pureza de los productos, la seleccin
de la materia prima, su manipulacin as como la fabricacin, envasado y la venta
de sus productos.
Una de las metas importantes de la empresa es la produccin anual de Ingentes
Cantidades de hierbas aromticas propias del campo productivo , la cual
garantizara la inalterabilidad de nuestros productos, para manejar mejor
inventarios idneamente.
-
7/28/2019 87494235 Proyecto Inversion Oregano
75/110
PROYECTO DE INVERSIN
75
B. posicionamiento
- Ser una empresa lder en la comercializacin y abastecimiento de organo
seco en las principales mercados, supermercado, hipermercados a nivel
nacional y Sudamrica.
- Ser una empresa que asegure la calidad y pureza del organo mediante una
adecuada seleccin, manipulacin, fabricacin y envasado.
II. Mercado
A. Publico objetivo:
- L a edad promedio de los consumidores del producto son entre los 10 a 50
aos.
- Son personas que pertenecen a los niveles socioeconmicos: A, B, C
- Son personas cuyo nivel de intruccion es secundaria, superior incompleta y
superior completa.
III. Objetivos:
- lograr exportar el 50% de nuestra produccin en nuestra planta de
procesamiento y envasado.
- Incrementar en un 20% cada ao de nuestras ventas y organo seco a Brasil
, Argentina y Colombia.
- Innovar continuamente nuestros equipos para la mejor produccin de esta
variedad de organo.
-
7/28/2019 87494235 Proyecto Inversion Oregano
76/110
PROYECTO DE INVERSIN
76
C. Distribuidores
- De proyecto al mercado externo
- De proyecto al distribuidor especializado
- Del distribuidor especializado, detallistas y finalmente al consumidor final
C. Proveedores
- Distribuidor Amrica S.R.L.
- Productos Paraso SAC
- CUZZI Impresiones
- Vidrios y trituradores del Sur S.RL.
- BOCCHIO & CIA S.A.
- ACEROS AREQUIPA S.A.
- JP & RC
- Importadores RASSANO S.R.L.
- Agromaderas S.R.L.
E. Clientes Potenciales
- Mercados
- Autoservicios
- Minimarket
- Supermercados
- Hipermercados
- Restaurantes
- Restaurantes de comida internacional
- Chifas
- Laboratorios Farmacuticos
- Empresas Agrcolas
- Entre otros
-
7/28/2019 87494235 Proyecto Inversion Oregano
77/110
PROYECTO DE INVERSIN
77
F. Competencia:
Empresas de Tacna que ofertan Organo
-
7/28/2019 87494235 Proyecto Inversion Oregano
78/110
PROYECTO DE INVERSIN
78
ANALISIS FORD
Fortalezas
FACTORES ESTRATEGIAS
Marketing ubicacin geogrfica de
frontera
- Aprovechar las condiciones
arancelarias.
- Captar el mercado Internacional
Ventas revisar y ampliar el plan de
descuentos.
- Con el objetivo de aumentar las
ventas.Acopio buenas relaciones
comerciales con los productores.
- aprovechar esta relacin para
asegurar el volumen
exportable.
- A travs de las capacitaciones
de los productores se mejorara
la calidad de la materia prima.
DEBILIDADES
FACTORES ESTRATEGIAS
Marketing
Falta de estndares de calidad
- Procesar el producto de
acuerdo a las normas tcnicas
de calidad.
- Adecuarnos a las exigencias de
calidad de los pasesimportadores.
Produccin
Falta de control de Calidad.
- Se debe de implementar un
sistema de calidad, obteniendo
aseguramiento de calidad ISO.
-
7/28/2019 87494235 Proyecto Inversion Oregano
79/110
PROYECTO DE INVERSIN
79
RIESGOS
FACTORES ESTRATEGIAS
Finanzas
Variacin del tipo de cambio
- Aplicar una adecuada
poltica de reduccin de
Costos priorizando las
reas afectadas.
Marketing
Competencia
- Disear estrategias sobre
las ventas.
- Aplicar estrategias de
mercadotecnia directa a
travs de ventas por correo,
catlogo, Internet y ferias
internacionales.
MERCADO
- Como consecuencia de las exigencias fitosanitarias no cumplidas en los
ltimos aosa los mercados europeos a ocurrido un descenso en la
participacin de mercado entre los cuales se encuentran principalmente
Alemania, Reino Unido y Portugal.
- Es por tal razn nuestro objetivo es ingresar a estos mercados insatisfechos
cumplimiento con las normas de calidad exigidas. Sin descuidar nuestro
mercado latinoamericano.
-
7/28/2019 87494235 Proyecto Inversion Oregano
80/110
PROYECTO DE INVERSIN
80
OPORTUNIDADES
Factores ESTRATEGIAS
Produccin
Tecnologa
- Aprovechar las condiciones
arancelarias para la adquisicin
y renovacin de equipos.
Gerencia
Polticas de expansin
-
Con el cumplimiento de lasnormas de calidad, captar el
mercado Europeo y otros
mercados cercanos.
- Mantener siempre en vigilia
con respecto a nuestra imagen
institucional de los mercados
actuales.
- Realizar estudios de mercado y
planes de extensin
debidamente comprobados a fin
de evitar perdidas econmicas.
-
7/28/2019 87494235 Proyecto Inversion Oregano
81/110
PROYECTO DE INVERSIN
81
Estrategias de Marketing
I.Objetivos de Marketing
Ventas
- Incrementar en un 10% cada ao nuestro volumen exportable de organo seco
a nivel Internacional dado que nuestras ventas cubren el 70% de nuestra
capacidad instalada.
- Lograr que el 30% de nuestra produccin de organo abastezca al mercado
regional y nacional.
- Incrementar nuestra participacin del mercado en un 20% con respecto al ao
2006 mediante una agresiva campaa publicitaria.
- Innovar la presentacin en el empaque del organo para asegurar la
estandarizacin del mismo, lo que va a permitir ingresar a otros mercados que
demanda este producto orgnico
- Lograr mediante las campaas publicitarias que los productores de organo
reconozcan la importancia, valor exportable y la demanda que se tiene por este
producto a nivel Internacional.
-
7/28/2019 87494235 Proyecto Inversion Oregano
82/110
PROYECTO DE INVERSIN
82
Estrategias de la Mercadotecnia
- Mercado Objetivo
Consumidor de clase media y clase alta que busquen valor agregado en el
producto.
- Posicionamiento
Mejoramiento de la calidad e imagen del producto, otorgando un valor
agregado.
- Producto
Nuestro objetivo es mejorar la imagen del producto a travs de nuevas
presentaciones, conservando sus atributos y beneficios.
El organo sin procesar tiene una amplia demanda como materia prima en los
campos de cosmetologa y otros tambin ser ofrecido en esta presentacin.
- PRECIO
Nuestra ventaja ser el valor agregado, teniendo un precio igual al del organo
que se comercializa convencionalmente.
FUERZA DE VENTAS
Ampliar nuestra participacin de mercado ofreciendo un producto innovador, que
al mismo tiempo se cuente con personal calificado para incrementar nuestras
ventas
-
7/28/2019 87494235 Proyecto Inversion Oregano
83/110
PROYECTO DE INVERSIN
83
SERVICIO
Calidad, comodidad y rapidez.
PUBLICIDAD
Campaas publicitarias dirigidas al mercado objetivo, destacando sus atributos en
este caso su valor agregado.
PROGRAMAS DE ACCION
Es cuando al producto terminado se ofrecern tres nuevas presentaciones:
- Organo triturado, envasado en papel Kraff y sellado en bolsas polipropileno
con capacidad de 12.5kg.
- Organo molido con sal, siendo la sal el valor agregado, en un envase de
vidrio con una capacidad de 250 y 500 gr., con la finalidad de satisafacer al
consumidor final.
- Salsa de organo para barbacoa, en envase de vidrio en dos tamaos grandes y
pequeos.