6 La Etica en La Investigacion Cientifica

download 6 La Etica en La Investigacion Cientifica

of 4

Transcript of 6 La Etica en La Investigacion Cientifica

  • 8/8/2019 6 La Etica en La Investigacion Cientifica

    1/4

    La tica en la Investigacin CientficaViernes, 28/03/2008

    Algunos piensan que la sociedad global muestra una poca de nostalgia e incertidumbre, deactitud nihilista (los valores supremos pierden validez), una poca de aproximacin lamentable hacia una ticalight, poca de descrdito de lo absoluto como producto de una nueva idolatra del capital o de una nuevareligin la del mercantilismo (dogma bsico: el poder del dinero; sacramentos: los productos comerciales;Iglesias: los bancos; y sacerdotes: los banqueros y financistas).

    En los inicios de la civilizacin, la moral estaba determinada por los intereses comunitarios. Con el correr deltiempo se afirma y desarrolla una moral posmoderna guiada por intereses individualistas dentro de unasociedad de carcter relativista, hedonista y utilitario.

    El modelo de la globalizacin de la economa se ha construido sobre la base de los valores del individualismoy del utilitarismo. En la sociedad del libre mercado todo se mide en trminos de operacin, de funcin, deeficiencia, de competitividad y de rendimiento. No importa la condicin de la persona humana, interesa msqu producto de calidad es capaz de producir o de comprar, importa ms que el trabajador cumpla a plenitudsus deberes a costa de recibir cada vez menos derechos, importa ms que el propietario del capital logreincrementar sus utilidades.

    Es lamentable que la globalizacin, con la prescindencia de los valores ticos, est destruyendoprogresivamente la verdadera solidaridad social y profesional. Lo que se est globalizando es la desigualdadsocial; se globaliza la liberacin de los mercados, las tecnologas de punta, la especulacin financiera, elconsumismo, pero no se globaliza el pleno empleo y los principios y valores ticos.

    Frente a esta realidad, algunos autores llegaron a formular las preguntas siguientes: De qu tica estamoshablando en una sociedad global? tiene sentido hablar de tica cuando lo que ahora vale y cobra sentido esel lucro, la desigual competencia, la acumulacin de capital, la posesin de mercados, la ley del mercado y la

    lgica dominante?

    Una nueva sociedad del conocimiento sin el soporte tico es como un ser humano sin cerebro, sin corazn ysin extremidades.

    En el presente artculo intentaremos aproximarnos a una tica en la investigacin cientfica.

    La tica en la investigacin cientfica

    Para que una conducta sea tica en trminos de investigacin cientfica el profesional deber actuar contransparencia e investigar correctamente, dentro del marco de normas, principios y valores morales y del usode medios lcitos o permitidos, liberado de presiones y de intereses subalternos o meramente monetarios.

    Caractersticas del Investigador cientfico

    Desde el punto de vista moral el investigador cientfico se caracteriza por lo siguiente.

    Aptitud para distinguir entre sus actos y los actos de otras personas.

    Capacidad para determinarse a s mismo.

  • 8/8/2019 6 La Etica en La Investigacion Cientifica

    2/4

    Capacidad para realizar actos morales.

    Conciencia de los valores: distincin entre el bien y el mal.

    Conciencia moral (emisin de juicios de valor).

    Respeto a los derechos humanos.

    Formulacin de preguntas

    Al formularse preguntas el investigador cientfico deber encontrar las respuestas adecuadas y correctas:

    Qu investigamos o dejamos de investigar y por qu?

    Qu decimos o dejamos de decir y por qu?

    A quin investigamos y por qu?

    Cmo investigamos y por qu?

    Quin se beneficia con el resultado de la investigacin?

    Son los medios que se utiliza de carcter lcitos, honestos, permitidos y que no afectan la privacidad o lareputacin de las personas?

    Qu derechos se violan al realizar la investigacin?

    El fin justifica los medios al violar los derechos de alguien que supuestamente ha cometido un delito o unengao?

    Se invade el derecho a la intimidad al revelar datos cuando no se trata de un asunto de vital inters pblico?

    Es lcito el engao para informar sobre la verdad?

    Debera pagarse a la fuente informativa para obtener toda la informacin sobre el supuesto caso decorrupcin que est en proceso de investigacin?

    Se debe o no revelar las fuentes de informacin? En qu casos? Cundo?

    A qu temas hay que dar un tratamiento preferente y a qu temas un tratamiento secundario?

    Qu intereses se afectan?

    Qu derechos se violan?

    El asunto en cuestin es de legtimo inters pblico y para la comunidad acadmica y cientfica?

    Se invade el derecho a la intimidad cuando no se trata de un asunto de vital inters pblico?

    Es cualquier mtodo justificable no importa las condiciones de la tarea y las dificultades para conseguirinformacin?

    Pueden los investigadores cientficos utilizar identificacin falsa para lograr acceso a la informacin?

    El deber moral

  • 8/8/2019 6 La Etica en La Investigacion Cientifica

    3/4

    El buen investigador cientfico est obligado, moral y profesionalmente, a decir y difundir siempre la verdad.En este sentido es obligacin del investigador:

    Buscar, descubrir, defender, respetar, promover, amar, lograr y difundir la verdad, cueste lo que cueste, entodo momento, situacin, lugar o circunstancia.

    Examinar la exactitud de las informaciones y declaraciones, sin perjuicios ni intereses creados, antes de

    publicarlas o de difundirlas.

    Valorar la importancia y trascendencia de los principios morales en funcin del bien comn.

    En caso de presentarse una duda, el investigador cientfico debe expresar lo dudoso como dudoso, loprobable como probable y lo cierto como cierto.

    En ningn caso el investigador debe inducir a engao haciendo que la gente considere como verdad lo quesolamente tiene quiz un cierto grado de presuncin.

    La falta de veracidad constituye un atentado contra el justo derecho del pblico a saber la verdad.

    Faltas ticas

    Constituyen faltas ticas del investigador cientfico:

    Atentar contra los derechos de autor, haciendo suyo informaciones y trabajados que no le pertenecen.

    Violar el secreto profesional y la clusula de conciencia.

    Publicar datos negativos para la hiptesis que pretende comprobar o demostrar.

    Solicitar ms de lo necesario dinero y equipos tecnolgicos para efectuar la investigacin.

    Admitir que figure su nombre como uno de los autores en trabajos de investigacin que no particip en suelaboracin.

    Enviar reporte a eventos nacionales e internacionales slo con fines de figuracin o de que aparezcan en lasactas y no asistir a dichos eventos.

    Comprometerse a efectuar ms trabajos de investigacin que las que puede desarrollar segn su capacidady tiempo.

    Promover en los equipos de trabajo a los incondicionales o en funcin de la amistad y no a los idneos omejores profesionales.

    Compromiso tico

    El investigador cientfico deber asumir el compromiso tico siguiente para el mejor cumplimiento de susfunciones profesionales:

    Respetar y defender la verdad por sobre todas las cosas, en cualquier espacio, circunstancia y tiempohistrico;

    Rechazar las conclusiones prejuiciosas, manipuladas y alienantes;

    Investigar con independencia de criterio, honestidad intelectual, imparcialidad, pluralismo y responsabilidadsocial, poltica, jurdica y tica;

  • 8/8/2019 6 La Etica en La Investigacion Cientifica

    4/4

    Acudir al mayor nmero posible de fuentes, para un mejor conocimiento de los hechos;

    No recurrir a recursos inmorales o no ticos ni a recursos ilcitos (delictivos) como son los siguientes:Soborno, engao, plagio, interceptacin telefnica, violacin de la correspondencia, incursin a la vida privadade las personas, uso de cmaras y micrfonos ocultos (sin la debida autorizacin del personaje de la noticia),realizar investigacin encubierta (presentacin del periodista bajo identidad falsa u ocultando el medio querepresenta) para asuntos que no son de inters pblico, entre otros; ingresar fsicamente en los recintos

    privados, a hurtadillas o por medios electrnicos, sin la debida autorizacin, para observar, escuchar,fotografiar, grabar o captar palabras o imgenes que estn protegidas por el derecho a la vida privada.

    Guardar reserva o silencio de la identidad de la fuente informativa en cumplimiento de la palabra empeada(derecho al secreto profesional).

    Respetar las convicciones polticas, religiosas y morales, tanto en la forma como en el fondo de lasinformaciones.

    Impedir la identificacin de nios implicados en delitos o vicios sociales (alcoholismo, drogadiccin, atentadoa las buenas costumbres, etc.), en proteccin al bienestar futuro que les asiste.

    El investigador no deber violar la ley ni mucho menos afectar el orden pblico, la seguridad ciudadana, lasbuenas costumbres, las nobles tradiciones y formas de vida de las personas y los pueblos