6-Pasos-para-Obtener-NEEC

download 6-Pasos-para-Obtener-NEEC

of 1

Transcript of 6-Pasos-para-Obtener-NEEC

  • 7/25/2019 6-Pasos-para-Obtener-NEEC

    1/1

    6 Pasos para Obtener la Certificacin NEEC

    El Nuevo Esquema de Empresas Certificadas o NEEC, es el programa de Operador Econmico

    Autorizado para Mxico. Al igual que su predecesora, Empresa Certificada, la certificacin NEEC

    permite a las empresas mover mercanca dentro y fuera de Mxico, ms rpido y con menos

    papeleo. Sin embargo, el NEEC est enfocado en la seguridad y ha sido desarrollado con base enel marco normativo SAFE de la Organizacin Mundial de Aduana (OMA) y en lo dispuesto en el

    programa: Sociedad Aduanas-Comunidad Comercial Contra el Terrorismo (C-TPAT por sus siglas

    en ingls) de los Estados Unidos.

    Aplicar para la certificacin NEEC representa ms que solo llenar el papeleo necesario. A

    continuacin se presentan algunos pasos clave que las empresas pueden tomar en cuenta para

    lograr su certificacin NEEC:

    1.Desarrollar una misin, visin y objetivos especficos respecto a la seguridad en sucadena de suministro.El primer paso en la implementacin de cualquier nuevo programa es desarrollar la misin, visin

    y objetivos especficos que desea alcanzar. Una empresa que desea implementar y mantener su

    participacin en un programa de Operador Econmico Autorizado (NEEC, C-TPAT, PIP, CASEM,

    BASC, etc), debe tener objetivos claros con el fin de hacer inversiones inteligentes (tiempo y

    dinero) en las reas de seguridad.

    2.Realizar un diagnstico a su cadena de suministro.Con el fin de detectar las vulnerabilidades dentro de la cadena de suministro, las empresas deben

    de utilizar y aplicar los principios de evaluacin de riesgos previstos en la norma internacional

    ISO31000, especficamente en la norma ISO 31010. Estos principios deben aplicarse de acuerdo a

    su modelo de negocio y deben tomarse en consideracin antes de que inicie el proceso de

    certificacin NEEC.

    3.Utilizar una base de datos centralizada para administrar, organizar y analizar las

    evaluaciones de riesgo.Las empresas que revisan a sus proveedores y organizan los resultados son capaces de gestionar

    la certificacin NEEC adems de mantenerla ms fcilmente y sin personal adicional. Al colocartoda la informacin en una base de datos centralizada, las empresas pueden compartir informacin

    entre las unidades de negocio de la empresa as como entre toda la cadena de suministro.

    4.Crear un manual de seguridad de empresa.Es importante contar con todos los procedimientos de seguridad en la cadena de suministro,

    documentados y guardados en un lugar central, que sea accesible para toda la empresa. Esto

    permite que todos los departamentos dentro de la empresa sepan cuales son los procedimientos

    de seguridad que existen y dnde pueden encontrar las respuestas a las preguntas sobre dichos

    procedimientos. Adems, la creacin de un manual de seguridad muestra que la empresa est

    comprometida a que su cadena de suministros sea segura en el presente y en el futuro.

    5. Realizar auditoras peridicas de los controles de seguridad de la cadena de suministros.A travs de auditoras peridicas a los controles de seguridad, las empresas pueden medir la

    efectividad de los controles actuales adems de identificar oportunidades de mejora. Dichas

    auditoras se deben realizar anualmente cuando menos y tener a un responsable de darseguimiento a los resultados derivados de la auditora para aplicar las medidas correctivas

    necesarias. Las empresas que buscan alcanzar y mantener la certificacin NEEC necesitarn

    realizar este tipo de auditoras para demostrar que los controles de seguridad estn en su lugar y

    funcionando.

    6.Designar a una persona especfica encargada de administrar el proceso de certificacinNEEC y su mantenimiento.Las empresas necesitan designar a un responsable del proceso de

    certificacin NEEC que contempla implementacin, administracin y auditora del programa de

    seguridad de la cadena de suministros.