6ª REUNION ANUAL DE ESTUDIANTES DE ECOLOGÍA...

37
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA ESCUELA DE CIENCIAS DE LA SALUD INSTITUTO DE INVESTIGACIONES OCEANOLOGICAS FACULTAD DE CIENCIAS MARINAS FACULTAD DE CIENCIAS 6ª REUNION ANUAL DE ESTUDIANTES DE ECOLOGÍA MOLECULAR Y BIOTECNOLOGÍA “Dr. Jorge de la Rosa Vélez” 2 – 5 de Septiembre 2009 Escuela de Ciencias de la Salud, Unidad Valle Dorado

Transcript of 6ª REUNION ANUAL DE ESTUDIANTES DE ECOLOGÍA...

Page 1: 6ª REUNION ANUAL DE ESTUDIANTES DE ECOLOGÍA …embt.ens.uabc.mx/posgrado/ecologiamolecularybiotecnologia/RAEEMy… · jueves 3 septiembre 8:30 - 11:30 mesa redonda vph “avances

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA ESCUELA DE CIENCIAS DE LA SALUD

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES OCEANOLOGICAS FACULTAD DE CIENCIAS MARINAS

FACULTAD DE CIENCIAS

6ª REUNION ANUAL DE ESTUDIANTES DE ECOLOGÍA MOLECULAR Y BIOTECNOLOGÍA

“Dr. Jorge de la Rosa Vélez”

2 – 5 de Septiembre 2009 Escuela de Ciencias de la Salud, Unidad Valle Dorado

Page 2: 6ª REUNION ANUAL DE ESTUDIANTES DE ECOLOGÍA …embt.ens.uabc.mx/posgrado/ecologiamolecularybiotecnologia/RAEEMy… · jueves 3 septiembre 8:30 - 11:30 mesa redonda vph “avances

MIERCOLES 2 SEPTIEMBRE

8:00 - 8:30 REGISTRO

8:30 - 10:00 Reseña / Inauguración

10:00 - 11:00 Conferencia Magistral “PROBLEMÁTICA ACTUAL DE LA SALUD EN BAJA CALIFORNIA” Dra. Rosa Alicia Luna. Subsecretaría de Salud del Estado

11:00 - 11:15 Receso

11:15 - 14:00 Mesa Redonda “SITUACIÓN ACTUAL DE LA TUBERCULOSIS EN BAJA CALIFORNIA: RETOS Y SOLUCIONES”. Dr. Rafael Laniado Laborín, Dr. Fernando Romero, Dra. Kathleen Moser , Dr. Hector Perez

14:00 – 16:00 Receso

16:00 16:20 DIAGNOSTICO MOLECULAR DE LA PRESENCIA DEL VIRUS DEL OESTE DEL NILO EN LA CIUDAD DE ENSENADA BAJA CALIFORNIA MEXICO José de Jesús Ramírez Vázquez

16:20 – 16:40 EFECTOS ANTIGENOTOXICOS DE LOS POLISACARIDOS SULFATADOS DEL ALGA VERDE Ulva clathrata EN LINFOCITOS HUMANOS EXPUESTOS A ARSENITO DE SODIO Dilayaxi Cárdenas Bautista e Isaí Pacheco-Ruíz

16:40 – 17:00 ANALISIS GENETICO DE Coccidioides spp. EN MEXICO Jorge Luna-Isaac, Raquel Muñiz-Salazar, Luis M. Enríquez y Raúl C. Baptista-Rosas

17:20 – 17:40 EPIDEMIOLOGIA MOLECULAR DE Candida spp. EN PACIENTES DE GINECO-OBSTETRICIA Aurora Arreola-Cruz y Rosa R. Mouriño-Pérez

Page 3: 6ª REUNION ANUAL DE ESTUDIANTES DE ECOLOGÍA …embt.ens.uabc.mx/posgrado/ecologiamolecularybiotecnologia/RAEEMy… · jueves 3 septiembre 8:30 - 11:30 mesa redonda vph “avances

JUEVES 3 SEPTIEMBRE

8:30 - 11:30 Mesa Redonda VPH “AVANCES EN EL ESTUDIO DEL VIRUS PAPILOMA HUMANO EN BAJA CALIFORNIA” Dr. José Antonio Godínez, Dr. Ernesto Monzón Gallegos, Dr. Cuauhtémoc Sánchez

11:30 – 12:00 Receso

12:00- 12:20 INDUCCIÓN DE CRECIMIENTO DE Lithopoma undosa (antes Astrea undosa) CON INSULINA RECOMBINANTE HUMANA Raquel Pedrín Caballero; González Gómez M. A., Salas Garza A. y E. Carpizo

12:20 – 12:40 CARACTERIZACIÓN DE LAS BACTERIAS PRESENTES EN BIOPELÍCULAS INDUCTORAS DE LA METAMORFOSIS EN EL ERIZO DE MAR (STRONGYLOCENTROTUS PURPURATUS) Y. Yumiko De La Cruz-Rodríguez, Rico-Mora, Roxana y Eugenio de J. Carpizo-

12:40 – 13:00 ESTRÉS TÉRMICO DURANTE EL DESARROLLO ONTOGENÉTICO DEL ERIZO MORADO (Strongylocentrotus purpuratus) Claudia Patricia González Lozano y Eugenio de J. Carpizo-Ituarte

13:00 : 16:00 Receso

16:00 – 16:20

EFECTO DEL ESTRÉS TÉRMICO EN LA SOBREVIVENCIA Y RETRASO DE LA METAMORFOSIS EN LARVAS DEL ERIZO MORADO (Strongylocentrotus purpuratus) Y ERIZO ROJO (Strongylocentrotus franciscanus) Leopoldo Díaz Pérez, Eugenio Carpizo Ituarte

16:20 – 16:40 MOVILIZACIÓN DE NUTRIENTES DURANTE EL DESARROLLO EMBRIONARIO DEL PULPO ROJO Octopus maya Marco Antonio Ponce Marquez; María Teresa Viana y Carlos Rosas Vázquez

16:40 – 17:00 AISLAMIENTO, PURIFICACIÓN Y ELUCIDACIÓN ESTRUCTURAL DE COMPUESTOS QUÍMICOS EXTRAÍDOS DE UNA ESPONJA MARINA DE INDONESIA Natalie Millán-Aguiñaga, Irma E. Soria-Mercado, Philip G. Williams

17:00 – 17:20 Receso

17:20 – 17:40 ANTICUERPOS QUIMERICOS NEUTRALIZANTES DE LAS INTERLEUCINAS HUMANAS 1β Y 4 Tanya Amanda Camacho Villegas, Alexei Fedórovish Licea Navarro

17:40 – 18:00 OBTENCIÓN DE ABZIMAS DE TIBURÓN CON ACTIVIDAD CORISMATO MUTASA. Haydée P. Lara Castillejos, Joel Osuna Quintero y Alexei F. Licea Navarro

Page 4: 6ª REUNION ANUAL DE ESTUDIANTES DE ECOLOGÍA …embt.ens.uabc.mx/posgrado/ecologiamolecularybiotecnologia/RAEEMy… · jueves 3 septiembre 8:30 - 11:30 mesa redonda vph “avances

VIERNES 4 SEPTIEMBRE

10:00 – 10:20 RESISTENCIA DE Litopenaeus vannamei SELECCIONADO GENETICAMENTE AL VIRUS DE LA MANCHA BLANCA Renne Jair Cazares Simental, Luis Enríquez Paredes e Ivone Giffard Mena

10:20 – 10:40 PAPEL DE LA PROTEÍNA DE ESTRÉS TÉRMICO (HSP70) EN LA INFECCIÓN DEL CAMARÓN BLANCO (Litopenaeus vannamei) CON EL VIRUS DE LA MANCHA BLANCA (WSSV) Ricardo Valencia Yañez, Luis M. Enríquez Paredes, Ivone Giffard Mena y Jorge de la Rosa Vélez

10:40 – 11:00 EVIDENCIA DE RECOMBINACIÓN ENTRE DOS VIRUS HOMÓLOGOS PERTENECIENTES AL COMPLEJO VIRAL CABEZA AMARILLA Selma Miki Takayama, Peter Walker y Luis Enríquez Paredes

11:00 – 11:30 Receso

11:30 – 11:50

CARACTERIZACIÓN, DISEÑO Y ESTANDARIZACIÓN DE CEBADORES PARA LOCI DE MICROSATÉLITES ESPECÍFICOS PARA EL ELEFANTE MARINO DE NORTE (Mirounga angustirostris) Alejandro Dueñes, Yolanda Schramm, Pedro Cruz, Simona Sanvito, Filippo Galimberti y Yareli Esquer

11:50 – 12:10 SER UN CORAL QUE VIVE EN LAS ISLAS MARIETAS ES MOTIVO DE CONTINUO ESTRÉS Rodríguez-Troncoso, Eugenio Carpizo-Ituarte y Amilcar Cupul-Magaña

12:10 – 12: 30 VARIABILIDAD GENETICA DE Octopus maya UTILIZANDO MICROSATELITES, PARA LA DETERMINACIÓN DE UNIDADES DE PESCA Oscar Eduardo Juárez Valdez, Carlos Rosas Vásquez, Leticia Arena Ortiz y Faustino Camarena Rosales

12:30 – 12:40 Receso

12:40 – 13:00

ESTRUCTURA Y CONECTIVIDAD DE LAS POBLACIONES DEL INTERMAREAL ROCOSO Y SU RELACIÓN CON LOS PROCESOS OCEANOGRÁFICOS EN LA COSTA OESTE DE BAJA CALIFORNIA, MÉXICO Carlos Peña Mejía, Carpizo Ituarte E., García F., G Chi Barragán, G. Montaño y R. Escobar

13:00 – 13:20

DIVERSIDAD Y ESTRUCTURA GENÉTICA DEL MANGLE ROJO (Rhizophora mangle) EN SU LIMITE NORTE DE DISTRIBUCIÓN: PENINSULA DE BAJA CALIFORNIA Y SINALOA Eduardo Sandoval-Castro, Raquel Muñiz-Salazar y Luis M. Enríquez-Paredes

13:20 – 16:00 Receso

16:00 – 16:20 CONSTRUCCIÓN DE UNA GENOTECA PARA LA CARACTERIZACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD FÚNGICA DEL SUELO DE ZONAS ÁRIDAS DE BAJA CALIFORNIA Adriana L. Romero Olivares, Meritxell Riquelme Pérez y Raúl C. Baptista Rosas

16:20 – 16:40 ESTUDIO PRELIMINAR DE LA VARIABILIDAD GENÉTICA DE LA POBLACIÓN NATURAL DE TOTOABA (Totoaba macdonaldi) EN EL ALTO GOLFO DE CALIFORNIA Jimena Quezada Contreras, Jorge de la Rosa† , Luis Enríquez Paredes y David Conal True

16:40 – 17:00 ESTRUCTURA GENÉTICA Y DEMOGRAFÍA HISTÓRICA DE LAS POBLACIONES DE CHANO NORTEÑO Y CURVINA GOLFINA DEL ALTO GOLFO DE CALIFORNIA Karla Ríos Medina, Faustino Camarena Rosales y Luis Enríquez Paredes

17:00 – 17:20 IDENTIDAD GENÉTICA Y CONECTIVIDAD MIGRATORIA DE LAS AGREGACIONES INVERNALES DE Calidris mauri EN MÉXICO Leonardo De la Rosa Conroy, Juan Guillermo Fernández Aceves y Luis Enríquez Paredes

Page 5: 6ª REUNION ANUAL DE ESTUDIANTES DE ECOLOGÍA …embt.ens.uabc.mx/posgrado/ecologiamolecularybiotecnologia/RAEEMy… · jueves 3 septiembre 8:30 - 11:30 mesa redonda vph “avances

SABADO 5 SEPTIEMBRE

10:00 – 10:20

DEMOGRAFÍA HISTORÍCA Y DIVERSIDAD GENÉTICA EN EL MHC – II DQB2 DE LA POBLACIÓN DE BALLENA GRIS Eschrichtus robustus DEL PACÍFICO NORORIENTAL Cristina González-Rubio Sanvicente, Luis Enríquez-Paredes, Adrian Munguía-Vega y Sergio Flores-Ramírez

10:20 – 10:40

PARENTESCO ENTRE INDIVIDUOS DE BALLENA AZUL (Balaenoptera musculus) DE ALTA AFINIDAD EN LA FORMACIÓN DE GRUPOS EN EL GOLFO DE CALIFORNIA: ORGANIZACIÓN SOCIAL Y USO DE HÁBITAT Nelva Victoria Cota, Ibiza Martínez Serrano y Luis Enríquez Paredes

10:40 – 11:00 Receso

11:00 – 11:20 IDENTIDAD GENÉTICA DE LAS AGREGACIONES DE CACHALOTE (Physeter macrocephalus) EN EL GOLFO DE CALIFORNIA: TEMPORALIDAD Y USO DE HABITAT Michelle P. Valdes Arellanes, Sandra Moreno Medina y Luis M. Enríquez Paredes

11:20 – 11:40

PARENTESCO ENTRE CACHALOTES MACHOS QUE INTERACTUAN CON LA PESCA DEMERSAL EN EL PACIFICO NORTE: IMPLICACIONES DE LA TRANSMISIÓN DEL COMPORTAMIENTO DE DEPREDACIÓN SOBRE PALANGRES Sandra Moreno Medina, Sarah Mesnick , Phillip Morin y Luis Enríquez Paredes

11:40 – 12:30 CLAUSURA DEL EVENTO

12:30 – 13:00 FOTOGRAFÍA DE LA REUNIÓN

14:00 CONVIVIO “COLEGIO MEDICO”

Page 6: 6ª REUNION ANUAL DE ESTUDIANTES DE ECOLOGÍA …embt.ens.uabc.mx/posgrado/ecologiamolecularybiotecnologia/RAEEMy… · jueves 3 septiembre 8:30 - 11:30 mesa redonda vph “avances

MIERCOLES

02 DE SEPTIEMBRE

Page 7: 6ª REUNION ANUAL DE ESTUDIANTES DE ECOLOGÍA …embt.ens.uabc.mx/posgrado/ecologiamolecularybiotecnologia/RAEEMy… · jueves 3 septiembre 8:30 - 11:30 mesa redonda vph “avances

DIAGNOSTICO MOLECULAR DE LA PRESENCIA DEL VIRUS DEL OESTE DEL NILO EN LA CIUDAD DE ENSENADA BAJA CALIFORNIA MEXICO

José de Jesús Ramírez Vázquez

Facultad de Ciencias Marinas- Universidad Autónoma de Baja California Maestría: Ecología Molecular y Biotecnología

Km. 103 Carretera Tijuana- Ensenada, Ensenada B.C. 22800

Palabras clave: VON, Culex spp, encefalitis, retrovirus Introducción. El Virus del Oeste del Nilo (VON) es un retrovirus de la familia Flaviviridae, es el agente causal de encefalitis en el humano, aves, equinos entre otros. La enfermedad puede ser leve o mortal y es trasmitida por mosquitos hematófagos principalmente del genero Culex (1,2). El VON fue aislado por primera vez en 1937 en un ser humano en el Oeste del Nilo en Uganda. Los primeros casos de encefalitis en Humanos se tuvieron en Israel en 1957 y desde entonces se han notificado epidemias en África, Europa y Medio Oriente. En 1999 se comunico un brote de encefalitis en seres humanos en Nueva York, Estados Unidos y coincidió con brotes en cuervos y aves exóticas con elevada tasa de mortalidad. Durante los seis años siguientes se dispersó por todo el país, así como también se detecto su presencia en Canadá y Latinoamérica, Actualmente se siguen presentado brotes epidémicos (3,4). En México se ha detectado el VON en aves, mosquitos, caballos y humanos en los estados de Sonora, Baja California, Tamaulipas, Coahuila, Tabasco, Nuevo León, Yucatán. Con respecto a los casos confirmados en humanos se han encontrado un total de siete de los cuales cuatro corresponden a Chihuahua, dos a Sonora y uno a Nuevo León (5,6,7). Aun cuando Estados Unidos presenta 29 000 casos desde 1999 a la fecha y mas de 1,100 defunciones (8), México por el contrario reporta pocos casos por VON, esto se debe a que la detección del VON es complicada para un laboratorio clínico normal ya que requiere de técnicas moleculares para su para su investigación. Es por ello que el presente trabajo analizara la presencia del VON en mosquitos, aves y caballos reportados muertos o enfermos por la SEMARNAT y suero de humano del banco de sangre

del Hospital General de la ciudad de Ensenada, B.C. con la hipótesis de que el VON se encuentra en esta región y es una fuente potencial de meningitis-encefalitis. Metodología. Se colectaran mosquitos durante primavera-verano de 2009 en diferentes áreas de la zona urbana, utilizando redes entomológicas y una trampa de luz, los mosquitos serán identificados con claves taxonómicas y por PCR. Para la detección del VON se utilizaran los kits comerciales VECTEST y ELISA y la confirmación de las muestras positivas serán mediante el uso de la técnica de la reverso transcriptasa y PCR. Literatura citada. 1. T. Rosalie. E. Millicent, JAMA. 232, 1302-1309

(2008) 2. CDC. Virology: classification of West Nile virus, 2003 www.cdc.gov/ncidod/dvbid/westnile/virus.htlm. 3. R. N. Charrel. A. C. Brault et al., Virology 315, 2 381-388 (2005) 4. F. S. Ildefonso et al. Salud Pública de México 49, 210-217 (2007) 5. B. J. Blitvich. F. S. Ildefonso et al., Emerg Infect Dis. 9, 853-6 (2003) 6. J. H. Rappole. Z. Hubalek, J Appl Microbiol. 94, 47S-58S (2003) 7. C. Ramos. A. Falcón Lezama. Salud Pública de México 46, 488-90 8.http://www.cdc.gov/Features/West NileVirus/

Page 8: 6ª REUNION ANUAL DE ESTUDIANTES DE ECOLOGÍA …embt.ens.uabc.mx/posgrado/ecologiamolecularybiotecnologia/RAEEMy… · jueves 3 septiembre 8:30 - 11:30 mesa redonda vph “avances

EFECTOS ANTIGENOTOXICOS DE LOS POLISACÁRIDOS SULFATADOS DEL ALGA VERDE Ulva clathrata EN LEUCOCITOS HUMANOS EXPUESTOS A ARSENITO DE SODIO.

Dilayaxi Cárdenas Bautista1, Isaí Pacheco Ruiz2, Evarista Arellano García3, Raquel Muñiz Salazar4, Raúl C. Baptista Rosas4

1Facultad de Ciencias Marinas – Universidad Autónoma de Baja California 2Instituto de Investigaciones Oceanológicas - Universidad Autónoma de Baja California

3Facultad de Ciencias – Universidad Autónoma de Baja California 4Escuela de Ciencias de la Salud- Universidad Autónoma de Baja California

Km 103 Carretera Tijuana – Ensenada, Ensenada, B.C. 22800

Palabras clave: Antigenotóxico, Polisacáridos sulfatados, Arsenito de sodio, Ulva clathrata. Introducción: El arsénico es un potente carcinógeno que se encuentra en el aire, tierra y principalmente en el agua que se obtiene de los pozos profundos. La exposición al arsénico causa daño en la estructura del ADN que puede resultar en el desarrollo de células cancerígenas (1). Algunos metabólitos naturales pueden prevenir el desarrollo de cáncer. Los extractos de algas marinas como polisacáridos sulfatados tienen metabólitos con actividad hipolipomiante antiviral, antiinflamatoria y antitumoral. El presente estudio utilizó el arsenito de sodio (NaAsO2) como inductor genotóxico y midió el daño genotóxico con la técnica de micronúcleos (Mn). El objetivo fue valorar la actividad antigenotóxica del polisacárido sulfatado (PSS) del alga verde Ulva clathrata contra el arsenito de sodio. Antecedentes: Las algas poseen grandes cantidades de polisacáridos sulfatados, en las algas pardas encontramos el fucoidan que tiene actividad como antiinflamatorio, antiviral y antitumoral. Diversos estudios demuestran su actividad antigenotóxica contra doxorrubicina (2), y hepatoprotector contra el tetracloruro de carbono (3). Las algas verdes poseen ulvan, Ulva clathrata tiene 11% de polisacáridos sulfatados en su ulvan, pero aun no se conocen sus propiedades biológicas activas. El NaAsO2 se encuentra en el medio ambiente y está bien establecido que se asocia con enfermedades como cáncer de pulmón, piel y vejiga por inhalación, contacto o ingesta. La técnica de micronúcleos con bloqueo de la citocinesis en cultivo de leucocitos humanos, está estandarizada para medir el daño genotóxico inducida por sustancias como el NaAsO2 y otros metabolitos como el PSS (4). El NaAsO2 daña el ADN genómico al inducir la formación de Mn o puentes de cromatina. Los Mn son núcleos que miden de 3 a 16 veces menos que el núcleo normal y son independientes de los núcleos principales en células binucleadas. Hipótesis: Los polisacáridos sulfatados del U. clathrata disminuye el daño genotóxico inducido por el NaAsO2 en leucocitos humanos. Metodología: El PSS se obtuvo triturando el alga seca con mortero, se disolvió en 4 volúmenes de agua, se calentó a 60 ̊C, se filtro, se precipito en alcohol y se

secó en una estufa a 60 ̊ C temperatura constante. Los leucocitos se obtuvieron de sangre periférica de pacientes masculinos sanos de entre 20 y 35 años. Se utilizó la técnica de Mn para determinar el daño genotóxico descrita por Fenech (2000). El NaAsO2 y el PPS se agregaron en el momento del bloqueo de la citocinesis. Las concentraciones de NaAsO2 fueron a de 100, 500 y 1000µM y las concentraciones del PPS fueron de 0.1, 0.5 y 1 mgL-1. El experimento tuvo tres replicas y se obtuvieron 32 laminillas por sujeto, de las cuales se tomó su índice nuclear, y el número de Mn por cada mil células binucleadas. Resultados: El análisis de varianza mostró que el NaAsO2 disminuye significativamente el índice de proliferación celular (p=0.000039). El PSS no disminuyó de manera significativa el índice de proliferación celular (p=0.706). El índice de proliferación celular más bajo, se presentó en la concentración 1000 µM del NaAsO2 vs 1 mgL-1 del PSS con un índice de proliferación celular de 1.25. El testigo presentó un índice de proliferación de 1.5. El efecto individual del NaAsO2 mostró un incremento de Mn (39±2.69 en 1000 µM), el PSS también mostró un incremento en el número de Mn (39±2.8 en 0.1mgL-1). Para el efecto combinado se observó un notable incremento Mn en 1000µM de NaAsO2 vs 0.1mgL-1 del PSS (69.3± 3.4), la cantidad más baja de Mn se observó en la combinación de 500µM de NaAsO2 vs 1 mg/L-1 del PSS (30± 3.4). El testigo mostró 3.66±3.45 Mn. El análisis de varianza multivariado arrojó que tanto el PSS como el NaAsO2 incrementan de manera significativa el numero de Mn (p=0.000002). Conclusión: El PSS del alga verde Ulva clathrata redujo el número de Mn en las diferentes combinaciones con NaAsO2; sin embargo este efecto no es antigenotóxico porque el número de Mn no se redujo por debajo de los testigos (3.66±3.45). El PSS es un genotóxico porque indujo la formación de Mn. Bibliografía: 1 Pradosh. Current Science 82, 38-45. 2. Leite-Silva et al., G. Mol Biol 30, 105-111 (2007). 3. Hayashi et al., European Journal of Pharnacology. 580, 380-384 (2008). 4. Fenech. Toxicology 181, 182: 411-416 (2002).

Page 9: 6ª REUNION ANUAL DE ESTUDIANTES DE ECOLOGÍA …embt.ens.uabc.mx/posgrado/ecologiamolecularybiotecnologia/RAEEMy… · jueves 3 septiembre 8:30 - 11:30 mesa redonda vph “avances

ANALISIS GENETICO DE Coccidioides spp. EN MEXICO

Jorge A. Luna-Isaac1,2, Raquel Muñiz-Salazar2, Raúl C. Baptista-Rosas1,2, Luis M. Enríquez Paredes3

1 Posgrado en Ecología Molecular y Biotecnología, Universidad Autónoma de Baja California 2Escuela Ciencias de la Salud, Universidad Autónoma de Baja California

3 Facultad de Ciencias Marinas, Universidad Autónoma de Baja California. [email protected]

Palabras Clave: Coccidioides, caracterización genética, microsatélites.

Introducción: La coccidioidomicosis (CM), es una enfermedad micótica endémica de las zonas desérticas de Norteamérica y Argentina(1). Afecta principalmente a mamíferos, incluyendo al hombre. La CM es ocasionado por un hongo dimórfico, representado dos especies: Coccidioides immitis y C. posadasii (3). La situación epidemiológica actual de la CM en México se desconoce ya que desde 1995, no se cuentan con registros de su incidencia debido a que fue excluida del informe para el registro epidemiológico nacional (1). Para el estudio de este hongo se han empleado diversas técnicas de identificación que van desde el cultivo micológico, tinciones y pruebas inmunológicas hasta la utilización de diversas técnicas moleculares mediante la amplificación de diversas regiones del DNA Coccidioidal. Para su identificación, la región 18S ribosomal ha sido amplificada (4) así como la ITS (5), la Ag2 (6) y los microsatélites (7). La constante migración de personas del sur de México hacia la frontera norte, y el retorno de los mismos a sus ciudades de origen, después de un cierto periodo, puede estar influyendo en la presencia de casos de CM en estados sureños de México, la cual no es considerada zona endemica. El objetivo de éste trabajo es determinar la distribución geográfica de las dos especies de Coccidioides en México y cuál es la especie predominante, y de esta manera analizar como la migración humana está actuando en el incremento del reporte de casos fuera de la zona endémica conocida. Metodología: A partir de aislamientos primarios de Coccidioides spp. en Micocel se llevó a cabo cultivo en medio líquido GYE 2x, en agitación continua a 28°C por 5 días. Una vez desarrollado abundante micelio se precedió a la inactivación a 100°C por15 minutos. Se realizó la extracción y purificación del ADN genómico mediante Ultraclean DNA Microbial MoBio. La calidad del DNA se evaluó con electroforesis en gel de agarosa 1% a 75 mV por 45 minutos y después visualización bajo lámpara UV con 2 ml de Gelstar. La identificación molecular de Coccidioides spp. se realizó amplificando el gen del ARN ribosomal (4), empleando oligonucleótidos Coi9-1F y Coi9-1R. También se utilizaron diez microsatélites específicos descritos por Fisher 2000 (3), para de esta manera establecer relaciones genéticas entre

las diferentes cepas analizadas y determinar su origen genético. Resultados: Se obtuvieron dos amplicones uno de 720 pb y otro de 634pb. Todos los productos de PCR fueron secuenciados y alineados, mostrando completa identidad con secuencias de referencia del GENEBANK, C. immitis Num. de acceso IFM45815 y C. posadasii Num. acceso IFM45810. Los amplicones de 720 pb correspondieron a C. immitis y los de 634 pb. para C. posadasii. De las 66 muestras clínicas, 62 resultaron ser C. posadasii de muestras registrados en Coahuila, Monterrey, y otras que no presentan información de procedencia. Mientras que cuatro fueron C. immitis, provenientes de Tijuana. Estos resultados son consistentes con lo reportado por otros autores utilizando SNPs. El numero de alelos por locus de microsatellite para C. posadasii varió de uno (locus ACJ) a diez (locus GA37), mientras que para C. immitis, el número varió de uno (loci KO1 y KO3) a cuatro (locus GA37). Las muestras clínicas de C. posadasii registradas como de Coahuila y Monterrey se agruparon en un clado, así también todas las que no tenían registro de procedencia. Por otro lado, las muestras de C. immitis se agruparon en otro clado, y fueron genéticamente distante a las muestras de C. posadasii. Estos resultados, son consistentes con otros estudios que indican que la especie predominante en Mexico es C. posadassii, y que C. immitis se limita la frontera de Mexico con California, sin embargo, es importante mas muestras clínicas, para tener un panorama más completo de Coccidioides en este país. Literatura Citada 1. R. Baptista, M. Riquelme. Rev. Iberoam. Micol. 24,

100-105 (2007). 2. R. Castañeda-Godoy, R. Laniado-Laborín. Rev. Inst.

Nal. Enf. Resp. 15, 98-101 (2002). 3. M. C.Fisher, G. Koenig. Mol Biol Evol. 17, 1164-

1174 (2000). 4. T. Umeyama. Clinical microbiology. 44, 1859-1862

(2006). 5. D.R. Green. Mycologia. 92, 406-410 (2000). 6. R. Bialek. Clinical Microbiology. 43, 1492-1493

(2005). 7. M. C.Fisher, G. L.Koenig. Mycologia. 94, 73-84

(2002).

Page 10: 6ª REUNION ANUAL DE ESTUDIANTES DE ECOLOGÍA …embt.ens.uabc.mx/posgrado/ecologiamolecularybiotecnologia/RAEEMy… · jueves 3 septiembre 8:30 - 11:30 mesa redonda vph “avances

EPIDEMIOLOGÍA MOLECULAR DE Candida spp. EN PACIENTES GINECO-OBSTÉTRICAS

Alma Aurora Arreola-Cruz1., Rosa Mouriño- Pérez2

1Universidad Autónoma de Baja California, UABC, Escuela de Ciencias de la Salud, Ensenada, Baja California

2Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, CICESE, Departamento de Microbiología, Ensenada Baja California2

Palabras Clave: Candida spp., Candidiasis, Vulvovaginitis, RFLP

Introducción: Las especies de Candida como agentes etiológicos de las Candidosis, han emergido como unos de los patógenos oportunistas por excelencia, relacionados con la especie humana. Candida albicans es la especie encontrada con más frecuencia. Sin embargo C. glabrata, C. tropicalis, C. guilliermondii, C. Krusei, y C. parapsilosis también han sido aisladas de pacientes, con una amplia distribución geográfica. Candida spp. es un microorganismo comensal oportunista presente en mucosa vaginal de un gran número de mujeres. El aumento significativo de la frecuencia de Candidosis clínica ha alentado al desarrollo de técnicas moleculares que sustituyan métodos tradicionales diagnósticos. Nuestro objetivo fue estudiar la diversidad y la distribución de especies de Candida en muestras clínicas de pacientes gineco-obstétricas con y sin síntoma de vulvovaginitis. Metodología: Se llevaron a cabo muestreos de exudado vaginal en 140 pacientes del Hospital General de Ensenada. Se realizaron aislamientos clínicos primarios en medio Sabouraud-Agar, fueron reinoculadas en el laboratorio en medio YPD y las colonias recuperadas fueron analizadas usando el método de PCR, empleando los oligonucléotidos ITS1 e ITS4. Específicos para hongos. Posteriormente, se identificaron cada una de las especies por la técnica molecular de RFLP, usando la enzima de restricción MspI. Resultados: En el 42.1 % de las pacientes incluidas en este estudio fueron positivas

para Candida por PCR. Se compararon los perfiles de PCR-RFLP de cada aislamiento vaginal, de los cuales, el 90 % de las muestras fueron positivas. Se llegó a la identificación a nivel de especie: Candida albicans fue la especie predominante (67.7%), seguida de C. glabrata (16.9%), C. tropicalis (5.1%) y el 10.2% representa al resto de las especies de Candida. En el 15% de las muestras vaginales se pudieron identificar dos especies diferentes de Candida en una misma paciente. Se llevó a cabo la correlación entre los datos clínicos, el aislamiento e identificación de Candida spp., junto con la citología vaginal, utilizando microscopía de contraste de fases.

Page 11: 6ª REUNION ANUAL DE ESTUDIANTES DE ECOLOGÍA …embt.ens.uabc.mx/posgrado/ecologiamolecularybiotecnologia/RAEEMy… · jueves 3 septiembre 8:30 - 11:30 mesa redonda vph “avances

JUEVES

03 DE SEPTIEMBRE

Page 12: 6ª REUNION ANUAL DE ESTUDIANTES DE ECOLOGÍA …embt.ens.uabc.mx/posgrado/ecologiamolecularybiotecnologia/RAEEMy… · jueves 3 septiembre 8:30 - 11:30 mesa redonda vph “avances

INDUCCIÓN DE CRECIMIENTO DE Lithopoma undosa (antes Astrea undosa) CON INSULINA RECOMBINANTE HUMANA

Pedrin Caballero R; González Gómez M. A., Salas Garza A. y Carpizo Ituarte E. Instituto de Investigaciones Oceanológicas, Universidad Autónoma de Baja California

Km. 103 Carretera Tijuana- Ensenada. Ensenada, B.C. 22800 Fax (646 1745303), e-mail: [email protected]; [email protected]

Palabras claves: Lithopoma, crecimiento, insulina

Introducción. El caracol Lithopoma undosa, es un gasterópodo típico de zonas costeras templadas y se distribuye desde Ventura, California, EU, a la Península de Baja California, México (1). La pesca comercial de este caracol inició en 1980 con el fin de aprovechar recursos diferentes al abulón y la langosta, como consecuencia de la disminución de captura del abulón (Haliotis spp.) (2). La talla mínima legal de captura es de 90 mm de diámetro basal y el tiempo en que tarda en alcanzar esta talla es de 5 años para organismos que se encuentran en zonas de mayor crecimiento, y 9 años en zonas de menor crecimiento (3). En organismos cultivados, como el abulón, se ha acelerado el crecimiento mediante la utilización de hormona de crecimiento recombinante de salmón, con resultados positivos (4). Sin embargo, su costo en el mercado es alto. Como alternativa, la insulina es una hormona que además de diversas acciones metabólicas inicia una serie de señales que como respuesta final promueven el crecimiento (5), por lo que la utilizamos como potenciador del crecimiento en postlarvas de L. undosa. Método. Se probaron dos condiciones de nutrición y tres concentraciones de insulina. Los experimentos se hicieron en cajas de cultivos celulares de 6 pozos de 9.62cm2 con capacidad de 15 ml. Las condiciones de nutrición consistieron de inóculos de Navicula inserta como alimento (D) y sin alimento (MF). Se inocularon 250 cel/cm2 de diatomeas en 10 ml de agua de mar esterilizada (0.22 µm) e irradiada con luz ultravioleta, 24 horas antes de colocar a los organismos. Se utilizó insulina humana de origen recombinante (Humulin®), las concentraciones utilizadas fueron de: 0.1 u/ml (I1), 1 u/ml (I2) y 5 u/ml (I3) en presencia y ausencia de diatomeas como alimento. Se separó un lote de 330 postlarvas de 15 días de edad y se colocaron 15 postlarvas por pozo, previamente medidas. Se adicionó la insulina a los tratamientos y las postlarvas permanecieron expuestas a la hormona por 24 horas; posteriormente se sustituyó el agua de mar con insulina por 10 ml de agua de mar filtrada. El

tratamiento se repitió cada cuatro días durante 42 días. Se hicieron recambios al 100% todos los días. Cada séptimo día, los organismos se observaron en el microscopio invertido Zeiss. Las imágenes se analizaron con el programa Axiovision 4.7.2 de Zeiss. Resultados y Discusión. Los resultados muestran que el tratamiento en donde los organismos crecieron más, fue el de 0.1u/ml de insulina, en ambas condiciones de nutrición. Por otra parte, el tratamiento en donde los organismos crecieron más lento, fue en la concentración más alta de 5u/ml para ambas condiciones de nutrición. En ausencia de diatomeas la mortalidad fue del 100 % a la tercera semana del experimento. Conclusiones. Con base en los resultados analizados hasta el momento la adición de insulina en bajas concentraciones potencia el crecimiento de L. undosa. Literatura citada. 1. P. A. Morris. Houghton Mifflin, Boston. 297 pp. (1966) 2. M.G. Gluyas Millán, Quiñones-Velázquez. Ciencias Marinas. 26, 643-658 (2000). 3. Gluyas Millán M.G, Quiñones-Velázquez C., Ciencias Marinas. 25, 91-106 (1999). 4. S. Moriyama y Kawauchi, H., Aquaculture. 229, 469-478 (2004). 5. I. Claeys, Simonet, G., Peptides. 3, 807-816 (2002).

Page 13: 6ª REUNION ANUAL DE ESTUDIANTES DE ECOLOGÍA …embt.ens.uabc.mx/posgrado/ecologiamolecularybiotecnologia/RAEEMy… · jueves 3 septiembre 8:30 - 11:30 mesa redonda vph “avances

CARACTERIZACIÓN DE LAS BACTERIAS PRESENTES EN BIOPELÍCULAS INDUCTORAS DE LA METAMORFOSIS EN EL ERIZO DE MAR (STRONGYLOCENTROTUS PURPURATUS)

De La Cruz-Rodríguez, Y. Yumiko1; Rico-Mora, Roxana1 y Carpizo-Ituarte, Eugenio de J.2

Posgrado en Oceanografía Costera, 1Facultad de Ciencias Marinas-2Instituto de Investigaciones Oceanológicas, Universidad Autónoma de Baja California, Kilómetro 103, Carretera Tijuana-Ensenada, Apartado Postal #453, C.P.

22830, Ensenada, B.C; email: [email protected]

Palabras clave: Biopelículas bacterianas, inducción a la metamorfosis, Strongylocentrotus purpuratus. Introducción. Las biopelículas son agregaciones de microorganismos, principalmente bacterias (1), que juegan un papel fundamental en los procesos de inducción e inhibición del asentamiento y metamorfosis en larvas de invertebrados marinos (2). En el caso del erizo de mar se ha observado que los porcentajes de inducción a la metamorfosis son mayores en determinada etapa de formación de las biopelículas (3). En este trabajo se determinaron los cambios temporales en la composición y concentración de bacterias en los primeros 7 días de formación de una biopelícula. Hipótesis. Considerando que existe una sucesión de bacterias en las biopelículas, las larvas de erizo de mar son inducidas a la metamorfosis dependiendo de los cambios en la composición y concentración bacteriana en los primeros 7 días de formación de la biopelícula. Metodología. Se realizó un ensayo de formación de biopelículas con erizo morado. Para la formación de las biopelículas, diariamente se introdujeron cajas de pozos múltiples en un acuario con erizos adultos y, en otro con sólo agua de mar Los ensayos de inducción a la metamorfosis se realizaron por triplicado en las cajas de pozos múltiples donde se formaron las biopelículas. En cada pozo con 5 ml de agua de mar filtrada 0.2µm y esterilizada (AMFE) se colocaron 20-30 larvas competentes de erizo de mar. Como control positivo se usó KCl 100 mM, por 15 min. Como control negativo se usó AMFE. La inducción a la metamorfosis se evaluó por observación en un microscopio estereoscópico a las 24, 48 y 72 horas. En los dos acuarios también se introdujeron portaobjetos estériles para contar directamente las bacterias de las biopelículas (células/cm2) mediante microscopia confocal. Para el conteo viable en Unidades Formadoras de Colonias (UFC/cm2), se tomó una muestra de un centímetro cuadrado de cada una de las biopelículas y se resuspendió en 10 ml de AMFE. Se realizó una serie de diluciones y se sembró en medio agar Zobell. Una vez realizados los conteos, se caracterizó cada una de las colonias diferentes de acuerdo a su morfología y se aislaron para identificarlas mediante pruebas moleculares. Para lo cual se realizó la extracción de ADN genómico de acuerdo con el protocolo modificado de Marmur (1961) (4). La amplificación del gen 16S rDNA, se hizo por medio de la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) utilizando el ADN genómico de las cepas bacterianas seleccionadas.

Los productos PCR obtenidos se purificaron y se prepararon las reacciones para la secuenciación. Resultados preliminares. El porcentaje de metamorfosis fue mayor en las biopelículas formadas en presencia de erizo morado que en las de agua de mar. El mayor porcentaje de metamorfosis en las biopelículas formadas en presencia de erizos adultos se presentó al tercer día (43.5%), mientras que en los ensayos de biopelículas formadas en agua de mar se presentó al cuarto día (8.9%). El porcentaje de metamorfosis en el control positivo fue 53.7% mientras que en el control negativo fue de sólo 2.8%. De acuerdo con el conteo directo, la concentración de bacterias en la biopelícula formada al tercer día en presencia de erizos adultos fue de 2, 852,460 células/cm2 mientras que, la concentración de bacterias en la biopelícula formada al cuarto día en el acuario de agua de mar fue de 1, 386,734 células/cm2. Al igual que con los valores de metamorfosis la mayor concentración celular se registró en las biopelículas formadas en presencia de erizos adultos. La concentración viable de bacterias en la biopelícula formada al tercer día en presencia de erizos adultos fue de 4,050 UFC/cm2 mientras que, la concentración de bacterias en la biopelícula formada al cuarto día en el acuario de agua de mar fue de 71,000 UFC/cm2. Estos valores indican que la concentración de bacterias viables cultivables es mayor en las biopelículas formadas en agua de mar que en las generadas en presencia de erizos adultos. En base a la caracterización morfológica de las colonias se aislaron 21 cepas de las biopelículas formadas en presencia de erizos adultos y 25 cepas de las biopelículas formadas en presencia de agua de mar. De acuerdo con las pruebas moleculares realizadas, las cepas de bacterias pertenecen a los grupos Rhodobacterales, Bacillales, Sphingomonadales, Alteromonadales, Flavobacteriales, Vibrionales, Pseudomonadales, Oceanospirillales, y Actinomicetales. Literatura citada. 1. Betancourt et al. Colombia Médica. 35, 34-39 (2004) 2. Huang y Hadfield (2003) Mar Ecol Prog Ser. 260, 161-172 3. Díaz-Pérez (2006), U.A.B.C. 4. Santiago-Sánchez (2008), U.A.B.C.

Page 14: 6ª REUNION ANUAL DE ESTUDIANTES DE ECOLOGÍA …embt.ens.uabc.mx/posgrado/ecologiamolecularybiotecnologia/RAEEMy… · jueves 3 septiembre 8:30 - 11:30 mesa redonda vph “avances

ESTRÉS TÉRMICO DURANTE EL DESARROLLO ONTOGENÉTICO DEL ERIZO MORADO (Strongylocentrotus purpuratus)

C. P. González Lozano y E. de J. Carpizo Ituarte

Instituto de Investigaciones Oceanológicas- Universidad Autónoma de Baja California [email protected]; [email protected]

Palabras clave: Strongylocentrotus purpuratus, termotolerancia, cociente RNA/DNA, intermareal, submareal.

Introducción. El cambio climático con su consecuente incremento de temperatura afecta la fisiología de los organismos, los cuales pueden responder a estos cambios de temperatura adaptándose a esta nueva condición o migrando para no perecer. Esta diferencia en la adaptación térmica de los organismos puede presentarse incluso en individuos de la misma especie que viven en poblaciones distintas (1). El erizo morado (Strongylocentrotus purpuratus) constituye un buen modelo en cuanto a estudios de estrés térmico, pues habita en un estrato de continua variación (la región intermareal) y en otro (la región del submareal), de condiciones que resultan más constantes desde el punto de vista térmico. Como resultado de experimentar distintas condiciones térmicas, se ha documentado que las poblaciones que habitan regiones de mayor variabilidad térmica, han desarrollado mecanismos moleculares de adaptación que les permiten resistir en estos hábitats como adultos (2). En el presente trabajo, comparamos la respuesta al estrés térmico de poblaciones de erizo morado (Strongylocentrotus purpuratus) que habitan el intermareal y submareal rocoso. Asimismo comparamos la respuesta durante su desarrollo larvario, para verificar si existen diferencias en resistencia al estrés térmico se reflejan en su tolerancia termal durante el desarrollo. Metodología. Se colectaron individuos adultos de erizo de mar morado (S. purpuratus) de la zona intermareal y submareal del Ejido Sto. Tomás, aprox 70 km al sur de Ensenada B.C. Se tomaron individuos adultos para realizar desoves y en otros se practicaron experimentos de termotolerancia y extracción de ácidos nucléicos. En las larvas obtenidas a partir de los desoves, se realizaron las mismas pruebas, esto con el fin de comparar los organismos del intermareal contra los del submareal. La respuesta al estrés se evaluó mediante la exposición a un rango de temperaturas (entre 4 y 30 oC) de adultos y larvas (en experimentos separados) y se cuantifico la supervivencia al final del periodo experimental. Posteriormente, se realizó un cociente de

RNA/DNA, como medida para evaluar respuesta al estrés térmico. Resultados. Los ensayos de termotolerancia practicada en larvas, mostraron un aumento en la mortalidad, a los 26° C, en un tiempo de exposición de ≥24h; sin embargo, a los 29° C no resistieron más allá de las 3h de exposición. En las larvas de erizo se encontró que no hay diferencias significativas en la respuesta al estrés entre organismos de la misma clase de edad y tratamiento comparando larvas obtenidas de adultos del intermareal o submareal. En los experimentos de termotolerancia realizados con adultos se encontró diferencia en la resistencia según el estrato, ya que aunque los individuos de ambos estratos no presentan cambios a los 13°, la temperatura de 20° resultó letal para los organismos del submareal en 8 horas de exposición. En adultos, el cociente RNA/DNA no indicó una gran diferencia de respuesta al estrés térmico en los diferentes tratamientos, salvo para el caso de 20ºC donde se encontraron diferencias significativas entre los individuos del intermareal (con un mayor cociente) y los del submareal. Discusión. A pesar de observarse una clara diferencia entre individuos de ambos estratos, indicando una mayor resistencia en los individuos del intermareal, los análisis moleculares no presentaron diferencias significativas entre estratos. Sin embargo, sí se observaron diferencias claras entre individuos según el rango de edad, donde las larvas resultaron, aparentemente, ser más resistentes que los adultos. Literatura citada. 1. G. N. Somero, Integ. and Comp. Biol, 42,780-789

(2002). 2. Osovitz, G.E. Hofmann, J. Exp. Mar. Biol. Ecol.

327, 134-143 (2005)

Page 15: 6ª REUNION ANUAL DE ESTUDIANTES DE ECOLOGÍA …embt.ens.uabc.mx/posgrado/ecologiamolecularybiotecnologia/RAEEMy… · jueves 3 septiembre 8:30 - 11:30 mesa redonda vph “avances

EFECTO DEL ESTRÉS TÉRMICO EN LA SOBREVIVENCIA Y RETRASO DE LA METAMORFOSIS EN LARVAS DEL ERIZO MORADO (Strongylocentrotus purpuratus) Y ERIZO

ROJO (Strongylocentrotus franciscanus) Leopoldo Díaz Pérez, Eugenio Carpizo Ituarte

Instituto de Investigaciones Oceanológicas Universidad Autónoma de Baja California

Km. 103 Carretera Tijuana- Ensenada. Ensenada, B.C. 22800 e-mail: [email protected], [email protected]

Palabras clave: Termotolerancia, Estrés Térmico, Metamorfosis

Introducción. La temperatura juega un papel fundamental en la sobrevivencia, el desarrollo y en la distribución geográfica de los organismos (1). De esta manera, aumentos en la temperatura del océano pueden tener repercusiones ecológicas importantes como alteración de la dispersión, el asentamiento, reclutamiento y por lo tanto cambios en la distribución de las especies (2). Por lo tanto, es de vital importancia conocer la respuesta al estrés térmico y la termotolerancia de las especies tanto a nivel ecológico como de acuacultura, para determinar de que manera los organismos pueden sobrellevar los efectos producidos por cambios de temperatura. Metodología. Termotolerancia.- Larvas competentes de erizo morado fueron sometidas a estrés térmico por 24 horas (tratamientos de 15, 19, 24, 27 y 31°C) y 103 horas para el erizo rojo (tratamientos de 12, 21, 24, 27 y 31°C). La supervivencia se evaluó a las 1, 2, 4, 6 y 24 horas (erizo morado) y a las 1, 2, 4, 6, 13, 29, 53, 80 y 103 horas (para erizo rojo). Estrés térmico e inducción a metamorfosis.- Exp.1: Larvas competentes de erizo morado fueron expuestas durante 30 minutos a estrés térmico en tratamientos de 15, 20, 24, 28 y 32°C, e inducidas a la metamorfosis con 100 mM de KCl. Exp.2: Larvas de erizo morado fueron aclimatadas por 6 horas a 20°C y posteriormente sujetas a estrés térmico durante 30 minutos (mismos tratamientos), e inducidas a la metamorfosis con biopelículas. El porcentaje de metamorfosis se evaluó a las 12 y 24 horas en ambos experimentos. Exp. 3 : (a) larvas de erizo rojo fueron aclimatadas a 20°C durante 24 horas y sometidas a estrés térmico en tratamientos de 12, 20, 23, 26 y 29°C durante 30 minutos, e inducidas a la metamorfosis con KCl. (b) larvas de erizo rojo fueron aclimatadas a 23°C durante 24 horas y sometidas a estrés térmico (30 min.) e inducidas a metamorfosis. Resultados. Termotolerancia erizo morado y rojo: En larvas competentes de erizo morado de los tratamientos de 15, 19 y 24°C, se observó una sobrevivencia del 100% al final del experimento (24 horas). Mortalidad del 100% fue observada para los tratamientos de 27 y

31°C (a las 24 y 4 horas respectivamente). La supervivencia de larvas competentes de erizo rojo de los tratamientos de 12, 21 y 24°C, fue cercana al 100%. Para los tratamientos de 27 y 31°C la mortalidad fue del 100% a las 80 y 13 horas respectivamente. Estrés térmico e inducción a metamorfosis: Se observó un porcentaje de metamorfosis para erizo morado (exp. 1) de alrededor de 20% para el tratamiento de 28°C. En las temperaturas por debajo de 28°C se documentaron valores de 80% de metamorfosis a las 24 horas. Por otro lado, en larvas de erizo morado con aclimatación por 6 horas a 20°C (exp. 2), se observó para los tratamientos por debajo de los 28°C un porcentaje de metamorfosis entre el 60 y el 80% y un porcentaje de 50% (24h) a los 28°C. Para el erizo rojo (exp.3) larvas con aclimatación a 20°C, mostraron un porcentaje de metamorfosis entre 30 y 50% para el tratamiento de 29°C (6 y 20 horas), a diferencia de las larvas con aclimatación a 23°C, en donde no se observó metamorfosis para el mismo tratamiento. El resto de los tratamientos presentó valores de metamorfosis entre 70 y el 90%(6 y 20 horas). Conclusiones. En el contexto del cambio climático global, la temperatura puede ser un factor determinante para la distribución de las especies, y en particular de erizo rojo y morado, alterando sus patrones de asentamiento y metamorfosis. Estudios moleculares se realizan en nuestro laboratorio, con la finalidad de entender los mecanismos de respuesta que regulan estas alteraciones al nivel de expresión genética en el erizo de mar. Literatura citada. 1. Hochachka, Somero. Biochemical Adaptations 291-449 (2002). 2. O’Connor, et al. PNAS, 104, 4 1266-1271 (2007).

Page 16: 6ª REUNION ANUAL DE ESTUDIANTES DE ECOLOGÍA …embt.ens.uabc.mx/posgrado/ecologiamolecularybiotecnologia/RAEEMy… · jueves 3 septiembre 8:30 - 11:30 mesa redonda vph “avances

MOVILIZACIÓN DE NUTRIENTES DURANTE EL DESARROLLO EMBRIONARIO DEL PULPO ROJO Octopus maya

Marco Antonio Ponce Marquez1; María Teresa Viana2 y Carlos Rosas Vázquez3 1 Programa de Maestría en Ciencias en Ecología Molecular y Biotecnología.

Facultad de Ciencias Marinas-Universidad Autónoma de Baja California (UABC) 2 Instituto de Investigaciones Oceanológicas – UABC.

3Unidad Multidisciplinaria de Docencia e Investigación UMDI-SISAL- Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias, Sisal Yucatán, México

Palabras clave: Movilización de nutrientes, Octopus maya, desarrollo embrionario, vitelo.

Introducción. Los cefalópodos son organismos carnívoros que se adaptan fácilmente al manejo en cautiverio Un ejemplo es Octopus maya, que ha demostrado un crecimiento acelerado en su fase de juvenil en laboratorio. Se sabe que para su desarrollo requiere altas cantidades de proteína (1). La distribución de O. maya se encuentra limitada al Golfo de México, en las costas de la Bahía de Campeche, Ciudad del Carmen, la Península de Yucatán y hasta Isla Mujeres en Quintana Roo (2). O. maya, a diferencia de otros cefalópodos presenta un desarrollo directo de huevo a juvenil sin pasar por un estadio de paralarva. Diferencia que es percibida en el gran tamaño de sus huevos, incluso considerados como entre los de mayor tamaño de las especies de pulpo descritas. Los huevos se ven piriformes y de color blanco lechoso, la hembra deposita entre 1,500-2,000 huevos (5, 4). Los embriones de pulpo se desarrollan durante 50 - 65 días en medio natural y en cautiverio en 45 días a 25°C ±1ºC (3). El éxito del desarrollo embrionario de O. maya pude deberse a los componentes nutricionales que constituyen el vitelo y por consiguiente la procedencia de la puesta pudiera tener un efecto directo en el éxito del desarrollo de los embriones. El presente trabajo tiene como objetivo conocer el efecto del acondicionamiento reproductivo en la movilizan de nutrientes (lípidos y proteínas) del vitelo durante el desarrollo embrionario de O. maya. Materiales y Métodos. Se utilizarán puestas o desoves de pulpo O. maya procedentes de hembras del medio silvestre y de hembras aclimatadas a una dieta en cautiverio (1). Se seguirá la metodología propuesta por Villanueva, para analizar los embriones durante la fase de desarrollo embrionario hasta la eclosión del pulpo (6), considerando la clasificación propuesta por Naef (7). Las muestras serán separadas en tres partes: vitelo, líquido peri-vitelino y embrión, congelados y almacenadas para análisis bioquímicos posteriores. Resultados y Discusión. Los cefalópodos están constituidos principalmente de proteína (70-90%) en peso fresco. La actividad de enzimas digestivas en paralarvas de pulpo como O. vulgaris, está regulado por uno de los órganos más importantes la glándula digestiva, para los procesos de digestión, absorción y

excreción. Por lo que se esperarían bajos niveles de grasa 0.5%-1.9%. Los ácidos grasos poliinsaturados (PUFA: n-3, n-6) constituyan el 50%, los ácidos grasos monoinsaturados (MUFA) entre 9-14%, los ácidos grasos saturados (SFA) cercano al 35%. Los fosfolípidos en general incluye a todos los lípidos con contienen fosforo como: ácido fosfatídico (PA), fosfatidil colina (PC) se encuentra formando parte de tejidos de animales incluyendo los marinos, fosfatidil etanolanina (PE), fosfatidil serina (PS) y fosfatidil inositol (PI), y ácidos grasos saturados polinsaturados (PUFA), todos ellos formando principalmente la estructura de las membranas y el tejido nervioso de los organismos. Conclusiones. A partir de la etapa XV comienza la organogénesis y los requerimientos nutricionales que demandan los cefalópodos en etapas tempranas de su desarrollo, podría deberse a los lípidos y los ácidos grasos provienen del desove (PUFA) como el ácido-docosa-hexaenoico (DHA) y ácido eicosapentaenoico (EPA). Agradecimientos. Por el apoyo técnico durante la obtención de organismos Ing. Luis Jiménez y a la Cooperativa moluscos del mayab. A: MC. Gabriela Palomino, Dra Patricia Guadarrama, Honorio Cruz y MC. Ariadna Sánchez por las facilidades otorgadas durante mi estancia de investigación en la UMDI-UNAM. Así como al CONACYT –Básico No. 24743 y Fondos mixto del estado de Yucatán No.107350. Literatura citada. 1. Aguila et al. Aquaculture, 273, 4 641-655 (2007) 2. Voss, Solis. Bulletin of Marine Science 16, 615-

625 (1966). 3. Van Heukelem. Academic Press, London. 311-323

(1983). 4. Van Heukelem Laboratory Animal Science 27, 5

852-859 (1977). 5. Solís-Ramírez Inst. Nacional Investig. Biol.

Pesqueras (México), 18, 90 (1967b). 6. Villanueva et al. Aquaculture. 242, 455-478

(2004). 7. Naef, Cephalopoda, Embriology. Part I, Vol II. pp.

1– 461 (1928).

Page 17: 6ª REUNION ANUAL DE ESTUDIANTES DE ECOLOGÍA …embt.ens.uabc.mx/posgrado/ecologiamolecularybiotecnologia/RAEEMy… · jueves 3 septiembre 8:30 - 11:30 mesa redonda vph “avances

AISLAMIENTO, PURIFICACIÓN Y ELUCIDACIÓN ESTRUCTURAL DE COMPUESTOS QUÍMICOS EXTRAÍDOS DE UNA ESPONJA MARINA DE INDONESIA

Natalie Millán-Aguiñaga1, Irma E. Soria-Mercado1, Philip G. Williams2 1Facultad de Ciencias Marinas, UABC. Ensenada, Baja California, México, 22800.

2Department of Chemistry, University of Hawaii at Manoa, Honolulu, Hawaii, 96822.

Palabras clave: Esponjas marinas, metabolitos secundarios, enzima β secretasa.

Introducción. El ambiente marino continúa siendo una fuente importante de metabolitos secundarios con actividades biológicas de una increíble diversidad de estructuras químicas. La exploración de nuevos fármacos está ligada con el entendimiento de la biología molecular de las especies de las cuales se aíslan. Tal es el caso de las esponjas marinas, las cuales se ha demostrado que tienen un gran repertorio genético, el cual es altamente diverso y su base estructural, metabólica y de rutas relacionadas con enfermedades, está cercanamente relacionada con otros grupos de metazoos incluyendo el humano; de ahí la visión de poder encontrar nuevos compuestos con aplicación biomédica (1). Una gran variedad de compuestos químicos tipo quinonas e hidroquinonas pentacíclicos han sido aislados de esponjas marinas de los géneros Xestospongia y Haliclona. Este tipo de metabolitos secundarios han mostrado una amplia gama de actividades biológicas incluyendo antibióticos, cardiotónicos, y citotóxicos (2). Recientemente se inició un programa de bioensayos para encontrar nuevos compuestos con actividad antibiótica e inhibidores de preoteasa en organismos marinos. Específicamente, los esfuerzos fueron dirigidos a la inhibición de la enzima β-secretasa (BACE-1), la cual se cree que es la responsable de la formación de placas en el cerebro en pacientes con la enfermedad de Alzheimer (3). Como parte de los continuos esfuerzos para identificar productos naturales bioactivos, se trabajó con una muestra de una esponja marina de Indonesia, con el objetivo de llevar a cabo el aislamiento, purificación y la elucidación estructural de los compuestos presentes, así como determinar su potencial farmacológico. Método. Se trabajó con una muestra de esponja marina de Indonesia, la cual se extrajo con acetato de etilo. Los compuestos obtenidos fueron purificados mediante HPLC fase reversa C-8 y la elucidación estructural de los compuestos fue deducida empleando espectroscopía de resonancia magnética nuclear en una y dos dimensiones, infrarrojo, ultravioleta, así como rotación óptica, espectrometría de masas y la reacción Mosher’s para determinar la estereoquímica absoluta de grupos hidroxilos.

Resultados y Discusión. El extracto crudo de acetato de etilo presentó una variedad de actividades biológicas, incluyendo la inhibición de la enzima β-secretasa (BACE-1); así como presentar actividad antimicrobiana contra el patógeno Staphylococcus aureus resistente a meticilina (MRSA). A partir de este extracto, se aislaron 2 compuestos nuevos y 5 conocidos con estructuras base de hidroquinonas. Los compuestos conocidos son: Xestosaprol (4), Adociaquinona A, Adociaquinona B, 3, 13 – Dideoxo - 1, 2, - 14, - 15 – tetrahydro - 3, 13-dihidroxihalenaquinona y 13, 14, 15, 16 –Tetrahiroxestoquinol (5). Los dos compuestos nuevos son isómeros estructurales y sus fórmula molecular es: C20H18O4 De acuerdo a la IUQPA, sus nombres son: 11-hidroxi- 12b – metil - 2, 3, 10, 11 – tetrahidro - 1H- tetrafenol [5, 4 - bc] furan - 6, 8 (9H, 12b H) - diona y 8- hidroxi - 12b – metil - 2, 3, 9, 10 – tetrahidro - 1H-tetrafenol [5, 4 - bc] furan- 6, 11 (8H, 12b H) - diona. Conclusión. Los compuestos aislados, Adociaquinonas A y B mostraron actividad potencial contra la cepa MRSA, presentando una concentración inhibitoria media (IC50) de 9.47 y 4.23 µg mL-1, respectivamente. Todos los compuestos aislados no tuvieron una significante actividad contra la inhibición de la enzima β- secretasa, mostrando IC50 mayores de 50 µg/mL. Agradecimientos. A W. Yoshida por los espectros de resonancia; A. Sorribas y R. Barlow por los bioensayos realizados. Literatura citada. 1. Bae, M.; Tsuji, et al., Biochemistry, 57, 2, 330-331 (1993). 2. Chevallier, C.; Bugni, T. S.; Feng, X.; Harper, M. K.; Orendt, A. M; Ireland, C., Org. Chem. 71, 6, 2510-2513 (2006). 3. Kobayashi, J.; Hirase, T.; et al., Nat. Prod. 55, 7, 994-998 (1992). 4. Nakamura, M.; Kakuda, t.; et al,. Biochemistry, 69, 9, 1749-1752 (2005). 5. Schmitz, F. J.; Bloor, S. J. J. Org. Chem., 53, 3922-3925 (1988).

Page 18: 6ª REUNION ANUAL DE ESTUDIANTES DE ECOLOGÍA …embt.ens.uabc.mx/posgrado/ecologiamolecularybiotecnologia/RAEEMy… · jueves 3 septiembre 8:30 - 11:30 mesa redonda vph “avances

ANTICUERPOS QUIMERICOS NEUTRALIZANTES DE LAS INTERLEUCINAS HUMANAS 1β Y 4

Tanya Amanda Camacho Villegas1, Alexei Fedórovish Licea Navarro2

1Facultad de Ciencias Marinas- Universidad Autónoma de Baja California 2Centro de Investigación Científica y Educación Superior de Ensenada

km. 103 Carretera Tijuana-Ensenada, Ensenada, B. C. 22800 Fax (646) 175-05-69, e-mail: [email protected]

Palabras clave: Anticuerpos quiméricos; VNAR; IL-1β; IL-4, neutralización.

Introducción. Existen por lo menos 19 anticuerpos aprobados por la FDA para el uso en pacientes con diferentes enfermedades y aproximadamente 352 se encuentran en ensayos clínicos de fase I o fase II, constituyendo, cerca del 25% de las proteínas que se encuentran en ensayos clínicos (1). Muchos esfuerzos han sido dirigidos a reducir el tamaño convencional de los anticuerpos pero, manteniendo las propiedades de unión al antígeno, como son: alta especificidad, afinidad y avidez (2). La identificación de pequeños fragmentos de anticuerpos capaces de unirse al antígeno, ha progresado de moléculas recombinantes Fab (fragmento de unión al antígeno) y scFv (fragmento variable de cadena sencilla) a dominios sencillos de unión a proteínas basados en inmunoglobulinas de dominios tipo VH (variable pesado), ofreciendo el desarrollo de nuevas estrategias inmuno-terapéuticas e inmuno-diagnósticas (3). Antecedentes. En 1995, Greenberg y colaboradores (4) reportaron la existencia anticuerpos IgNAR en tiburones que están compuestos sólo por cadena pesada (carecen de cadena ligera) y tienen una región variable pesada que reconoce al antígeno. Previamente se han obtenido bibliotecas inmunes o no inmunes basadas en los fragmentos dae anticuerpos VNAR dirigidos contra diversos antígenos: la proteína Tom70, que es un receptor de traslocasa en la mitocondria humana (5); lisozima de huevo de gallina (HEL), obteniendo clones altamente especificos (10-7- 10-10 M) y resistencia a la desnaturalización por calor (6). También se obtuvieron VNAR dirigidos contra el antígeno 1 de la membrana apical de Plasmodium falciparum (AMA-1). Además de producirlos en E. coli de forma estable, correctamente plegados y con una afinidad de 1.31X10-

7M (7). En el presente trabajo, se propone el empleo de fragmentos de anticuerpos de dominio sencillo de tiburón VNAR obtenidos de bibliotecas inmunes, fusionados a la región bisagra (H) y la región constante 2 (CH2) de la inmunoglobulina G1 (IgG) humana; como moléculas con capacidad de neutralizar in vitro e in vivo la acción biológica de la interleucina 1 (IL-1β) y la interleucina 4 (IL-4) ya que; contarían con la ventaja de ser moléculas que podrían penetrar en los tejidos y vasculatura; además de mantener una alta afinidad

por el antígeno; podrían considerarse poco inmunogénicos y termoestables, lo cual puede prolongar su mantenimiento y puede reducir costos en el proceso de purificación. Los anticuerpos quiméricos generados se podrían considerar una posible alternativa como agentes terapéuticos, para el tratamiento de diversos padecimientos de humanos en los cuales estén involucradas alteraciones en la concentración de las interleucinas 1β y 4. Hipótesis. Los anticuerpos quiméricos tendrán la capacidad de reconocer y neutralizar in vitro e in vivo el efecto de las interleucinas 1β y 4. Método. Se construirán bibliotecas genéticas partiendo del ARNm del bazo de tiburones Heterodontus francisci inmunizados con cada una de las interleucinas y por despliegue en fagos, se seleccionaran clones que expresen anticuerpo VNAR con capacidad de reconocimiento de las interleucinas. Se realizarán ensayos in vitro de neutralización para seleccionar los anticuerpos VNAR que tengan capacidad de neutralización. Para obtener los genes que codifican para las regiones bisagra (H) y CH2 de la IgG1 humana, se purificará ADN genómico de una muestra de sangre total y usando oligonucleótidos previamente diseñados, se amplificarán por PCR. Una vez aislados, se sobrelaparán por PCR para formar el cassette VNAR-H-CH2, que tendrá sitios de corte de la enzima SfiI y se clonarán en el vector pCOMb3X. Posteriormente, se transforman células de E. coli y se induce la expresión de proteína. La proteína dimérica, VNAR-H-CH2 será empleada para neutralizar in vivo la acción de las interleucinas 1β y 4, en un modelo de tuberculosis pulmonar en ratones BalB/c (8). Literatura citada. 1. Kim et al., Molecular Cells. 20, 1 17-29 (2005). 2. Dumoulin et al., Protein Science. 11, 500-515 (2002). 3. Nuttall et al., Current Pharmaceutical Biotechnology. 1, 3 253-263 (2000). 4. Nuttall et al,. European Journal of Biochemistry. 270, 3543–3554 (2003). 5. Greenberg et al., Nature. 374, 6518 168-173(1995). 6. Dooley et al., Molecular Immunology. 40, 25-33 (2003).

Page 19: 6ª REUNION ANUAL DE ESTUDIANTES DE ECOLOGÍA …embt.ens.uabc.mx/posgrado/ecologiamolecularybiotecnologia/RAEEMy… · jueves 3 septiembre 8:30 - 11:30 mesa redonda vph “avances

OBTENCIÓN DE ABZIMAS DE TIBURÓN CON ACTIVIDAD CORISMATO MUTASA Haydée P. Lara Castillejos 1, Joel Osuna Quintero2 y Alexei F. Licea Navarro1

1CICESE, Carretera Tijuana-Ensenada, Km 107. Fax: (646) 174 4103, e-mail: [email protected], [email protected] 2 Instituto de Biotecnología/UNAM, Av. Universidad #2001, Col. Chamilpa, C.P. 62210, Cuernavaca, Morelos. Fax:

(777) 317 2388, e-mail: [email protected] Palabras clave: Abzima, corismato mutasa, IgNAR

Introducción. La habilidad de los anticuerpos para complementar al antígeno ha sido explotada exitosamente para producir anticuerpos catalíticos. Debido a la actividad catalítica de estos anticuerpos se les denomina abzimas. Los tiburones son los organismos más primitivos que poseen anticuerpos como parte de su sistema inmune, entre los que destacan las IgNAR (1). Las IgNAR poseen la particularidad de unirse al antígeno a través de solamente una región variable (1), son estables, solubles y presentan un CDR3 largo y variable (2). Por otro lado, la corismato mutasa es una enzima esencial para la producción de los aminoácidos aromáticos y solamente se encuentra en bacterias, algas, hongos y plantas. Se ha explorado la actividad corismato mutasa de anticuerpos (3), pero no se ha logrado superar la actividad de las enzimas naturales. Debido a las ventajas de las IgNAR, analizamos la actividad corismato mutasa de fragmentos vNAR de una biblioteca no inmune del tiburón Heterodontus francisci. Metodología. Reamplificamos una biblioteca de fagos que expresan vNAR(4).Seleccionamos fagos específicos usando como antígeno un análogo del estado de transición de la CM (TSA/CM)(4). Extrajimos fagémidos pComb3x con el vNAR inserto y expresamos las proteínas en dos cepas: TOP10F′ y Fa114.Construimos oligonucleótidos para subclonar en pTrc99a y posteriormente expresar en Fa114 (esta cepa es derivada de Fa113 y no produce corismato mutasa y prefenato deshidrogenasa). Realizamos ELISA para verificar la unión del antígeno y los vNAR que expresan nuestros clones. Transformamos en Fa114tyrA (produce prefenato deshidrogenasa) e hicimos ensayos de complementación en medio mínimo para verificar actividad catalítica in vivo. Además, determinamos la actividad in vitro midiendo la desaparición del corismato en presencia de los fragmentos vNAR a 275 nm. Resultados y discusión. Aislamos 92 clones positivos vNAR de las rondas 3 y 4 (R3 y R4). Mediante el programa MacVector, analizamos las secuencias de 20 clones de R4, y encontramos 6 clones diferentes. También analizamos las secuencias de 26 clones de R3,

y solo 8 clones presentan el inserto vNAR completo. El clon 011-R4 y el clon 042-2-R3 reconocen al antígeno más que al BSA en las pruebas de ELISA y degradan el corismato, pero al parecer su capacidad catalítica no es suficiente para complementar a las células Fa114tyrA.

Cinética enzimática de extractos celulares de las clonas 011-R4 y 042-2-R3, comparada con C+ y

PBS1x. Conclusiones. Logramos seleccionar dos clones específicos contra el TSA/CM de una biblioteca no inmune del tiburón H. francisci y catalizan la reacción correspondiente corismato mutasa. Agradecimientos. A Conacyt, CICESE y el Depto. De Ingeniería Celular y Biocatálisis del Instituto de Biotecnología de la UNAM por las facilidades prestadas para el presente estudio. Literatura citada. 1. K. Roux et al., Proc. Natl. Acad. Sci. 95, 11804-11809 (1998). 2. P. Holliger, P. Hudson. Nat. Biotechnol. 23, 1126-1136 (2005). 3. K. Bowdish et al., Journ. Biol. Chem. 266, 11901-11908 (1991). 4. C. Barbas III, D. Burton, J. Scott y G. Silverman, Phage Display, A Laboratory Manual (Cold Spring Laboratory Press, 2001).

Page 20: 6ª REUNION ANUAL DE ESTUDIANTES DE ECOLOGÍA …embt.ens.uabc.mx/posgrado/ecologiamolecularybiotecnologia/RAEEMy… · jueves 3 septiembre 8:30 - 11:30 mesa redonda vph “avances

VIERNES

04 DE SEPTIEMBRE

Page 21: 6ª REUNION ANUAL DE ESTUDIANTES DE ECOLOGÍA …embt.ens.uabc.mx/posgrado/ecologiamolecularybiotecnologia/RAEEMy… · jueves 3 septiembre 8:30 - 11:30 mesa redonda vph “avances

RESISTENCIA DE Litopenaeus vannamei SELECCIONADO GENETICAMENTE AL VIRUS DE LA MANCHA BLANCA

Renne Jair Cazares Simental1*, Luis Enríquez Paredes2 e Ivone Giffard Mena2

Facultad de Ciencias Marinas – Universidad Autónoma de Baja California 1Programa de maestría en Ecología Molecular y Biotecnología

2Cuerpo Académico de Ecología Molecular y Biotecnología Km 103 Carretera Tijuana – Ensenada, B.C. 22800

*E – mail: [email protected]

Palabras clave: Camarón blanco, WSSV, Osmoregulación, Q-PCR Introducción. La salinidad es un factor ambiental importante que influye en la fisiología del camarón y modifica su eficiencia metabólica, consumo de oxigeno, tasa de crecimiento y sobrevivencia dependiendo de la osmolaridad del medio en el que se encuentren los organismos así como de su etapa de desarrollo (2). Los procesos de regulación osmótica de organismos adultos se basan en la eficiencia de la regulación iónica, principalmente de Na+ Cl-, que son transportados por enzimas y proteínas transmembranales (ATPasa Na+/K+, transportador Na+K+Cl-, canales de cloro o de potasio entre otras) (1). El virus de la mancha blanca (WSSV) es un patógeno letal en cultivo de camarón a nivel mundial que provoca daño en los epitelios sub cuticulares y una disfunción osmoreguladora en los organismos infectados. Para contrarrestar sus efectos, así como para mejorar las condiciones de producción acuícola (mayor crecimiento, mejores sobrevivencias, etc), diversas granjas han implementado programas de selección genética en México desde 1996 (4), sin embargo se desconocen las capacidades osmoreguladoras de estos individuos y si son más o menos resistentes al WSSV. Antecedentes. Algunos estudios señalan que cambios de salinidad pueden afectar el curso y resultado de una infección viral por WSSV en L. vannamei, reportando que la mayor mortalidad ocurre a 15 ppt. Se destacan tres puntos importantes en estadios tempranos de su desarrollo: 1) No se puede inducir mortalidades por WSSV en estadios tempranos de L. vannamei. 2) A medida que el camarón se desarrolla se vuelve más susceptible al WSSV. 3) Existe variabilidad en la susceptibilidad al WSSV en familias de esta especie lo que es útil para un proceso de mejoramiento genético (3). Objetivo general. Evaluar la respuesta de dos familias del camarón blanco Litopenaeus vannamei provenientes de un programa de selección genética sometidas a una infección con el virus de la mancha blanca (WSSV) y expuestos a diferentes salinidades.

Hipótesis. Camarones seleccionados genéticamente presentarán mayor sobrevivencia y resistencia a una infección con WSSV a las salinidades en estudio (5, 34 y 50 ppt). Los cambios en el nivel de susceptibilidad viral del camarón expuesto a diferentes concentraciones de sal, evidenciarán una relación entre el mecanismo de infección viral y el mecanismo de osmoregulación del camarón. Esta relación se manifestará mediante una disminución en los niveles de expresión de los genes implicados en el transporte iónico (ATPasa Na+/K+) de organismos no seleccionados. Los genes de respuesta inmune (crustinas y peneaidinas) y virales (VP28), se incrementarán conforme progresa la enfermedad. Materiales y métodos. Los camarones a utilizar en el presente estudio serán proporcionados por una granja acuícola productora de camarón blanco L. vannamei localizada en Mazatlán Sinaloa. Los bioensayos se realizaran en el Laboratorio de Patología Experimental Acuícola (LPEA) de la UABC. Se realizará un experimento previo para evaluar la respuesta a tres salinidades (5, 34, 50 ppt) durante la infección viral. Se tomaran muestras a las 12, 24, 48 y 72h post – inyección (Pi). Se realizarán extracciones de ADN para determinar la presencia/ausencia de WSSV, y de ARN para retro transcribir a ADNc por RT PCR, para cuantificar la expresión de los genes de infección viral (Vp28), los de respuesta inmune (crustinas y peneidinas) y los de actividad osmoreguladora (ATPasa Na+/K+) mediante una cuantificación relativa por PCR Tiempo Real (Q-PCR). Literatura citada. 1. A.Pequeux, J. Crustacean Biol. 15, 1-60 (1995). 2. G.Charmantier, M.Charmantier. Amer. Zool. 41,

1078-1089 (2001). 3. F. Pérez, F. Volckaertb, J. Calderóna. 2005.

Aquaculture 250, 586– 591 (2005). 4. F. Pérez, L. Gomez, V.Otero, F. Volckaert,

J.Calderona. VI Congreso Ecuatoriano de Acuacultura 8, 25-28. (2001).  

Page 22: 6ª REUNION ANUAL DE ESTUDIANTES DE ECOLOGÍA …embt.ens.uabc.mx/posgrado/ecologiamolecularybiotecnologia/RAEEMy… · jueves 3 septiembre 8:30 - 11:30 mesa redonda vph “avances

PAPEL DE LA PROTEÍNA DE ESTRÉS TÉRMICO (HSP70) EN LA INFECCIÓN DEL CAMARÓN BLANCO (Litopenaeus vannamei) CON EL VIRUS DE LA MANCHA BLANCA

(WSSV)

Ricardo Valencia Yañez*, Luis M. Enríquez Paredes, Ivone Giffard Mena y Jorge de la Rosa Vélez Laboratorio de Ecología Molecular, Facultad de Ciencias Marinas.

Universidad Autónoma de Baja California Km 103 Carretera Tijuana-Ensenada. Ensenada, B.C. CP: 22860

Fax (646) 178-73-01, e-mail: [email protected]

Palabras clave: WSSV, Litopenaeus vannamei , RNAi, HSP70. Introducción. El virus de la mancha blanca (WSSV) es el patógeno que mas afecta la camaronicultura mundial, causando perdidas de 1x109 USDlls al año (1). Para frenar el devastador efecto de este patógeno se han implementado medidas de control como el uso de anticuerpos monoclonales y policlonales, el desarrollo de vacunas clásicas, proteínas recombinantes y RNA de interferencia (RNAi) dirigido a silenciar las proteínas virales (2). El uso de RNAi ofrece resultados particularmente prometedores, con supervivencias superiores al 90% (3-4). Por otro lado, se ha observado un incremento del título de la proteína de estrés térmico HSP70 como respuesta a la infección viral, así como complejos moleculares temporales formados por la HSP70 y proteínas de la envoltura (VP´s) de varios virus (5). Esto sugiere que la HSP70 desempeña un papel importante en el proceso de infección viral. A la fecha se desconoce con detalle si la HSP70 participa durante la síntesis y/o maduración de las proteínas virales, en el ensamblaje de nuevos viriones o bien, regulando la replicación viral y la toma de la maquinaria celular como se conoce en otros sistemas (5). En este trabajo evaluamos el papel de la HSP70 en la infección del camarón blanco (Litopeneaus vannamei) con WSSV, inhibiendo el RNA mensajero de la HSP70 por medio de un RNAi específico. Método. Se diseñó un RNAi contra la HSP70 del camarón y se empleó además otro contra la VP28 del WSSV como control experimental. Los RNAis fueron inyectados intramuscularmente 24 h previas a la infección del camarón con el virus. Se realizaron recolectas programadas cada 24 h y recolectas emergentes, registrando el número de camarones muertos. Los organismos recolectados fueron congelados y almacenados a -75 °C.  El nivel de infección viral se evaluó a través de un RT-PCR anidado  semicuantitativo (scPCR), el cual consiste en la amplificación secuencial de dos fragmentos contenidos en un primer amplicon del gen VP466 del WSSV (6), usando además un gen constitutivo del camarón L8 como control de amplificación.

Resultados y Discusión. Como se había reportado previamente (3-4), la mortalidad diferencial entre los tratamientos III y V (Tabla 1) indica que el RNAi-VP28 fue efectivo para bloquear al WSSV. El análisis por scPCR permitió detectar la infección en 26% y 81% de camarones de los tratamientos III y V, respectivamente. El silenciamiento de la HSP70 causó la mortalidad del 100% en los tratamientos II y IV. La ocurrencia de camarones moribundos y muertos 12 h antes de infectarlos con el virus indica un efecto nocivo y letal derivado del bloqueo de la HSP70. Por esto, aunque 27% de los camarones del tratamiento IV resultaron positivos para WSSV por scPCR, no fue posible establecer si la infección causó la mortalidad observada.

Tabla 1. Descripción de tratamientos y mortalidad acumulada.

Conclusión. El efecto letal del silenciamiento de la HSP70 sugiere un papel vital en la superviviencia del camarón que requiere ser evaluado a detalle. El bloqueo de la VP28 y la baja mortalidad observada en el tratamiento III corroboran la posibilidad de usar RNAi para genes virales, sin embargo es necesario evaluar el grado de infección con un método de mayor resolución como el PCR cuantitativo (qPCR) para esclarecer la dinámica del bloqueo. Agradecimientos. A todos los virólogos del laboratorio de Ecología Molecular. Literatura Citada. 1. Cámara Nacional de Acuacultura (2004). 2. Lightner et al. Rev.Sci.Int.Epizoot. 16,146-140 (1997). 3. Robalino et al. J. Vir. 79, 21, 13561-13571 (2005). 4. Sarathi et al. Mar. Biotech. 10, 242-249 (2008). 5. Mayer. Phys. Bioch. Phar. 153, 1–46 (2005). 6. Kiatpathomchai et al. Dis. Aqua. Org. 47, 235–239

(2001).

Tratamiento Ac. WSSV dsRNA Hsp70

dsRNA VP28

Mortalidad acumulada (%)

I 1 - - - 0 02 - - - 0

II 3 - + - 100 1004 - + - 100

III 5 + - + 6.9 116 + - + 0

IV 7 + + - 100 1008 + + - 100

V 9 + - - 100 10010 + - - 100

Page 23: 6ª REUNION ANUAL DE ESTUDIANTES DE ECOLOGÍA …embt.ens.uabc.mx/posgrado/ecologiamolecularybiotecnologia/RAEEMy… · jueves 3 septiembre 8:30 - 11:30 mesa redonda vph “avances

EVIDENCIA DE RECOMBINACIÓN ENTRE DOS VIRUS HOMÓLOGOS PERTENECIENTES AL COMPLEJO VIRAL CABEZA AMARILLA

Selma Miki Takayama1, Peter Walker2 y Luis Enríquez Paredes1

1Facultad de Ciencias Marinas – Universidad Autónoma de Baja California 2Australian Animal Health Laboratory – Australian Commonwealth Scientific and Research Organization

Km. 103 Carretera Tijuana- Ensenada. Ensenada, B.C. 22800 Fax (646) 174-41-03, e-mail: [email protected]

Palabras clave: Recombinación intergénica, Yellow Head Virus, Gill Associated Virus

Introducción. El complejo viral cabeza amarilla esta conformado por al menos seis genotipos de virus que afectan la salud de camarones peneidos. Este complejo incluye al virus de la cabeza amarilla (YHV) y al virus asociado a las branquias (GAV) (1). Aunque estos virus poseen una similitud del 70% entre sus genomas, su sintomatología difiere considerablemente. En México fue detectado YHV en zonas de cultivo camaronícula, sin que se haya comprobado mortalidades graves por incidencia del mismo. En contraste, en las zonas de cultivo de la región Indico-Pacifico oriental, la incidencia de este virus provoca mortalidades masivas en un corto periodo de tiempo. La recombinación ocurre frecuentemente entre los virus de ARN, potencializando la aparición de variantes con diferentes grados de patogenicidad. Es por ello que resulta relevante estudiar los mecanismos y la frecuencia con la que ocurre la recombinación. El objetivo central de este trabajo es el de comparar la tasa de recombinación en otras regiones del genoma. De estos dos virus y verificar si existen zonas preferenciales de ocurrencia de recombinaciones El presente trabajo es parte de un estudio integral que realiza el Australian Animal Health Laboratory (AAHL) para el desarrollo de herramientas precisas de detección para los diferentes genotipos virales y da continuidad a un estudio previo que reportó la ocurrencia de recombinación en una región no estructural del genoma de YHV y GAV. Materiales y Método. Se empleó una colección de cDNA obtenida en el AAHL a partir de camarones infectados experimentalmente tanto con YHV como con GAV (1). Se diseñaron cebadores específicos para cinco regiones homólogas de los virus y se realizaron amplificaciones directas (amplificación de cepas puras; cebadores virus-específicos) y cruzadas (amplificación de recombinantes; usando un cebador de cada virus). Los productos de PCR fueron purificados, clonados en E. coli usando el vector pCR- Blunt TOPO (Invitrogen) y posteriormente secuenciados en ambos sentidos. Las secuencias fueron editadas y alineadas con la finalidad de identificar los puntos de quiebre y evaluar los patrones de recombinación y/o la presencia de ¨hot spots¨.

Resultados y Discusión. Aparentemente la recombinación ocurre con mayor frecuencia en ciertos genes y en ciertas regiones del genoma (Fig. 1). La alta frecuencia de recombinación en determinadas regiones puede ser debido a la presencia de estructuras secundarias del ARN y errores durante la replicación (3), mientras que los genes estructurales al tener una naturaleza conservativa sufren una menor tasa de recombinación (4).

Gen 2 Gen 3 Gen 4Gen 1

Figura 1. Porcentajes de recombinación en cuatro genes homólogos de

GAV (gris obscuro) y YHV (gris claro) con respecto a los genotipos parentales. Las marcas de color negro indican mutuaciones puntuales.

La recombinación intergénica es un mecanismo de gran importancia para la evolución de los virus de ARN, pudiendo generar un virus de elevada patogenicidad a partir de otro menos patógeno. Como ejemplo podemos citar la reciente pandemia ocasionada por el H1N1, cuyo polimorfismo puede haber sido ocasionado por mutaciones y recombinaciones con otras variantes de Influenza (5). Agradecimientos. A todo el equipo del AAHL por su apoyo, en especial a Lee Trinidad. A CONACYT y la Facultad de Ciencias Marinas por el apoyo financiero brindado para la realización de la estancia académica. Al ¨Doc¨ Jorge de la Rosa Vélez, por creer y hacerme creer que todo eso sería posible. Literatura citada. 1. X. Wijegoonawardane et al  Virol. 390, 79‐88 (2009) 2. J.  de  la  Rosa‐Vélez  et  al    J.  Fish Dis.  29,  717‐726 

(2006) 3. P. Nagy, A. Simon Virol. 235, 1‐9 (1997) 4. M. Worebey,  E.  Holmes.  J.  Gen.  Virol.  80,  2535‐

2543 (1999) 5. H. Niman. Nature Proceedings (en prensa) (2009) 

Page 24: 6ª REUNION ANUAL DE ESTUDIANTES DE ECOLOGÍA …embt.ens.uabc.mx/posgrado/ecologiamolecularybiotecnologia/RAEEMy… · jueves 3 septiembre 8:30 - 11:30 mesa redonda vph “avances

CARACTERIZACIÓN, DISEÑO Y ESTANDARIZACIÓN DE CEBADORES PARA LOCI DE MICROSATÉLITES ESPECÍFICOS PARA EL ELEFANTE MARINO DE NORTE

(Mirounga angustirostris)

Alejandro Dueñes1, Yolanda Schramm1, Pedro Cruz2, Simona Sanvito1,3, Filippo Galimberti3 y Yareli Esquer2 1Facultad de Ciencias Marinas- UABC, Km. 103 Carretera Tijuana- Ensenada. Ensenada, B. C., C. P. 22800

2Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, Mar Bermejo #195, La Paz, B. C. S., C. P. 23090 3Elephant Seal Research Group, Via Buonarroti 35 C. P. 20145, Milán, Italia.

Palabras clave: Mirounga angustirostris, aislamiento de microsatélites, genotecas enriquecidas, cebadores, polimorfismo.

Introducción. El elefante marino del norte (Mirounga angustirostris) fue cazado intensamente durante el siglo XIX, llevando a la población a un cuello de botella severo de 20-30 individuos (1). Aunque la población actual se ha recuperado demográficamente (más de 200,000 individuos; 2), los resultados del análisis de su variación genética por medio de alozimas (3), secuenciación del DNA mitocondrial (1, 4), minisatélites (5) y MHC-DQβ (6), han revelado muy baja diversidad (1). De igual forma, los análisis de los marcadores de microsatélite diseñados para otras especies de pinnípedos, han permitido detectar muy pocos loci con polimorfismo en M. angustirostris (7, 8, 9, 10). Lo anterior, ha imposibilitado obtener los niveles de resolución que se requieren para el análisis de paternidad, el estudio de las estrategias reproductivas y la estructura poblacional de la especie. Por lo anterior, el objetivo del trabajo es caracterizar y evaluar los niveles de polimorfismo en marcadores de microsatélite diseñados para M. angustirostris, mediante la construcción de genotecas enriquecidas. Antecedentes. Debido a sus altas tasas de mutación, los microsatélites son considerados como poderosos marcadores genéticos, por lo cual su uso en estudios poblacionales ha aumentado en los últimos años (11). Actualmente, el método más eficiente para el aislamiento de microsatélites es el de genotecas enriquecidas por medio de sondas biotiniladas (12). En distintas especies de pinnípedos se han creado varios marcadores de microsatélite por medio de genotecas enriquecidas; sin embargo, los niveles de polimorfismo en M. angustirostris por medio de amplificación cruzada son bajos (7, 8, 9, 10). Además, se han diseñado cebadores específicos para M. angustirostris por medio de la construcción de una genoteca tradicional, pero no se encontró polimorfismo (13), probablemente porque esta técnica tiene una tasa de éxito baja (11). Hipótesis. Es probable aumentar el nivel de resolución en estudios poblacionales y de comportamiento en M. angustirostris, mediante diseño de cebadores de microsatélites específicos por medio de la construcción de genotecas enriquecidas.

Metodología. A partir de 12 muestras de DNA de M. angustirostris de las Islas San Benito, B. C. se construyeron 4 genotecas enriquecidas de microsatélites (12) por medio de las sondas biotiniladas (CT)15 (GT)15, (CTGT)6 y (GATA)10. Se seleccionaron las clonas positivas (14) para obtener sus secuencias y realizar el diseño de cebadores (15, 16). Posteriormente, se estandarizarán los cebadores y se evaluará el polimorfismo en M. angustirostris y otras especies de pinnípedos. Literatura citada. 1. A. R. Hoelzel et al. J. H. 84, 443-449 (1993). 2. B. S. Stewart et al. en Elephant Seals: Population

Ecology, Behavior, and Physiology, B. J. Le Boeuf, R. M. Laws, Ed. (Univ. of California Press, Berkeley, 1994) pp. 29–48

3. M. L. Bonnell, R. K. Selander. Science 184, 908–909 (1974).

4. A. Abadia. Tesis , CICESE (2005) 5. N. Lehman y B. S. Stewart en Molecular and Cell

Biology of Marine Mammals, C. J. Pfeiffer, Ed. (Krieger Publishing Co, Malabar, FL, 2002) .

6. D. S. Weber et al. Molecular Ecology 13, 711–718 (2004).

7. P. J. Allen et al. Molec. Ecol. 4, 653-662 (1995) 8. D. W. Coltman et al. Molecular Ecology 5, 161-163

(1995). 9. C. S Davis et al. Molec. Eco. N. 2, 203-208 (2002). 10. F. D. Hernández-Velazquez. Molecular Ecology

Notes 5, 140-142 (2005). 11. L. Zane et al. Molecular Ecology. 11, 1-16 (2002) 12. T. C. Glenn y N. A. Schable. Methods in

Enzymology 395, 202-222 (2005). 13. J. C. Garza. Tesis, University of California,

Berkeley (1998). 14. X. W. Wang et al. Molec. Ecol. N. 7, 558-561

(2007). 15. S. Rozen y H. Skaletsky (2007) Primer3v0.4.0

http://fokker.wi.mit.edu/primer3/input.htm 16. Integrated DNA Technologies, (2009)

OligoAnalizer 3.1.http://www.idtdna.com/analyzer/Applications/ OligoAnalyzer/

Page 25: 6ª REUNION ANUAL DE ESTUDIANTES DE ECOLOGÍA …embt.ens.uabc.mx/posgrado/ecologiamolecularybiotecnologia/RAEEMy… · jueves 3 septiembre 8:30 - 11:30 mesa redonda vph “avances

SER UN CORAL QUE VIVE EN LAS ISLAS MARIETAS ES MOTIVO DE CONTINUO ESTRÉS Paola Rodríguez-Troncoso1, Eugenio Carpizo-Ituarte1 y Amilcar Cupul-Magaña2

1Instituto de Investigaciones Oceanológicas –UABC Km. 103 Carretera Tijuana- Ensenada. Ensenada, B.C. 22800 2Centro Universitario de la Costa (U de G) Av. Universidad No. 203, Delegación Ixtapa,

Puerto Vallarta, Jalisco. 48280

Palabras clave: estrés térmico, lípidos, Pocillopora Introducción. Una de las comunidades arrecifales más diversas en la región central del Pacífico Mexicano se encuentra en el Parque Nacional Islas Marietas donde el género Pocillopora es muy abundante y se le asocian una gran cantidad de peces y aves (1). Las colonias coralinas están distribuidas a lo largo de las dos islas y se encuentran sujetas a diferentes condiciones de temperatura e intensidad lumínica. Se ha documentado que en esta región los corales han sufrido de blanqueamientos masivos principalmente asociados al efecto de El Niño (2); pero también existen en el área otras condiciones oceanográficas como son la presencia de surgencias y ondas internas que promueven cambios drásticos en la temperatura superficial del mar de hasta 3˚C diarios (3). Estas condiciones generan una continua situación de estrés en los corales que puede estar afectando sus respuestas fisiológicas. Hasta el momento, el estrés se ha evaluado mediante la presencia de blanqueamiento en las colonias de coral, sin embargo, no se ha evaluado el efecto inmediato que tienen los cambios diarios en la temperatura superficial, y cuál es la respuesta del organismo para sobrellevar estos cambios. Metodología. Se tomaron fragmentos de 4 colonias de Pocillopora verrucosa escogidas al azar de la Isla Redonda y fueron llevadas al laboratorio donde se aclimataron durante 6 días. Durante este periodo, se acondicionaron dos acuarios con temperaturas más elevadas a la ambiente: el acuario 2 con agua a 28.5˚C y el acuario 3 a 30.5˚C. Al octavo día se colocaron 6 fragmentos en cada acuario (se escogieron al azar) y se tomó 1 fragmento de cada colonia para hacer la evaluación del tiempo inicial (tiempo 0). En estas condiciones se dejaron durante 3 días. Las evaluaciones se llevaron a cabo a las 6, 12, 24, 30, 48 y 72 horas tomando un fragmento de cada acuario y fijándolo en formalina al 10%. Los marcadores fisiológicos utilizados fueron cantidad de lípidos totales (4), densidad de simbiontes y la calidad del tejido (5). Resultados y Discusión. Tanto para lípidos totales como en la densidad de simbiontes en el acuario control y en el acuario a 28.5 ˚C tuvieron un comportamiento similar. Las mayores diferencias se encontraron en el acuario a 30.5 ˚C donde el “shock térmico” provocó inicialmente un incremento en la cantidad de lípidos que fue de 0.11±0.01 g/ps llegando a un máximo de 0.305±0.10 g/ps a las 30 horas y

después decayó a 0.051±0.006 g/ps a las 72 horas. La densidad de simbiontes fue en decremento a lo largo de las horas, con 1.81x106±0.006 cel/cm2 al inicio del experimento y llegando a 0.32x106±0.016 cel/cm2 al final del experimento. Visualmente, el daño al tejido fue evidente con un adelgazamiento del mseneterio y de la gastrodermis, además de la ausencia de simbiontes. Tanto el contenido de lípidos como la densidad de simbiontes es muy variable inclusive en una misma especie dependiendo de las condiciones oceanográficas a las que el organismo se encuentre sujeto, sin embargo, no se habían registrado estas variaciones en cuestión de horas, como respuesta inmediata al efecto del estrés al que está siendo sujeto el coral. Además, estas condiciones de “shock térmico”, aunque provocan respuestas inmediatas no producen efecto de blanqueamiento en el organismo, por lo que las colonias que se encuentran distribuidas en esta región, posiblemente puedan soportar y recuperarse de fenómenos ENSO mejor que los de otras regiones donde las condiciones son más estables. Conclusiones. Estos resultados son una primera medición del efecto que pueden causar las oscilaciones térmicas a las que se encuentran sujetas las colonias de coral de la región estudiada. El comportamiento fisiológico observado es una respuesta interna de ‘mitigación de daños’ y es lo que le permite al organismo ‘tolerar’ el estrés inmediato al que está siendo sujeto y continuar con sus actividades metabólicas normales. Aparentemente, es ésta termo tolerancia lo que le ha permitido permanecer a Pocillopora en esta región. Agradecimientos. A CONACYT por la beca doctoral de APRT. Al proyecto Interno del IIO a cargo de EC-I. Al proyecto a cargo de AC-M en el CuC-UdeGy a las autoridades del Parque por las facilidades otorgadas durante el muestreo. Literatura Citada. 1. CONANP Programa de Conservación y Manejo (2008) 2. Carriquiry et al. Bull. Mar. Sci. 69,237-249 (2001) 3. Cupul-Magaña et al. (2008) XV CNO 4. Folch et al.. J. Biol. Chem. 226, 497-504 (1959) 5. Rodríguez-Troncoso Tesis. UABC (2004)

Page 26: 6ª REUNION ANUAL DE ESTUDIANTES DE ECOLOGÍA …embt.ens.uabc.mx/posgrado/ecologiamolecularybiotecnologia/RAEEMy… · jueves 3 septiembre 8:30 - 11:30 mesa redonda vph “avances

VARIABILIDAD GENETICA DE Octopus maya UTILIZANDO MICROSATELITES, PARA LA DETERMINACIÓN DE UNIDADES DE PESCA

Juárez Valdez Oscar Eduardo1, Carlos Rosas Vásquez2, Leticia Arena Ortiz2 y Faustino Camarena Rosales3

1Facultad de Ciencias Marinas, UABC 2Unidad Multidisciplinaria de Docencia e Investigación Sisal, Facultad de Ciencias, UNAM

3Facultad de Ciencias, UABC.

Palabras Clave: Octopus maya, Microsatélites, Manejo de Pesquería Introducción. El pulpo rojo Octopus maya es una especie endémica de la península de Yucatán A nivel regional O. maya es la principal especie de la pesquería del pulpo (1), asociada a 15,000 empleos directos y una derrama económica anual de aproximadamente 360 millones de pesos (2). Históricamente se ha manejado como una sola población homogénea, porque no se han identificado “stocks” divergentes, sin embargo O. maya es un pulpo holobentónico y posee una conducta territorial (3), por lo que podría formar más de un “stock”. En las especies marinas, los procesos demográficos y la productividad de las pesquerías pueden variar considerablemente entre poblaciones o “stocks", los que constituyen las unidades de manejo, las cuales para propósitos de las pesquerías; se recomienda que en su identificación se utilicen marcadores heredables (4). Aunque O. maya ha sido manejada como un solo “stock” homogéneo, el volumen de captura es muy heterogéneo a lo largo de la Península (1) y se han observado diferencias por parte de los pescadores en tallas y temporada de reproducción a lo largo del ámbito de distribución de la especie, por lo que en localidades como Sisal se requiere un ajuste al periodo de veda y en El Cuyo los pescadores han delimitado su zona de pesca. Debido a que los microsatélites son marcadores altamente polimórficos, codominantes, abundantes en el genoma y neutros (5), son muy útiles para hacer estudios a nivel de población e identificar las unidades de pesca. Antecedentes. Actualmente se ha fallado en la identificación de stocks a lo largo del área de distribución de la especie utilizando aloenzimas (6). Sin embargo ya se han identificado dos loci de microsatélites heterólogos que muestran diferencias significativas entre Seybaplaya al sur de Campeche y la punta Oriente de Yucatán, pero aun no es posible identificar más de un stock debido a que el análisis solo incluye cuatro microsatélites y se considera insuficiente (7). Por lo tanto, se continuará con el monitoreo de la

variabilidad genética a mayor escala espacial, utilizando más loci de microsatélites. Objetivo. Identificar “stocks” de pesca de O. maya, mediante el análisis de microsatélites. Método. Una muestra de por lo menos 30 individuos se tomará en los puertos de Sabancuy, Campeche, Sisal, Dzilam, El Cuyo y Holbox en la Península de Yucatán. La extracción del ADN se realizará usando un método con fenol-cloroformo y se probarán los 6 microsatélite desarrollados en O. vulgaris así como en O. maya (por el momento existe uno) para amplificar los alelos mediante PCR y genotipar a los individuos. Con los resultados del genotipado se determinarán índices de variabilidad genética y se aplicaran estadígrafos, para la identificación de los posibles “stocks” de pesca. Literatura Citada. 1. M Pérez et al. Evaluación de la población de pulpo

(Octopus maya) en la península de Yucatán 2005 (Rep. Téc. SAGARPA- Instituto Nacional de la Pesca, México, 2005).

2. M. Pérez, et al., Evaluación de la población de pulpo (Octopus maya) en la península de Yucatán 2007. (Rep. Téc. SAGARPA- Instituto Nacional de la Pesca, México, 2007).

3. M. Solís–Ramírez, F. Arreguín–Sánchez y J. Seijo (1997). En: Análisis y diagnóstico de los Recursos Pesqueros Críticos del Golfo de México. D. Flores-Hernández, P. Sánchez-Gil, J. Seijo y F.Arreguín–Sánchez, Eds. (Universidad Autónoma de Campeche. EPOMEX Serie Científica, 7. México), pp. 61-80.

4. G. Begg, K. Friedland et al., Fisheries Research 43, 1-8 (1999).

5. P. Jarne, P. Lagoda. Trends in Ecology and Evolution. 11, 424-429 (1996).

6. J. Tello et al. Proceedings of the Gulf and Caribbean Fisheries Institute. 58, 387-391 (2007).

7. O. Juárez. Tesis. Universidad Nacional Autónoma de México (2008).

Page 27: 6ª REUNION ANUAL DE ESTUDIANTES DE ECOLOGÍA …embt.ens.uabc.mx/posgrado/ecologiamolecularybiotecnologia/RAEEMy… · jueves 3 septiembre 8:30 - 11:30 mesa redonda vph “avances

ESTRUCTURA Y CONECTIVIDAD DE LAS POBLACIONES DEL INTERMAREAL ROCOSO Y SU

RELACIÓN CON LOS PROCESOS OCEANOGRÁFICOS EN LA COSTA OESTE DE BAJA CALIFORNIA, MÉXICO

Peña Mejia C., Carpizo Ituarte E., García F., G Chi Barragan, G. Montaño y R. Escobar Instituto de Investigaciones Oceanológicas - Universidad Autónoma de Baja California

Programa Interdisciplinario para el Aprovechamiento Conocimiento y Conservación de los Ecosistemas Costeros (PIACCEC)

Palabras clave: Conectividad, reclutamiento, procesos oceanográficos.

Introducción. El intermareal rocoso de las costas del mundo constituye un extenso hábitat de gran importancia y ha sido utilizado para ejemplificar procesos ecológicos que regulan las comunidades de este hábitat. Asimismo es utilizado para tratar de entender el acoplamiento de los procesos oceanográficos costeros con el hábitat intermareal y submareal somero. En la costa oeste del estado de Baja California, el intermareal rocoso constituye un hábitat con gran diversidad de especies, cuya distribución es regulada en parte por la influencia del sistema de la Corriente de California. Actualmente, dos de las especies clave en la estructura de la comunidad del intermareal rocoso son explotadas con fines comerciales a lo largo del Estado. Estas especies son el mejillón californiano o choro, Mytilus californianus y la estrella de mar Pistaster ochraceus. Estas dos especies, desempeñan un papel central en la estructura de la comunidad del intermareal rocoso (1) y (2). Asimismo, la influencia de procesos oceanográficos (corrientes marinas, surgencias costeras, temperatura superficial del mar, productividad primaría), en el transporte y dispersión larval, son de gran importancia y tienen una relación estrecha con el reclutamiento de los organismos así como en la genética, dinámica y estructura poblacional (3). Materiales y Métodos. Se realizaron muestreos estacionales de la comunidad intermareal en 9 sitios de la costa Oeste de B.C. durante 2006-2007. Para analizar la estructura de la comunidad intermareal se utilizó un diseño de muestreo estratificado de intersección de puntos para cuantificar el porcentaje de cobertura de invertebrados sésiles y especies de macrofitas. Para los invertebrados vágiles se realizaron conteos directos a lo largo de 10 transectos. Para caracterizar la estructura de las poblaciones de choro se seleccionaron de manera aleatoria 10 unidades de muestreo en cada estrato (alto, medio y bajo). Para estimar la tasa de reclutamiento de bivalvos y gasterópodos se usaron 5 colectores estandarizados de malla plástica (Tuffy®) en cada localidad, separados entre si aproximadamente 1-2 mts y colocados paralelos a la costa en la zona intermareal. La

temperatura a la cual estuvieron expuestos los organismos se documentó mediante el uso de termógrafos instalados en cada sitio de muestreo. La productividad primaria se calculará mediante el uso de imágenes satelitales obtenidas de los sensores SeaWIFS y AVHRR y se usarán los índices de surgencia calculados para las regiones oceánicas geográficas estudiadas, a partir de las bases de datos del NED Ocean Interaction Laboratory de la NOAA. Los datos de viento se obtendrán del NCAR, los cuales son producto de una combinación espacial entre los datos generados por el sensor SeaWinds, a bordo del satélite QuikSCAT , y de un modelo de circulación atmosférica (NCEP). Resultados y Discusión. Análisis iniciales de la información mostraron que las localidades de Bajamar y Punta Morro no presentan diferencia significativa en cuanto a la tasa de reclutamiento de bivalvos y gasterópodos. Al parecer la estructura de las comunidades en la región es afectada en gran parte por la presencia de surgencias en la costa así como de la influencia antropogénica, y se presume una interacción entre los diferentes parámetros oceanográficos y los procesos ecológicos de las diferentes localidades. Conclusiones. La información obtenida permitirá contar con una línea de base que nos servirá para documentar la transformación de la comunidad del intermareal rocoso y establecer los patrones de conectividad que existen en la zona. En conjunto con la línea base que existe de las costas de California y Oregón resultará de utilidad para detectar la dinámica del SCC en el escenario del cambio climático y la acidificación del océano. Asimismo, permitirá detectar zonas de mayor sensibilidad al impacto humano y poder establecer programas de manejo y conservación que contribuyan con el uso sostenible de los océanos. Literatura citada. (1) R.T. Paine, Oecologia. 15: 93- 120 (1974). (2) R.T. Paine, Ecology, 57, 858-873 (1976). (3) B.A. Menge et al. Rocky intertidal communities. 9, 221-252 (2001).

Page 28: 6ª REUNION ANUAL DE ESTUDIANTES DE ECOLOGÍA …embt.ens.uabc.mx/posgrado/ecologiamolecularybiotecnologia/RAEEMy… · jueves 3 septiembre 8:30 - 11:30 mesa redonda vph “avances

DIVERSIDAD Y ESTRUCTURA GENÉTICADEL MANGLE ROJO (Rhizophora mangle) EN SU LIMITE NORTE DE DISTRIBUCIÓN: PENINSULA DE BAJA CALIFORNIA Y SINALOA

Eduardo Sandoval-Castro1, Raquel Muñiz-Salazar2 y Luis M. Enríquez-Paredes1

1Facultad de Ciencias Marinas-Universidad Autónoma de Baja California. Km. 103 Carretera Tijuana- Ensenada. Ensenada, B.C. 22800

2Escuela de Ciencias de la Salud-Universidad Autónoma de Baja California. Blvd. Zertuche y Blvd. de los Lagos s/n. Ensenada B. C. 22890

Tel: 646-1750707 Ext. 65304, email: [email protected]

Palabras clave: Diversidad genética, Rhizophora mangle, flujo génico, microsatélites. Introducción. El mangle rojo, Rhizophora mangle es uno de los principales constituyentes de los ecosistemas de manglar en México y aún cuando presenta una amplia distribución y abundancia en el país, puede considerarse como una especie rara debido a la distribución restringida de su hábitat. En los ecosistemas de manglar, se le encuentra frente a la línea de costa y provee de protección de inundaciones, intrusión salina y erosión costera (1). Además, la especie presenta un singular sistema de raíces aéreas que sirven como hábitat y zonas de alimentación y reproducción para una gran diversidad de especies marinas, la mayoría de importancia ecológica y comercial. Se ha estimado que en la región noroeste de México, particularmente en el Golfo de California (GC), más del 30% de la producción pesquera depende de los manglares y que el valor medio de esta producción es de $ 37,500 dólares/Ha de manglar/año (2). El GC representa el límite norte de distribución de las especies de mangle (3), por lo que su demografía histórica se ha visto afectada por condiciones ambientales extremas e inestables, llevando a la fragmentación del hábitat y reducción en el tamaño efectivo de sus poblaciones, lo cual puede reflejarse en la reducción de su diversidad genética y por ende, en su capacidad de respuesta a las condiciones extremas del ambiente. El GC funciona como una barrera física que ha mantenido separadas a las poblaciones de mangle de la península de Baja California con las del continente mexicano. En el presente estudio se evaluó la diversidad genética de tres poblaciones de R. mangle en la península de Baja California y se comparó con la diversidad genética de tres poblaciones del litoral de Sinaloa, para detectar el efecto del asilamiento geográfico sobre la diversidad y estructura genética de las poblaciones. Materiales y Métodos. Se colectó material foliar de 20 individuos de R. mangle en tres poblaciones del litoral de Sinaloa y tres en la Península de Baja California. El tejido foliar fue deshidratado con gel de sílica y almacenado hasta su posterior análisis. El DNA genómico fue extraído a partir de 20 mg de tejido foliar mediante la técnica de CTAB (4) y amplificado

mediante una reacción en cadena de la DNA polimerasa (PCR). Siete loci de microsatélites descritos por Rosero-Galindo et al. (5) marcados con un compuesto fluorescente fueron utilizados para evaluar la diversidad genética de las poblaciones analizadas. El número de alelos, niveles de heterocigosidad, equilibrio de Hardy-Weinberg y los estadísticos F fueron calculados con el programa GENEPOP. Se analizó la estructura genética de las poblaciones de la península y de Sinaloa a través de un AMOVA implementado en Arlequin 3.11. Resultados y Discusión. Siete loci de microsatélites permitieron detectar un total de 29 alelos en las seis poblaciones analizadas. Las poblaciones de la península mostraron una menor diversidad y mayor grado de estructura genética que las del litoral de Sinaloa. Se observó la presencia de alelos privados en todas las poblaciones, excepto en la población de Bahía de Los Ángeles, donde cinco de los siete loci analizados fueron monomórficos. Esta población está aislada del resto y representa a la población de mangle más norteña del Pacífico Oriental en el Golfo de California. Aunque todas las poblaciones presentaron estructura genética, ésta se magnificó al comparar las poblaciones del continente (Sinaloa) con las de la Península, evidenciando así, el efecto del aislamiento sobre la estructura genética de las poblaciones de la Península, con respecto a las del continente. Agradecimientos. Al laboratorio de Epidemiología Molecular y a las personas que participaron en la colecta de muestras. Literatura Citada. 1. D. Benítez-Pardo et. al. Madera y Bosques. 8, 57-71

(2002). 2. O. Aburto-Oropeza et. al. PNAS. 15, 1456-1459

(2008). 3. I. Pacheco-Ruíz et. al. Ciencia y Mar 27, 23-25

(2006). 4. N.C.J. Stewart & L.E Via (1993) Biotechniques. 14,

748-749. 5. C. Rosero-Galindo et. al. Mol. Ecol. Notes 2, 281-

283 (2002).

Page 29: 6ª REUNION ANUAL DE ESTUDIANTES DE ECOLOGÍA …embt.ens.uabc.mx/posgrado/ecologiamolecularybiotecnologia/RAEEMy… · jueves 3 septiembre 8:30 - 11:30 mesa redonda vph “avances

CONSTRUCCIÓN DE UNA GENOTECA PARA LA CARACTERIZACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD FÚNGICA DEL SUELO DE ZONAS ÁRIDAS DE BAJA CALIFORNIA

Adriana L. Romero Olivares1, Meritxell Riquelme Pérez2 y Raúl C. Baptista Rosas1

1Facultad de Ciencias Marinas – Universidad Autónoma de Baja California 2Departamento de Microbiología - Centro de Investigación Científica y Educación Superior de Ensenada

1Km. 103 Carretera Tijuana- Ensenada. Ensenada, B.C. 22800 Correo electrónico: [email protected]

 Palabras clave: biodiversidad fúngica, muestras ambientales, suelo, zonas áridas, ITS, ADNr, genoteca.

Introducción. Los microorganismos del suelo (Arqueas, Procariotas y especies microscópicas de Eucariotas) poseen un papel crucial en el funcionamiento de los ecosistemas. Están involucrados en procesos primarios como: reciclaje de nutrientes y degradación de materia orgánica (1). Éstos pueden existir bajo cualquier condición ambiental, incluyendo las zonas áridas (<254 mm de precipitación anual) (2). Los microeucariotas del reino Fungi han sido escasamente estudiados en desiertos a pesar de que se sabe que en biomas desérticos la comunidad microbiana está dominada por hongos (4). La escasez de información se debe a la dependencia en técnicas basadas en medios de cultivo. Actualmente la extracción de ADN directamente de muestras ambientales ha provisto el medio para caracterizar la diversidad fúngica sin necesidad de cultivarla (6). El ADN ribosomal (ADNr) ha sido utilizado como blanco taxonómico desde los 80’s (5), pero no fue hasta los 90’s que se descubrió que la región del espaciador interno transcripcional (ITS) del ADNr posee secuencias altamente variables, no codificantes, que acumula mutaciones neutrales y es muy adecuada para discernir entre especies cercanamente relacionadas de hongos (6). Antecedentes. Martin y Rygiewicz (2005), diseñaron un conjunto de cebadores específicos para la región ITS para el subreino Dikarya. Este grupo de cebadores ha sido utilizado exitosamente para la caracterización de la biodiversidad fúngica en muestras ambientales complejas como suelo (7). Asimismo, las genotecas han sido utilizadas para caracterizar la diversidad fúngica de ecosistemas extremos como el permafrost de la Antártida (8). En Baja California, que posee zonas áridas en más del 50% de su territorio (3), no existen trabajos previos de caracterización de la biodiversidad fúngica del suelo. Hipótesis. Es posible caracterizar la biodiversidad fúngica de suelo de zonas áridas de Baja California basándose en la elaboración y análisis de una genoteca ITS.

Metodología. El muestreo se realizará en el estado de Baja California en áreas que el INEGI haya clasificado como áridas (3). Se obtendrán 3 gr. de suelo a 15-20 cm de profundidad de la superficie terrestre. Se extraerá ADN directamente del suelo y se verificará la presencia de ADN genómico. Se cuantificará el ADN presente en cada muestra para determinar la cantidad de ADN templado a utilizar en la amplificación por PCR. Ésta se llevará a cabo con los cebadores específicos para la región ITS (7); dichos cebadores se utilizan en una PCR anidada: una primera PCR utilizando el primer par de cebadores, NSA3 (5’ – AAACTCTGTCGTGCTGGGGATA - 3’) y NLC2 (5’- GAGCTGCATTCCCAAACAACTC - 3’) y una segunda PCR utilizando el producto de la primera PCR como ADN templado y el segundo par de cebadores, NSI1 (5’ – GATTGAATGGCTTAGTGAGG - 3’) y NLB4 (5’- GGATTCTCACCCTCTATGAC - 3’). Posteriormente se purificarán las secuencias amplificadas, se clonarán y se transformarán en E. coli por shock térmico. Después de 24 hrs., se seleccionarán las colonias positivas y se rectificará la presencia del vector más la secuencia de interés llevando a cabo una PCR de colonia. Se conformará la genoteca seleccionando aquellas colonias con inserto completo. A continuación se extraerá ADN plasmídico de buena calidad y se enviará a secuenciar usando los cebadores ITS. Se analizarán los cromatogramas con el software CodonCode® Aligner; se compararán las secuencias con genomas secuenciados en BLAST y la alineación de secuencias así como la construcción del árbol filogenético se llevará a cabo con MEGA       Literatura Citada. 1. Valinsky. Appl. Environ. Microbiol. 68, 5999-6004 (2002). 2. Bhatnagar, Curr. Sci. 89, 1 (2005). 3. Inegi (www.inegi.org.mx). 4. Jeewon, (Springer-Verlag, 2007) 5. Head, Microb. Ecol. 35, 1-21 (1998). 6. Kowalchuck, Appl. Environ. Microbiol. 63, 3858-3865 (1997). 7. Martin, BMC Microbiol. 5, 28 (2005).

Page 30: 6ª REUNION ANUAL DE ESTUDIANTES DE ECOLOGÍA …embt.ens.uabc.mx/posgrado/ecologiamolecularybiotecnologia/RAEEMy… · jueves 3 septiembre 8:30 - 11:30 mesa redonda vph “avances

ESTUDIO PRELIMINAR DE LA VARIABILIDAD GENÉTICA DE LA POBLACIÓN NATURAL DE TOTOABA (Totoaba macdonaldi) EN EL ALTO GOLFO DE CALIFORNIA

Jimena Quezada Contreras1, Jorge de la Rosa2† , Luis Enríquez Paredes2 y David Conal True2 1 Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias – Universidad Autónoma de Yucatán

2 Facultad de Ciencias Marinas – Universidad Autónoma de Baja California Km. 103 Carretera Tijuana-Ensenada. Ensenada, B. C. 22800

Fax (646) 174-41-03, e-mail: [email protected]

Palabras clave: peligro de extinción, Totoaba macdonaldi, repoblación, región control mitocondrial Introducción. La totoaba es una especie endémica del Alto Golfo de California y el representante de mayor tamaño entre los peces sciánidos. Su característico comportamiento anádromo, la intensa actividad pesquera en la cercanías del Río Colorado a principios del siglo XX y la construcción de presas a lo largo de éste, parece haber modificado de manera importante su hábitat reproductivo llevandola al borde de la extinción (1). Estos hechos promovieron que el gobierno mexicano tomara medidas importantes que fueron desde la implementación de vedas temporales, hasta el decreto de la Reserva de la Biosfera del Alto Golfo y el Delta del Río Colorado. A pesar de estas medidas, existe una importante controversia sobre el estado actual de la población de totoaba. Como parte de las acciones de conservación y manejo de la totoaba, la Facultad de Ciencias Marinas de la UABC inició a finales de 1994 un programa de reproducción en cautiverio con la finalidad de incoporar individuos a la población natural. Los programas de repoblación de especies económicamente importantes han tenido cierto éxito al incrementar la densidad, sin embargo, es importante evitar consecuencias negativas como la dilución genética de las variantes silvestres (2). El objetivo de este trabajo fue determinar la variabilidad genética y el nivel de estructuración de la especie para evaluar en un futuro el impacto del programa de reproducción en cautiverio sobre la población silvestre. Materiales y Métodos. Se extrajo el DNA y se amplificó un fragmento de 340 pb del genoma mitocondrial en 74 totoabas de la población silvestre. Las secuencias homólogas de la región control del DNA mitocondrial (RC-DNAmt) obtenidas fueron empleadas para estimar la diversidad genética (3-4) y determinar la estructura poblacional (5). Paralelamente se reconstruyó la filogenia y la historia demográfica de la totoaba con base en el polimorfismo de la RC- DNAmt (6-7). Resultados y Discusión. Los niveles de diversidad genética neutral resultaron sorprendentemente mayores a los que se esperaban y muy similares a los de otras especies de sciánidos con poblaciones más abundantes y demográficamente estables.

No se encontró evidencia de estructura genética espacial dentro de la población; esto quizá se deba a que las distancias geográficas entre las localidades muetreadas es muy pequeña pudiendo haber flujo genético entre ellos durante las migraciones reproductivas. De la misma forma, no se detectó estructura genética temporal. Esta homogeneidad temporal de la población indica una reducida varianza en el éxito reproductivo que pudiera estar favorecida por la intensa dinámica del Alto Golfo, cuya mezcla por mareas mantiene una elevada productividad primaria que es relativamente constante en intensidad. Conclusiones. A pesar del impacto que pudo haber tenido la sobrepesca, la alta diversidad genética neutral encontrada en la totoaba sugiere que, como lo indican los registros anecdóticos de los pescadores del Alto Golfo de California, durante las etapas más intensas de su explotación la población era muy abundante y no estructurada. Bajo este escenario, es posible entonces que la pesca provocara una importante reducción en el número de individuos, pero que su diversidad genética se haya mantenido altos. La aparente falta de recuperación de la especie pudiera entonces estar más relacionada con el deterioro del hábitat, causado por la reducción del flujo de agua dulce en su hábitat, que con un cuello de botella producto de la sobreexplotación . Agradecimientos. Al Dr. de la Rosa† por su apoyo y las facilidades otorgadas en el Laboratorio de Ecología Molecular (FCM-UABC). Literatura Citada. 1. M.A.Cisneros-Mata et. al Conserv. Biol. 9, 806-814

(1995) 2. R. S. Waples Can. J. Fish. Aq. Sci. 48, 124-133 (1991) 3. M. Nei, Molecular Evolutionary Genetics. (Columbia

Press 1987) 4. F. Tajima (1993) Genetics 123, 585-595 5. B.S. Weir, C.C. Cockerham Evolution 38, 1358-1370

(1984) 6. S. Kumar, et al. Bioinform. 5, 150-163 (2004) 7. A.R. Rogers, H.C. Harpending Mol. Biol. Evol. 9, 555-

569 (1992)

Page 31: 6ª REUNION ANUAL DE ESTUDIANTES DE ECOLOGÍA …embt.ens.uabc.mx/posgrado/ecologiamolecularybiotecnologia/RAEEMy… · jueves 3 septiembre 8:30 - 11:30 mesa redonda vph “avances

Mm06SF

Co11SF

Co23SF

Curvina sp 2

Mm08SF

Co04SC

Co16SC

Curvina sp 3

Co17SF

Co18SFCurvina sp 1

AnMx02

CBlanca

AnMx01

Curvina Blanca

Mm30SF

Mm32SF

Mm31SF

Chano Norteño

Chano

Totoaba

Tm40

Totoaba

100

100

100

100

96

100

72

71

100

ESTRUCTURA GENÉTICA Y DEMOGRAFÍA HISTÓRICA DE LAS POBLACIONES DE CHANO NORTEÑO Y CURVINA GOLFINA DEL ALTO GOLFO DE CALIFORNIA

Karla Ríos Medina 1, Faustino Camarena Rosales 2 y Luis Enríquez Paredes 1

1 Facultad de Ciencias Marinas - Universidad Autónoma de Baja California

2 Facultad de Ciencias - Universidad Autónoma de Baja California Km. 103 Carretera Tijuana- Ensenada. Ensenada, B.C. 22800

Fax (646) 174-41-03, e-mail: [email protected]

Palabras clave: Sciánidos, DNA mitocondrial, estructura poblacional, demografía.

Introducción y Antecedentes. Las poblaciones de peces marinos representan un recurso muy importante para el consumo humano, no obstante, hoy en día se considera que al menos el 44% de las pesquerías mundiales se encuentran en estado de sobreexplotación (1). Para plantear estrategias adecuadas de manejo para especies explotadas comercialmente o que se encuentren amenazadas, es necesario contar con información básica sobre la biología de la especie y con una evaluación de los niveles de abundancia del recurso. Aunque los estudios demográficos basados en la estructura de tallas y edades de las capturas han permitido obtener resultados a largo plazo sobre la dinámica poblacional, los datos moleculares representan una alternativa que puede aportar información a corto plazo sobre la estructura, el tamaño efectivo de la población y la historia demográfica (2). El chano norteño (Micropogonias megalops) y la curvina golfina (Cynoscion othonopterus) son sciánidos de importancia económica, cuyas pesquerías se encuentran reguladas en Alto Golfo de California. Si bien existe información que ha permitido conocer de manera puntual el estado de sus poblaciones, la actual problemática socio-económica en la Reserva de la Biosfera del Alto Golfo de California y Delta del Río Colorado (RBAGDRC)hacen necesaria una evaluación más detallada de los recursos pesqueros y su potencial de explotación. Por lo anterior, el objetivo principal del presente trabajo consiste en identificar, a través de marcadores moleculares, la ocurrencia de una o más poblaciones de estos dos sciánidos y poder así reconstruir su historia demográfica con el fin de evaluar el estado actual de las mismas. Metodología. Se obtuvieron muestras de tejido muscular de especímenes provenientes de la captura comercial ribereña de las tres localidades pesqueras cuyas actividades se concentran en la RBAGDRC: San Felipe, Santa Clara y Puerto Peñasco. Se extraerá el DNA total y se amplificará un fragmento de ~300 pb de la región control del ADNmt con cebadores específicos para sciánidos (3). Dichos fragmentos serán secuenciados y con base en esa información se analizará la distribución espacial de la

diversidad genética para evaluar el nivel de estructuración de las poblaciones (AMOVA) y hacer un análisis comparativo con las historias demográficas de otros sciánidos con historia de sobre-explotación reportados en la literatura (4,5). Resultados Preliminares. Al procesar las primeras muestras se detectaron diferencias importantes en las secuencias de tejidos etiquetados como pertenecientes a la misma especie. Aparentemente la muestra esta compuesta por al menos 5 especies (Fig.1).

Figura 1. Relaciones filogenéticas de las muestras analizadas

Consideraciones Preliminares. Resulta evidente la importancia de que se haga una revisión sistemática a nivel molecular que permita aclarar si diferentes sciánidos están siendo reportados como chano norteño y curvina golfina en los registros de pesca ribereña e incidental. Literatura citada. 1. B. Hervey. Biodiversity and Fisheries. 53 pp.

(2001) 2. C. Martins et al. Genetics and Molecular Biology.

26, 33-38 (2003) 3. J.A. Galarza. Tesis. UABC. 45 pp. (2002) 4. L. Excoffier et al. Genetics 131, 479-491 (1992) 5. K. Tamura et al. Mol Biol Evol. 24, 1596-1599

(2007)

Page 32: 6ª REUNION ANUAL DE ESTUDIANTES DE ECOLOGÍA …embt.ens.uabc.mx/posgrado/ecologiamolecularybiotecnologia/RAEEMy… · jueves 3 septiembre 8:30 - 11:30 mesa redonda vph “avances

IDENTIDAD GENÉTICA Y CONECTIVIDAD MIGRATORIA DE LAS AGREGACIONES INVERNALES DE Calidris mauri EN MÉXICO

Leonardo De la Rosa Conroy1, Juan Guillermo Fernández Aceves2 y Luis Enríquez Paredes1 1 Facultad de Ciencias Marinas (UABC) Km. 103 Carretera Tijuana- Ensenada. Ensenada, B.C. 22800

3 Instituto de Ciencias del Mar y Limnologia – UNAM e-mail: [email protected]

Palabras clave: Genética de poblaciones, Calidris mauri, demografía histórica, región control mitocondrial.

Introducción: El estudio de las características genéticas en las poblaciones se ha convertido una herramienta fundamental para entender los procesos que gobiernan la distribución de las poblaciones. La identificación de las relaciones que existen entre poblaciones a nivel molecular ofrece información sobre la intensidad y la dirección del flujo de genes; particularmente ha permitido entender los patrones y las rutas que siguen aquellas especies con comportamiento migratorio (1). Por otra parte, el estudio de la demografía de las poblaciones es clave para evaluar el impacto de la explotación comercial o del deterioro del hábitat en los ecosistemas. Con el creciente desarrollo de las herramientas moleculares, se han generado una gran cantidad de datos y métodos de análisis que permiten en análisis de la demografía histórica con base en los niveles de diversidad genética. El playerito occidental (Calidris mauri) es un elemento esencial en la ecología de las planicies costeras del Pacífico Oriental (2). Se trata de un ave playera migratoria catalogada como uno de los bioindicadores más útiles para el estudio de estos ecosistemas (3). Esto es debido a que la especie es abundante (entre 3 y 3.5 millones de individuos), fácil de observar y muy sensible a los cambios que suceden en su hábitat (1). Antecedentes: C. mauri migra anualmente durante el otoño desde sus zonas de reproducción, ubicadas en el estrecho de Bering, hasta las planicies lodosas y humedales costeros de México y Centroamérica, donde pasan el invierno. Su hábitat invernal se encuentra amenazado por el creciente impacto antropomórfico que ocurre a lo largo de la línea de costa de las regiones templado-tropicales (4). Durante el inverno tiene una distribución diferencial por clases de edad y sexo, siendo las hembras las que migran mayores distancias. Si bien existen diversos estudios sobre la cronología migratoria y la estructura poblacional de Calidris mauri en México (5), la mayoría de la información que se tiene está basada en métodos de identificación tradicionales o está restringida a algunas localidades. Usando marcadores moleculares neutrales, no se encontraron diferencias entre las agregaciones invernales de esta especie de la costa de Sinaloa y de la

porción sur de la Península de Baja California (6), por lo que aparentemente el componente migratorio que ocupa dichas zonas es el mismo. El presente estudio es parte integral de un proyecto sobre la ecología migratoria del playero occidental en el que se estudian aspectos alimenticios (isótopos estables), contaminación (metales pesados) y genética poblacional (DNA mitocondrial y microsatélites). El objetivo particular de este trabajo es conocer la identidad genética de otras agregaciones invernales en México y su conectividad migratoria con el fin de establecer si los individuos que utilizan el corredor migratorio del Pacífico pertenecen al mismo grupo de aquellos que usan el corredor migratorio del Atlántico. Materiales y Método: Se recolectaron muestras de sangre de 422 individuos durante su estancia o movimientos invernales en humedales y lagunas costeras ubicadas en los estados de Yucatán, Sinaloa, Baja California Sur y Baja California. La sangre de cada espécimen fue preservada añadiendo anticoagulante y almacenándola a 4°C. El DNA total se obtuvo mediante una extracción con CTAB a partir de 200 µL de sangre-anticoagulante. Se amplificarán y secuenciarán ~720 pb que incluyen los dominios hipervariables de la región control mitocondrial usando cebadores específicos para el género Calidris (6). A partir del análisis de los niveles de polimorfismo se determinará la frecuencia de los diferentes haplotipos en cada localidad y se estimara la conectividad entre estas. Asimismo, se pretende incorporar la información filogenética para inferir si los patrones migratorios de esta especie tienen influencia sobre la estructura genética de la población. Agradecimientos: Al CONACyT por la beca otorgada para realizar los estudios de maestría de LRC y por el financiamiento al proyecto de GFA dentro del que se desarrolla este trabajo. Literatura citada: 1. S.M. Haig et al., Mol. Ecol. 6, 413-427 (1997) 2. R.I.G. Morrison et al., WSGB 94, 34-38 (2001) 3. D.L. Helmers, Shorebird Management Manual (WHSRN, 1992) 4. R.W. Elner, WSGB 100, 30-34 (2003) 5. G.J. Fernández, Ornitol. Neotrop.15, 385-394 (2004) 6. C. Vilanova, Tesis, UABC (2006)

Page 33: 6ª REUNION ANUAL DE ESTUDIANTES DE ECOLOGÍA …embt.ens.uabc.mx/posgrado/ecologiamolecularybiotecnologia/RAEEMy… · jueves 3 septiembre 8:30 - 11:30 mesa redonda vph “avances

SABADO

05 DE SEPTIEMBRE

Page 34: 6ª REUNION ANUAL DE ESTUDIANTES DE ECOLOGÍA …embt.ens.uabc.mx/posgrado/ecologiamolecularybiotecnologia/RAEEMy… · jueves 3 septiembre 8:30 - 11:30 mesa redonda vph “avances

DEMOGRAFÍA HISTORÍCA Y DIVERSIDAD GENÉTICA EN EL MHC – II DQB2 DE LA POBLACIÓN DE BALLENA GRIS Eschrichtus robustus DEL PACÍFICO NORORIENTAL

Cristina González-Rubio Sanvicente1, Luis Enríquez-Paredes1, Adrian Munguía-Vega2 y Sergio Flores-Ramírez3

1 Facultad de Ciencias Marinas - Universidad Autónoma de Baja California Km. 103 Carretera Tijuana- Ensenada. Ensenada, B.C. 22800

Fax (646) 174-45-70, e-mail: [email protected] 2 School of Natural Resources – University of Arizona, Tucson AZ

3 Departamento de Biología Marina – Universidad Autónoma de Baja California Sur

Palabras clave: demografía histórica, Eschrichtus robustus, MHC-II DQB2, selección natural. Introducción. Determinar la contribución relativa de los diferentes procesos estocásticos en el mantenimiento de la diversidad genética en las poblaciones naturales ha sido el principal objetivo para la biología evolutiva y de la conservación (1). Asimismo, el comprender cómo los procesos selectivos influyen sobre la capacidad de los individuos de responder ante cambios ambientales, ha cobrado importancia en el establecimiento de estrategias para un manejo sustentable (2). Los marcadores moleculares neutrales como el ADN mitocondrial, han sido utilizados para estimar la diversidad genética, y comprender la dinámica poblacional de diversas especies (3). Más recientemente, los genes del complejo principal de histocompatibilidad (MHC), han sido estudiados para comprender como la selección puede actuar para mantener el polimorfismo adaptativo de las poblaciones (4). En el presente trabajo se compararon la demografía histórica con base en la diversidad neutral y el polimorfismo en el MHC, con los niveles de abundancia actual de la población de ballena gris del Pacífico Nororiental. Lo anterior con el objeto de evaluar los niveles de recuperación y de salud genética, dado que fue una población intensamente cazada, y que dada su historia de vida peculiar, permite suponer que esta población se encuentra bajo mayores presiones ambientales en comparación con el resto de los misticetos. Materiales y Métodos. Para reconstruir la demografía histórica y evaluar los niveles de abundancia actual de la ballena gris, se utilizó el polimorfismo en la región control del ADNmt (5). Se utilizó un modelo dinámico poblacional no lineal y se compararon las estimaciones de abundancia histórica obtenidas en este trabajo, con las obtenidas por otros modelos. Para analizar el polimorfismo adaptativo inmune y evaluar el estado actual de salud genética, se utilizaron secuencias del gen DQB2 del MHC-II. Para caracterizar la diversidad alélica de DQB2, se empleó SSCP automatizado y posteriormente se clonaron individuos con los patrones de SSCP más complejos.

Resultados y Discusión. La estimación de abundancia actual obtenida en este trabajo, concuerda de manera muy similar con la obtenida por el último censo demográfico. Aunado a esto, los resultados obtenidos mediante el modelo logístico no lineal, apoyan las estimaciones históricas y actuales obtenidas a partir del modelo genético propuesto. La clonación reveló un total de 25 alelos, 13 de los cuales se encontraron presentes en un solo individuo. Esta diversidad alélica, es evidencia de la duplicación de DQB2 en gris. El análisis evolutivo para este gen, reveló que la diversidad presente para ballena gris es muy distinta a la del resto de los misticetos y mamíferos terrestres. Aunque el análisis por SSCP evidenció al menos 12 patrones de picos distintos, aparentemente no existen patrones exclusivos de alguna de las lagunas reproductivas. Lo anterior, coincide con la falta de asociación entre la diversidad alélica de DQB2 con la diversidad de los linajes mitocondriales, apoyando la idea de un intenso flujo génico entre lagunas y de la ausencia de estructura genética. Conclusiones. La estimación de abundancia histórica obtenida con el modelo genético parece representar una línea de base mucho más sólida para poder evaluar los niveles de recuperación del stock de ballena gris del Pacífico Nororiental. La diversidad observada en DQB2 sugiere que la población de ballena gris paso por procesos demográficos y selectivos muy distintos a los de otras poblaciones de cetáceos; información que debe ser considerada en las medidas de conservación. Agradecimientos. Al Dr. Alexei Licea Navarro y a la Dra. Edna Sánchez Castrejón del CICESE, por el apoyo para realizar las clonaciones. A mis hermanitos de laboratorio por la unión y compañía durante toda esta etapa. Literatura citada. 1. S.B. Piertney, M.K. Oliver, Hered. 96, 7-21 (2006). 2. L.A. Meyers, J. Bull, TREE. 17, 551-557 (2002). 3. J.C. Avise, A.G. Jones, Annu. Rev. Genet. 36, 19-45

(2002). 4. S. Sommer, Front. Zoo. 2, 16 (2005). 5. L.M. Enríquez-Paredes, Tesis, UABC (2005).

Page 35: 6ª REUNION ANUAL DE ESTUDIANTES DE ECOLOGÍA …embt.ens.uabc.mx/posgrado/ecologiamolecularybiotecnologia/RAEEMy… · jueves 3 septiembre 8:30 - 11:30 mesa redonda vph “avances

PARENTESCO ENTRE INDIVIDUOS DE BALLENA AZUL (Balaenoptera musculus) DE ALTA AFINIDAD EN LA FORMACIÓN DE GRUPOS EN EL GOLFO DE CALIFORNIA:

ORGANIZACIÓN SOCIAL Y USO DE HÁBITAT

Nelva Victoria Cota1, Ibiza Martínez Serrano2 y Luis Enríquez Paredes1

1Facultad de Ciencias Marinas (UABC) Km. 103 Carretera Tijuana-Ensenada, Ensenada, B. C. 22800 2Instituto de Neuroetología (UV). Luis Castelazo s/n. Col. Industrial Ánimas. Xalapa, Ver. 91190

e-mail: [email protected]

Palabras clave: Balaenoptera musculus, microsatélites, parentesco, asociaciones.

Introducción. El estudio del comportamiento social comprende tanto interacciones de corto plazo como relaciones estables y complejas dentro y entre los grupos. La conducta reproductiva, las interacciones familiares y grupales, el uso de hábitat, la estructura genética y evolución de la vida social (1), dependen de la estabilidad espacial y temporal de las interacciones entre los individuos. Según la teoría de selección de grupo, el comportamiento social está relacionado con el parentesco al ser este la “amalgama” que cohesiona los individuos en una familia, grupo social o población por compartir ancestros y ser genéticamente más cercanos (2). Por el contrario, si no hay lazos familiares fuertes, los grupos sociales pueden ser el simple reflejo de un comportamiento ligado a ventajas ecológicas a nivel individual (3). El uso de marcadores moleculares altamente polimórficos ha contribuido de manera importante al surgimiento de técnicas para analizar el parentesco, revelando sorprendentes aspectos sobre los sistemas de apareamiento y grupos sociales y ampliando nuestro conocimiento sobre la dinámica de genes (4). Antecedentes. El estudio del comportamiento social es particularmente complejo en los cetáceos por las dificultades logísticas asociadas con su hábitat, su amplia distribución y las migraciones estacionales; factores que en conjunto hacen difícil el seguimiento de los individuos (5). Aunque los odontocetos tienen una estructura social compleja y sus asociaciones están relacionadas con valores altos de parentesco, en los misticetos no se han observado patrones tan claros. La población de ballena azul ha sido estudiada por más de 15 años dentro del Golfo de California (GC). Se han identificado más de 400 individuos a través de la foto-identificación (6) y mediante el registro de patrones de asociación se encontró que hay individuos “núcleo” que aparentemente funcionan como conexión entre y dentro de los grupos (3). Aunado a esto, la presencia de crías recién nacidas en la zona sugiere que el GC es un sitio de crianza. Aún faltan aspectos por conocer sobre el uso que da la ballena azul al GC y cada vez es más importante el uso de otros métodos que aporten información para la conservación de la especie y de su hábitat.

En este trabajo se planteó como objetivo estimar el parentesco entre las ballenas azules con un historial de asociaciones para explorar el nivel de estructura social de la especie y evaluar si el GC constituye un hábitat crítico. Materiales y método. Se seleccionaron individuos de alta y baja afinidad en función de su historial de avistamientos. Un total de 21 loci microsatélites, probados previamente en otros misticetos (7-8), se amplificaron en 92 individuos de ballena azul. Se analizaron en un secuenciador automáticos y los genotipos multilocus obtenidos se utilizaron para estimar índices de parentesco (R) con diferentes estimadores (Maximum Likelihood Relate, Moment Estimate of Relatedness). Las matrices de R se correlacionaron con las matrices de frecuencia de asociación obtenidas en trabajos previos. Resultados y Discusión. Después del análisis de los genotipos se descartaron cinco loci por presentar ambigüedades. De los 16 restantes se obtuvo el genotipo multilocus y el valor de R entre pares y grupos de individuos. La correlación entre las matrices de asociación y los valores de R resultó muy baja, por lo que no existe evidencia suficiente para decir que las asociaciones observadas (grupos núcleo) tengan bases familiares. A pesar de ello, si se detectaron relaciones de hasta tres posibles generaciones, hembras con más de una cría en la misma zona y familias de hasta cinco miembros (padres-hijos-tíos-primos). Conclusiones. Si bien se observaron niveles de R altos (padre-hijo, hermanos completos), no es posible argumentar que los grupos se formen debido al parentesco. No obstante, la zona sur del GC resguarda familiares cercanos desde hace más de 15 años. Literatura citada. 1. C. Hughes, Ecology. 79, 383-399 (1998). 2. B. S. Weir et al., Nature. 7, 771-780 (2006). 3. I. Martínez, Tesis, IPN-CICIMAR (2005). 4. G. Jones, W. R. Ardren, Molecular Ecology. 12,

2511-2523 (2003). 5. A. Hoelzel, J. Heredity. 89, 5, 451-458 (1998). 6. D. Gendron, Tesis, CICESE (2002). 7. R. LeDuc et al. J.C.R&M. 9, 73-80 (2007). 8. M. Bérubé et al. Cons. Gen. 6, 631-636 (2005).

Page 36: 6ª REUNION ANUAL DE ESTUDIANTES DE ECOLOGÍA …embt.ens.uabc.mx/posgrado/ecologiamolecularybiotecnologia/RAEEMy… · jueves 3 septiembre 8:30 - 11:30 mesa redonda vph “avances

IDENTIDAD GENÉTICA DE LAS AGREGACIONES DE CACHALOTE (Physeter macrocephalus) EN EL GOLFO DE CALIFORNIA:

TEMPORALIDAD Y USO DE HABITAT

Michelle P. Valdes Arellanes, Sandra Moreno Medina y Luis M. Enríquez Paredes

Facultad de Ciencias Marinas - Universidad Autónoma de Baja California Km. 103 Carretera Tijuana- Ensenada. Ensenada, B.C. 22800

Fax (646) 174-41-03, e-mail: [email protected], [email protected]

Palabras clave: Microsatelites, cachalote, región control mitocondrial Introducción. El cachalote Physeter macrocephalus, al igual que los grandes misticetos, muestra una tendencia general estacional a realizar migraciones latitudinales: en verano hacia los polos, en invierno hacia aguas tropicales. Sin embargo, durante las migraciones estivales los dos sexos se separan; las hembras adultas con sus crías no van más allá de los 40º-50º de latitud, mientras que los machos adultos alcanzan los márgenes polares. Los cachalotes muestran una estructura social compleja, caracterizada por la formación de grupos muy estables de hembras, sus crías y animales jóvenes. Los machos adultos en cambio, tienden a ser solitarios y visitan los grupos de hembras para aparearse (1). A pesar de que el cachalote aparece subdividido en poblaciones distintas, asociadas a las principales cuencas oceánicas y a los márgenes ecuatoriales, se desconoce la magnitud con la que los movimientos latitudinales y longitudinales influyen en la dinámica de los genes de esta especie. Estudios de marcaje y foto-identificación de cachalotes indican que algunas asociaciones entre los individuos persisten durante al menos varios años, mientras que otras duran sólo unos pocos días (2). La estabilidad espacial y/o temporal de dichas asociaciones juega un papel fundamental en la distribución de la variabilidad genética en las poblaciones. Antecedentes. Un punto fundamental en el estudio de la estructura social en cachalotes es la determinación de stocks o subpoblaciones con fines de establecer las prioridades de conservación. Uno de los enfoques más utilizados para delimitar subpoblaciones dentro de una población es a través del análisis de marcadores moleculares y la determinación de las diferencias genéticas entre individuos. El Golfo de California (GC) es un área importante de crianza, refugio e incluso alimentación para diferentes especies de mamíferos marinos entre ellos el cachalote, por lo tanto es importante conocer el uso que esta especie le da esta zona. Por ello es fundamental conocer la identidad y la ocurrencia temporal de los grupos de cachalotes en el GC. El presente proyecto de investigación forma parte de un proyecto integral de estudio sobre la ecología del cachalote en el GC dentro del que se estudian aspectos de comportamiento,

acústica, nivel trófico (isótopos estables) y estructura social, entre otros. Aunque el potencial de desplazamiento longitudinal de los cachalotes podría asegurar el mantenimiento de la uniformidad genética entre las diferentes poblaciones del globo (3), estudios previos han detectado la ocurrencia de clanes de cachalotes exhibiendo un patrón de distribución simpátrico en aguas aledañas a las Islas Galápagos (4). Debido a que algunas evidencias acústicas y el análisis de isótopos estables sugieren que las agregaciones de cachalote del GC están estructuradas en forma similar a la que se ha observado en el Pacífico Sur (5), el objetivo del presente estudio es conocer la identidad genética de los individuos que usan el GC, si estos pertenecen a uno o a varios clanes y si estos clanes usan indistintamente el área durante todo el año. Material y Métodos. A la fecha se cuenta con 150 muestras (piel descamada y biopsias) recolectadas entre 1997-2008. Para cada una de ellas: a) se identificará el sexo mediante PCR usando cebadores especificos de los cromosomas sexuales; b) se amplificará y secuenciará un fragmento de 740 pb de la región control mitocondrial para identificar los linajes maternos; y c) amplificarán y analizarán seis microsatélites reportados como los más polimórficos (Marine Mammal Ecology Group SWFSC). En función de la resolución del genotipado, se plantea usar entre 2 y 4 microsatélites adicionales. Resultados preliminares. Hasta el momento se han analizado 40 muestras y se han encontrado 10 haplotipos, tres de los cuales no habían sido reportados anteriormente. Además de los seis microsatélites usados en cachalote, se han amplificado exitosamente 7 diseñados en misticetos pero aun falta evaluar su polimorfismo para seleccionar los mejores. Literatura citada. 1. H. Whithead,, Cetacean Societies (University

Chicago Press, 2000). 2. N. Jaquet, et al., Mar. Mamm. Sc. 19, 545-562.

(2003). 3. H. Whithead Sperm whales: social evolution in the

ocean. (University Of Chicago Press, 2003) 4. M. Fernandez-Casado, Galemys 12, 2 (2000). 5. M. Álvarez-Torres. Com. Pers. Dalhousie University

(2006).

Page 37: 6ª REUNION ANUAL DE ESTUDIANTES DE ECOLOGÍA …embt.ens.uabc.mx/posgrado/ecologiamolecularybiotecnologia/RAEEMy… · jueves 3 septiembre 8:30 - 11:30 mesa redonda vph “avances

PARENTESCO ENTRE CACHALOTES MACHOS QUE INTERACTUAN CON LA PESCA DEMERSAL EN EL PACIFICO NORTE: IMPLICACIONES DE LA TRANSMISIÓN DEL

COMPORTAMIENTO DE DEPREDACIÓN SOBRE PALANGRES

Sandra Moreno Medina1, Sarah Mesnick2,3 , Phillip Morin2,3 y Luis Enríquez Paredes1

1 Facultad de Ciencias Marinas - Universidad Autónoma de Baja California, Km 103 Carretera Tijuana-Ensenada, Ensenada, B.C. 22800

2 Southwest Fisheries Science Center, NOAA Fisheries, 3333 N. Torrey Pines Court, La Jolla, CA 92037 3 Scripps Institution of Oceanography, University of California, 9500 Gilman Drive, La Jolla, CA 92093

e-mail: [email protected]

Palabras clave: Parentesco, cachalotes machos, pesca demersal, microsatélites y SNPs Introducción. Los cachalotes machos adultos han aprendido a depredar los palangres en el Golfo de Alaska y en la ultima década el comportamiento se ha ido esparciendo ampliamente (1). El Southeast Alaska Sperm Whale Avoidance Project (SEASWAP) fue formado para evaluar estrategias para mitigar el impacto de la depredación sobre estos artes de pesca. Para probar la hipótesis de que este comportamiento es transmitido de forma horizontal (a través del aprendizaje social) y no verticalmente (heredado de padres a hijos), investigadores y colaboradores del SEASWAP han tomado muestras de individuos asociados y no asociados a las embarcaciones de palangre en el área entre Rusia y Alaska. Materiales y Métodos. A la fecha se cuenta con 17 muestras de individuos asociados a palangres (4 animales solitarios y 13 correspondientes a encuentros con múltiples animales presentes), así como 30 muestras de individuos no asociados a las embarcaciones de pesca demersal (13 solitarios y otras tantas de encuentros con múltiples individuos en las que se obtuvieron de 2-4 muestras por encuentro). Se secuenciaron 399 pb de la región control del DNA mitocondrial para determinar, con base a los haplotipos maternos, la estructura social presente. Adicionalmente se genotiparon 6 loci microsatélites altamente polimórficos para la especie (2) y se efectuó la comparación de diversos estimadores de parentesco (3-4) entre los cachalotes machos asociados y no asociados a los palangres. Resultados y Discusión. De los 7 haplotipos maternos identificados en el presente estudio, tres fueron los de mayor frecuencia en ambos grupos y corresponden a los más comunes dentro de la población global. Esto resultó en la ausencia de diferencias en las frecuencias o en las distancias genéticas a nivel de los haplotipos maternos entre los grupos. En cuanto al valor promedio del estimador de máxima verosimilitud de parentesco entre machos depredadores fue de 0.0589 (ds = 0.0858) y de 0.0657 (ds = 0.1045) para los no depredadores. Por su

parte, los resultados de estimadores de momento fueron de -0.03269 (ds = 0.144506) para los no depredadores y -0.07637 (ds = 0.155785) para los depredadores. Mientras que los resultados preliminares soportan tentativamente la hipótesis de que la depredación puede haberse esparcido a través de un aprendizaje social, esto puede ser reflejo del número de individuos analizados, así como también del número de marcadores nucleares empleados y la dificultad de resolver las pequeñas diferencias entre valores de verosimilitud. Consideraciones finales. En respuesta a lo anterior, y en asociación con un estudio de estructura poblacional del Pacifico Norte, investigadores del Southwest Fisheries Science Center (SWFSC) han desarrollado y probado 37 marcadores SNPs (single nucleotide polymorphisms) para cachalote. El genotipado con dichos marcadores esta a punto de concluirse y se espera que con la incorporación de estos, así como con la inclusión de muestras adicionales, se incrementará la resolución de los estimadores del parentesco entre individuos, la determinación de la identidad poblacional de los individuos depredadores y mejorar nuestra comprensión sobre la transmisión del comportamiento de depredación. Agradecimientos. Janice Straley, Vladimir Burkanov, Kelly Robertson, Victoria Peace, Brittanny Hancock, Nadia Rubio, Zachary Schakner y Nellie Warner, por ser parte fundamental en la obtención de biopsias, genotipado de microsatélites, descubrimiento y genotipado de SNPs, así como de la descripción del comportamiento de depredación. Literatura citada. 1. J. R. Ashford et al., Mar. Mamm. Sc. 12, 452-457

(1996). 2. S. Mesnick. Com. Pers. SWFSC. (2008). 3. S. T. Kalinowski et al., Mol. Ecol. N. 6, 576-579

(2006). 4. J. Wang, Genetics. 160, 1203-1215 (2002).