80352991 Historia Moderna de Espana Libro

131

Transcript of 80352991 Historia Moderna de Espana Libro

  • , . i

    JOSEFINA CASTILLA SOTO Profesora Titular de Historia Moderna (UNED)

    . JUSTINA RODRGUEZ GARCA Profesora Titular de Historia Moderna (UNED)

    HISTORIA MODERNA DE ESPAA (1469-1665)

  • "Reservaas 'todos los de'rechoS::' Ni' 'la' totdad ni parte 'de"es;"bro puede reprducrrse o transmitirse por ningn procedimiento electrnico o mecnico, incluyendo fotocopia, grabacin magntica o cualquier almacenamiento de informacin y sistema de recuperacin, sin permiso escrito de Editorial Centro de Estudios Ramn Areces, S.A. Dirijase a CEDRO (Centro Espailol de Derechos Reprogrficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algn fragmento de esta obra.

    EDITORIAL CENTRO DE ESTUDIOS RAMN ARECES, S.A. Toms Bretn, 21 - 28045 Madrid Telfono: 915.398.659 .Fax: 914.681.952 Correo:- [email protected] Web: www.cerasa.es

    ISBN-U :978-84-9961-032-0 Depsito legal: M-26991-2011

    Impreso por: Campillo Nevado, S.A. Antonio Gonzlez Porras, 35-37 28019 MADRID

    lfupreso~enEspaa / Printed in Spain

    NDICE

    INTROP1)'glN :.-.......................................... ".", .. ".:".,,,,,.,,.,.............. 15

    TEMA 1. LA MONARQUA DE LOS REYES CATLICOS .......... 17

    Introduccin ............................................................. ; ....................... . Esquemas del contenido .................................................................. ..

    La unin de las Coronas ............................. :.;; ........ : ................... . El final de la Reconquista: la Guerra de Granada ...................... . Judos y conversos. La Inquisicin espailola ............................. .. La expulsin de los judos ......................................................... .. Los rganos de gobierno de la nueva Monarqua:

    Consejos y Hacienda ................................................................ . Las Cortes .................................................................................. . Administracin de Justicia: Chancilleras y Audiencias ............ . La Santa Hermandad .................................................................. . La admiiiistracin local ............................................................. .. El problema sucesorio ................................................................ . Poltica exterior europea: guerras y matrimonios ..................... .. El Mediterrneo y la poltica africana ........................................ .

    Bibliografia ...................................................................................... . Textos de apoyo ............................................................................... . Cronologa ........................................................................................ .

    TEMA 2. LA EXPANSIN EUROPEA ............................................ .

    l=--~~~~~iii~;-~;t~~~~~~id"~""""'''''''''''''''' ............................................ . I ... ...... Esquemas ................................................................... .

    17 19 19 20 20 21

    22 22 22 22 23 23 23 25 25 26 30

    33

    33 34

    NDICE 7

  • Protagonismo de Portugal en las expediciones atlnticas .......... . La expansin castellana: Cristbal Coln .................................. . Rivalidad luso-castellana: el Tratado de Tordesillas y el reparto del ocano ............................................................... .

    Bibliografa ...................................................................................... . Textos de apoyo ............................................................................... . Cronologa ........................................................................................ .

    TEMA3;LAORGANIZACINSOCIALEN.EL SIGLO XVI ...... .

    deLcontenido ................................................................... .

    ... Estructura sociaL;;;;;;;::;:: ............................................................ . Los estamentos privilegiados: nobleza y clero ;,.,: ....... , .. " ......... . El estado llano: campesinado, artesanado

    y burguesa mercantil ............................................................... .

    Estatutos de limpieza de sangre. Losjudeocconversos ; ............. . Bibliografa ...................................................................................... .

    :]"e)(1:os de. apoyo ..... : .................................................... ; ..................... . Cronologa ........................................................................................ .

    TEMA 4. LA EVOLUCIN DE LA ECONOMA EN EL QUINIENTOS ....................................................... .

    Introduccin ..................................................................................... Esquemas del contenido ................................................................... .

    Agricultura ................................................................................. . Artesanado e.industria ................................................................ . El sistema de intercambios: comercio mediterrneo y europeo ... . El comercio atlntico ................................................................. . Ferias y mercados ....................................................................... . El tesoro americano y la revolucin de los precios .................... . Finanzas yforrnasdecrdito .................................................. Comunicaciones .........................................................................

    Bibliografa ...................................................................................... . ..... Ietos de apoyo ...................................................................................... .

    Cronologa .............................................................. : .........................

    34 34 35

    37 38 38 42

    45

    45 46 46 47 48

    51 52 54 54 55 60

    61

    61 63 63 65 66 67 67 68 70 72 72 74 77

    TEMA 5. LA POCA DE LAS REGENCIAS Y EL ASCENSO AL TRONO DE CARLOS I .............................................. .

    Introduccin ..................................................................................... . Esquemas del contenido ................................................................... .

    Los gobiernos de Fernando el Catlico y del Cardenal Cisneros (1507-1516) ...................................... .

    La anexin de Navarra ............................................................... . El reformismo de Cisneros ......................................................... . La. hrenCiadeCarlos de Gante ................................................. . Elchoqueeon-la-realidad hispana: el movimiento comunero , .. . Las . .Geimanas ............................................................. o.eu." ...... .

    --------------

    E1problema-rrrorisco ........ _ ........... , ............................................. . . . 1aconsolldacli del r~gimen sinodial. .......... " ..... =.=:: ... , ......... .

    Las Cortes .................................................................................. . Espaa y el destino imperial: presin fiscal. Los banqueros

    delEmperador ................................................... : ...................... . Bibliografa ...................................................................................... . Textos de apoyo ............................................................................... . Cronologa ........................................................................................ .

    TEMA 6. POLTICA INTERNACIONAL DE CARLOS V ............. .

    Introducci6n ..................................................................................... . Esquemas del contenido ................................................................... .

    Las luchas poltico-religiosas en el Imperio .............................. . Carlos V y el Papado. El Saco de Roma .................................... . Las guerras con Francia ............................................................ .. El rreifeturco: el Danubio y el Mediterrneo ........................... . Los Pases Bajos ......................................................................... . Abdicacin del Emperador y retirada aYuste ............................ .

    Bibliogra.fa; ..................................................................................... . Textos de apoyo ............................................................................... . Cronologa ........................................................................................ .

    TEMA 7. LA MONARQUA DE FELIPE II .................................... ..

    Introduccin ..................................................................................... .

    y territorios de la Monarqua filipina .............. ..

    79

    79 80

    80 82 82 83 83 84 85 86 86

    86 87 88 91

    95

    95 97 97 98 99

    101 102 103 104 105 109

    113

    113 115 115

  • La_corte __ en.Madrid....................................................................... . 117 Administracin y burocracia: Consejos, secretarios. Las Juntas... 117 El gobierno de la Monarqua en los territorios:

    Gobernaciones y Virreinatos ..................................................... 120 La Hacienda Real: impuestos; bancarrotas ................................. 120

    Bibliografia ....................................................................................... 121 Textos de apoyo.................................................................... ............ 123 Cronologa ................................................... ,..................................... 128

    TEMA8.cLOSPROBLEMASINTERNOS DURANTE ... _~.IiLJlli_INAJ2QJ2EI'ELIPE U ........................................... ; 131

    . .. ... lntroduccill'=;::::;c::-:';;':;;;:o;;.; ............... ;; .................... ;;;;; .. ;;.;;;;.;;L;;;',:,;;;;;_13-'L_ ___ {.,ce Esquemas del contenido.................................................................... 133

    E.Cproofema:-proteshinte:focos y represin .............. " ....... " . " ............ 133 EljlfnCip-eb:Ctlos ... : ............................................................. :. 13 3 La rebelin de los moriscos de las Alpujarras............................. 134 AriionioI'eizylasalteraciones de Aragn................................ 135

    . -taLeyendaNegra:.:.:.:................................................................ 135 La crisis de los aos noventa....................................................... 136

    Bibliografia ........ n. ........ w....................................................................... 136 Textos deapyo::::;;;:::;;;;;................................................................. 137 Cronologa......................................................................................... 142

    TEMA 9. LAS RELACIONES INTERNACIONALES EN LA EPocAoE FELIPE U .......................................... . 145

    Introduccin ...................................... ................................................ 145 Esquemasdd contenido......... ........................................................... 147

    . Felipe Ily-la-pugna con Francia.................................................. 147 . . La l'iZdeCaiau:Cambrsis y sus consecuencias...................... . .. "148 . La defensa del Mediterrneo: Lepanto........................................ 149 Lainsurrec.cindelos Pases Bajos ............................................ 151 El conflicto con Inglaterra: la Gran Armada ............................... 153 Anel{i(mcd~]?Q1tugal., .. , ........ , ........... , ............................ ,., .. "., ... ,. 155 Relaciones con Roma.................................................................. 156

    Bibliografia ....................................................................................... 158 Textos de apoy() ................................................................................ 1.59 Cronologa: .................................................................................... ::..T62

    TEMA 10. HUMANISMO Y REFORMA CATLICA EN ESPAA .................................................................... .

    Introduccin ..................................................................................... . Esquemas del contenido ................................................................... .

    El Humanismo en Espaa .......................................................... . La Universidad, foco de las nuevas ideas .................................. . La difusin del pensamiento erasmista en Espaa .................... .. Alumbrados y luteranos .............................................................. . La Reformicallica ................................................................... . El Conciliodt!'-'Frentoylaparticipacin espaola ..................... .

    Bib liografia.".":c, .. ,,.~.,,~~ ........... : ... : ............................................... .. Textos de ap6yll'~::::.:: .::,~::::.::,;;:.:;;;,.:~,.: .................................................. . Cronologa ........................................................................................... .

    TEMA 11. EL REINADO DE FELIPE III ........................................ .

    Introduccin ..................................................................................... . Esquemas deLcontenido ................................... ..................... .

    El rgimen de validos. El gobierno del duque de Lerma .......... .. Poltica mediterrnea: la expulsin de los moriscos

    y sus consecuencias socio-econmicas .................................... . El pacifismo de Felipe III: la Tregua de los Doce Aos y la paz con Inglaterra .............................................................. .

    Felipe III y Catalua .................................................................. . Bibliografia ...................................................................................... . Textos de apoyo ............................................................................... . Cronologa ........................................................................................ .

    TEMA 12. POBLACIN Y ESTRUCTURA SOCIAL EN EL SIGLO XVII ........................................................ .

    Introduccin ..................................................................................... . Esquemas del contenido ................................................................... .

    Causas del cambio demogrfico ................................................ . Sociedad estamental: grupos sociales ....................................... .. Las oligarquas urbanas .............................................................. . Los problemas del mundomral ................................................ .. Los sectoresmargnados .. :: ........................................................ .

    167

    167 169 169 170 172 173 174 175 177 178 182

    185

    185 186 186

    187

    188 188 189 190 192

    193

    193 196 196 197 200 200 200

    NDICE 11

  • " j',.

    Textos de apoyo ............................................................................... . Cronologa ........................................................................................ .

    TEMA 13. LA DECADENCIA ECONMICA EN EL SIGLO XVII ................................................................. .

    ........................................... ~~;~~:~~:;~~i" " .... , " n ... , , n " ....... ... ..... .,, .m ... ..... ", .. , .... 1.. ........ .... c(lllellii(:::,:,:,:" . ~~.,. " .. "., ............................................. .

    Los prc)bltlmIS agrcolas y ganaderos ........................................ . *=======JR~()li'f()(Ie lasll.cti.v1.c1

  • INTRODUCCiN

    La modernidad en Espaa, tal y como hoy entendemos ese tnnino, es U11a realidad que se remonta al inicio cronolgico de esta materia. El mundo moderno surge y se cohesiona a travs de unos fenmenos diferenciados de cualquier experiencia previa: la expansin geogrfica, la constitucin de un orden internacional hasta entonces inexistente y basado en la idea (plenamen-te moderna) del hegemonismo. Adems, en una monarqua con un definido sentimiento de innovacin poltica, en un sistema econmico fundado en la iniciativa capitalista, en una concepcin nueva del pensamiento y de la cul-tura y en otros factores novedosos. La Edad Moderna constituye, pues, un contexto social, intelectual, econmico y poltico de caractersticas propias e inextrapolables.

    Todo fenmeno histrico se sita en un tiempo preciso, obedece a unas causas y surge en un espacio detenninado. Es, pues, imprescindible transmitir la necesidad de situar los fenmenos histricos dentro de un contexto espe-cfico, de una realidad fisica y natural cuyo conocimiento obligue a localizar los hechos para conocer e identificar sus rasgos ms significativos y definito-rios. Estos objetivos nos han llevado a un diseo detenninado de la asignatura de Historia Moderna de Espaa (1469-1665) que se imparte como disciplina obligatoria en el Grado de Geografia e Historia de la UNED.

    El presente Manual recoge, a lo largo de quince temas, y atendiendo a un criterio cronolgico y temtico, los acontecimientos polticos, socio-econ-micos, y las relaciones i11ternacionales que jalonan la Alta

    ====-'--=E.iadIW[od.errla en Espaa, desde 1469 hasta 1665, ao en que se produce el fin del reinado de Felipe IV.

    INTRODUCCIN 15

  • El planteamiento de lo.s co.ntenido.s se ha estructurado. de la siguiente ma-nera en cada uno. de lo.s temas:

    Enunciado. de lo.s epgrafes. Una intmduccin en la que se presentan las lneas bsicas del mismo.. Esquemas desarro.llado.s de lo.s co.ntenido.s de cada uno. de lo.s epgrafes

    que co.nfo.rman el tema. Biblio.grafia especfica que ample lo.s co.ntenido.s y resuelva las dudas que

    puedan surgir. Texto.s de apo.yo. ilustrativo.s delmo.mento. histrico..

    --'--_ . _____ :JJna cmno.lo.ga para una mejo.r ubicacin de lo.s aco.ntecimiento.s histrico.s. ........................ ;M:-;i~;~-y-g;.fi~~~ -;:elaclnil.dos-cori]osco.iifemdos;---

    R:eslila'nly'eonsejable'que.se:estudie cadaLema~T)J!l9.I4eIl.que sigue el Manual. Este co.nstituye una herramienta bsica para que el estudiante de esta disciplina pueda adentrarse en el estudio. de una po.ca apasio.nante, co.n cam-bio.sco.ntinuo.s tanto. en el mbito. po.lticoco.mo. en las estructuras eco.nmico.-so.ciales y culturales.

    Tema 1 LA MONARQuA DE LOS REYES

    CATLICOS Justna Rodrguez Garca

    La unin de las Coronas. El final de la Reconquista: la Guerra de Granada. Judos y conversos. La Inquisicin espaflola. La ex-pulsindelosojudos:Losrganosde.gobiemo de la nueva Monar-qua: Consejos y I;Iacienda Las Cortes. Administracin de Justicia: -~D_cias. La Santa Hermandad. La administra-

    cin local. El problema sucesorio. Poltica exteroieuropea: guerras y matrimonios. El Mediterrneo y la poltica africana.

    El largo. reinado. de lo.s Reyes Catlico.s (1469-1516), uno. de lo.s pero.do.s ms transcendentales de la histo.ria de Espaa, est marcado. po.r aco.nteci-miento.s de gran magnitud, que repercutiero.n en to.do.s lo.s mbito.s: religio.so., po.ltico., eco.nmico. y so.cial.

    La unin dinstica de las Co.mnas de Castilla y Aragn, mediante el ma-trimo.nio. de Isabel 1 de Castilla y Fernando. II de Aragn, es el inicio. de la unificacin de lo.s reino.s peninsulares, que se co.mpletar ao.s despus co.n la co.nquista del reino. nazar de Granada, hito. histrico. que po.ndr fin al largo. y co.sto.so. pro.ceso. de la Reco.nquista, y la anexin del reino. de Navarra, en la ltima etapa del pero.do..Sin embargo., esta unin de las Co.ro.nas no. era tal, en el sentido. estricto. de la palabra. Se puede hablar ms bien de una federacin

    =:-:--.... 0. aso.ciiacin de Estado.s,en do.nde cada uno. de ello.s co.nservaba sus pmpias institucio.nes y co.stumbres, co.n Castilla co.mo. centm po.ltico. y espiritual de la Mo.narqua.

    La histo.rio.grafia actual so.bre este reinado., ms crtica y desmitificado.ra, co.mo. reaccin a lo.s exceso.s de tiempo.s precedentes, ha desmo.ntado. to.do.s lo.s

    ,:.ce 'tlpi

  • ,,:,j ;1

    (: ! i

    Los primeros tiempos del reinado no fueron fciles. La Corona de Casti-lla, tras la muerte de Enrique IV (1574), se vio sumida en una nueva guerra civil, la de sucesin al trono, que termina con la victoria del partido isabe-lino en 1479 (Tratado de Alcayobas-Toledo). Tras vencer a sus adversarios, los monarcas ponen manos a la obra para la pacificacin y reorganizacin institucional del reino castellano, sentando las bases de su gobierno en las relaciones con la nobleza, con la Iglesia y trazando las lneas fundamenta-les de su poltica internacional. Con la muerte de Juan II de Aragn, y el consiguiente ascenso al trono de Fernando, tiene lugar la unin real de las Coronas.

    Ante el incremento del poder de la alta nobleza, los reyes lucharon por someterla a su autoridad. Su nobiliaria estaba encaminada a disminuir

    de los JUll",O', letrados y

    Ofldelles Militares fue un importante paso en esta direccin. Dada la independencia de la jurisdiccin eclesistica, que fortaleca el

    poder de las altas jerarquas de la Iglesia, pertenecientes en su mayor par-te al sector nobiliario, los Reyes Catlicos tuvieron que hacer frente a se-rios obstculosJlara someter estos grandes seoros eclesisticos al poder monrquico.

    En sus relaciones con la Iglesia, los reyes aplicaron una poltica regalista encaminada a la obtencin del Real Patronato (privilegio de proponer al Papa los candidatos alas sedes vacantes o de nueva creacin), con el fin de con-trolar a los grandes seores de la Iglesia. Este privilegio se consigui en las Islas Canarias y en el reino de Granada, tras su conquista, y aos ms tarde, en 1508, en los territorios de las Indias.

    La reforma eclesistica acometida por Fernando e Isabel, con la eficaz colaboracin del Cardenal Cisneros y de otros altos prelados, fue tambin uno de los grandes objetivos de los monarcas, en su afn de mejorar la situacin del estamento eclesistico. En este marco, y estrechamente vinculado al pro-blema de los judo-conversos, hay que situar la creacin del Tribunal de la Inquisicin, que tanta controversia ha generado entre los historiadores de este perodo histrico.

    Con la conquista del reino nazar de Granada culmina el largo proceso de la reconquista de los territorios ocupados por el Islam en la Pennsula. Este acontecimiento y el descubrimiento del Nuevo Mundo por Cristbal Coln son los dos grandes hitos histricos ocurridos en el ao 1492.

    La expansin atlntica alcanzada con el descubrimiento del nuevo con-tinente plante nuevos roces con la Corona portuguesa, por la tradicional competencia entre ambas monarquas en las exploraciones ocenicas, que el Tratado de T6fdesillas,de T494, iritent paliar.

    18 HISTORIA1v!0])E~t-lADEESPAA (14691665)

    A la reorganizacin interior de los reinos de Castilla y Aragn, sentando las bases de lo que habra de ser la gran mquina de gobierno de la monarqua de los Augsburgo espaoles, hay que aadir el complejo entramado de la poltica internacional de los Reyes Catlicos, centrada en dos frentes fundamentales: el Atlntico y la pennsula italiana. El Tratado de A1cayobas (1479) adjudicaba la posesin de las Canarias a los reyes de Castilla, y Guinea, Fez, Madeira y Azores, al reino portugus. La conquista de Melilla en 1497 y ms tarde, la de Mazalquivir, Orn y Buja, asentaron los intereses castellanos en el Norte de frica.

    La rivalldadconFranciapor la posesin del reino de Npoles dar lugar a las Guerras de Italia. La gran estrategia y las altas dotes diplomticas de Fernando, as como las brillantes actuaciones de las coronelas o escuadrones (unidades deI-ejrcitcr-creadas porlos Reyes Catlicos), al mando de Fernn-dez de Crdoba, proporcionaroh a la Monarqua Hispnica la victoria sobre

    -+-----108 ejrcires-franceses. .--------------Formando parte de su estrategia en las relaciones internacionales, los Re-

    yes Catlicos proyectaron cuidadosamente los enlaces matrimoniales. de sus hijos, encaminados fundamentalmente a establecer alianzas con las dlstmtas potencias europeas __ Portugal, Inglaterra, el Imperio-, con el fin de aislar a Francia. A pesardet()dos sus esfuerzos, se plante un grave problema suce-sorio por la muerte .. deJo.s. distintos herederos. Finalmente, la sucesin de los reinos hispnicos recay en Da Juana, esposa de Felipe de Augsburgo y madre de Carlos 1, herencia que ser el germen del gran Imperio hispnico.

    Esquemas del contenido La unin de las Coronas

    Enlace matrimonial de Isabel de Castilla y Fernando de Aragn (1469). Muere Enrique IV (1474): Isabel, reina de Castilla. Comienza la Guerra de Sucesin castellana. Fin del conflicto: Tratados de paz de Alcayobas-Toledo (1479). Muere Juan II de Aragn (1479): Fernando hereda el reino de Aragn. Unin real de Castilla y Aragn. Cortes de Toledo (1480). Reorganizacin del Consejo Real, que pasar a ser Consejo de Castilla. Poltica nobiliaria de los Reyes Catlicos. En Aragn se mantienen las instituciones propias del reino. La cuestin remensa y su solucin en la Sentencia Arbitral de Guadalupe (1486). (Ver mapan;pag,241)

    TEMA 1. LA MONARQUA DE LOS REYES CATLICOS 19

  • Isabel (1470-1498)

    Manuel I

    d Portugal

    Unin de las Coronas Fernando el Catlico (1452-1516)

    1. Isabel la Catlica (1451-1504)

    2. Germana de Foix

    Juan Juana la Loca Mara (1478-1497) (1479-1555) (1482-1517)

    Margarita Felipe Manuel I deustria el Hermoso de Portugal

    Catalina de Aragn

    (1485-1536)

    1. Arturo, (1469-1521) (1480-1530) (1478-1506) (1469-1521 ) prncipe de Gales

    (1496-1502) Enrique-vIII

    Inglaterra

    Carlos v Isabel (1500-1558) de Portugal

    (1503-1539)

    E. BELENGUER, El Imperio de Carlos V. Las Coronas y sus territorios. ""~"'." " Barcelona, 2002, pg. 476,

    El jinaldela-Reconquista:la Guerra de Granada El reino nazar, ltimo baluarte de la Espaa musulmana.

    Disidencias internas en la familia reinante. Primera etapa de la contienda: Zahara y Alhama (1482). En el plano militar, simbiosis de elementos medievales y de innovaciones

    tcnicas de los tiempos modernos. Segunda etapa de la guerra. Campaas. Resistencia de Boabdil en Granada y posterior rendicin (1492).

    Capitulaciones, 'Problernade lapblcilifesidente.

    Judosy conversos. La Inquisicin espaola

    Ordenanzas de Valladolid de 1432, aprobadas por Juan II: permiten a la comunidad juda ser reconocida legalmente. , Enlas Corts dI476yJ 480 se restabkcieronlasleyesque ordenaban la obligacin de judos y mudjares de situar sus viviendas en zonas aparta-

    20 HISTORIA MODERNA DE ESPAA (J 469, 1665)

    das de las ciudades, separadas de la poblacin cristiana, adems de otras disposiciones que les prohiban acceder a determinados oficios, utilizar tejidos suntuarios, y otras prcticas. El nmero de judeo-conversos o "cristianos nuevos" era superior al de los judos. Los conversos se dedicaban al ejercicio de la medicina, los negocios, la Hacienda y ocupaban cargos y oficios, incluidos los eclesisticos. A mediados del siglo xv, antisemitismo social. La prctiY!ldeljudasmo entre los cristianos nuevos se consideraba un delito contra la fe y tambin civil. Creencia generalizada de que los conversos judaizaban. Los judos eran bautizados,_pr,e,cipitadamente, sin apenastiemptparaJormarlos en la nue-va religin, lo que explica \.a tendencia a volver a sus anteriores prcticas

    El judo convertido a la religin cristiana que volva a sus antiguas prcti-cas religiosas era considerado hereje.

    El Tribunal del Santo Oficio, creado por Sixto IV (1478) a peticin de los Reyes Catlicos, tuvo como objetivo primordial terminar con esta nueva "hereja"(prcticas ocultas del judasmo por parte de los cristianos nuevos o cristiano-conversos). ElflbuIlaiseau1:financiaba con la confiscacionde los bienes de los reos. El primer Auto de Fe se celebr en Sevilla en 1481. En 1483 Sixto IV nombr inquisidor general, a propuesta de los reyes, a Toms de Torquemada. Tras fuertes tensiones con el Papa, Fernando el Catlico consigue en 1484 estable,cer,el Tribunal en Aragn, que comienza su actuacin en Zaragoza. (Ver mapa 1.2., pg. 242)

    La expulsin de losjudos Debate historiogrfico sobre los motivos o causas de la expulsin (Amri-co Castro, Luis Surez, M. A. Ladero, etc.). El decreto de expulsin, de 31 de marzo de 1492, redactado por Torque-mada y firmado porlos Reyes Catlicos, afectaba a los judos residentes en la Corona de Castilla. Simultneamente, el rey Fernando firmaba un segundo decreto que afectaba a la poblacin juda de la Corona de Aragn. En los pases ms cercanos al Mediterrneo se establecieron la mayor par-te de ellos. Portugal fue otro de los lugares elegidos, pero en 1496 fueron tambin_expulsados., En Italia y en Turqua tuvieron una buena acogida. Consecuencias de la expulsin.

    TEMA 1. LA MONARQUA DE LOS REYES CATLICOS 21

  • Los rganos de gobierno de la nueva Monarqua: Consejos y Hacienda

    o Cmara de Castilla. o Consejo Real de Castilla (1480). o Consejo de Aragn (1481-1494). o Consejo de rdenes Militares (1495).

    Consejo de Inquisicin (1483). o Consejo de Cruzada (I509).

    Hacienda ; Contadura Mayor de Cuentas ...

    o Contadores mayores.

    Las Cortes.

    o Las Cortes castellanas: composicin y funciones. o Cortes deAragn:diferencis con las de Castilla. Diputacio o Generalitat.

    Administracin de Justicia: Chancilleras y Audiencias

    o En su origen; la adminis?,aci?n de Justicia fue la funcin principal de los reyes, a trayes de las audIencias o actos en los que el rey oa a sus sbditos y)ueces (ol?Ores), que examinaban las causas para que se dictase senten-cIa. El canCIller o chanciller poda presidirla y dictaminar en nombre del rey (Chancillera o Tribunal de Justicia) (J. Pro y M. Rivero).

    o Chancilleras. o Audiencias.

    Consejo Real de Castilla: actuaba como Tribunal de apelacin. (Ver mapa 1.3., pg. 243)

    La Santa Hermandad

    o Hermandades. Cortes de Madrigal (1476): Santa Hermandad.

    22 HISTORIAMODERNAIlEESPAA (1469-1 665)

    o Funciones de la institucin. o Junta General o Consejo de la Hermandad.

    La administracin local

    o Corregidores. o Regidores. o Alcaldes. o Juicio de residencia. o En la Corona de Aragm hatl/es, veguers o merinos.

    El problema sucesorio

    o Muere Isabel la Catlica en 1504. Testamento. o Cortes de Toro (1505): reconocen a Fernando como gobernador de Cas-

    tilla por la incapacidad de doa Juana (el prncipe heredero, D. Juan, su hermana Isabel; primognita de los Reyes Catlicos, y el infante Miguel, hijo de sta, haban fallecido anteriormente).

    o Matrimonio de Fernando con Germana de Foix (Tratado de Blois: 1505). Peligra la unin de las Coronas.

    o Acuerdo de Villaffila (1506): Fernando cede el gobierno de Castilla a Felipe y Juana, y promete retirarse a Aragn.

    o Regencia de Felipe el Hermoso y retirada de Fernando a Aragn y, ms tarde, a Npoles.

    o Muere Felipe I en 1506 y se forma una Junta de Regencia presidida por Cisneros. La Junta llama a Fernando el Catlico.

    Poltica exterior europea: guerras y matrimonios

    Relaciones con Francia. Guerras de Italia o Juan II de Aragn cede a Luis XI los condados catalanes del Roselln y la

    Cerdaa (1463). o Por el Tratado de Barcelona (1493), Carlos VIII devuelve a los Reyes

    Catlicos los condados, a cambio de una posicin neutral en sus proyectos sobre la pennsula italial1a,

    TEMA l. LA MONARQUA DE LOS REYES CATLICOS 23

  • Carlos VIII invade Italia (1494). La accin del monarca francs supone una amenaza para las posesiones aragonesas en Italia (Sicilia y Cerdea) y para el reino de Npoles, regentado por una rama bastarda aragonesa (Ferrante de Aragn). Ferrante huye a Sicilia y Fernando promueve la Liga Santa de Venecia para hacer frente a Francia, formada por la Repblica Veneciana, Gnova, Miln, Espaa, el Imperio y Alejandro VI, y ms tarde, Inglaterra (1495).

    Estas maniobras polticas del Rey Catlico con los Estados europeos pue-den considerarse el inicio de la diplomacia espaola: se establecen em-bajadas permanentes en Roma, Venecia, Londres, Bruselas y en la Corte imperial. En 1495 Carlos VIII entra en Npoles y un ao despus, Gonzalo Fernn-ttt'------- -~I~Z~'~!;~;~~1~~~~riStln:rrejji5TtalijjlC6nlSCorol;eliras, y restablece fT;C-~~=~",,---'-;il:f(ri~r'ftildl~'afiiaii1l)o:d:

  • Textos de apoyo

    Texto!

    con mandarlos salir de todas las ciudades y villas y lugares de Andaluca, donde pareca que haban hecho mayor dao, creyendo que aquello b~stara para que los de las otras ciudades y villas y ~ugares de los nuestros remos y seoros cesasen de hacer y cometer lo susodicho.

    d d. y porque somos infonuados que aquello ni las injusticias que se han hecho E icto e expulsin de los judos en algunos de los dichos judos que se han hallado muy culpantes en los dlCh?s Real Provisin de los Reyes para la Corona de Castilla (31 de marzo de 1492). crmenes y delitos contra nuestra santa fe catlicayo basta para entero remed!o Don Fernando y doa Isabel, por la gracia de Dios rey y reina de Castilla, para obviar y remediar como cese tan gran opro~1O ~ ofensa de la fe y.rehglOn

    d L ' [ J cristiana, porque cada da se halla y los dichos judlOS crecen en contmuar su e eon ... . h I d malo y daado propsito a donde viVen y conversan;~p~rque no aya ugar e Sabis o debis saber que, porque Nos fuimos infonuados que en estos ms ofender a nuestra santa fe, as en lo que hasta aqUl DIOS ha quendo guardar

    nuestros reinos haba malos cristianos judaizaban y apostataban como en los que cayeron, se enmendaron y. redujeron a. la Santa !'.:1,adr~ Ig~esia, ~.f-c-_______ ._ ... __ .de .. mlestrasanUiLf,:.ciltlic.a,ldelocual-,eracllllucha causa la comunicacin de .:.._._ ...... lo cual segn la flaqueza de nuestra humarudadyastnc.Ja y sugestlOn ~Jabohca,

    los judos con los cristianos, en las Cortes que hicimos en la ciudl:a.~d~d~e~':r:.~~o~l~ed~o~ ....... _.-JL.,-_:q~u~(e~:c~{o)~n~tJi'i~ n~u~o~n~o~ss:~gu~e~rr~e~a~~;:;:~~;~pic0~d~n~' a~ac~a:e~c~er~~sl~l:.ao~c:~au~.s~:a~~:~~f~~~~J~ dichos judos en todas las ciudades, villas y lugares de los nuestros reinos y algngraveydetestablecrimene~come~ido~oralgunos.dealgncolegioyuni-seoros y darles juderas en lugares apartados donde viviesen, esperando que versidad es razn que el tal colegIO y uruversldad sean dlsolvldos y aniqUilados, con su apartamiento se remediara. y los me~ores por lo mayores, y lo~ ~nos por I?s otros punidos, y que aquellos

    Y otros hubimos procurado y dado orden como se hiciese inquisicin en los que pervierten el buen y honesto VJV1! de las CIUdades y vllla~ y, por contagl?, dichosnuestrosreinosyseoros,lacual;como sabis, ha ms de doce aos que pueden daar a los otros, sean expehdo,s de los pueblos; y aun por otras mas se ha hecho y hace, y por ella se han hallado muchos culpantes, segn es notorio leves causas que sean en dao de la repubhca, cuanto mas por el mayor de los y segn somos infonuados de los inquisidores y de otras muchas personas reli- crmenes y ms peligroso y contagioso, como lo es ste. giosas, eclesisticas y seglares, consta y parece el gran dao que a los cristianos Por ende Nos con el consejo y parecer de algunos prelados y grandes y se ha seguido y sigue de la participacin, conversacin, comunicacin que han "d d .. .. de caballeros de nuestros reinos y e otras personas e ciencia y conciencia tenido y tienen con los judos, los cuales se prueban que procuran siempre, por nuestro Consejo, habiendo habido sobre ello mucha deliberacin, ~cordamos cuantas vas y maneras pueden, de subvertir y sustraer de nuestra santa fe ca- de mandar salir a todos los dichos judos y judas de nuestros remos y que tlica a los fieles cristianos y los apartar della, y atraer y pervertir a su daada I d II

    . . .ja. ms torne.n ni vuelvan a ellos ni a a guno e e os. creencia y opmin, instruyndolos en las ceremonias y observancias de su ley, haciendo ayuntamiento de su ley, procurando de circuncidar a ellos y a sus hi- Y sobre ello mandamos dar esta nuestra carta, por la cual mandamos a jos, dndoles libros por donde rezasen sus oraciones y declarndoles los ayunos todos los judos y judas, de cualquier edad que sean, que viven y moran que han de ayunar y juntndose con ellos a leer y ensearles las historias de su y estn en los dichos nuestros reinos .Y seoros, as los natur.ales de ellos ley, notificndoles las pascuas antes de que vengan, avisndoles de lo que en como los no naturales, que en cualqUier manera y por cualqUier causa ha-ellas han de guardar y hacer, dndoles y llevndoles de su casa el pan cenceno y yan venido y estn en ellos, que hasta el fin del m~s de julio prime~o que carnes muertas con ceremonias, instruyndoles de las cosas de las que se han de viene de este presente ao, salgan. de todos los dichos n~estros r~mos ~ apartar, as en los comerescomo en las otras cosas, por observancia de su ley, y seoros con sus hijos e hijas y cnados y cnadas y familiares judlOs, aSI persuadindoles en cuanto pueden a que tengan y guarden la Ley de Moiss y grandes como pequeos, de cualquier edad que sean y no se~n osados. de hacindoles entender que no hay otra ley ni verdad salvo aqulla, lo cual consta tornar a ellos ni estar en ellos ni en parte alguna de ellos, de vJV1enda ru de por muchos dichos y confesiones, as de los mismos judos, como de los que paso ni en otra manera alguna, so pena que si no lo hicieren y cumplieren fueron pervertidos y engaados por ellos, lo cual ha redundado en gran dao, as, y fueren hallados estar en los dichos nuestros reinos y seoros o ;emr detrimento y oprobio de nuestra santa fe catlica. a ellos en cualquier manera, incurran en pena de muerte y confisc~cJOn de

    y como quiera que de mucha parte desto fuimos infonuados antes de aho- todos sus bienes para nuestra cmara y fisco, en las cuale.s p~nas mcul!,an ra por muchos, y conocemos que el remedio verdadero de todos estos daos e por ese mismo hecho y derecho sin otros procesos, sentencia m dec1ara.cJOn, inconvenientes estaba en apartar del todo la comunicacin de los dichos judos . .:1=='- y mandamos y defendemos. que ninguna nialgunas personas de los dichos con los cristianos y echarlos de todos nuestros reinos, quismonos contentar nuestros reinos de cualquier estado, condicin, dignidad que sean, no sean

    26 HISTORIA MODERNADEESPAA (1469-1665) TEMA L LA MONARQUA DE LOS REYES CATLICOS 27

  • osados de recibir, recetar ni acoger ni defender ni tener pblica ni secreta-mente judo ni juda, pasado el dicho trmino de fin de julio en adelante, para siempre jams en sus tierras ni en sus casas ni en otra parte alguna de los dichos nuestros reinos y seoros, so pena de perdimiento de todos sus bienes, vasallos y fortalezas y otros heredamientos y otros de perder cuales-quier mercedes que de Nos tengan para la nuestra cmara y fisco.

    y porque los dichos judos y judas puedan durante el dicho tiempo hasta el fin del dicho mes de julio mejor disponer de s y de sus bienes y hacienda, por la presente los tomamos y recibimos so nuestro seguro y amparo y de-fendimiento real, y los aseguramos a ellos o a sus bienes para que durante el dicho tiempo hasta el dicho da del fin del dicho mes de julio puedan andar se-guros y puedan entrar vender y trocar y enajenar todos sus bienes, muebles 8:;c~--------- --- y-ra,ces:,y disp(me:r-d'eUoslibrennerltea-m-'volunltad,-y que durante el dicho

    les sea hecho mal ni dao ni desaguisado al;UIIO en sus personas

    quebrantan nuestro seguro real. y asimismo, damos licencia y facuItada los dichos judos y judas que

    puedan sacar fuera delodos los dichos reinos y seoros sus bienes y hacienda por mar y tierra, con tanto que no saquen oro ni plata, ni moneda amonedada nilas otras cosas vedadaspot las leyesdiiiestios reinos, salvo en mercade-ras, y que no sean cosas vedadas o en cambios. Y otros, mandamos a todos los concejos, justicias, regidores, caballeros, escuderos, oficiales y hombres buenos de la dicha ciudad de Burgos o de las otras ciudades y lugares de los nuestros Reinos y Seoros, y a todos nuestros vasallos, sbditos naturales que guarden y cumplan y hagan guardar y cumplir esta nuestra carta y todo lo en ella contenido y den y hagan dar todo el favor y ayuda que para ello fuere menester, so pena de la nuestra merced y de confiscacin de todos sus bienes y oficios para nuestra cmara y fisco.

    y porque esto pueda venir a noticia de todos y ninguno pueda pretender ignorancia, mandamos que esta nuestra carta sea apregonada por las plazas y lugares acostumbrados desa dicha ciudad y de las principales ciudades y villas y lugares de su obispado por pregonero y ante escribano pblico.

    y los unos ni los otros no hagis ni hagan ende al por alguna manera so pena de la nuestra merced y de privacin de los oficios y confiscacin de los bienes a cada uno que lo contrario hiciere.

    [ ... ] Dada en nuestra ciudad de Granada a XXXI das del mes de marzo, ao del nacimiento de Nuestro Seor Jesucristo de mil cuatrocientos y noventa y dos aos. Yo el rey. Yo la reina.

    Yo, Juan de Coloma, secretario del rey y de la reina, nuestros seores, la hice escribir por su mandado. Registrada: Cabrera, Almazn, chanciller.

    En PREZ, J., Historia de una tragedia. La expulsin de los judos. Barce-lona, 2001, pgs. 147-151.

    28 HISTORIA MODERNA DE ESPAA (1469-1665)

    Texto 2

    La divisin de Npoles entre los presuntos enemigos franceses y espao-les dejando a D. Fadrique sin reino, provoca asombro. Los Reyes Catlicos dan aqu sus razones.

    Ya saben todos cunto SS. AA. trabajaron el tiempo pasado por conservar el reino de Npoles y que cuando no pudieron estorbar con negociacin al Rey Charles de Francia que no lo tomase, se pusieron en ello de hecho y ~o restituyeron con las armas. Despus en tiempo deesteRey de FranCIa (LUIS XII) que ahora rena, han trabajado por todos los medios que para ello podan haber, en concertar al Rey D. Fadrique con el dicho Rey de FranCIa; y para acabar este concierto ninguna cosa de cuantas podan aprovechar han dejado ~--~- de tentar ytrabajaf;ypor otra han trabajadciianto han podido, as con

    el de Francia, porque la empresa de Npoles, .como con el Pap~ ---t-~~~rRey~e~OnTIfrKffi'l"veffi"cfaffi)sprnr~;tofbi~~~tr~y-en-ningunarnanerauel

    mundo pudieron acabar con el Rey ~e Francia el concierto rey D: Fadri-que ni estorbar que el Rey de FranCia ~o tomase la dicha empresa m que, la dilatase. Y como SS. AA. no se lo podlan contradecir por la paz que teman asentada con l desde el comienzo de su reinado, ni haban de tomar empresa

    l--- ... injusta, pues el Rey D. Fadrique no tiene justicia a aquel reino, ni hallaron en 4-----..... l agrado, aunque de los que por l hicieron, ni amistad, ni se haban de Juntar

    con l, pues se ayudaba a los turcos, y l mismo hizo saber a SS. i!'A. que l~s quera meter en aquel reino; y a ms de un ao que SS. AA. trabajaban con el porque no los meta, diciendo que si los metiese, los primeros que sera~ sus enemigos seran SS. AA. Y nunca pudieron acabar con l que no los metIese.

    Por otra parte, el rey de Francia se justifica con SS.AA. diciendo que ponue no hubiese guerra entre ellos sobre lo de Npoles, pues el derecho de aquel rell~o

    . ... o es suyo o de SS. AA. Y no de otro: que por bien d~ paz le partie~en por medIO y se juntasen para la guerra contra el turco y para bien de la IgleSia.

    Viendo SS. AA. que no haban podido hallar camino, porque el rey D. Fadrique se concertase con el rey de Francia, ni para estorbar ni dilatar la empresa del Rey de Francia y que no se lo podan contradecir por la paz que con l tenan, ni haban de tomar empresa injusta ni ponerse en tal guerra por quien no tiene justicia a aquel reino, ni se ha?an de junt~r con uien .se ayuda de los turcos; y viendo que no tena fecha nmguna escntura m conCierto con el dicho Rey D. Fadrique ni tena obligacin para le ayudar, y viendo que no se poda conservar la paz de SS. AA. ni del Rey de Francia sin aceptar dicho concierto, y pues por lo de los turcos SS. AA. se haban de poner en aquello

    1t::::: ...... resistencia al rey Don Fadrique y a los turcos, y hacindolo ayudaran al Rey de Francia para que tomase todo aquel reino para s, quedando con l en ene-mistad, pareci que era mejor consejo estar hecho .el dicho ~oncierto; po~que

    .. :1====: .. _.:1 ;1 .. eIRey de Franciadejara aquella empresa no era mconvemente que el dlc~o concierto estuviese hecho, y si no aquello se haba de perder: que era mejor

    TEMA 1. LA MONARQUA DE LOS REYES CATLICOS 29

  • tomar Sus Altezas su parte de ello por el derecho que tienen, que es el ms 1482: Nace la infanta Catalina. Toma de Alhama por el marqus de Cdiz. claro, quedando en paz con el Rey de Francia, y en unin contra los turcos y parabiende la Iglesia que no dejarlo perder del todo, quedando en enemistad 1483: Torquemada, inquisidor general. Establecimiento de la Inquisicin en con el Rey de Francia; de que se esperaba tan gran guerra, pues ambas partes la Corona de Aragn y Catalua. Boabdil cae prisionero de los Reyes y sus valedores comprenden la mayor parte de la cristiandad. Y as metiendo Catlicos. Conquista de Gran Canaria. Carlos VIII sucede a Luis XI. el Rey D. Fadrique los turcos y yendo la gente del Rey de Francia a Npoles, 1484: Alzamiento de los payeses de remensa en las comarcas de Gerona. Or-como es ida, el dicho concierto se ha aceptado y publicado en Roma. denanzas reales de Castilla u Ordenamiento de Montalvo (compilacin

    La parte que a SS: AA. cabe es la que est a la frontera de Italia y lo que est de leyes castellanas). Finaliza la conquista de Gran Canaria. lfronteradel hirco, YhabiendO SS. AA. de la: defender de los turcos no era 1485: Nace la infanta Mara. La Orden de Calatrava decide su futura admi-

    ",,,-, ".:, - -', ,,' - - , - ,- - ' iazriiii1odfendieseI para darlo a otro, pues su derecho es el mejor; aunque . nistracin~odaCorona; sillofiel,'lLesto de.losturcosyyieran.que sin tomarlo. se pJldieraconservar la paz deSS;.AA. ydelRey de Francia, ni la tomaran ni usaran de su derecho. 1487: Boabdil se aduea de Granada y firma un tratado con los Reyes Catlicos.

    1I::==~~~~~~~~~~;~~~~~;~~~~~~~[:::~. __ :t~~~_11:48816:::jL~a-8~. ~e~l1:te~n~c:,iac~A~. .. ~rb~i~tr~a~IEde~ .. ~G~U:adalupe: fin del problema de los payeses ~ de remellsa.Bula otorgal).do a la Corona el Patronato sobre las iglesias

    .' i

    "'1 i 1'11 I ni r'

    ':!! il: ,1 :I!;.!! : d' ',1

    I! 1; li ' -!

    . rlllllllllgll ...................... . 1469: Enlacematrimonialde.Fernando.e Isabel, 1474: Muere Enrique IV. Isabel 1, reina de Castilla. 1475: El Rosellny la Cerdaa pasan a Francia. Concordia de Segovia entre

    --Jsabel:y~fernando,endonde ste es proclamado rey de Castilla. Al-fonso V de Portugal entra en Extremadura con su ejrcito: inicio de la Guerra de Sucesin castellana.

    1476: Alfonso V de Portugal, partidario de la Beltraneja, es derrotado por Isabel y Fernando en Toro. Se reorganiza en Castilla la Santa Hermandad(Cortes de Madrigal); Comienza la poltica antinobiliaria de los Reyes Catlicos.

    1478:. Nace.elprl1cipe.Juan. Creacin del Santo Oficio de la Inquisicin en Espaa (Bula de Sixto IV).

    1479: Nace la infanta Juana. Fernando el Catlico hereda la Corona de Ara-g

  • 1495: Tratado de Madrid entre Castilla y Navarra. Carlos VIII de Francia in-vade Npoles. Gonzalo Fernndez de Crdoba desembarca en dicho te-rritorio y comienza la primera guerra de Npoles. Formacin de la Liga Santa: Miln, Venecia, el emperador y el Papa apoyan a los Reyes Ca-tlicos frente a Francia para defender el reino de Npoles. Manuel 1, rey de Portugal.

    1496: Alejandro VI otorga a Isabel y Fernando el ttulo de Reyes Catlicos. Matrimonio de Juana de Castilla y Felipe de Austria. Muere Isabel, pri-mognita de los Reyes Catlicos; Cisneros acomete la reforma de las rdenes religiosas. Toma de Npoles por las tropas del Gran Capitn. Expulsin de los judos de PortugaL

    1497: Matrimonio del Juan '-'".lUll"U", contrae

    1, rey de Npoles. Fin del dominio francs en Npoles. El duque de Me-dinaSidonia conquista Melilla.

    1498: Cortes de Toledo: Isabel, heredera del trono. Expulsin de los judos de . Navarra .. Tercer viaje de Coln. Vasco. de. Gama llega a la India. Muere Carlos VIII: Luis XII, nuevo rey de Francia.

    1499: Revuelta de los mudjares en el Albaicn de Granada. Cisneros funda la Universidad de Alcal. Comienzan los "viajes andaluces" exploran-

    .... do las costas suramericanas. Luis XII conquista Miln. 1500: Muere el infante Miguel, nieto de los Reyes Catlicos, heredero de las

    Coronas de Castilla, Aragn y Portugal. Nace Carlos de Gante. Trata-do de Chambord-Granada entre Fernando II de Aragn y Luis XII de Francia, para repartirse el reino de Npoles.

    1501: Matrimonio entre Catalina de Aragn y Arturo, heredero del trono ingls. Alejandro VI concede a los Reyes Catlicos el Real Patronato de las In-dias. Luis XII y Fernando el Catlico se reparten el reino de Npoles.

    1502: Los mudjares castellanos son obligados a convertirse o a emigrar. Fundacin de la Universidad de Sevilla. Pragmtica que establece untasa de granos en Castilla. Segunda guerra de Npoles. Cuarto viaje de Coln.

    1503: Batallas de Ceriola y Garellano, destacadas victorias del Gran Capi-tn en Npoles. Crisis cerealista en Castilla, que durar hasta 1507. Se establece en Sevilla la Casa de Contratacin. Muere Alejandro VI y le sucede Po III y a ste, Julio II.

    1504: Muere Isabel la Catlica y se plantea el problema de la sucesin al trono de Castilla. Tratado de Lyon: Luis XII renuncia al reino de Npoles, que vuelve a inc()rporarse a la Co[ona:oeAfagn. . ..

    32 HISTORIA MODERNA DE ESPAA (1469-1665) ~~ic,,;-~_CC--;-~--'--_ ................ .

    Introduccin

    Tema 2 LA EXPANSiN EUROPEA

    Justina Rodrguez Garca

    Motivaciones de los descubrimientos geogrficos. Protagonis-mo de Portugal en las expediciones atlnticas. La expansin cas-tellana: Cristbal Coln. Rivalidad luso-castellana: el Tratado de Tordesillas y el reparto del ocano.

    1~:-'---' D1entro del dinamismo econmico europeo, los pases meridionales del cntinenteyparticularmente los ibricos iniciaron el proceso de expansin t=-~tI', ~l~:';~ a travs de exploraciones, que culminarn con el descubrimien-to del Nuevo Mundo por Cristbal Coln, bajo el patrocinio de los Reyes ~ee. Catlicos .

    El espritu descubridor, propulsado por los avances tcnicos en la ciencia nutica, el deseo de buscar nuevas rutas para la obtencin de materias primas t~,-,.-,~.~:~~~;~~~~, de forma muy particular en el reino lusitano, de gran tradicin 1 y preparaioll tcnica. Su expansin poI' la costa africana -Guinea, .~";'. e--' A2:orles y Madeira- y sus pretensiones de rodear el continente para acceder a

    Indias, fueron ratificadas en el Tratado de Alcayobas-Toledo (1479), que I;;;;-;:;~~~, fin a la Guerra Civil castellana. El reino de Castilla, que rivalizaba con I~~~ p~;;ttlg~l en estas empresas atlnticas, slo obtuvo en dicho tratado la posesin

    de las Canarias. La aparicin en este escenario de la figura del navegante ge-.f::i =:::no'vs CristbalColn ofreciendo al monarca portugus, Juan II, el patrocinio

    .~'--de su proyecto descubridor, de escasa credibilidad, dar lugar a una profunda transformacin en este estado de cosas. Ser Isabel la Catlica, al ofrecer su apoyo al proyecto colombino, la que conseguir adjudicar al reino de Castilla

    ;e,' A" 5''''' hazaa del navegante: el descubrimiento del continente americano, ~:; ?;;;:-,,~Coln confundi hasta el fin de sus das con las Indias Orientales, sin ,e; y"~vv. que haba llegado a un nuevo continente.

    El descubrimiento del nuevo mundo recrudeci la confrontacin luso-=-R~~~~la(~~ia~llli:i~n;it~erpretar Juan II de Portugal que con estas exploraciones los i: . haban infringido los acuerdos de Alcayobas. Las Bulas

    TEMA 2. EUROPEA

  • Alejandrinas (1493), promulgadas por el papa Alejandro VI, muy favorable a los Reyes Catlicos, dieron respaldo legal a la apropiacin de las nuevas tierras por.parte de Castilla, y, en 1494, en. otro tratado entre ambos reinos --el de Tordesillas- se trazara una nueva lnea de demarcacin, distribuyendo los mbitos de accin para cada uno de ellos.

    Mientras tanto, las potencias europeas, con escasa participacin en la em-presa exploradora, contemplaban perplejas el espectculo de este reparto del ocano entre los reinos de Portugal y Castilla, y tendran que sufrir en lo suce-sivo las consecuencias polticas y econmicas de la hegemona de los pases ibricos.

    Participacin de la nobleza en el conocimiento y conquista de nuevas tie-rras: perspectivas de beneficios econmicos. Objetivo de proseguir la reconquista en el Norte de frica: torna de Ceuta en 1415. Respaldo de la autoridad papal en la conquista africana y consideracin de cruzada contra el infiel (bulas). Tres rutas corno objetivo: . La del norte, con Ceuta, hacia el interior de Marruecos. - LadelAtlntico,al oeste, con la ocupacin de Madeira y Azores. - La ruta sur, que llevar a los portugueses desde el cabo Bojador hasta la

    India, a travs del litoral africano . NicolsVautorizaa-Portugal, en 1452 y 1455; a travs de sendas bulas, a

    Esquemas del contenido conquistar, sin restricciones; tierras a los "sarracenos, paganos e infieles". '4"'c:=====:c::~=::c2==.::c:.===:=:~'-=:c::~:'-,:::"------:-----_ .. __ ........................... __ . __ .................. -... ---!----.-..... -.-.. -Por-l_mn-atttls-Pontifex)--se-ororgaba-a-P-orl:-ugal el dOl1nlo Motivaciones de los descubrimientos geogrficos

    Adelantos tcnicos: , Iraduccin deja Geografi deIolomeo (1478): esfericidad de la tierra. . Ptptacifcientficaenlaconstruccin naval (carabela, galen, ... ). . Cartas de navegacin. - La brjula yel astrolabio. C()ndicineseconomlCas: .. - Obtencin dt: .. beneficioscomerciales y materias primas (azcar y es-

    pecias). - Exploracin de nuevas rutas pesqueras. - Bsqueda de oro y plata. - Mano de obra barata: esclavos.

    Pervivencia de la idea de cruzada, y espritu misionero. Afn de aventura.

    Protagonismo de Portugal en las expediciones atlnticas

    . El protagonismo de Portugal enlanavegacin atlntica est marcado por distintos factores: en primer lugar, su favorable situacin geogrfica vol-

    - cada al ocanoAtlntico,-Vocacin martima y excelente preparacin cientfica en conocimientos nuticos .. El crecimiento de. las .. ciuabsoluto sobre la costa africana, prohibiendo a otros prncipes cristianos competir con los lusitanos. Estas bulas sientan las bases de las futuras demarcaciones de Alcayobas y Tordesillas. En 1475 se descubren las islas de Santo Torn, Prncipe y Fernando Poo.

    La expansin castellana: Cristbal Coln

    c;;==== ........ Primeras experiencias nuticas de Cristbal Coln en Liguria. En 1476 llega a Lisboa: incrementa su aprendizaje y experiencia en cono-cimientos nuticos. En esta corte gesta su proyecto descubridor: llegar a las costas orientales de Asia (isla de Cipango), atravesando el Atlntico por una nueva ruta. Se inspira en las tesis de Toscanelli. Teora delpredescubrimiento: el piloto desconocido. Juan II de Portugal, asesorado por una comisin cientfica, rechaza apoyar el proyecto de Coln (entre 1483-1485) . Coln se traslada a Espaa en 1485 y consigue entrevistarse con los Reyes Catlicos en enero de 1486.

    Una Junta de expertos emite un dictamen negativo. Tras acudir de nuevo a Juan n, regresa a Espaa en 1488. Es presentadoalareina Isabel, un ao despus, en el campamento de San-ta Fe,d()ride teridill lugar las Capitulaciones en 1492.

    TEMA 2. EUROPEA

  • .t(tajescd!1nbil"OS .. Primer Viaje

    :.l':'C.-..... .............. .CoI6n: y los himanos Pinzn partende Palos de Moguer en agosto de 1492. Primera etapa: Canarias. El 12 de octubre tocan tierra: la isla Waling, de las Bahamas, bautizada

    con el nombre de San Salvador. Llegan a Cuba y Hait (La Espaola), donde establecen el fuerte Navidad. Se.ll.ieialrefOriicidJ6d enero (la Santa Mara y su tripulacin quedan

    embatrancadcisen el fuerte Navidad). . Tras arribar a Lisboa entrevistarse con Juan llegan los tripulantes de

    En Barceloll.a, Coln comunica la buena nueva a los reyes.

    Cuarto viaje Cristbal Coln tarda dos aos en preparar un nuevo viaje; parte de Cdiz

    el II de mayo de 1502. Los navegantes andaluces (Ojeda, Vespuccio, Juan de la Cosa, Vicente

    y ez Pinzn, Diego de Lepe, ... ) rivalizan con el Almirante realizando descubrimientos en la zona del Caribe. Salen cuatro barcos y unos 140 hombres con la misin de continuar la empresa descubridora. Exploracinde.Ja.costa .. centroamericana(aunquesu objetivo fue encon-trar el paso del Estrecho hacia Asia): Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panam.

    Tras una penosa-tr.avesa,-permanece.laexpedicin un ao en Jamaica . En noviembre del504llegaa Espafia. ~8H======~~~~~~d,~~~~========c~~.:~:==-c:~.------~-----_._ ...... -_-~-------==~~~--'M.ueJrel:mlonet2~~~)ill~t5~(J,em~~t~dm;d(vertextoi).

    (Ver mapa 2.1., pg. 244) El 28 de mayo de 1493 los monarcas concedan al Almirante amplias fa-. cultadespara preparar una segunda expedicin.

    La componan 17 navos y 1500 tripulantes y pasajeros (entre ellos Juan ~f: ~=:::: .................................. deJlrGpsa~:l'P1ict}Lef YAlciftscide Ojeda).

    La expedicin parte de Cdiz rumbo a las Canarias el 25 de septiembre de 1493. Llegan a Dominica y Guadalupe y continan hsta Puerto Rico.

    El fu

  • Tordesillas no acab con la confrontacin luso-castellana sobre las expe-diciones atlnticas. Por lo que respecta a las potencias europeas, tampoco aceptaron este reparto del mundo. (Ver mapa 2.2., pg. 245)

    Bibliografa

    Martes 9 de octubre Naveg al sudoeste. Anduvo cinco leguas. Mudse el viento, y corri al

    oeste cuarta al noroeste y anduvo cuatro leguas. Despus, con todas, once leguas de da y a la noche veinte leguas y media. Cont a la gente 17 leguas. Toda la noche oyeron pasar pjaros.

    Mircoles 10 de octubre Naveg al oesudoeste. Anduvieron a diez millas por hora, y a ratos doce, y

    ALVAR, M.(ed.),Diario del Descubrimiento. Las Palmas, 1976. algunos ratos asiete,-Entreday noche 59 leguas. Cont a la gente 44 leguas no ms. Aqu la gente ya no lo poda sufrir, quejbanse del largo viaje, pero

    CHAUNU, P., La expansin europea (s. XIlI al xv). Barcelona, 1972. el Almirante los esforz lo mejor que pudo, dndoles buena esperanza de los +------.--~. -1'IEI

  • escribano de toda el armada, y a Rodrigo Snchez de Segovia, y dijo que le dieran por fe y testimonio cmo l por ante todos tomaba posesin de la dicha isla por el Rey y por la Reina, sus seores.

    FERNNDEZ DE NAVARRETE, M., Coleccin de viajes y descubrimientos que hicieron por mar los espaoles desdejines del siglo xv, t. I. Madrid, 1825, en DOMNGUEZ ORTIZ, A., Historia Universal Moderna, vol. 1II. Barcelona, varias ed., pgs. 58-59.

    Texto 2

    LdS Casds. seguidores de

    De los ttulos no legtimos po~ los que los brbaros del nu~vo mundo pu-dieron venir a poder de los espaoles.

    .. LLosindios-brbaros antes que los espaoles llegasen a ellos, eran los verdaderos dueos en lo pbico y privado. 2. El emperador no es seor de ~~j;t....... todg~etJ:Jlll!ldo~=};gt()mperador,aunquefuesedueodel mundo, no por ello

    JJ0dl'aocup~rIasprovincias?e los brbaros, establecer nuevos seores, depo-ner a los antiguos y cobrar tnhutos. 4. El papa no es seor civil o temporal de todoelorbe; hablando con propiedad de dominio y potestad civil. 5. El sumo

    'Poritfice,aui:u:ue tuviera potestad secular en el mundo, no podra darla a los prncipes seculares. 6. El papa tiene potestad temporal en orden a las cosas spiiituales. 7. El papa no tiene ninguna potestad temporal sobre los brba-rosi?-~ios ni sobre otros infieles. 8. A los brbaros, si no quieren reconocer d?mmlO al~no de} papa, no por eso se les puede hacer guerra ni ocupar sus bienes .. 9. SLlosbarbaros, antes de que oyeran la fe de Cristo, pecaron con pecado d.e infidelidad por no creer en Cristo. 10. Quse requiere para que la Ignorancia pueda computarse a uno y sea pecado o vecible. 11. Si los brba-ros estn obligados a creer ante el primero que les anuncia la fe cristiana, de J:Jl0do que pe?an, J:Jl0rtalmente no cr~yendo en el Evangelio de Cristo por su slmpleanunclaclOn, etc.12.Alos barbaros, porque simplemente se les anun-ciaypropone la feynoquierenrecibirla al punto, no pueden por esta razn los espaoles hacerles la guerra, ni actuar contra ellos por derecho de guerra. 13. Los brbaros, solicitados y advertidos para que oigan pacficamente a los que hablan de la religin, sino lo quieren hacer, no se excusan de pecado mortal. 14. Cundo los brbaros estn obligados a recibir la fe de Cristo bajo la pena de pecado'mortaL 15. Sia losbrbaroshasta ahora se les ha propuesto y anunciado la fe cristiana de tal modo que estn obligados a creer bajo nuevo pecado, no est bastante claro, segn el autor. 16. A los brbaros, porque se les haya anunciado probable y suficientemente la fe y no hayan querido recibirla, no por ello,'sin embargo, se les puede perseguir con guerra y despojarles de

    (1469}665)

    sus bienes. 17. Los prncipes cristianos no pueden, ni aun con autoridad del papa, reprimir a los brbaros por los pecados contra la ley natural, ni castigar-les por razn de ello.

    De los ttulos legtimos por los que pudieran venir los brbaros a la obe-diencia de los espaoles.

    El primer ttulo puede denominarse de la sociedad y comunicacin natural. Respecto a esto, sea la primera conclusin: los espaoles tienen derecho

    a andar por aquellas provincias y a permanecer all, sin dao de los brbaros sin que se les pueda prohibir por stos. Se prueba: 1. Por el derecho de gentes que, o es el derecho natural o se deriva del derecho natural. Instituta 1, 2, 1: "quod naturalis ratio inter omnes gentes constituit, vocatur tus gentium ", "lo que la razn natural establece entre todas las gentes o pueblos se llama dere-cho de Pues en todas l:as naciones se tiene por inhumano acoger mal

    t-c- :p~;o;:r~~::~~:rrc:~:~~'~r~p:~o;~;~eC~~~~~:fo:J;ufs;:d~:-~o~:;~~~~:r:z~ extranjeros hicieren mal llegar a otras naciones. 2. Al principio del mundo como todas las cosas eran comunes, era lcito a cada uno dirigirse y recorrer cualquiera regin que quisiera. Y no se ve que esto se haya quitado por la divisin de las cosas. Pues nunca fue intencin de las gentes por tal divisin quitar la comunicacin de los hombres ( ... l 3. Se puede todo lo que no est prohibido o produce injuria a otros o es en detrimento de otros; es as que, como suponemos, tal peregrinacin de los espaoles es sin injuria o dao de los brbaros; luego es lcita ( ... l.

    ( ... ]. 10. "Por derecho natural todas las cosas son comunes a todos, y el agua corriente y el mar, y los ros y puertos; y las naves, por derecho de gentes, es lcito atracarlas a ellos", y por la misma razn se consideran pbli-cas, luego a nadie puede prohibirse usar de ellas. De la que se sigue que los brbaros haran injuria a los espaoles si lo prohibieran en sus regiones. 11. Ellos admiraran a todos los otros brbaros de cualquiera parte; luego haran injuria no admitiendo a los espaoles. 12. Porque si los espaoles no pudieran andar entre ellos, esto sera por derecho natural, divino o humano. Por el na-tural o divino ciertamente se puede. Si, pues, hubiera una ley humana que lo prohibiera sin alguna causa de derecho natural y divino, sera inhumano y no racional, y, en consecuencia, no tendra fuerza de ley ( ... l.

    Otro segundo ttulo puede haber, a saber: la causa de la propagacin de la religin cristiana. En cuyo favor, sea la primera conclusin: los cristianos tienen derecho a predicar y anunciar el Evangelio en las provincias de los brbaros. Esta conclusin es manifiesta, por aquello de predicad el Evangelio a todas las criaturas, etc.;. y tambin, la palabra del Seor no est presa (Ir Ad Tim 2, 9). En segundo lugar, se muestra por lo dicho. Porque si tienen el derecho de andar y comerciar entre ellos, pueden por tanto ensear la verdad

    ==c:c ..... a los quequieranorla,sobre todo en lo que atae a la salvacin y la felicidad

    TEMA 2. LA EXPANSIN EUROPEA 41

  • mucho ms que en lo que atae a cualquier disciplina humana. Tercero, por-que en otro caso, quedaran fuera del estado de salvacin si no se permitiera a los cristianos ir a anunciarles el Evangelio. Cuarto, porque la correccin fraterna es de derecho natural, como el amor; y como todos ellos estn no slo en pecado sino fuera del estado de salvacin, por tanto, corresponde a los cristianos corregirles y dirigirles, y an parece que estn obligados a ello. Quinto y ltimo, porque son prjimos, como arriba se ha dicho. Es as que Dios manda a cada uno cuidar a su prjimo (Eccl., 17, 12); luego correspon-de a los cristianos instruir a los ignorantes en las cosas divinas.

    FRANCISCO DE VITORIA, Relectio prior de Indias recenter inventis (1557), en DAZ PLAJA, F., Historia de Espaa en sus documentos. Siglo XVI. Madrid, 1988, pgs. 329-331.

    1475: DescubrirnientodeSanto Tom, Prncipe y Fernando Poo, 1476: Coln llegaaLisboa. 1479: Tratado de1\1cayobas"Toledo entre Espaa y Portugal. 1483-1485: Jan IIdd)rtugal rechaza apoyar el proyecto de Coln. 1485: Llegada de Coln a La Rbida. 1486: Coln se entrevista con los Reyes Catlicos. 1487: Bartolom Daz dobla el cabo de Buena Esperanza. 1488: Tras su vuelta a Portugal, el Almirante regresa a Espaa. 1489:' Coln es presentado a Isabel la Catlica. 1492: Capitulaciones de Santa Fe. Primer viaje de Coln a las Antillas. 1493: A su regreso, es recibido en Barcelona por los Reyes Catlicos. Fun-

    dacin de La Isabela, primer asentamiento espaol en la costa norte de La Espaola. Bulas Alejandrinas: se concede a los Reyes Catlicos la exclusividad de la evangeIizaCinde las Indias.

    1493-1496: Segundo viaje de Coln. 1494: Tratado de Toidesillas entre Castilla y Portugal. 1496: Coln llega a Cdiz. 1498: Tercer viaje de Coln: descubre Trinidad y la desembocadura del Ori-

    noco. Vasco de Gama llega a Mozambique. 1499..:1502: Viajes ahdalucs,exploraein de las costas sudamericanas;

    42 HISTORIA MODERNA DE ESPAA (1469:1665) ~'"'c;;-;;~-,-,-~-;, _,e"~"~"~"~

    1500: El portugus lvarez Cabral descubre Brasil. Coln, enviado a E~paa, es procesado por Bobadilla. La reina Isabel prohbe la esclavItud en las Indias.

    1501: Nicols de Ovando, gobernador de La Espaola. Alejandro VI inicia el proceso de concesin del Real Patronato de las Indias a los Reyes Catlicos (Bula Eximiae devotionis).

    1502: El Almirante emprende su cuarto y ltimo viaje. Expedicin de Ovando a las Indias. Coronacin de Moctezuma como soberano de los aztecas.

    1503: Fundacin de la Casa de Contratacin en Sevilla. 1506: Muere en Valladolid Cristbal Coln. 1508: Por la BulaUniversalis Ecclesiae o Bula de Patronato, el papa Julio JI

    concede, finalmente, al rey de Espaa el Patronato Real sobre la Iglesia de AmriCJl. '

    1511: Creacin de la primera Audiencia en Santo Domingo. 1512: Leyes de Burgos que regulan las relaciones hispano-indgenas.

    TEMA 2, LA EXPANSiN EUROPEA 43

  • TEMA 3 LA ORGANIZACiN SOCIAL

    EN EL SIGLO XVI Justina Rodrguez Garca

    Expansin demogrfica. Estructura social. Los estamentos pri-vilegiados: nobleza y clero. El estado llano: campesinado, artesana-

    .... .. doyburguesa mercantil. Minoras. tnico-religiosas. Estatutos de limpieza de sangre. Los judeo-conversos.

    Introduccin

    La recuperacin demogrfica en los reinos peninsulares de la Monarqua Hispnica se inicia a finales del siglo xv. En la centuria siguiente el aumento poblacional es notable, sobre todo en la Corona de Castilla, en donde se con-centra la mayor parte de la poblacin. Simultneamente, se producen movi-mientos migratorios en el interior de la Pennsula.

    Este incremento va acompaado de un mayor desarrollo de la produccin "Fcc"' ........ agrcola e industrial;'as como del comercio, siendo los ncleos urbanos los

    que concentran la mayor parte de todas estas actividades. El ndice ms eleva-do de nmero de habitantes corresponde, pues, a las ciudades ms destacadas, como Madrid, Sevilla, Toledo ...

    Coincidiendo con la crisis de la ltima dcada del siglo, que afect a la mayor parte de Europa, la poblacin decrece considerablemente por causas obvias, sobre todo por la emigracin a Amrica.

    La sociedad espaola del siglo XVI agrupaba a los individuos en estamen-tos (cuerpos o estados), con una distribucin de funciones muy distintas para cada uno de ellos, funciones que iban acompaadas de privilegios, en los estamentos ms altos, y en la base de la pirmide social, de obligaciones o servicios, lo que marcaba una clara desigualdad entre ellos. En esta centuria, en donde los factores de cambio estn muy presentes, debido a los aconteci-hlientos relacionados con la expansin geogrfica y su impacto en los mbitos

    c:-....... -- y econmico, se observa un dinamismo que incide en la rigidez de la estructur3.sociaI ..

    TEMA 3. LA ORGANIZACIN SOCIAL EN EL SIGLO XVI 45

  • Los estamentos privilegiados, nobleza y clero, gozaban de privilegios tan II!ll?ortant~s como la. exencin de impuestos y la inmunidad frente a la justicia C1V~1. DebIdo al crecImiento demogrfico, aument el valor de la propiedad de la tIerra, elemento clave en la estructura de esta sociedad y en consecuencia el poder econmico de la nobleza. ' , ,

    ndices demogrficos ms altos en Valencia, Granada y Crdoba (30.000). A finales del siglo xv la Corona de Castilla tena alrededor de 4.000.500

    habitantes y la de Aragn, 900.000.

    El a~t? .clero, c?n .Ios grandes seores eclesisticos a la cabeza, gozaba de Siglo XVI una pOSlClOn economlca muy elevada, que contrastaba con la escasez material en la que viva el bajo clero rural. Escasez de censos de poblacin de todo el territorio peninsular, lo que

    I d dificulta las evaluaciones poblacionales . . A esta o llano perteneca la mayor parte de la poblacin. Su obligacin pf1m~~a era hacer. frente a los numerosos impuestos (pecheros), que incluan A lo largo delacenturia la poblacin aumenta notablemente, pero al final tamblen las necesIdades de la (diezmo) .. El grupo ms numeroso lo for- del siglo sufre un retroceso muy significativo debido a la crisis econmica maban los ser vasallos de seores o del rey (realengo). y financiera.

    En 1502~1508;crisisagrariasyuna grave epidemia de peste (1507). en los gremios, . y los burgueses se concentra- . aS:-'==.'-'--,,---"--ILe.!:a~~cj!l~-~,,J"~Q.~LSJ~pi!uds .. sJ~.~df,d;al:tan ... pf)J:Jo_elllenilELlaLa(;tdd:ad~~_~t-,-_~ Hacia 1530, la poblacin en los reinos peninsulares alcanza, segn F. Ruiz

    comercial y a las finanzas. Castilla destacaron las famosas ferias (Medina Marrlll, los 4.485.389 de Ilablfan:t,$,c~ifra-muy-semejante a la de final

  • La propiedad de la tierra era la base de la estructura social, concentrada en manos de los estamentos privilegiados. Adems de los factores tradicionales que determinaban la clasificacin de los grupos sociales (nacimiento, estado, mando, etc.), la riqueza pasar a ser un factor fundamental. La "limpieza de sangre" en la sociedad espaola del siglo XVI lleg a ser, debido a la convivencia con judos y musulmanes, otro importante ele-mento en el campo de la estructura social.

    Los estamentos privilegiados: nobleza y clero

    Se atribuye a Carlos V la creacin de la categora de Grandes de Esp~a, que corresponda a ttulos nobiliarios de familias castellanas sobresalIen-tes (marqus, conde, etc.). Incremento del nmero de ttulos nobiliarios relevantes durante el reinado de Carlos V. Felipe II amplia an ms la cspide nobiliaria, pero gobierna contando con la ayuda de profesionales titulados expertos en leyes.

    Media y pequea nobleza

    Nobleza no titulada. Nobleza de mrito:~aque~ocu;a cargosreevantes en la administracin .

    ... . ___ ~_ .. _~~._. __ :::=_~.~ ..... c Al iguaLqueJa.aItanubleza;g.

  • Estamento eclesistico Estamento muy numeroso y jerarquizado. Comparta con la nobleza el monopolio de la tierra: "manos muertas" (propiedades que no se podan enajenar). Como estamento privilegiado gozaba de inmunidad fiscal.

    Alto clero

    o Estaba formado por los obispos y sus cabildos catedralicios, abades y priores. ffi---_-_- -_.~ Hiliiitiialrnente~p;ro:ediiitde la nobleza (segundones):"---

    por.t~Il~Ll!!J!!:JlrQpia" ______ . __ . Eran, con frecuencia, seores jurisdiccionales, al igual que los nobles. La riqueza de la Iglesia estaba en manos del alto clero. Cobraban a los campesinos el diezmo, principal ingreso del clero. La Iglesia extraa del diezmo su contribucin a la Hacienda Real: bula de cruzadq,}ercia$N!t:iles,subsidio y excusado. Mecenazgo artstico.

    Bajo clero Prrocos: responsabilidad pastoral en su circunscripcin. Beneficiados: su labor se limitaba solamente a lo que les exiga la renta del beneficio. Capellanes. Solan ser de extraccin social hnmilde, cercana al campesinado. Su situacin econmica en los niveles ms bajos era muy deficiente, ro-zando la pobreza.

    rdenes regulares o Msde la mitad del clero perteneca a rdenes religiosas. Incremento en-

    tre l580y 1650. o Labor asistencial, enseanza, oracin.

    Con frecuencia miembros de la nobleza ingresaban en estas rdenes mo-nacales; .

    50 HlSTORJA MODERNA DE ESPAA (14691665)

    El estado llano: campesinado, artesanado y burguesa mercantil Campesinado

    Las cuatro quintas partes de la poblacin en el siglo XVI estaban constitui-das por los pecheros, que formaban comunidades campesinas sujetas en su mayor parte al rgimen seorial y al realengo.

    o Labradores acomodados. Campesinospobres:jornaleros y criados.

    o Amplia franjade'situaciones intermedias. Los que no tenan tierras propias eran arrendatarios o jornaleros de muy distintostipos.y-categoras. La propiedad campesina vatiaba segn las regiones. My-exrem:lm

  • o Burgos y Valladolid (Medina del Campo) destacaron por su actividad fi-nanciera y comercial. Grandes mercaderes enriquecidos. Sevilla se beneficia del gran trfico comercial con las Indias. Sede de la Casa de Contratacin. Burguesa comercial andaluza. En Barcelona, retroceso por estar excluida del comercio indiano. Valen-cia: comercio mediterrneo. En el mbito rural: especulacin de la burguesa emergente con la subida de precios de los cereales, prestando dinero a los campesinos, como pro-pietarios de ganado ovino o con la adquisicin de tierras. El sentimiento generalizado en la sociedad espaola de rechazo por la ~~==._. __ . __ ._._. __ ._ .. _.~:~~l~~~~i~;i~~~~:la~eperctlti~,.en la ausencia de . una clase media.Blida. y j~j con

    estamento nobiliario con la compra de '''UIU,. En los ncleos urbanos: artesanado agrupado en gremios. Cofradas: se encargaban de la asistencia social y religiosa.

    Ascenso social de la burguesa o La dificil situacin de la Hacienda Real en los reinados de Carlos V y de

    Felipe II da lugar a la venta de privilegios (sobre todo hidalguas) a la burguesa mercantil: la llamada "nobleza adquirida".

    o Se conceden tambin licencias para fundar mayorazgos. Desprecio de la actividad comercial y aspiracin a formar parte del esta-mento nobiliario. El abandono de dicha actividad da lugar a la llegada de comerciantes y financieros extranjeros dispuestos a desempear esta tarea. A finales del siglo XVI el porcentaje de hidalgos en Castilla era muy alto y ms an en la zona norte.

    Minoras tnico-religiosas Judos

    La comunidad religiosa ms reducida en la Espaa medieval. Antisemitismo. Exclusin social. Aljamas. Conversiones forzosas desde tiempos medievales, que dan lugar a los con-versos.

    52 HISTORIA MODERNA DE ESPAA (14691665) -- - --------------------~--_._--, .,

    Criptojudasmo. Creacin en Castilla (1478) del Tribunal de la Inquisicin para solventar el problema de los judeo-conversos. En 1482 se ordena la expulsin parcial de los judos de Andaluca. En marzo de 1492 los Reyes Catlicos promulgan el Edicto de conversin o expulsin. Pormenores de la expulsin y consecuencias.

    Moriscos o Desde 1502 los mudjares de Castilla se haban convertido al cristianis-

    mo.

    o En Aragn la converSlOn forzsa--mVo1tigaf-aurante las Germanas (1520-1522).

    o Decreto de Carlos V (1525) ordenando la conversin de todos los mud-jares que todava quedaban en la Corona de Aragn.

    o En 1526 ya no existan oficialmente musulmanes en Espaa. o Muchos moriscos mantienen sus prcticas religiosas, usos y costum-

    bres. o Alta tasa de crecimiento de la poblacin morisca que provoca malestar

    social. o En la Corona de Aragn los moriscos eran vasallos de los nobles por lo

    que gozaban de la proteccin de stos. Esta circunstancia har ms dificil la actuacin de la Inquisicin. En Granada consiguen hacerse con buena parte de la industria sedera. Todo ello dio lugar a tensiones sociales generalizadas. Creciente presencia musulmana en el Mediterrneo occidental a partir de 1551. Los moriscos establecen contactos con turcos y berberiscos. En 1565 el clero solicita sustituir la poltica de evangelizacin por una represin radical: prohibicin del uso de su lengua y de las prcticas religiosas. Decreto Real de 1567 ordenando la aplicacin de esta poltica. Conexin con turcos y berberiscos. Revuelta de las Alpujarras (1568): los moriscos del reino de Granada se alzan en armas. Expulsin tras la revuelta y dispersin por Castilla. Tensiones so-ciales. Labor misionetrcfslia:na;-petoconescasos resultados (ver texto 1).

    TEMA 3. EN EL SIGLO XVI

  • Estatutos de limpieza de sangre. Los judeo-conversos

    ~o~ ~statut?s. ~~ limpie~a ~e sangre eran una prctica que acreditaba ser ~nstIano vieJo ,es decir, sm antepasados judos, musulmanes o peniten-

    ciados de la Inquisicin. Comienza a aplicarse en el siglo xv.

    Animadversin social contra los judeo-conversos. La nobleza ve en el converso un rival peligroso. Asimismo, otros sectores

    soclales-'Clero, campesinado- miran con gran recelo a esta minora. Para excluirlos de los cargos municipales y de las instituciones de la mo-

    narqua se comienzan a aplicar los Estatutos. .' 78JtuvocomopfinCiparoDJeTIvofio[uCi-

    DOMNGUEZ ORTIZ, A., Las clases privilegiadas en la Espaa del Antiguo R-gimen. Madrid, 1973.

    - Historia de los moriscos. Madrid, 1978. ENCISO RECIO, 1. M. (ed.), La burguesa espaola en la Edad Moderna. Actas

    Congreso Internacional. Valladolid, 1991, 3 tomos. FERNNDEZ LVAREZ, M., La sociedad espaola del Renacimiento. Salamanca,

    1970. Poder y sociedaci.en)g1Jspaadel Quinientos. Madrid, 1995.

    GARCA HERNN, D.; La ariStocraCia en la encrucijada. La Alta Nobleza y la Monarqua de Felipe n.Crdoba, 2000.

    !

  • clrigos el licenciado Pardo, abad de San Salvador del Albaicn, y a vueltas de su descargo, inform con autoridad del prelado que I?s nuevamente con-vertidos eran moros, y que convena dar orden en que dejasen las co~~bres antiguas, que les impedan ser cristianos. El EJ?perador, c?mo cr~stlam~lJ?o prncipe, mand ir a visitadores. por todo esto: remo, q~~ supiesen como VJVlan los naturales d\. Hzose la VISita por los mismos clengos, y ellos fueron los que depusieron contra ellos, como personas que saban .bien la nelplilla ~ue haba quedado en nuestro trigo; cosa que en tan breve tiempo era Imposible estar limpio. De aqu result la congregacin de la capilla real: proveyronse muchas cosas contra nuestros privilegios, aunque tambir acudimos a ellas y ii=~~0~:;;:~.~!~~i~~~:~~D~e~n~d~e~ia~~.C[;i~e~rt~0~s~a~..~0~S~'1d~oni:~G~1 a~s:~lP~\a~r;~dl~e~A~valos, siendo arzo-de hecho quitarnos el hbito, comenzando por los de El presidente que y los oidores de esta audien-y par por las mesmas razones; y desde el ao de 1510 se ha sobresedo el negocio, hasta que agora los mesmosclrigos han vuelto a resucltarl?,. para moles~a.rnos por tantas vas a un tiempo. Quien mirare las nuevas prematlcas (pragmatlcas) por defuera, parecranle cosa fcil de cumplir; mas las dificultades que traen con-sigo son muy grandes, las cuales dir a vuestra seora por extenso, para.que compadecindose deste miserable pueblo, se apiade d.el con amor y candad y le favorezca con su majestad, como lo han hecho siempre los presidentes pasados.

    Prohibicin del hbito morisco en hombres y mujeres; estas ltimas, adems, deberan llevar el rostro destapado obligatoriamente.

    Nuestro hbito, cuanto a las mujeres, no es de moros; es traje de provincia, como en Castilla, y en otras partes se usa diferenciarse las ge!1;tes en tO,ca?o, en sayas y en calzados. El vestido de los moros y turcos qUien nega~a smo que es muy diferente del que ellos traen? y aun ,entr~ ellos n:;esmos, diferen-cian; porque el de Fez no es como el de Tremecen, m e~ de Tunez como el de Marruecos, y lo mesmo es en Turqua y en los otros remos. SI la seta (sec~) de Mahoma tuviera traje propio, en todas partes haba de ser uno; pero el.ha-bito. no hace al monje. Vemos venir los cristianos, clrigos y legos de Surla y de Egipto vestidos a la turquesca, con tocas y cafetanes, hasta en pies; ~ablan arbigo y turquesco, no saben latn ni romance, y con tod~eso, son cnstlanos. Acurdome, y habr muchos de mi tiempo que se acordaran, que en este rel1~o se ha mudado el hbito diferente de lo que sola ser, buscando la gente traje limpio,. corto, .liviano y de poca costa, t~endo el lienzo y vistindose dello. Hay mujer que con un ducado anda vestida, y guardan las ropas d~ las ?odas y placeres para los tales das, heredndo~as en ~es y cuatro herencias. S~e~do pues esto ans, qu provecho puede vemr a nadie de qu~tamos nuestro habito, que, bien considerado, tenemos comprado por mucho numero de ducado~ con que hemos servido en las necesidades de de los reyes pasados? Por que nos

    quieren hacer perder ms de tres millones de oro que tenemos empleados en l, y destruir a los mercaderes, a los tratantes, a los plateros y a otros oficiales que viven y se sustentan con hacer vestidos, calzado y joyas a la morisca? Si doscientas mil mujeres que hay en este reino o ms, se han de vestir de pies a cabeza, qu dinero les bastar? Qu prdida ser la de los vestidos y joyas que han de deshacer y echar a perder? Porque son ropas cortas, hechas de girones y pedazos, que no pueden aprovechar sino para lo que son, y para eso son ricas y de mucha estima; ni an los tocados podrn aprovechar, ni el calzado. Veamos la pobre mujer que no tiene con qu comprar saya, manto, sombrero y chapines, y se pasa con unos zaragelles y una alcandora de algeo teido y con una sbana blanca, Qu har? De qu se vestir? De dnde sacar el dinero para ello? Pues las rentas reales; que tanto interesan en las casas moriscas, donde se gasta un nmero infinito de seda, oro y aljfar, por qu han de perderse? Los hombres todos alldamosala castellana, aunque por '1'=-tla~ .. ;m;a;y~or parteenhbitopobre: si el traje hiciera seta, cierto es que los varones ' de tener mas cuenta coleIlo qeTas'mujeres, ViejOS y sabios. He odo

    decir muchas veces a los ministros y prelados que se hara merced y favor a los que vistiesen a la castellana, y hasta agora, de cuantos lo han hecho, que son muchos, ninguno veo menos molestado ni ms favorecido: todos somos tratados igualmente. Si a uno hallan un cuchillo, chanle en galera, pierde su hacienda en pechos, en cohechos y en condenaciones. Somos perseguidos de la justicia eclesistica y de la seglar; y con todo eso, siempre leales vasallos y obedientes a su majestad, prestos a servirle con nuestras haciendas, jams se podr decir que hayamos cometido traicin desde el da que nos entregamos.

    Las puertas de las casas haban de permanecer abiertas. [ ... ] Veamos seor: hacernos tener las puertas de las casas abiertas de qu

    sirve? Libertad se da a los ladrones para que hurten, a los livianos para que se atrevan a las mujeres, y ocasin a los alguaciles y escribanos para que con achaques destruyan la pobre gente. Si alguno quisiere ser moro y usar de los aguadores y cerimonias de moros no podr hacerlo de noche? S, por cierto; que la seta de Mahoma soledad requiere y recogimiento. Poco hace al caso cerrar o abrir la puerta al que tuviere la intencin daada; el que hiciere lo que no debe, castigo hay para l, y a Diosnada es oculto.

    Se prohbe el uso de los baos. Podrse pues averiguar que los baos se hacen por cerimonia? No por

    cierto. All se junta mucha gente, y por la mayor parte son los baeros cris-tianos. Los baos son minas de inmundicias; la cerimonia o rito del moro requiere limpieza y soledad. Cmo han de ir a hacerla en parte sospechosa? Formronse los baos para limpieza de los cuerpos, y decir que se juntan all las mujeres con los hombres es cosa de no creer, porque donde acuden tan-

    nada habra secreto; otras ocasiones de visitas,tienen para poderse juntar,

    TEMA 3. LA ORGANIZACIN SOCIAL EN EL SIGLO XVI 57

  • contra ms que no entran donde ellas estn. Baos hubo en el mundo por todas las provincias, y si algn tiempo se quitaron en Castilla fue porque debilitaban las fuerzas y los nimos de los hombres para la guerra. Los naturales deste reino no han de pelear, ni las mujeres han menester tener fuerzas, sino andar limpias: si all no se lavan, en los arroyos y fuentes y ros, ni en sus casas tam-poco lo pueden hacer, que les est defendido, dnde se han de ir a lavar? Que aun para ir a los baos naturales por va de medicina en sus enfermedades les ha de costar trabajo, dineros y prdida de tiempo en sacar licencia para ello.

    Las mujeres deban llevar el rostro destapado obligatoriamente. ---F'UeHUe'relquela;nmjen:S'ill(len descubiertas las caras, qu es sino ill~~====.~~~=::~=c~~~~~}~~~~~~~o~~~~~f~~~i;~rei~~'~l~~'j~'~~~6:~(~~~ de quien ~ quien se quiera

    ,:"

    ;;:i.::',:: ;:;j" "c,

    ~:':!i ' ,

    casar con. ellas. ser conocidas, como hacen las yJor esto mand

    el Rey Catlico que ningn descubriese el rostro a morisca que fuese por la calle, so graves penas. Pues siendo esto ans, y no habiendo ofensas en cosas de la fe, por qu han de ser los naturales molestados sobre el cubrir o descubrir los rostros de sus mujeres?

    Prohibicin del uso de la lengua rabe hablada y escrita y la tenencia de libros rabes de "cualquier materia y cualidad que foesen".

    [".]Puesvamosalalengua arbiga, que es el mayor inconveniente de todos Cmo se ha de quitar a las gentes su lengua natural con que nacieron y se criaron? Los egipcios, surianos, malteses y otras gentes cristianas, en arbigo hablan, leen y escriben, y son cristianos como nosotros; y an no se hallar que en este reino se haya hecho escritura, contrato ni testamento en letra arbiga desde que se convirti. De prender la lengua castellana todos lo deseamos, mas no es mano de gentes. Cuntas personas habr en las vi-llas y lugares fueradesta ciudad y dentro della que aun su lengua rabe no la aciertan a hablar sino muy diferente unos de otros, formando acentos tan contrarios, que es slo or hablar un hombre alpujarreo se conoce de qu taa es? Nacieron y crironse en lugares pequeos, donde jams se ha hablado el aljama [escritura con caracteres rabes de las lenguas romances habladas por los andaluses l, ni hay quien la entienda, sino el cura o el beneficario o el sacristn, y stos hablan siempre en arbigo: dificultoso ser y casi imposible que los viejos la apnmdan en lo que les queda de vida, cuanto ms en tan bre-ve tiempo como son tres aos, aunque no hiciesen otra cosa sino ir y venir a la escuela. Claro est ser este un artculo inventado para nuestra desnutricin, pues no habiendo quien ensee la lengua aljama, quieren que la aprendan por fuerza y que dejen la que tienen tan sabida, y dar ocasin a penas y achaques, ya que viendo los naturales que no pueden elevar tanto gravamen, de mie-do de las penas, dejen la tierra y se vayan perdidos a otras partes y se hagan

    ", ! 58 HISTORIA MODERNA DE ESPAA (I469-I665) m." ,,;:::t;.-----.. ................... :

    monfes [moriscos rebeldes refugiados en la sierra granadina dedicados al bandolerismo 1 [ ... l

    GARCAARENAL, M., Los Moriscos. Madrid, 1975, pgs. 47-56.

    Texto 2

    ALEJO VENEGAS, Los vicios de los espaoles (1537), pgs. 173-175. Captulo XV Del tercero gnero de tentaciones, que son los vicios particulares y propios de las provincias.

    espaola, y los ~~=--parti,5;J~i~~iis~m1DiRTInles~Q(~fjtafj(llITnbTI)JiDT:sl;s()ian~~llte diremos aqu los propios vicios de Espaa, de los cuales tienta el a los nuestros; porque decir de todos los vicios de todas las provincias del mundo sera !ras-ladar a Julio Materno y al Quatripartito de Ptolomeo; dems de que los hIsto-riadores particulares escrivieron