7-metabolismodelhierro-130813165002-phpapp02.pptx

38
METABOLISMO DEL HIERRO

Transcript of 7-metabolismodelhierro-130813165002-phpapp02.pptx

Page 1: 7-metabolismodelhierro-130813165002-phpapp02.pptx

METABOLISMO DEL HIERRO

Page 2: 7-metabolismodelhierro-130813165002-phpapp02.pptx

El hierro es un metal de transición muy abundante en la tierra pero en muy pequeña cantidad en los sistemas biológicos. Ingresa en el organismo humano únicamente con los alimentos.

Es necesario no solo para transportar el oxigeno por medio de la hemoglobina ,ni los electrones por medio de los citocromos sino también para el metabolismo de la mayor parte de las células.

Page 3: 7-metabolismodelhierro-130813165002-phpapp02.pptx

El numero 26 de la tabla periódica

Peso atómico 55,85.

Cuarto elemento en abundancia

Segundo metal mas

abundante en la corteza terrestre

Elemento que forma parte

de la Energía vital de los vertebrados FE

Page 4: 7-metabolismodelhierro-130813165002-phpapp02.pptx

El manejo de los procesos vivos como son :

Activación del oxigeno

Activación Nitrógeno

Activación Hidrogeno

Control del flujo de electrones a través de numerosas vías

bioenergéticas

PARTICIPCION

Page 5: 7-metabolismodelhierro-130813165002-phpapp02.pptx

Se encuentra en el medio ambiente casi exclusivamente de forma oxidada (FERRICA O FE

+++) poco utilizable en esta forma.

Page 6: 7-metabolismodelhierro-130813165002-phpapp02.pptx

Hierro corporal total

50 mg/kg

35 Mg/kg

Hombres Mujeres

Hierro corporal

total 3 a 4 grs.

Page 7: 7-metabolismodelhierro-130813165002-phpapp02.pptx

La mayor cantidad de hierro corporal se encuentra en un 65-70% en los complejos de hemoglobina dentro de las celulas rojas en forma de hierro formando parte de la protoprofirinas.

Cuando existe una balance entre la perdida diaria de hierro y su absorcion, se dice que hay un equeilibrio entre las 2 formas de distribucion del hierro.

Page 8: 7-metabolismodelhierro-130813165002-phpapp02.pptx

Se ha hecho enfasis en aquellos complejos que contienen hierro, que pueden ser medidos cuantitativamente

Y que estan influenciados por alteraciones del

contenido de hierro corporal

Hemoglobina: Transporta El

Oxigeno.

Transferrina: Transporta El

Hierro a través del plasma.

Ferritina: Principal forma de deposito del

hierro en los tejidos.

Page 9: 7-metabolismodelhierro-130813165002-phpapp02.pptx

Factores facilitan a la Absorcion Del Hierro

Page 10: 7-metabolismodelhierro-130813165002-phpapp02.pptx

• Se encarga de convertir el hierro férrico NO HEM proveniente de la dieta en Hierro Ferroso

Acido clorhídric

o

• Acido Ascórbico (Vit.C), Acido Cítrico, Cisteína

• Piruvatos, Fructosa, • Aminas, Aminoácidos

Sustanci

a O ligantes reductor

es

Page 11: 7-metabolismodelhierro-130813165002-phpapp02.pptx

• Por estimulación de secreción gastrica

Alcohol

• Contienen cantidades significativas de hierro.

Vinos y cervez

as

Page 12: 7-metabolismodelhierro-130813165002-phpapp02.pptx

Factores Que Inhiben O

Dificultan La Absorcion Del

Hierro

Page 13: 7-metabolismodelhierro-130813165002-phpapp02.pptx

En el estomago el FE ingerido es liberado de alimento por digestión acido péptica

Page 14: 7-metabolismodelhierro-130813165002-phpapp02.pptx

ABSORCION DEL HIERROVA A DEPENDER DE:

Page 15: 7-metabolismodelhierro-130813165002-phpapp02.pptx

El hierro es transferido a la circulación portal

Forma rápida

Forma lenta

Page 16: 7-metabolismodelhierro-130813165002-phpapp02.pptx

CAPTACION

Entrada del Fe en las células de la mucosa

TRANSFERENCIA

Fe pasa de la mucosa a la

circulación portalNo todo el Fe captado es trasferido

En la hemocromatosis y

deficiencia de hierro si es

trasferido todo

Page 17: 7-metabolismodelhierro-130813165002-phpapp02.pptx

PERDIDAS DE HIERRO ENDOGENO

Page 18: 7-metabolismodelhierro-130813165002-phpapp02.pptx
Page 19: 7-metabolismodelhierro-130813165002-phpapp02.pptx

INTRODUCCION: Anemia:

Definicion : es una disminución de la concentracion de hemoglobina aunque la concentracion de GR sea normal o aunmentada.

Su clasificacion morfologica es:

Microcitica hipocromica. Normocitica normocromica. Macrocitica.

Page 20: 7-metabolismodelhierro-130813165002-phpapp02.pptx

ANEMIA FERROPENICA O FERROPRIVA

Esta pertenece al grupo de las anemias Microciticas Hipocromicas es la mas comun de ellas. Se define como el descenso de hemoglobina secundario a una disminucion de la concentracion de hierro en el organismo.

Page 21: 7-metabolismodelhierro-130813165002-phpapp02.pptx

PREVALENCIA

El deficit de hierro es el trastorno carencial mas comun en todas las poblasiones del planeta, y afecta no solo a quellas areas con desnutricion o carencia importante de alimentos, sino tambien a las llamadas regiones industrializadas. Debido a ello la anemia ferropenica es la causa mas frecuente de consulta clinica, en general.

Page 22: 7-metabolismodelhierro-130813165002-phpapp02.pptx

ETIOLOGIA

Las causas de la anemia ferropenica pueden ser muy diversas, por lo que se clasifican en:

FisiologicasPatologicas

Page 23: 7-metabolismodelhierro-130813165002-phpapp02.pptx

Causas de anemia ferropenica.

Causas Fisiológicas

Crecimiento

Menstruación

Embarazo

Page 24: 7-metabolismodelhierro-130813165002-phpapp02.pptx

PATOLOGICAS

Hemorragias Ulcera péptica gástrica o duodenal sangrantes. Ingestión excesiva de AINES.Las varices esofágicas secundarias a cirrosis

hepática.Parasitosis intestinal. Infecciones y neoplasias (mujeres).

Page 25: 7-metabolismodelhierro-130813165002-phpapp02.pptx

Cuadro clínicoLos signos relacionados con la ferropenia dependen de la

gravedad y cronicidad de la anemia, a parte de las manifestaciones habituales de la anemia.

Fatiga Astenia Mareos Palidez Disnea Cefalea Tinnitus Oligoanuria Anorexia Irritabilidad Palpitaciones

Page 26: 7-metabolismodelhierro-130813165002-phpapp02.pptx

Manifestaciones especificas de la anemia ferropriva.

Alopecia. Coiloniquia (uñas desformadas) Fragilidad ungueal. Glositis. Ocena (atrofia de la mucosa nasal) Gastritis atrófica. Síndrome de plummer Vinson (ferropenia, glositis y

disfagia por presencia de membranas hipo faríngeas y esofágicas.

Page 27: 7-metabolismodelhierro-130813165002-phpapp02.pptx

Escleras azules (por alteración del colágeno)

Hepatomegalia Neuralgias Parestesias Queilosis Pagofagia (ingesta de hielo) Pica (Apetencia de elementos

no nutritivos ) Ocasionalmente hipertensión

intracraneal benigna.

Page 28: 7-metabolismodelhierro-130813165002-phpapp02.pptx

Diagnostico

Historia clínicaHemogramaNumero de eritrocitos normal o disminuido, con macrocitos e hipocromía (VCM,HCM,CHCM) disminuidos.Puede haber poiquiloccitosis. Dianocitos si la anemia es importante, reticulositos normales o disminuidos, trombocitosis moderada y/o leucopenia/leucocitosis.

Page 29: 7-metabolismodelhierro-130813165002-phpapp02.pptx

Diagnostico Diferencial:

Page 30: 7-metabolismodelhierro-130813165002-phpapp02.pptx

Diagnóstico diferencial de la anemia ferropénica con otras formas de anemia.

Page 31: 7-metabolismodelhierro-130813165002-phpapp02.pptx

Diferencia entre la talasemia menor y la anemia ferropénica.Tiene Vcm bajo.

Disminución del nivel de ferritina.Descenso del hierro.

Hemoglobina disminuida.Htc disminuido.GR disminuidos.

Anemia Ferropénic

a.

Baja concentración de Hg.Vcm reducido.Ferritina normal.

Sideremia normal o aumentada.Aumento de Hg A2.

Talasemia Menor

Milciades Dias
Page 32: 7-metabolismodelhierro-130813165002-phpapp02.pptx

Anemia inflamatoria o crónica.

Aparece en el curso de procesos inflamatorios crónicos que acompañen diversas enfermedades y se caracterizan por un estado inflamatorio no necesariamente crónico.

Page 33: 7-metabolismodelhierro-130813165002-phpapp02.pptx

Hierro férrico disminuido.Ferritina normal o ligeramente alta.

Mieloblastos disminuidos.Hierro macrofágico aumentado. Anemia

inflamatoria o

crónica.

Hg disminuida.Htc disminuidos.Gr disminuidos.

Tiene Vcm bajo.Disminución del nivel de ferritina.Descenso del hierro

Anemia ferropénic

a.

Page 34: 7-metabolismodelhierro-130813165002-phpapp02.pptx

Tratamiento

Tratamiento no farmacológico

Page 35: 7-metabolismodelhierro-130813165002-phpapp02.pptx

Tratamiento farmacológico ( vía oral )

Sulfato ferrosoFumarato ferrosoCitrato de hierro amoniacalHierro polimaltosado

Page 36: 7-metabolismodelhierro-130813165002-phpapp02.pptx

El tratamiento vía oral preferiblemente se aplica con el estomago vacio o con alimentos que no contengan leche o alguno de sus derivados.

La absorción del hierro es aumentada en combinación con alimentos cítricos.

Page 37: 7-metabolismodelhierro-130813165002-phpapp02.pptx

El medicamento a elección es el sulfato ferroso, el aporte de hierro vía oral es de tres tabletas diarias 1 cada 8 horas aportando un valor de 180ml de hierro elemental.

Cuando el paciente llega a un nivel normal de hemoglobina se procede a llenar las reservas, continuando la dosis, el tiempo es de 6 meses a un año.

Page 38: 7-metabolismodelhierro-130813165002-phpapp02.pptx

Administración de hierro por vía parenteral ( intravenosa e intramuscular)

Ferrun YectoferHierro dextrano.