6.Qué Es La Verdad-beto Vargas

6
8/19/2019 6.Qué Es La Verdad-beto Vargas http://slidepdf.com/reader/full/6que-es-la-verdad-beto-vargas 1/6

Transcript of 6.Qué Es La Verdad-beto Vargas

Page 1: 6.Qué Es La Verdad-beto Vargas

8/19/2019 6.Qué Es La Verdad-beto Vargas

http://slidepdf.com/reader/full/6que-es-la-verdad-beto-vargas 1/6

Page 2: 6.Qué Es La Verdad-beto Vargas

8/19/2019 6.Qué Es La Verdad-beto Vargas

http://slidepdf.com/reader/full/6que-es-la-verdad-beto-vargas 2/6

 

 A los creyentes nos ha costado mucho comprender que nosotros no pensamos como loshebreos. Que nuestros esquemas mentales no funcionan como los de los hombres y mujeresdel Israel bíblico. La explicación es sencilla: la humanidad occidental ha sido criada bajo los

paradigmas que han surgido del proceso iniciado por los griegos, seguido por los romanos yluego sistematizado por los europeos de la ilustración y la modernidad, mientras que orienteha sido criado bajo la perspectiva y la manera de entender y expresar el mundo de culturasque no piensan el mundo bajo la lógica filosófica occidental, sino con categorías yprocedimientos propios, más cercanos a la narrativa, a la poesía, a la metáfora y larepresentación. Quien haya ido a un ciclo de cine arte a ver una película iraní sabe de lo queestoy hablando. Quien haya leído discursos de los lamas o cuentos de los sufís, entiende dequé se trata, o quien haya tomado en sus manos el cantar de los cantares, debería saber queestá más cerca de Neruda que de Renato Descartes.

El problema sucedió cuando la Biblia llegó a occidente. Porque a pesar de lo que digan losdefensores de la escolástica, haber convertido el mensaje cristiano en pensamiento cristianosignificó meterlo en las categorías propias del pensamiento occidental, y lo que lograron losgrandes pensadores cristianos al poner su mensaje en las lógicas de Platón  – Agustín deHipona - o en las de Aristóteles – Tomás de Aquino – fue lograr establecer unos principios conlos cuales pudieran argumentarse, defenderse y hasta entenderse las afirmaciones de losdogmas y otras verdades cristianas frente al pensamiento filosófico de la época, con la fatalconsecuencia de distanciar el mensaje y la comprensión de la historia de salvación y suredacción bíblica de su raíz oriental que no piensa ni razona ni habla como los filósofosoccidentales. Y empezamos a creer y a afirmar que todo lo que dice la Biblia es comprobablecomo son comprobables los argumentos filosóficos y las teorías científicas. Y las palabras no

se adelgazan en las playas.

Luego vienen los casos de Galileo, Copérnico, Bruno, Newton, Darwin y demás personajesque fueron mostrando sus descubrimientos mientras encontraban que su principal oposicióneran las interpretaciones de las autoridades eclesiásticas que afirmaban cosas imposibles deafirmar basados en el lenguaje hebreo leído a lo occidental. Y Matilde no era un pedazo detierra. La afirmación de la tierra estática alrededor de la que se movían los astros basada enun pasaje de los jueces. La afirmación de una creación semanal basada en el primer relato dela creación del génesis – no en el segundo, en el que no dura una semana – la búsqueda delparaíso, del arca de Noé, de las ruinas de Babel, Sodoma y Gomorra, que tantos programasle han dado a la national geographic, y por supuesto, los cientos de miles de personas a lasque les han vendido en tierra santa una bolsa con polvo del óxido de los clavos de la cruz denuestro Señor. En vez de entender el pensamiento hebreo nos hemos obsesionado con hacerque la historia y el mundo concuerden forzosamente con lo que creemos y queremos que laBiblia diga, ni siquiera por la Biblia misma sino por las conclusiones a las que hemos llegadosobre ella luego de pasarla por el filtro de veracidad de la filosofía occidental. Es pocaspalabras: querer que la biblia diga algo que pruebe que lo que nosotros decimos de la bibliaes cierto. La palabra de Dios al servicio de nuestra teoría sobre ella. Lindo.

Page 3: 6.Qué Es La Verdad-beto Vargas

8/19/2019 6.Qué Es La Verdad-beto Vargas

http://slidepdf.com/reader/full/6que-es-la-verdad-beto-vargas 3/6

 

Entonces, ¿Es Verdad lo que dice la Biblia?

Para poder responder a esa pregunta, habría que intentar responder la pregunta de Pilato:¿Qué es la Verdad? Lo que implica un enorme problema pues habría que empezar por decirque en 24 siglos de pensamiento occidental no hemos podido ponernos de acuerdo en eso,

así que no voy a intentar yo resolver aquí el asuntito. Lo que sí se puede decir es que buenaparte de las personas, cuando preguntan por la verdad, preguntan por la exactitud de los datos.Nos acostumbramos a creer y vivimos convencidos de que la única verdad admisible es la quese puede probar con datos, grabaciones, fotografías, testimonios, conclusiones deinvestigación, o por medio de un enorme y complejo sistema de argumentaciones, que no esun ejercicio inútil, por supuesto que tiene validez, el problema es cómo usar esas herramientasde comprobación de la verdad cuando hablamos de experiencias, emociones, significados,sentimientos, creencias, valores. Cuando lo que se debe comprobar no es una afirmaciónhistórica, sino una narración cuya finalidad no es contar, sino seducir. Es por eso que losestudios bíblicos serios hace mucho dejaron de concentrarse en comprobar que "la biblia tenía

la razón" en un esfuerzo por encontrar en el mundo las huellas de que algunas frases de labiblia sean comprobables y verificables de manera científica. Entendamos algo, el principalrecurso que usaron los autores bíblicos para transmitir la revelación fue la historia, y aun así,la biblia NO ES UN LIBRO DE HISTORIA. Mucho menos un libro de ciencia, o de astrofísica,o de cosmología, biología o medicina. Esto significa que la historia que encontramos en labiblia es un simple recurso literario propio del pensamiento oriental, que no concibe la verdadde la misma manera que nosotros. No se preocupa por los datos. No está interesado en quesea comprobable lo que dice, sino en que sea impactante en lo profundo del ser, que muevaa una manera particular de vivir, no a una forma de descifrar las reglas de funcionamiento delmundo.

Un caso evidente de esto son los relatos de la creación. Quienes han leído el Génesis sabenque hay dos relatos de la creación, que son completamente diferentes y que cuentan las cosasen el orden inverso respecto del otro. Incluso a Dios se le llama de maneras distintas en cadauno de los dos relatos (Ver Génesis 1 y 2). Si la intención del autor fuera contarnos el origendel universo, no habría puesto dos orígenes distintos y contradictorios en su cronología ytemporalidad, en su orden y en los datos que nos arroja. Debe ser que su intención no esdemostrar sus conocimientos de cosmogonía, sino afirmar algo sobre Dios y los sereshumanos, y ahí cada relato tiene un enorme contenido de revelación. Con esto quiero decirque la literatura hebrea no necesita de veracidad en los datos que usa para expresar la verdadque quiere transmitir. Que en sus principios de enseñanza, de transmisión, de formación, de

cultura, no hay una concepción de rigurosidad frente a los datos, la sucesión histórica, labiografía, etc, sino una necesidad imperativa de transmitir efectivamente la Verdad ética, laVerdad cultural, la Verdad espiritual, la Verdad de la tradición que los define, la Verdad de supropio relato sobre lo que son y lo que creen. La biología, la matemática, la economía, la física,la química, no son sus herramientas ni sus preocupaciones. Así que si la pregunta es: ¿Esverdad lo que dice la Biblia? En el sentido de que se puede comprobar usando los métodos deargumentación, los métodos de las ciencias sociales, los métodos de las ciencias naturales, larespuesta es: “ESA ES UNA PREGUNTA INCORRECTA”, porque en Matilde Urrutia se podía

Page 4: 6.Qué Es La Verdad-beto Vargas

8/19/2019 6.Qué Es La Verdad-beto Vargas

http://slidepdf.com/reader/full/6que-es-la-verdad-beto-vargas 4/6

repetir la multiplicación del Universo, así el universo no se multiplique. Ambas cosas sonVERDAD.

Pero desde la época posterior a la segunda guerra mundial y especialmente desde la décadade los 60´s se nos presenta otro problema sobre la verdad, que es la equiparación de laopinión, de la percepción automática, de la ocurrencia instantánea con la verdad. Sin entrar enexplicaciones sobre la posmodernidad, diré brevemente que su entrada en el pensamientooccidental era necesaria, pues habíamos llegado a unos extremos de arrogancia sobre nuestrabrillante mentalidad moderna, que estuvieron a punto de pulverizarnos en la guerra nuclear. Yla humanidad ya cansada de su propia arrogancia respondió con una arrogancia diferente:todo puede ser verdad, nada es absoluto, cada uno puede ser dueño de su propia verdad. Sindiscutir el posible fundamento filosófico de tal afirmación, la mayoría de las personas que diceneso lo que en realidad quieren decir es: formaré mi opinión con los primeros datos que tengay me casaré con esa opinión, sin importar si esos datos son verdad o no, desde que me sirva,voy a vivir con ella. Éticamente pobre, filosóficamente deprimente, y existencialmentepeligroso. Cuando ese pensamiento se choca con la pregunta sobre la Verdad de la Biblia,podemos encontrar personas que desprecien el valor de la Biblia, por una opinión sin

fundamento. Y seamos claros, en la Biblia hay verdad, la Biblia tiene Verdad y la Biblia esVerdad, que ha sido allí consignada para que los hombres y las mujeres que viven en la fe, lacomunidad y la tradición del pueblo de Dios encuentren allí la revelación de Dios sobre símismo, sobre nosotros, y sobre su propuesta para nuestra vida como pueblo.

Claro que siendo la historia el principal recurso literario que usan los autores sagrados en laBiblia – aunque no el único – no cabe duda de que el origen de las tradiciones de Israel seanhechos históricos concretos, personas de carne y hueso, gentes reales en medio de susangustias, sus luchas, sus hijos, sus cosechas o sus animales. Otra cosa es que haya tantaspersonas que ingenua y tercamente afirmen que esos hechos han sido relatados para que

supiéramos exactamente cómo sucedieron. El libro de éxodo no quiere detallarnos con unreporte periodístico cómo sucedió la salida de un grupo de hebreos de las tierras del Nilo, ni ellibro de Daniel quiere contarnos las crónicas de los abusos de Nabucodonosor, ni losEvangelios pretenden ser un álbum fotográfico de Jesús (aquí con la Samaritana junto al pozo,aquí con Zaqueo ayudándolo a bajar del árbol, aquí transfigurado junto a Elías y Santiago, lafoto está un poco borrosa por el brillo del Señor en el monte), y mucho menos el libro del

 Apocalipsis nos dice una palabra predictiva sobre los pormenores del futuro del mundo y losacontecimientos de su desenlace, que no es el libreto hebreo de “destino final”. Claro que

salieron hebreos de Egipto, y por supuesto que existieron tribus en Canaán que pactaron unaalianza con un único Dios en un momento en que todos los pueblos tenían muchos dioses. Porsupuesto que esas tribus tuvieron reyes, y esos reyes consejeros, y en ocasiones escucharon

y en otras ignoraron a hombres que cumplían la función de profetas, y por supuesto que esepueblo fue invadido muchas veces y que de esas invasiones surgieron extrañas confusionescon las creencias y costumbres de los pueblos invasores, por lo que se hacía siemprenecesario buscar la purificación de las tradiciones, y por supuesto que vivió un hombre llamadoJeremías, y otro llamado Nehemías, y la familia de los Macabeos. Sucedió también queHerodes llegó al trono de Israel en tiempos en que iniciaba el imperio Romano y que su hijoparticipó en el proceso de Juicio de un judío galileo al que las autoridades del templo llevaronante los romanos para que lo crucificaran. Y sucedió también que tiempo después de su muerte

Page 5: 6.Qué Es La Verdad-beto Vargas

8/19/2019 6.Qué Es La Verdad-beto Vargas

http://slidepdf.com/reader/full/6que-es-la-verdad-beto-vargas 5/6

sus discípulos habían formado una comunidad dentro del judaísmo afirmando que las palabrasy los hechos de ese hombre eran la definitiva revelación de Dios, porque su resurrección leshabía permitido comprender que ese hombre era Dios. Y sucedió también que esa comunidadtuvo líderes como Pedro, Santiago, Esteban o Pablo. Todas esas cosas no son invencionesfantasiosas de un escritor hebreo fanático. Pero tan cierto es eso como que el relato del solque se detiene durante la batalla, la burra que habla, la ballena que se traga a un profeta, el

profeta elevado por los cielos en un carro de fuego, los jóvenes horneados en babilonia, losciento cincuenta y tres peces de las redes de galilea o los ciento cuarenta y cuatro mil salvadosfrente al trono de cristal y fuego, no son acontecimientos históricos contados por un reporterocon el fin de informarnos de los sucesos, sino relatos orientales narrados por la tradición hebreapara invitarnos a vivir una verdad más profunda, para seducirnos a encontrar una propuestapara vivir de la mano del Dios que tales escritos inspiró.

Por eso cada una de las afirmaciones que han quedado contenidas en la edición final del textobíblico, debe ser entendida con una mirada global sobre toda la revelación, y pasándola por elfiltro de la verdad de Salvación. Un ejemplo: En el libro del Levítico hay al menos 8 clases derituales que deben ser ofrecidos ante el altar de la tienda del encuentro, la mayoría de ellos

holocaustos de animales. Esos rituales aún se llevaban a cabo en el templo de Jerusalén entiempos de Jesús, y es muy probable que Jesús y su familia ofrecieran esos sacrificios en lasperegrinaciones al templo que seguramente hicieron durante su vida en Nazaret, sin embargo,la Iglesia no ha adoptado esas normas del levítico, y no se ven muchos holocaustos de bueyes,corderos o tórtolas en los templos. ¿Por qué? Porque lo que dice el levítico ha sido mirado conel lente de la revelación y con una clave de interpretación que tiene que ver con la enseñanzacristiana y con la forma como las comunidades fueron entendiendo su manera de vivir la fe enmedio de circunstancias cada vez más cambiantes. El sacrificio de Cristo ya ha perfeccionado,y por tanto ha dejado atrás todos los demás sacrificios, ¿cuáles? esos que aparecen en laPalabra de Dios. Otro ejemplo: la Carta a los Efesios recomienda que los esclavos obedezcan

a sus amos con respeto y temor, sin embargo, hace mucho tiempo ya que las familias cristianasno tienen esclavos, y hace tiempo que la doctrina social de la Iglesia viene hablando en contrade las formas modernas de la esclavitud. Pero si san Pablo recomienda la obediencia y elrespeto, ¿por qué estamos en contra de la esclavitud? ¿No es eso una contradicción a unaverdad bíblica? No. Es que ese verso debe ser visto desde la perspectiva de la revelación, deun Dios que ha dejado claro que nadie puede ser dueño de otra persona y que su propuestase basa en la Libertad de sus hijos.

La Verdad de la Biblia va mucho más allá de una simple comprensión de la biografía de unpueblo, o de unas intuiciones cosmológicas de unas tribus del siglo X A.C. que increíblementedesafiarían todos los descubrimientos de la ciencia moderna – que apologética más floja esa

 –, No. La Verdad de la Biblia nos descifra como especie, como humanos. Nos habla de algoque va más allá de la verdad filosófica, la verdad científica o la verdad histórica. Nos muestracómo podemos existir en un mundo complejo, haciendo una apuesta por la VIDA. No la vidabiológica únicamente, ni la vida jurídica, sino la Existencia, la cotidianidad llena de sentido, enla que se hace un esfuerzo permanente por erradicar todas las causas para que alguien noViva en abundancia.

Page 6: 6.Qué Es La Verdad-beto Vargas

8/19/2019 6.Qué Es La Verdad-beto Vargas

http://slidepdf.com/reader/full/6que-es-la-verdad-beto-vargas 6/6

 

Jorge Drexler compuso para su hijo una canción inspirada en el brillo de las noctilucas sobrelas costas de Uruguay. Son unos protistos dinoflagelados que causan un efecto fosforescenteen las noches sobre las playas. En la canción le dice a su hijo que al enterarse de que élllegaría a su vida sintió que fosforecía como el mar en noches de noctiluca. Si Drexler fuera unprofeta bíblico los literalistas de la Biblia que quieren encontrar certezas comprobables en todolo que allí está escrito, andarían por el mundo con sus imágenes de un cantanteresplandeciente que se aparece para condenar a quienes no tienen hijos. Así son. Qué vamosa hacer… Otros pueden tomar la canción y dedicársela a sus niños, que jamás les van apreguntar con qué intensidad lumínica resplandecieron, sino que les darán un beso yentenderán la metáfora. Ellos saben cómo se leen estas cosas.