6º Semana Ecconomiadoc

download 6º Semana Ecconomiadoc

of 7

Transcript of 6º Semana Ecconomiadoc

  • 7/23/2019 6 Semana Ecconomiadoc

    1/7

    U.N.M.S.M.Economa

    SEMANA 6EL MERCADO

    1. La condicin fundamental para elintercambio directo es:

    A) el uso de dinero.B) la coincidencia de necesidades

    simultaneas.C) el excedente productivo.D) la existencia de mercado.E) la existencia de comerciantes.

    SOLUCINLa condicin fundamental paraintercambio directo o el truequees la coincidencia de necesidadessimult neas entre las personasque reali!an el can"e.

    RPTA.: B

    #. La presencia de muc$osvendedores % compradores& as' como la existencia de un bien$omo( neo& corresponden a unaestructura de mercado de:

    A) C rtelB) Competencia monopol'stica.C) *li(opolio.D) Competencia perfecta.E) +onopolio.

    SOLUCINLa presencia de varioscompradores& productos %vendedores& productos$omo( neos& entre otros son lossupuestos del modelo decompetencia perfecta.

    RPTA.: D

    ,. Existe informacin que en unpueblo& una empresa minera es la-nica que contrata a los

    $abitantes del lu(ar para laborescomo obrero& slo en base a losse alado& indique lo correcto:

    A) Los obreros son consideradosparte de la demanda detraba"o.

    B) La empresa minera es parte dela oferta de dic$o mercado detraba"o.

    C) Los $abitantes del lu(ar son

    a(entes econmicos con poderde mercado.D) La empresa minera es precio

    aceptante.E) La empresa act-a como

    monopsonio.

    SOLUCINLa participacin de un -nicoa(ente econmico que act-a como-nico comprador en un mercado

    es uno de los supuestos delmodelo de monopsonio.RPTA.: E

    /. Cuando se reali!an compra %venta de autos& se trata de unmercado de:

    A) *li(opolio.B) Bienes.C) +onopolio.

    D) 0actores productivos.E) aralelo.

    SOLUCINEs un mercado de bienes porque$ablamos de autos.

    RPTA.: B

    2. Las restricciones a la participacinde los compradores vendedoreses propia del:

    SAN MARCOS 2011 CUESTIONARIO DESARROLLADO

  • 7/23/2019 6 Semana Ecconomiadoc

    2/7

    U.N.M.S.M.EconomaA) +ercado informal.B) +ercado abierto.C) +ercado cerrado.D) +ercado ile(al.E) +ercado temporal.

    SOLUCINLa restriccin a la participacin delo compradores o vendedores& esel mercado cerrado& porque parapoder reali!ar actividades en estemercado se deben cumplir ciertosrequisitos.

    RPTA.: C

    3. Las pocas empresas propietariasde las estaciones de (rifos ennuestro pa's& se(-n lasestructuras de mercadoconocidas& pueden serconsideradas como:

    A) monopolio.B) mercado competitivo.C) monopsonio.D) mercado informal.E) oli(opolio.

    SOLUCINLa existencia de pocas empresasde (rifos& como: rimax& 4epsol& %

    ecsa& son los que tienen ma%orparticipacin en el mercado

    eruano& corresponde a unmercado oli(oplico.

    RPTA.: E

    5. En condiciones de mercado decompetencia perfecta& los preciosson determinados por lainteraccin entre ....................atom'sticos:

    A) los compradores.B) los +onopolistas.

    C) los vendedores % compradores.D) el Estado.E) solo los vendedores.

    SOLUCINLa competencia perfecta es unmodelo de mercado que tieneentre sus supuestos que losprecios son establecidos por laoferta % demanda atom'sticas.

    RPTA.: C

    6. La colusin de empresas distintascon el fin de aceptar la direccin-nica de una de las inte(rantes sedenomina:

    A) C rtel B) Dumpin(C) +onopolio D) *li(opolioE) 7rust

    SOLUCINEl 7ruts& es un arre(lo mediante elcual los accionistas de las Empresasaceptan el control ba"o una solaadministracin.

    RPTA.: E

    8. Cuando existe libertad de entradaal mercado % el producto se puedediferenciar& entonces estamosfrente a un modelo de mercado:

    A) Competencia monopol'stica.B) C rtel.C) 9oldin(.D) Dumpin(.E) Competencia perfecta.

    SOLUCINEl modelo de mercado decompetencia monopolista& tieneentre sus supuestos ladiferenciacin del producto

    ne(ociado en dic$o mercado .SAN MARCOS 2011 CUESTIONARIO DESARROLLADO

  • 7/23/2019 6 Semana Ecconomiadoc

    3/7

    U.N.M.S.M.Economa

    RPTA.: A

    1 . Asumiendo que -nicamente dosempresas son las -nicas quecompran lec$e a muc$os(anaderos en un pueblo& se puedeestablecer respecto a dic$asempresas:

    SAN MARCOS 2011 CUESTIONARIO DESARROLLADO

  • 7/23/2019 6 Semana Ecconomiadoc

    4/7

    U.N.M.S.M.Economa

    A) $an formado un $oldin(.B) su accionar se puede clasificar

    como competenciamonopol'stica.

    C) act-an como un duopsonio.D) pa(an precios elevados a los

    (anaderos.E) se les puede considerar un

    c rtel.

    SOLUCINLa existencia de dos -nicoscompradores por un bien oservicio en un mercado permiteidentificar a ste como un modelode duopsonio.

    RPTA.: C

    11. ;mperfeccin del mercado dondeexiste un ofertante que centrali!atoda la demanda.

    A) C rtelB) +onopolioC) *li(opolioD) 7rustE) *li(opsonio

    SOLUCINEn una industria donde unaempresa cubre la demanda demanera exclusiva& es elmonopolio. or lo tanto e"ercerpoder sobre el precio del bien oservicio que oferta.

    RPTA.: B

    1#. La denominada uanBautista ?a%& plantea:

    A) la cantidad demandadadepende del precioinversamente.

    B) los precios var'an en relacininversa a la oferta.C) todo lo que se produce se

    vende.D) los precios var'an en ra!n

    directa a la demanda.E) toda demanda crea su propia

    oferta.

    SOLUCIN?e denomina como le% de los

    mercados& por que plantea laexistencia del mercado decompetencia perfecta donde noexistir'an crisis& debido a quetodas las mercanc'as producidasser n vendidas sin posibilidad deescase! o abundancia.

    RPTA.: C

    1,. El or(anismo p-blico re(uladorque sanciona las practicas

    monopolicas el abuso de poderde mercado en el er- esta acar(o de:

    A) ?@ A7B) BC4C) +E0D) ; DEC* ;E) ; E;

    SOLUCINEl or(anismo p-blico que sancionalas pr cticas monoplicas o elabuso de poder de mercado es el;nstituto acional de Defensa dela Libre Competencia % roteccinde la ropiedad ;ntelectual ; DEC* ;.

    RPTA.: D

    1/. ;ndique cu l de las si(uientesproposiciones es un supuesto delmodelo de monopolio bilateral.

    SAN MARCOS 2011 CUESTIONARIO DESARROLLADO

  • 7/23/2019 6 Semana Ecconomiadoc

    5/7

    U.N.M.S.M.Economa

    A) El vendedor tiene poder demercado& el comprador esprecio aceptante

    B) Existen dos monopolios delmismo bien ubicados enlu(ares (eo(r ficos distintosque compiten entre si

    C) El t rmino bilateral $acereferencia al poder que tieneuna empresa de fi"ar dos

    variables importantes en unmercado: precio % cantidad.D) Existe una empresa que e"erce

    monopolio en dos mercadosE) Existencia de un comprador %

    un vendedor que fi"an el preciopor ne(ociacin

    SOLUCIN@n modelo de monopolio bilateralimplica la existencia de uno -nico

    comprador % un -nico vendedor.RPTA.: E

    12. +arque verdadero& o falso se(-ncorresponde:;. Los monopolios& establecen

    barreras de entrada.;;. La constitucin pro$'be las

    pr cticas monoplicas;;;.Claro& es parte de un oli(opolio ; . El Banco Central de 4eserva es

    un tipo de monopolio natural

    A) 0 B) C) 00D) 0 E) 0 00

    SOLUCIN;. Las barreras de entrada& es una

    caracter'stica de monopolios % sonobst culos que impiden in(resarnuevas empresas en su entornode mercado.

    ;;. El Art. 31 de la Constitucinol'tica del er- establece lapro$ibicin % combate todapr ctica monoplica.

    ;;;. Claro& es parte de un mercadooli(oplico.El BC4& es una entidad que (o!ade autonom'a % se encar(a delcontrol de la oferta monetariapara evitar la inflacin& se(-n laconstitucin es la -nica& por lo

    tanto& es un monopolio le(al.RPTA.: D

    13. 4elacione empresas % estructurade mercado se(-n corresponda.

    ;. 7elefnica celular.;;. ?ervicio de a(ua potable.;;;. 4estaurantes.

    . Competencia monoplica.

    . *li(opolio.4. +onopolio.

    A) ; F ;; % ;;; 4B) ; F ;; % ;;; 4C) ; 4 F ;; % ;;; 4D) ; F ;; 4 % ;;; 4E) ; F ;; 4 % ;;;

    SOLUCIN4elacionando correctamente la

    empresa % estructura de mercado.RPTA.: D

    15. +arque verdad G ) o falsedad G0)en relacin a estructuras demercados.;. @n monopolio natural es una

    empresa que e"erce un controlabsoluto de la tecnolo('a.

    ;;. En competencia monopol'stica&es notorio el uso de la

    SAN MARCOS 2011 CUESTIONARIO DESARROLLADO

  • 7/23/2019 6 Semana Ecconomiadoc

    6/7

    U.N.M.S.M.Economa

    publicidad de las empresasparticipantes.;;;. En competencia perfecta& slo

    el comprador es precioaceptante.

    A) 0 H 0 0 B) H 0 0C) 0 H D) H 0E) H

    SOLUCIN

    ;. Es caracter'stica de una empresamonopolica& e"ercer poder en elmercado a trav s de la tecnolo('a.

    erdadero.;;. ara incrementar las ventas& las

    empresas que participan enmercado de competenciamonopol'stica& recurre a lapublicidad. erdadero.

    ;;;. En competencia perfecta& tanto elcomprador& como el vendedor es

    precio aceptante. 0also. RPTA.: D

    16. Entre los modelos de mercado decompetencia imperfecta existeuno que resalta el supuesto de laexistencia de bienes parecidos&pero no id nticosF adem s lapropiedad de cada empresa sobresus marcas pudiendo e"ercermonopolio sobre ellas:

    A) 7rustB) *li(opolio bilateralC) 9oldin(D) Competencia monopol'sticaE) C rtel

    SOLUCINEl modelo de competenciamonopol'stica implica la existenciade muc$os compradores % muc$osvendedores que ne(ocian bienes

    parecidos& pero no id nticosFadem s la propiedad de cadaempresa sobre sus marcaspermite e"ercer monopolio sobreellas.

    RPTA.: D

    18. Es un ras(o com-n existenteentre la formacin de un c rtel %un trust.

    A) Ambos son reconocidos comoparte de un $oldin(.B) La existencia de slo dos

    compradores % dos vendedorespor un bien.

    C) ?on parte de una ofertaatom'stica.

    D) La colusin existente entre lasempresas para determinar elprecio del bien.

    E) o contar con poder de

    mercado.SOLUCINEl acuerdo existente entre un(rupo de empresas paradeterminar el precio del bien % lacantidad que se ne(ocia en com-nen los modelos de monopolio decolusin llamados c rtel % trust.

    RPTA.: D

    # . La cate(or'a que $ace referencia aque un a(ente econmico no esten capacidad de establecer elprecio o la cantidad en unmercado se denomina:

    A) 9oldin(B) Costo de oportunidadC) C rtelD) recio de equilibrioE) Atomicidad

    SAN MARCOS 2011 CUESTIONARIO DESARROLLADO

  • 7/23/2019 6 Semana Ecconomiadoc

    7/7

    U.N.M.S.M.EconomaSOLUCINLa atomicidad de un a(enteeconmico indica la incapacidadde fi"ar precio en un mercado.

    RPTA.: A

    SAN MARCOS 2011 CUESTIONARIO DESARROLLADO