7 Bibliografía

5
Bibliografía: Actitud Emergente (2008). Adaptación activa a la realidad. Argentina. Recuperado el 5 de agosto de 2010 de http://actitudemergente.blogspot.com/2008/06/adaptacin-activa-la- realidad.html Ahon E. (2001). Comercio Electrónico en América Latina. Realidades y Perspectivas. [Archivo de datos]. Recuperado el 27 de agosto de 2010 de http://lac.derechos.apc.org /investigacion/comercio_electronico-1.pdf Actitud Emergente (2008). Sujeto objeto: relación necesidad-satisfacción. Argentina. Recuperado el 18 de agosto de 2010 de http://actitudemergente.blogspot.com/20 08/06/sujeto-objeto-relacin-necesidad.html Álvarez J.J. (2010). Cómo elaborar un plan de fidelización. Recuperado el 12 de septiembre de 2010 de http://www.pymesonline.com/formacion/index.php?action=download&id=135 América Economía (2010). Estudio de comercio electrónico en América Latina. Recuperado el 9 de agosto de 2010 de http://www.ecommerceday.org.ar/wp-content/uploads/2010/ 07/Estudio_comercio_electronico_LA.pdf Bassi R. y Caruso V. (2000). Internet y comercio electrónico Recuperado el 8 de agosto de 2010 de http://www.uazuay.edu.ec/bibliotecas/e-marketing/Internet%20y%20Comercio% 20Electronico.pdf Batson D. (2008). Empathy-Induced Altruistic Motivation. [Archivo de datos] Kansas. Recuperado el 25 de agosto de 2010 de http://portal.idc.ac.il/en/Symposium/HerzliyaSym posium/Documents/dcBatson.pdf Beresovsky, A. (2010). Pese al impuestazo, la venta de celulares subió casi 30% en el trimestre. Recuperado el 3 de marzo de 2010 de http://54-9.com.ar/movistar/pese-al- impuestazo-la-venta-de-celulares-subio-casi-30-en-el-trimestre Bhullar B. (2004) Citado en Sanz Rubio C. (2004). El CRM como estrategia de negocio. Recuperado el 18 de septiembre de 2010 de http://www.ibdos.com/pdf/El_CRM_como_ estrategia_de_negocio.pdf Breve historia de Internet (s.f.). [Archivo de datos]. Recuperado el 5 de julio de 2010 de http://www.semergen.es/semergen/microsites/manuales/internet/manual_4.pdf

Transcript of 7 Bibliografía

Page 1: 7 Bibliografía

Bibliografía: Actitud Emergente (2008). Adaptación activa a la realidad. Argentina. Recuperado el 5 de

agosto de 2010 de http://actitudemergente.blogspot.com/2008/06/adaptacin-activa-la-realidad.html

Ahon E. (2001). Comercio Electrónico en América Latina. Realidades y Perspectivas.

[Archivo de datos]. Recuperado el 27 de agosto de 2010 de http://lac.derechos.apc.org /investigacion/comercio_electronico-1.pdf

Actitud Emergente (2008). Sujeto objeto: relación necesidad-satisfacción. Argentina.

Recuperado el 18 de agosto de 2010 de http://actitudemergente.blogspot.com/20 08/06/sujeto-objeto-relacin-necesidad.html

Álvarez J.J. (2010). Cómo elaborar un plan de fidelización. Recuperado el 12 de septiembre

de 2010 de http://www.pymesonline.com/formacion/index.php?action=download&id=135 América Economía (2010). Estudio de comercio electrónico en América Latina. Recuperado

el 9 de agosto de 2010 de http://www.ecommerceday.org.ar/wp-content/uploads/2010/ 07/Estudio_comercio_electronico_LA.pdf

Bassi R. y Caruso V. (2000). Internet y comercio electrónico Recuperado el 8 de agosto de

2010 de http://www.uazuay.edu.ec/bibliotecas/e-marketing/Internet%20y%20Comercio% 20Electronico.pdf

Batson D. (2008). Empathy-Induced Altruistic Motivation. [Archivo de datos] Kansas.

Recuperado el 25 de agosto de 2010 de http://portal.idc.ac.il/en/Symposium/HerzliyaSym posium/Documents/dcBatson.pdf

Beresovsky, A. (2010). Pese al impuestazo, la venta de celulares subió casi 30% en el

trimestre. Recuperado el 3 de marzo de 2010 de http://54-9.com.ar/movistar/pese-al-impuestazo-la-venta-de-celulares-subio-casi-30-en-el-trimestre

Bhullar B. (2004) Citado en Sanz Rubio C. (2004). El CRM como estrategia de negocio.

Recuperado el 18 de septiembre de 2010 de http://www.ibdos.com/pdf/El_CRM_como_ estrategia_de_negocio.pdf

Breve historia de Internet (s.f.). [Archivo de datos]. Recuperado el 5 de julio de 2010 de

http://www.semergen.es/semergen/microsites/manuales/internet/manual_4.pdf

Page 2: 7 Bibliografía

Castells, P. (1993) La Web semántica. [Archivo de datos] Recuperado de http://www.marcos martinez.es/doc/practicas/1bach/web_semantica.pdf

Cole J. (2009). Citado en: López, C (2009). Internet superará a la televisión en 2010. Recuperado el 2 de agosto de 2010 de http://www.ojointernet.com/noticias/internet-super

ara-a-la-television-en-2010 D’Alessio IROL (2010). Internet 2010 en Argentina. [Archivo de datos] Recuperado el 25 de

julio de 2010 de http://www.dalessio.com.ar/xpublico/archivos/1346_I_13_Libro_Internet _sintesis.pdf

Definición de Comercio Electrónico (2004). Recuperado el 25 de agosto de 2010 de http://per

sonales.upv.es/igil/Trans_ISC/comercio_e.pdf Delgado J.F. (2007). Regalos: aprender a hacerlos. Recuperado el 22 de agosto de 2010 de

http://www.ayuda-psicologica.info/2007/01/regalos-aprender-hacerlos.html Derrida J. (1995). Dar (El) tiempo. Recuperado el 18 de agosto de 2010 de

http://www.jacquesderrida.com.ar/textos/tiempo_del_rey.htm Dominguis J.P. (2010). La Torre del Virrey. Revista de Estudios Culturales, 6 (222), 2

[Revista en línea]. Disponible en http://www.latorredelvirrey.es/libros/libros_2010_2/pdf/2 22.pdf

Gallone M. (2008). El e-commerce argentino, en pleno auge. Recuperado el 15 de agosto de

2010 de http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1037445 García Canclini, N. (1995) Consumidores y ciudadanos. Conflictos Multiculturales de la

globalización. México: Grijalbo. Citado en Bidart, V., Fernández, M., Meldini, A., Rodríguez, R. (s.f.) Sin título. Pág. 3. s.e.

Garnica, A. (2008). Brand Equity: el valor de la marca. Colombia. Recuperado el 17 de mayo

de 2010 de http://www.gerencie.com/valor-de-marca.html Gene, D.N.L. (2010). Internet – Revolución y evolución. Recuperado el 6 de junio de 2010 de

http://internet.suite101.net/article.cfm/internet-revolucion-y-evolucion Ghio M. (2009). Oxitobrands: Marcas humanas para un mercado emocional. Introducción.

Buenos Aires: Gräal

Page 3: 7 Bibliografía

Ghio M. (2009). Oxitobrands: Marcas humanas para un mercado emocional. Capítulo 1.

Buenos Aires: Gräal Ghio M. (2009). Oxitobrands: Marcas humanas para un mercado emocional. Capítulo 4.

Buenos Aires: Gräal Gioffré, M. (2010) Ventajas de los B2B. Recuperado el 17 de agosto de 2010 de

http://www.bumeran.com.ar/articulos_aplicantes/200/12750/ventajasdelosb2b.html González, M.P., Barrul, E., Pons, C., y Marteles, P. (1998) ¿Qué es la emoción? En Stortoni,

M. (Comp.). Branding y Emociones Humanas. Campañas II. Manuscrito no publicado. Hume, D. (1742). En Stiefken Arboleda, J.P. (2008). Altruismo y solidaridad en el Estado de

Bienestar. [Archivo de datos] Barcelona. Recuperado el 25 de agosto de 2010 de http://www.recercat.net/bitstream/2072/9974/1/Treball+de+cerca.pdf

Internality.com. (2007). Mapa Visual de la Web 2.0. Recuperado el 1 de agosto de 2010 de

http://internality.com/web20/files/mapa-web-20-medium.png Jordana, C. (2007). Marketing Experiencial. Recuperado el 20 de septiembre de 2010 de

http://www.merk2.com/portada/Documentacion/Introduccion%20Marketing%20Experiencial%20Merk2.pdf

Kotler, P. (2000). Marketing Management. 10ª Ed. United States: Pearson Prentice Hall. Kropotkin P.A. (2009) Mutual Aid: A Factor of Evolution. Nueva York: Dover Publications Las experiencias espirituales se ubican en el cerebro (2009). Psicosystem. Recuperado el 20

de agosto de 2010 de http://psicosystem.blogspot.com/2009/01/las-experiencias-espirituales-se-ubican.html

Lipovetsky G. (2005). La era del vacío. Capítulo 2. Barcelona: Anagrama. Martí, J. y Muñoz, P. (2008). Engagement Marketing. Capítulo 7. Madrid: Pearson.

Page 4: 7 Bibliografía

Mauss, M. (2009). Ensayo sobre el don. La forma y la razón del intercambio en las sociedades arcaicas. Introducción. Madrid: Katz Editores.

Montenegro, G.A. (s.f.). Internet en la Argentina, su historia. Recuperado el 20 de agosto de

2010 de http://www.ibdesarrollos.com.ar/Articulos/Articulo_06.asp Najmanovich, D. (1995) El lenguaje de los vínculos. De la independencia absoluta, a la

autonomía relativa. Buenos Aires: Paidós. Paz J. (2001). Náufragos y navegantes en territorios hipermediales: experiencias

psicosociales y prácticas culturales en la apropiación del internet en jóvenes escolares. En Bonilla, M. y Cliche, G. (Ed.) Internet y sociedad en América Latina y el Caribe, investigaciones para sustentar el diálogo (p.40). Quito: FLACSO.

Pingdom (2010). Internet 2009 in numbers. Recuperado el 3 de marzo de 2010 de

http://royal.pingdom.com/2010/01/22/internet-2009-in-numbers/ Pyramid Research (2010). Citado en: Hohagen, A. (2010) Crece el e-Commerce en la

Argentina. Recuperado el 5 de agosto de 2010 de http://googleamericalatinablog.blogsp ot.com/2010/03/crece-el-e-commerce-en-la-argentina.html

Pyramid Research (2010). En El 60% de las PYMES de América Latina usan Internet para

publicitarse. (2010) elEconomista.es. Recuperado el 14 de abril de 2010 de http://www. eleconomista.es/flash/noticias/2166386/05/10/El-60-de-las-pymes-de-America-Latina-usan-Internet-para-publicitarse,html

Qué es la Web 2.0 (s.f.). Recuperado el 20 de agosto de 2010 de http://www.microsoft.com/b

usiness/smb/es-es/internet/web_2.mspx Quiroga, A.P. (1998). Crisis, procesos sociales, sujeto y grupo. Buenos Aires; Cinco Ries, A. y Trout, J. (2000). Las 22 leyes inmutables del marketing. Capítulo 1. Madrid:

McGraw Hill. Ries, A. y Trout, J. (2005). Marketing de guerra. Capítulo 5. Madrid: McGraw Hill. Ries, A. y Trout, J. (2005). Marketing de guerra. Capítulo 8. Madrid: McGraw Hill.

Page 5: 7 Bibliografía

Ries, A. y Trout, J. (2000). Posicionamiento: La batalla por su mente. Capítulo 3. Madrid: McGraw Hill.

Smith, A. (1756). En Pena López Atiliano, J. y Sánchez Santos, J.M. (2006) Altruismo,

simpatía y comportamientos prosociales en el análisis económico. [Archivo de datos] A Coruña. Recuperado el 22 de agosto de 2010 de http://www.fundacionsistema.com/med ia//PDF/PPios4_Atilano-Sanchez.pdf

Stiefken Arboleda J.P. (2008). Altruismo y solidaridad en el Estado de Bienestar. [Archivo de

datos] Barcelona. Recuperado el 25 de agosto de 2010 de http://www.recercat.net/bitstr eam/2072/9974/1/Treball+de+recerca.pdf

Stortoni, M. (2007) Apuntes de Cátedra: Introducción a la planificación de medios. Módulo:

La personalidad de los espacios mediáticos. Vínculo estratégico. (p.3-6) Manuscrito no publicado.

Stortoni, M. (2007) Apuntes de Cátedra: Empresas Publicitarias II. Módulo: Especialización

en medios/cuentas. Manuscrito no publicado. Trendwatching (2010). 10 crucial consumer trends for 2010. Recuperado el 1 de marzo de

http://trendwatching.com/trends/10trends2010/#realtime Tzu, S. (2010). El arte de la guerra. Capítulo 10. Madrid: Trotta. Usuarios Internet en América del Sur (2010). Recuperado el 5 de julio de 2010 de

http://www.exitoexportador.com/stats2.htm#sur Vigorena Pérez, F. (1999). La generación X, un nuevo segmento de mercado. Recuperado el

20 de agosto de 2010 de http://www.marketingycomercio.com/numero4/x.htm Wilensky, A.L. (2005). La promesa de la marca. Capítulo 6. Buenos Aires: Temas. Wilensky, A.L. (2005). La promesa de la marca. Capítulo 7. Buenos Aires: Temas.