6o. previo2

8
NOMBRE DE LA ALUMNA: López Omaña Arianne Itzel NÚMERO DE CUENTA: 40608063-3 GRUPO: 1408-B TRABAJO: 6 0 Previo “bombasASIGNATURA: LEM II 25-10-2007

description

lem

Transcript of 6o. previo2

Page 1: 6o. previo2

NOMBRE DE LA ALUMNA: López Omaña

Arianne Itzel

NÚMERO DE CUENTA: 40608063-3

GRUPO: 1408-B

TRABAJO: 60 Previo “bombas“

ASIGNATURA: LEM II

25-10-2007

Page 2: 6o. previo2

1. Mencionar los diferentes tipos de bombas y como funcionan.

Centrífuga{VolutaDifusor

TurbinaregenerativaTurbina verticalFlujomixto

Flujo axial ( impulsor )}{ Un solo pasoPasos múltiples

Rotatoria{EngraneÁlabe

Leva y pistónTorinilloLóbulo

Bloque de vaivén

Reciprocamente{ Acción directaPotencia(incluyendo¿manivela y volante )

DiafragmaRotatoria−pistón

Características generales

Centrífugas: Tipo de descarga continuo Maneja prácticamente todo tipo de líquidos La máxima elevación normal de succión es de 4.5m La región de capacidad habitual va de pequeña a la mayor obtenible

Rotatorias: Tipo de descarga continuo Maneja líquidos viscosos no abrasivos La máxima elevación normal de succión es de 6.6m La región de capacidad habitual va de pequeña a media

Reciprocantes: Tipo de descarga pulsante Maneja líquidos limpios y claros La máxima elevación normal de succión es de 6.6m La región de capacidad habitual va de pequeña a la máxima que se

produce

Page 3: 6o. previo2

2. Que criterio seguiría para seleccionar el tipo de impulsor de las bombas centrífugas.

Las características del fluido, la velocidad específica, la capacidad de flujo, tamaño de columna, dirección del flujo, tipo de succión, etc.

3. Enumere e identifique sobre un dibujo o modelo las diferentes partes de una bomba centrífuga.

4. Defina que es una columna total de una bomba y cómo se calcula.

También se le llama cabeza total, es la presión que debe generar una bomba para poder transportar un líquido de un lugar a otro. La fórmula para calcular la cabeza total es:

H = hD - hS

Donde: D: cabeza de descargaS: cabeza de succión

5. Explique que es potencia al freno y como se calcula.

Es la energía consumida por la bomba para dar el trabajo que requiere el fluido, también recibe el nombre de potencia, y se calcula de la siguiente manera:

p=pH

η= ΔHM

η;η=eficiencia [¿ ] adimensional

p=Caρ ΔH75η

Page 4: 6o. previo2

Donde:Ca = caudal en m3/seg.ρ = densidad en kg/m3.p = potencia en CV.H: Carga o cabeza en m.75 es un factor de conversión de kgm/seg a CV.

6. Indique que es potencia hidráulica y como se calcula.

Es el trabajo requerido para cambiar la posición, presión y velocidad de un líquido en un tiempo determinado; la cual, se calcula de la siguiente manera:

pH=pM

(M )

pH=ΔHM [¿ ]

kgmkg

∗kg

seg∗HP

76∗kgm

seg=HP

Donde:M = gasto másico [=] Mθ-1

pH = potencial hidráulica [=] E

7. En que partes de una bomba centrífuga considera que hay pérdida por fricción.

La mayor pérdida por fricción se da en el impulsor dado que es la zona donde se genera la mayor fuerza para mover el líquido. También se da en las válvulas y los accesorios, y si la toma de la bomba esta en un deposito, en el punto de conexión de la tubería de succión con el suministro.

8. Que es el CPNS (NPSH), como se calcula y cuál es su aplicación.

Es la cantidad por la cual la presión absoluta en la succión debe exceder la presión de vapor del líquido. Esta se puede calcular de la siguiente manera:

CPN Sdisponible=(P1ρ +Z1ggc

−u22

2 gc− ΣF

L )−Pvρ

Donde: ΣFL

son las perdidas por fricción por unidad de masa

u2 = velocidad en la succión Z1 = altura P1 = presión

Page 5: 6o. previo2

Pv = presión de vapor del líquido a la temperatura de trabajo

9. Como pueden variar las condiciones de operación de una bomba.

10.Que efectos tendrían el cambio de impulsor de una bomba.

Si no es igual afectaría en el rendimiento, la potencia, capacidad.

11.Que efectos tendrían el cambio de la velocidad de rotación sobre las características de una bomba.

Aumenta o disminuye proporcionalmente.

12.Explique las gráficas de curva de bombas presentadas por los fabricantes.

Muestran la relación existente entre columna de bomba, capacidad, potencia y eficiencia de impulsor específico y para un determinado tamaño de carcasa. Es habitual dibujar la columna, potencia y eficiencia en función de la capacidad a velocidad constante, aunque en casos especiales se pueden señalar tres variables contra una cuarta.

13.Qué es el factor de potencia del sistema motor.

El factor de potencia del sistema motor se define como el cociente entre la potencia activa y la potencia aparente, que es coincidente con el coseno del ángulo entre la tensión y la corriente cuando la forma de onda es sinusoidal pura, es decir, que el factor de potencia debe tratarse que coincida con el coseno de pero no es lo mismo. Es aconsejable que en una instalación eléctrica el factor de potencia sea alto.

14.Para una bomba dada como varía la potencia al freno con la capacidad.

La potencia al freno aumenta cuando aumenta la capacidad de la bomba, debido a que el flujo másico aumenta, esto ocasiona que la potencia al freno aumente.

Page 6: 6o. previo2

15.Como varía la capacidad de una bomba dada al aumentar la presión de descarga.Provoca que la mayor parte del fluido circule por dentro de la bomba en vez

de salir por la zona de descarga, a este fenómeno se le conoce como "slippage". A medida que el líquido fluye alrededor del rodete debe de pasar a una velocidad muy elevada a través de una pequeña apertura entre el rodete y el tajamar de la bomba. Esta velocidad provoca el vacío en el tajamar lo que provoca que el líquido se transforme en vapor. Una bomba funcionando bajo estas condiciones muestra un desgaste prematuro del rodete, tajamar y álabes.

16.Como afecta el cambio de motor a una bomba dada y que precauciones deben tomarse.