66421145-Visio-Froth

download 66421145-Visio-Froth

of 20

Transcript of 66421145-Visio-Froth

  • IMPLEMENTACIN SISTEMA DE CONTROL FLOTACIN ROUGHER

    Santiago, 24 de Octubre 2008Santiago, 24 de Octubre 2008

    Arturo Barra - Divisin Andina, Codelco ChileMauricio Valdebenito Metso Minerals Cisa - Chile

  • Situacin Inicial al 2004 32 Celdas Outokumpu OK-100, 4 filas en

    arreglo 2-3-3, Inyeccin de aire forzada. Lazos de Control de Nivel: 12.

    Control Automtico en terreno Control Automtico en terreno Lazos de Control de Flujo de aire: 32

    Todos los flujmetros fuera de servicio, controles en manual

    Medicin de Leyes en Lnea: No hay Resultado manual de leyes, al otro da.

    2

  • Se propone un proyecto que contempla

    Incorporacin de Analizador de Leyes. Habilitacin de los sensores de flujo de aire. Panel de Control Centralizado. Se eliminan los Panel de Control Centralizado. Se eliminan los

    controladores instalados en terreno. Incorporacin de 32 cmaras para control de rebose. Desarrollo de un Control Experto Estabilizante (no

    considera leyes en lnea). Beneficios proyectados: 0,5% de aumento en la

    recuperacin.

    3

  • Finalmente, por una decisin administrativa, para el ao 2004 se decide hacer lo relacionado a un sistema de hacer lo relacionado a un sistema de control avanzado sin leyes en lnea.

    4

  • Objetivo del proyecto definidoIncrementar la recuperacin de cobre va lo

    siguiente:

    Implementar un sistema de control centralizado basado en PLC. Llevar los controladores de terreno al sistema de PLC del punto Llevar los controladores de terreno al sistema de PLC del punto

    anterior. Incorporar al control una variable medida, completamente nueva,

    que es la velocidad de espuma. Construccin de una estrategia basada en todas las seales de

    terreno que asegure un perfil de velocidad de espuma a lo largo de cada una de las filas rougher.

    Estabilizar la operacin de la flotacin rougher

    5

  • Estrategia de Control Maximizar la produccin de espuma y la

    recuperacin Asegurando un perfil de velocidad de rebose de

    la espuma estableciendo un set point de velocidad para cada celda

    Lgica difusa de control para: Set point Nivel de cada banco Set point Flujo de aire a cada celda

    Lazos de control en el PLC Control de nivel con feedforward Control de aire en cada celda.

    6

  • Sistema de Control Experto

    PLC

    7

    Instrumentacin Operador

    PROCESO

  • 32 Cameras

    8

  • Disposicin Equipos VisioFroth

    9

  • Disposicin de Cmara y Foco

    10

  • Setpoints

    OCSOCSTecnologaUSB

    PLCPLC

    ComunicacinOPC

    VisioFroth: Analizador de espuma

    11

  • Flotacin a Sala de Control

    Fibra ptica USB

    USB Fibra pticaCat5 USB

    SALA DE CONTROLGABINETE

    12

    Cat5 USB

    USBUSB Cat5

    IP66 USB

    Cam

    era

    En

    closu

    re

    CELDA

  • Uso de interfaz grfica

    REGION DE INTERES (ROI)

    VELOCIDAD ESPUMA

    COLOR

    13

    TAMAO DE BURBUJA

    REGION DE INTERES (ROI)

    MOSAICO

    COLOR

  • 14

  • 15

  • 16

  • Estructura de control VisioFroth Rougher

    Aplicaciones FilaA/B

    Aplicacin Experto DDEOPC

    PC VisioFrothA/B

    PCExperto

    17

    Aplicaciones VisioFrothA/B

    Aplicaciones FilaA/B

    PV VelocidadEstado de la cmara

    Setpoint NivelSetpoint Aire

    PLC

    Setpoint velocidad

  • 18

  • Comentarios y Conclusiones El proyecto se recepcion al cabo de un ao, habindose puesto

    en marcha dentro del plazo establecido, considerando ampliaciones a la obra.

    Se realiz con una coordinacin muy fina en terreno, ya que por un lado haba que integrar tecnolgicamente los diversos componentes y por otro lado, se deba hacer con la planta operando.

    Andina report que logr y ha superado el 0.5% de aumento de recuperacin del diseo, sobre el valor predicho.recuperacin del diseo, sobre el valor predicho.

    En cuatro meses se logr una utilizacin de un 90%. Actualmente la utilizacin est entre un 90 y un 98%,

    especialmente debido a inestabilidades en la molienda.

    19

  • Muchas gracias

    20