8. SISTEMA CIRCULATORIO

32
Sistema Cardiovascular [email protected] [email protected]

Transcript of 8. SISTEMA CIRCULATORIO

Page 2: 8. SISTEMA CIRCULATORIO

Sistema Circulatorio

El sistema circulatorio está compuesto por 2 componentes separados ,pero

relacionados entre si:

Sistema cardiovascular: La función del sistema cardiovascular es transportar

sangre en ambas direcciones entre el corazón y los tejidos

Aparato vascular linfático: La función del sistema vascular linfático es recolectar la

linfa,que es el exceso de líquido tisular extracelular y devolverlo al sistema

cardiovascular.Por tanto ,el sistema linfático brinda transporte en un solo

sentido ,en tanto que el sistema cardiovascular produce circulación en dos

sentidos.

Sistema Cardiovascular: Está compuesto por el corazón,órgano muscular que

bombea la sangre hacia 2 circuitos separados:

Circuito pulmonar,que transporta sangre hacia los pulmones y viceversa.

Circuito general,que distribuye sangre hacia todos los órganos y tejidos del cuerpo

y desde ellos.

Este circuito consiste en arterias,que son una serie de vasos que se van

ramificando en vasos de diámetro más pequeños hasta formar capilares, los que

forman lechos o redecillas de paredes delgadas que intercambian gases ,

nutrientes, desechos metabólicos, hormonas ,etc, entre la sangre y los tejidos del

cuerpo, luego vénulas que son vasos que drenan los lechos capilares y forman

vasos cada vez de mayor calibre para devolver la sangre al corazón.

Page 3: 8. SISTEMA CIRCULATORIO

Estructura general de los vasos sanguíneos

La mayor parte de los vasos

sanguíneos tienen características

que les imparten una estructura

similar,aunque existen diferencias

que constituyen la base de

clasificación de los vasos en

diferentes grupos identificables.

Ejm

Las paredes de los vasos de alta

presión (Arterias subclavias) son

más gruesas que las de los vasos

que conducen sangre a presión baja

(Venas subclavias).

Los diámetros arteriales siguen

disminuyendo después de cada

ramificación, en tanto que los

diámetros de las venas se

incrementan después de cada

convergencia,con lo que se alteran

las capas respectivas de las paredes

de los vasos.

En general las arterias tienen

paredes más gruesas y su diámetro

es menor en comparación con las

venas correspondientes.

PAQUETE VASCULO NERVIOSO

Page 4: 8. SISTEMA CIRCULATORIO

Túnicas vasculares

La pared del vaso sanguíneo típico está constituída por 3 capas concéntricas

separadas de tejido,llamadas túnicas:

La túnica íntima, está compuesta por una sola capa de células endoteliales

escamosas aplanadas que forman un tubo que reviste la luz del vaso y el tejido

subendotelial subyacente.

La túnica íntima ,alberga en su porción más exterior a la lámina elástica interna,

que es una banda delgada de fibras elásticas que está bien desarrollada en las

arterias de tamaño medio

La capa media o túnica media,está compuesta principalmente por células de

músculo liso orientadas de manera concéntrica alrededor de la luz.

La capa más exterior de la túnica media alberga a otra banda de fibras elásticas,

llamada lámina elástica externa, aunque no es distinguible en todas las arterias.

La capa más exterior, adventicia, está compuesta principalmente por tejido

conectivo fibroelastico distribuido en sentido longitudinal.

Page 5: 8. SISTEMA CIRCULATORIO

Túnica Intima

Las células endoteliales

descansan sobre una lámina

basal.

Estas células aplanadas tienen su

eje largo paralelo al eje largo del

vaso, lo que permite a cada célula

endotelial rodear casi por

completo la luz de los vasos de

pequeño calibre, mientras que los

vasos de calibre mayor necesitan

muchas células endoteliales para

revestir la circunferencia de la

luz.

Hay una capa subendotelial inmediatamente por arriba de las células endoteliales y de su lámina basal, compuesta por tejido conectivo laxo y unas cuantas células de músculo liso en sentido longitudinal.

Por arriba de esta capa subendotelial, se encuentra una lámina elástica interna bien desarrollada en las arterias musculares, la que separa a la túnica íntima de la media, y está compuesta por elastina, esta se presenta como una lámina fenestrada que permite la difusión de sustancias hacia las regiones más profundas de la pared arterial para nutrir a las células que constituyen esa área.

Page 6: 8. SISTEMA CIRCULATORIO

Túnica Media

Las arterias con capa muscular que son de mayor tamaño cuentan con una lámina

elástica externa,que es más delicada que la lámina elástica interna y que separa a

la túnica media de la túnica adventicia suprayacente. Capilares y vénulas

poscapilares carecen de túnica media , siendo reemplazada por los pericitos .

Las capas de células

concéntricas que forman la

túnica media se componen de

células de músculo liso

distribuidas de manera

helicoidal, además se

encuentran algunas fibras

elásticas, fibras reticulares o

colágena del tipo III y

proteoglucanos.

Page 7: 8. SISTEMA CIRCULATORIO

Túnica Adventicia

La túnica adventicia cubre a los vasos sobre su superficie exterior, y está compuesta principalmente por fibroblastos, fibras colágenas de tipo I y fibras elásticas orientadas en sentido longitudinal.

Esta capa se continúa con los elementos de tejido conjuntivo que rodean al vaso.

nervio

venula

arteriola

Page 8: 8. SISTEMA CIRCULATORIO

Vasos de los vasosEl espesor y la muscularidad de los vasos de mayor tamaño impide que las células

que componen las túnicas se nutran por difusión desde la luz vascular.

Las células más profundas de la túnica media y adventicia se nutren por los vasos

de los vasos llamados (vasa vasorum),que son pequeñas arterias que

entran en las paredes vasculares y se ramifican profusamente para alimentar las

células localizadas primordialmente en las túnicas media y adventicia.

En comparación con las arterias, las venas tienen más células que no pueden recibir

oxígeno y nutrientes por difusión,porque el contenido venoso contiene menos

oxígeno y nutrientes que la sangre arterial.

Por este motivo son más importantes los vasa vasorum en las paredes de las venas

que en las de las arterias.nervio

vena

arteria

Page 9: 8. SISTEMA CIRCULATORIO

Inervación de los vasosHay una red de nervios vasomotores del componente simpático del SNA que inerva a las células de músculo liso de los vasos sanguíneos.

Estos nervios simpáticos posganglionares amielínicos son los encargados de producir la constricción de las paredes vasculares ( vasoconstricción). Como los nervios entran rara vez en la túnica media del vaso,no hacen sinapsis sobre las células del músculo liso,mas bien descargan el neurotransmisor noradrenalina,que se difunde hacia la media y actúa sobre las células musculares lisas vecinas.

Estos impulsos se propagan por todas las células musculares lisas a través de las uniones comunicantes de intersticio,produciendo la reducción de la luz vascular.

Las arterias están más dotadas de nervios vasomotores que las venas,pero estas últimas reciben además terminaciones nerviosas vasomotoras en la túnica adventicia.

Las arterias que riegan a los músculos esqueléticos reciben también nervios colinérgicos ( parasimpáticos) para que se efectúe la vasodilatación.nervio

Page 10: 8. SISTEMA CIRCULATORIO

Arterias

Las arterias son vasos eferentes que transportan sangre desde el corazón a los

lechos capilares.

La ramificación de todas estas arterias en grandes números de arterias cada vez

más pequeñas prosigue hasta que las paredes vasculares contienen una sóla

capa de células endoteliales.

Los vasos resultantes llamados capilares,son los elementos funcionales más

pequeños del aparato cardiovascular.

Clasificación de las arterias:

Las arterias se agrupan en 3 tipos principales ,según su tamaño relativo,sus

características morfológicas o ambos:

1.- Arteria elásticas o de conducción

2.- Arterias musculares o de distribución

3.- Arteriolas

Se debe recordar que ocurre un cambio gradual de las características

morfológicas desde un tipo a otro.

Page 11: 8. SISTEMA CIRCULATORIO

Arterias elásticas

Son arterias elásticas o de conducción, la Aorta, arterias carótidas primitivas y

subclavias,Arterias Ilíacas primitivas ,Arterias del tronco pulmonar.

Túnica Intima: Constituída por células endoteliales conectadas por uniones

ocluyentes, soportado por una capa estrecha de tejido conectivo, escasas células

musculares lisas y fibras de colágena, láminas delgadas de fibras elásticas,que

constituyen la lámina elástica interna.

Las células endoteliales contienen cuerpos de Weibel-Palade, que son inclusiones

fijas en la membrana que contienen a la glucoproteína factor de von Willebrand, el

cual facilita la coagulación de las plaquetas, pero que se almacena sólo en las

arterias.

Túnica media: La túnica media de las arterias elásticas consiste en muchas

laminillas fenestradas de elastina ,que se conocen como membranas

fenestradas,que alternan con capas de células de músculo liso orientadas en

sentido circular. La elastina constituye gran parte de la túnica media.

La túnica adventicia: Es relativamente delgada, y está compuesta por tejido

conectivo fibroelástico laxo que alberga algunos fibroblastos.Abundan vasavasorum

por toda la adventicia.

Los lechos capilares se originan en los vasa vasorum y se extienden hacia los

tejidos de la túnica media,sitio en el que riegan las células con oxígeno y

nutrientes.

Page 12: 8. SISTEMA CIRCULATORIO

Arteria elástica

Page 13: 8. SISTEMA CIRCULATORIO

Arterias MuscularesLas arterias musculares o de distribución son casi todas las que se originan en la aorta, salvo los troncos principales del cayado aórtico y en la bifurcación terminal de la aorta abdominal,que se identifican como arterias elásticas. Ejemplo de arterias musculares son la cubital,humeral,renal,etc.

La característica distintiva de las arterias musculares es una túnica media relativamente gruesa, compuesta principalmente por células de músculo liso.

Túnica Intima: Es más delgada que la de las arterias elásticas,pero la capa subendotelial contiene unas cuantas células de músculo liso y es más gruesa que su contraparte en las arterias elásticas.

La lámina elástica interna es prominente y manifiesta una superficie ondulante a la cual se adapta el endotelio, manifiesta prolongaciones que pasan a través de fenestraciones dentro de la lámina elástica para establecer uniones comunicantes con las células del músculo liso de la túnica media.

Túnica media: Está compuesta predominantemente por células de músculo liso,pero son muy pequeñas, su orientación es circular y en la región que se une con la íntima es en sentido longitudinal.

Las arterias musculares pequeñas tienen 3 o 4 capas de células de músculo liso ,en tanto que las de mayor tamaño tienen hasta 40 capas de células de músculo liso distribuidas en sentido circular.

Túnica adventicia: consiste en fibras elásticas,colágenas y sustancia fundamental .

Los fibroblastos de la adventicia son los que producen esta matriz extracelular.Las fibras de colágena y elásticas están orientadas en sentido longitudinal y se mezclan con los tejidos conectivos circundantes.

Localizados en las regiones más externas de la adventicia se encuentran vasa vasorum y terminaciones nerviosas amielínicas:

Page 14: 8. SISTEMA CIRCULATORIO

Arterias Arterias muscularesmusculares

Page 15: 8. SISTEMA CIRCULATORIO

ArteriolasLas arterias que tienen un diámetro menor que 0.1 mm. se consideran arteriolas. En los cortes histológicos la anchura de la pared de una arteriola es app. igual al diámetro de su luz.

Túnica intima:

El endotelio se encuentra sustentado por una capa subendotelial delgada constituída por colágeno tipo III y unas cuantas fibras elásticas embebidas en sustancia fundamental.

Túnica media:

En las arteriolas pequeñas está compuesta por una sola capa de células de músculo liso que rodea por completo a las células endoteliales.

En las arteriolas de mayor tamaño tiene 2 a 3 capas de células de músculo liso.

Túnica adventicia:

Es escasa,y se encuentra representada por tejido conectivo fibroelástico que alberga a unos cuantos fibroblastos.ARTERIOLA VENULA

Page 16: 8. SISTEMA CIRCULATORIO

Correlaciones clínicas

Las paredes vasculares que se

encuentran debilitadas por

defectos embriológicos o que se

dañan por enfermedades como

ateroesclerosis o trastornos del

tejido conectivo de origen genético

como por ejemplo el denominado

Síndrome de Marfan, pueden

abombarse en el sitio afectado por

debilitamiento de la pared

vascular, lo que dará como

resultado aneurisma el que

eventualmente puede llegar a

romperse, representando así un

trastorno grave que puede

culminar con la muerte de la

persona que lo sufre.

Placa de ateroma subendotelial

Aneurisma de la aorta abdominal

Aorta abdominal perirenal rota

Page 17: 8. SISTEMA CIRCULATORIO

Capilares

Los capilares se originan de los extremos terminales de las arteriolas,y mediante ramificación y anastomosis forman un lecho capilar (red) entre las arteriolas y las vénulas.

Existen 3 tipos de capilares::

Contínuos, fenestrados y sinusoidales.

Estructura general del capilar: Son cortos cuyo diámetro varía entre 0.25 micrones y 1 micrón . Formados por una capa de células endoteliales ,el eje largo es longitudinal al vaso, con el núcleo elípitico abombado hacia la luz del capilar.

Las células endoteliales se encuentran enrolladas a manera de tubo y dan a la luz capilar un diámetro que se mantiene constante en toda la longitud del capilar.

La superficie exterior de las células endoteliales está rodeada por una lámina basal secretada por ellas mismas, además se unen entre sí por fascias ocluyentes.

Los pericitos se localizan rodeando a lo largo del exterior de los capilares y las vénulas pequeñas.

pericitos

Page 18: 8. SISTEMA CIRCULATORIO

Clasificación de los capilares

Capilares contínuos: Carecen de interrupciones (poros o fenestras ) en sus

paredes.. Los capilares de este tipo se encuentran en tejido muscular,nervioso y

conectivo.

Las uniones intercelulares entre sus células epiteliales son de un tipo de fascia

ocluyente, que impiden el paso de muchas moléculas, pero, sustancias como aa

y glucosa, pasan a través de la pared capilar por transporte mediado por

portadores.

Capilares fenestrados:Los capilares fenestrados tienen poros, o fenestras, en

sus paredes, estos capilares se encuentran en páncreas, intestinos y glándulas

endocrinas.

Los poros de los capilares fenestrados están cubiertos por un diafragma

ultradelgado formado por 8 fibrillas radiales centrífugas, estos complejos de

poro se encuentran espaciados con regularidad.

Capilares sinusoidales:Se llaman sinusoides los conductos vasculares de ciertos

órganos del cuerpo,entre ellos médula ósea, hígado, bazo, órganos linfoides y

algunas glándulas endocrinas.

Se trata de capilares irregulares que se ajustan a la forma de la estructura en la

cual están localizados. Poseen numerosas fenestras que carecen de

diafragmas,se revisten por endotelio.

Page 19: 8. SISTEMA CIRCULATORIO

CAPILAR EN MESENQUIMA

SINUSOIDE EN MEDULA OSEA

CAPILAR FENESTRADO

CAPILAR CONTINUO

CAPILAR FENESTRADO

Page 20: 8. SISTEMA CIRCULATORIO

En las terminaciones de descargas de capilares se encuentran vénulas

pequeñas,que constituyen el inicio del retorno venoso, que conducen a la sangre

desde los órganos y los tejidos hacia el corazón. Estas vénulas vacian su contenido

en venas de mayor tamaño

.Suelen tener diámetros mayores que las arterias y por lo tanto casi el 70% del

volúmen sanguíneo se encuentra en ellas.

En los cortes histológicos las venas son paralelas a las arterias y suelen estar

colapsadas porque son más delgadas y menos elásticas que las arterias.

Las venas se agrupan en 3 categorías,según su tamaño: pequeñas, medias y

grandes, sin embargo su estructura no es necesariamente uniforme en el caso de

las venas del mismo tamaño o de la misma vena a lo largo de toda su trayectoria.

Las venas también poseen 3 capas, pero las capas muscular y elástica no se

encuentran bien desarrolladas, mientras que el componente del tejido conectivo es

más grande que en las arterias, otro aspecto llamativo es que no se puede

distinguir con claridad el límite entre las túnicas íntima y media en la mayor parte

de las venas.

Es la localización preferida para la emigración de los leucocitos desde la sangre

hacia los espacios tisulares.

Además estos vasos reaccionan a los agentes farmacológicos como la histamina .

Las células endoteliales de las vénulas localizadas en ciertos órganos linfoides son

de forma cuboidea en vez de escamosas denominándose vénulas altamente

endoteliales ,funcionan reconociendo a los linfocitos y permitiendo su migración

Venas

Page 21: 8. SISTEMA CIRCULATORIO

vénula

venula

Celulas de musculo liso

arteriola

Vaso linfatico

fibroblastos

arteriola

Page 22: 8. SISTEMA CIRCULATORIO

Venas medias

Las venas medias miden menos de 1 cm. de diámetro y son las que drenan la mayor

parte del cuerpo,incluso la mayor parte de las regiones de las extremidades.

Su túnica íntima consiste en el endotelio y su lámina basal en fibras reticulares

Las células de músculo liso de la túnica media se encuentran en una capa

laxamente organizada entretejida con fibras de colágena y fibroblastos.

La túnica adventicia,la más gruesa de todas, está compuesta por haces de colágena

y fibras elásticas distribuidas en sentido longitudinal junto con unas cuantas células

de músculo liso intercaladas.

Vena y válvula

Page 23: 8. SISTEMA CIRCULATORIO

Grandes venasLas grandes venas son las que devuelven

la sangre al corazón desde

extremidades ,cabeza, intestino y pared

corporal.

Entre ellas están las venas cavas y

pulmonares, porta, renales yugulares

internas,iliacas,etc.

La túnica íntima de las grandes venas es

semejante a la de las venas

medias,excepto que las de mayor

tamaño cuentan con una capa de tejido

subendotelial gruesa que contiene

fibroblastos y una red de fibras elásticas.

La capa de músculo liso bien desarrollada

sólo se observa en unos cuantos vasos

principales,como las venas pulmonares,

la mayor parte de las grandes venas

carecen de túnica media; en su sitio se

encuentra una túnica adventicia bien

desarrollada.

La túnica adventicia de las grandes venas

contiene muchas fibras elásticas,

colágenas y vasa vasorum, en tanto que

la vena cava inferior tiene células de

músculo liso en sentido longitudinal en

su adventicia.

Conforme las venas pulmonares y las

venas cavas se aproximan al corazón,su

adventicia empieza a contener algunas

células de músculo cardíaco.

lumen

Page 24: 8. SISTEMA CIRCULATORIO

Válvulas de las venas

Muchas venas medias tienen válvulas para prevenir el flujo retrógrado de sangre. Estas válvulas son abundantes en las venas de las piernas, donde actúan contra la fuerza G.

Las válvulas venosas están compuestas por 2 capas, cada una de ellas compuesta a su vez por un pliegue delgado de la íntima Las capas delgadas están reforzadas por fibras de colágena y elásticas que se continúa con las de la pared.

Conforme fluye la sangre hacia el corazón las valvas experimentan deflexión en la dirección del flujo de sangre hacia el corazón. El flujo retrógrado de la sangre fuerza a las valvas para que se aproximen entre sí, bloqueando el flujo.

Page 25: 8. SISTEMA CIRCULATORIO

Correlaciones clínicas

Las venas varicosas son venas tortuosas anormalmente aumentadas de tamaño que afectan a las venas superficiales de las piernas.Este trastorno resulta de la pérdida de tono muscular,degradación de las paredes vasculares e insuficiencia valvular.Pueden haber también venas varicosas en el esófago y conducto anal (hemorroides).

Várices esofágicas causadas por hipertensión portal

hemorroides

Page 26: 8. SISTEMA CIRCULATORIO

Sistema vascular linfático

El sistema vascular linfático está constituído por una serie de vasos que retiran el

exceso de líquido tisular ( linfa) desde los espacios tisulares intersticiales y la

devuelven hacia el sistema cardiovascular.

Los vasos linfáticos se encuentran por todo el cuerpo,salvo en el sistema nervioso

central y en algunas otras zonas, como la órbita, oído interno, epidermis, cartílago

y hueso.

Se inicia en los tejidos del cuerpo como capilares linfáticos de terminación

ciega,que simplemente actúan como campos de drenaje para exceso del líquido

intersticial. Los capilares linfáticos vacian su contenido en los vasos linfáticos que

a su vez se vacian en vasos sucesivamente más grandes hasta que se llega a los 2

conductos linfáticos.

Desde cada uno de estos conductos la linfa se vacia en la porción venosa del

sistema cardiovascular a nivel de las uniones entre las venas yugulares internas y

subclavias.

Los ganglios linfáticos están interpuestos a lo largo de las trayectorias de los

vasos linfáticos,y la linfa debe pasar a través de ellos para filtrarse.

Page 27: 8. SISTEMA CIRCULATORIO

Sistema vascular linfáticoLos vasos linfáticos aferentes descargan

su linfa en los ganglios linfáticos,y en

ellos la linfa se distribuye en conductos

laberinticos revestidos por un endotelio y

por abundantes macrófagos.

En este sitio la linfa se filtra y depura de

materias en partículas; se añaden

linfocitos a la linfa conforme esta sale de

los ganglios por los vasos linfáticos

eferentes, y acaban por llegar al conducto

linfático.

Capìlares y vasos linfáticos:

Los capilares linfáticos poseen una pared

delgada y están compuestos por una sola

capa de células endoteliales con lámina

basal incompleta.

Las células endoteliales se sobreponen

entre sí en muchos sitios pero tienen

surcos intercelulares que permiten el

acceso fácil hacia la luz del vaso. Estas

células carecen de fenestras, y no

efectúan uniones estrechas entre sí.

Hay haces de filamentos linfáticos de

fijación que terminan sobre la membrana

plasmática adluminal.

Page 28: 8. SISTEMA CIRCULATORIO

Sistema vascular linfático

Conductos linfáticos: Los conductos linfáticos son

semejantes en estructura a las grandes venas,son

los 2 vasos colectores finales del sistema vascular

linfático.

El conducto linfático derecho corto vacia su

contenido en el sistema venoso a nivel de la unión

entre las venas yugular interna y subclavia derecha.

El conducto toracico, de mayor tamaño,se inicia en

el abdomen como la cisterna del quilo y asciende por

el tórax y el cuello para vaciar su contenido en la

unión de las venas yugular interna y subclavia

izquierda.

El conducto linfático derecho recolecta la linfa desde

el cuadrante superior derecho del cuerpo,en tanto

que el conducto torácico lo hace por el resto del

organismo.

La túnica íntima de los conductos linfáticos está

compuesta por un endotelio y varias capas de fibras

elásticas y de colágena.

La media tiene una capa de células musculares lisas

en sentido circular y longitudinal.

La adventicia contiene células de músculo liso y

fibras de colágena en sentido longitudinal que se

entremezclan con el tejido conectivo circundante.

También hay vasa vasorum en el conducto torácico.

CONDUCTO TORACICO

Page 29: 8. SISTEMA CIRCULATORIO

Correlaciones clínicas

Las células tumorales malignas se extienden por el cuerpo por los vasos

linfáticos,cuando llegan a un ganglio ,linfático se detendrán ,multiplicarán ahí

momentáneamente y producirán metástasis hasta un sitio secundario

linfático

linfático

Page 30: 8. SISTEMA CIRCULATORIO
Page 31: 8. SISTEMA CIRCULATORIO
Page 32: 8. SISTEMA CIRCULATORIO

fin