7. Ahorro en Climatizacion

7
7. AHORRO EN CLIMATIZACION Las condiciones climáticas y las características constructivas de nuestra instalación, van a determinar la demanda térmica para calefacción de la empresa. Por lo tanto, los aspectos en los que podemos incidir para ahorrar energía son los equipos que nos suministran calor y en las características constructivas, fundamentalmente el aislamiento de la instalación. MEJORE EL AISLAMIENTO: la cantidad de calor y frío que va a necesitar para mantener las condiciones de confort va a depender en buena medida del nivel de aislamiento térmico. Puede mejorar el aislamiento de distintos elementos constructivos, como tejado, fachada, ventanas, puertas, etc. Pequeñas mejoras en el aislamiento pueden conllevar ahorros energéticos y económicos de hasta un 30% en aire acondicionado UTILICE EQUIPOS EFICIENTES: la nueva generación de equipos de generación (frío/calor) dispone de medidas eficiencia energética. Por ejemplo: Incorpore la eficiencia energética en los criterios de elección de un nuevo equipo. APROVECHE LOS SISTEMAS DE RECUPERACIÓN DE CALOR. El calor residual en los efluentes de los procesos industriales supone una importante pérdida de energía térmica en la industria. El aprovechamiento de este calor aumenta significativamente la eficiencia energética de los equipos y la eficiencia global de la planta. MEJORE LOS SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN DE LA CLIMATIZACIÓN: el aislamiento de las tuberías de distribución disminuye las pérdidas térmicas que hacen que el consumo de energía sea mayor del necesario. REGULE LA TEMPERATURA: En función de los usos y fuentes de calor que dispongan los espacios, las necesidades de

description

ahorro

Transcript of 7. Ahorro en Climatizacion

Page 1: 7. Ahorro en Climatizacion

7. AHORRO EN CLIMATIZACIONLas condiciones climáticas y las características constructivas de nuestra instalación, van a determinar la demanda térmica para calefacción de la empresa. Por lo tanto, los aspectos en los que podemos incidir para ahorrar energía son los equipos que nos suministran calor y en las características constructivas, fundamentalmente el aislamiento de la instalación.

MEJORE EL AISLAMIENTO: la cantidad de calor y frío que va a necesitar para mantener las condiciones de confort va a depender en buena medida del nivel de aislamiento térmico. Puede mejorar el aislamiento de distintos elementos constructivos, como tejado, fachada, ventanas, puertas, etc.

Pequeñas mejoras en el aislamiento pueden conllevar ahorros energéticos y económicos de hasta un 30% en aire acondicionado

UTILICE EQUIPOS EFICIENTES: la nueva generación de equipos de generación (frío/calor) dispone de medidas eficiencia energética. Por ejemplo: Incorpore la eficiencia energética en los criterios de elección de un nuevo equipo.

APROVECHE LOS SISTEMAS DE RECUPERACIÓN DE CALOR. El calor residual en los efluentes de los procesos industriales supone una importante pérdida de energía térmica en la industria. El aprovechamiento de este calor aumenta significativamente la eficiencia energética de los equipos y la eficiencia global de la planta.

MEJORE LOS SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN DE LA CLIMATIZACIÓN: el aislamiento de las tuberías de distribución disminuye las pérdidas térmicas que hacen que el consumo de energía sea mayor del necesario.

REGULE LA TEMPERATURA: En función de los usos y fuentes de calor que dispongan los espacios, las necesidades de climatización varían, por lo que la capacidad de regular la temperatura por mediantes sectorización favorece el ahorro de energía.

INSTALE TERMOSTATOS: ajústelos a sus requerimientos. Tenga en cuenta los ciclos de ocupación y los usos de los espacios.

COMPRUEBE QUE LOS RADIADORES Y DEMÁS SUPERFICIES NO SE ENCUENTRAN OBSTACULIZADOS. A menudo muebles y equipos obstaculizan los radiadores, lo que reduce su eficacia, con el resultado de poca emisión, tiempos de calentamiento más largos y mayor consumo de energía.

VERIFIQUE QUE NO EXISTEN FUENTES DE CALOR NO DESEADAS EN LAS ZONAS DE AIRE ACONDICIONADO.

IV. BUENAS PRÁCTICAS PARA EL AHORRO DE ENERGÍA

Page 2: 7. Ahorro en Climatizacion

4.1 Operación del equipo.

• Regular el equipo hasta la zona de comodidad.

Los factores de comodidad están directamente relacionados con la productividad de las personas, ya que el calor muy intenso acelera el ritmo cardiaco y la transpiración se intensifica cuando la humedad relativa es alta, con lo que el rendimiento físico e intelectual disminuye sensiblemente. De esta manera, es necesario contar con la temperatura de mayor comodidad posible (entre 23ºC y 27ºC). En realidad, un recinto ocupado por personas con frío no es más que un desperdicio de energía, así que se recomienda fijar la temperatura en 24ºC para no sacrificar la comodidad de los usuarios.

• Considerar los ciclos de encendido.Se recomienda que el compresor opere con el menor número de ciclos de apagado y encendido, ya que cada pare y arranque del equipo de A/A requiere una mayor potencia eléctrica y generará más desgaste.

• Apagar los equipos cuando no estén siendo utilizados. De no existir un sistema automatizado, se debe generar una cultura en el usuario y los encargados de mantenimiento para apagar aquellos equipos de A/A que no estén siendo utilizados.

• Evitar mantener lámparas encendidas innecesariamente. Las lámparas encendidas generan calor, lo cual determina una mayor potencia en la unidad de A/A.

4.2 Mantenimiento y limpieza de los equipos.

• Mantener adecuadamente los equipos.Se debe realizar el mantenimiento periódico (mínimo dos veces al año) para garantizar que el condensador, el evaporador y los filtros se encuentren limpios y libres de suciedad, además de comprobar la carga adecuada de refrigerante, ya que tener más del requerido o un volumen menor implica consumir más electricidad. Se debe consultar el manual del fabricante para observar las recomendaciones sobre los ciclos de mantenimiento.

• Sustituir los equipos ineficientes.Cuando sea necesario, hay que reemplazar los equipos ineficientes o que hayan cumplido su vida útil y sustituirlos por otros eficientes, con una Razón de Eficiencia Energética (EER) mayor o igual a 10, como aquellos con sello “Energy Star”.

4.5 Uso racional del A/A.

• Utilizar ventilación.Si es posible, abra las ventanas y utilice ventiladores empotrados o portátiles en lugar de acondicionadores de aire. Existen equipos acondicionadores que poseen la opción de ventilación sin enfriamiento.

• Distribuir eficientemente el aire.

Se pueden utilizar ventiladores para distribuir el aire fresco por los ambientes internos cuando el acondicionador esté encendido y, por consiguiente, reducir el tiempo de climatización de todo el espacio.

Page 3: 7. Ahorro en Climatizacion

• Automatizar el A/A.

Es recomendable usar termostatos programables con el acondicionador de aire para regular la temperatura en los horarios en que haya poco personal laborando, a fin de no apagar el equipo por completo. En espacios grandes, los que se apaguen al medio día necesitarán operar a mayor potencia para volver a enfriar la zona al ingresar los usuarios. El uso de sensores de ocupación puede ayudar a mejorar el desempeño de los equipos A/A.

• Ubicar adecuadamente el termostato.

No utilice fuentes de calor como una lámpara, cafetera, computadora o el televisor cerca del termostato del acondicionador de aire. El calor de esos aparatos hace que éste ponga en funcionamiento el equipo por más tiempo.

• Considerar los horarios de trabajo.

Existen horarios pico donde la carga térmica es mayor, mientras que en otros es mínima, por lo tanto, es conveniente elegir equipos acondicionadores que puedan manejar cargas térmicas parciales o utilizar varios pequeños en lugar de uno grande.

• Normas técnicas de acondicionadores de aire.

En las compras de equipos nuevos, hay que considerar las normas técnicas y el etiquetado de eficiencia energética para acondicionadores de aire desarrollados en cada país, que especifican índices mínimos de eficiencia, orientando la adquisición de equipos más eficientes. Para referencia de las normas técnicas, puede consultar al organismo nacional de normalización de cada país.

REEMPLAZO DE COMPONENTES PARA AHORRO Y EFICIENCIA ENERGETICA

Compresores Scroll

El uso de la tecnología scroll para compresores para aplicaciones de refrigeración y de aire acondicionado, por su eficiencia superior, probada confiabilidad y facilidad de instalación.

Page 4: 7. Ahorro en Climatizacion

¿Qué ventajas ofrece?

- Más silencio. El compresor y el ventilador funcionan a velocidades bajas.- Más confort. La temperatura se mantiene estable sin cambios bruscos.- Más ahorro. Que se consigue gracias a la regulación de la frecuencia de funcionamiento del

compresor.- Alarga la vida del aparato ya que se evitan los continuos arranques.- Mejora la eficiencia de la bomba de calor. Si un equipo de bomba de calor deja de

funcionar correctamente cuando la temperatura exterior es de 6ºC, para una bomba de calor con tecnología Inverter el límite se sitúa en temperaturas bajo cero (incluso hasta -10ºC).

El diseño de los compresores scroll, ofrece un mayor perfeccionamiento técnico sobre

los compresores convencionales (reciprocantes o de pistón), ya que les permite operar

con niveles muy bajos de ruido y vibración, esto se debe a que se conforman de un

menor número de partes móviles, lo que los hace más compactos y ligeros en su peso,

con una proporción de hasta de un 25% menos en comparación con los compresores

reciprocantes, lo que representa una mejor aceptación en los  sistemas de aire

acondicionado, en capacidades de 3-30 toneladas en sistemas simples, logrando

capacidades superiores con más de 2 compresores en paralelos. Algunas pruebas

Page 5: 7. Ahorro en Climatizacion

efectuadas en laboratorio demuestran que llegan a ser dos veces más silenciosos que

los compresores reciprocantes.

Aunque el compresor Scroll, o de espiral fue descrito por primera vez en 1905 por el

francés León Creux, sólo las recientes técnicas de mecanización por control numérico

han hecho posible la fiabilidad de fabricación imprescindible para este tipo de

compresores, cuyo diseño se basa principalmente en la consecución de tolerancias

muy estrechas en piezas de forma geométrica complicada, como es el caso de los

perfiles en espiral.

FINALIDAD DEL COMPRESOR SCROLL EN EL CICLO DE REFRIGERACIÓN

El compresor tiene dos funciones en el ciclo de refrigeración por compresión. En primer

lugar succiona el vapor refrigerante y reduce la presión en el evaporador a un punto en

el que puede ser mantenida la temperatura de evaporación deseada.

En segundo lugar, el compresor eleva la presión del vapor refrigerante a un nivel lo

suficientemente alto, de modo que la temperatura de saturación sea superior a la del

medio de enfriamiento disponible para la condensación del vapor refrigerante.

El compresor Scroll se puede considerar como la última generación de los compresores

rotativos de paletas, en los cuales éstas últimas han sido sustituidas por un rotor en

forma de espiral, excéntrico respecto al cigueñal, que rueda sobre la superficie del

estator, que en lugar de ser circular tiene forma de espiral, concéntrica con el cigüeñal

del motor.

El contacto entre ambas superficies espirales se establece, en el estator y el rotor, en

todas sus generatrices.

Como se puede comprobar, hay otra diferencia fundamental respecto a los

compresores rotativos de paletas, ésta es que la espiral móvil del rotor no gira

solidariamente con este último, sino que sólo se traslada con él paralelamente a sí

misma.

En los compresores Scroll, el hecho de que los perfiles de las dos espirales sean 

envolventes, permite a la espiral móvil rodar sin deslizamiento sobre la espiral fija,

cumpliéndose en todo momento la alineación de los centros de las dos espirales y el

punto de contacto entre ambas.

Este compresor está hecho por dos espirales (Scroll) una fija y la otra móvil:

compresión y descarga, son ciclos suaves y continuos durante la rotación en que

ocurre el ciclo.

Aspiración: En la primera órbita, 360º, en la parte exterior de las espirales se forman

y llenan totalmente de vapor.

Compresión: En la segunda órbita, 360º, tiene lugar la compresión a medida que

dichas celdas disminuyen el volumen del gas refrigerante, acercándolo hacia el centro

de la espiral fija, alcanzándose al final de la segunda órbita.

Descarga: En la tercera y última órbita, puestas ambas celdas en comunicación con la

lumbrera de escape, tiene lugar la descarga (escape) a través de ella.

Cada uno de los tres pares de celdas, estarán en cada instante en alguna de las fases

descritas, lo que origina un proceso en el que la aspiración, compresión y descarga

Page 6: 7. Ahorro en Climatizacion

tienen lugar simultáneamente y en secuencia continua, eliminándose por esta razón

las pulsaciones casi por completo.