6. Informe a La Gerencia Sobre La Evaluacion Del Control Interno

2
 8-I NFORME A LA GERENCIA SOBRE LA EV ALUACI ON DEL CONTROL INTERNO  La NIA 265 (comunicación de defciencias en el control interno) señala que “el audi tor debecomunic ar por escr it o las defciencias sini fcat i!as en el control interno identifcadas durante la auditoria a encar ados del obierno cor por ati!o oportunamente"#  $n consecuencias% las frmas de auditor&a redactan una carta a la erencia donde in'orman a la unta directi!a las debilidades más si n ifcati !as obs er!a da s en el control interno suerencias para correirla s#  La NIA 265 acota que “la importancia de una defciencia en el control interno depende no solo de si *an ocurrido realmente errores% sino tambi+n de la pr obabilidad de que pudieran ocurrir la potencial manitud de los mismos# ,or lo tanto% pueden e-istir defciencias sinifcati!as aun cuando el auditor no *aa identifcado errores durante la auditoria"#  La carta a la erencia ser!irá de respaldo al auditor en caso de que el 'ut ur o se des cub ran 'ra udes o ir reul ari dad es en la empresa#  $l auditor no emite una opinión sobre la e'ecti!idad del control interno# (NIA 265)#  No puede establecerse una relación directa entre el dictamen de audi toria (opi nió n sobre los estados fnancieros) la e'ecti!idad de la estructura del control interno del cliente#  $l contenido de la carta a la erencia no es estándar#  La NIA 265 recomienda que la carta a la erencia describa las debilidades encontradas% señale las causas del problema% indique las consecuencias neati !as que las 'allas podr&an acarrear a la empr esa especi fque las su erenci as para correir las defciencias mencionadas#  Las recomendaciones deben adaptarse al cliente% correir las irreula ridades% enerar benefcios ser 'actibles de aplicación en la empresa#  La alta erencia de la entidad decidirá sin ponen en práctica o no las recomendaciones del auditor% por lo tanto% la carta a la erencia es un documento confdencial que no debe ser entreado a terceros#  Alunas circunstancias que deben mencionarse en la carta de contr ol int erno son. sit uacion es que den oten pr ope nsi ón al 'raude o error% aun cuando no se *aan consumado% recomendaciones para me orar los si stemas de re i stros contables de in'ormación% suerencias para incrementar la efciencia de los procedimientos relacionados con los controles de ope rac ion es fnanci eras/ señala r los inc ump limien tos de obli a ciones tributarias% li ti i os le a les que deben ser

description

:)

Transcript of 6. Informe a La Gerencia Sobre La Evaluacion Del Control Interno

8-INFORME A LA GERENCIA SOBRE LA EVALUACION DEL CONTROL INTERNO La NIA 265 (comunicacin de deficiencias en el control interno) seala que el auditor deber comunicar por escrito las deficiencias significativas en el control interno identificadas durante la auditoria a encargados del gobierno corporativo oportunamente. En consecuencias, las firmas de auditora redactan una carta a la gerencia donde informan a la junta directiva las debilidades ms significativas observadas en el control interno y sugerencias para corregirlas. La NIA 265 acota que la importancia de una deficiencia en el control interno depende no solo de si han ocurrido realmente errores, sino tambin de la probabilidad de que pudieran ocurrir y la potencial magnitud de los mismos. Por lo tanto, pueden existir deficiencias significativas aun cuando el auditor no haya identificado errores durante la auditoria. La carta a la gerencia servir de respaldo al auditor en caso de que el futuro se descubran fraudes o irregularidades en la empresa. El auditor no emite una opinin sobre la efectividad del control interno. (NIA 265). No puede establecerse una relacin directa entre el dictamen de auditoria (opinin sobre los estados financieros) y la efectividad de la estructura del control interno del cliente. El contenido de la carta a la gerencia no es estndar. La NIA 265 recomienda que la carta a la gerencia describa las debilidades encontradas, seale las causas del problema, indique las consecuencias negativas que las fallas podran acarrear a la empresa y especifique las sugerencias para corregir las deficiencias mencionadas. Las recomendaciones deben adaptarse al cliente, corregir las irregularidades, generar beneficios y ser factibles de aplicacin en la empresa. La alta gerencia de la entidad decidir sin ponen en prctica o no las recomendaciones del auditor, por lo tanto, la carta a la gerencia es un documento confidencial que no debe ser entregado a terceros. Algunas circunstancias que deben mencionarse en la carta de control interno son: situaciones que denoten propensin al fraude o error, aun cuando no se hayan consumado, recomendaciones para mejorar los sistemas de registros contables y de informacin, sugerencias para incrementar la eficiencia de los procedimientos relacionados con los controles de operaciones financieras; sealar los incumplimientos de obligaciones tributarias, litigios legales que deben ser analizados por un experto, desperdicios de tiempo y recursos entre otros.