8. Polimeros

3
Polímeros Hanlly Lisept Rodríguez Rivera Cristhian David Pinto Anaya Ingeniería Industrial, Facultad de Ingeniería Universidad Distrital Francisco José de Caldas Profesora: Ing. María Inés De Castro Procesos Químicos y Bioquímicos Grupo 23 6 de Noviembre de 2013 OBJETIVOS Fabricar tres polímeros diferentes Obtener polímeros a partir de otros polimeros, como el alcohol polivinilico. MARCO DE REFERENCIA Un polímero es una gran molécula construida por la repetición de pequeñas unidades químicas simples. Esta repetición puede ser lineal y en otros casos puede ser ramificada o con interconexiones formando retículos tridimensionales. La unidad repetitiva del polímero es usualmente equivalente o casi equivalente al monómero o material de partida del que se forma el polímero. A diferencia de muchos productos cuya estructura y reacciones eran bien conocidas antes de su aplicación industrial algunos polímeros se produjeron mucho antes de que su química o física fuera estudiada. El empirismo en estos procesos era cosa habitual. [1] Durante la práctica se utilizaran las siguientes materias primas para la elaboración de tres polímeros diferentes: Bórax: también conocido como borato de sodio o tetraborato de sodio. Su fórmula química es Na 2 B 4 O 7 . Se caracteriza por ser un cristal blanco con una gran facilidad para disolverse en el agua. Tiene muchas propiedades limpiadoras y astringentes. Se origina de forma natural en los depósitos de rocas sedimentarias llamadas evaporitas. Sin embargo, el bórax se puede obtener de forma artificial mediante procesos industriales a los que se somete a los compuestos del boro para sintetizarlos. En reacciones químicas, el bórax puede comportarse como ácido y como base. El bórax es muy utilizado para la elaboración de detergentes, pesticidas, suavizantes, jabones, esmaltes, etc. [2] Alcohol polivinilico: también llamado polietileno, es un polímero sintético soluble en agua, de formula química general (C 2 H 4 O) n . No debe confundirse con acetato de polivinilo. Tiene excelentes propiedades para formar películas como emulsionante y como adhesivo. Es resistente al aceite, grasas y disolventes; es inodoro y no toxico. Es muy flexible y tiene altas propiedades de barrera para el oxígeno y los aromas, aunque estas dependen de la humedad. Es totalmente biodegradable y es soluble en agua, lentamente a temperaturas bajas pero más rápidamente a temperaturas elevadas. Es usado para la obtención de otros polímeros como el Nitrato de Polivinilo (PVN), Polivinil acetales como el Polivinil Butiral (PVB) y el Polivinil Formal (PVF). En japon su principal uso es la producción de vinylon o vinalon. Otros usos son la elaboración de papel adhesivo, espesante modificador de colas de acetato de polivinilo, juguetes para niños cuando se combina con bórax forma un producto gelatinoso viscoso que escurre (conocido como Smile o Flubber), etc. [3]

description

Polimeros

Transcript of 8. Polimeros

PolmerosHanlly Lisept Rodrguez RiveraCristhian David Pinto Anaya

Ingeniera Industrial, Facultad de IngenieraUniversidad Distrital Francisco Jos de CaldasProfesora: Ing. Mara Ins De CastroProcesos Qumicos y BioqumicosGrupo 236 de Noviembre de 2013

OBJETIVOS Fabricar tres polmeros diferentes Obtener polmeros a partir de otros polimeros, como el alcohol polivinilico.

MARCO DE REFERENCIAUn polmero es una gran molcula construida por la repeticin de pequeas unidades qumicas simples. Esta repeticin puede ser lineal y en otros casos puede ser ramificada o con interconexiones formando retculos tridimensionales. La unidad repetitiva del polmero es usualmente equivalente o casi equivalente al monmero o material de partida del que se forma el polmero. A diferencia de muchos productos cuya estructura y reacciones eran bien conocidas antes de su aplicacin industrial algunos polmeros se produjeron mucho antes de que su qumica o fsica fuera estudiada. El empirismo en estos procesos era cosa habitual. [1]Durante la prctica se utilizaran las siguientes materias primas para la elaboracin de tres polmeros diferentes:Brax: tambin conocido como borato de sodio o tetraborato de sodio. Su frmula qumica es Na2B4O7. Se caracteriza por ser un cristal blanco con una gran facilidad para disolverse en el agua. Tiene muchas propiedades limpiadoras y astringentes. Se origina de forma natural en los depsitos de rocas sedimentarias llamadas evaporitas. Sin embargo, el brax se puede obtener de forma artificial mediante procesos industriales a los que se somete a los compuestos del boro para sintetizarlos. En reacciones qumicas, el brax puede comportarse como cido y como base. El brax es muy utilizado para la elaboracin de detergentes, pesticidas, suavizantes, jabones, esmaltes, etc. [2]Alcohol polivinilico: tambin llamado polietileno, es un polmero sinttico soluble en agua, de formula qumica general (C2H4O)n. No debe confundirse con acetato de polivinilo. Tiene excelentes propiedades para formar pelculas como emulsionante y como adhesivo. Es resistente al aceite, grasas y disolventes; es inodoro y no toxico. Es muy flexible y tiene altas propiedades de barrera para el oxgeno y los aromas, aunque estas dependen de la humedad. Es totalmente biodegradable y es soluble en agua, lentamente a temperaturas bajas pero ms rpidamente a temperaturas elevadas. Es usado para la obtencin de otros polmeros como el Nitrato de Polivinilo (PVN), Polivinil acetales como el Polivinil Butiral (PVB) y el Polivinil Formal (PVF). En japon su principal uso es la produccin de vinylon o vinalon. Otros usos son la elaboracin de papel adhesivo, espesante modificador de colas de acetato de polivinilo, juguetes para nios cuando se combina con brax forma un producto gelatinoso viscoso que escurre (conocido como Smile o Flubber), etc. [3]Acetato de Polivinilo: es un polmero sinttico gomoso con formula abreviada (C4H6O2)n. Pertenece a la familia de los polmeros polivinl ster ms fcilmente obtenible y de ms amplio uso. Es un componente de un tipo de adhesivo ampliamente usado a que se refiere indistintamente como cola para madera, cola blanca, etc. El grado de polimerizacin del acetato de polivinilo normalmente es de 100 a 5000.El poliacetato de vinilo es demasiado blando y tiene una excesiva fluencia en frio debido a que su temperatura de transicin vtrea es de 28C, muy prxima a la temperatura ambiente. Su densidad es de 1,19g/cm3. Es atctico y no cristaliza (amorfo). Es transparente si est libre de emulsificante. Es usado generalmente para adhesivos de encuadernacin, bolsas de papel, cartones para leche, sobres, cintas engomadas, calcomanas, etc. Tambin es materia prima para la produccin de otros polmeros. [4]Etanol: tambin llamado alcohol etlico es un liquido incoloro, voltil con un olor caracterstico y sabor picante .S formula qumica abreviada es C2H6O. Se obtiene, principalmente, al tratar etileno con cido sulfrico. De manera natural, se obtiene a travs de fermentacin, por medio de lavaduras a partir de frutas, caa de azcar, maz entre otros. El etanol se utiliza industrialmente para la obrtencion de acetaldehdo, vinagre, butadieno, cloruro de etilo y nitrocelulosa, entre otros. Es muy utilizado como disolvente en sntesis de frmacos, plsticos, lacas, perfumes, cosmticos, etc. [5]Silicato de sodio: Los silicatos de sodio tambien conocidos como vidrios solubles, son sustancias inorgnicas compuestas primordialmente por oxido de silicio (SiO2) y oxido de sodio (Na2O). Se producen mediante la fusin del carbonato de sodio y el xido de silicio. Para su comercializacin se presenta como una solucin acuosa. Son utilizados en la industria como adhesivos, detergentes, ingredientes en compuestos de limpieza, cementos, ligantes, capas protectoras y peculiares, ayuda coagulante, anticorrosivos, bases de catalizadores, defloculadores, insumos qumicos, zeolitas, etc. [6]

METODOLOGIA EXPERIMENTAL

Materiales y Equipos Agitador Vaso de precipitados Probeta Esptula Equipo de calentamiento

Procedimiento Polmero numero 1

Diagrama 1. Proceso polmero 1

Polmero numero 2

Diagrama 2. Proceso polmero 2

Polmero para juguetes de nios

Diagrama 3. Proceso polmero juguete para nios

RESULTADOS

ANALISIS DE RESULTADOS

CONCLUSIONES

Bibliografa:[1] F.W. Billmeyer JR. Ciencia de los polimeros. Barcelona, Espaa, 2004, Editorial Reverte S.A.p.3-5[2] Caractersticas y aplicaciones del Brax. Disponible en:http://www.quiminet.com/articulos/caracteristicas-y-aplicaciones-del-borax-2648516.htm[3] Alcohol de Polivinilo. Disponible en:http://tecnologiadelosplasticos.blogspot.com/2012/03/alcohol-de-polivinilo.html[4] Acetato de Polivinilo. Disponible en:http://tecnologiadelosplasticos.blogspot.com/2012/02/el-poliacetato-de-vinilo-acetato-de.html[5] Etanol. Hoja de Seguridad. Disponible en:http://www.quimica.unam.mx/IMG/pdf/12etanol.pdf[6] Silicato de Sodio. Aplicaciones. Disponible en:http://www.silicatosespeciales.com.mx/sub.php?s=2&sm=8&lang=es