73965797 Practicas de Conservacion de Suelos en Laderas Copia

download 73965797 Practicas de Conservacion de Suelos en Laderas Copia

of 247

Transcript of 73965797 Practicas de Conservacion de Suelos en Laderas Copia

  • 7/22/2019 73965797 Practicas de Conservacion de Suelos en Laderas Copia

    1/247

    MINISTERIO DE AGRICULTURAPROGRAMA NACIONAL DE MANEJO DE CUENCAS HIDROGRFICAS Y CONSERVACIN

    DE SUELOS

    PRONAMACHCS

    PRCTICAS DE CONSERVACIN DESUELOS EN LADERAS

    ING. LUIS TABOADA BARRETOEspecialista en Conservacin de Suelos

  • 7/22/2019 73965797 Practicas de Conservacion de Suelos en Laderas Copia

    2/247

    1

    INDICE

    PRCTICAS DE CONSERVACIN DE SUELOS EN LADERAS

    PRESENTACIN ............................................................................................................................................... 55INTRODUCCIN ............................................................................................................................................... 108

    1 PLANIFICACIN PARA EL MANEJO Y LA CONSERVACIN DEL SUELO ....... ....... ........ ....... ........ ....... .. 521

    1.1 Visin de Parcela ................................................................................................................... 5211.2 Capacitacin Campesina en Conservacin del Suelo ............................................................. 5241.2.1 Planificacin Participativa ....................................................................................................... 5251.3 Criterios Para Planificar las Prcticas de Conservacin de Suelos ....................................... 5271.4 Trabajos Preliminares al inicio de la ejecucin de las prcticas de conservacin de Suelos ... 527

    2 PRCTICAS DE CONSERVACIN DE SUELOS EN LADERA ........ ....... ........ ....... ........ ....... ........ ....... ....... 533I. MANEJO Y CONSERVACIN DEL SUELO EN REAS AGRCOLAS ....... ........ ....... ........ ....... ....... ........ ... 673

    I.1 Prcticas Agronmico - Culturales.......................................................................................... 535

    A. Cultivos en Contorno .............................................................................................................. 524A.1 Surcos en Contorno ............................................................................................................... 524A.2 Fajas en Contorno .................................................................................................................. 524B. Rotacin de Cultivos .............................................................................................................. 524C. Asociacin de Cultivos ........................................................................................................... 524D. Aplicacin de Enmiendas Orgnicas y Qumicas .................................................................... 524D.1 Enmiendas Orgnicas ............................................................................................................ 524D.2 Enmiendas Qumicas ............................................................................................................. 524

    E. Cultivos de Cobertura ............................................................................................................. 524F. Cobertura Vegetal Muerta (Mulch).......................................................................................... 524G. Labranza Conservacionista .................................................................................................... 524

    H. Prcticas Agroforestales Conservacionistas ........................................................................... 524H.1 Barreras Vivas ........................................................................................................................ 524H.2 Defensas Ribereas ............................................................................................................... 524

    I. Manejo del Riego a Nivel de Parcela ...................................................................................... 524I.1 Mtodos de Riego por Superficie ........................................................................................... 524I.1.1 Riego por Surcos ................................................................................................................... 524I.1.2 Riego por Melgas ................................................................................................................... 524I.1.3 Riego por Bordos en contorno o en Pozas ............................................................................. 524I.1.4 Riego por Desbordamiento o Inundacin ................................................................................ 524I.2 Mtodos de Riego a Presin .................................................................................................. 524I.2.1 Riego por Aspersin ............................................................................................................... 524I.2.2 Riego por Goteo ..................................................................................................................... 524

    I.2 Prcticas Mecnico - Estructurales ......................................................................................... 634

    A. Terrazas de Banco o de Absorcin ......................................................................................... 524B. Terrazas de Formacin Lenta................................................................................................. 524C. Rehabilitacin de Andenes ..................................................................................................... 524D. Waru Waru ............................................................................................................................. 524E. Zanjas de Desviacin y Drenaje ............................................................................................. 524

    II. MANEJO Y CONSERVACIN DEL SUELO EN REAS DE PASTOS ....... ........ ....... ........ ....... ........ ....... .. 673

    II.1 Factores que Determinan las Caractersticas de las Praderas ................................................ 674II.2 Praderas Altoandinas ............................................................................................................. 676II.3 Manejo de Praderas Naturales Para la Conservacin del Suelo ............................................. 680A. Prcticas de Manejo y Mejoramiento de Praderas .................................................................. 688

  • 7/22/2019 73965797 Practicas de Conservacion de Suelos en Laderas Copia

    3/247

    2

    A.1 Establecimiento de potreros para pastoreo Rotativo ............................................................... 524A.2 Procedimiento para la Evaluacin de Pastizales .................................................................... 524A.3 Entre siembra de Pastos Cultivados dentro del Pastizal Natural ............................................. 524A.4 Riego de Praderas ................................................................................................................. 524A.5 Fertilizacin y Aplicacin de Enmiendas ................................................................................. 524

    B. Clausura de Pastos ................................................................................................................ 688

    C. Rehabilitacin de Praderas Degradadas ................................................................................ 688D. Silvopastura ........................................................................................................................... 688E. Zanjas de Infiltracin .............................................................................................................. 688

    III. MANEJO Y CONSERVACIN DEL SUELO EN REAS FORESTALES ....... ....... ........ ....... ........ ....... .. 722

    A. Terrazas Individuales ............................................................................................................. 524B. Canales de Desviacin y de Desage .................................................................................... 524

    IV. MANEJO Y CONSERVACIN DEL SUELO EN REAS DE PROTECCIN ....... ........ ....... ........ ....... ... 722

    A. Control de Crcavas ............................................................................................................... 524B. Defensas Ribereas ............................................................................................................... 524

    BIBLIOGRAFA .................................................................................................................................................. 55

  • 7/22/2019 73965797 Practicas de Conservacion de Suelos en Laderas Copia

    4/247

    3

    PRCTICAS DE CONSERVACIN DEL SUELO EN LADERAS

    PRESENTACIN

    La conservacin de suelos, es el uso racional del suelo, incorporando prcticas de proteccin ymejoramiento de tal forma que se controle principalmente la erosin hdrica y a su vez mantenga oincremente su capacidad productiva.

    El Programa Nacional de Manejo de Cuencas Hidrogrficas y Conservacin de Suelos PRONAMACHCS, ha desarrollado con el transcurso del tiempo, gran nmero de prcticasadaptadas a las distintas combinaciones de condiciones agroecolgicas y socioeconmicasexistentes en los suelos de ladera de los andes del Per.

    Actualmente, se tiene ganado una amplia experiencia, tanto desde el punto de vista tcnico como

    en estrategias para comprometer a los campesinos en realizar trabajos en conservacin de suelos.El propsito de esta publicacin es poner a disposicin principalmente a los profesionales del agro,estos avances y sus fundamentos, asimismo; situarlo dentro de un contexto general de laconservacin de suelos, que les permitan tener ms y mejores criterios para encontrar estrategiasy tcnicas innovadoras ms eficientes y menos costosas hacia un desarrollo de la conservacin desuelos ms acelerado y por ende del desarrollo agrario del Per y de la comunidad andina.

    Con el fin de sistematizar estas experiencias en los trabajos de conservacin de suelos, entre elmes de Diciembre del 2001 y Mayo del 2002, se realizaron tres eventos del tipo Talleres, en lasciudades de Huaraz, Cusco y Lima, en los cuales se reunieron ms de 100 profesionalesespecialistas con amplia experiencia de campo en las reas de recursos naturales yconservaciones de suelos de 75 Agencias Zonales del PRONAMACHCS de todo el pas.

    Estos eventos dieron como resultado el Libro: Manejo y Conservacin de Suelos.Fund amen tos y Prctic as.Libro que sin embargo, tuvo una escasa difusin y distribucin muylimitada entre la comunidad profesional agraria de entonces.

    Por la gran utilidad prctica de las experiencias y conceptos desarrollados en el principal captulodel mencionado libro, referente a las Prcticas de Conservacin de Suelos, ejecutadas en lossuelos en ladera de la Sierra del pas, se presenta a continuacin la presente versin mejorada yactualizada de cada una de estas prcticas.

    Asimismo, este documento pretende ser un homenaje a las experiencias de campo de los cientosde profesionales y tcnicos del PRONAMACHCS que participaron directa e indirectamente de la

    elaboracin este libro.

    Esta publicacin no pretende ser la ltima palabra, sino el inicio de un trabajo sistemtico que debeser mejorado y actualizado peridicamente.

  • 7/22/2019 73965797 Practicas de Conservacion de Suelos en Laderas Copia

    5/247

    4

    INTRODUCCIN

    Existe una gran variedad de sistem as de manejo del suelo, por tanto, es necesario enfatizarsobre algunos de ellos. En primer lugar, siempre es necesario considerar varias opcionestecnolgicas. Raramente se puede solucionar problemas reales con slo una prcticaconservacionista. Segundo, las tcnicas presentadas en este documento se deben considerar

    como una gua para llegar a la combinacin de prcticas ms apropiadas para una situacin dada.Lo que funciona bien en un determinado lugar, puede no ser apropiado en otro, a pesar de lassimilitudes edficas y climticas que pudieran existir.

    Aplicand o, a las actividades agropecu arias y forestales, princ ipios con servacionis tasfund amentales como ; "aumentar la cob ertura vegetal e incr ementar la materia orgnica enel suelo, mejorar la infi l tracin y la capacidad de retencin de hum edad y reduc ir laescorrenta, mejorar el estado estruc tural del su elo y po r tanto, las co ndic iones deenraizamiento , mejorar la fert i l idad del suelo y su produ ctividad y pro teger la parcelaredu ciend o la co ntam inac in del aire, del suelo y d e las aguas" se ob tend r en lneasgenerales, resultados pos it ivos en la sost enibi l idad ambient al .

    Foto 1 Las prcticas de Conservacin de suelos van a ser muy necesarias de aplicar si se pretende un desarrollo

    agrop ecuario s ostenib le en la Regin And ina. Huasahuasi, Tarma, Junn.

    La agricultura moderna y las actividades ganaderas, forestales y mineras son participantes deprimer orden en la sostenibilidad ambiental. Influencian negativamente sobre el medioambienteoriginando perdida del hbitat, degradacin del suelo y contaminacin del agua y del suelo. Porejemplo, las formas de produccin agrcola y de explotacin minera intensiva ( ms efi cien tes? ),originan serios problemas ambientales a las comunidades urbanas y rurales. La utilizacin deagroqumicos y la ampliacin de reas productivas a medios frgiles, de disminuida rentabilidad,

  • 7/22/2019 73965797 Practicas de Conservacion de Suelos en Laderas Copia

    6/247

    5

    han originado graves problemas de contaminacin ambiental, agotamiento del recurso hdrico,erosin de los suelos, disminucin de la diversidad biolgica y despoblacin de comunidadesrurales. Las necesarias modificaciones al sistema de actual de produccin que tiendan hacia lasostenibilidad agrcola deben considerar fundamentalmente evitar o disminuir el impacto negativode estas prcticas de produccin sobre la conservacin de los Recursos Naturales; aguas, suelo,fauna y flora.

    1. PLANIFICACIN PARA EL MANEJO Y CONSERVACIN DEL SUELO

    1.1LA VISIN DE PARCELA

    Construir esta visin es conceptuar lo que los agricultores pretenden sea su hbitat y su medio devida. Este concepto es fundamental, en el reside la fuerza que se desplegara paraque se realicenactividades agrcolas, pecuarias y forestales sostenibles. Para formular la visin de parcela, nodebe perderse de vista que, como unidad productiva, la parcela forma parte de sistemas mayorescomo la comunidad o casero, la cuenca hidrogrfica y la micro cuenca, y a su vez constituye unsubsistemadonde interactan los recursos naturales; las aguas, los suelos, la biodiversidad y, elhombre y sus diferentes formas de organizacin y naturaleza.

    Foto 2 Visin de la Parcela, Paucartam bo, Cusc o.

    La visin, que los grupos humanos, que intervienen en un determinado agroecosistema, tengande su parcela debe llenarles de orgullo. Ser la base de cualquier planificacin en funcin delbienestar de su familia, desarrollo de su comunidad y base del manejo integral de la cuencahidrogrfica y del Desarrollo Sostenible. Se construye la visin a travs de un proceso similar alque se sigue en el proceso de planeamiento estratgico de las empresas (planeamiento p art ic ipativo).

  • 7/22/2019 73965797 Practicas de Conservacion de Suelos en Laderas Copia

    7/247

    6

    La visin que se tenga de los diferentes niveles, debe ser coherente e integral y no debe serincompatible. La visin se crea permanentemente y es perfectible.

    La visin de la parcela, no es de un grupo o slo del jefe de familia, sino que es construida portodos los miembros que la integran, y puede contar con la ayuda de un facilitador o promotor, quepuede ser un funcionario del Estado o de una ONG, un miembro calificado de la comunidadcampesina o casero, quien debe conocer bien el mtodo de llevar a cabo el planeamientoestratgico.

    Para con struir la visin es necesario tener en cuen ta ciertos aspectos:

    1. Los v alores cul tura les que se consideran posi t ivos y qu e los campesinos tengan plenacon ciencia de el los. Estos valores deben ser identificados. Los valores son importantesporque son guas de la conducta de las personas. Los valores son de carcter personal yorganizacional. La honestidad y respeto a los dems son valores personales. El aynipuedeconsiderarse como un valor organizacional.

    2. Hacer u n anlisis del en tor no a niv el loc al, regio nal, de pas y t ambin t ener en c uent a elcontexto in ternacional(la globalizacin, por ejemp lo).Los campesinos deben tener conciencia de lo que sucede en su entorno y que puedeafectarlos y deben saber: Quest pas ando co n l a econ oma a niv el loc al, regio nal, nac ion al e int ernaci on al.

    Quest pasando co n el mercado y precio s de sus produ ctos , es favorable odesfavorable; est dism inuy endo o aumentando la deman da de sus prod uct os?

    Quest pasando con el aument o d e la po blacin, con los jvenes, con el em pleo?

    Estn culti vand o tierras inapro piadas par a activ idad es agrco las?

    Quest pasan do co n l a m inera, arr ui na r a la ag ri cu lt ur a y a la g anadera?

    Quest pas and o c on la t ecn ol oga pr od uc tiv a, est a su alcan ce?

    Qutendencias s iguen las actividades econm icas?

    Foto 3 Construccin de la vis in. Huanta, Ayacucho .

  • 7/22/2019 73965797 Practicas de Conservacion de Suelos en Laderas Copia

    8/247

    7

    3. Hacer un anlisis (FODA: Forta lezas, Oportun idades, Debi l idades y Am enazas) de sus fortalezas yoportunidades y aprovecharlos y determinar cules son sus debilidades y amenazas o peligrosque el entorno les presenta y eliminarlos. Se debe analizar si es posible convertir lasdebilidades en fortalezas.

    Son am enazas, por ejemplo, la posib le decis in del g obierno de autor izar la explotacin de una m ina que

    puede afectar sus actividades agrop ecuarias y a la salud human a, la impor tacin de prod ucto s agrcolaspara ser vendidos a los consumido res a menor precio que los productos n acionales. Son oportunidades, porejemplo , que haya demand a en el extranjero , por prod ucto s agrcolas d e la Sierra com o la maca, kiwic ha,papa, etc. Son forta lezas, por ejemplo, cu lt ivar sin el uso de agroqumicos, si hay d emanda por producto sorgnicos; el trabajo en ayni o minka, que permite resolver el prob lema de cons eguir y pagar m ano de obrasin tener capita l para el lo; contar con personal preparado, usos y costum bres comunales, etc. Sondebi l idades, por ejemplo, La desorganizacin comun al, el alcohol ismo que imp era en muchos lugares de lasierra, la migracin de los jvenes, la fal ta de infraestructura product iva y c aminos, etc.

    4. Hacer un anlis is d e br ech as, es decir, un anlisis de lo que es ahora la cuenca hidrogrficay de lo que podra ser, porque cuenta con determinados recursos. Es por tanto, una evaluacinde la realidad.

    METODOLOGA PARA FORMULAR LA VISIN DE LA PARCELA

    Promover en un marco d e Planif icacin Participativa, una metodologa para la formulacin de lavisin de la parcela,consistente en el desarrollo de los siguientes pasos: recorrido agroecolgicode la parcela, mapeo de zonas crticas y de zonas con potencial agropecuario-forestal (el hoy), elanlisis comparativo y toma de decisiones, y el mapeo de la visin futura (el maan a).

    o Recorrido A groeco lgico de la parcela.Es el reconocimiento de los problemas y potencialidades, sobre la conservacin y manejo de losrecursos naturales de la parcela, que realizan en forma conjunta los agricultores con losfacilitadores. Ambos, analizan el estado de conservacin y manejo de los recursos naturales,principalmente del suelo, las aguas y la biodiversidad y otros componentes del medio ambienterelacionados a la parcela.

    o Mapeo d e zonas c rticas y co n po tenc ialEl hoy.

    Es una herramienta que va a permitir a los agricultores visualizar el estado y el manejo actual delos recursos naturales de la chacra. El mapeo enfoca las zonas crticas con problemas en elmanejo sostenible de los recursos naturales y las zonas con potencial para ser aprovechadas confines econmicos.

    o Anlisis comp arativo y tom a de decision es.Herramienta que permite llegar a una visin inicial, donde el agricultor asume un papel ms activoen la conservacin y manejo sostenible de losrecursos naturales en su parcela as, como losaspectos productivos de la misma.

    o Mapeo de la visin El Maan a.Permite visualizar la parcela con los resultados de la aplicacin de las prcticas elegidas deconservacin y manejo sostenible de los recursos naturales y de las actividades productivas que enella se desarrollen.

    1.2 CAPACITACIN CAMPESINA EN CONSERVACIN DE SUELOS

    El insum o que org aniza y con trola a los dems insumo s que intervienen en pro cesos d edesarrol lo es el con ocim iento... este insum o es el nico que no se deteriora con su uso, adiferencia de los dems, crece co n s u u so(Manu el Calvelo Ros - Prem io Sen 1985, FAO-ONU).

  • 7/22/2019 73965797 Practicas de Conservacion de Suelos en Laderas Copia

    9/247

    8

    La capacitacin, como uno de los ejes del Desarrollo Rural, debe tener algunos supuestos paraque el nuevo conocimiento que se genere, sea sostenible y pueda desarrollar nuevos ciclos deconocimiento.

    Un primer supuestoes, que la capacitacin no es un proceso en el que alguien que sabe instruyeal ignorante. Debe entenderse la capacitacin como un dilog o entr e dos g ru po s que tienenhistoria, conocimiento y experiencia. Un grupo es el campesino, que aunque su proceso degeneracin de conocimientos es emprico, tradicional, no formalizado y propio de una economa desubsistencia, tiene una experiencia y una cultura invalorable, el conocimiento de sus recursos y elmanejo racional de ellos es una muestra, como puede evidenciarse en sus aportes tales como: lasasociacion es de cult ivos, la explotacin vertic al de los nich os ecolgico s, los andenes, losWaru-Waru o camellon es, la rotacin de cult ivo s, la dispersin del riesgo, entre otros.

    El otro grupo procede de la generacin del conocimiento formalizado, cientfico y racional, propiode la situacin tecnolgica moderna y de la economa de mercado. Este conocimiento requieremuchas veces de una traduccin cuidadosa a las condiciones locales en las cuales se quiereimplementar. La capacitacin debe generar un proceso que partiendo del respeto al conocimientocampesino, produzca un dilogo que permita compartir los dos tipos de conocimiento para llegar auno nuevo, diferente y que tenga la cualidad de ser apropiado por el grupo campesino y suaplicacin cambie positivamente las condiciones de la realidad.

    Foto 4 Encuentros campesinos. Construccin de terrazas de banco. La Mar Ayacucho.

    El otro supuestoes el que la capacitacin debe generar capacidadesque deben ser puestas en

    operacin en el plazo ms corto posible, por lo que toda informacin que se maneje en estosprocesos debe tener valor de uso para el grupo que va a aplicar el conocimiento. Lainformacinque se comparte debe tener utilidad inmediata o mediata para los procesos que seestn construyendo, se deben desarrollar habi l idades psicom otr ices para poder operar estosprocesos adecuadamente y por ltimo, desarrollar habi l idades intelectualespara tener capacidadde resolver problemas o actuar lgicamente frente a problemas parecidos. Todo lo mencionadoindica que la capacitacin no debe ser entendida como un conjunto de recetas o simplemente decircomo hacer las cosas, sino que para ser eficiente debe desarrollarse los porque? pues suentendimiento producir un conocimiento sostenible. Por ser la capacitacin un proceso de

  • 7/22/2019 73965797 Practicas de Conservacion de Suelos en Laderas Copia

    10/247

    9

    comunicacin, no debe olvidarse, por ltimo, que la utilizacin de un lenguaje y cdigos que seanasequibles e inteligibles para el grupo campesino ser la base para producir un proceso deCapacitacin Particip ativa sosten ib le .

    1.2.1 PLANIFICACIN PARTICIPATIVA

    Para ejecutar un programa efectivo y exitoso de mejoramiento de la pro duct ividad de lastierras, a travs de p rctic as co ns ervacio nis tas y de manera part icip ativa, es nec esariodesarr ollar estrateg ias y meto do log as especficas , aplic arlas y validarlas en base a unproceso de retroal imentacin or ig inado en los p ropios actores invo lucrados en el trabajo .

    La planificacin de las prcticas adecuadas de manejo de suelos debe ser considerada dentro deun programa de desarrollo rural. Un plan de desarrollo rural slo puede alcanzar sus objetivos si setoman en cuenta las tierras existentes y su aptitud de uso, su capacidad de producir alimentos,madera, y otros elementos tiles al hombre.

    El arreglo de los sistemas de produccin en base a parmetros econmicos y con el objetivo deaumentar la rentabilidad de las familias rurales, pasa necesariamente por el mantenimiento delsuelo productivo a lo largo del tiempo y por el restablecimiento del equilibrio original que tieneinfluencia directa sobre la circulacin del agua en la naturaleza ( cic lo hidrolgico). Con esasdimensiones dicho plan debe tomar en cuenta la infraestructura existente en trminos de mercado,transporte, almacenaje y todos los elementos que participan en el sistema.

    Por otra parte, la planificacin de acciones que tratan de disminuir el grado de deterioro de la partefsica, social, econmica y ambiental, ser seriamente restringido a no ser que se realice dentro delos lmites naturales; es decir, dentro de una cuenca hidrogrfica o en cada uno de sus tributariosindependientes como subcuencas o microcuencas. A lo largo del tiempo, las unidades deplanificacin de las actividades agrcolas han sido las comunidades rurales y ms especficamentelas propiedades agrcolas, cuyos lmites generalmente no coinciden con aquellos establecidos porlas fuerzas de la naturaleza y principalmente porque los efectos de la accin antrpica extrapolanlos mismos, alcanzando todo el complejo geogrfico donde estn insertadas.

    Esta nueva concepcin de unidad de planif icacin se fundamenta en los siguientespr inc ip ios:

    La degradacin de las tierras agrcolas, en general, ocurre independientemente de lasdivision es polticas y admin istrativas;

    El manejo de lascu encas h idrogrficas, imp l ica la uti l izacin racional del s uelo, del agua yde la biod iversidad, tratando de optimizar y sus tentar la prod uccin con el mnim o deriesgos de degradacin del medio ambiente;

    La cuenca hidrogrfica, pasa as, a ser la un idad fsic a de planif icac in, mient ras qu e lacom unidad rural con tinua s iendo, ms qu e nunc a, el ncleo y la base para la toma dedecisiones.

    Un caso esp ecial es, el Prog rama Nacio nal de Manejo de Cuenc as Hidrog rficas y Con servacin d e Suelos(PRONAMACHCS), el cual, viene imp lementan do la metod ologa denom inada Planificacin Partici pativa delPRONAMACHCS (P

    3), a n iv el de or gan izac io nes cam pes in as , y qu e par a la p lan if ic ac in de acc io nes de man ejo y

    conservacin de suelos cuenta con una herramienta metodolgica denominada Prorecursos Chacra. Se presentauna d escripc in resum ida de esta m etodolo ga.

  • 7/22/2019 73965797 Practicas de Conservacion de Suelos en Laderas Copia

    11/247

    10

    PLANIFICACIN PARTICIPATIVA DEL PRONAMACHCS (P3)

    La com unidad es el espacio socio cultur al ms im portant e de la sierra peruana y, por lotanto , tambin es el lug ar ms apr op iado p ara com partir u n pr oc eso d e reflexin so bre lav is in del fu turo de sus pobladores, donde se logran acuerdos mutuos para el usopr ior i tar io de los escasos recursos n atura les e inst i tuc ionales dispo nib les, y donde hay queplanif icar las actividades que afectan a la mayora de las fam il ias. Como con secuencia, lacomu nidad merece un lugar pr imord ia l en los procesos de planeamiento part ic ipativo.

    As, se ha elaborado y validado tres paquetes de herramientas metodolgicas considerando el ciclode diagnostico, planeamiento y monitoreo participativos: el Diagnstico Global Productivo (DGP);el Plan de Accin Comunal (PA C) y el Taller Comunal de Monitoreo (TCM).

    Foto 5 La particip acin es la clave del desarrollo. Chota, Cajamarca

    Diagnst ico Global Product ivo (DGP)

    Es el instrumento principal para conocer y analizar la realidad socioeconmica y productiva de lacomunidad. No se trata de sacar datos de la comunidad sino de facilitar un proceso de reflexingrupal sobre problemas y potencialidades que tiene. En este sentido, el DGPtiene tres objetivospr inc ipa les qu e son los sigu ientes:

    o In ic iar un proceso de recono cimiento y ref lex in comun al con f ines de for talecer la unidad s ocialde la comunidad.

    o Disear un perf i l ecol gico y pr odu ctivo d e la com unid ad, rescatando y util izand o loscono cimientos y percepciones de sus pob ladores.

    o Ident i f icar y sistemat izar problemas y po tenciales en cuanto al uso produc t ivo y sostenible de los

    recursos n aturales de la comun idad.

    Plan de A ccin Comunal (PA C)

    Es la herramienta principal para priorizar el uso de los escasos recursos tanto de la comunidad,como de las instituciones de desarrollo presentes en el mbito.A diferencia de otros planescomunales, el PAC tiene varios rubros que se distinguen entre actividades que pueden ejecutarsesin previo anlisis especfico, y otras que si requieren de un anlisis ms profundo a travs dediagnsticos enfocados y planes operativos grupales e individuales.

  • 7/22/2019 73965797 Practicas de Conservacion de Suelos en Laderas Copia

    12/247

    11

    En este sentido , el PAC tiene los sig uientes cuatro ob jetivos princ ipales:

    o Formular p osibles alternat ivas de s olucin de p roblemas anter iormente anal izados.

    o Categor izar las alternativas de solucin segn s u apt i tud para la implementacin directa oind irecta (a travs de d iagnstic os enfoc ados ).

    o Prior izar las alternat ivas de so lucin segn la p ercepcin d e la comu nidad con sid erando lasdiferenc iacion es segn gnero y estado soc ioeco nmico .

    o Acordar y documentar los compromisos mutuos (responsables, part ic ipantes, aportes ycronogramas).

    Tal ler Comu nal de Monitoreo (TCM)

    Es una consecuencia del carcter contractua l del PAC lo que implica que ambas partes, tantoinstituciones y promotores como familias campesinas, asumen compromisos en la implementacinde las actividades previstas. Por lo tanto, el TCM sirve para monitorear y evaluar el cumplimiento deestos compromisos. Adems, es una herramienta participativa para preparar un nuevo PA C,considerando las lecciones aprendidas del ao pasado, y para revisar el rumbo de la comunidadpara el siguiente ao y hacia su visin compartida.

    1.3 CRITERIOS PARA PLANIFICAR LAS PRCTICAS DE CONSERVACIN

    DE SUELOS

    A NIVEL DE CUENCA Y MICROCUENCA HIDROGRFICA

    CRITERIOS TCNICOS

    En base a una distribucin espacial del terreno, sin dejar de considerar la visin de la cuenca ymicro cuenca hidrogrfica y el ordenamiento territorial, y a travs de una participacin comunal,debe ident ificar se los s itios p rior itario s do nd e se llevarn a cabo las prctic asconservacion is tas, decidir qu prcticas realizar, de acuerdo a las condiciones de las laderas, y

    en qu pocas se van a ejecutar.

    A este nivel, es importante que se use y maneje los estudios y/o mapas de clasificacin de tierraspor capacidad de uso mayor, de zonas agroecolgicas, disponibilidad del recurso hdrico,degradacin de tierras, entre otros, para ubicar las zonas prioritarias a ser trabajadas con obrasde conservacin de suelos, as como de estudios de lnea de base. Otros aspectos a tenerse encuenta son los rendimientos de los cultivos, el grado e intensidad de la erosin de los suelos y lapotencialidad del recurso suelo y clima con fines de instalacin de cultivos promisorios para elmercado.

    CRITERIOS SOCIO-CULTURALES

    Las prcticas que se planifiquen, no deben contraponerse a las condiciones socioculturales de lazona, ya que muchas veces, decidir la construccin de cualquier obra fsica de conservacin desuelos puede implicar un impacto muy fuerte en la mentalidad y costumbres de la zona. De estemodo, debe tenerse en cuenta el tipo de tenencia de la tierra, nivel de organizacin y participacinfamiliar y comunal, usos y costumbres de la zona, calendario de actividades, entre otros.

    CRITERIOS ECONMICOS

    A este nivel es importante definir el nmero y tipo de la poblacin asentada en la microcuenca, lasvas de comunicacin que se tienen, y principalmente la disponibilidad de la mano de obra. Es

  • 7/22/2019 73965797 Practicas de Conservacion de Suelos en Laderas Copia

    13/247

    12

    tambin importante definir el tiempo requerido para ejecutar las obras conservacionistas, para locual debe conocerse el calendario agrcola de la zona. Asimismo, es importante contar con unaevaluacin de beneficio/costode las actividades que se implementarn.

    Foto 6 reas conservadas mediante rehabilitacin de andenes y terrazas de form acin lenta. Coch as, Junn.

    CRITERIOS AMBIENTALES

    Debe tenerse en cuenta los factores climticos ms importantes de cada zona agroecolgica de lamicrocuenca, como la precipitacin promedio anual, gama de altitudes existentes, temperaturapromedio y el calendario de heladas, as como la intensidad de la erosin y el balance hdrico en elrea.

    A NIVEL DE ORGANIZACIN CAMPESINA

    CRITERIOS TCNICOS

    Llevar a cabo la ejecucin de las obras conservacionistas a un nivel de organizacin campesinarequiere, principalmente, tener en cuenta los siguientes criterios: determinar el tipo y grado de lapendiente de los terrenos; conocer las caractersticas externas e internas de los suelos; suspropiedades fsico-qumicas y biolgicas, su perfil, profundidad efectiva, textura, estructura, pH, ynivel de materia orgnica. Asimismo, conocer el tamao de las parcelas; el calendario agrcola dela zona; la disponibilidad y calidad del recurso hdrico; las vas de acceso y el rendimiento de loscultivos, entre otros.

  • 7/22/2019 73965797 Practicas de Conservacion de Suelos en Laderas Copia

    14/247

    13

    CRITERIOS SOCIO-CULTURALES

    En todo grupo social, si bien hay caractersticas socio-culturales comunes, sin embargo, para laejecucin de las obras de conservacin de suelos, debera tenerse en cuenta factores como elnivel educativo de la poblacin, el grado de organizacin y participacin comunal; y los tipos detenencia de la tierra. Es importante tambin considerar el calendario de actividades que realiza

    cada organizacin en el ao.

    Foto 7 reas frgiles y marginales trasform adas en reas estabil izadas, con servadas y de uso Sos tenibleAcomayo, Cusco.

    CRITERIOS ECONMICOS

    El principal recurso econmico de los campesinos es la disponibilidad de su fuerza de trabajo, quedebe tenerse en cuenta para ejecutar las obras conservacionistas. Asimismo, es importanteconsiderar las vas de acceso, el tiempo de ejecucin de las obras; la rentabilidad de los cultivos ainstalarse y el destino de la produccin.CRITERIOS AMBIENTALES

    Para planificar la ejecucin de las obras de conservacin de suelos, se debe tener en cuenta la

    importancia relevante que tiene la precipitacin, temperatura, presencia de heladas, tipo y gradode erosin, as como, algn grado de contaminacin ambiental en el agua, suelo o aire.

    A NIVEL DE PARCELA , PREDIO O CHACRA

    La planif icacin previa en la ejecuc in de las obras de con servacin de suelos a nivel deparcela (predio o chacra) es fu ndam en tal par a el xito en el con tro l de la er os in de lo s suel os

  • 7/22/2019 73965797 Practicas de Conservacion de Suelos en Laderas Copia

    15/247

    14

    de reas frgiles y m argin ales de zon as de g eog rafa abrup ta. Para ello, se con sid eranvar ios cr i ter ios:

    CRITERIOS TCNICOS

    PROFUNDIDAD DEL SUELO.La profundidad del suelo, junto a otros criterios, tales como, topografa ( pendiente), micro

    topografa (conf iguracin de la superf ic ie), textura, pedregosidad y rocosidad, drenaje interno,riesgo de anegamiento, salinidad, reaccin del suelo, etc., ayuda a definir el tipo de aptitud deuso que tiene un suelo, pudiendo ser suelo de aptitud agrcola, forestal, de pastos o deproteccin, y con ello definir el grupo de prcticas conservacionistas que pueden aplicarse encada caso.

    En suelos agrcolas, su profundidad ayudar a definir entre terrazas de absorcin y terrazas deformacin lenta, ya que las primeras requieren una mayor profundidad de suelo, aunque ellodepende tambin de la pendiente del terreno. La profundidad del suelo tambin va acondicionar el tipo o variedad de cultivos o especies forestales que se va a instalar en laparcela.

    Foto 8 El xito d e cualquier prctica de con servacin de suelo s depend er de su bu ena planificacin.Terrazas en Acobam ba, Huancavelic a

  • 7/22/2019 73965797 Practicas de Conservacion de Suelos en Laderas Copia

    16/247

    15

    PENDIENTELa pendiente, junto al criterio anterior, tambin define la aptitud de uso de los suelos. En reasagrcolas, hay la creencia que las terrazas de formacin lenta no son viables en zonas conpendientes mayores a 25 30%, sin embargo, existen experiencias exitosas an en staspendientes cuando se ha ejecutado la obra con un cimiento y base bastante slida y se haconstruido en 3 4 etapas. Debe tenerse en cuenta que en pendientes muy altas, tanto paralas terrazas d e absorc incomo para las terrazas de form acin lentaexiste alto riesgo de

    derrumbe.

    Estos casos no deban presentarse dado que los lugares con pendientes muy altas ya no tieneaptitud agrcola, por lo que ninguna de las dos obras deben ejecutarse en estas condiciones.En el caso de las prcticas agro-culturales, son ms efectivas en pendientes menores a25%. Asimismo, en zonas forestales y de pastos debe tenerse mucho cuidado en construirzanjas de infiltracin en zonas con muy altas pendientes.

    DISPONIBILIDAD DE A GUA PARA RIEGOLos lugares donde se cuenta con agua para el riego deben ser los primeros donde seacondicione el suelo para la instalacin de cultivos rentables, dado que estas reas son las demayor potencial productivo y que deban ser explotadas ms intensivamente. Las terrazas deabsorcin, por la considerable cantidad de mano de obra que utilizan en su construccin,

    deben priorizarse en las zonas bajo riego.

    DISPONIBILIDAD DE EQUIPO, HERRAMIENTAS Y MATERIALESDefine el tipo de obra que se va a ejecutar en un tiempo dado y de una calidad definida, .porejemplo; terrazas de absorcin con muros de piedra, terrazas de formacin lenta con muros detierra, rehabilitacin de andenes, etc.

    PRESENCIA DE ESPECIES FORESTALES:La existencia de especies forestales en los alrededores de las parcelas, permitir ejecutar untrabajo agroforestal, que genera los beneficios ya conocidos, por lo que estas reas tambindeben ser zonas prioritarias para su explotacin.

    PROTECCIN DE LA PARCELA(cercos)La proteccin contra el paso del ganado y/o personas va a ser fundamental para la efectividad

    que se tenga en las prcticas de conservacin de suelos. Las parcelas que ya cuentan conproteccin deben ser priorizadas para su acondicionamiento e instalacin de cultivos rentables.

    CRITERIOS SOCIO-CULTURALES

    PROPIEDAD DE LA PA RCELA Debe priorizarse las parcelas que son de propiedad privada, dado que stas van a contar conun mejor mantenimiento y cuidado por parte de sus dueos, hecho que por lo general no existecuando la propiedad es comunal.

    TAMAO DE LA PARCELA Sera determinante para definir el tipo de obras de conservacin de suelos a ejecutar, as comopara definir el tipo de cultivos a instalar, los mismos que deben estar en relacin a lasdemandas del mercado.

    ORGANIZACIN PA RA LA EJECUCINLos grupos de familias que conforman los comits conservacionistas presentan diferentesniveles de organizacin, por lo que debe priorizarse el acondicionamiento e instalacin decultivos rentables en las reas donde son propietarios los grupos mejor organizados.

  • 7/22/2019 73965797 Practicas de Conservacion de Suelos en Laderas Copia

    17/247

    16

    NIVEL EDUCATIVOLos agricultores con mayor nivel educativo, deben ser potenciados como lderes de laorganizacin y nexos para efectuar adecuadamente la fase de comercializacin de productos.

    TRADICIONES Y COSTUMBRESEn la programacin de todas las acciones, debe tenerse en cuenta las tradiciones ycostumbres de los agricultores, tanto en la forma de realizar sus actividades agrcolas como ensus calendarios de festividades.

    CRITERIOS ECONMICOS

    DISPONIBILIDAD DE MANO DE OB RA La disponibilidad de la mano de obra comunal, permitir programar el tipo y cantidad deactividades.

    RENTABILIDAD DE LOS CULTIVOSTodos los criterios antes expuestos deben confluir en potenciar ste criterio. Si se cuenta concultivos rentables identificados, stos deben ser instalados en las reas con mayor potencialproductivo, es decir con bajas pendientes, adecuada profundidad de suelo, riego, accesibilidad,buen nivel de organizacin, propiedad privada, etc.

    DESTINO DE L A PRODUCCINPuede ser autoconsumo o el mercado, previa evaluacin; debe priorizarse los cultivos cuyodestino es el mercado.

    VAS DE ACCESOLa ejecucin de algunas prcticas como las terrazas de absorcin y rehabilitacin de andenes,generan altos costos en el proceso d e construccin, que deben ser evaluados sobre losbeneficios que se van ha obtener de estas obras. Para que los beneficios sean significativos,es importante que el lugar donde estn ubicadas este tipo de obras, tengan vas de accesopara facilitar el transporte de los productos. Esta lgica, debe utilizarse para el anlisis de cadauna de las obras que se ejecuten. Asimismo, en los lugares donde se cuenta con vas deacceso, debe priorizarse la instalacin de cultivos rentables y con un mercado asegurado.

    CRITERIOS AMBIENTALES

    GRADO DE EROSINLos lugares donde la erosin es alta, por lo general sus niveles productivos son bastante bajoso nulos, estas reas no deben ser incorporadas para el proyecto.

    INCIDENCIA DE HELADAS Y OTROS ESTRESESLas zonas donde hay alta incidencia de heladas o de cualquier otro factor que representeriesgo a la actividad agrcola no deben ser tomadas en cuenta en el proyecto.

    ALGUNOS CRITERIOS PARA SELECCIONAR UNA PRCTICA APROPIADA

    Se presenta, con dos ejemp los, un mtodo basado en un sistema de puntuacin (en una escala del 01al 05, indicando el meno r valor la prctica d eficiente y el mayo r valor la prctica efic iente) para definir cul serla prctica a utilizar, dando respuesta a las siguientes preguntas:

    La tecno loga satisfac e una necesid ad sentid a?

    Trae res u ltad os ec onm icos?

    Trae xit os in med ia tos?

    Es ad ap tab le a los modelos ag rco las local es ?

  • 7/22/2019 73965797 Practicas de Conservacion de Suelos en Laderas Copia

    18/247

    17

    Usar con p ref er en c ia rec ursos lo cal es ?

    Es de fcil compren s in?

    Es de bajo cos to?

    Ofrec e poco r ie sgo? , y Dis m inu ir o aumen tar el uso de man o de ob ra?

    Ejemplo 1:

    Criteriostecnolgicos

    Abo no ver de Abo no qumico Est irc ol

    Fcil apli caci n

    Efecto mult ip l icador

    Necesidad sent ida

    Resultado inmediato

    Efecto a largo plazo

    Menor r iesgo

    Costo

    Rentabi l idad

    Ecolgicamente apropiada

    5

    3

    2

    4

    5

    5

    5

    3

    5

    4

    4

    3

    5

    1

    2

    1

    5

    1

    3

    5

    4

    2

    3

    3

    3

    3

    5

    Total 37 26 31

    Ejemplo 2:

    Criteriostecnolgicos

    Labranzamnima

    Barreras vivas Enmiendaorgnic a

    Terrazas

    Uso de recursos locales

    Bajo costo

    xi to rpi do

    Fcil comp rens in

    Uso de mano de obra

    Impacto sobre recursosnaturales

    5

    5

    5

    5

    5

    4

    4

    3

    3

    3

    3

    4

    4

    4

    5

    5

    3

    4

    5

    2

    4

    3

    2

    5

    Total 29 20 25 21

    En el p rim er ejemp lo la p rctic a a seleccio nar sera el uso de abon o verd e, y en el s egun do, la p rctica aseleccion ar sera el labranza m nim a. Una vez aplic adas estas tecnolo gas y si lo s resu ltados fueran exi toso s, contoda segu ridad las reaccio nes de los agric ultor es sern pos itivas.

  • 7/22/2019 73965797 Practicas de Conservacion de Suelos en Laderas Copia

    19/247

    18

    1.4 TRABAJOS PRELIMINARES AL INICIO DE LA EJECUCIN DE LAS

    PRCTICAS DE CONSERVACIN DE SUELOS

    1.4.1 EL USO DEL NIVEL EN A.

    Es la herramienta bsica para iniciar cualquier trabajo de conservacin de suelos en laderas. Sufuncin es la de construir curvas en nivel de modo tal que puedan servir como cimiento o gua alas obras de conservacin de suelos.

    Construccin del nivel en A

    El Nivel A esuna herramienta agrcola con forma de Amayscula, que el productor fcilmente lopuede construir. Es til, eficaz y de fcil uso para la construccin de obras de conservacin desuelos y agua en terrenos en ladera. En su construccin pueden intervenir adultos, jvenes onios.

    Foto 9 La utilidad del nivel en Aes permitir realizar curvas en nivel sobre las que construiremos nuestras prcticas deconservacin de suelos.

    Son necesarios tres palos de madera de 1.50 m. de aproximadamente 3-5 cm de dimetro. Elprocedimiento para construccin del Nivel Aconsiste en cortar varas rectas, amarrarlas ygraduarlas; utilizando para esto: una cinta mtrica, machete, cuerda nylon y marcadores.

    Se construye de la siguiente forma:

    1. Corte dos varas rectas de 1.5 metros de largo. Enseguida corte una tercera vara de 1.00

    metros de largo por. Unir los dos palos por sus extremos de modo de formar los dos ladosde la letra A y de modo que la distancia entre sus extremos sea de 1.5 metros;asegurarse que estn slidamente unidos.

    2. Coloque las dos varas de 1.5 metros de largo en forma de V invertida, En el vrtice de laA, amarrar con la cuerda una piedrau objeto pesado que har la vez de una plomada.

    3. Colocar el tercer palo de modo de formar la letra A, aproximadamente en el tercio inferiorclave la tercera vara en donde marc las mitades.

  • 7/22/2019 73965797 Practicas de Conservacion de Suelos en Laderas Copia

    20/247

    19

    Calibracin del Nivel en A

    1. Colocar el nivel en A en un terreno de pendiente ligera y marcar la posicin de las dospatas en el suelo. Asimismo, marcar ligeramente en el palo horizontal, la interseccin delhilo de la plomada con este.

    2. Girar el nivel en A en 180 colocando las patas exactamente en los lugares dondeanteriormente se marcaron, asimismo marcar sobre el palo horizontal la nuevainterseccin del hilo de la plomada.

    3. El punto de referencia donde el nivel en A estar a nivel se encuentra precisamente en elmedio de las lneas que se marcaron en el palo horizontal, se deber hacer una muescapara una identificacin clara y permanente.

    Uso del nivel en A para marcar lneas en contorno

    1. Se comenzar en el punto ms alto del terreno, en el cual se realizar la primera lnea encontorno, poner una estaca o marca en el terreno junto a una de las patas, esta patapermanecer fija y con la otra se mover hacia arriba o abajo del terreno hasta que el hilo

    de la plomada coincida en nuestra marca en el palo horizontal.

    2. Marcar la segunda pata haciendo una marca en el suelo, a continuacin mover el nivel enA, poniendo la primera pata en la ltima marca, esta permanecer fija y con la segundabuscar el punto donde coincida la plomada con la marca en el palo horizontal.

    3. Repetir la operacin marcando las posiciones de las patas del nivel en A sobre el terrenocuando el hilo de la plomada coincida con la marca del palo horizontal.

    4. Controlar la alineacin de las marcas en el terreno, corrigiendo las lneas en contorno conla vista y marcando definitivamente la lnea en contorno.

    Foto 10 Calibracin del nivel en A Foto 11 Trazado de las curv as en nivel

  • 7/22/2019 73965797 Practicas de Conservacion de Suelos en Laderas Copia

    21/247

    20

    2. PRCTICAS DE CONSERVACIN DE SUELOS EN LADERA

    La experiencia acumulada del trabajo de conservacin de suelos del PRONAMACHCS hapermitido generar y validar una propuesta tcnica y una estrategia de manejo de los suelos enladera. Esta se puede resumir en la Figura 01.

    Fig 01 Esquem a general de las prcticas d e cons ervacin de suelos en laderas

    PRCTICAS DE CONSERVACIN DE SUELOS EN LADERA

    EN AREAS AGRCOLAS

    EN REAS DE PASTOS YFORESTALES

    AGRONOMICO-CULTURALES

    - CULTIVOS EN CONTORNO- ROTACION DE CULTIVOS- ASOCIACIN DE CULTIVOS- APL ICACIN DE ENMIENDAS

    ORGNICAS Y QUMICAS- CULTIVOS DE COBERTURA- COBERTURA MUERTA- BARRERAS VIVAS- LABRANZA

    CONSERVACIONISTA- AGROFORESTERA- MANEJO DEL AGUA DE RIEGO

    EN LA PARCELA.

    MECNICO-ESTRUCTURALES

    - REHABILITACIN DEANDENES

    - TERRAZAS DE ABSORCIN- TERRAZAS DE FORMACIN

    LENTA

    - ZANJ AS DE DESVIACIN

    - TERRAZAS INDIVIDUALES- ZANJAS DE INFILTRACIN- MANEJO DE PRADERAS- CLAUSURA DE PASTOS- REHABILITACIN DE PRADERAS

    DEGRADADAS.

    - SILVOPASTURAS

    EN REAS DE PROTECCIN

    - DEFENSA RIBEREA- DIQUES PARA EL CONTROL DE

    CARCAVAS.

  • 7/22/2019 73965797 Practicas de Conservacion de Suelos en Laderas Copia

    22/247

    21

    Esta manera de agrupar las prcticas de conservacin en ladera obedece a que la planeacin y lagestin del recurso suelo, es a travs del enfoque de cuenca hidrogrfica, en el cual se puedendeterminar los principales problemas y la manera en el cual pueden resolverse en cuanto a susintensidades e impactos en la dinmica ambiental, social y econmica

    La perspectiva del empleo instrumental de las cuencas consiste en asumirlas como verdaderasunidades de planificacin y de gestin integrada del territorio. Todo esto plantea el reto de mejorarradicalmente las formas de gestionar el territorio y sus recursos naturales, para aplicar sobre ellosconocimientos, tecnologa y procesos de transformacin. Plantea tambin la necesidad yposibilidad de potenciar redes sociales, afirmar valores culturales y establecer formasinstitucionales eficaces y participativas. En ese esfuerzo, el pas puede y debe encontrarse con lascuencas, aquellas unidades territoriales delimitadas por la propia naturaleza en torno al ciclo delagua: su captacin, distribucin y usos diversos que constituyen fuente de vida para las personasen el plano individual y para la sociedad toda.

    Mapa 01 Toda propu esta de planificar y gestion ar la ejecucin de prcticas de conservacin de suelos debe estarsus tentado en un enfoqu e de cuenc a hidrogrfica. Mapa de Capacidad de uso de los suelos de la Micro cuenc a

    Pomabamba, Ancash.

    En ese sentido, el manejo integral de cuencas, como proceso, proporciona un nuevo rumbo parapermitir la priorizacin de zonas de trabajo para la ejecucin de determinadas prcticas de

    conservacin de suelos, lo cual facilitara la colaboracin entre instituciones y aumentara lacoherencia de las acciones en el contexto de una cuenca posibilitan una visin global y sistmicadel territorio. Una herramienta fundamental es la determinacin de las capacidades de uso de lastierras, la cual es otorgada por el Mapa de Capacidad de Uso Mayor de la Tierras.

    El suelo, como un servicio ambiental generado en el territorio de una cuenca, constituye un recursoprioritario para el desarrollo nacional en trminos de actividades productivas, de disponibilidad parala poblacin y como determinante en el funcionamiento de los ecosistemas; en ese sentido, suactual deterioro debera reorientar los esfuerzos hacia manejos integrales de cuencas.

  • 7/22/2019 73965797 Practicas de Conservacion de Suelos en Laderas Copia

    23/247

    22

    I. MANEJO Y CONSERVACION DEL SUELO EN AREAS AGRCOLAS

    Las zo nas ag rco las s on las reas ms exp uest as a lo s ri esgo s d e eros in, pu esto qu e paraacondic ionar el suelo a la agricul tu ra se el iminan rboles, arbust os y pastos quecons ti tuyen la vegetacin o cubierta natural del suelo. Los bos ques natur ales, en los que

    existen especies arbreas, arbustiv as y h erbceas entrem ezcladas y juntas, son la mejorproteccin del suelo con tra los procesos erosivos. Sin embargo, si zonas con cubier tasvegetales se incorpo ran a la agricul tu ra, estas cubiertas naturales son el iminadas.

    El objetivo principal del manejo de los suelos para la agricultura, es crear condiciones fsico-qumicas y biolgicas favorables para el crecimiento y desarrollo de los cultivos; desde lagerminacin de las semillas; la emergencia de las plntulas; el crecimiento y desarrollo de lasplantas; hasta la obtencin de la parte a cosechar. Sin embargo, estas condiciones debenconsiderar, paralelamente ciertos principios bsicos para desarrollar estrategias que eviten ladegradacin del suelo.

    Estos princ ipios se relacionan directam ente con el incr emento de la cob ertura vegetal herbcea, arbus tiva yarbrea, el aumen to de la fraccin orgnica en los suelos, la mejo ra de su ferti l idad fsico qum ic a, y lareduccin de la contaminacin del ambiente.

    Varias son las tcnicas o prcticas para conservar el suelo. Por lo general, estas medidas tambinconservan el agua y la biodiversidad. Sin embargo, no todas las prcticas conservacionistasprotegen completamente al suelo de la erosin, debindose emplear varias de ellassimultneamente en el rea que se desee proteger.

    Foto 12 Barreras vivas ut i l izando pastos para estabi l izar el ta lud de una terraza de formacin lenta en unaparcela del casero Chop tamalca, micr ocuen ca Curgo s; Huamach uco , La Liber tad.

    El con trol de la erosin depende del eficiente uso y manejo del suelo, que consiste en elestablecimiento d e cult ivos y fores ta que cub ran el suelo y d el empleo de prcticasadecuadas d e labranza. La con servacin d el suelo se apoy a fun damentalm ente en tcnica sagronmicas (cult ivos en contorno, rotacin y asociacin de cult ivos, apl icacin de

  • 7/22/2019 73965797 Practicas de Conservacion de Suelos en Laderas Copia

    24/247

    23

    enm iendas o rgnic as y qumic as, culti vos de cob ertur a, barreras viv as, labranzacons ervacionist a, agrofo restera, manejo d e praderas y manejo eficiente del agua de riegoen las parcelas) combin ados co n adecuadas medid as de manejo del suelo y en el que lasprcticas mecano-estructu rales (terrazas d e form acin lenta, zanjas d e infi l tracin,rehabil it acin de and enes, con tro l de crcav as, defens as riber eas) son c om plem entar ias.

    Tambin, debe entenderse que la conservacin del suelo es una actividad que al incluir un enfoqueglobal del manejo del suelo, el agua y la explotacin agrcola, trasciende ms all de los trabajosde control de la erosin ya que contribuye, slo en parte, al objetivo general de mejorar y mantenerla capacidad productiva del suelo para a su vez lograr incrementar en forma significativa losrendimientos, hacer sosten ib le la agr icu l turay en ltima instancia evitar o reducir lo que se hadado en llamar la erosin social, desde que el deterioro de los suelos agrcolas impide que se sigancultivando y los agricultores se ven obligados y emigrar.

    Se origina riesgo evidente de erosin en tierras de cultivo desde el momento en que, se elimina lacobertura vegetal. La erosin se intensifica cuando se cultiva laderas escarpadas, instalando elcultivo segn lneas de pendiente; con el uso continuo del monocultivo; con la compactacin delsuelo por el paso de maquinaria pesada y con destruccin del estado estructural para la formacinde la cama de siembra. El control de la erosin depende del adecuado manejo del suelo, lo queimplica el establecimiento de cultivos de cobertura y seleccionadas prcticas de labranza.

    Por esta razn, la cons ervacin del su elo se ap oya fu ndamentalmente en mtodo sagronmicos, combinados con medidas ef ic ientes de manejo del suelo, entre los que losmto dos m ecnic os estructu rales juegan un papel de apoyo imp ortante al estabi l izarsuelo s frgiles y m argin ales.

    Las prcticas de control de la erosin que se tratan en este documento, son aqullas que seaplican actualmente y han dado buenos resultados para controlar la erosin hdrica en zonas deladeras dedicadas a la agricultura, al pastoreo y a la forestacin y que para llevarlas a cabo serequiere mano de obra de las campesinos y el apoyo del estado.

    LAS TCNICAS O PRCTICAS CONSERVACIONISTAS PUEDEN SER DIVIDIDAS EN DOS GRANDES GRUPOS:

    o Tcni cas o prctic as agro nm ico - cult urales , de us o, manejo y c on serv acin del su elo.

    o Tcni cas o prctic as m ecnic as - estru ctu rales, d e estab il izacin y co ns ervaci n d elsuelo .

    I.1 PRCTICAS AGRONMICO CULTURALES

    La vegetacin natural que cubre comp letamente la sup erficie del suelo co nsti tu ye la mejorproteccin del suelo contra la erosin. La erosin se produce cuando se el imina lacobertu ra vegetal natural , para dar paso a la agricul tura intens iva que imp l ica dejar el suelototal o parcialmente d escub ierto expo nindo lo a la acc in erosiva d el agua y del viento .

    Adems, una de las consecuencias inmediatas de la actividad agrcola es el deterioro del estadoestructural de los suelos (por el uso de la maqu inaria y herramientas agrcolas), requirindose adoptar

    medidas para reducir lo ms posible estos impactos (suelos c on estructura degradada son ms s ensib lesa la ero si n hdr ic a).

    Las medidas agronmicas se aplican en pendientes con un grado de inclinacin hasta de 12% , laspendientes con un grado mayor de inclinacin deben de ser acompaadas con obras fsicas deestabilizacin. Por otro lado, la causa principal de la reduccin de la fertilidad del suelo es laprdida de nutrientes (po r esco rren ta y/o lixiv iaci n) y de la materia orgnica coloidal, por la erosindel suelo. La restauracin y mantenimiento de la capacidad productiva del suelo es el factor msimportante para mejorar la produccin agrcola. En reas fuertemente erosionadas, una vez

  • 7/22/2019 73965797 Practicas de Conservacion de Suelos en Laderas Copia

    25/247

    24

    protegido el terreno con obras fsicas, se debe iniciar la recuperacin de la capacidad productivapor medio de la aplicacin de medidas agronmicas. En la Figura 02 se aprecia el esquema de lasprcticas de conservacin de suelos en reas agrcolas.

    ENTRE LA S TCNICAS A GRONMICAS PA RA EL CONTROL DE LA EROSIN SE TIENE:

    Cul t ivo en contorno

    Surcos en contorno Fajas en contorno

    Rotacin de cu l t ivos Asociac in de cul t ivos Ap licaci n de enm iend as o rgnic as y q um icas Cul t ivos de cob ertura Cobertura muerta Barreras vivas Labranza conservacion is ta

    Labranza cero Lab ranza mnima

    Ag ro fo res tera Manejo efic iente d el riego en la unid ad agrco la (parcela o predio).

    Foto 13 Las p rcticas agron mico cultu rales pretend en no so lo evitar la erosin h drica sin o, mejor ar lacapacidad product iva de los mismo s.

  • 7/22/2019 73965797 Practicas de Conservacion de Suelos en Laderas Copia

    26/247

    25

    Fig. 02 Prcti cas de co ns ervac in de su elos en reas agrcol as.

    A. CULTIVO EN CONTORNO

    El cult ivo en con torno o en c urvas de nivel es u na de las prcticas ms sim ples y de gran

    eficiencia en el contro l de la erosin; con siste en real izar todas las labores y op eracionesculturales de una parcela agrcola "en contorno, o sea siguiendo las curvas de nivel (cadacur va a nivel co ns iste en u na lnea de pun tos q ue estn en la misma elevacin. Estas cu rvassirven c om o gua para las otras labo res de labranza y siembr a de cult iv os)

    Los cultivos en contorno se siembran transversalmente a la pendiente mxima del terreno. Inclusola labranza se hace transversalmente a la pendiente del terreno. Estos cultivos son de dos clases:surcos en conto rno y fa jas en contorno. Como prctica aislada para el control de la erosin, elcultivo en contorno es recomendado slo para reas limitadas y para terrenos con pendientes

    CONSERVACIN DE SUELOS EN REAS AGRCOLAS

    PRACTICAS

    CULTURALESAGRONMICAS MECNICO - ESTRUCTURAL ES

    INCREMENTAN LA RESISTENCIA DEL SUELO Y DISMINUYEN LA SFUERZAS QUE INTERVENGAN EN EL PROCESO DE EROSIN.

    MEJORAN LA CAPACIDAD PRODUCTIVA DEL SUELO.

    - CULTIVOS EN CONTORNO- ROTACION DE CULTIVOS- ASOC IACIN DE CULTIVOS- APL ICACIN DE ENMIENDA S

    ORGNICAS Y QUMICAS

    - CULTIVOS DE COBERTURA- COBERTURA MUERTA- BARRERAS VIVAS- LAB RANZA CONSERVACIONISTA- AGROFORESTERA- MANEJO DEL AGUA DE RIEGO

    EN LA PARCELA.

    - REHABILITACIN DE ANDENES- TERRAZAS DE ABSORCIN- TERRAZAS DE ABSORCIN LENTA

  • 7/22/2019 73965797 Practicas de Conservacion de Suelos en Laderas Copia

    27/247

    26

    desde 5% hasta un mximo de 12%. Sin embargo, en tierras con pendientes superiores, se debencomplementar con otras prcticas (barreras vivas y coberturas) y adems utilizar obras fsicas comogua o patrn para trazar las curvas. Con relacin a las dems condiciones de laboreo, el cultivo encontorno deber siempre estar asociado a otras prcticas conservacionistas.

    A.1 SURCOS EN CONTORNO

    Los c ul t ivos que se insta lan en la parcela se conducen y manejan en s urcos en curvas anivel que so n co nstru idos en el sentido tran sversal a la pendiente mxim a del terreno.

    FUNCIONES

    o En zonas semiridas, se usan principalmente para conservar el agua, pues los surcos encontorno favorecen la infiltracin y evitan o reducen las prdidas por escorrenta.

    o Los surcos en contorno en zonas hmedas y subhmedas se emplean para controlar laerosin hdrica y reducir el deterioro de la capacidad productiva del suelo.

    o La infiltracin del agua en el suelo aumenta y as la cantidad de agua almacenada en el perfil.o Los surcos son como micropresascuyos lomos al constituir barreras eliminan el movimiento

    del agua ladera abajo.

    o Adems como los surcos son a nivel o tienen ligera pendiente el agua tiene ms oportunidadde infiltrarse y de formarse menos agua de escorrenta con lo que la erosin hdrica se reducey se conserva ms agua.

    VENTAJAS

    o El cultivo en surcos en contorno, es una de las tcnicas ms sencillas y efectivas para elcontrol de la erosin.

    o Facilitan el riego por surcos, permitiendo una mayor infiltracin, por la circulacin lenta delagua.

    o Interceptan los sedimentos y permiten un mejor desarrollo de los cultivos.o Acumulan el agua en los surcos.o Propician el incremento de la produccin, por una mayor retencin de humedad y asimilacin

    de los nutrientes del suelo.

    DESVENTAJAS

    o La duracin de los surcos corresponde al ciclo del cultivo, llegando a destruirse total oparcialmente en el momento de la cosecha.

    o Los surcos en contorno, construidos en suelos superficiales o de textura fina (disminuidacapacidad de in f i l t racin)se saturan con poco volumen de agua, provocando que se desborden.

    o La baja permeabilidad de los suelos de textura fina, puede generar anegamiento y facilitar eldesborde de los surcos construidos a nivel.

    o Los surcos en contorno son ms efectivos en terrenos de pendientes suaves; si stas son msfuertes y ocurren fuertes lluvias, los surcos en contorno no son convenientes porque puede

    producirse rupturas (de los surcos) y provocar mayor erosin.o Al romperse un surco, el agua se desborda y pasa al siguiente, que tambin puede

    desbordarse y romperse, y as sucesivamente. A medida que el agua va pasando por lossurcos a travs de las rupturas se incrementa el caudal, producindose mayor erosin, aguasabajo.

    o Los surcos en contorno no controlan totalmente la erosin. No es conveniente usar surcos encontorno en suelos severamente erosionados o con subsuelos duros de arcilla (claypan)porque si la lluvia es intensa se pueden destruir los surcos al no infiltrarse el agua en el suelo.

  • 7/22/2019 73965797 Practicas de Conservacion de Suelos en Laderas Copia

    28/247

    27

    o Debe conocerse previamente el uso y manejo del nivel en A para realizar el trazado yconstruccin de las curvas a nivel.

    Foto 14 Cultiv o de papa en madu racin en surc os en contorn o y terrazas de form acin lenta con agrofo resteraen el casero de Comuc he, mic rocu enca San Lorenzo; Santa Cruz, Cajamarca.

    CRITERIOS TCNICOS

    o En el diseo de los surcos en contorno se tiene que determinar: profundidad; distanciamientoentre surcos; pendiente longitudinal, y; longitud.

    o La profundidad de los surcos depende del cultivo y de la intensidad de las lluvias. Si loscultivos necesitan aporcarse necesariamente son ms profundos, igualmente, si la intensidadde la lluvia en la zona puede dar lugar a que haya peligro de desborde de agua y ruptura desurcos. Por lo general, los surcos son de 20 cm de profundidad, y si se aporca puede alcanzarlos 30 cm.

    o El distanciamiento entre surcos depende del cultivo. Los frijoles se cultivan en hileras menosdistanciadas que la papa y el maz, por ejemplo

    o Los surcos sern a nivel si, adems, de controlar la erosin se quiere conservar el agua, ytendrn pendiente si se requiere prever desbordes de agua y ruptura de surcos. La pendientepuede variar entre 1 a 50/00,segn la intensidad de la lluvia, o si el suelo retiene mucha aguaque puede perjudicar el buen crecimiento de los cultivos.

    o Estos criterios de diseo pueden variar de acuerdo a las experiencias en condiciones locales.

    o Tanto la pendiente como la longitud de la pendiente influyen en la efectividad de los surcos encontorno. Por ello, la longitud de la ladera, en el sentido de la mxima pendiente, debe estardentro de cierto rango para poder usarse los surcos en contorno.

    o Las longitudes mximas pueden ser mayores si los suelos son ms permeables, con cultivosque protegen mejor la superficie del suelo,como los cereales y con lluvias menos intensas.

  • 7/22/2019 73965797 Practicas de Conservacion de Suelos en Laderas Copia

    29/247

    28

    o Los surcos en contorno son ms efectivos en pendientes menores a 12% , mejor si nosobrepasan el 2% ;y con longitudes de pendiente menores de 100 m. En estas condiciones lasprdidas del suelo por erosin se reducen en 50% , en relacin a los surcos que siguen lamxima pendiente.

    Foto 15 Surcos en con torno, efect ivos en terrenos de pendientes suaves. Microcuenca Lares, Comu nidadcamp esina d e Ccachn, Calca; Cusc o.

    CRITERIOS SOCIO CULTURALES

    o El control de la erosin de los suelos a travs de los surcos en contorno es tradicional enalgunos lugares de la sierra del Per, mientras que en otros lugares no se practica.

    o

    En aquellos lugares en donde los beneficiarios practican las faenas comunales se debemasificar esta actividad en todas las parcelas.

    CRITERIOS ECONMICOS

    o La construccin de los surcos en contorno puede realizarse con instrumentos simples como elnivel en A,evitndose el empleo de instrumentos topogrficos.

    o El empleo de yunta posibilita la construccin ms rpida de los surcos en contorno, para elcaso de parcelas grandes, mayores a media hectrea.

    CRITERIOS AMBIENTALES

    Considerar la precipitacin de la zona para la determinacin de la pendiente en el trazo de los

    surcos en contorno.

  • 7/22/2019 73965797 Practicas de Conservacion de Suelos en Laderas Copia

    30/247

    29

    Foto 16 Unifo rmi dad del Cultivo de papa en surc os en conto rno. Excelente contr ol de la erosin hdric a. CaseroLa C ollpa, Mi croc uenca La En caada; Cajamarca.

    Tabla 1 Lon gitud mxim a de los surcos en relacin a la pendiente del terreno para quelos surco s en con torno sean efect ivos (Wischmeir y Sm ith, 1978).

    PENDIENTE DELTERRENO (%)

    NOMBRE DE LA LA DERA LONGITUD MXIMA DELOS SURCOS (m)

    1 2 Plana 120

    3 5 Suavemente incl inada 90

    6 8 Moderadamente incl inada 60

    912 Moderadamente incl inada 35

    13 16 Fuertemente incl inad a 25

    17 20 Fuertemente incl inad a 18

    21 40 Moderadamente Escarpada ...

    41 60 Escarpada ...

    60 ms Muy Esc arpada ...

    PROCESO CONSTRUCTIVO

    o Las herramientas y materiales que se utilizan para el establecimiento de cultivos en surcos encontorno son: nivel en A, yunta con arado surcador o tractor en vez de yunta si es que sedispone y la pendiente del terreno lo permite; adems, de lampas, pico y zapapico.

  • 7/22/2019 73965797 Practicas de Conservacion de Suelos en Laderas Copia

    31/247

    30

    o Con el nivel en A se trazan las lneas guas, llamadas tambin lneas base o maestras,comenzando desde la parte superior del terreno y de cualquiera de sus lados. Eldistanciamiento entre lneas guas vara segn la pendiente y si la ladera presenta pendientescomplejas.

    Foto 17 La distancia entre cada surco en contorno depende de la especie y var iedad del cult ivo.Comun idad de Alpamayo, microcuenca Vi lcabamba; Mrcal. Luzur iaga; Ancash.

    o Cuanto mayor es la pendiente y ms compleja, las lneas guas se trazan con menosdistanciamiento: cada 10-30 m, cuando el terreno tiene pendiente uniforme y cada 5-10 m, sila pendiente del terreno es compleja.

    o Si la pendiente del terreno es uniforme, las lneas guas y los surcos sern paralelos. Encambio, si es compleja, las lneas guas y los surcos no sern paralelos, pudiendo quedarzonas muertas y surcos cortos que se ramifican. (Las lneas g uas se p ued en ray ar o m arcar co n elpico).

    o Los surcos se hacen con la lampa, con la yunta o con el tractor. Si se usa el arado de palo,ste tiene que pasarse varias veces para lograr la profundidad deseada.

  • 7/22/2019 73965797 Practicas de Conservacion de Suelos en Laderas Copia

    32/247

    31

    Foto 18 El uso y manejo del nivel en A es la base para el trazo inicial y construccin de los surcos encon torn o, ascom o de otras prcticas de con servacin de suelos Faena en la com unid ad de Sorosay, mic ro

    cuenca Huaypo; Anta ; Cusc o.

    RECOMENDACIONES

    o La distancia entre los surcos depende del tipo de cultivo.

    o En suelos con ms de 60%de pendiente, los surcos se trazan a una distancia de 1 a 1.2 m.

    o La longitud de los surcos depende de los lmites del terreno, pero si se riega, es preferible quesea menor de 100 m.

    o Al cosechar tubrculos y bulbos, debe seguirse la lnea horizontal de los surcos, as se evitarla destruccin de stos.

    Los surcos en contorno a nivel se usan para conservar el agua y el suelo. A su vez, los surcoscon pendiente se usan principalmente para conservar el suelo si hay el peligro de que ocurranlluvias intensas que pueden dar lugar a desbordes de agua y ruptura de surcos o cuando no sedesea que se sature el suelo y se empoce el agua, que puede dar lugar a la pudricin deraces y tubrculos.

    Debe construirse canales o zanjas de desviacin en el terreno, con el fin de poder evacuar losexcesos de humedad en los surcos a causa de las precipitaciones.

  • 7/22/2019 73965797 Practicas de Conservacion de Suelos en Laderas Copia

    33/247

    32

    Foto 19 El empleo de la yunta permite una rpida construccin de los surcos en contorno y siembra a la vez.Faena com unal en Lambras, microc uenca Pacchancc, Huanta; Ayacucho .

    A.2 FAJAS EN CONTORNO

    La fa ja en c ontorno es un espacio de terreno que se cons truye transversa lmente a lapendiente mxima d el terreno y s obre la cu al se instalan cu lt ivos .

    En cada una de las fajas, en forma alternada o cada cierto nmero de fajas sucesivas, se puedeninstalar cultivos diferentes, en el cual uno de los cultivo es llamado cul t ivo protector. Las fajasprotectoras llevan un cultivo denso y protegen todo el terreno.Los cultivos se instalan siguiendo unorden de fajas o bandas de ancho variable, que sirven de barreras y evitan la erosin. Es unatcnica que permite combinar cultivos en contorno con rotaciones, plantas de cobertura y enmuchos casos con terrazas.

    Las fajas en contorno aumentan y mantienen la fertilidad de los suelos, permiten una buenacubierta vegetal a la mayor parte del terreno, aseguran la presencia de cultivos densos, que actancomo barreras vivas, disminuyen la velocidad y el volumen de escorrenta. Frecuentemente elcultivo protector es uno de los cultivos en rotacin que cambia anualmente de una faja a lasiguiente.Puede distinguirse dos clases de cultivos: en l impio(los que requieren escardas) y densos(los que s e siembran al voleo).

    Las fa jas en contorno se apl ican mejor en suelos bien drenados y donde las pendientes del

    terreno son suaves, uni formes y extensas.

    FUNCIONES

    En terrenos con cultivos en fajas en contorno, los sedimentos erosionados se acumulan

    pendiente arriba de cada faja con el cultivo protector. Con el tiempo se puede llegar a la formacinde terrazas de banco.

  • 7/22/2019 73965797 Practicas de Conservacion de Suelos en Laderas Copia

    34/247

    33

    Foto 20 Previo a la instalacin de las fajas en contorno se real izan los surcos en contorno teniendo en cuenta elancho de cada faja de los cultiv os a instalar. Com unid ad de Piscoc oto, mi croc uenca. Aasmayo : Huaral, Lim a.

    VENTAJAS

    o Evitan la incidencia masiva del ataque de plagas, enfermedades y malas hierbas debido a queno existe el monocultivo.

    o El empleo de diversos cultivos por fajas reduce las prdidas por factores climticos.o Incrementan la infiltracin del agua en los suelos.

    o La diversificacin de cultivos contribuye a la manutencin de la fertilidad de los suelos.

    o Permiten planificar la rotacin de los cultivos y reducen los volmenes de escorrenta.

    o Las fajas en contorno se aplican mejor en suelos bien drenados y donde las pendientes delterreno son suaves, uniformes y largas. Es preferible que la pendiente del terreno no seamayor del 6% .

    DESVENTAJAS

    o No protegen totalmente de la erosin hdrica; puede perderse un 25% de suelo del total desuelo que se perdera por no usarse ninguna otra prctica de conservacin de suelos.

    o Mayor diversidad de operaciones en comparacin con un solo cultivo en toda la parcela.o El agricultor en muchos casos, no dispone de semillas de los diferentes cultivos en limpio y

    densos, para su uso continuo en las fajas en cada campaa agrcola.

    CRITERIOS TCNICOS

    o Para la implementacin de las fajas en contorno se determina el ancho de las mismas, a fin detener la mejor proteccin del suelo. El anch o d e las fajas est en fu nc in de:

  • 7/22/2019 73965797 Practicas de Conservacion de Suelos en Laderas Copia

    35/247

    34

    La pendiente del terreno.

    Las car act erst icas fsi cas del s uel o.

    La intensidad de precipi tacin.

    La velocidad y direccin del viento.

    o Considerar las condiciones topogrficas y del suelo para la implementacin de los cultivos enfajas.

    CRITERIOS SOCIO CULTURALES

    o Para el diseo de cultivos en fajas se deber tener en cuenta el tamao de la parcela y loscultivos tradicionales de los agricultores.

    CRITERIOS ECONMICOS

    o Debe tenerse en cuenta, la finalidad de la produccin (autoconsumo o mercado) para elegir lasespecies a instalar, adems de los perodos vegetativos, tanto de los cultivos protectores odensos como de los cultivos en limpio.

    CRITERIOS AMBIENTALES

    o Para el diseo de los cultivos en fajas debe tenerse en cuenta las condiciones climticas:temperatura (mximas y m nimas), humedad relativa, precipitacin, etc. y evaluarlos frente a losrequerimientos de los cultivos seleccionados.

    PROCESO DE IMPLEMENTACIN.

    o La implementacin de cultivos en fajas en contorno no requiere de un proceso constructivoespecial, es suficiente determinar el ancho de las fajas, los cultivos a emplear y la secuenciaen el tiempo y espacio de los cultivos a intercalar en cada faja.

    o De ser necesario dar salida al agua de escorrenta de las fajas a un cauce protegido, los

    bordes de las fajas deben tener una pendiente no mayor de 1% ; a lo largo de estos bordes seconstruyen zanjas de desviacin de las aguas hacia cauces protegidos.

    o Los cultivos en limpio (maz, haba, papa, oc a, olluco , quin ua, arvejas, fri jo les, entre o tros) y los cultivosdensos o protectores (alfalf a, trig o, c ebad a, trbo l, aven a, etc.) deben sembrarse alternadamente.En una faja un cultivo en limpio y en la siguiente un cultivo denso; al siguiente ciclo se cambiala disposicin.

    En tabla 2, puede observarse que hasta con 12% de pendiente del terreno, el ancho de las fajas conel cul t ivo protectorpuede ser menor que el ancho de las fajas con cul t ivos en l impio; y a partirde dicha pendiente, se hace mayor. Es preferible no usar fajas en contorno en terrenos conpendientes mayores de 6%.

    o En terrenos con pendiente de 2 3%se puede prescindir del cultivo protector y en vez de ste

    se puede cultivar cereales que son cultivos de alta densidad de siembra.o Los cultivos en limpio de las fajas en contorno tambin siguen el contorno de las fajas.o En terrenos con fuerte pendiente o suelos muy erosionables, el cultivo protector puede ser

    permanente y el ancho de las fajas de este cultivo puede variar de 2 a 4 m y con intervalos de10 - 20 m.

    o En zonas de alta precipitacin es recomendable sembrar en la faja superior, un cultivo deescarda en surcos en contorno; despus una faja con cultivo denso (cebada, por ejemplo) u otrocultivo que sea de la zona, pero que cumpla con esta funcin.

  • 7/22/2019 73965797 Practicas de Conservacion de Suelos en Laderas Copia

    36/247

    35

    RECOMENDACIONES

    o En terrenos con pendientes mayores a 15% , el ancho de la faja debe ser de 15 a 30 m,dependiendo del tipo de suelo.

    Tabla 2 Anch o recomendado de las fajas protectoras y las protegidas en funcin de la pendiente del terreno.

    PENDIENTE DELTERRENO (%)

    ANCHO MNIMO DE LA S FAJ A CONCULTIVO PROTECTOR (m)

    ANCHO MXIMO DE FAJA CONCULTIVOS EN LIMPIO (m)

    2 8 40

    5 10 25

    8 12 20

    12 15 15

    18 30 8

    Figura 03 Esquema de distr ibucin espacia l y en t iempo de cult ivos en fajas en contorn o

    o Para pendientes mayores a 15%, las fajas deben combinarse con una obra fsica deconservacin de suelos, con el fin de reducir la escorrenta.

    o En las fajas tambin puede utilizarse otras prcticas de manejo y conservacin del suelo comolos cultivos de cobertura, abonos verdes y cobertura muerta.

    o La faja protectora tambin puede ser un cultivo permanente de sembro denso, el resto de lasfajas pueden llevar un monocultivo o una rotacin de cultivos.

    o Los cultivos protectores son, por lo general, herbceas y permanentes, deben establecersefcilmente y soportar perodos de encharcamiento y sequa; sus races deben ser profundas

  • 7/22/2019 73965797 Practicas de Conservacion de Suelos en Laderas Copia

    37/247

    36

    para reforzar bien el suelo. La parte area de las plantas debe crecer uniformemente y formaruna especie de filtro para los sedimentos as como presentar restricciones al flujo de aguapara reducir su velocidad.

    o Las yemas de crecimiento deben estar a ras del suelo, o por debajo, para soportar el pastoreoo permitir la recuperacin de las plantas despus de incendios o quemas; no deben sercultivos que puedan extenderse y convertirse en malezas, por lo que no deben ser especies

    con races del tipo rizoma. Tampoco pueden ser especies que formen matorrales como el ichuque concentran los flujos de agua, aunque fijen bien el suelo del sitio donde enrazan.

    o Se debe preferir hierbas con porte erecto pero con tallos entrelazados que asemejen filtros,que aqullas, que poseen finos rizomas rastreros y hbito de crecimiento horizontal como losagropiros (Agropyrum spp).

    B. ROTACION DE CULTIVOS

    Consiste en la sucesin recurrente o renovacin regular , de los cul t ivos en un mism oterreno. Se trata de organizar los div ersos cu lt ivos d el agricul to r de manera que cada uno deellos s e inst ale secu enci almen te, en la mis ma parcela en las difer entes campaas agrcol as.

    Es una prctica muy antig ua que con trola la erosin y mantiene la prod uct ividad de losterrenos.

    Desde el punto de vista de la conservacin de suelos, es una medida que se adopta sobre todopara mejorar la condicin fsica del suelo, es decir, mejorar la estabi l idad estruc turaly de estamanera mejorar su capacidad de infiltracin y darle resistencia a los agregados con respecto a laerosin hdrica. Tambin se mejora las propiedades qumicas y biolgicas del suelo. Por ello, loscriterios a tomar en cuenta en un plan de rotacin de cultivos son los efectos sobre la bioestructuradel suelo, exigencias de nutrientes por las plantas, secreciones radiculares, disponibilidad dehumedad en el suelo y las exigencias del cultivo; esta prctica tambin permite reducir la poblacinde plagas y enfermedades, y aumenta el valor econmico de los cultivos.

    Respecto a los prop sitos de la conservacin de suelos , la rotacin de cult ivos, es una

    medida com plementar ia.FUNCIONES

    o Mantener y mejorar la fertilidad del suelo.o Mejora las propiedades fsicas, qumicas y biolgicas del suelo.o Previene la incidencia de plagas, malezas y enfermedades, rompiendo el ciclo biolgico de las

    mismas.o Mejora la distribucin del uso de maquinarias y mano de obra.o Contrarresta posibles efectos negativos del clima o fluctuaciones del precio de los productos.

    VENTAJAS

    o Su aplicacin no implica realizar gastos especiales y se puede considerar de costo cero.o No implica incremento en la mano de obra.

    o Permite un uso ms intensivo del suelo, consecuentemente, se obtiene mayores beneficioseconmicos cuando se usa especies de corto periodo vegetativo.

    o En muchos lugares de la Sierra del pas, los campesinos tienen un sistema de rotacin decultivos para su zona y en muchos casos son los adecuados.

  • 7/22/2019 73965797 Practicas de Conservacion de Suelos en Laderas Copia

    38/247

    37

    DESVENTAJAS

    o Para los agricultores que explotan monocultivos de alta rentabilidad, la rotacin de cultivospodra ser una desventaja, desde el punto de vista econmico.

    o Algunos cultivos con los que se hace rotacin pueden tener mercado limitado.

    CRITERIOS TCNICOS

    o Alternar cultivos que ofrecen distintos grados de proteccin contra la erosin con otros que sbrindan buena proteccin.

    o Alternar cultivos de races superficiales con cultivos de races profundas.o Alternar cultivos que ofrecen distinta resistencia a enfermedades y plagas.o Alternar cultivos exigentes en nutrientes con aquellos que incrementan la fertilidad qumica. En

    la rotacin debe entrar siempre un cultivo de leguminosas.

    CRITERIOS SOCIO CULTURALES

    o Alternar cultivos con diferentes perodos crticos en cuanto a labranza, humedad, mano de

    obra, cosecha, adaptndolos a las condiciones de la zona.o Alternar cultivos teniendo en cuenta las necesidades alimenticias y la particular cosmovisin,

    costumbres y creencias de los campesinos.

    CRITERIOS ECONMICOS

    o Planificar los cultivos segn las posibilidades de mercado y de acuerdo a la disponibilidad derecursos, de modo que contribuyan a mejorar los ingresos de los campesinos.

    o El valor econmico de los cultivos que forman parte de la rotacin es fundamental.Normalmente se exige que cada cultivo sembrado sea econmicamente justificable. A veces,sin embargo es preferible plantar un cultivo recuperador, a pesar de que en el mercado tengaun precio bajo, pero que aumente la produccin del cultivo siguiente.

    CRITERIOS AMBIENTALES

    o Planificar los cultivos segn su adaptabilidad al medio ambiente y mxima respuesta enrendimiento segn pisos ecolgicos.

    PROCESO DE IMPLEMENTACIN

    o Se determinar el perodo en el cual se cumple un ciclo completo de rotacin, de tal maneraque no se ponga dos veces seguidas el mismo cultivo en el mismo lugar; teniendo en cuentapara ello, las ventajas de las leguminosas y de la cobertura vegetal.

    o Se determinarn los cultivos a instalar durante el perodo de rotacin, que sern elegidos por

    los agricultores, de acuerdo a sus demandas y prioridades.o Algunos ejemplos de rotacin de cultivos teniendo en cuenta las zonas agroecolgicas del

    pas se presentan en la Tabla 3,

    En laFigura 04se esquematiza un ejemplo d e rotacin de cu lt ivos para un p erodo de trescampaas ag rco las .

  • 7/22/2019 73965797 Practicas de Conservacion de Suelos en Laderas Copia

    39/247

    38

    Tabla 3 Ejemplos de rotaciones de cult ivo segn pisos ecolgicos

    Piso Ecolgico Rotacin

    Yunga

    QuechuaRiego

    Secano

    Suni

    Puna

    MazFri jo l Hort al izas Kiwicha

    PapaHort al izas MazArv eja/ Haba/ AlfalfaPapaHabaTrigo/ Cebada Tarwi

    Papa/ Oca/ Olluco Haba/ Arv ejaTrigo/ Cebada/Quinua

    Papa amarga/ MacaCaih ua/ AvenaPasto

    En la Tabla 4se aprecia una relacin de los principales grupos de especies cultivadas en la Sierradel Per, a ser incorporadas al sistema de rotacin de cultivos. Y en la Tabla.5 se presenta unmodelo de rotacin regular de cultivos, para la zona de la Sierra Norte.

    Tabla 4 Especies cult ivadas ms comunes en la Sierra para ser incorp oradas al sist ema de rotacin de cultiv os

    CEREALES LEGUMINOSAS RAICES Y TUBEROSAS HORTALIZAS OTROS

    Maz Tarwi Oca Lech ug a Ajo

    Quinu a Haba Olluco Acelga Cebol la

    Av ena Arv eja Mashu a Esp inaca Caihu aTrigo Fri jo l Papa Nabo Alcacho fa

    Cent eno ua Maca Bet errag a Flo res

    Cebada Trebol Bacn Col Pastos

    Caihu a Lent eja Arr acach a Rabanito

    Kiw icha Garbanzo Zanahoria

    Alfal fa Col i f lor

    RECOMENDACIONES

    o La rotacin de cultivos es prctica aconsejable en cualquier suelo, cualquiera que sea su

    pendiente.o Para su ejecucin en el campo, slo se requiere hacer una buena programacin en funcin a

    las condiciones climticas, a las caractersticas del suelo y a los objetivos econmicos. Eltiempo mnimo para el diseo de un plan de rotacin es de 3 aos.

    o Una buena rotacin de cultivos debe ayudar a reducir la poblacin de plagas y enfermedades.Por ejemplo, para enfermedades causadas por hongos, se requieren de 2 a 3 aos, paranemtodes de 3 a 5 aos e insectos de 5 a 6 aos. El tiempo depende de la textura del suelo,su contenido de materia orgnica, su riqueza en minerales y su actividad microbiana.

  • 7/22/2019 73965797 Practicas de Conservacion de Suelos en Laderas Copia

    40/247

    39

    o El agotamiento del agua del suelo, se produce cuando dentro de la rotacin hay dos cultivosexigentes en agua. Por ello, es importante considerar dentro del plan de rotacin ladisponibilidad de humedad en el suelo y las exigencias del cultivo.

    o Una rotacin apropiada siempre debe incluir especies leguminosas y reas de pastos por untiempo ms o menos largo, segn la susceptibilidad del terreno a la erosin. Este principioresalta la importancia de la combinacin de la agricultura y ganadera en el equilibrio de lasunidades productivas.

    Figura 04 Esquema de rotacin de cult ivos

    Tabla 5 Modelo de rotacin regular de cult ivos: Sierra Norte (agr icul tura de secano)

    rea100 %

    75 %

    50 %

    25 %

    Papa LentejaMaz x fr ejo l x

    zapal loTr igo

    Maz x fr ejo l xzapallo

    Trigo Papa Lenteja

    Lenteja Papa TrigoMaz x fr ejo l x

    zapal lo

    Tr igoMaz x fr ejo l x

    Zapal loLenteja Papa

  • 7/22/2019 73965797 Practicas de Conservacion de Suelos en Laderas Copia

    41/247

    40

    C. ASOCIACION DE CULTIVOS O POLICULTIVOS

    La asociac in de cul t ivos, cu l t ivos m lt ip les o sistemas de pol icu l t ivos, son sistemas en loscuales dos o ms especies d e vegetales se ins talan con s uficiente pro xim idad esp acial paradar com o resu ltado u na relacin de com petencia inter-especfica y/o de c om plementacin.En estos s istem as dos o ms cu ltivo s crec en sim ultneamente en la m ism a rea de terren o

    bajo un nive l s ign i f icat ivo de competencia . Los cul t ivos componentes no sonnecesar iamente sembrados al mismo t iempo y su mom ento de cosecha puede di fer i r , peroellos son generalmente simultneos durante un tiempo significativo de su periodo decrecimiento.Esta tcnica aplicada adecuadamente, permite el uso eficiente del espacio, absorcin denutrientes, control de plagas, cobertura vegetal y rendimiento alterno de productos para elagricultor. Se fundamenta en la base de la seguridad alimentaria y dispersin de riesgos.

    FUNCIONES

    o Proveer el abastecimiento de cultivos alimenticios a lo largo del ao, debido al complementode diferentes cultivos, en el mismo lugar.

    o Los agricultores, a nivel mundial, adoptan pol icu l t ivos porque obtienen mayores

    rendimientos, que de una rea equivalente sembrada en monocultivo.

    Foto 21 As ociacin tpica de cultivo s en la sierra del pas: