74924930 Pract N1 Reconocimiento de Instrumentos Topograficos

download 74924930 Pract N1 Reconocimiento de Instrumentos Topograficos

of 15

Transcript of 74924930 Pract N1 Reconocimiento de Instrumentos Topograficos

  • 7/25/2019 74924930 Pract N1 Reconocimiento de Instrumentos Topograficos

    1/15

    INTRODUCCION

    Todos los trabajos de campo necesarios para llevar a cabo unlevantamiento topogrfco, consiste en esencia en la medida de ngulos

    y de distancias!n ciertos trabajos puede ser sufciente medir solo ngulos, o solodistancias, pero, en general, suele ser necesario medir ambasmagnitudes !n algunas operaciones elementales de agrimensura puedebastar con medir ngulos rectos, utili"ando las escuadras y lasdistancias con las cintas m#tricas$ero en general, este tipo de mediciones no go"an de la sufcienteprecisi%n!n topogra&'a la medida de ngulos se (ace con instrumentos llamadosgen#ricamente goni%metros y la medida de distancias se (ace por

    m#todos indirectos )estadimetricos* o ms recientemente por m#todoselectromagn#ticos )distanciometros electr%nicos*+os ngulos a medir, pueden ser (ori"ontales )acimutales*, los cualesmiden el ngulo de barrido (ori"ontal ue describe el aparato entre dosvisuales consecutivas, o verticales )cenitales*, ue miden el ngulo deinclinaci%n del anteojo al lan"ar una visual a un punto concreto

  • 7/25/2019 74924930 Pract N1 Reconocimiento de Instrumentos Topograficos

    2/15

    PRACTICA N 01:RECONOCIMIENTO DE INSTRUMENTOS TOPOGRAFICOS

    I. OBJETIVOS: Reconocer los principales instrumentos y materiales de topogra&'a

    II. CONDICIONES:II.1. Clima - calidoII.2. Temperatura - ./0 CII.3. Ubicaci%n - parte posterior de la 1acultadII.4. 1ec(a - /23/.3/4II.5. 5ora de inicio - 6-74 amII.6. 5ora de termino - /4-74 am

    III. INSTRUMENTOS Y MATERIALES: 8al%n 1le9ometro :inc(a Cinta

    Nivel de ;ano $? Teodolito ;ecnico $lomada Nivel del Ingeniero

    IV. MARCO TEORICO:IV.1. CINTAS :;edir una longitud consiste en determinar, por comparaci%n, el n=merode veces ue una unidad patr%n es contenida en dic(a longitud

    +a unidad patr%n utili"ada en la mayor'a de los pa'ses del mundo es elmetro, defnido )despu#s de la Con&erencia Internacional de $esos y;edidas celebrada en $ar's en /@@A* como la longitud a 4BC delprototipo internacional de platino e iridio ue se conserva en ?vres)1rancia*!sta defnici%n se mantuvo (asta la Con&erencia >eneral de $esos y;edidas celebrada en la misma ciudad en /A4, en donde se defni% almetro como /EF467,67 veces la longitud de onda en el vac'o deradiaci%n anaranjada del cript%n @!n octubre .4 de /A@7 el metro &ue redefnido en &unci%n de la velocidadde la lu"

    )cG.AAH6A.6A. m3s* como la longitud del trayecto recorrido por la lu"en el vac'o durante un intervalo de tiempo de /3.AAE6A.2F@ desegundoUna cinta m#trica es la reproducci%n de un n=mero determinado deveces )7,F,74,F4,/44* de la unidad patr%n!n el proceso de medida, las cintas son sometidas a di&erentes tensionesy temperaturas, por lo ue dependiendo del material con el ue (an sidoconstruidas, su tamao original variar

  • 7/25/2019 74924930 Pract N1 Reconocimiento de Instrumentos Topograficos

    3/15

    $or esta ra"%n, las cintas vienen calibradas de &brica para ue a unatemperatura, tensi%n y condiciones de apoyo dadas, su longitud seaigual a la longitud nominal+as cintas m#tricas empleadas en trabajos topogrfcos deben ser deacero, resistentes a es&uer"os de tensi%n y a la corrosi%n Com=nmente,las cintas m#tricas vienen en longitudes de 74, F4 y /44 m, con unasecci%n transversal de @ mm 9 4,2F mm para trabajos &uertes encondiciones severas o de mm 9 4,74 mm para trabajos en condiciones

    normales!n cuanto a su graduaci%n para la lectura, las cintas m#tricas se puedenclasifcar en-

    C!"#$ %&!"!'#$( divididas en toda su longitud en metros,dec'metros, cent'metros y mil'metros como se muestra en la fgura./a$ara medir una distancia J< con cinta continua, se (ace coincidir el cerocon un e9tremo KJL y se toma la lectura de la coincidencia de lagraduaci%n con el otro e9tremo K

  • 7/25/2019 74924930 Pract N1 Reconocimiento de Instrumentos Topograficos

    4/15

    $ara poder (acer uso correcto y preciso de las cintas de acero en ladeterminaci%n de las distancias, es necesario ue las medidas serealicen bajo ciertas condiciones ideales de calibraci%n, especifcadasestas por los di&erentes &abricantes>eneralmente las condiciones ideales para medici%n con cintas de acero

    son lassiguientes-

    Temperatura de .4BCTensi%n aplicada a la cinta de F Mg )/4 lb*Cinta apoyada en toda su e9tensi%nDi&'cilmente estas condiciones se logran en la medici%n de distancias,por lo ue se (ace necesario la utili"aci%n de di&erentes accesorios, biensea para (acer cumplir alguna de las condiciones o para medir y estimarla variabilidad de la cinta al ser utili"adas en condiciones di&erentes a lasideales

    J continuaci%n se describen algunos de los accesorios utili"ados en lamedici%n dedistancias con cintas m#tricas

    IV.2. FLEOMETRO O CINTA METRICA :

    !l e9%metro o cinta m#trica es un instrumento de medici%n, con laparticularidad de ue est construido en c(apa metlica e9ible debidosu escaso espesor, dividida en unidades de medici%n, y ue se enrollaen espiral dentro de una carcasa metlica o de plstico Jlgunas deestas carcasas disponen de un sistema de &reno o anclaje para impedirel enrollado automtico de la cinta, y mantener fja alguna medidaprecisa de esta &orma?e suelen &abricar en longitudes comprendidas entre uno y cinco metros,y e9cepcionalmente de oc(o o die" metros +a cinta metlica estsubdividida en cent'metros y mil'metros !s posible encontrarlosdivididos tambi#n en pulgadas

    ?u e9ibilidad y el poco espacio ue ocupan lo (acen ms interesanteue otros sistemas de medici%n, como reglas o varas de medici%nDebido a esto, es un instrumento de gran utilidad, no s%lo para lospro&esionales t#cnicos, cualuiera ue sea su especialidad )&ontaneros,albailes, electricistas, arue%logos, etc*, sino tambi#n para cualuierpersona ue precise medir alg=n objeto en la vida cotidiana

    http://es.wikipedia.org/wiki/Instrumento_de_medici%C3%83%C2%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Pl%C3%83%C2%A1sticohttp://es.wikipedia.org/wiki/Metrohttp://es.wikipedia.org/wiki/Cent%C3%83%C2%ADmetrohttp://es.wikipedia.org/wiki/Mil%C3%83%C2%ADmetrohttp://es.wikipedia.org/wiki/Pulgadahttp://es.wikipedia.org/wiki/Fontanerohttp://es.wikipedia.org/wiki/Alba%C3%83%C2%B1ilhttp://es.wikipedia.org/wiki/Electricistahttp://es.wikipedia.org/wiki/Arque%C3%83%C2%B3logohttp://es.wikipedia.org/wiki/Instrumento_de_medici%C3%83%C2%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Pl%C3%83%C2%A1sticohttp://es.wikipedia.org/wiki/Metrohttp://es.wikipedia.org/wiki/Cent%C3%83%C2%ADmetrohttp://es.wikipedia.org/wiki/Mil%C3%83%C2%ADmetrohttp://es.wikipedia.org/wiki/Pulgadahttp://es.wikipedia.org/wiki/Fontanerohttp://es.wikipedia.org/wiki/Alba%C3%83%C2%B1ilhttp://es.wikipedia.org/wiki/Electricistahttp://es.wikipedia.org/wiki/Arque%C3%83%C2%B3logo
  • 7/25/2019 74924930 Pract N1 Reconocimiento de Instrumentos Topograficos

    5/15

    IV.3. PLOMADA METALICA :

    Instrumento con &orma de cono, construido generalmente en bronce, conun peso ue varia entre ..F y F44 gr, ue al dejarse colgar librementede la cuerda sigue la direcci%n de la vertical del lugar, por lo ue con suau9ilio podemos proyectar el punto de terreno sobre la cinta m#trica

    IV.4. JALONES Y FICAS :JALONES :?on tubos de madera o aluminio, con un dimetro de .F cmy una longitud ue varia de . a 7 m +os jalones vienen pintados con

    &ranjas alternas rojas y blancas de unos 74 cm y en su parte fnal poseenuna punta de acero!l jal%n se usa como instrumento au9iliar en la medida de distancias,locali"ando puntos y tra"ando alineaciones

    FICAS :?on varillas de acero de 74 cm de longitud, con un dimetroG/32L, pintados en &ranjas alternas rojas y blancas ?u parte superiortermina en &orma de anillo y su parte in&erior en &orma de punta>eneralmente vienen en juegos de once fc(as juntas en un anillo deacero +as fc(as se usan en la medici%n de distancias para marcar lasposiciones fnales de la cinta y llevar el conteo del n=mero de cintadas

    enteras ue se (an e&ectuado

    http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Unidad_5_Imagen_003.gif
  • 7/25/2019 74924930 Pract N1 Reconocimiento de Instrumentos Topograficos

    6/15

    IV.5. NIVELES : N, +, 7#!& !, L&%8,. !s un peueo nivel t%rico, sujeto

    a un ocular de unos /. cm de longitud, a trav#s del cual se puedenobservar simultneamente el reejo de la imagen de la burbuja del nively la seal ue se est# colimando!l nivel de mano se utili"a para (ori"ontali"ar la cinta m#trica y para

    medir desniveles

    N, A/!,9. !l nivel Jbney consta de un nivel t%rico de doblecurvatura PJQ sujeto a un nonio P

  • 7/25/2019 74924930 Pract N1 Reconocimiento de Instrumentos Topograficos

    7/15

    J objeto de contrarrestar los e&ectos de la inclinaci%n magn#tica, laaguja posee un peueo contrapeso de bronce P!Q y su ubicaci%ndepende de la latitud del lugar !n "onas locali"adas al norte delecuador, el contrapeso estar ubicada en el lado sur de la aguja, y en"onas locali"adas al sur del ecuador el contrapeso estar ubicado en ellado norte de la aguja$ara proteger el pivote sobre el cual gira la aguja, las br=julas poseen undispositivo elevador P1Q ue separa la aguja del pivote cuando las

    br=julas no estn siendo utili"adas !n el interior se ubica un peueonivel esrico de burbuja P>Q Un vidrio ubicado en la parte superior de lacaja P5Q sirve para proteger la aguja, el circulo y el nivel esrico $ara(acer coincidir el eje de rotaci%n de la aguja con la vertical del v#rticedonde se esta e&ectuando la medida, algunas br=julas se utili"an conplomada PIQ y otras se apoyan sobre un bast%n de maderaJ fn de corregir la declinaci%n magn#tica del lugar, algunas br=julasposeen un arco de declinaci%n P8Q graduado en grados, cuyo cerocoincide con la alineaci%n norte, de manera ue conociendo ladeclinaci%n del lugar, mediante un dispositivo especial, se puede (acergirar el circulo (ori"ontal (asta (acer coincidir la lectura con el valor de

    la declinaci%n del lugarS de esta manera, el rumbo medido con la br=julaes el rumbo real!s importante mencionar, debido a su popularidad, el Teodolito

  • 7/25/2019 74924930 Pract N1 Reconocimiento de Instrumentos Topograficos

    8/15

  • 7/25/2019 74924930 Pract N1 Reconocimiento de Instrumentos Topograficos

    9/15

    !n cuanto a los m#todos de lectura, los teodolitos se clasifcan enrepetidores y reiteradores, seg=n podamos % no prefjar lectura sobre elcirculo (ori"ontal en cero y sumar ngulos repetidamente con el mismoaparato, o medir independientemente N veces un ngulo sobredi&erentes sectores del circulo, tomando como valor fnal el promedio delas medidasJunue como se (a mencionado previamente, los teodolitos diferen en&orma, sistemas de lectura y precisi%n, bsicamente sus componentes

    son iguales+a fgura ... muestra los tres ejes de un teodolitoS!je vertical KVVL o eje de rotaci%n de la alidada!je (ori"ontal K55L o eje de rotaci%n del c'rculo vertical!je de colimaci%n KCCL

    Teodolito Electrnico

    Medicinelectrnica de ngulos.

    Un teodolito electrnico realiza la medicin de los ngulos empleando un sensorfotoelctrico, en lugar del ojo del operador.Para esto, los crculos tanto orizontal como !ertical, an sido graduados unicamente conzonas oscuras "ue no reflejan luz # con zonas cu$iertas de material reflector. %agraduacin tradicional de los crculos de los teodolitos ptico mecnicos es omitida.&ada uno de los crculos es analizado mediante dos sensores u$icados en posicionesdiametralmente opuestas, con o$jeto de eliminar la e'centricidad.%os sensores estn formados por una fuente de luz infrarroja, un sistema ptico # unsensor. %a luz emitida por la fuente infrarroja ilumina el crculo, "ue la refleja o no seg(nincida en las partes reflectoras o en las partes oscuras.El sensor reci$e la luz reflejada, generando corriente electrica proporcional a la intensidad

    de luz.)l girar la alidada, el sensor reci$e pulsos de luz, cada !ez "ue se ilumina un sectorreflecti!o del crculo # por lo tanto genera un tren de pulsos electricos proporcional al girode la alidada.Un microprocesador cuenta los pulsos e interpola el !alor del ngulo, presentando el !alorde este en forma digital, en una pantalla generalmente de cristal l"uido.

    Ventajas de los teodolitos electrnicos

    / *cil lectura del los ngulos, #a "ue estas magnitudes son mostradas en formadigital # con indicacin de las unidades.

    . Mejora de la precisin respecto a un teodolito ptico mecnico del mismo errorinstrumental, #a "ue se elimina el error de estimacin.

    7 Posi$ilidad de cone'in directa con un distancimetro electrnico.

    2 Posi$ilidad de realizar clculos de distancias reducidas # coordenadas, al instantede realizar las mediciones angulares # de distancia.

    F +egistro de los !alores medidos # calculados en la memoria del instrumento,tarjetas de memoria o colectores e'ternos, eliminando los errores de escritura en

  • 7/25/2019 74924930 Pract N1 Reconocimiento de Instrumentos Topograficos

    10/15

    la %i$reta de &ampo. %os datos son transferidos directamente a la P& para suposterior procesamiento.

    Manejo de &digos de &ampo, para la automatizacin del proceso dele!antamiento.

    6 Programas para realizar clculos en el campo, tales como rientacin del &rculo,Estacin %i$re, etc.

    @ Programas de prue$a, "ue a#udan a !erificar la cali$racin # estado del e"uipo.

    -mgenes de teodolitos

    Fototeodolitos Teodolito electrnico

  • 7/25/2019 74924930 Pract N1 Reconocimiento de Instrumentos Topograficos

    11/15

    Teodolito digital electrnico Teodolito ptico

    IV.?. NIVELES : E !, "'/'#* & !, "*%& es un tro"o de tubo de vidrio de

    secci%n circular, generado al (acer rotar un c'rculo alrededor de uncentro O, tal y como se muestra en la fgura .. +a superfcie essellada en sus e9tremos y su interior se llena parcialmente con unl'uido muy voltil )como #ter sul&=rico, alco(ol etc* ue al me"clarsecon el aire del espacio restante &orma una burbuja de vapores cuyocentro coincidir siempre con la parte mas alta del nivel

    +a parte superior de un nivel t%rico viene dividida generalmente enintervalos de . mm de amplitud +a sensibilidad S de un nivel se defnecomo el ngulo central, en segundos, ue subtiende el arcocorrespondiente a una divisi%n +a ecuaci%n ./ , derivada de ladefnici%n anterior, se utili"a para el clculo de la sensibilidad

    !l nivel va protegido por una caja metlica PJQ y se fja a la base delinstrumento mediante una articulaci%n P

  • 7/25/2019 74924930 Pract N1 Reconocimiento de Instrumentos Topograficos

    12/15

    +os niveles son utili"ados en todas las operaciones topogrfcas, biensea como instrumentos au9iliares, accesorios independientes ocolocados en la base de los instrumentos como los teodolitos

    N, +, !@,!,*&. !n las operaciones de nivelaci%n, donde es

    necesario el calculo de las di&erencias verticales o desniveles entrepuntos, al nivel t%rico se le ane9a un telescopio, una base con tornillosnivelantes y un tr'pode+os niveles diferen entre si en apariencia, de acuerdo a la precisi%nreuerida y a los &abricantes del instrumento !n la fgura ..6 serepresentan los componentes bsicos de un nivel

    IV.10. MIRAS : M*#$ ,*"%#,$. ?on reglas graduadas en metros y dec'metros,

    generalmente &abricadas de madera, metal o fbra de vidrioUsualmente, para trabajos normales, vienen graduadas con precisi%n de/ cm y apreciaci%n de / mm Com=nmente, se &abrican con longitud de2 m divididas en 2 tramos plegables para &acilidad de transporte yalmacenamiento!9isten tambi#n miras telesc%picas de aluminio ue &acilitan elalmacenamiento de las mismasJ fn de evitar los errores instrumentales ue se generan en los puntosde uni%n de las miras plegables y los errores por dilataci%n del material,se &abrican miras continuas de una sola pie"a, con graduaciones sobre

    una cinta de material constituido por una aleaci%n de acero y n'uel,denominado INVAR por su bajo coefciente de variaci%n longitudinal,sujeta la cinta a un resorte de tensi%n ue compensa las de&ormacionespor variaci%n de la temperatura !stas miras continuas se apoyan sobreun soporte metlico para evitar el deterioro por corrosi%n producido porel contacto con el terreno y evitar, tambi#n, el asentamiento de la miraen las operaciones de nivelaci%n+a fgura ./7 muestra di&erentes tipos de miras

  • 7/25/2019 74924930 Pract N1 Reconocimiento de Instrumentos Topograficos

    13/15

    +as miras verticales se usan en el proceso de nivelaci%n y en ladeterminaci%n indirecta de distancias +as miras deben serverticali"adas con el au9ilio de un nivel esrico generalmente sujeto enla parte posterior de la mira

    M*#$ &*&!"#,$. +a mira (ori"ontal de INVAR es uninstrumento de precisi%n empleado en la medici%n de distancias(ori"ontales

    +a mira esta construida de una aleaci%n de acero y n'uel con uncoefciente termal de variaci%n de longitud muy bajo, prcticamenteinvariable, caracter'stica ue da origen al nombre de ;IRJ? D! INVJR+a mira (ori"ontal de INVAR, mostrada en la fgura ./2, posee dosbra"os con marcos o seales separados entre si . m PJQ, una base con 7tornillos nivelantes P

  • 7/25/2019 74924930 Pract N1 Reconocimiento de Instrumentos Topograficos

    14/15

    V. CONCLUSIONES : Un problema (abitual al medir una distancia con una cinta, es ue la

    distancia a medir sea mayor ue la longitud de la cinta $ara subsanar este

    inconveniente, en agrimensura se aplica lo ue se denominaW$rocedimiento Operativo NormalW )$ON*!l procedimiento se au9ilia con jalonesy un juego de fc(as o agujas deagrimensor)peueos pinc(os de acero, generalmente die", unidos a unanillo de transporte*

    +as ventajas de los trabajos con >$? aumentan d'a a d'a con&ormemejoran los instrumentos ?in embargo podemos citar unas cuantasventajas &rente a los trabajos reali"ados mediante instrumentos ym#todos clsicos- +as condiciones meteorol%gicas adversas no son obstculo paratrabajar con >$?, ya sea niebla, lluvia, calima, polvo o nieve No es necesario ue el operador tenga ue ver el blanco o laestaci%n, seg=n d%nde se encuentre- la intervisibilidad entre estaci%ny punto medido no es necesaria Una sola persona puede reali"ar el trabajo No es necesario ue(aya una persona en la estaci%n y otra en el punto medido +a precisi%n de los trabajos es ms (omog#nea, ya ue el error el=nico en cada punto- no se van acumulando en un itinerario oradiaci%n

    VI. RECOMENDACIONES : !n esta primera prctica de campo es indispensable ue el

    estudiante logre reconocer los principales instrumentos y materialesutili"ados en topogra&'a- ya ue de esta depender su m9imodesempeo en la utili"aci%n y manipulaci%n de los mismos

    !l estudiante deber investigar ms sobre el tema para un mejor

    desempeo en sus labores de campo Jl t#rmino de la prctica el alumno deber guardar los instrumentos

    y materiales utili"ados en su respectivo lugar de ubicaci%n

    VI. BIBLIOGRAFIA : Instrumentos Topogrfcos Cap . +eonardo Casanova ; ;anual de $racticas de Topogra&'a y Cartogra&'a 8acinto ?antamar'a

    $ea y Te%flo ?an" ;#nde" (ttp-33XXXmappinginteractivo3gps(tml Topogra&'a :iipedia la !nciclopedia +ibre Instituto $ro&esional KDr Virginio >%me" Corporaci%n Universal de

    Concepci%n

    http://es.wikipedia.org/wiki/Agrimensurahttp://es.wikipedia.org/wiki/Jal%C3%83%C2%B3nhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Aguja_de_agrimensor&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Aguja_de_agrimensor&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Agrimensurahttp://es.wikipedia.org/wiki/Jal%C3%83%C2%B3nhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Aguja_de_agrimensor&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Aguja_de_agrimensor&action=edit&redlink=1
  • 7/25/2019 74924930 Pract N1 Reconocimiento de Instrumentos Topograficos

    15/15

    J&*@, M,!+ D',#$ TOPOGRAFA T%!%#$ M&+,*!#$E+%! 2010 7#$),*'

    El Eclmetro:es un gonimetro "ue se utiliza para medir ngulos cenitales. Podemos distinguir dos tipos de

    eclmetroscomo son/Eclmetros de Plano cuando el lim$o del aparato !a fijo./Eclmetros de Lnea:son a"uellos "ue permiten efectuar la lectura cenital #a corregida, !an pro!istos de un ni!el degransensi$ilidad "ue calamos en cada !isual girando el lim$o, para acer coincidir el cero de la Teclmetros automticos"ue dan la lectura corregida directamente mediante un sistemacompensador. Por ejemploEl Eclmetro ptico de Mano est apropiado para mediciones rpidas # cmodas de ngulos de inclinacin, permitiendo,ladeterminacin de alturas por ejemplo de r$oles o edificios, para la determinacin de inclinacionesnecesarias para elmontaje de el control de antenas directi!as # m!iles, para la determinacin dealturas de paredes e inclinacin deperforaciones en canteras, estudios agrcolas, le!antamientosde perfiles longitudinales # trans!ersales para la reduccin dedistancias inclinadas, etc.Esteinstrumento nos permite, adems, o$tener una lectura rpida # segura de las escalas con un errormnimo en lamedicin # se puede utilizar como ni!el automtico o a mano para ni!elaciones,por"ue la lnea cero oscila automticamentea la posicin orizontal.El Niveles un instrumento de medicin utilizado para determinar la orizontalidad o !erticalidad de unelemento. E'istendistintos tipos # son utilizados por agrimensores, carpinteros, al$a0iles, erreros,tra$ajadores del aluminio, etc.El nivel de mano,es un instrumento de mirar "ue se caracteriza por su manejo sencillo # la rapidez con "ue sepuedendeterminar los ngulos de ele!acin # de depresin. 1e utiliza para medicionespreliminares, construcciones de carreteras #lneas ferrocarriles, secciones trans!ersales,

    gradientes e e'ploraciones de pendientes, para mediciones geolgicas #forestales, etc.