7. juan sarabia. jorge. lore

6
PLAN DE MEJORA CICLO ESCOLAR 2013-2014 ESCUELA PRIMARIA URBANA “JUAN SARABIA” C.C.T. 31DPR0518K ZONA ESCOLAR 066. SECTOR 07. TEKAX, YUCATAN.

Transcript of 7. juan sarabia. jorge. lore

Page 1: 7. juan sarabia. jorge. lore

PLAN DE MEJORA CICLO ESCOLAR 2013-2014

ESCUELA PRIMARIA URBANA “JUAN SARABIA”

C.C.T. 31DPR0518K ZONA ESCOLAR 066. SECTOR 07.

TEKAX, YUCATAN.

Page 2: 7. juan sarabia. jorge. lore

Rasgos de la normalidad mínima y rasgos del paradigma de una escuela de buena calidad a

promover o fortalecer en el ciclo escolar 2013-2014

Causas que afectan o determinan el incumplimiento de dichos

rasgos.

¿Qué podemos hacer como colectivo para resolver o atenuar

estas causas?

Énfasis en la lectura, escritura y

Matemáticas.

Corresponsabilidad Escuela-

Familia-Entorno social.

Estrategias didácticas poco

significativas.

Dosificación inadecuada.

Pocas actividades para fomentar

las habilidades lectoras y

matemáticas.

Falta de organización y

desconocimiento de los

problemas de la escuela.

Apatía por parte de los padres

de familia para la intervención en

cuestiones relacionadas con la

educación de sus hijos.

Crear estrategias adecuadas al nivel

utilizando los nuevos enfoques que

marca el plan de estudios.

Actividades permanentes en la que

se involucre el cálculo mental,

estimación de resultados y

habilidades matemáticas.

Organizar y planear reuniones

periódicas con los padres de familia,

por medio de trabajos interactivos.

Desarrollo y sentido de pertenencia

por su comunidad escolar.

Promoción a través de evidencias

de las actividades realizadas en el

entorno escolar.

Page 3: 7. juan sarabia. jorge. lore

Problemática a atender:- La escasa comunicación de los padres de familia, docentes y directivo, afecta el desempeño

en los alumnos de la competencia lectora, la escritura y las matemáticas.

Acciones a realizar

Responsables Metas Acciones de

seguimiento

Fecha de

cumplimiento

1 .Organización de

actividades docentes y

preparación para la reunión

de padres de familia.

Docentes

directivo

Mejorar la organización en

el plantel para elevar la

calidad del aprendizaje

1. Análisis de los perfiles de egreso de grado. 2. Reformar el reglamento escolar con sugerencias de los padres de familia, docentes y directivos. 3. Elaboración de un reglamento interno para el funcionamiento de la escuela. 4. Organización de las reuniones bimestrales. 5. Unificación de criterios o aspectos de los planes de clase.

18 sep 2013

25 sep 2013 27 sep 2013

2. Desarrollo de

competencias en los

alumnos marcadas en el

perfil de egreso

Docentes

directivo

asesor técnico-

pedagógico

conocer los estándares

curriculares y

aprendizajes esperados

del grado correspondiente

Analizar los instrumentos

de evaluación.

1. Analizar los instrumentos de evaluación sugeridos por los asesores técnicos – pedagógicos.

25 oct 2013

Comentado [S1]: Descriptores de logro

Page 4: 7. juan sarabia. jorge. lore

2. Diseñar algunos instrumentos para evaluar el cte.

3. Diseñar estrategias que

apliquen los padres de

familia para fomentar la

lectura.

Coordinación

de docentes,

responsables

de la biblioteca

y comisionado

técnico-

pedagógico

Mejorar la comunicación

con los padres de familia

promover círculos de

lectura entre docentes,

alumnos de diferentes

grados y padres de familia

1. Desarrollo de las actividades programadas de la biblioteca escolar. 2. Retroalimentación de la reunión del CTE anterior y ajuste de estrategias. 3. presentación de evidencias de las actividades organizadas por la comisión de la biblioteca escolar. 4. retomar el tema de la reunión de padres de familia para elaborar actividades más interactivas

14 oct 2013

29 nov 2013

4. Promover el uso

constante de la biblioteca

escolar y de aula para

mejorar la lectura y

escritura en los alumnos

Coordinación

de docentes,

responsables

del PNL y

comisionado

técnico-

pedagógico.

Fomentar el gusto por la

lectura entre docentes,

alumnos y padres de

familia.

Verificar el avance de la

lectura en las aulas.

1. Análisis de los estándares de lectura de manera individual. 2. Intercambio de estrategias para el fomento de la lectura y la escritura 3. organización de las actividades de lectura y

15 ene 2014

31 ene 2014

Page 5: 7. juan sarabia. jorge. lore

escritura a realizar por grado.

5. Fomentar el gusto por

las matemáticas a través de

actividades lúdicas

Docente y

directivo

apoyados por

el asesor de

matemáticas.

Desarrollar habilidades

matemáticas, cálculo

mental, estimación,

resolución de problemas y

desarrollo espacial.

1. Análisis de estrategias lúdicas para fomentar el cálculo mental y razonamiento matemático. 2. Presentación de actividades acordes al grado. 3.Elaboracion de antologías y juegos didáctico, mosaicos y otras evidencias de las actividades realizadas

28 feb 2014

6. Utilizar las matemáticas

como herramienta básica

para resolución de

problemas.

Docentes y

asesor de

matemáticas

Adquirir sus propias

estrategias y

procedimientos en la

resolución de problemas.

1. Análisis de estrategias sugeridas por el asesor para conocer el procedimiento utilizado por el alumno. 2. conocer los contenidos a desarrollar por grado (programa 2011)

28 mar 2014

7.Identificar y vigilar las

áreas de riesgo dentro de

la escuela y promover la

higiene escolar

Directivo

docente

personal de

intendencia

Disminuir los riesgos de

la escuela y saber cómo

actuar en caso de

accidentes.

1. Conocer las áreas de riesgo en la escuela para prevenir posibles accidentes y el

30 mayo 2014

Page 6: 7. juan sarabia. jorge. lore

apoyo de la

cruz roja

maestro de

vigilancia y

salud

Fomentar la higiene de

manera general (personal,

útiles, salón, etc.)

encargado de vigilancia proponga actividades. 2. Recibir orientación de primeros auxilios en la escuela por parte de la cruz roja. 3. La encargada de salud promoverá algunas actividades de higiene y detectar los casos y áreas que requieran más atención.

8.Evaluacion de las

actividades realizadas

durante el CTE

Identificar fortalezas y

debilidades realizadas y

como repercuten en el

aprovechamiento escolar.

1. Revisión del plan de trabajo del CTE. 2. Analizar las evidencias de las actividades y evaluar cada una. 3.D iagnosticar fortalezas y debilidades y tomar en consenso acuerdos para el próximo CTE

27 jun 2014