6d8818ad-ManuaGuiaAcogida.pdf

25
GUIA DE ACOGIDA AL NUEVO TRABAJADOR

Transcript of 6d8818ad-ManuaGuiaAcogida.pdf

  • GUIA DE ACOGIDAAL NUEVO

    TRABAJADOR

  • GUA DE ACOGIDAAL NUEVO TRABAJADOR

    Pg.

    CONTENIDOS

    1.- INTRODUCCION..................................................................... 5

    2.- BREVE HISTORIA DEL HOSPITAL........................................ 7

    3.- PLANO DE SANTANDER ....................................................... 8

    4.- PLANO DEL HOSPITAL.......................................................... 8

    5.- MISION DEL HOSPITAL ........................................................ 9a) Ambito de Actuacin ............................................................ 9b) Infraestructura bsica .......................................................... 10

    6.- TRABAJAR EN EL HOSPITAL................................................ 12a) Acceso al empleo................................................................. 12

    - Estatutario fijo.................................................................... 12- Estatutario temporal .......................................................... 13

    b) Proceso de Incorporacin .................................................... 13c) Informacin en destino......................................................... 14d) Reconocimiento Mdico....................................................... 14e) Uniformes............................................................................. 15f) Tarjeta identificativa .............................................................. 15g) Actuacin en caso de accidente .......................................... 15

    7.- NORMAS LABORALES .......................................................... 16

    3

  • Pg.

    8.- DERECHOS Y DEBERES...................................................... 168.1.- DERECHOS..................................................................... 16

    a) Permisos ........................................................................ 16b) Vacaciones ...................................................................... 18c) Derechos econmicos ..................................................... 19d) Otros derechos ................................................................ 20

    8.2.- DEBERES........................................................................ 20

    9.- PREVENCION Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO.................. 22a) Derechos de los trabajadores ............................................. 22b) Obligaciones de los trabajadores ........................................ 23

    10.- OTRAS INFORMACIONES DE INTERES ............................ 24a) Transporte ............................................................................ 24b) Cafetera .............................................................................. 25c) Comedor .............................................................................. 25d) Aparcamiento Subterrneo .................................................. 25e) Biblioteca ............................................................................. 25f) Comunicaciones y Contacto ................................................. 26g) Sugerencias ......................................................................... 26

    4

  • 1.- INTRODUCCINLa direccin del Hospital Universitario Marques de Val-

    decilla le da la bienvenida a nuestro Centro, desendoleque esta breve informacin a modo de gua le sea tilpara proporcionarle una visin global de nuestra organi-zacin, as como unas orientaciones bsicas que facilitenel inicio de su relacin laboral.

    Nuestro Hospital y los que formamos parte de l, nossentimos orgullosos del servicio que proporcionamos,gozando del reconocimiento pblico de la sociedad cnta-bra, deseando mantenerlo e incrementarlo con nuestrobuen hacer, por ello llegada la hora de su incorporacin anuestra organizacin estamos seguros que participarjunto a nosotros en la consecucin de dicho objetivo.

    Por ltimo desearle que su trabajo en el Hospital con-tribuya a su enriquecimiento personal y profesional.

    5

  • 2. BREVE HISTORIADEL HOSPITAL

    La Casa de Salud Valdecilla fueinaugurada en el ao 1929 porDon Ramn Pelayo de la Torrien-te, Marqus de Valdecilla, queasumi la idea y el completopatronazgo de un proyecto quepartiendo de una iniciativa popu-lar vena a sustituir al antiguoHospital de S. Rafael.

    7

    Reproduccin del antiguo Hospital Marqus de Valdecilla.

  • 3.- PLANO DE SANTANDER

    8

    4.- PLANO DEL HOSPITAL

  • 5.- MISION DEL HOSPITALa) mbito de actuacin

    Actualmente el H.U.M.V. es un centro hospitalario de 4nivel perteneciente al S.C.S que se encuentra ubicado yvinculado a la ciudad de Santander, capital de la Comuni-dad Autnoma de Cantabria.

    Tiene como misin proporcionar Asistencia Sanitariaespecializada de la mxima calidad a los ciudadanos delrea de Influencia y como hospital de referencia a todoslos usuarios del Sistema Nacional de Salud, disponiendode una amplia cartera de servicios y favoreciendo la con-tinuidad entre los distintos niveles asistenciales.

    Asimismo contribuye con dispositivos docentes einvestigadores en el campo de las Ciencias de la Salud,fomentando el aprendizaje, la investigacin y el desarro-llo como va de mejora en colaboracin con la Universi-dad de Cantabria.

    Igualmente dado su alto desarrollo cientfico y tecnol-gico y su programa nacional de trasplantes le hace serCentro de referencia para el Sistema Nacional de Salud.

    9

  • b) Infraestructura bsica:La actividad asistencial actual se desarrolla bsicamente en

    tres ncleos hospitalarios:

    El Hospital Valdecilla, el Hospital Cantabria y el Centro deEspecialidades de Vargas, que conforman el Hospital Universi-tario Marques de Valdecilla.

    Hospital Valdecilla:

    - Residencia General

    - Edificio 2 de Noviembre

    - 10 Pabellones con laestructura de la antiguaCasa de Salud Valdecilla.

    - Pabelln 21, Edificio deGobierno, en l se encuen-tran los Despachos de laDireccin Gerencia delHospital, la Direccin Mdi-ca, la Direccin de Enfer-mera, la Direccin Econ-mica-Administrativa, ascomo las Subdirecciones.

    10

  • - Escuela Universitaria deEnfermera.

    - Anatoma Patolgica, Far-macologa Clnica Mortuo-rio y salas de velatorios.

    - Capilla.

    Hospital Cantabria

    Formado por un edificio princi-pal de Hospitalizacin con 12plantas y 3 edificios auxiliares de Servicios.

    Actualmente acoge el Hospital Materno Infantil y diversos servi-cios tanto mdicos como quirrgicos.

    Centro de Especialidades de Vargas

    11

  • Situado en la C/ Vargas, 57 en el quese atienden consultas externas del Hos-pital, Rx., Recogida de muestras. Edificiocompartido con un Centro de AtencinPrimaria.

    6.- TRABAJAR EN EL HOSPITALEn el Hospital Universitario Marqus de Valdecilla prestan servi-

    cios trabajadores con distinto rgimen laboral: Funcionarios, labora-les, y estatutarios, siendo estos ltimos los ms numerosos, rigin-dose por el Estatuto Marco (Ley 55/2003 de 16 de Diciembre).

    Las incorporaciones se producen mediante nombramientos decarcter estatutario, previsto en la citada Ley.

    a) Acceso al empleo:Estatutario fijo: (art. 20 Ley 55/2003)

    La condicin de personal estatutario fijo se adquiere por elcumplimiento de los siguientes requisitos:

    - Superacin de las pruebas de seleccin.

    - Nombramiento conferido por el rgano competente

    - Incorporacin a una plaza del servicio o Institucin en el pla-zo determinado en la convocatoria.

    12

  • Estatutario Temporal:

    La seleccin del personal estatutario temporal se efecta a tra-vs de los procedimientos que permiten la mxima agilidad en laseleccin, procedimientos que se basan en los principios de igual-dad, mrito, capacidad, competencia y publicidad .

    En este aspecto en el Servicio Cntabro de Salud, rigen losAcuerdos de Contratacin consensuados con las OO.SS. quefijan los criterios para la elaboracin y gestin de las Listas deContratacin. Estas proporcionan el orden para efectuar las lla-madas, as como los datos que facilitan el primer contacto con elinteresado.

    Dicha lista se subdivide en:

    - Listado para cubrir las necesidades de larga duracin (vacan-tes y asimilados a vacantes)

    - Listado para necesidades de menor duracin: sustituciones yeventuales.

    b) Proceso de incorporacin:En el Servicio de Personal/Contratacin que est situado en el

    Pabelln 21 primera planta se formaliza el nombramiento y efectael alta en la Seguridad social.

    La documentacin que le van a requerir en el primer contacto conel Hospital ser:

    - D.N.I. (original y fotocopia)

    - Tarjeta de la Seguridad Social (Original y fotocopia)

    - Titulacin (Original y fotocopia)

    13

  • - N de cuenta corriente o libreta de ahorro para proceder a losabonos del sueldo (20 dgitos).

    - Colegiacin (en las categoras que son exigibles)

    - 4 fotografas tamao carnet.

    Cualquier modificacin de sus datos personales (direccin, etc....)deber comunicarla al Servicio Personal para su correcta actualiza-cin.

    c) Informacin en Destino:Finalizado este proceso desde el Servicio de Personal le seala-

    rn el modo de contactar con el responsable del destino que le hasido asignado. Este responsable (Direcciones, Subdirecciones, Per-sonal Subalterno, Mantenimiento, etc.) le indicar los cometidos quedebe realizar y aquellas caractersticas y detalles necesarios para sucorrecto desempeo. Asimismo le sealar el vestuario que lecorresponde, as como la taquilla, debiendo dejarlo en perfectas con-diciones una vez finalizado el periodo en que ha prestado servicios .

    d) Reconocimiento MdicoEl reconocimiento mdico tiene carcter obligatorio con ocasin

    de la incorporacin al trabajo, para ello habr de personarse al Ser-vicio de Prevencin de Riesgos Laborales del hospital al objeto deproceder a dicho reconocimiento. En determinados destinos, vincu-lados a la exposicin de RX y otros, le facilitaran medios especficosde seguimiento.

    e) Uniformes:Con carcter previo a su adscripcin a la Unidad donde prestar

    servicios, le proporcionarn en Lencera ropa de trabajo y calzado

    14

  • adecuados , siendo obligatorio su uso.

    f) Tarjeta Identificativa:Ser obligatorio llevar la tarjeta identificativa, que le facilitarn en

    el Servicio de Personal.

    g) Actuacin en caso de accidente laboral:Los trmites a seguir en caso de accidente laboral sern los

    siguientes:

    - Comunicarlo en el Servicio de Personal, se precise o no bajamdica, aportando los siguientes datos:

    - Nombre y apellidos del accidentado.

    - Fecha y hora del accidente

    - Descripcin y lugar del accidente

    - Nombre, direccin y telfono de un testigo (si existe)

    - Si precisa asistencia sanitaria o baja mdica deber acudir ala Mutua Montaesa, ubicada en la Av. del Faro, 33.

    - En caso de haber acudido al Servicio de Urgencias aportarfotocopia del informe mdico y cuantas pruebas le hayan rea-lizado.

    - Asimismo deber, en todo caso, comunicar el accidente a suinmediato superior.

    7.- NORMAS LABORALES:La normativa bsica que regula la relacin labora del personal

    estatutario queda recogida en la Ley 55/2003 de 16 de diciembre ascomo en diferentes acuerdos.

    15

  • Segn Acuerdo del Consejo de Gobierno de Diciembre de 2003,la jornada laboral del personal de Instituciones Sanitarias del Servi-cio Cntabro de Salud queda fijada con carcter general y en com-puto anual en las siguientes horas de trabajo efectivas:

    AO 2004- Jornada diurna: 1.533 horas- Jornada rotatoria (42 noches/ao): 1.505- Jornada nocturna: 1.435 horas

    A partir del 1-1-2005:- Jornada diurna: 1.533 horas- Jornada rotatoria (42 noches/ao) 1.480 horas- Jornada nocturna: 1.400 horas

    Con motivo de su incorporacin al Centro se le integrar en la car-telera de la Unidad correspondiente con la indicacin del turno detrabajo que deber efectuar.

    8.- DERECHOS Y DEBERES:8.1 DERECHOS:

    a) Permisos:La solicitud de permisos y licencias deber efectuarse a tra-

    vs de los responsables de la Unidad en que se encuentre des-tinado.

    Actualmente el rgimen de permisos, y vacaciones seencuentra regulado en el Acuerdo entre la Consejera de Sani-dad y Servicios Sociales y las organizaciones firmantes sobrepermisos y vacaciones del Personal de Instituciones Sanitariasdel Servicio Cntabro de Salud de 11 de Junio de 2004.

    A grandes rasgos el Pacto recoge:

    16

  • - Permiso por matrimonio: 15 das naturales ininterrumpidos.

    - Permiso por necesidades familiares:

    - Nacimiento de hijo, acogimiento o adopcin: Al padre 15das naturales.

    - Fallecimiento, accidente o enfermedad grave de familiar:Entre 2 y 5 das hbiles.

    - Por traslado de domicilio: 1 2 das hbiles.

    - Por exmenes finales: Durante los das de su celebracin

    - Por lactancia: 1 hora diaria hasta que el nio cumpla 12meses. Se posibilitar el disfrute de dicho permiso si lascaractersticas organizativas no lo impiden, acumulandolas horas del permiso por lactancia, con una duracin mxi-ma de 4 semanas. Cuando existan 2 o ms hijos menoresde 12 meses el tiempo de permiso se multiplicar por elnmero de hijos a cuidar.

    - Por deberes pblicos y personales: Por el tiempo indispen-sable para su cumplimiento.

    - Permiso sin sueldo: Duracin mxima 3 meses/ao.Excepcionalmente se podrn conceder permisos sin suel-do de duracin superior a 3 meses para el disfrute debecas, realizacin de viajes de formacin, cursos etc, quecontribuyan al perfeccionamiento profesional del solicitan-te.

    - Permiso para colaborar en Programas de Cooperacin yayuda humanitaria en situaciones de emergencias y cats-trofe generalizada declarada por los organismos compe-tentes.

    - Permiso retribuido que tendr una duracin mnima de unmes y mxima de 3.

    - Reduccin de Jornada por Guardia Legal:

    17

  • El personal que por razones de guardia legal tenga asu cuidado directo:

    - Menor de 6 aos.

    - Anciano que requiera especial dedicacin.

    - Disminuido fsico, psquico y sensorial igual o supe-rior al 33% que no desempee actividad retribuida.

    - Familiar hasta 2 grado que por razones de edad,accidente o enfermedad no pueda valerse por s mis-mo y no desempee actividad retribuida.

    La reduccin podr ser de 1/3 1/2 de la jornada.

    b) Vacaciones:El personal tendr derecho a disfrutar por cada ao natural

    completo de servicio activo de un periodo de vacaciones retri-buidas de un mes natural, 22 das hbiles o 30 das naturalesconsecutivos, o los das que en proporcin le corresponda si eltiempo de servicios fuera menor a razn de dos das y mediopor cada mes trabajado.

    c) Derechos econmicos:El personal ser remunerado por los conceptos y cuantas

    que se determinan en las Ordenes de retribuciones anuales.

    Las retribuciones del personal estatutario son bsicas ycomplementarias.

    Son retribuciones bsicas:

    - El sueldo base asignado por categora.

    - Los trienios consistentes en una cantidad igual paracada uno de los grupos de clasificacin, por cada tresaos de servicios.

    18

  • (Se percibe exclusivamente por el personal fijo)

    - Las pagas extraordinarias, que sern dos al ao por unimporte mnimo cada una de ellas de una mensualidad desueldo, complemento de destino y trienios y se devenganen los meses de Junio y Diciembre.

    - Cuando el tiempo de servicios prestados hasta el da enque se devengue la paga extraordinaria no comprendala totalidad de los 6 meses inmediatos anteriores a losmeses de Junio o Diciembre, el importe de la pagaextraordinaria se reducir proporcionalmente.

    Son retribuciones complementarias:

    - El complemento de destino correspondiente al nivel depuesto que desempee.

    - Complemento especfico: destinado a retribuir las condi-ciones particulares de algunos puestos de trabajo enatencin a su especial dificultad tcnica, dedicacin, res-ponsabilidad, incompatibilidad, peligrosidad o penosi-dad.

    - Complemento de Atencin continuada: Destinado a laremuneracin del personal para atender a los usuariosde los Servicios de Salud de manera continuada, inclu-so fuera de la jornada establecida.

    - Complemento de Productividad: Destinado a la remune-racin del especial rendimiento, inters o iniciativa deltitular del puesto, as como su participacin en progra-mas o actuaciones concretas.

    - Complemento Acuerdo Marco: Complemento retributivoderivado del Acuerdo Marco para el desarrollo y la mejo-ra de la Sanidad en la Comunidad Autnoma de Canta-bria.

    19

  • d) Otros derechos:

    - Al encuadramiento en el rgimen general de la S.S. conlos derechos y obligaciones que de ello se derive.

    - A que sea respetada su dignidad e intimidad personal enel trabajo, y a ser tratado con correccin, consideraciny respeto por sus jefes y superiores, sus compaeros ysus subordinados.

    - A ser informado de las funciones, tareas y cometidos,programacin funcional y objetivos asignados a su Uni-dad, Centro o Institucin y de los sistemas establecidospara la evaluacin del cumplimiento de los mismos.

    8.2. DEBERES- El personal viene obligado al desempeo de las funciones

    establecidas en el Estatuto Marco as como al cumplimien-to de los deberes especificados en el mismo, cooperar enla mejora de los servicios y a la consecucin de los finesde la Unidad en la que se halla destinado.

    - El personal debe cumplir con diligencia las instruccionesrecibidas de sus superiores jerrquicos en relacin con lasfunciones propias de su nombramiento.

    - En relacin con los pacientes y familiares viene obligado aprestarle la mayor atencin y tratarles con la mximacorreccin que exige la funcin que le est encomendada.

    - Mantener la debida reserva y confidencialidad de la infor-macin y documentacin relativa a los Centros Sanitarios ya los usuarios obtenida a la que tenga acceso en el ejerci-cio de sus funciones.

    - Utilizar los medios instrumentales e instalaciones de losServicios de Salud en beneficio del paciente con criterios

    20

  • de eficiencia y evitar su uso ilegtimo en beneficio propio ode terceras personas.

    - Ser identificado por su nombre y categora profesional porlos usuarios del Sistema Nacional de Salud.

    - Mantener debidamente actualizados los conocimientos yaptitudes necesarios para el correcto ejercicio de la profe-sin o para el desarrollo de las funciones que correspon-dan a su nombramiento.

    El titular de cada plaza es responsable de la tarea encomen-dada sin que ello excluya la colaboracin que en cada casodebe prestar para la realizacin de la que corresponde a suscompaeros.

    El cumplimiento de los anteriores deberes lleva consigoinexcusablemente.

    a) La asistencia puntual y la permanencia en el puesto detrabajo durante el horario de la jornada laboral.

    b) El rendimiento normal en el trabajo la observancia delsecreto profesional y el cumplimiento de las ordenesrecibidas.

    c) Cuidar al mximo de la limpieza y conservacin de lastaquillas de vestuario, as como las duchas, aseos yservicios comunes de los mismos as como la conser-vacin del resto de instalaciones.

    d) Igualmente el personal est obligado a vestir uniformeso ropas de trabajo y a ostentar los distintivos que regla-mentariamente le corresponden.

    9.- PREVENCION Y SEGURIDAD EN EL TRABA-JO

    La Ley 31/95 y el R.D. 780/98 regula la materia sobre Prevencin

    21

  • y Seguridad en el trabajo.

    El derecho de los trabajadores a una proteccin eficaz conllevauna serie de derechos y obligaciones derivadas.

    a) Derechos de los trabajadores:Para una adecuada actuacin preventiva, el trabajador tiene

    derecho a:

    - Ser informado directamente de los riesgos para su salud yseguridad y de las medidas preventivas adoptadas, incluidaslas previstas para hacer frente a situaciones de emergencia.

    - Abandonar el lugar de trabajo, en caso necesario, cuandoconsidere que dicha actividad entraa un riesgo grave e inmi-nente para su vida o salud.

    - Una vigilancia peridica de su estado de salud, en funcin delos riesgos inherentes a su puesto de trabajo.

    - Medidas de proteccin especficas cuando por sus propiascaractersticas personales o su estado biolgico conocido oincapacidad fsica, psquica o sensorial, sean especialmentesensibles a determinados riesgos derivados del trabajo.

    - Ser consultados y participar en todas las cuestiones que afec-ten a la seguridad y a la Salud en el trabajo. Los trabajadorestendrn derecho a efectuar propuestas a la Direccin y a losrganos de participacin y representacin a travs de quienesse ejerce su derecho a participar.

    b) Obligaciones de los trabajadores: Los trabajadores deben velar por su propia seguridad y salud y

    por la de terceros, para lo cual deben:

    - Usar adecuadamente mquinas, herramientas, sustancias

    22

  • peligrosas, equipos y cualquier medio de trabajo.

    - Usar correctamente los medios y equipos de proteccin faci-litados por la empresa y conforme a las instrucciones de ste.

    - Utilizar correctamente los dispositivos de seguridad de losmedios y lugares de trabajo.

    - Informar inmediatamente a su superior jerrquico y a losencargados de prevencin del Centro sobre cualquier situa-cin que, a su juicio, entrae un riesgo para la seguridad ysalud.

    - Contribuir al cumplimiento de las obligaciones establecidaspor la autoridad competente.

    - Cooperar con la empresa para que ste pueda garantizarunas condiciones de trabajo que sean seguras y no entraenriesgos para la seguridad y salud.

    En este Centro existe un Servicio de Prevencin ubicado en la5 planta del Hospital Cantabria, al cual pueden dirigirse pararesolver cualquier cuestin acerca de Salud Laboral.

    10.- OTRAS INFORMACIONES DE INTERESa) Transporte:

    El Hospital Universitario Marques de Valdecilla se encuentraen la ciudad de Santander.

    El acceso al Centro se puede realizar utilizando los distintosmedios de transporte.

    - Autobuses municipales: Todas las lneas excepto la 6 (Fre-cuencia aprox. 10 minutos). La lnea 6 enlaza con la Residen-cia Cantabria.

    - Ferrocarriles (Feve, Renfe): Diferentes destinos de la regin(frecuencia aprox. 15 minutos)

    23

  • - Autobuses procedentes de zonas interiores de la regin(Torrelavega, Santillana del Mar, Comillas, Suances etc.) fre-cuencia aprox. 30 minutos.

    - Taxi con parada dentro del recinto hospitalario.

    b) Cafetera:El Hospital Marqus de Valdecilla cuenta con una cafetera-

    comedor ubicada en el semistano de la Residencia general conlos siguientes horarios:

    Cafetera: de 10,30 a 12,15 y de 17 a 19.

    c) Comedor:Comedor personal de guardia:- Desayuno: de 8 a 10 h. - Comida : de 13 a 16 h.- Cena: de 20,30 a 22,30

    La Residencia Cantabria dis-pone de una cafetera en la plan-ta baja, utilizada tanto por el per -sonal, como por acompaantesy familiares de pacientes, suhorario es de 7,30 a 23 horas.

    d) Aparcamiento subterr-neo:

    Existe un aparcamiento sub-terrneo de pago en la Avenidade Valdecilla de pago.

    e) Biblioteca:

    24

  • La biblioteca Marquesa de Pelayo del Hospital U. Marqus deValdecilla es un Servicio de formacin y documentacin cuyoobjetivo es facilitar al personal de la Institucin y a todas aquellaspersonas que tengan acceso a la misma, un material bibliogrfi-co actualizado que colabore en un mejor desempeo de la calidadde sus funciones.

    Tanto los fondos bibliogrficoscomo los distintos servicios con losque cuenta estn a disposicin detodo el personal que necesite utili-zarlos. Asimismo podr solicitaracceso para hacer uso de la Biblio-teca virtual.

    f) Comunicaciones y con-tacto:

    - Telfono Centralita: 942-202520

    - Telfono Personal: 942-202698

    - Extensiones:- Nminas : 72532- Registro: 72923 - Contratacin: 73715- Biblioteca: 73097

    - Fax Personal: 942-203442- Correo Electrnico personal: [email protected] Pgina web hospital: www. humv.es

    g) Sugerencias:

    25

  • Estaremos encantados de reci-bir cualquier sugerencia que ayudea mejorar el proceso de acogida delos nuevos empleados. Por ellopuede enviar sus sugerencias alDepartamento de Personal.

    26

  • SUGERENCIAS