71 entrega

12
LIBROS Y NOMBRES DE CASTILLA-LA MANCHA SEPTUAGÉSIMOPRIMERA ENTREGA 71. Año III/ 30 de mayo de 2012 ¿Para qué sirve un sindicato? Instrucciones de uso Antonio Baylos Los libros de la Catarata, nº400 Madrid, 160 páginas; 16 € El sindicato es una figura social cuya presencia real es mayor que su reconocimiento público. Pese a su pasado épico, todavía reciente en España, por la persecución del franquismo, sin embargo es hoy frecuente encontrar en los medios de comunicación y en las encuestas de opinión una mirada desencantada sobre su situación actual hasta llegar a hablarse de descrédito sindical. Este libro pretende incidir en este panorama, analizando la utilidad neta y marginal del sindicato en las sociedades del siglo XXI y particularmente en la sociedad española. Antonio Baylos aborda los elementos que configuran la presencia sindical y su capacidad de representación, atendiendo de forma especial a las nuevas figuras del trabajo en un mundo global y a la consideración de la libertad sindical como un elemento civilizatorio universal; además, repasa el pasado glorioso del sindicato y proporciona datos básicos sobre la implantación y la identidad de los sindicatos en España. Finalmente, estudia los condicionantes y la actuación del sindicalismo en la crisis que golpea España desde 2010, el rechazo que despierta en un contexto político y mediático definido por el neoliberalismo y las formas que debe adoptar para representar y organizar a los trabajadores en unos tiempos en los que los derechos sociales se consideran un obstáculo para la economía de las finanzas. Antonio Baylos es catedrático de Derecho del Trabajo en la UCLM, en Albacete. Es director de la Revista de Derecho Social y autor de varias monografías muy reconocidas en la cultura jurídica laboralista, como Derecho del Trabajo: modelo para armar (1991), Sindicalismo y Derecho Sindical (2011), Derecho Penal del Trabajo (1997) o El despido o la violencia del poder privado (2009). Pertenece a los consejos de redacción de revistas internacionales de derecho del trabajo y relaciones laborales y es miembro del Consejo Asesor de la Fundación 1º de Mayo. Pag. web de Catarata eds.

description

 

Transcript of 71 entrega

Page 1: 71 entrega

LIBROS Y NOMBRES

DE CASTILLA-LA MANCHA

SEPTUAGÉSIMOPRIMERA

ENTREGA

71. Año III/ 30 de mayo de 2012

¿Para qué sirve un sindicato?

Instrucciones de uso

Antonio Baylos

Los libros de la Catarata, nº400

Madrid, 160 páginas; 16 €

El sindicato es una figura social cuya

presencia real es mayor que su

reconocimiento público. Pese a su

pasado épico, todavía reciente en

España, por la persecución del

franquismo, sin embargo es hoy

frecuente encontrar en los medios de

comunicación y en las encuestas de

opinión una mirada desencantada sobre

su situación actual hasta llegar a

hablarse de descrédito sindical. Este

libro pretende incidir en este panorama,

analizando la utilidad neta y marginal

del sindicato en las sociedades del siglo

XXI y particularmente en la sociedad

española. Antonio Baylos aborda los

elementos que configuran la presencia

sindical y su capacidad de

representación, atendiendo de forma

especial a las nuevas figuras del trabajo

en un mundo global y a la consideración

de la libertad sindical como un elemento

civilizatorio universal; además, repasa

el pasado glorioso del sindicato y

proporciona datos básicos sobre la

implantación y la identidad de los

sindicatos en España. Finalmente,

estudia los condicionantes y la

actuación del sindicalismo en la crisis

que golpea España desde 2010, el

rechazo que despierta en un contexto

político y mediático definido por el

neoliberalismo y las formas que debe

adoptar para representar y organizar a

los trabajadores en unos tiempos en los

que los derechos sociales se consideran

un obstáculo para la economía de las

finanzas.

Antonio Baylos es catedrático de Derecho

del Trabajo en la UCLM, en Albacete. Es

director de la Revista de Derecho Social y

autor de varias monografías muy

reconocidas en la cultura jurídica

laboralista, como Derecho del Trabajo:

modelo para armar (1991), Sindicalismo y

Derecho Sindical (2011), Derecho Penal

del Trabajo (1997) o El despido o la

violencia del poder privado (2009).

Pertenece a los consejos de redacción de

revistas internacionales de derecho del

trabajo y relaciones laborales y es miembro

del Consejo Asesor de la Fundación 1º de

Mayo.

Pag. web de Catarata eds.

Page 2: 71 entrega

El estado actual de la reforma

laboral. Historia, economía y 30

años de relaciones laborales

José María Cantos, Daniel

Balsalobre, Cristina García

Nicolás

Libros Mundi, Ciudad Real, 2012; 9 €

(papel) 3 € edición electrónica)

Una vez más, el aparente cisma político

sobre asuntos que deberían requerir el

consenso, ha pretendido imponer que

las reformas laborales sean vistas por

los españoles como diferentes en razón

del color del Gobierno que las

promueve, cuando no es preciso rascar

mucho para comprobar que forman

parte de una común concepción del

problema y de la solución.

Probablemente estas medidas se

encuentren en la buena dirección, pero

el fracaso está asegurado si la sociedad

española no exige al Gobierno, al actual

y a los futuros, acometer otro tipo de

medidas contra lo que hemos llamado

los males endémicos del mercado de

trabajo, empezando por la educación y

más en concreto, por la formación

profesional y la formación continua,

además del estímulo a la investigación,

el desarrollo tecnológico y la

innovación.

José Mª Cantos es doctor en Economía

por la Universidad Complutense,

Catedrático de Economía Aplicada de la

Universidad de Castilla-La Mancha y ha

sido director de la Cátedra

Extraordinaria de Empresa Familiar en

esta Universidad. Es autor de numerosas

publicaciones sobre federalismo fiscal,

competencia fiscal, economía de la

salud y fiscalidad, ha formado parte de

consejos de administración de algunas

empresas, además de acumular

experiencia profesional en la

administración pública, en las áreas

presupuestaria, de financiación pública

y de entidades financieras.

Daniel Balsalobre Lorente nació en

Barcelona, es Doctor en Economía por

la Universidad de Castilla La Mancha y

profesor de esta Universidad. Su labor

investigadora se ha centrado en el

estudio del crecimiento económico, la

economía sostenible y la regulación de

los mercados energéticos. Además ha

pertenecido al equipo de investigación

de la sección de Economía Regional del

Instituto de Desarrollo Regional de la

Universidad de Castilla-La Mancha.

Cristina García Nicolás es Doctora en

Historia por la Universidad de

Salamanca, y profesora ayudante y

doctoranda en el Área de Economía

Política y Hacienda Pública de la

Universidad de Castilla-La Mancha. Ha

coordinado un Módulo Jean Monnet en

el Instituto de Estudios Europeos y

Derechos Humanos de la Universidad

Pontificia de Salamanca, colaborando

en publicaciones y reuniones científicas

sobre cuestiones europeas de política

social y regional, temas de género y

derechos humanos, así como sobre

federalismo fiscal.

De la web de librosmundi

Page 3: 71 entrega

Ángel Santos Vaquero

La industria textil lanera de

Toledo y su provincia

Diputación de Toledo, 2011; 424 pags.

El ámbito geográfico que hoy

comprende la provincia de Toledo no se

corresponde con el que tuvo en la época

del Antiguo Régimen. Con el Estado

borbónico del siglo XVIII España se

estructuraba de manera centralista,

siendo el catastro de Ensenada de 1749

y el nomenclator de Floridablanca,

(1785-1795) los que determinaban la

organización territorial y censal de

nuestra nación. El conjunto de tierras y

pueblos que actualmente configuran la

provincia de Toledo es casi idéntico al

que le fue adjudicado con la gran

reforma territorial de 1833, realizada

por Javier de Burgos. Prácticamente lo

único que ha cambiado ha sido la

división administrativa que el decreto

de 3 de diciembre de 1833 establecía,

dividiendo a la nación española en

quince regiones administrativas,

quedando Toledo integrada en la de

Castilla la Nueva junto a Madrid,

Ciudad Real, Cuenca y Guadalajara,

mientras que en la que se dibujó con la

actual Constitución de 1978 se ha

desgajado Madrid, que constituye una

comunidad uniprovincial, y Castilla la

Nueva ha cambiado su nombre por el de

Castilla-La Mancha y se ha incluido en

ella la provincia de Albacete. Sin

embargo algunas localidades (villas,

pueblos y lugares) cambiaron de

jurisdicción. Mi intención en este libro es dar a

conocer la situación de la fábrica de

paños y telas de lana a lo largo de los

siglos, solamente de la capital y de los

pueblos que forman parte de la

provincia toledana en la actualidad,

excluyendo los que pasaron a otras

provincias e incluyendo los que la

provincia de Toledo sumó de otras

periféricas o desaparecidas, como la de

La Mancha, en 1833.

La industria tradicional textil de la lana

de Toledo y su provincia, a pesar de la

gran importancia que tuvo desde la

Edad Media, especialmente en el siglo

XVIII, no ha sido motivo de estudio en

su conjunto, quizás porque no se le ha

dado el valor que en realidad tuvo en la

economía de la capital y de ciertos

pueblos en particular. Sólo una obra

impresa, que sobrepasa las dimensiones

provinciales al abarcar todo el territorio

nacional, así como presentar informes

de todo tipo de industrias, es la de E.

Larruga: Memorias políticas y

económicas sobre los frutos, comercio,

fábricas y minas de España, que tiene

un valor incalculable, aunque con las

limitaciones de todos conocidas. …..

Otra buena fuente para este menester,

igualmente del siglo decimoctavo, es el

Diccionario Geográfico de Tomás

López que se conserva en la Biblioteca

Nacional de Madrid y, en parte, en el

Archivo Diocesano de Toledo, conocida

Page 4: 71 entrega

como “Descripciones del cardenal

Lorenzana” y que está editada por el

IPIET. La tercera fuente, esta para el

siglo XVI, son las Relaciones histórico-

geográfico-estadísticas de los pueblos

de España hechas por iniciativa de

Felipe II: Reino de Toledo, transcritas

por C. Viñas y R. Paz, obra con datos

escasísimos por la parquedad de las

respuestas dadas por las autoridades de

cada localidad. Por último tenemos la

edición que el Servicio de Publicaciones

de la JCCM realizó del Diccionario

Geográfico-Estadístico-Histórico de

España y sus posesiones de ultramar,

de Pascual Madoz, recopilando y

uniendo todas las localidades

pertenecientes a esta Comunidad,

aunque peca, como los dos anteriores,

de escasas noticias a no ser de las

capitales de provincia y la Novísima

recopilación de las leyes de España,

básica para conocer las reales cédulas,

pragmáticas, órdenes, leyes,

disposiciones, etc., dadas por los

monarcas en diferentes siglos y que

afectan a todo tipo de industria y

comercio de la nación. Las fuentes mejores para un estudio más

completo de esta industria en Toledo y

su provincia las encontramos en el

Archivo Municipal (AMT), en el

Archivo Histórico Provincial (AHPT),

en el Archivo de la Diputación

Provincial (ADPT) y en el Archivo

Diocesano (ADT), todos ellos de

Toledo. En el primero existe abundante

documentación en los legajos sobre los

gremios de tejedores, tundidores,

pelaires, tintoreros y cardadores y

peinadores (exámenes, visitas, pleitos,

memoriales, informes, cartas, autos,

etc.) en especial de los siglos XVII,

XVIII y XIX; cédulas reales,

pragmáticas, cartas-órdenes,

instrucciones, provisiones, decretos, las

Actas Capitulares de su Ayuntamiento y

Libros Manuscritos de rentas, arbitrios,

aranceles, fondos de la única

contribución, un muy importante

vecindario por parroquias de las dos

primeras décadas del siglo XVIII, etc.

El segundo es rico en protocolos

notariales del siglo XVI en adelante, de

donde poder tomar abundantes datos

jurídicos, económicos y sociales:

compra-venta, repartición de bienes,

compañías, tasaciones, relaciones

comerciales, deudas, obligaciones,

precios, etc.; y una inmejorable fuente

que guarda para la mitad del siglo

XVIII, la del Catastro del marqués de la

Ensenada, con todos los datos sobre la

vida económica, pues refleja las

personas de cada población, su oficio,

categoría, rentas anuales y salario

medio. En el tercero, además de la

abundante bibliografía referente a toda

la provincia, contiene datos

excepcionales de los telares de la Casa

de Caridad, creada a finales del siglo

decimoctavo por el cardenal Lorenzana.

Por último, en el Archivo Diocesano, en

el Fondo Lorenzana, documentos sobre

la citada Casa de Caridad y sus telares.

También son enormemente interesantes

los fondos de la Biblioteca Nacional

(BN), del Archivo Histórico Nacional

(AHN) y del Archivo General de

Simancas (AGS), aunque nos aportan

menos documentación específica

referente a Toledo y su provincia. En cuanto a bibliografía impresa, ya

dijimos en un principio que era escasa y

señalamos algunas obras de carácter

general muy importantes. Una que se

acerca al territorio que es de nuestro

interés, menos extensa, pero no de

menor valor, es La industria textil en

Castilla-La Mancha durante el siglo

XVIII, de Mariano García Ruipérez,

pero, como su título indica, abarca las

cinco provincias que constituyen esta

Comunidad; sólo se refiere al siglo

XVIII, basándose primordialmente en

Larruga, en el Diccionario Geográfico

de Tomás López y en el Catastro del

marqués de la Ensenada y acoge

también a la industria de la seda, por lo

que su contenido se diluye en demasía

Page 5: 71 entrega

para nuestro propósito. Otra obra de

gran significación es La industria textil

de Toledo en el siglo XV, de Ricardo

Izquierdo Benito, quien se basa

primordialmente en las Ordenanzas

Antiguas de Toledo, recopiladas en el

año 1400, y pregones del Ayuntamiento

y provisiones reales, por lo que no

puede dar, porque no los hay,

demasiados datos, sólo conjeturas, sobre

la importancia en número de maestros,

oficiales y aprendices de los distintos

oficios, así como de telares, tintes y

batanes que podría haber en la ciudad, y

Toledo y la crisis del siglo XVII. El caso

de la parroquia de Santiago del

Arrabal, de Juan Sánchez Sánchez, que

aunque circunscrita a la parroquia

citada, hace un estudio bastante

completo de toda la ciudad en ese siglo.

Interesantes para conocer las normas

por las que se regían los gremios de

Toledo son la obra de Antonio Martín

Gamero, Ordenanzas para el buen

régimen y gobierno de la muy noble y

muy leal ciudad de Toledo y la de F. de

Borja San Román, “Los gremios

toledanos en el siglo XVII”. Otras obras que nos han sido de gran

utilidad son las “Historias de diferentes

pueblos toledanos”, donde los

investigadores han aportado aquellos

precisos datos que han conseguido

obtener de las diversas fuentes que han

manejado, aunque la inmensa mayoría

los proporcionan del siglo XVIII,

basándose en aquellas que ya

mencionamos más arriba y la de

Fernando Jiménez de Gregorio, Los

pueblos de la provincia de Toledo hasta

finalizar el siglo XVIII, que recoge la

totalidad de los pueblos toledanos. En cuanto a la historiografía

monográfica sobre la industria textil

cabe destacar la de Agustín González

Enciso, Estado e industria en el siglo

XVIII. La fábrica de Guadalajara y la

de Paulino Iradiel, Evolución de la

industria textil castellana en los siglos

XIII-XVI. Factores de desarrollo,

organización y costes de producción

manufacturera en Cuenca. De gran

valor para conocer los tipos de tejidos y

lugares donde se producían en la Edad

Media son Nomenclatura de los tejidos

españoles del siglo XIII, de Jesusa

Alfau y “Para un mapa de la industria

textil hispana en la Edad Media” de

Miguel Gual Camarena. Obras de

carácter general básicas para abarcar

todo el contexto histórico de España y

su evolución económica son Carlos V y

sus banqueros. La vida económica de

Castilla (1516-1556), de R. Carande;

Historia de la economía española de J

Carrera Pujal; Historia de le economía

política en España, de M. Colmeiro; La

España del Antiguo Régimen, de G.

Desdevises du Dezert; La sociedad

española en el siglo XVII y La sociedad

española en el siglo XVIII, de A.

Domínguez Ortiz; Historia económica

de la España Moderna, de A. González

Enciso y la Historia social y económica

de España y América, de Vicens Vives. Del prólogo del autor

Page 6: 71 entrega

Antonio Vallejo y Luis Álvarez

recuperan en un libro la Danza de

Pozuelo de Calatrava

El libro La Danza. Antiguo auto de

Navidad de Pozuelo. Y otras referencias

costumbristas y musicales del tiempo

invernal en el Campo de Calatrava,

editado por la Biblioteca de Autores

Manchegos (BAM) de la Diputación de

Ciudad Real, fue presentado el pasado

viernes en el Teatro Municipal de

Pozuelo, con bastante asistencia de

público.

Durante el acto, el alcalde, Julián

Muñoz, recordó las etapas de los

autores como profesores en el colegio

de la localidad y agradeció la

publicación del libro a la Diputación y a

los autores de la obra, Antonio Vallejo y

Luis Álvarez. Por su parte, Ángel

Caballero, vicepresidente primero de la

Diputación y responsable de la BAM,

dijo: “El libro que hoy presentamos es

un ejemplo muy adecuado de la síntesis

que buscamos en la Colección General

de la Biblioteca de Autores Manchegos,

que no son otros objetivos que la

tradición y la investigación actual, el

máximo interés de la colectividad y el

avance hacia cotas nuevas,

desconocidas o que estaban poco menos

que semiocultas o que no se les daba la

suficiente importancia que tenían”.

Además, añadió que desde el principio

la comisión de publicaciones de la

BAM entendió que el tema de la Danza

de Pozuelo “no era un asunto

meramente localista, sino que por sus

características y origen tenía un interés

incluso fuera de la provincia”.

Sobre el contenido en concreto,

Caballero dijo que “el tema se ha

contextualizado adecuadamente, dentro

de unas coordenadas etnográficas y

musicales de la comarca del Campo de

Calatrava, acompañadas de una

documentación fotográfica, de

partituras, etc., de gran interés porque

ayuda a comprender mejor el núcleo de

este trabajo, que es el auto de Navidad

conocido como la Danza”. “El libro

estudia a fondo esta representación que

vuestros mayores venían escenificando

cada Navidad, como suele decirse, de

generación en generación, hasta los

años cuarenta. Y concluyen que por

todos los elementos que la conforman, y

en comparación con otras tradiciones

orales españolas, podemos estar ante los

orígenes del teatro religioso popular en

lengua castellana”, señaló. A

continuación tomó la palabra Emilio

Nieto, decano de la Facultad de

Educación (UCLM), que afirmó

encontrarnos con “un libro de futuro

para el pueblo y para la literatura, que

incluso trasciende a España”, valorando

la obra por su innovación y prestigio,

que supondrá un antes un después para

Pozuelo.

Finalmente, los autores manifestaron

que con su investigación habían

contribuido a potenciar el patrimonio

cultural del pueblo y de la comarca,

siendo a su vez resultado de sus mejores

años de vida profesional como maestros

en Pozuelo. Luis Álvarez, emocionado,

recordó a las personas informantes, en

especial Emilia Caminero, quien más

información oral les transmitió del

texto, según lo recogió de su padre, que

intervenía en la representación, y habló

del cariño puesto en el libro.

Antonio Vallejo concluyó después que

«es una obra muy dilatada en el tiempo,

pero que ha ganado en profundidad, y

que deseamos sea una aportación a la

historia del Teatro en España, así como

para recuperar la escenificación del auto

en el pueblo». Para finalizar su

intervención con la sugerencia a las

instituciones públicas de impulsar la

rehabilitación de este auto navideño,

«escenificándolo año tras año, a la

manera antigua, fiel a su texto y a su

contexto», dándolo a conocer en otros

foros importantes y que sea algo que

identifique a Pozuelo. La Tribuna de

Ciudad Real, 12 -3- 2012

Page 7: 71 entrega

José María Bris Gallego

El libro de Jadraque

Guadalajara, El Autor / Aache

Ediciones, 2010, 368 pp.

El libro que comentamos es impresionante,

su número de páginas así lo indica.

Impresionante, colosal, y tantos otros

adjetivos que podríamos añadirle, aunque

posiblemente el que mejor le cuadre, desde

nuestro punto de vista, sea el de exhaustivo.

Un libro “total” acerca de Jadraque.

En esta misma sección hemos visto otros

trabajos sobre la misma localidad o sus

tesoros artísticos y monumentales, pero en

atención a la verdad hay que indicar que no

son más que una parte, mínima, de lo que

en este volumen se contiene. Baste decir

que está compuesto por treinta y nueve

capítulos, además de unos apéndices en los

que figuran las listas de los alcaldes

(conocidos) que la villa ha tenido desde

1580 -fecha en la que se contestaron las

Relaciones Topográficas de Felipe II-, de

los sacerdotes llamados históricos, las

fiestas tradicionales de Jadraque y pueblos

de su entorno, una ofrenda en oración al

castillo del Cid, el epílogo y una extensa

bibliografía, apabullante, de más de cien

títulos. ¡Y su autor dice que es una historia

inacabada...! puesto que sólo llega hasta

2009.

Es interesante el recorrido que José María

Bris hace a lo largo de la historia de

Jadraque, que nunca queda aislada de la de

los pueblos de sus alrededores, puesto que

siempre han caminado juntos, desde los

más remotos tiempos prehistóricos, hasta el

advenimiento de la democracia en 1975.

Evidentemente no se olvida del resto de

periodos, centrándose de forma más

concreta en las edades Media y Moderna,

precisamente por ser las más interesantes

desde el punto de vista del historiador,

puesto que fueron aquellos en los que

mayores cambios sufrió Jadraque, desde su

propio nacimiento y posterior evolución,

hasta llegar a manos mendocinas y seguir

su andadura tras la abolición de los

señoríos. Y otros tiempos nuevos, más

cercanos, en los que tuvo lugar la invasión

francesa, el liberalismo, la república y la

guerra del 36, la posguerra y los

prolegómenos del momento actual.

Pero por encima de los grandes periodos, de

los grandes hechos, hay aspectos que son

más atrayentes para Bris, y eso se nota en

una serie de ellos que han venido

conformando el ser y la esencia de su

Jadraque: el Cid y el castillo de su mismo

nombre; la santidad del padre Urraca; la

lección de Don José Gutiérrez de Luna,

más conocido por “El Indiano”; la sonora

bofetada de Isabel de Farnesio a la princesa

de los Ursinos; los prohombres ilustrados

entre los que se cuenta aquel Don Juan

Arias de Saavedra y Verdugo de Oquendo

que tanto protegió a Jovellanos y que tanto

lustre “ilustrado” dieron, todos juntos, a

Jadraque; aquella asociación llamada “La

Benéfica”, o la figura tenue y delicada del

poeta José Antonio Ochaíta, de verso

exuberante y fluido... Toda una larga serie

de elementos, a modo de teselas, que José

Page 8: 71 entrega

María Bris, va montando en este mosaico

que es la historia de Jadraque.

Pero no se para en eso, sino que lo aumenta

más con ese otro mundo que va de la mano

de la Historia y que es su toponimia mayor

y menor y sus ermitas, que forman parte del

pensamiento cuasi económico y religioso,

aspectos éstos tan definidores de un pueblo;

como la heráldica o los personajes que allí

vivieron o allí nacieron, algunos de

nombres no tan sonoros como aquellos que

recogen los anales sin tener en cuenta que la

Historia, tanto con mayúsculas como con

minúsculas, la hace el hombre con su latir

cotidiano y con su anonimato las más de las

veces, es decir, de una forma que no consta

en el mundo de lo que se tiene por “oficial”,

donde las fechas, los reyes de sonoros

nombres (con apodo o sin él) y las batallas

son la Historia, o al menos eso que se ha

venido teniendo por tal.

Hay mucha historia en estas páginas

repletas de datos, pero también hay algo

que no viene en los libros: muchas horas de

vivencias, de conversaciones con tal o con

cual, de recuerdos ya casi perdidos, de

nostalgias que el autor pone casi entre

líneas, como los sueños que se soñaron y

después se hicieron realidad. Sin embargo,

a pesar de ser su autor conocido jadraqueño

en cuerpo y alma, “hasta la médula” que

podríamos decir un tanto achuladamente, no

es esa una Historia de cuentos y fantasías

sin sentido, no es ese mundo ya

trasnochado y edénico al uso de los viejos

historiadores que comienzan sus obras

remontándose a Túbal y siguen añadiendo

paja, rebuscando en los falsos cronicones al

estilo del padre Román de Lahiguera o, si

se prefiere, Flavio Dextro. No.

Bris ha profundizado hasta en el último

rincón de la historia general y ha

encontrado esa aparente miga,

aparentemente sin importancia, pero que

afecta a Jadraque, y nos la devuelve de una

forma atractiva. Y además no cae en las

repeticiones que suelen caer muchos libros

que tratan monográficamente la historia de

un pueblo y que suelen atenerse casi única y

exclusivamente a las consabidas Relaciones

de Felipe II que copian descaradamente, al

Catastro de la Ensenada, que también

copian, y a los diversos diccionarios donde

aparezca la voz de que se trate en cada caso.

Cosa que no está mal en sí, si a ello se le

sabe añadir la consiguiente guarnición

histórica y se sabe sazonar como es debido.

Por eso su trabajo, este libro, no se hace

pesado y su lectura atractiva. En fin, quien

esto escribe se siente feliz y contento de

haber leído este libro en su momento, este

excelente libro. Primero por ser amigo de su

autor y segundo, porque a través de su

lectura ha pasado unos momentos -más de

uno, pues que son muchas sus páginas-

agradables, a veces de ensimismamiento,

que le han hecho recordar muchas cosas y

aprender muchas más. Y si a tan interesante

texto le añadimos ese condimento

apropiado de que hemos hablado más

arriba, que en este caso son las fotografías,

selectas, muchas y variadas, bastantes

inéditas, miel sobre hojuelas.

José Ramón LÓPEZ DE LOS MOZOS

Page 9: 71 entrega

Historia, restauración y

reconstrucción monumental en la

posguerra española

Pilar García Cuetos, Esther

Almarcha y Ascensión Hernández

(coords) Abada editores, Madrid, 2012.

En nuestra entrega nº 68 incluíamos una

referencia a este libro colectivo y

mencionábamos la aportación al mismo

de dos autoras vinculadas a la

Universidad de Castilla-La Mancha:

Esther Almarcha -una de sus

coordinadoras- y Silvia García Alcázar.

No obstante, por un error nuestro

omitimos otras tres aportaciones de

investigadores vinculados también a

nuestra Universidad. Por eso

reproducimos ahora, tomados del

prólogo del libro, los párrafos que se

refieren a la aportación de los cinco

autores de CLM que colaboran en el

mismo:

Las catedrales españolas, los grandes

monumentos de nuestro patrimonio que

fueron objeto de profundas

intervenciones en las dos décadas

estudiadas, siguen siendo, por lógica,

objeto de estudio en otros capítulos de

este libro. Así, Esther Almarcha

Núñez-Herrador, profesora titular de

la Universidad de Castilla-La Mancha,

se centra en el estudio de la restauración

de las vidrieras de la catedral de Toledo,

un aspecto fascinante dentro de un

proyecto de envergadura monumental,

puesto que la restauración de la ciudad

de Toledo, muy destruida

durante la guerra, duraría varias

décadas, pero que descubre las

peculiaridades, casi la intrahistoria, de

lo que suponía la gestión de la

recuperación del patrimonio en medio

de un panorama desolador,

condicionado por las dificultades

económicas y materiales.

Desde la perspectiva de la historia

contemporánea, Isidro Sánchez

Sánchez, profesor titular de la

Universidad de Castilla-La Mancha,

aborda los instrumentos de

manipulación ideológica desarrollados

por la dictadura, entre ellos la maniquea

división de la población en destructoras

«hordas rojas» y «patrióticas masas», el

desmontaje de la educación desarrollada

por la República y su sustitución por un

aparato educativo en el que se ofrecía al

niño un elenco de personajes míticos

dentro de una historiografía tergiversada

(Viriato, Santiago, Felipe II, entre otros)

que concluían en la Cruzada Nacional y

en Franco. Este aparato represivo y

manipulador incluyó la prensa como un

elemento importante en la elaboración

de elementos simbólicos para el

régimen. Todo ello forma parte del

decisivo contexto histórico y cultural en

el que debe insertarse la conservación

del patrimonio cultural español.

Entre los organismos que intervinieron

en la reconstrucción de nuestro

patrimonio se encuentran algunas

instituciones cuya tarea todavía no

había sido investigada, como la Junta

Nacional de Reconstrucción de

Templos. Francisco José Cerceda

Cañizares, historiador y doctorando de

la Universidad de Castilla-La Mancha,

dedica a ella sus investigaciones,

reconstruyendo su origen, su estructura

organizativa, competencias y

financiación, y su desarrollo en líneas

generales a lo largo de sus cuarenta

años de existencia. Uno de los aspectos

más interesantes de este estudio,

coincidiendo con los resultados

obtenidos por otros investigadores del

proyecto, es que pone en evidencia

cómo, más allá de la recuperación

material de numerosas iglesias afectadas

o destruidas durante la contienda, para

este organismo la restauración de

Page 10: 71 entrega

templos fue un factor de

adoctrinamiento religioso y moral.

En la misma línea se sitúa el estudio de

Silvia García Alcázar, profesora de la

Universidad de Castilla-La Mancha,

acerca de la actividad de la Dirección

General de Regiones Devastadas en

Levante y Cataluña, que es abordado

desde la perspectiva del principal

instrumento de difusión de esta

institución: la revista Reconstrucción.

El análisis de los artículos publicados

relacionados con las mencionadas zonas

en esta publicación, sirve a la autora

para subrayar la trascendencia de la

utilización de los medios de

comunicación por parte del régimen, así

como para precisar las peculiaridades

que caracterizaron la reconstrucción de

Levante y Cataluña frente al resto de

España, sobre todo por su tardía

incorporación a este proceso.

Por último, cierra el libro el trabajo de

Diego Peris, arquitecto de la

Universidad de Castilla-La Mancha, a

quien se invitó, como colofón, para que

realizara un salto hasta el presente, a

través del estudio de la restauración del

patrimonio monumental de esta

comunidad autónoma desde finales del

primer franquismo hasta la actualidad.

Un estudio necesario y ejemplar de los

cambios producidos en las últimas

décadas, que revela la profunda

transformación experimentada en

nuestro país en el ámbito de la gestión

del patrimonio monumental.

Pilar García Cuetos es investigadora,

responsable del proyecto Restauración

y Reconstrucción Monumental en

España 1938-1958. Las Direcciones

Generales de Bellas Artes y de Regiones

Devastadas y editora de este libro.

La luz del Guernica

Baltasar Magro.

Roca Editorial, 2012. 288 páginas. 18 €

El escritor toledano Baltasar Magro presenta

su nuevo libro, La luz del Guernica (Roca

Editorial, 2012), un recorrido por la vida de

Picasso y un sincero homenaje a la obra

maestra que mejor ha reflejado la tragedia

de una guerra.

“Me interesan los grandes creadores y Picasso

es uno de ellos. Personaje realmente interesante

que aquí en esta novela pretendo que podamos

llegar a escuchar, algo quizás realmente

atrevido”. Magro nos habla de una novela

ampliamente documentada, de gran cantidad de

detalles, en la que pretende trasladarnos hasta el

desván donde trabajaba el pintor, hacernos

partícipes de las conversaciones que allí se

producían, recrear todo el proceso de creación

del famoso cuadro. “Podremos ver las diferentes

tentativas, las pruebas, las discusiones de

Picasso con sus mujeres, con el marchante.

Pretendo vivir esos momentos, esos veinte días

que duró el proceso de creación, contar los

hechos y entender lo que sentía el pintor.

Después de leer este libro espero que podáis

contemplar el Guernica de otra manera”,

comenta el autor.

Año 1917, Picasso atraviesa un momento difícil

en su relación con las mujeres, y de debilidad

mental, creativa. Entonces viaja a Florencia para

Page 11: 71 entrega

disfrutar de cuatro días que le permitan aliviar

tensiones y disfrutar del clasicismo en el arte.

En el palacio Pitti descubrirá un cuadro de

Rubens, Los desastres de la guerra, que le

causará una gran impresión y que constituirá el

germen de su posterior obra, la más reconocida,

el Guernica. Veinte años después, el embajador

de España en París aprovecha la futura apertura

de la Exposición Internacional para encargarle a

Pablo un mural para el pabellón de la República

Española y, aunque el plazo es bastante corto, el

pintor acepta el compromiso. La Guerra Civil

está en pleno apogeo y, el 27 de abril de 1937,

Jaime Sabartés, el fiel secretario de Picasso, le

muestra a éste la cobertura en los periódicos del

bombardeo de Guernica. Esta noticia impactante

y sobrecogedora, el horror por la masacre

general tan bien planeada, trastorna

profundamente al pintor y a su entorno de

amistades.

En La luz del Guernica, Magro ha conseguido

levantar una ficción plagada de informaciones

detalladas, y que trasluce una profunda

admiración por una de las obras artísticas más

importantes de todos los tiempos. “Esto es una

novela, no un ensayo. Si hubiera querido hacer

un ensayo, hubiera tenido que defender una

tesis, cuando yo solo quería contar los hechos,

no quería hacer ningún tipo de análisis

profundo.”

El autor nos comenta que su intención inicial

era escribir un libro sobre Picasso, pero que

acabó haciéndolo sobre el pintor y su obra más

representativa porque así fue como la novela le

iba fluyendo. Este libro aparte de desvelarnos el

proceso de creación del Guernica, nos adentra

en la mente y las vivencias del artista, y

pretende también responder a muchas preguntas

que más de uno nos hemos hecho alguna vez

sobre el cuadro: la importancia de la luz, el

movimiento, la ausencia de color, el significado

de las figuras…

Baltasar Magro (Toledo, 1949) estudió

Filosofía y Letras en la Universidad Autónoma

de Madrid y, más tarde, Periodismo. Durante

más de treinta años ha trabajado en diferentes

televisiones como guionista y como director de

diferentes espacios informativos. Su obra

literaria se inicia con El círculo de Juanelo

(2001), novela con la que obtuvo un gran éxito

de crítica y público. Le siguieron La sangrienta

luna (2002), Carrosanto (2002), Los nueve

desconocidos (2004), En primera línea (2006),

La hora de Quevedo (2008) y En el corazón de

la ciudad levítica (2011).

Benito Garrido. Culturamas, 21 mayo 2012

El coleccionista de recuerdos

Luis Cañas López

Eds. Olcades, Cuenca, 2012

El coleccionista de recuerdos es un libro

de memorias personales, pero no al uso

habitual. Luis Cañas, nacido en Cuenca,

y habitante permanente de la ciudad

durante más de 80 años, recopila en este

texto recuerdos, desde luego, pero

también vivencias, relatos, costumbres y

descripciones de calles, edificios y

gentes, formando todo ello un elegante

y sugerente rompecabezas en el que

desmenuza la vida en Cuenca durante

prácticamente todo el siglo XX. Por las

Page 12: 71 entrega

páginas del libro desfilan personajes,

hechos experiencias y por supuesto

fotografías que resumen de manera

extraordinaria lo que ha sido Cuenca en

las últimas décadas. Una excelente

colección de dibujos de Luis Roibal y

otros de Aurelio Cabañas ilustran el

volumen que ha sido editado por

Olcades.

Luis Cañas ha asumido las vivencias de

la vida íntima de Cuenca en primera

persona, … … vinculado siempre a la

ciudad en que nació y en la que ha

trabajado, como funcionario del

Ministerio de Agricultura ….. Una

etapa apenas transitoria, un paso

provisional sin demasiadas afecciones

antes de vincularse a su trabajo entre

papeles y despachos encargados de la

gestión agrícola. Parte de su colección

fotográfica sirve para ilustra las

páginas de este libro ….. En este

sorprendente ejercicio de reactivación

de los recuerdos participa también un

nonagenario Aurelio Cabañas que

aporta su visión absolutamente nítida

del pintor Jaime Serra Andreu, un

personaje peculiar que vivió en Cuenca

en la década de los años 40 y sobre

cuyas desventuras locales desvela

algunos matices, no sin algo de

amargura Luis Cañas. El libro se

complementa con abundantes dibujos

de Luis Roibal (Cuenca, 1930) hechos

ex profeso `para este libro.

Del prólogo de José Luis Muñoz

Foto: La

Verdad

Muere el pintor manchego Ángel

González de la Aleja

En la tercera semana de mayo ha fallecido

el pintor manchego Ángel Gonzalez de la

Aleja, a la edad de 80 años.

Había nacido en Daimiel (CR) en 1932 pero

llegó a Albacete de niño (con 10 años) y

desde entonces ha vivido en esta ciudad y

en Madrid. Estudió Bellas Artes en la

Academia de san Carlos de Valencia y en la

de san Fernando, de Madrid., donde

coincidió con los también pintores

albacetenses Juan Amo, Godofredo

Giménez, Ortiz Sarachaga y Pedro Castro,

entre otros. Obtiene una beca en El Paular,

en 1959 y a partir de entonces empieza a

ganar premios y hacerse un hueco

importante entre los artistas plásticos más

prestigiosos de nuestra región. Fue

catedrático de dibujo en un Instituto de

Albacete capital y posteriormente en otro de

Madrid hasta su jubilación.

Sus temas preferidos fueron los paisajes,

(con frecuencia ocupados por figuras

humanas), el bodegón y el retrato. Su

pintura, muy sugestiva, demuestra su

dominio técnico con sólida formación

dibujística, Se recrea en atmósferas

evanescentes con ligeros volúmenes y

numerosos nocturnos donde reiteradamente

emplea el azul, color que llega a convertirse

en algo simbólico, sobre todo durante la

década de los 70. El misterioso intimismo

y en ocasiones la extrañeza temática de sus

creaciones le acercan a la ensoñación y al

mundo del subconsciente, propio del

surrealismo, al que en todo caso no se

adscribe de manera definitiva.

Mª Victoria Cadarso Vecina en la obra

colectiva dirigida por Gianna Prodan

Historia del Arte en Castilla-La Mancha

en el siglo XX. Servicio de Publicaciones

de la JCCM, 2 vols.; 2003