66906952-Guia-4-PRIMERO-MEDIO-GENERO-LIRICO.doc

download 66906952-Guia-4-PRIMERO-MEDIO-GENERO-LIRICO.doc

of 3

Transcript of 66906952-Guia-4-PRIMERO-MEDIO-GENERO-LIRICO.doc

  • 8/16/2019 66906952-Guia-4-PRIMERO-MEDIO-GENERO-LIRICO.doc

    1/3

    Instituto Industrial Superior Chillán

    Profesor: Carlos Bustamante V.Unidad de Reforzamiento Lengua Castellana y Com.

    GUÍA 4, GÉNERO LÍRICO, 1°AÑO MEDIO ____ 

    om!res: """"""""""""""""""""""""""""""""""""" #e$ha: ____ /____ /%&''  """"""""""""""""""""""""""""""""""""" 

    A continuación se te presentará un mapa a nivel general del Género Lírico, consúltale al profesor las dudas quetengas.

    FIGURA RETÓRICA   CONCEPTUALIZACIÓN EJEMPLO

    PERSONIFICACIÓN

    Consiste en asignar características humanas, de “persona” a algo que no lo es; unanimal, elemento de la naturaleza, objeto o idea.

    La tierra está llorando.Vamos callando. !. "eruda# 

    COMPARACIÓN

    $ecurso literario que consiste en destacar o establecer semejanzas entre loselementos objetos, personas, animales, situaciones, hechos#.%ste parecido se e&presa a tra'(s de un elemento comparati'o como, así como, talcomo, parece, tal cual# o sin que este est( presente.

    La mujer ) las *loresson parecidas+mucha gala a los ojos ) al tacto espinas.

    RETRUÉCANOConsiste en in'ertir los t(rminos de una oracin o 'erso en la oracin o 'ersosiguiente, para que el signi*icado de la segunda sea contrario al de la primera.

    %n este país no se lee porque no seescribe,o no se escribe porque no se lee.  -ariano os( de Larra# 

    METÁFORAConsiste en la identi*icacin de dos elementos, un t(rmino real con una o 'ariasimágenes, entre los que e&iste una semejanza.

    -il panderos de cristalherían la madrugada.

    /arcía Lorca#

    ANÁFORA%sta *igura consiste en la repeticin de una o 'arias palabras al comienzo de un'erso o de 'arios 'ersos consecuti'os una estro*a#.

    !orque no espero 'ol'erme otra 'ezporque no esperoporque no espero 'ol'er 0. 1. %liot# 

    SINESTECIAConsiste en atribuir la percepcin de algo por otro sentido que no es el natural. 1ellama sinestesia a la mezcla o intercambio de sensaciones 2'isuales, auditi'as,

    ol*ati'as, gustati'as, táctiles2 entre sí; ) entre (stas ) los otros sentimientos.

    1u mirada es dulce.1us ásperas palabras me hirieron.3n suave paisaje de oto4o.%l sonido azul de la trompeta.

    HIPERBATÓN%sta *igura consiste en la alteracin del orden sintáctico de la oracin, se colocan los'erbos al principio o los adjeti'os ante los sustanti'os o los sujetos al *inal de laoracin

    5prended, *lores, en míLo que 'a de a)er a ho),6ue a)er mara'illa *ui,7 sombra mía a8n no so)

    Luis de /,ngora# 

    HIPÉRBOLEConsiste en ponderar algo mediante rasgos mu) e&agerados con una *inalidadpuramente e&presi'a.

    9rase un hombre a una nariz pegado.:rancisco de 6ue'edo#

    ANTÍTESISConsiste en el en*rentamiento de dos ideas, pensamientos o conceptos que tienensigni*icados opuestos.

    Cuando quiero llorar, no lloro, ), a 'eces, lloro sin querer.

    $ub(n ;arío# 

    EPÍTETOConsiste en la aparicin de un adjeti'o cali*icati'o, *recuentemente antepuesto alsustanti'o, destacando de (l una cualidad con la cual habitualmente se asocia.

    Las espinosas zarzas ) puntuosascarboneras. -iguel de Cer'antes# 

    1

    Obtuviste Nota

    De

      58

    Objetivo: Esta guía tiene como objetivo fortalecer tus conocimientos en cuanto al Género

    Lírico.

  • 8/16/2019 66906952-Guia-4-PRIMERO-MEDIO-GENERO-LIRICO.doc

    2/3

    Instituto Industrial Superior Chillán

    Profesor: Carlos Bustamante V.Unidad de Reforzamiento Lengua Castellana y Com.

    !"# : I()*I#IC+CI, - C/PL)*+CI, 012 puntos3nstrucciones: + $ontinua$i4n se te presentará un poema de Cesar Valle5os6 el $ual de!erás leer $on mu$ha aten$i4npara poder responder las preguntas en rela$i4n al mismo.

    $. 78ui9n es el ha!lante lri$o; 0< puntos3

    %. 7Cuál es el temple de ánimo del ha!lante; 0<puntos3

    &. 7Cuál es la a$titud l ri$a predominante en elpoema; 0< puntos3

    '. 7Cuál es el o!5eto lri$o del ha!lante; 0< puntos3

    (. Identifi$a en $ada estrofa los moti=os presentesy 5ustif$alos. 0> puntos3

    ). 7Cuál es el tema prin$ipal de este poema; 0<puntos3

    *. Identifi$a 1 figuras literarias presentes en estepoema. 0? puntos3

    !"# : I()*I#IC+CI, - C/PL)*+CI, 0(os puntos $ada una6 do$e puntos en total3nstrucciones: + $ontinua$i4n se te presentará =arios =ersos6 en los $uales de!erás identifi$ar la figura literaria$orrespondiente. 01 puntos $ada una3

    VERO   FIGURA RETÓRICAPor ti la verde hierba, el fresco vientoel blanco lirio y colorada rosay dulce primavera deseada.

    GARCILASO DE LA VEGAPor tu amor me duele el aire,el corazóny el sombrero.

    FEDERICO GARCÍALORCA

    Del monte en la ladera por mi mano plantado tengo un

    huerto.FRA LUIS DELEÓN

    He ido marcando con fuegoel atlas blanco de tu cuerpo.

      PABLO NERUDA¿Mar desde el huerto:huerto desde el mar 

     !UAN RAMÓN !IMÉNE"

    !ual "ueda el blanco lirio cuando pierde

    su dulce vida entre la hierba verde.GARCILASO DELA VEGA

    2

    Mis violentas fores negras; y labárbaraY enorme pedrada; y el trechoglacial.

    Y pondrá el silencio de su dignidadCon óleos quemantes el punto nal.

    Por eso esta tarde como nunca voy Con este b!ho con este cora"ón.Y otras pasan; y vi#ndome tantriste$oman un poquito de ti%n la abrupta arruga de mi hondodolor.

    Heces (César Vallejos)

    %sta tarde llueve como nunca; y no$engo ganas de vivir cora"ón.

    %sta tarde es dulce. Por qu# no ha deser&'iste gracia y pena; viste de mu(er.

    %sta tarde en lima llueve. Y yo recuerdo)as cavernas crueles de mi ingratitud;Mi bloque de hielo sobre su amapolaMás *uerte que su +,o seas as-/ 

  • 8/16/2019 66906952-Guia-4-PRIMERO-MEDIO-GENERO-LIRICO.doc

    3/3

    Instituto Industrial Superior Chillán

    Profesor: Carlos Bustamante V.Unidad de Reforzamiento Lengua Castellana y Com.

    #u$ gemir de las ho%as del viento,&e desho%a al comp's de su lamento

    3