7073199-ClasificaciOn-de-Fracturas

download 7073199-ClasificaciOn-de-Fracturas

of 13

Transcript of 7073199-ClasificaciOn-de-Fracturas

  • 8/2/2019 7073199-ClasificaciOn-de-Fracturas

    1/13

    INSTITUTO POLITCNICO NACIONAL

    ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA

    CLINOPATOLOGA DEL MSCULO ESQUELTICO

    HERNNDEZ JUREZ MARITZAMINAS MARTNEZ BLANCA HAYDE

    GONZALEZ HERNANDEZ JOSE ENRIQUE

    GRUPO:4106

    FRACTURAS

    19-08-03

    4

  • 8/2/2019 7073199-ClasificaciOn-de-Fracturas

    2/13

    El hueso es una forma rgida de tejido conjuntivo, forma la mayorparte del esqueleto y es el principal tejido de soporte del cuerpo.Poseen una cierta elasticidad y una gran rigidez.

    Los huesos poseen vasos sanguneos, vasos linfticos y nervios ypueden sufrir tambin enfermedades.

    Existen dos tipos principales de huesos, el hueso esponjoso y elhueso compacto. Todos los huesos tienen una envoltura externa dehueso compacto que rodea a la masa central de hueso esponjoso,

    excepto en los lugares donde este ltimo es sustituido por la mdulao cavidad medular, o un espacio areo (seno maxilar).

    Posee dos tipos de medula sea: la medula roja y la medula amarilla.

    El hueso compacto es slido y su estructura cristalina le otorgadureza y rigidez y explica su opacidad en los rayos X

    Los huesos se clasifican como axiales o apendiculares. Segn sumorfologa en:

    1.- huesos largos- tienen forma tubular y poseen una difisis (hueca) ydos epfisis (cncava o convexa). La difisis se compone de un tubohueco de hueso compacto que rodea la cavidad medular, mientras quela epfisis y metfisis estn formadas por hueso esponjoso cubierto poruna capa fina de hueso compacto.

    2.- huesos cortos- tienen forma cuboidal y slo se encuentra en el pie ymueca3.- huesos planos- tienen funciones protectoras. Constan de dos lminasde hueso compacto entre las que se interpone hueso esponjoso ymdula.

    4.- huesos irregulares- tienen diferente forma (huesos de cara yvrtebras)5.-huesos sesamoideos son ndulos redondos u ovalados que sedesarrollan en algunos tendones. Protegen al tendn de un desgasteexcesivo.

    5

  • 8/2/2019 7073199-ClasificaciOn-de-Fracturas

    3/13

    6.-los huesos accesorios o supernumerarios se desarrollan cuandoaparecen centros adicionales de osificacin. se observan reascircunscritas de hueso en las lneas de sutura del crneo en donde seunen los huesos planos.

    Funciones: proteccin de estructuras vitales, soporte del cuerpo, basemecnica del movimiento, formacin de clulas de la sangre ydepsito de sales.

    6

  • 8/2/2019 7073199-ClasificaciOn-de-Fracturas

    4/13

    DEFINICIN:Es una solucin de continuidad completa o incompleta en un hueso.Es una rotura estructural en su continuidad.Rotura dolorosa de la continuidad normal del hueso.

    ETIOLOGA:La mayora de las fracturas representan un fallo de la elasticidad delhueso, puesto que ste se arranca o desgarra por la accin de fuerzasde tensin, flexin, torsin y traccin.

    Factores responsables de las fracturas:

    a) violencia aplicada directamente al hueso. El hueso es sometido amayor tensin de la que puede soportar, a causa del impacto conun objeto slido. Causa dao en los tejidos blandos circundantes.

    - una fuerza percusiva- una lesin por aplastamiento- una lesin por herida de bala-

    b) Una fuerza indirecta produce un dao menor en tejidos blandos yduros

    - una fuerza que determine abduccin.- Una contraccin enrgica de los msculos lo cual ocasiona

    que se desinserta del hueso.; a veces llega a arrancar unpequeo fragmento de dicho hueso.

    - Una cada-

    c) enfermedades seas pueden causar destruccin del hueso opueden debilitarlo en tal grado que traumatismos trivialesproducen una fractura o fracturas patolgicas

    d) en los esfuerzos repetidos, que causan fracturas por fatiga. Seencuentran con ms frecuencia en extremidad inferior

    e) fuerza de torsin: la torcedura importante de un miembro provocala fractura de un hueso a un nivel distinto de aquel en el que se haaplicado la fuerza.

    7

  • 8/2/2019 7073199-ClasificaciOn-de-Fracturas

    5/13

    HISTORIA CLNICA

    -.INTERROGATORIO padecimiento actual y ficha de identificacin:Qu le pas?, Hace cuando paso?, Cmo pas?

    Antecedentes personales patolgicos Antecedentes personales no patolgicos

    EXPLORACIN FSICA:

    -INSPECCIN: Localizacin. Una fractura puede ser diafisaria, metafisaria,

    epifisaria o intraarticular, o si est asociada con una luxacin. Extensin- una fractura puede ser completa o incompleta. Fractura abierta o cerrada

    presencia de dolor en la expresin facial del enfermo tumefaccin deformidad (angulacin, rotacin, acortamiento) movimiento anormal limitacin funcional pigmentacin de la piel por extravasacin subcutnea de la sangre

    (equimosis) contaminacin tiempo de evolucin dolorimiento de la zona lesionada al cabo de varias horas o das

    del accidente complicacin (grado de lesin a rganos vitales)

    PALPACIN:

    dolor muy localizado y pronunciado temperatura la palpacin de los framentos en busca de crepitacin no es

    necesaria ni delicada. pulso

    La exploracin fsica debe incluir una estimacin cuidadosa del estadogeneral del enfermo, as como la bsqueda diligente de las posibleslesiones asociadas del cerebro, medula espinal, nervios perifricos,vasos importantes, piel, vsceras torcicas y abdominales.

    8

  • 8/2/2019 7073199-ClasificaciOn-de-Fracturas

    6/13

    CLASIFICACIN DE FRACTURAS:

    Los principios bsicos de la clasificacin de las fracturas y del registro traumatolgico se basa enlas siguientes categoras:

    El patrn general de la fractura est determinado por un punto de aplicacin, la direccin y laintensidad de la fuerza causal.

    Conocer el tipo de fractura nos ayuda a orientarnos sobre la evolucin, complicaciones, tratamientoy pronstico del paciente.

    En general las fracturas se dividen en dos grandes grupo:

    1. Cerradas: La fractura no se comunica con el exterior por lo tanto no atraviesa la piel.

    2. Abiertas o expuesta: El sitio de la fractura presenta una comunicacin con elexterior(herida abierta). Este tipo de fracturas pueden complicarse con infecciones.

    1. Segn su configuracin: pueden ser:

    1. Lineales:

    Transversas: La lnea de la fractura se encuentra formando un ngulo de 90 con

    el ngulo longitudinal del hueso.

    9

  • 8/2/2019 7073199-ClasificaciOn-de-Fracturas

    7/13

    Oblicuas: La lnea de fractura atraviesa el hueso formando un ngulo de 45 con

    respecto al eje longitudinal. Presentan tendencia a deslizarse a menos que lassuperficies queden trabadas.

    Espirales: La lnea de fractura atraviesa en espiral el hueso formando una

    disposicin oblicua de las superficies.

    2. Conminuta: Por lo general son producidas por un traumatismo de alta intensidad, y enstas existen numerosas partculas seas sueltas.

    Fragmentos en Mariposa de menos del 50% del dimetro de la difisis.

    Fragmentos en mariposa del 50% o mas del dimetro de la difisis.

    Conminucin de menos del 50% del dimetro de la difisis.

    10

  • 8/2/2019 7073199-ClasificaciOn-de-Fracturas

    8/13

    Conminucin del 50% o ms del dimetro transverso.

    3. Segmentaria: Da lugar a fracturas el los segmentos proximal y distal del hueso con unlargo segmento desvascularizado entre ellos. Se peden dividir en :

    A dos niveles

    A tres o ms niveles

    Fisura con fragmento intra medular

    4. Perdida sea:

    Menor del 50% del dimetro diafisario

    Mayor del 50% del dimetro diafisario

    Perdida segmentaria

    11

  • 8/2/2019 7073199-ClasificaciOn-de-Fracturas

    9/13

    Segn su ubicacin pueden ser :

    1. Intraarticulares: Estas se pueden acompaar de hemartrosis y dao en ligamentos.Pueden ser:

    Lineal, conminuta, perdida sea, Encajada(Es provocada por una fuerza indirecta queempuja los fragmentos seos entre s.)

    2. Extraarticulares:

    1. Metfisis

    2. Difisis

    Segn su etiologa pueden ser por:

    1. Por compresin:

    En nios (menores de 10 aos) en quienes el hueso tiene mayor posibilidad de ceder

    al ser comprimido.

    a. En tallo verde : Se produce cuando el hueso es forzado a la flexin y cede en el lado

    sometido a la compresin. En adultos: Por lo general se da por una fuerza indirecta aplicada sobre un hueso que

    es fundamentalmente esponjoso.

    2. Por arrancamiento: Ocurre cuando la insercin sea de un tendn o un ligamento se desgarrapor una violencia muscular excesiva.

    Desplazadas

    No desplazadas

    3. Por fatiga: Se encuentran en reas expuestas a un esfuerzo persistente y excesivo.

    Las Fracturas abiertas a su vez se clasifican en tres tipos :

    1. Tipo I : La herida es limpia y de menos de un centmetro de longitud, la lesin en tejidos

    blandos es escasa . Suele ser producida pos una fractura simple con una mnima conminucin.

    2. Tipo II : La herida tiene una longitud mayor a 1 cm con lesin extensa de tejidos blandos, notiene colgajos ni avulsiones, contaminacin moderada, aplastamiento moderado y una fracturaconminuta moderada.

    12

  • 8/2/2019 7073199-ClasificaciOn-de-Fracturas

    10/13

    3. Tipo III: Lesin extensa de tejidos blandos que afecta msculo, piel y tejidos neurovasculares,tambin suele existir alto grado de contaminacin.

    13

  • 8/2/2019 7073199-ClasificaciOn-de-Fracturas

    11/13

    Fracturas patolgicas: Estas ocurren cuando el hueso est enfermo y traumatismos trivialespueden producir graves compresiones en el o incluso se puede dar de manera espontnea.

    Algunas de sus causas pueden ser osteoporosis, osteognesis imperfecta, Metstasis seas .

    DIAGNSTICO

    CLNICO- a travs de una exploracin cuidadosa.

    EXPLORACIN RADIOGRFICA- es necesaria para determinar lanaturaleza exacta y la extensin de la fractura.

    - hay que aplicarle algn tipo de frula radiolcida deinmovilizacin

    -

    la placa debe comprender toda la longitud del huesolesionado y las articulaciones de cada extremo- son necesarias por lo menos dos proyecciones

    (anteroposterior y lateral)- en fracturas de huesos pequeos y vrtebras, se requieren a

    menudo proyecciones oblicuas especiales.- Para las fracturas de la columna vertebral y de la pelvis los

    barridos por tomografa computadorizada pueden aportartiles datos adicionales.

    14

  • 8/2/2019 7073199-ClasificaciOn-de-Fracturas

    12/13

    Ramon B.Gustilo. Fracturas y Luxaciones. Volumen 1. Ed. Mosby.Pg 169-176

    Patrick S.H.Browne. Teraputica bsica de las fracturas. 1 edicin.Ed. Limusa. Pg 13-22

    Miguel L. Guilln Alvares. Podologa Deportiva. 1 edicin. Ed

    McGraw-Hill Interamericana de espaa. Pg 96-114.

    Ramon B. Gustil. Manual de la clasificacin de las fracturas. EdMosby-Year Book Wolfe Publishing. Pg 1,2,12,13,14,15.

    Keith L. Moore. Anatoma con orientacin clnica. 3 edicin. Ed.

    Panamericana. Pg 12-17

    15

  • 8/2/2019 7073199-ClasificaciOn-de-Fracturas

    13/13

    TRATAMIENTO:

    Existen seis principios generales del tratamiento de cualquier lesin msculo esqueltica yson:

    1. Ante todo no daar:

    2. Tratamiento basado en un diagnstico y pronstico precisos: Se basa en eldiagnstico clnico y radiogrfico ya descrito anteriormente.

    3. Seleccionar el tratamiento con fines especficos: Encaminada a aliviar el dolor(conanalgsico), Obtener y mantener los fragmentos seos en posicin

    satisfactoria(inmovilizacin), permitir y estimular la unin sea, Reestablecer lafuncin ptica no solo de la fractura sino del enfermo.

    4. Colaborar con las leyes de la naturaleza: El tratamiento de las fracturas se debenproyectar con la finalidad de crear un medio y las circunstancias ideales en que lapotencia de restauracin en el enfermo y de sus tejidos pueda desplegarse en todasu magnitud.

    5. El realismo y la actitud prctica en el tratamiento

    6. Seleccionar el tratamiento de manera individual dependiendo del caso o la

    condicin del paciente del paciente.

    16