8 Sistemas de Seguridad en Las Empresas

download 8 Sistemas de Seguridad en Las Empresas

of 30

Transcript of 8 Sistemas de Seguridad en Las Empresas

  • 8/19/2019 8 Sistemas de Seguridad en Las Empresas

    1/30

    SEGURIDAD INTEGRAL

    EN LAS EMPRESAS

    Ing. Gilberto Maximo Chacón E!ino"a

  • 8/19/2019 8 Sistemas de Seguridad en Las Empresas

    2/30

    La Seguridad integral en la

    empresaLa Seguridad integral se caracteriza por una toma de

    posición activa, en la que se actúa manteniendo lainiciativa en el logro de mejores niveles de protección, enlugar de la postura tradicional, defensiva, que consideralos requisitos de Seguridad como una carga que limita elrendimiento de las funciones empresariales. Lasactuaciones de la Seguridad Integral, aplicadas coniniciativa y sentido positivo, repercuten favorablementeen los objetivos de ecacia, productividad y calidad quemarcan la ecelencia actual de las empresa

  • 8/19/2019 8 Sistemas de Seguridad en Las Empresas

    3/30

    Introducción

    La evolución del !ombre. superando etapas de predominio agr"cola, parallegar a la era industrial y entrar en la sociedad postindustrial de la

    información y la comunicación, !a a#adido a los riesgos naturales. lostecnológicos, derivados de las mismas t$cnicas desarrolladas por el!ombre. %aralelamente a la aparición de nuevos riesgos vinculados a latecnolog"a creada por el !ombre. el desarrollo !a tra"do aparejado elsurgimiento de grandes concentraciones demogr&cas, estructuras ysistemas de gran magnitud y complejidad, con innumerables benecios.

    pero tambi$n con la posibilidad de accidentes con p$rdidas etremas.Las t$cnicas de protección desarrolladas para !acer frente a los riesgos!an evolucionado, aunque con retraso, secuencialmente a la aparición yagravación de los riesgos. 's" desde las estructuras sociales primitivas, sellega al momento presente y futuro inmediato, en que los complejossistema sociales y sus riesgos a#adidos requieren unos principios de

    protección equivalentes.La Seguridad. considerada como condición probalisticas de la noocurrencia de un acontecimiento negativo, inverso del concepto (iesgo,llega a convertirse en elemento indispensable paro garantizar laconsecución de los objetivos jados en cualquier proyecto social oempresarial. (eferido como concepto operativo de la Seguridad lndustnal,implica el conjunto de medidas que proporciona protección frente a la

  • 8/19/2019 8 Sistemas de Seguridad en Las Empresas

    4/30

    La seguridad en la empresa actual)l medio empresarial presente y, con m&s sentido. el del próimo tuturo.est& sujeto a una din&mica acelerada por la interrelación permanentecon factores internos y eternos. incluso internacionales. )l sistemaempresa forma parte y se relaciona con otros sistemas ymacrosistemas. que cambian con gran frecuencia y obligan a lareadaptación de los criterios de decisión.La marcada tendencia a la apertura internacional del comercio !asituado en primera l"nea de importancia para la supervivenda

    empresarial a la competitividad comercial, junto a la capacidadnanciera. )l correcto desarrollo de las funciones empresariales, queposibilitan mantener altos grados de competitividad y solvenc"ananciera, puede ser alterado por un universo de riesgos que amenazana la empresa. *uc!os riesgos, de etremado potencial destructor,pueden poner en peligro la continuidad de la empresa y avocaria a su

    desaparición. )sta razón, fundamentalmente económico+nanciera, yotras de car&cter legal, social y t$cnico, llevan a la integración de laSeguridad como un elemento m&s de cualquier proyecto u operación,superando planteamientos antiguos que la consideraban como un &reaindependiente, que se aplicaba, de forma etr"nseca, a los medios de laempresa.

  • 8/19/2019 8 Sistemas de Seguridad en Las Empresas

    5/30

    Las fundamentos en que se basa el logro de mayor calidad,productividad y, en general ecacia. son coincidentes con los queutiliza la seguridad La aplicación coordinada de procedimientospara conseguir estas calicaciones calidad + productividad+seguridad, repercute positivamente en la mejora de cada una deellas, lo que aconseja la utilización de la Seguridad como elementoestrat$gico para la mejora de acciones sociales. industriales ycomerciales. La Seguridad -ontempor&nea o *oderna pasa por unapostura activa de los agentes sociales con el objetivo de quesimult&neamente contribuya de forma positiva a la mejora de losrendimientos industriales, el ambiente laboral y el entorno ecoló+gico. odo ello, en contraposición a una Seguridad radicional o)specica, a la defensiva, que tan solo se preocupa por cumplircicatera mente las eigencias reglamentarias, consider&ndolascomo imposiciones que limitan el rendimiento de las funciones

    empresariales.

  • 8/19/2019 8 Sistemas de Seguridad en Las Empresas

    6/30

    La seguridad integral en la empresaLa importancia que pueden llegar o tener determinados riesgosaccidentales en la empresa. que pueden suponer su quiebra.!ace necesaria su contraposición con actuaciones ecaces de

    seguridad de importancia equivalente a la de los riesgosplanteados.La aplicación de la seguridad requiere unas consideracionesprevias, que contemplen todos los enfoques en que sedesenvuelve la vida de la empresa y la relación que la seguridaddebe tener con ellos. -omo punto de partida se toma la deniciónlosóca de la Seguridad Integral, establecida por la /undación*'%/() en la 0)-L'('-I12 0) 2I-13'4La Seguridad es una tendencia natural del !ombre !acia elmayor grado de-ertidumbre posible en la consecución de sus objetivos y en laprevención de los !ec!os o fenómenos que estima negativos

    para el mismo

  • 8/19/2019 8 Sistemas de Seguridad en Las Empresas

    7/30

    La Seguridad -ontempor&nea o *oderna pasa por una posturaactiva de los agentes sociales con el objetivo de quesimult&neamente contribuya de forma positiva a la mejora de los

    rendimientos industriales, el ambiente laboral y el entornoecológico. odo ello, en contraposición a una Seguridad radicional o )specica, a la defensiva, que tan solo se preocupapor cumplir cicateramente las eigencias reglamentarias,consider&ndolas como imposiciones que limitan el rendimiento delas funciones empresariales.

  • 8/19/2019 8 Sistemas de Seguridad en Las Empresas

    8/30

    -on la evolución del !ombre y de las t$cnicas desarrolladas por $l. en laactualidad se apuesta por un planteamiento de la Seguridad Integral.caracterizado por las siguientes orientaciones5 6úsqueda del bien común, a nivel de toda la sociedad en su m&s

    amplio sentido universal.5 -onsideración din&mico, que lleva a su actualización permanente yadaptada a las peculiaridades de los diversos pa"ses y comunidades.5 %erspectiva integradora de la Seguridad con los distintoscomponentes de los sistemas sociales 7!ombre, m$todos, m&quinas,productos8 y funciones y cualidades de ecacia social y empresarial

    7calidad, productividad, cultura, creación de empleo, medio ambiente8.5 Interacción y coordinación entre los diversos riesgos que puedenafectar al sistema en cuestión.5 ratamiento particular y especializado para los casos de riesgos degran importancia cualitativa y9o cuantitativa5 )nfoque integral que aplicar& distintas disciplinas que incluyan

    t$cnicas preventivos, asistenciales, reparadoras y recuperadoras.La Seguridad Integral, que se epone en este documento, recoge lasconsideraciones previas citadas y los fundamentos conceptuales que sere:ejan a continuación, para, nalmente, establecer el conjunto deacciones que deber&n ser aplicadas en las empresas para laconsecución de los objetivos jados en cada caso.

  • 8/19/2019 8 Sistemas de Seguridad en Las Empresas

    9/30

     ;usticación de la seguridadintegralLa necesidad de la Seguridad Integral viene propiciada por las

    siguientes relaciones en el marco de actividad de la empresa anivel eterno e interno.

    )terno 5 1bligatoriedad del cumplimiento de las disposiciones legalesgen$ricas y espec"cas de seguridad vigentes en los pa"ses enque actúa la empresa. 5 -umplimiento de condiciones queafecten a la seguridad recogidas en contratos con entidadescon las que se mantengan relaciones.

    5 'dopción de medidas, aconsejadas por razones de ecaciaempresarial y comercial derivadas del medio en que sedesenvuelve la actividad.

    S)

  • 8/19/2019 8 Sistemas de Seguridad en Las Empresas

    10/30

    Interno5 -umplimiento de obligaciones relacionadas con la seguridad.contra"das en contratos laborales y con empresas. 5 'dopción de medidas, recomendadas por razones de car&cter

    sociolaboral.5 Implantación de medidas, aconsejadas por razones de mejora de laseguridad. productividad, calidad y rentabilidad.)n función de las caracter"sticas particulares de la empresa en elmarco de sus relaciones eternas e internas. se derivar& la deniciónde la pol"tica de seguridad, promulgada y comprometida por el órgano

    administrativo de la m&ima responsabilidad.

  • 8/19/2019 8 Sistemas de Seguridad en Las Empresas

    11/30

    =niverso desujetosLa Seguridad, en su car&cter integral, contempla la protección

    de todos los elementos 7sujetos8 que se puedan afectar por losriesgos aparejados a la actividad empresarial como son

    5 rabajadores. 5 %atrimonio. 5 %roducción.5 %roductos.5 @entas.5 /inanzas.

    5 (eputación e imagen.5 -onocimiento 7tecnolog"a8.5 -onsumidores o erceros 7personas y bienes vecinos8.5 *edio ambiente. 

  • 8/19/2019 8 Sistemas de Seguridad en Las Empresas

    12/30

    /ijación de niveles cuanticablesLa Seguridad, como cualidad de los medios y funciones de laempresa, debe estar sujeta al establecimiento de objetivos.basados en el alcance planicado de niveles susceptibles de ser

    medidos. )l nivel de seguridad respecto a los diferentes riesgos y sujetosvendr& denido con arreglo a referencias de normativas legalesde obligado cumplimiento y, en su defecto o adicionalmente,por criterios t$cnicos. )stos niveles estar&n consignadosclaramente, por escrito, en el %rograma de Seguridad Integral y

    deber&n ser controlados periódicamente mediante 'uditor"as deSeguridad.

  • 8/19/2019 8 Sistemas de Seguridad en Las Empresas

    13/30

    Responsabilidad empresarialLa Seguridad de todos los agentes y medios que componen laempresa es una responsabilidad administrativa del m&imo órgano

    de representación legal de la misma.%or transmisión jer&rquico, eso responsabilidad, ya con car&cterejecutivo, es desempe#ada por la 0irección

  • 8/19/2019 8 Sistemas de Seguridad en Las Empresas

    14/30

    Continuidad de las actuacionesde seguridad' lo largo de la vida de la empresa !an de estar presentes las

    implicaciones derivadas de las consideraciones de lo seguridad.

    's". en los etapas de un proyecto y operación empresarial, seintegran las siguientes actuadores de la seguridad que secaracterizan por su continuidad en el tiempo y actualizaciónpermanente.%or otro porte, con respecto o lo secuencio de los riesgos !asta sumaterialización

    en accidentes, las actuaciones se integran en las fases siguientesContinuidad de las actuaciones deseguridad

  • 8/19/2019 8 Sistemas de Seguridad en Las Empresas

    15/30

    *edios organizativos y de gestión%ara la consecución de los niveles de seguridad establecidos secontar& con sucientes recursos de los que se relacionan acontinuación. Económicos Lo aplicación del %rogramo de Seguridad implico unas necesidadeseconómicas que deber&n ser conocidas de antemano.De conocimiento (Knox how)*$todos, sistemas, procedimientos de actuación propios de loseguridad a desarrollar internamente o adoptar de modelos

    reconocidos.Organizatios=tilización de medios generales de la empresa en los que apoyarse7recursos !umanos. comunicación. mantenimiento8 o espec"cos de laorganización de la seguridad. como5 -omit$ de Seguridad e ?igiene.

    5 -onsejo de Seguridad.5 0epartamento de Seguridad5 Servicio *edico

  • 8/19/2019 8 Sistemas de Seguridad en Las Empresas

    16/30

    )s aconsejable que el 0epartamento de Seguridad funcione como órganoasesor 7stoA8 de las l"neas operativas.!umanosLos órganos de gestión y equipos !umanos estar&n dotados con el

    personal preciso. perteneciente a la propia empresa. con car&cterprofesional 7dedicación eclusivo o lo seguridad o compartido8.acudiendo, poro ciertos actuaciones. o servicios eternos. "edios t#cnicos0isposición de los medios materiales necesarios paralas actuacionesorganizativas 7infraestructura del 0epartamento de Seguridad8 y

    operacionales7instalaciones y equipos de seguridad8

  • 8/19/2019 8 Sistemas de Seguridad en Las Empresas

    17/30

     Seguridad integradaLo Seguridad debe estor integrada en el medioempresarial, como un factor m&s de la esencia y

    operación de los distintos elementos que lo componen.fundamentalmente en5 %ersonal.o *$todos.5 )dicios e instalaciones.5 %rocesos. m&quinas.

    o %roductos.5 -omercialización.

  • 8/19/2019 8 Sistemas de Seguridad en Las Empresas

    18/30

    Coordinación de las distintas $reasde riesgoLos riesgos m&s importantes que pueden afectar a la empresa se

    agrupan

    en las siguientes &reas5 'ccidentes de trabajo.5 ?igiene Industrial.5 Incendios y otros da#os.5 Intrusión y robo.5 ransporte.

    5 %roducto.5 *edio 'mbiente.)n función de las condiciones particulares de cada empresa tama#o,organización, niveles de riesgo, etc, estas &reas se estructuran en unúnico departamento de seguridad o eno en departamentos o sectores diferentes, que agrupan varias &reas.

    )n todo caso, se otorgaran la m&ima coordinación en sus vertientesorg&nicas, fundamentales y operativas.Igualmente. se contemplar& la repercusión nanciera de las medidasde seguridad mediante de las medidas de seguridad la aplicación de la

  • 8/19/2019 8 Sistemas de Seguridad en Las Empresas

    19/30

    %unciones a desarrollar en elprograma de seguridad integralLas actuaciones que normalmente ser&nnecesariaspara poner en pr&ctica un %rograma deSeguridadIntegral en una empresa de ciertamagnitud y

    riesgos considerables. se concretan enla siguientesecuencia&' DE%IICIO DE *RO+R,",5 'n&lisis de (iesgos.5 'lternativas del %rograma.5 0enición del %rograma.

  • 8/19/2019 8 Sistemas de Seguridad en Las Empresas

    20/30

    -' I"*,.,CIO5 'signación de responsabilidades.5 'signación de medios económicos. organizativos.

    !umanos y materiales del 0pto. de Seguridad.5 'decuación de condiciones de seguridad.5 -omunicación al personal en general"anual de seguridad5 Selección del personal de Seguridad.5 /ormación inicial del personal

    5 Se#alización de Seguridad.

  • 8/19/2019 8 Sistemas de Seguridad en Las Empresas

    21/30

    /' +E0.IO +EER, (de car$cter administratio85 Brganos de representación y participación.5 'dministración.5 %resupuesto económico del departamento.5 Investigación de accidentes.5 (egistro de accidentes.5 2ormas y procedimientos de seguridad.5 'ceptación de nuevos equipos e instalaciones.5 %ermisos de trabajos con riesgo.

  • 8/19/2019 8 Sistemas de Seguridad en Las Empresas

    22/30

    1' O*ER,CIO (de car$cter t#cnico)5 Incorporación criterios seguridad en dise#o denuevas instalaciones.5 (evisión y control de sistemas de seguridad.

    5 *antenimiento preventivo, orden y limpieza deinstalaciones.5 /ormación permanente del personal en general  y del personal de seguridad.5 Supervisión de trabajos con riesgo.5 Inspecciones periódicas.

    5 *edicina preventiva.5 %lanes de )mergencia.5 %lanes de -ontingencia.

  • 8/19/2019 8 Sistemas de Seguridad en Las Empresas

    23/30

    5 Información rec"proco con entidades eternas7públicas y privadas8.o 0otación de sistemas y equipos de proteccióncolectiva y personal.

    5 1tros procedimientos se#alización. etiquetado,almacenamiento, eliminación de residuos.

  • 8/19/2019 8 Sistemas de Seguridad en Las Empresas

    24/30

    2' CO.RO 3 ,C.4,I5,CIO5 Inspecciones y evaluaciones.5 'uditorios eternas.

    5 @igilancia.5 Simulacros.5 'n&lisis de riesgos.5 'ctualización del %rograma.

  • 8/19/2019 8 Sistemas de Seguridad en Las Empresas

    25/30

    Contenido del *rogramade 0eguridad Integral

    =na vez realizado el estudio previo de las

    caracter"sticasgenerales de la empresa, los condicionesderiesgo, las alternativas de protecciónfactibles y suviabilidad t$cnica y económica, se debe

    redactarel %rograma de Seguridad Integral,estructurado enlos siguientes apartados

    Introducción'Ob6etios del *rograma'Descripción somera de la empresa',n$lisis de riesgos'*ol7tica de 0eguridad'Responsabilidades8 medios 9 :uncione;

  • 8/19/2019 8 Sistemas de Seguridad en Las Empresas

    26/30

    )n el proceso de establecimiento del %rograma,es aconsejable la preparación de un primer borrador,por parte de especialistas en seguridad de laempresa, con la ayuda de epertos eternos si es

    necesario. Seguidamente, responsables de los distintosestamentos de la empresa analizar&n la adecuacióna las condiciones particulares y efectuaranlas propuestas oportunas. )stas propuestas se discutir&ncolegiadamente 7-onsejo de Seguridad8,para, una vez consensuadas, proceder a la redacción

    denitiva del %rograma de Seguridad Integral.

  • 8/19/2019 8 Sistemas de Seguridad en Las Empresas

    27/30

     Costos de la seguridad

    La amenaza de los riesgos en la empresa, conp$rdidas potenciales inciertas, necesitan ser contrarrestadoscon una serie de actuaciones que implicanunos costes que se sintetizan en5 %rimas de seguros5 %$rdidas no indemnizadas por los seguros.o -ostes de la seguridadLos costes de la seguridad, a su vez, se dividen en

    5 Inversiones en instalaciones, sistemas y equiposde seguridad, que forman parte del patrimoniode la empresa. ' efectos contables estas inver+sienes se amortizan durante el periodo detiempo regulado.Las inversiones en seguridad puedenrepresentarporcentajes delC alDE del presupuesto totalde construcción de un edicio o instalaciónindustrial. !asta porcentajes del FG alHGE enelcaso de actividades de alto riesgo como

    nucleares, qu"micas, prospeccionespetrol"feros

    5

  • 8/19/2019 8 Sistemas de Seguridad en Las Empresas

    28/30

    5

  • 8/19/2019 8 Sistemas de Seguridad en Las Empresas

    29/30

    Rentabilidadde la seguridad

    La Seguridad, como un factor m&s de la gestiónempresarial, debe estar sujeta tambi$n a los criteriosde coste+benecio. 'l no tratarse de una

    actuación productiva. no es f&cil encontrar una justicacióndirecta de su rentabilidad.Sin embargo, algunos benecios de la prevenciónpueden ser valorados directamente, mientras

    eisten otros que. sin ser tangibles, repercuten enfactores que mejoran la ecacia y rentabilidad dela empresa.

  • 8/19/2019 8 Sistemas de Seguridad en Las Empresas

    30/30

    =ene>cios tangibles5 Inversiones que pasan a engrosar el patrimonio.5 0escuentos en primas de seguros.5 0educciones scales.5 Subvenciones públicas.

    =ene>cios intangibleso -ultura de empresa.5 (educción del número de incidentes.o (educción del número e intensidad de losaccidentes.

    5 (elaciones laborales y sindicales m&s :uidas.o *ejora de la productividado *ejora de la calidad5 *ejora de la imagen en los mercados.

    Los benecios de la Seguridad no pueden sercontabilizados de forma estricta es m&s. los que son

    tangibles epresan una cantidad inapreciable si secomparan con los intangibles. )M mejor argumentoen su favor lo aportan las cada vez m&s numerosasempresas que aplican niveles de Seguridad muysuperiores a los reglamentariamente eigidos, convencidaspor su favorable repercusión industrial

    durante los a#os que se est& aplicando