6060380-logica-juridica

download 6060380-logica-juridica

of 31

Transcript of 6060380-logica-juridica

  • 7/30/2019 6060380-logica-juridica

    1/31

    1

    PRESENTACIN

    LA LGICA JURDICA ES UN TEMA QUE EN NUESTRO DERECHOMEXICANO, HA SIDO POCO ESTUDIADO POR LOS JURISTAS.

    AL ESTUDIAR LOS PRINCIPIOS SUPREMOS DE LA LGICA,APLICADOS AL DERECHO, NOS DAMOS CUENTA DE LA

    IMPORTANCIA QUE TIENEN PARA EL ESTUDIOSO DEL DERECHO DESU CONOCIMIENTO.

    EL MODO DE RAZONAR Y DE ORDENAR EN PRECEPTOS LAS IDEASJURDICAS SON FUNDAMENTALES PARA LLEVAR A FLIZ TRMINOCUALQUIER ANLISIS JURDICO.

    LOS PRINCIPIOS DE LA LGICA JURDICA COMO EL DE TERCEROEXCLUIDO, NOS DEMUESTRAN LA APARENTE SENCILLEZ DE SUEXPLICACIN, SIN EMBARGO HAY QUE ENTENDERLO, SUCEDE LOMISMO QUE CON EL DE LA RAZN SUFICIENTE, EL DE IDENTIDADO CONTRADICCIN; PARA PODERLOS APLICAR CORRECTAMENTE

    Y OBTENER BENEFICIOS DE LOS MISMOS.

  • 7/30/2019 6060380-logica-juridica

    2/31

    2

    PRESENTACIN

    AL FINALIZAR EL ENTENDIMIENTO DE LA LGICA JURDICA SEPUEDE PENSAR EN HACER UNA AXIOMATIZACIN, SITUACIN QUESERA UN FIN PARA SU APLICACIN DENTRO DE UN SISTEMA

    JURDICO.

    DE TAL SUERTE, EL PRESENTE DOCUMENTO CONTIENE DEMANERA SINTTICA EL MARCO TERICO DE LA LGICA JURICA;LOS PRINCIPIOS SUPREMOS DE LA LGICA JURDICA ALGUNAS

    CONSIDERACIONES GENERALES Y LAS CONCLUSIONES DEL TEMAPARA SER EXPUESTOS EN CLASE.

  • 7/30/2019 6060380-logica-juridica

    3/31

    3

    LGICA JURDICA

    1.- MARCO TERICO

    1.1.- CONCEPTO DE LGICA:

    CASI TODOS LOS LIBROS DEFINEN A LA LGICA, EN CIERTAMANERA, COMO LA CIENCIA DEL PENSAMIENTO, DE TAL SUERTEQUE LA LGICA ES EL ESTUDIO DE LAS LEYES QUE DEBEN REGIRNUESTRO PENSAMIENTO NO DETERMINA EN REALIDAD SU

    OBJETIVO ESPECIFICO, YA QUE, EN CIERTO SENTIDO, LOSPRINCIPIOS DE CADA CIENCIA SON LAS LEYES CONFORME A LOSCUALES DEBEMOS PENSAR, SI QUEREMOS PENSARCORRECTAMENTE SOBRE SU OBJETO PECULIAR.

  • 7/30/2019 6060380-logica-juridica

    4/31

    4

    LGICA JURDICA

    1.- MARCO TERICO

    1.1.- CONCEPTO DE LGICA:

    SU IMPORTANCIA COMO CIENCIA NOS PERMITE CONOCER LASLEYES, REGLAS Y PROCEDIMIENTOS DE NUESTRO PENSAMIENTO,O CULES TIENEN CARCTER OBJETIVO.

    SU CONOCIMIENTO NOS PERMITE DESARROLLAR

    CONSICIENTEMENTE EL PROCESO DEL PENSAR Y ALCANZAR UNMAYOR GRADO DE PERFECCIN EN LA ESFERA DEL PENSAMIENTO.

  • 7/30/2019 6060380-logica-juridica

    5/31

    5

    LGICA JURDICA

    1.2.- CONCEPTO DE DERECHO:

    EL DERECHO ES UN ORDEN QUE SE EXPRESA MEDIANTE NORMASQUE CONSTITUYEN UN SISTEMA UNITARIO CON UNA FORMA

    INVARIABLE QUE REGULA LA CONDUCTA HUMANA DE MANERAGENERAL E INEXORABLE, BILATERAL, EXTERNA, COERCIBLE EIMPERATIVO ATRIBUTIVA, CUYAS NORMAS SON CREADAS YEVENTUALES IMPUESTAS POR RGANOS DEL PODERINSTITUCIONALIZADO Y QUE HACEN REFERENCIA A CONTENIDOS

    VARIABLES, FACULTANDO A UN SUJETO PRETENSOR PARA EXIGIRDE OTRO SUJETO OBLIGADO CONDUCTAS QUE SE CONSIDERENOBLIGATORIAS PARA LOGRAR FINES O PROPSITOS COLECTIVOSCON CUYO CUMPLIMIENTO SE PUGNA POR REALIZAR VALORESSOCIALES.

  • 7/30/2019 6060380-logica-juridica

    6/31

    6

    LGICA JURDICA

    1.3.- CONCEPTO DE LGICA JURDICA:

    SE DENOMINA AS A LOS ESTUDIOS DE LGICA APLICADA ALDERECHO, ESTA IDEA DEL ORDENAMIENTO JURDICO SE BASA EN

    EL SISTEMA DEDUCTIVO, CUYOS CARACTERES ESPECIALESDEBERAN DE SER LA UNIDAD, LA SIMPLICIDAD, LA INTEGRIDAD YLA COHERENCIA.

    AL RESPECTO PARA LA FORMULACIN DE LA TEORA DELSILOGISMO, ES CLASICA LA CITA DE BECCARIA: EN TODO DELITO

    EL JUEZ DEBE HACER UN SILOGISMO PERFECTO; LA MAYORDEBE SER LA LEY GENERAL; LA MENOR LA ACCIN CONFORMEO NO A LA LEY; LA CONSECUENCIA, LA LIBERTAD O LA PENA.

  • 7/30/2019 6060380-logica-juridica

    7/31

    7

    LGICA JURDICA

    1.3.- CONCEPTO DE LGICA JURDICA:

    POR OTRA PARTE EL FUNDADOR DE LA ESCUELA HISTRICASAVIGNY EXPRESABA SU ADMIRACIN POR LOS JURISCONSULTOS

    ROMANOS AL AFIRMAR QUE: EL ENTERO PROCEDIMIENTO DEELLOS ADQUIERE UNA SEGURIDAD QUE NO SE ENCUENTRAFUERA DE LA MATEMTICA, EL GRADO QUE PUEDE DECIRSESIN EXAGERACIN QUE ELLOS CALCULABAN CON SUSCONCEPTOS.

  • 7/30/2019 6060380-logica-juridica

    8/31

    8

    LGICA JURDICA

    LA INFLUENCIA DEL FORMALISMO JURDICO KANTIANO EN ELDESARROLLO DE LAS ANALOGAS ENTRE LA NOCIN DE

    LGICA Y DERECHO

    RESPECTO DE LA ESTRUCTURA:

    AS COMO LA LGICA ES EL CONJUNTO DE LAS RELACIONESFORMALES ENTRE NUESTRAS IDEAS O ENTRE LAS PROPOSICIONES

    EN LAS CUALES SE EXPRESAN, MEDIANTE EL LENGUAJENUESTRAS IDEAS, AS EL DERECHO PUEDE SER CONSIDERADOCOMO EL CONJUNTO DE LAS RELACIONES FORMALES QUE SE DANENTRE LAS ACCIONES, DE LOS HOMBRES EN SOCIEDAD.

  • 7/30/2019 6060380-logica-juridica

    9/31

    9

    LGICA JURDICA

    LA INFLUENCIA DEL FORMALISMO JURDICO KANTIANO EN ELDESARROLLO DE LAS ANALOGAS ENTRE LA NOCIN DE

    LGICA Y DERECHO

    RESPECTO DE LA FUNCIN:

    AS COMO LA LGICA TIENE LA TAREA DE ORDENAR NUESTRASIDEAS O NUESTRO DISCURSO PERMITINDONOS DISTINGUIR LOS

    RAZONAMIENTOS CORRECTOS DE LOS INCORRECTOS, AS ELDERECHO TIENEN LA TAREA DE ORDENAR LAS ACCIONESSOCIALES, PERMITINDONOS DISTINGUIR LAS LICITAS DE LASILCITAS.

  • 7/30/2019 6060380-logica-juridica

    10/31

    10

    LGICA JURDICA

    NORBERTO BOBBIO ENUNCIA ALGUNOS ELEMENTOSCONSTANTES PARA ACERCAR LA LGICA AL DERECHO

    1.- LA EXIGENCIA DE RIGOR EN EL RAZONAMIENTO JURDICO,PORQUE SLO UN RAZONAMIENTO RIGUROSO EST EN GRADO DEGARANTIZAR LA OBJETIVIDAD Y, POR TANTO, LA IMPARCIALIDADDEL JUICIO.

  • 7/30/2019 6060380-logica-juridica

    11/31

    11

    LGICA JURDICA

    NORBERTO BOBBIO ENUNCIA ALGUNOS ELEMENTOSCONSTANTES PARA ACERCAR LA LGICA AL DERECHO

    2.- LA CONVICCIN FUNDADA EN UNA AMPLIA E IMPARCIALOBSERVACIN HISTRICA, DE QUE LA MAYOR PARTE, O CUANDOMENOS LA PARTE MS CONSPICUA E IMPORTANTE DELRAZONAMIENTO JURDICO, EST CONSTITUIDA POR JUICIOSANLITICOS, ESTO ES, SE PROPONGA INFERIR CONCLUSIONES

    VERDADERAS DE PREMISAS PUESTAS COMO VERDADERAS, Y NOENUNCIAR VERDADERAS FCTICAS Y NI SIQUIERA SUMINISTRARJUICIOS DE VALOR.

  • 7/30/2019 6060380-logica-juridica

    12/31

    12

    LGICA JURDICA

    NORBERTO BOBBIO ENUNCIA ALGUNOS ELEMENTOSCONSTANTES PARA ACERCAR LA LGICA AL DERECHO

    3.- LA CONCEPCIN DEL DERECHO COMO ORDEN DE LASACCIONES, ES DECIR, COMO UNA SERIE DE OPERACIONES QUE, ENEL MUNDO DE LAS ACCIONES, CUMPLE LA MISMA FUNCIN QUELA LGICA EN EL CAMPO DE LAS IDEAS (O DEL DISCURSO).

  • 7/30/2019 6060380-logica-juridica

    13/31

    13

    LGICA JURDICA

    EN SNTESIS ALGUNOS TRATADISTAS COMO MIRO QUESADAEXPRESAN QUE; LA LGICA JURDICA ES UNA ESPECIE DE

    LGICA APLICADA Y COMO TAL DEBE VERSAR SOBRE LASLEYES LGICAS QUE PERMITEN EFECTUAR LAS DERIVACIONESDEDUCTIVAS EN EL PENSAMIENTO JURDICO.

  • 7/30/2019 6060380-logica-juridica

    14/31

    14

    LGICA JURDICA

    TEORIA DEL SILOGISMO PRCTICO

    POR SILOGISMO PRCTICO SE ENTIENDE AQUEL SILOGISMOEN EL CUAL UNA DE LAS DOS PREMISAS Y LA CONCLUSIN SON

    NORMAS O IMPERATIVOS (ENTENDINDOSE POR NORMA UNAPROPOSICIN CON EL VERBO EN EL MODO IMPERATIVO).

    LAS NORMAS (O LOS IMPERATIVOS) SON PROPOSICIONES A LASQUE NOPUEDEN ATRIBUIRSE LOS VALORES VERDADERO Y FALSO;LAS REGLAS DEL SILOGISMO VALEN PARA PROPOSICIONES QUE

    SON VERDADERAS O FALSAS; ERGO, LAS REGLAS DEL SILOGISMONO VALEN PARA LAS NORMAS O PARA LOS IMPERATIVOS.

  • 7/30/2019 6060380-logica-juridica

    15/31

    15

    LGICA JURDICA

    TEORIA DEL SILOGISMO PRCTICO

    1.-A LA PAREJA VERDADERO-FALSO, PROPIA DE LASPROPOSICIONES EN EL MODO INDICATIVO CORRESPONDE EN LAS

    NORMAS O EN LOS IMPERATIVOS, OTRA PAREJA DE VALORES, POREJEMPLO, VALIDO-INVALIDO (KELSEN, GARCA MYNEZ), O BIENAPROPIADO-INAPROPIADO (CASTAEDA).

  • 7/30/2019 6060380-logica-juridica

    16/31

    16

    LGICA JURDICA

    TEORIA DEL SILOGISMO PRCTICO

    2.-A LA VERDAD Y FALSEDAD DE LAS PROPOSICIONES EN ELMODO INDICATIVO CORRESPONDE, EN LAS NORMAS Y EN LOS

    IMPERATIVOS, EL CUMPLIMIENTO O EL INCUMPLIMIENTO, DEDONDE LA LGICA DE LOS IMPERATIVOS SE RESUELVE EN UNALGICA DEL CUMPLIMIENTO Y STA ES UNA LGICA DE LASASERCIONES (HOFSTADTER Y MCKINSEY).

  • 7/30/2019 6060380-logica-juridica

    17/31

    17

    LGICA JURDICA

    TEORIA DEL SILOGISMO PRCTICO

    3.- TODO IMPERATIVO ES SIEMPRE REDUCIBLE A UNAALTERNATIVA EXPRESABLE CON PROPOSICIONES EN EL MODOINDICATIVO EN LA FORMA: O HACES X, O TE SUCEDE Y(BOHNERT, VISALBERGHI).

  • 7/30/2019 6060380-logica-juridica

    18/31

    18

    LGICA JURDICA

    TEORIA DEL SILOGISMO PRCTICO

    4.- IMPERATIVO Y ASERCIONES TIENEN UNA PARTE EN COMN(FRSTICA) Y UNA PARTE QUE LOS DISTINGUE (NUSTICA) Y ESSOBRE LA PRIMERA Y NO SOBRE LA SEGUNDA QUE SE REALIZANLAS OPERACIONES LGICAS (HARE).

  • 7/30/2019 6060380-logica-juridica

    19/31

    19

    LGICA JURDICA

    TEORIA DEL SILOGISMO PRCTICO

    5.- LA LGICA DE LAS NORMAS ES UNA LGICA MODAL,CONSTRUIBLE SIGUIENDO EL MODELO DE LA LGICA DE LASMODALIDADES CLSICAS (VON WRIGHT, KALINOWSKI).

  • 7/30/2019 6060380-logica-juridica

    20/31

    20

    LGICA JURDICA

    LOS PRINCIPIOS SUPREMOS DE LA LGICA JURDICA

    A.- AL PRINCIPIO JURDICO DE CONTRADICCIN:

    DICE: DOS NORMAS DE DERECHO CONTRADICTORIAS NO PUEDENSER VLIDAS AMBAS.

    DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA LGICA HAY OPOSICINCONTRADICTORIA ENTRE DOS JUICIOS CUANDO UNO ATRIBUYE YEL OTRO NIEGA A UN MISMO OBJETO LA MISMA DETERMINACINPREDICADA EN LA MISMA UNIDAD OBJETIVA. DOS PRECEPTOSJURDICOS SE CONTRADICEN CUANDO EN IGUALES

    CIRCUNSTANCIAS- UNO PROHIBE Y EL OTRO PERMITE A UN SUJETOLA MISMA CONDUCTA. EL CONFLICTO DERIVA PRECISAMENTE DELA OPOSICIN ENTRE LA PROHIBICIN Y EL FACULTAMIENTO,PUES SIN LO DEMS LAS DOS NORMAS SON IGUALES.

  • 7/30/2019 6060380-logica-juridica

    21/31

    21

    LGICA JURDICA

    LOS PRINCIPIOS SUPREMOS DE LA LGICA JURDICA

    FRMULA SIMBLICA:

    S NO PUEDER SER, AL MISMO TIEMPO P Y NO P

    EN TODO PRECEPTO JURDICO HAY QUE DISTINGUIR CUATROMBITOS:

    MATERIAL

    PERSONAL

    ESPACIAL

    TEMPORAL

  • 7/30/2019 6060380-logica-juridica

    22/31

    22

    LGICA JURDICA

    LOS PRINCIPIOS SUPREMOS DE LA LGICA JURDICA

    B.- EL PRINCIPIO JURDICO DE TERCERO EXCLUIDOFORMLASE AS:

    CUANDO DOS NORMAS DE DERECHO SE CONTRADICEN, NO

    PUEDEN AMBAS CARECER DE VALIDEZ. POR TANTO, UNA DEELLAS TIENE QUE SER VALIDA. EN OTROS TERMINOS: SI UNO DELOS DOS CARECE DE VALIDEZ, LA OTRA SER NECESARIAMENTEVLIDA.

    FINALMENTE, DECLARA EN FORMA HIPOTTICA: , POR CONSIGUIENTE, SI ELJUICIO ES FALSO, EL JUICIO SERNECESARIAMENTE VERDADERO.

  • 7/30/2019 6060380-logica-juridica

    23/31

    23

    LGICA JURDICA

    LOS PRINCIPIOS SUPREMOS DE LA LGICA JURDICA

    DE ACUERDO CON PFNDER, LOS PRINCIPIOS DE CONTRADICCINY TERCERO EXCLUIDO DESCANSA, RESPECTIVAMENTE, EN LOS

    SIGUIENTES ANTOLGICOS: 1) NINGN OBJETO PUEDER SER, ALMISMO TIEMPO, P Y NO P; TODO OBJETO TIENE QUE SER,NECESARIAMENTE, P O NO P.

    EL PRINCIPIO JURDICO DE CONTRADICCIN SE FUNDA EN ELAXIOMA: NINGUNA CONDUCTA PUEDE HALLARSE, AL MISMOTIEMPO, PROHIBIDA Y PERMITIDA. EL FUNDAMENTO DEL OTROENUNCIADO EXPRSASE AS: LA CONDUCTA JURDICAMENTEREGULADA SLO PUEDE HALLARSE PROHIBIDA O PERMITIDA.

  • 7/30/2019 6060380-logica-juridica

    24/31

    24

    LGICA JURDICA

    LOS PRINCIPIOS SUPREMOS DE LA LGICA JURDICA

    C).- EL PRINCIPIO ESPECIAL DE CONTRADICCIN

    EN LA ORBITA DEL DERECHO HAY TAMBIN UN PRINCIPIOGENERAL Y OTRO ESPECIAL DE CONTRADICCIN. MIENTRASAQUL INDICA QUE DOS NORMAS CONTRADICTORIAMENTEOPUESTAS NO PUEDEN SER VLIDAS, STE DICE QUE TODA

    NORMA JURDICA DE CONTENIDO CONTRADICTORIO CARECE DE VALIDEZ.

    SI UNA NORMA JURDICA PROHBE Y PERMITE A LA VEZ UN MISMOACTO, ESA NORMA ES CONTRADICTORIA Y, POR ENDE, INVLIDA.

  • 7/30/2019 6060380-logica-juridica

    25/31

    25

    LGICA JURDICA

    LOS PRINCIPIOS SUPREMOS DE LA LGICA JURDICA

    C).- EL PRINCIPIO ESPECIAL DE CONTRADICCIN

    DE DONDE SE SIGUEN ESTOS OTROS PRINCIPIOS:

    1. LA NORMA QUE PROHIBE A UN SUJETO DETERMINADO ACTO,NO PUEDE, AL MISMO TIEMPO, PERMITIRLE LA EJECUCIN DEDICHO ACTO.

    2. LA NORMA QUE PERMITE A UN SUJETO DETERMINADO ACTO,NO PUEDE, AL PROPIO TIEMPO, PROHIBIRLE LA EJECUCIN DE

    DICHO ACTO.3. LA NORMA QUE ORDENA A UN SUJETO DETERMINADO ACTO,

    NO PUEDE, AL MISMO TIEMPO, PROHIBIRLE LA EJECUCIN DEDICHO ACTO.

  • 7/30/2019 6060380-logica-juridica

    26/31

    26

    LGICA JURDICA

    LOS PRINCIPIOS SUPREMOS DE LA LGICA JURDICA

    C).- EL PRINCIPIO ESPECIAL DE CONTRADICCIN

    DE DONDE SE SIGUEN ESTOS OTROS PRINCIPIOS:

    4. LA NORMA QUE PROHIBE A UN SUJETO DETERMINADO ACTO, NOPUEDE, AL PROPIO TIEMPO, ORDENARLE LA EJECUCIN DE DICHOACTO.

    TODOS LOS ANTERIORES SON COROLARIOS DEL PRINCIPIO

    JURDICO DE DISYUNCIN CONTRADICTORIA, SEGN EL CUAL LACONDUCTA QUE EL DERECHO REGULA PUEDE HALLARSEPROHIBIDA O PERMITIDA.

  • 7/30/2019 6060380-logica-juridica

    27/31

    27

    LGICA JURDICA

    CONTRADICCIN NORMATIVA Y CRITERIO DE VLIDEZ

    DE ACUERDO CON LOS PRINCIPIOS JURDICOS DE CONTRADICCINY TERCERO EXCLUIDO, DOS NORMAS CONTRADICTORIAS ENTRE SNO PUEDEN SER VLIDAS AMBAS, NI CARECER DE VLIDEZ LAS

    DOS. DE AH SE SIGUE QUE SI UNA DE ELLAS ES VLIDA, LA OTRANO PODR SERLO. PERO LOS CITADOS PRINCIPIOS NO DAN LAPAUTA PARA DETERMINAR, EN CADA CASO, CUL DE LOSPRECEPTOS ANTAGNICOS DEBE PREVALECER.

    CON LOS PRINCIPIOS DE QUE TRATAMOS OCURRE LO PROPIO QUE

    CON LOS CORRESPONDIENTES DE LA LGICA. ENSEAN STOSQUE DOS JUICIOS QUE SE CONTRADICEN NO PUEDEN SERVERDADEROS AMBOS, NI FALSOS LOS DOS; MAS NO INDICAN CULES EL VERDADERO Y CUAL EL FALSO.

  • 7/30/2019 6060380-logica-juridica

    28/31

    28

    LGICA JURDICA

    CONTRADICCIN NORMATIVA Y CRITERIO DE VLIDEZ

    PARA RESOLVER EL PROBLEMA HAY QUE RECURRIR A UN CRITERIODE VERDAD, AJENO A LAS PROPOSICIONES EN CONFLICTO. DE

    MANERA SEMEJANTE. LA DETERMINACIN DE LA VALIDEZ OINVALIDEZ DE DOS NORMAS CONTRADICTORIAMENTE OPUESTASREQUIERE EL EMPLEO DE UNA PAUTA ESTIMATIVA,INDEPENDIENTE DE TALES PRECEPTOS.

  • 7/30/2019 6060380-logica-juridica

    29/31

    29

    LGICA JURDICA

    CONSIDERACIONES GENERALES

    POR LO QUE TOCA A LA LGICA DE LAS NORMAS, ME PARECEFORZOSO RECONOCER, EN CAMBIO, QUE ELLA HA HECHO Y ESTHACIENDO CONTRIBUCIONES TILES A LA TEORIA GENERAL DEL

    DERECHO, ESTO ES, A UNA DISCIPLINA QUE CADA VEZ SE VASEPARANDO MS DE LA CIENCIA JURDICA Y SE PRESENTA COMOESTUDIO DE LAS ESTRUCTURAS DE LAS QUE SE COMPONE Y ENLAS QUE SE ARTICULA UN SISTEMA NORMATIVO. MUCHOSPROBLEMAS DE LA TEORA GENERAL DEL DERECHO HABALLEGADO A UN PUNTO MUERTO, JUSTAMENTE POR LA CARENCIA

    DE UN PLANTEAMIENTO LGICO-LINGUISTICO MS RIGUROSO,QUE PUSIER EN CLARO TODAS LAS APORIAS, DISCUTIERA LOSTEMAS CONTROVERTIDOS, DESARROLLARA LAS TESISFUNDAMENTALES.

  • 7/30/2019 6060380-logica-juridica

    30/31

    30

    LGICA JURDICA

    CONSIDERACIONES GENERALES

    INDICO ALGUNOS DE ESTOS PROBLEMAS: EL STATUS DE LASPROPOSICIONES NORMATIVAS Y EL SIGNIFICADO DE SOLLEN; LANATURALEZA DE LA NORMA JURDICA COMO NORMA HIPOTTICA;

    LA DISTINCIN ENTRE LOS DIFERENTES TIPOS DE NORMAS Y SUSRELACIONES; IMPERATIVOS POSITIVOS E IMPERATIVOSNEGATIVOS; IMPERATIVOS Y NORMAS PERMISIVAS; LASMODALIDADES DENTICAS Y SUS CONEXIONES: ELORDENAMIENTO JURDICO COMO SISTEMA, CON LOS PROBLEMASCONEXOS DE LA UNIDAD, DE LA COHERENCIA Y DE LA

    INTEGRIDAD.

    ES UN VASTO CAMPO DE INVESTIGACIONES PARA CUYAPROFUNDIZACIN ME PARECEN TILES LOS INSTRUMENTOS QUEOFRECE LA LGICA DENTICA EN SU TENDENCIA ACTUAL.

  • 7/30/2019 6060380-logica-juridica

    31/31

    31

    LGICA JURDICA

    CONSIDERACIONES GENERALES

    SOLO AGREGO UNA ADVERTENCIA:

    QUE POR SER EMPLEADOS CON CAUTELA Y CON MODERACIN,PARA NO SUSCITAR UNA VEZ MS LAS APREHENSIONES QUIEN

    VE, EN CUALQUIER DISCUSIN DE LOS PROBLEMAS JURDICOSEN TRMINOS LGICOS, UNA VUELTA AL TEMIDO YMENOSPRECIADO FORMALISMO DE LOS POSITIVISTAS O, PERO,UN CONFIADO E INGENUO ABANDONO A LOS SUEOSIUSNATURALISTAS DE LA LEGISLACIN UNIVERSAL.