6 vias le corbusier

2
 En todos los sitios se empleaba el hormigón en bruto. Si el resultado tiene un aspecto de ruina colosal, grave y digna es probablemente intencionado. Una zona de equipamiento colectivo y servicios atraviesa la parte central de la ciudad conteniendo bancos, hoteles, la ciudad un iversitaria y el campo deportivo. La red viaria principal, dispuesta sobre ejes ortogonales, subdivide a la ciudad en sectores rectangulares de 100 hectáreas cada uno, unidades vecinales (súper-manzanas) de unos 25.000 habitantes equipadas con todos los servicios básicos y atravesadas por áreas verdes. Cada sector está subdividido en las 13 clases sociales según las q ue está ordenada la población local, que no obstante, disfruta de los mismos servicios públicos del sector. A un lado coloca la zona industrial servida por autopistas. En la organización de la trama Le Corbusier utiliza las vías vinculadas a velocidades: autopistas, avenidas y calles. Hace uso del principio de separación de velocidades, aislando el tránsito peatonal del vehicular. La red viaria está organizada según la teoría de las 7 vías. Las vías V1, V2 y V3 son las veloces, de gran comunicación, pero lo que antes era una sola velocidad (V4), la del peatón, en Chandigarh se estructura en 4 velocidades: · V4: paseos arbolados de peatones y bicicletas, o como él lo llama, vías parquizadas. · V5: calles comerciales que atraviesan todos los sectores. · V6: sendas en los sectores de viviendas. · V7: sendas de acceso a las viviendas. Probablemente Le Corbusier no estuviera hablando de diferentes velocidades para estos caminos peatonales. Parecería más bien un intento de recuperar la calle para el uso peatonal, cuestión que la naciente crítica de los arquitectos que formarían el TEAM X señalaban como una de las grandes carencias del urbanismo funcionalista.

Transcript of 6 vias le corbusier

5/11/2018 6 vias le corbusier - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/6-vias-le-corbusier 1/2

 

En todos los sitios se empleaba el hormigón en bruto. Si el resultado tiene un aspecto de ruina

colosal, grave y digna es probablemente intencionado.

Una zona de equipamiento colectivo y servicios atraviesa la parte central de la ciudad conteniendo

bancos, hoteles, la ciudad universitaria y el campo deportivo.

La red viaria principal, dispuesta sobre ejes ortogonales, subdivide a la ciudad en sectores

rectangulares de 100 hectáreas cada uno, unidades vecinales (súper-manzanas) de unos 25.000

habitantes equipadas con todos los servicios básicos y atravesadas por áreas verdes.

Cada sector está subdividido en las 13 clases sociales según las que está ordenada la población

local, que no obstante, disfruta de los mismos servicios públicos del sector.

A un lado coloca la zona industrial servida por autopistas.

En la organización de la trama Le Corbusier utiliza las vías vinculadas a velocidades: autopistas,

avenidas y calles. Hace uso del principio de separación de velocidades, aislando el tránsito

peatonal del vehicular. La red viaria está organizada según la teoría de las 7 vías.

Las vías V1, V2 y V3 son las veloces, de gran comunicación, pero lo que antes era una sola

velocidad (V4), la del peatón, en Chandigarh se estructura en 4 velocidades:

· V4: paseos arbolados de peatones y bicicletas, o como él lo llama, vías parquizadas.

· V5: calles comerciales que atraviesan todos los sectores.· V6: sendas en los sectores de viviendas.

· V7: sendas de acceso a las viviendas.

Probablemente Le Corbusier no estuviera hablando de diferentes velocidades para estos caminos

peatonales. Parecería más bien un intento de recuperar la calle para el uso peatonal, cuestión que

la naciente crítica de los arquitectos que formarían el TEAM X señalaban como una de las grandes

carencias del urbanismo funcionalista.

5/11/2018 6 vias le corbusier - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/6-vias-le-corbusier 2/2