8 DESARROLLO SOSTENIBLE

25
DESARROLLO SOSTENIBLE “Progreso que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades”.

description

Presentacion sobre el desarrollo sostenible y paradigams del desarrollo humano.

Transcript of 8 DESARROLLO SOSTENIBLE

DESARROLLO SOSTENIBLE

“Progreso que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades”.

ANTECEDENTES A partir de la década de 1970, los científicos empezaron a darse

cuenta de que muchas de sus acciones producían un mínimo impacto sobre la naturaleza, por lo que algunos especialistas señalaron la evidente pérdida de la biodiversidad y elaboraron teorías para explicar la vulnerabilidad de los sistemas naturales (Boullón, 2006:20).

Por lo cual se establece que una sociedad sostenible es aquella que vela y cumple con diferentes formas de desarrollo que no afecten al medio ambiente, se debe tomar en cuenta diferentes factores:

  Utilización de fuentes renovables. Los recursos no se deben utilizar a un ritmo superior al de su ritmo de

generación. Evitar contaminantes a un ritmo superior a los que el sistema natural

es capaz de absorber. Los recursos que no son renovables deben utilizarse con más

prudencia

DESARROLLO SOSTENIBLE

Primera definición oficial: Desarrollo Sostenible (Sustainable Development). 1980. Estrategia para la Conservación del Planeta (UNEP).

Se supera la visión simplista:

PRODUCCIÓNACTIVIDAD ECONÓMICA

RIQUEZA ECONÓMICA

DEMANDA

CALIDAD DE VIDA

CONSUMO

DESARROLLO SOSTENIBLE

DEFINICION:Informe Brundtland de 1987: “El desarrollo sostenible es aquel que satisface las necesidades actuales de las personas sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer las suyas.”

La problemática del deterioro del medio ambiente ocurre principalmente por satisfacer las necesidades humanas, vivienda, alimentación, transporte y ropa.

MALAS PRACTICAS DE LAS GRANDES INDUSTRIAS

COMPONENTES DEL DESARROLLO SOSTENIBLE El triple resultado es un

conjunto de indicadores de desempeño de una organización en las tres áreas, pero que tiene cuatro dimensiones básicas

1. Conservación del medio ambiente para no poner en peligro las especies de flora y fauna2. Desarrollo apropiado que no afecte sustantivamente los ecosistemas

3. Paz, igualdad, y respeto hacia los derechos humanos

4. Democracia

Entonces ¿Qué es el desarrollo sostenible?

Salvaguardar la base física para el desarrollo

Los tres pilares, deben estar interconectados para garantizar el desarrollo sostenible.

Objetivo del Desarrollo Sostenible El objetivo del desarrollo sostenible es

definir proyectos viables y reconciliar los aspectos económico, social, y ambiental de las actividades humanas.

PARADIGMAS DEL DESARROLLO HUMANOPNUD. ( 2010). “El desarrollo humano es la expansión de las libertades de las personas para llevar una vida prolongada, saludable y creativa; conseguir las metas que consideran valiosas y participar activamente en darle forma al desarrollo de manera equitativa y sostenible en un planeta compartido.

PRINCIPALES PARADIGMAS

El progreso

El desarrollo sustentable

El desarrollo humano sustentable o a escala humana

Necesidad, posibilidades y vías del desarrollo humano sustentable

COMPONENTES BASICOS DEL DESARROLLO SUSTENTABLE O A ESCALA HUMANA

EQUIDAD

SUSTENTABILIDAD

EMPODERAMIENTO Y EQUIPARACION

HUMANA

PRODU CTIVIDAD

Tratamiento de la desigualdad, Participación en los procesos. Igualdad de genero, oportunidades

Visión filosófica referida al derecho de las generaciones siguientes a disfrutar por lo menos del mismo bienestar actual

Es parte de enfoques del desarrollo que no ven a la gente en términos humanos, extreman al máximo el esfuerzo del trabajo y se centran en el incremento de las ganancias del capital

Es el conjunto de acciones con que, quienes carecen del poder de dominio social, crean y acumulan nuevos poderes de sentido no opresivo o anti opresivo

ORIENTACIONES DEL PARADIGMA DEL DESARROLLOEl paradigma del desarrollo humano es la conjugación interactiva de los principios de sustentabilidad, equidad, productividad y empoderamiento.

PRINCIPALES ORIENTACIONES: Abatir la pobreza y las miserias humanas

Lograr el crecimiento económico y la redistribución equitativa de la riqueza en el mundo.

Desmantelar los órdenes del poder de dominio.

Desactivar la violencia como principio de convivencia

Establecer los principios éticos de respeto, negociación y pactos para la coexistencia.

Detener las guerras que son el camino de la destrucción de la vida humana,

Construir la democracia y la paz en todos los ámbitos y niveles

Edificar la democracia genérica, cotidiana y vital.

PARTICIPACION CIUDADANA Y DESARROLLO SOSTENIBLE

“participación pública” o “participación de la sociedad

civil”

“La participación significa que la gente intervenga estrechamente en los procesos económicos, sociales, culturales y políticos que afecten a sus vidas. Participar es un elemento esencial del desarrollo…”

- Colaborador, y no como un obstáculo

- Responsable del éxito o fracaso de la sociedad y que vea a las autoridades

públicas como su instrumento y

- Los espacios para forjar una ciudadanía que se sienta dueña del

espacio público,

Implica la necesidad de crear

Como Participar?Ya sea por medio de consejos ciudadanos, núcleos de intervención participativa, jurados de ciudadanos, fórum, o tantas otras fórmulas, reguladas a traves de instrumentos de participación.

Formas de participación ciudadana en una sociedad democrática

Autónoma

Cubierto

Abierto

Por invitació

n

Episódica o continua y

grata o ingrata.

Simbólica o

instrumental.

Indicadores del Desarrollo Humano en Guatemala

Salud Educación Ingresos

Dimensiones Básicas del Desarrollo Humano

El Índice de Desarrollo Humano (IDH) es una medida sinóptica del desarrollo humano.

Mide el progreso conseguido por un país en tres dimensiones básicas del desarrollo humano: disfrutar de una vida larga y saludable, acceso a educación y nivel de vida digno

El IDH, tiene en cuenta tres variables:

vida larga y saludable,

conocimientos

nivel de vida digno

IDH GUATEMALA Las variables anteriores, influyen que la

esperanza de vida en Guatemala esté en: 71,99 años, 70% de la población tiene menos de 30 años

de edad; su tasa de mortalidad en el 5,18‰, y su renta per cápita sea de 2.619€ Euros; 29.6% de las personas viven en pobreza extrema, 49.8% de niños menores de cinco años sufren desnutrición

crónica, 4 años es el promedio de escolaridad.

El Informe 2010, introduce tres nuevos índices que capturan aspectos importantes de la distribución del bienestar en la desigualdad, la equidad de género y la pobreza.

El Índice de Desigualdad de Género (IDG) refleja la desventaja de la mujer en tres dimensiones: salud reproductiva, empoderamiento y mercado laboral.

El Índice de Pobreza Multidimensional (IPM) identifica múltiples privaciones individuales en materia de educación, salud y nivel de vida.

Otros índices de relevancia:

Igualdad de género

Principiossubyacentscompartidos

Shared UnderlyingPrinciples(1) Accountability (2) Public participation,Inclusion, and accessto information

SostenibilidadAmbiental

DerechosHumanos

PROBLEMA Inexistencia de consenso entre empresa

de la Hidroeléctrica Santa Rita y las Comunidad Monte Olivo, de Cobán, Alta Verapaz, para la implementación del Megaproyecto de Hidroeléctrica Santa Rita.

Objetivos General:

Contribuir al establecimiento de consensos entre comunidades ubicadas en la Region de Monte Olivo, de Cobán, A.V. para el aprovechamiento del recurso hídrico que pretende la Empresa Santa Rita y que esta contemple procesos de desarrollo sostenible.

Específicos: Establecer contacto con las partes involucradas para conocer

sus intereses y necesidades. Establecer una mesa de diálogo para lograr consensos

participativos entre las partes. Establecer acuerdos negociados en base a las necesidades e

intereses de las partes. Promover la participación activa de las organizaciones

comunitarias para garantizar el aprovechamiento adecuado, garantizando el futuro de las nuevas generaciones.

Justificación En virtud de que la licencia para la implementación del mega

proyecto Hidroeléctrica Santa Rita, no ha sido socializada con las comunidades aledañas, ha ocasionado una conflictividad entre la empresa y los pobladores indígenas, lo que repercute en dos aspectos: a) por parte de la comunidad no está de acuerdo en la explotación del recurso agua porque afecta directamente a su medio de vida; b) por parte de la empresa, la obstaculización del aprovechamiento del recurso y no poder generar ingresos a través de la generación de energía. Ambos grupos luchan de acuerdo a sus intereses, sin embargo no han logrado establecer acuerdos para que el aprovechamiento del recurso pueda ser de beneficio colectivo sin afectar los intereses de las futuras generaciones.

Ante esta situación, se hace indispensable, establecer acuerdos que permitan el aprovechamiento adecuado para que exista un desarrollo sostenible en el área de intervención.

Propuesta de SolucionPropuesta Actividades Responsables

Establecimiento de una

Mesa de diálogo para

solucionar el conflicto por

implementación de Mega

Proyecto Hidroeléctrico

Santa Rita.

Análisis del contexto del conflicto.

Acercamiento con las partes

involucradas.

Involucrar a los COCODES de las

comunidades aledañas al área del

proyecto hidroeléctrico.

Investigación documental / licencias,

actas, otro.

Establecimiento de alianzas

interinstitucionales: Secretaría de

Asuntos Agrariois, Ministerio de

Ambiente y Recursos Naturales,

Mesa de Dialogo Permanente;

COPREDEH, Derechos Humanos.

Convocatoria a reuniones de dialogo.

Inspeccion ocular

Estudios técnicos y legales

 

Secretaría de

Asuntos Agrarios.

Trabajador social

 

Conclusiones:• Se estableció contacto con las partes

involucradas para conocer sus intereses y necesidades, logrando con ello, promover un acercamiento entre ellas.

• Al lograr el acercamiento entre las partes involucradas, se logró el establecimiento de una mesa de diálogo para lograr consensos participativos entre las partes.

• Después de varias reuniones de negociación, se logró establecer acuerdos negociados en base a las necesidades e intereses de las partes, garantizando la implementación de un proyecto hidroeléctrico amigable con el ambiente.

• Se contó con la participación activa de las organizaciones comunitarias para garantizar el aprovechamiento adecuado, garantizando el futuro de las nuevas generaciones.

GRACIAS

POR SU

ATENCION