6. DESCRIPCIÓN COMPLETA DE LAS...

28
6. DESCRIPCIÓN COMPLETA DE LAS ACTUACIONES QUE SE HAN DESARROLLADO 6.1. ACTIVIDADES DEPORTIVAS 6.1.1. Competiciones deportivas. ACTIVIDAD: El departamento de educación física, con la colaboración de gran parte del profesorado, organiza a lo largo de todo el curso las siguientes competiciones: Fútbol sala Soga - Tira Tenis de mesa Bádminton Baloncesto 3x3. Ajedrez Se desarrollan en forma de eliminatorias, y son los mismos alumnos los que arbitran y controlan que el desarrollo de las actividades sea el correcto.

Transcript of 6. DESCRIPCIÓN COMPLETA DE LAS...

6. DESCRIPCIÓN COMPLETA DE LAS ACTUACIONES QUE SE HAN DESARROLLADO

6.1. ACTIVIDADES DEPORTIVAS

6.1.1. Competiciones deportivas.

ACTIVIDAD:El departamento de educación física, con la colaboración de gran parte del profesorado, organiza a lo largo de todo el curso las siguientes competiciones:

Fútbol sala Soga - Tira Tenis de mesa Bádminton Baloncesto 3x3. Ajedrez

Se desarrollan en forma de eliminatorias, y son los mismos alumnos los que arbitran y controlan que el desarrollo de las actividades sea el correcto.

OBJETIVOS:• Afianzar los hábitos de cuidado y salud corporales. • Incorporar la educación física y la práctica del deporte para favorecer el desarrollo

personal y social de los alumnos. • Promover estilos y hábitos de vida saludables a partir de las necesidades

específicas del alumnado del centro docente, especialmente en el ámbitos del deporte contemplando el enfoque de género y la equidad para evitar desigualdades en la salud.

• Fomentar alternativas de ocio saludables, para que los alumnos las pongan en práctica en su tiempo libre.

• Fomentar el trabajo en equipo.

MATERIALES NECESARIOS:El material necesario para la realización de las distintas competiciones, balones, raquetas, mesas, soga. Chalecos. Premios para los participantes. Cartulinas y rotuladores para hacer los cuadrantes.

PARTICIPACIÓN:Entre estas actividades participan el 100% de los alumnos y alumnas del centro, así como un elevado porcentaje de profesores. Los alumnos se organizan por clases, cada clase debe sacar un equipo masculino y otro femenino. Hay algunos alumnos que participan en una actividad y otros que participan en la totalidad de las mismas.

TEMPORALIZACIÓN:

La actividad se desarrolla durante los recreos, empieza en octubre y finaliza en junio. A lo largo de todo el curso se van sucediendo las distintas competiciones, los alumnos son los responsables de coordinarlas y de controlar su desarrollo. Los profesores del departamento de educación física supervisan las competiciones.

Durante el primer trimestre se desarrolla la competición de fútbol sala y el torneo de soga-tira.

El segundo trimestre se desarrolla la competición de tenis de mesa y ajedrez.

El tercer trimestre se desarrolla la competición de bádminton, de baloncesto 3x3.

6.1.2. Patinaje sobre hielo.

ACTIVIDAD:El departamento de educación física, organiza para los alumnos de primero de ESO, una salida a la pista de hielo, para que los alumnos conozcan otras formas de ocupación de su ocio y tiempo libre, a la vez que realizan ejercicio y desarrollen la capacidad básica del equilibrio

OBJETIVOS:• Afianzar los hábitos de cuidado y salud corporales. • Incorporar la educación física y la práctica del deporte para favorecer el desarrollo

personal y social de los alumnos. • Promover estilos y hábitos de vida saludables a partir de las necesidades

específicas del alumnado del centro docente, especialmente en el ámbitos del deporte contemplando el enfoque de género y la equidad para evitar desigualdades en la salud.

• Fomentar alternativas de ocio saludables, para que los alumnos las pongan en práctica en su tiempo libre.

• Mostar un deporte nuevo para los alumnos.

PARTICIPACIÓN:Participan el 90% de los alumnos y alumnas de primero de ESO del centro y tres profesores.

TEMPORALIZACIÓN:La actividad se desarrolla todos los años en el mes de diciembre, este año ha sido desarrollada el día 18 de diciembre.

6.1.3. Día en la nieve.

ACTIVIDAD:El departamento de educación física, en colaboración con la Diputación de Valladolid, organiza para los alumnos de segundo de ESO, una salida a la pista de esquí de Alto Campó, para que los alumnos conozcan otras formas de ocupación de su ocio y tiempo libre, a la vez que realizan ejercicio y desarrollen la capacidad básica del equilibrio.

OBJETIVOS:

• Afianzar los hábitos de cuidado y salud corporales. • Incorporar la educación física y la práctica del deporte para favorecer el desarrollo

personal y social de los alumnos. • Promover estilos y hábitos de vida saludables a partir de las necesidades

específicas del alumnado del centro docente, especialmente en el ámbitos del deporte contemplando el enfoque de género y la equidad para evitar desigualdades en la salud.

• Fomentar alternativas de ocio saludables, para que los alumnos las pongan en práctica en su tiempo libre.

• Mostar un deporte nuevo para los alumnos. • Conocer las alternativas que nos ofrece la naturaleza para la realización de

actividades beneficiosas para la salud.

PARTICIPACIÓN:Participan el 80% de los alumnos y alumnas de segundo de ESO del centro y tres profesores.

TEMPORALIZACIÓN:La actividad se desarrolló en el mes de febrero y estuvo subvencionada por la Diputación de Valladolid.

6.1.4 Ruta de senderismo colaborando con la ONG "Save the Children".

ACTIVIDAD:El departamento de educación física, con la colaboración de gran parte del profesorado, organiza una ruta de senderismo para todos los alumnos/as del centro.

El recorrido lo elaboran los profesores del departamento de educación física y es en el entorno de la localidad de Cigales.

Consta de un recorrido de unos 10 km y tiene una duración de 3 horas.

Los alumnos deben conseguir patrocinadores, y el dinero que se recauda se destina a la ONG “Save de Children”.

En el año 2015, se recaudaron 782 euros.

OBJETIVOS:• Afianzar los hábitos de cuidado y salud corporales. • Incorporar la educación física y la práctica del deporte para favorecer el desarrollo

personal y social de los alumnos. • Promover estilos y hábitos de vida saludables a partir de las necesidades

específicas del alumnado del centro docente, especialmente en el ámbitos del deporte contemplando el enfoque de género y la equidad para evitar desigualdades en la salud.

• Fomentar alternativas de ocio saludables, para que los alumnos las pongan en práctica en su tiempo libre.

• Mostar un deporte nuevo para los alumnos. • Conocer las alternativas que nos ofrece la naturaleza y en especial nuestro

entorno, para la realización de actividades beneficiosas para la salud.

MATERIALES NECESARIOS:El material de esta actividad, hojas de inscripción y cartillas de patrocinadores, es aportado por la ONG “Save de Children”.

PARTICIPACIÓN:Participan el 100% de los alumnos y alumnas del centro, así como un elevado porcentaje de profesores.

TEMPORALIZACIÓN:La actividad se desarrolla el último día del segundo trimestre, este curso se desarrollará el día 18 de marzo.

6.1.5. Descenso en piragua del río Duratón.

ACTIVIDAD:El departamento de educación física, con la colaboración de gran parte del profesorado, organiza un descenso en piragua para todos los alumnos/as del centro.

La actividad se desarrolla en la localidad segoviana de San Miguel de Bernuy, y consiste en un descenso en piragua de 4 horas de duración por las Hoces del río Duratón.

Es una forma de que los alumnos conozcan otras formas de ocio y aprendan a respetar el medio ambiente.

OBJETIVOS:

• Afianzar los hábitos de cuidado y salud corporales. • Incorporar la educación física y la práctica del deporte para favorecer el desarrollo

personal y social de los alumnos. • Promover estilos y hábitos de vida saludables a partir de las necesidades

específicas del alumnado del centro docente, especialmente en el ámbitos del deporte contemplando el enfoque de género y la equidad para evitar desigualdades en la salud.

• Fomentar alternativas de ocio saludables, para que los alumnos las pongan en práctica en su tiempo libre.

• Mostar un deporte nuevo para los alumnos. • Conocer las alternativas que nos ofrece la naturaleza para la realización de

actividades beneficiosas para la salud.

PARTICIPACIÓN:La actividad va dirigida a todos los alumnos/as del centro, y tiene una participación del 75% así como un elevado porcentaje de profesores.

TEMPORALIZACIÓN:La actividad se desarrolló en el último trimestre, el día 22 de junio.

6.1.6. Jornadas de deporte paralímpico

ACTIVIDAD:El departamento de educación física, en la colaboración con la ONCE, organizó para los alumnos de 2º de ESO unas jornadas de deporte paralímpico.

OBJETIVOS:• Afianzar los hábitos de cuidado y salud corporales. • Incorporar la educación física y la práctica del deporte para favorecer el desarrollo

personal y social de los alumnos. • Promover estilos y hábitos de vida saludables a partir de las necesidades

específicas del alumnado del centro docente, especialmente en el ámbitos del deporte contemplando el enfoque de género y la equidad para evitar desigualdades en la salud.

• Fomentar alternativas de ocio saludables, para que los alumnos las pongan en práctica en su tiempo libre.

• Mostar un deporte nuevo para los alumnos. • Favorecer la integración de las personas

MATERIALES NECESARIOS:El material de esta actividad, fue aportado por la ONCE

PARTICIPACIÓN:Participan el 100% de los alumnos y alumnas de 2º ESO.

TEMPORALIZACIÓN:La actividad se desarrolla el segundo trimestre.

6.2. ACTIVIDADES RELACIONADAS CON LADIETA, LA ALIMENTACIÓN SALUDABLE Y LA IMAGEN CORPORAL.

6.2.1. Programa de educación para la salud - 4º ESO Este programa se centra en tres temáticas: Salud Sexual, Discriminación por razón de identidad y/u orientación sexual y Alimentación y Nutrición.

6.2.1..A – Taller de Salud sexualObjetivos: � Ofrecer al alumnado una visión integral del concepto de sexualidad � Aclarar conceptos y desmitificar falsas creencias en torno a la sexualidad � Tomar conciencia sobre las responsabilidades que conlleva la sexualidad y la

importancia que adquiere en sus vidas. � Tomar conciencia y conocer los principales recursos para prevenir las enfermedades

de transmisión sexual y los embarazos no deseados. � Desarrollar actitudes individuales positivas frente a la prevención del VIH y de la

discriminación asociado al mismo. � Conocer instituciones y recursos a los que recurrir ante cualquier duda o

problemática relacionada con la sexualidad.

Temporalización: Dos sesiones de tutoría grupal de alumnos los días 5 y 12 de diciembre de 2014.

Implicación de la comunidad educativa y del entorno:Taller dirigido a todos los alumnos de 4º ESO Coordinado por la orientadora del centro, el equipo directivo y los tutores de 4ºESO. Impartido por profesionales cualificados de la Cruz Roja de la Juventud.

6.2.1.B – Taller de Discriminación por razón de identidad y/u orientación sexual Objetivos: � Clarificar conceptos de identidad y orientación sexual. � Fomentar el desarrollo de actitudes tolerantes y positivas y no discriminatorias por

razón de identidad y/u orientación sexual. Temporalización: Una sesión de tutoría grupal de alumnos el día 15 de mayo de2015.

Implicación de la comunidad educativa y del entorno:Taller dirigido a todos los alumnos de 4º ESO Coordinado por la orientadora del centro, el equipo directivo y los tutores de 4ºESO. Impartido por profesionales cualificados de la Cruz Roja de la Juventud.

6.2.1.C – Taller de Alimentación y NutriciónObjetivos: � Apreciar la importancia de una alimentación saludable y una adecuada actividad

física para el mantenimiento de la salud. � Analizar los prejuicios, estereotipos y mitos en torno a la alimentación. � Concienciar a los alumnos acerca de los trastornos de la conducta alimentaria. � Adoptar hábitos y actitudes que promuevan la salud, una imagen personal positiva y

ajustada y que prevengan trastornos o enfermedades.

Temporalización: Dos sesiones de tutoría grupal de alumnos los días 7, 21 y 28 de noviembre de 2014.

Implicación de la comunidad educativa y del entorno:Taller dirigido a todos los alumnos de 4º ESO Coordinado por la orientadora del centro, el equipo directivo y los tutores de 4ºESO. Impartido por profesionales cualificados de la Cruz Roja de la Juventud

6.2.2. Taller “la adolescencia” - 1º ESOObjetivos: � Identificación de los cambios físicos y psicoemocionales que se producen en la

adolescencia. � Fomentar la aceptación de dichos cambios como parte del proceso de maduración

personal. � Desarrollar en el alumnado habilidades de autoconocimiento y reflexión sobre uno

mismo. � Fomentar el desarrollo de un autoconcepto y una autoestima positivas. � Apreciar la importancia de una adecuada higiene, alimentación y actividad física

para el mantenimiento de la salud.

Temporalización: Dos sesiones de tutoría grupal de alumnos con cada uno de los tres grupos de alumnos de 1ºESO a lo largo del mes de mayo de 2015.

Implicación de la comunidad educativa:Taller dirigido a todos los alumnos de 1º ESO Impartido por la orientadora del centro.

6.2.3. Programa “la imagen corporal” - 2º ESO Objetivos: � Ayudar al alumnado a aceptar el propio cuerpo, desarrollando un sentido crítico

respecto a los cánones de belleza. � Fomentar la autoestima y el desarrollo de un autoconcepto e imagen corporal

ajustada y positiva. � Fomentar la capacidad para desarrollar un modelo de belleza basado en el atractivo

que emana de la singularidad personal adquiriendo habilidades suficientes para desarrollarlo y expresarlo.

� Fomentar la comprensión de los principales trastornos alimenticios y de la imagen corporal.

Temporalización: Entre seis y ocho sesiones de tutoría grupal de alumnos a lo largo de los meses de noviembre y diciembre de 2014 y enero y febrero de 2015.

Implicación de la comunidad educativa:Taller dirigido a todos los alumnos de 2º ESO Impartido por los tutores de 2º ESO. Coordinación y asesoramiento por parte de la orientadora del centro.

6.2.3. Programa de educación afectivo-sexual - 3º ESO Objetivos: � Sensibilizar al alumnado sobre la responsabilidad a la hora de mantener relaciones

sexuales, así como el respeto que debe establecerse en estas relaciones tanto para ellos mismos como para sus compañeros.

� Conocer y reconocer el deseo sexual y desarrollar la capacidad de autorregularlo, desarrollando una ética que favorezca el respeto y maduración de uno mismo y de los demás con el fin de evitar imposiciones, abusos y agresiones.

� Ayudar a los adolescentes a diferenciar amistad, atracción, enamoramiento y amor adulto, como camino de maduración afectiva que es necesario recorrer. Conocer la experiencia del enamoramiento, enmarcándola en el tránsito de las figuras de apego (familia, amigos, pareja).

� Desmitificar el concepto de amor romántico que conlleva asumir por parte de chicos y chicas los roles tradicionalmente asignados para cada uno de ellos y ellas dentro de la pareja según sexo, facilitándoles otros modelos de referencia con los que puedan desenvolverse en pareja desde su propia personalidad.

� Aclarar conceptos y desmitificar falsas creencias en torno a la sexualidad. � Conocer las infecciones de transmisión sexual y las vías de contagio del SIDA , así

como las posibilidades de prevención. � Conocer desde el punto de vista científico, los diversos métodos anticonceptivos y la

realidad del aborto, buscando la prevención en la educación en el amor y la responsabilidad.

� Fomentar la madurez afectiva, sexual y personal que ayude a vivir una sexualidad inteligente y responsable.

� Sensibilizar al alumnado sobre la utilización de su imagen pública en las redes sociales. El sexting.

� Conocer instituciones y recursos a los que recurrir ante cualquier duda o problemática relacionada con la sexualidad.

Temporalización: Cinco sesiones de tutoría grupal de alumnos los días 28 de enero, 4, 11, 18 y 25 de febrero de 2015 en el grupo de 3º ESOA y los días 26 de enero, 2, 9 , 23 y de febrero y 9 de marzo de 2015 en el grupo de 3ºESO-B impartidos por personal cualificado dependiente de la Diputación de Valladolid y una sesión con profesionales del centro de Salud de Cigales (pediatra y enfermera) el día 24 de marzo de 2015 para todos los alumnos de 3ºESO.

Implicación de la comunidad educativa:Se solicita a Diputación de Valladolid a través de la Dirección Provincial de Educación. Taller dirigido a todos los alumnos de 3º ESO Coordinado por la orientadora del centro y los tutores de 3ºESO. Impartido por personal cualificado dependiente de la Diputación de Valladolid, y la pediatra y una enfermera del Centro de salud de Cigales. Departamento de Biología y Geología del instituto. Padres/madres de alumnos se les informa detalladamente del desarrollo del taller y se les anima a implicarse en el mismo.

6.2.1. Concurso de postres musicales

- OBJETIVO: fomentar entre los alumnos el interés por las actividades culinarias, como introducción a una dieta equilibrada y unos hábitos de alimentación saludables participación en un concurso de cocina creativa con la finalidad de presentar postres con temática musical.

- LUGAR: vestíbulo del instituto.

- FECHAS: dentro de las actividades programadas para celebrar la Semana de la Música, 24 de noviembre de 2015.

- NÚMERO DE ALUMNOS IMPLICADOS DIRECTAMENTE: veinte alumnos.

- INSTITUCIONES IMPLICADAS: AJAC (Asociación Juvenil de alumnos del IESO Cigales) y AMPA.

6.3. ACTIVIDADES RELACIONADAS CON LOS HÁBITOS BENEFICIOSOS Y PERJUDICIALES PARA NUESTRA SALUD. “PROGRAMA PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS” (1º, 2º, 3º y 4ºESO)

Este programa se desarrolla de forma secuencial a lo largo de todos los cursos de la ESO. Este programa se desarrolla de forma secuencial a lo largo de todos los cursos de la ESO y en todos los grupos, adaptándose al nivel madurativo del alumnado e intentando complementar aspectos ya trabajados en cursos anteriores con algunos de los niveles educativos.

Objetivos Generales del Programa:� Reducir el consumo de alcohol, tabaco y drogas ilegales. � Retrasar la edad de inicio de consumo de tabaco, alcohol y drogas ilegales.

Objetivos específicos del Programa: � En el ámbito del desarrollo de la afectividad:

� Fortalecer la autoestima. � Fomentar la capacidad de empatía.

� En el ámbito del desarrollo cognitivo: � Desarrollar actitudes positivas hacia el mantenimiento de la salud. � Desarrollar el autocontrol. � Mejorar las habilidades de toma de decisiones. � Reducir las actitudes positivas hacia el consumo de drogas.

� En el ámbito del desarrollo social: � Mejorar las habilidades para la interacción social. � Mejorar las habilidades de oposición asertiva. � Mejorar las habilidades de autoafirmación

� En el ámbito de la competencia de actuación: � Fomentar el análisis y la reflexión de las condiciones de vida, del medio

ambiente y de la sociedad. � Aumentar la habilidad para actuar, iniciar y llevar a cabo cambios positivos

6.3.1- Actividades de Prevención de consumo de drogas “Alcohol y Tabaco”(1ºESO)

Temporalización: Varias sesiones de tutoría grupal de alumnos del segundo trimestre del curso 2014/15

Implicación de la comunidad educativa y del entorno:Actividades dirigidas a los alumnos de 1º ESO. Desarrolladas por los tutores de los grupos de 1ºESO con el asesoramiento y colaboración de la orientadora del centro.

6.3.2- Actividades del Plan Director para la Convivencia y Mejora de la Seguridad en los Centros Educativos y sus entornos (2º ESO): Charla “Drogas y alcohol”La solicitud de la participación en este Plan se realiza a través de la Dirección Provincial de Educación de Valladolid. Esta charla persiguió además el objetivo de acercar los servicios públicos de seguridad a la comunidad escolar y mejorar el conocimiento de los alumnos y profesores sobre los problemas de seguridad que afectan a los jóvenes.

Temporalización: Charla dirigida simultáneamente a los dos grupos de alumnos de 2º ESO desarrollada el 26 de marzo de 2015.

Implicación de la comunidad educativa y del entorno:Taller dirigido a todos los alumnos de 2º ESO. Desarrollado e impartido por Guardias Civiles pertenecientes a la Comandancia de la Guardia Civil de Valladolid.

6.3.3- Actividad “Aprendiendo sobre el cannabis” (3º ESO).Actividad enmarcada en el proyecto “Construye tu mundo” de la FAD (Fundación de Ayuda contra la drogadicción). Este es un programa de prevención escolar de conductas de riesgo.

Temporalización: Una/dos sesiones de tutoría grupal de alumnos desarrolladas en enero de 2015.

Implicación de la comunidad educativa y del entorno:Actividades dirigidas a los alumnos de 3º ESO. Desarrolladas por los tutores de los grupos de 3ºESO con el asesoramiento y colaboración de la orientadora del centro.

6.3.4- Actividad “No lo tengo claro” (4º ESO).Actividad enmarcada en el proyecto “Construye tu mundo” de la FAD (Fundación de Ayuda contra la drogadicción). Este es un programa de prevención escolar de conductas de riesgo.

Temporalización: Varias sesiones de tutoría grupal de alumnos desarrolladas en octubre 2014.

Implicación de la comunidad educativa y del entorno:Actividad dirigidas a los alumnos de 4º ESO. Desarrolladas por los tutores de los grupos de 4ºESO con el asesoramiento y colaboración de la orientadora del centro.

6.4. ACTIVIDADES CULTURALES DE OCUPACIÓN DEL OCIO Y TIEMPO LIBRE DE FORMA SALUDABLE

Objetivos

� Fomentar entre los alumnos el interés por actividades que les enriquezcan intelectual y personalmente. � Fomentar actividades que favorezcan la socialización de los alumnos del instituto. � Emplear el tiempo de ocio en actividades que repercutan positivamente en la formación del alumno. � Crear un hábito saludable y enriquecedor de la utilización del tiempo libre empleándolo en actividades culturales y deportivas. � Prevención de actitudes y comportamientos no tolerantes. � Promover acciones de cooperación y solidaridad. � Concienciar sobre el respeto al medio ambiente. � Fomentar una nueva imagen del centro educativo como punto de encuentro en actividades de ocio saludable.

6.4.1.- Taller de TEATRO: RECREACIÓN HISTÓRICA

- OBJETIVO: fomentar entre los socios el interés por actividades que les enriquezcan intelectual y personalmente como es la creación de un grupo de teatro y la asistencia a espectáculos teatrales.

- ACCIONES: realización de un montaje músico-escénico de base histórica basado en la obra literaria del El caballero de Olmedo de Lope de Vega, dentro de las actividades programadas en el proyecto de centro titulado: Feria de Turismo de Castilla y León “Fitureso”.

- LUGAR: salón de actos de la Casa de cultura “Las Peñuelas” de Cigales.

-FECHAS: 26 de Marzo de 2015.

- NÚMERO DE ALUMNOS IMPLICADOS DIRECTAMENTE: quince alumnos de 2º ESO, veinte alumnos del Coros del centro, cuatro alumnos de 2º y 3º con estudios musicales avanzados y dos alumnas que estudian Danza en el Conservatorio.

-DESTINATARIOS: ciento veinte alumnos del centro y 25 profesores.

- INSTITUCIONES IMPLICADAS: AJAC (Asociación Juvenil de alumnos del IESO Cigales), Ayuntamiento de Cigales, Asociación “Sonríe y Lucha”, Asociación de Danza Histórica “Il buon Tempo”, Oficina de Turismo de Cigales, Diputación de Valladolid.

6.4.2.- Taller de batería

- OBJETIVO: fomentar entre los alumnos el interés por actividades que les enriquezcan intelectual y personalmente como es la creación de una banda de rock, aprendiendo en su tiempo libre a interpretar uno de los instrumentos que integran esta formación musical, la batería.

- LUGAR: aula de Música del instituto.

- FECHAS: los jueves de Enero a Marzo de 2015. Grupo de iniciación de 16 a 17 horas y grupo de profundización de 17 a 18 horas.

- NÚMERO DE ALUMNOS IMPLICADOS DIRECTAMENTE: Veinte alumnos.

- INSTITUCIONES IMPLICADAS: AJAC (Asociación Juvenil de alumnos del IESO Cigales), Diputación de Valladolid.

6.4.3.- Grupo de batukada

- OBJETIVO: fomentar entre los alumnos el interés por actividades que les enriquezcan intelectual y personalmente como es la creación de un grupo de batukada y participar en animaciones en eventos organizados por el ayuntamiento, así como realizar intercambios con otras agrupaciones similares de otras localidades.

- ACCIONES: realización de intercambios con la Batukada Escolar del Colegio La Salle de Palencia, en la inauguración de sus fiestas, actuando el cierre en el XVI Encuentro Musical Escolar “Vicente J. Herrero” y en la inauguración-homenaje del Aula de Música “Miguel Frechilla” del instituto de Cigales.

- LUGAR: patio del Colegio La Salle de Palencia, salón de actos del Centro Cívico José María Luelmo de Valladolid., patio del instituto.

- FECHAS: 7 de Mayo, 21 de Mayo y 19 de Junio de 2015.

- NÚMERO DE ALUMNOS IMPLICADOS DIRECTAMENTE: 10 alumnos de 4º ESO.

- INSTITUCIONES IMPLICADAS: AJAC (Asociación Juvenil de alumnos del IESO Cigales), Diputación de Valladolid.

6.4.4.- Coro juvenil

- OBJETIVO: fomentar entre los alumnos el interés por actividades que les enriquezcan intelectual y personalmente como es la creación de un coro y propiciar actuaciones que dinamicen el entorno así como el intercambio con otras agrupaciones corales infantiles, juveniles y de adultos del entorno.

- ACCIONES: ensayos semanales y conciertos realizados:

� Día de la Paz y la no violencia escolar. � Taller de Canto Coral. � Recreación histórica “El caballero de Olmedo”. � XIV Encuentro de Coros Escolares de Castilla y

León. � Inauguración-Homenaje Aula de Música “Miguel

Frechilla” � Despedida de alumnos de 4º ESO. � Presentación del coro 2015-16.

- LUGAR: vestíbulo, gimnasio y aula de Música del instituto, Escuela de Música de Arroyo de la Encomienda, Cúpula del Milenio. - FECHAS: 25 y 30 de Enero, 26 de Marzo, 7 de Mayo, 19 de Junio, 22 de Junio, 27 de Noviembre.

- NÚMERO DE ALUMNOS IMPLICADOS DIRECTAMENTE: Cuarenta alumnos pertenecientes al coro.

- INSTITUCIONES IMPLICADAS: AJAC (Asociación Juvenil de alumnos del IESO Cigales), Ayuntamiento de Cigales, Asociación “Red de Coros Escolares de CyL”, Oficina de Turismo de Cigales, Diputación de Valladolid, Asociación “Pro-Música”.

6.4.5.- taller de guitarra eléctrica

- OBJETIVO: fomentar entre los alumnos el interés por actividades que les enriquezcan intelectual y personalmente como es la creación de una banda de rock, aprendiendo en su tiempo libre a interpretar uno de los instrumentos que integran esta formación musical, la guitarra eléctrica.

- LUGAR: aula de Música del instituto.

- FECHAS: los lunes de Febrero a Mayo de 2015.

- NÚMERO DE ALUMNOS IMPLICADOS DIRECTAMENTE: diez alumnos.

- INSTITUCIONES IMPLICADAS: AJAC (Asociación Juvenil de alumnos del IESO Cigales), Diputación de Valladolid.

6.4.6- Taller de teclados

- OBJETIVO: fomentar entre los alumnos el interés por actividades que les enriquezcan intelectual y personalmente como es el aprendizaje de un instrumento musical, como es el teclado.

- LUGAR: aula de Música del instituto.

- FECHAS: los lunes de Noviembre y Diciembre de 2015.

- NÚMERO DE ALUMNOS IMPLICADOS DIRECTAMENTE: diez alumnos.

- INSTITUCIONES IMPLICADAS: AJAC (Asociación Juvenil de alumnos del IESO Cigales), Diputación de Valladolid.

6.4.7.- Taller de zumba-coreografías

- OBJETIVO: fomentar entre los alumnos el interés por actividades que desarrollen su expresividad y creatividad por medio de la música y el movimiento corporal.

- LUGAR: espacio joven de Cigales, “Encheta”.

- FECHAS: los martes de Marzo y Abril de 2015 a las 19 horas.

- NÚMERO DE ALUMNOS IMPLICADOS DIRECTAMENTE: diez alumnos.

- INSTITUCIONES IMPLICADAS: AJAC (Asociación Juvenil de alumnos del IESO Cigales), ayuntamiento de Cigales y Diputación de Valladolid.

6.4.8.- Taller de danza urbana

- OBJETIVO: fomentar entre los alumnos el interés por actividades que desarrollen su expresividad y creatividad por medio de la música y el movimiento corporal.

- LUGAR: espacio joven de Cigales, “Encheta”.

- FECHAS: los miércoles de Noviembre y Diciembre de 2015. Grupo 1 de 17 a 18 horas, grupo 2 de 18 a 20 horas.

- NÚMERO DE ALUMNOS IMPLICADOS DIRECTAMENTE: veinte alumnos

- INSTITUCIONES IMPLICADAS: AJAC (Asociación Juvenil de alumnos del IESO Cigales), ayuntamiento de Cigales y Diputación de Valladolid.

6.4.9.- Intercambios entre asociaciones juveniles del Consejo Provincial de la Juventud de Valladolid

-OBJETIVO: fomentar actividades que favorezcan la socialización, convivencia e intercambio de experiencias con otras asociaciones juveniles.

-LUGAR: Palencia

- FECHAS: Octubre 2015

-DESTINATARIOS: miembros de la Junta Directiva de la AJAC, asistieron dos.

6.4.10.- V Encuentro de músicas urbanas

- OBJETIVO: fomentar entre los alumnos la participación en

encuentros musicales organizados por diversas instituciones durante los fines de semana.

- LUGAR: salón de actos del Centro Cívico “Zona sur” de Valladolid.

- FECHAS: 5 de diciembre de 2015.

- NÚMERO DE ALUMNOS IMPLICADOS DIRECTAMENTE: dos alumnos.

-INSTITUCIONES IMPLICADAS: Asociación Pro-Música (profesores de Música) de Valladolid.

Evaluación

Al finalizar cada actividad organizada se pasa a los socios participantes un cuestionario que valora los objetivos y diferentes aspectos de la misma y cuya evaluación conjunta determina su continuidad en el programa de actividades del próximo proyecto.

Impacto

Cada vez hay más alumnos que se interesan por las actividades organizadas, más del 50% del alumnado del centro ha participado en alguna de las actividades indicadas.

Publicidad

De todas las actividades realizadas se envían reseñas informativas al Clarete (revista juvenil de Cigales) para su publicación y difusión.

Asimismo, a través de la página web del instituto, se difunden las actividades de la AJAC (Asociación Juvenil de Alumnos del IESO Cigales) por medio de su blog

(ajaccigales.blogspot.com) donde se incluyen enlaces de interés, como son los programas Vallatarde y Vallanoche de animación juvenil organizados por el Ayuntamiento de Valladolid.

Los conciertos del coro y del grupo de Batukada se publicitan por medio de cartelería específica y de su propio blog coroiesocigales.blogspot.com

6.5 ACTIVIDADES RELACIONADAS CON EL USO SALUDABLE DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS

6.5.1. Concurso de carteles relacionados con los riesgos de la seguridad en el trabajo

ACTIVIDAD:El departamento de tecnología, organiza un concurso de carteles relacionados con los riesgos de la seguridad en el trabajo, para los alumnos de 1º de ESO.

OBJETIVO: • Fortalecer y mejorar los comportamientos saludables de los alumnos, con especial

énfasis en la la prevención. • Concienciar a los alumnos del cumplimiento de unas normas de seguridad cuando

se utilizan ciertas herramientas. • Consideramos que una de las prioridades relacionadas con la salud en la que

debemos incidir, es el tema de “seguridad e higiene en el trabajo”.

PARTICIPACIÓN:

Participaron los alumnos de 1º de ESO del instituto.

TEMPORALIZACIÓN: Este concurso se desarrolló durante el mes de octubre de 2016.

MATERIALES NECESARIOS:Ordenador. Impresora. Material fungible.

MATERIALES ELABORADOS: Los carteles elaborados por los alumnos, posteriormente fueron impresos y colocados en el aula de tecnología

6.5.2. Estudio relacionado con el uso de las nuevas tecnologías por parte del alumnado del IESO Cigales

ACTIVIDAD:El departamento de tecnología, realiza con los alumnos de 4º ESO un estudio sobre el uso de las nuevas tecnologías que hacen los alumnos del instituto.

El que tanto los profesores como los padres sepamos como usan las nuevas tecnologías, es muy importante para poder tener un referencia válida y poder trabajar a partir de ella.

Esta actividad ha constado de las siguientes fases:

- Fase 1: Búsqueda de información sobre riesgos de internet. - Fase 2: Elaboración de presentaciones con la información recogida. - Fase 3: Entendidos los riesgos, elaboración por parte de los alumnos de un cuestionario que será cumplimentado por todos los alumnos del centro. - Fase 4: Interpretación y publicación de los resultados del cuestionario.

OBJETIVO: • Conseguir información relevante, sobre los hábitos de nuestros alumnos en el uso

de las nuevas tecnologías, que nos servirán como punto de partida para la realización de otras actividades.

• Fomentar en el alumnado la adquisición de capacidades y competencias que les permitan cuidar su cuerpo tanto a nivel físico como mental, así como valorar y tener una actuación crítica ante la información, publicidad y ante actitudes sociales que puedan repercutir negativamente en su desarrollo físico, social y psicológico.

• Fomentar la responsabilidad del alumnado en las decisiones diarias del mismo, y el conocimiento de las consecuencias que las mismas tienen en su salud y en el entorno que les rodea.

PARTICIPACIÓN:

Participaron los alumnos de 4º de ESO del instituto.

TEMPORALIZACIÓN: Esta actividad se ha desarrollado durante el mes de octubre de 2016.

MATERIALES NECESARIOS:

Ordenador. Conexión a internet. Programas de elaboración de gráficas. Tratamiento de textos. Impresora. Material fungible.

MATERIALES ELABORADOS:

Los datos de la encuesta han sido utilizados posteriormente para poder trabajar sobre ellos en las tutorías.

Todas las presentaciones elaboradas han sido colgadas en el Blog del departamento de tecnología, al cual tiene acceso toda la comunidad educativa.

Los resultados de la encuesta se pueden consultar en la siguiente dirección:

Resultados de la encuesta: bit.ly/1RCu81t

Conclusiones del estudio: http://www.aprender20.es/periodico/node/325

Estos 2 gráficos son un ejemplo del trabajo desarrollado.

6.5.3. Programa “USO RESPONSABLE DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS”

Este programa se desarrolla de forma secuencial a lo largo de todos los cursos de la ESO y en todos los grupos. Desarrollado con la colaboración de los tutores del centro, el equipo directivo, la orientadora, el AMPA, el Ayuntamiento de Cigales , la Diputación de Valladolid, la Comandancia de la Guardia Civil de Valladolid y la Cruz Roja de la Juventud. Se trabaja en todos los cursos en torno a la seguridad y responsabilidad en el uso de las nuevas tecnologías: Internet y redes sociales pero adaptándose a su nivel madurativo e intentando complementar aspectos ya trabajados en cursos anteriores con algunos de los niveles educativos.

Objetivos generales del programa: � Potenciar una actitud activa y responsable respecto al control y protección de la

información personal y de otras personas.

� Aprender a reconocer, evitar y controlar situaciones de riesgo o de abuso a través de las redes sociales.

� Educar y sensibilizar al colectivo escolar en una cultura antiviolencia y antibullying a través de las tecnologías de la información y comunicación.

� Reflexionar sobre las consecuencias del acoso para las víctimas y agresores a través del uso de las nuevas tecnologías.

� Favorecer el desarrollo de una identidad positiva, tolerante y diferenciada que posibilite la convivencia en igualdad.

6.5.3.1- Taller “Internet Seguro” (1ºESO)En este taller se priorizaron los objetivos relacionados con el fomentar que los alumnos aprecien el valor de los datos personales propios y de otras personas y potenciar una actitud activa y responsable respecto al control y protección de esa información.

Temporalización: Tres/cuatro sesiones de tutoría grupal de alumnos con cada uno de los tres grupos de 1º ESO desarrolladas a lo largo de febrero y marzo de 2015 con el grupo de 1ºA y a lo largo de los meses de abril y mayo con los grupos de 1º B y 1ºC de 2015.

Implicación de la comunidad educativa y del entorno:Taller dirigido a todos los alumnos de 1º ESO Desarrollado e impartido por la orientadora del centro tras formarse específicamente para ello a través de un curso de formación del CFIE de Valladolid.

6.5.3.2- Charla “Uso responsable de las nuevas tecnologías. Riesgos de Internet” (1ºESO)

Temporalización: Charla desarrollada simultáneamente con los tres grupos de 1º ESO el día 19 de diciembre de 2015.

Implicación de la comunidad educativa y del entorno:Charla dirigía a todos los alumnos y tutores de 1º ESO Impartida por el psicólogo David Cortejoso y organizada en colaboración con el AMPA del IESO “Cigales”.

6.5.3.3- Taller de “Prevención del Ciberbullying” (2ºESO)

Temporalización: Dos sesiones de tutoría grupal de alumnos con cada uno de los dos grupos de 2º ESO desarrolladas los días 19 y 26 de febrero de 2015 con el grupo de 2ºA y los días 18 y 25 de febrero de 2015 con el grupo de 2ºB.

Implicación de la comunidad educativa y del entorno:Taller dirigido a todos los alumnos de 2º ESO Desarrollado e impartido por personal de la organización “Movimiento contra la Intolerancia” dentro del Programa de la Diputación de Valladolid de Prevención de Drogodependencias y organizados en colaboración con el AMPA del IESO y el Ayuntamiento de Cigales.

6.5.3.4- Actividades del Plan Director para la Convivencia y Mejora de la Seguridad en los Centros Educativos y sus entornos (2º ESO):Charla “Riesgos de Internet”Esta charla persiguió además el objetivo de acercar los servicios públicos de seguridad a la comunidad escolar y mejorar el conocimiento de los alumnos y profesores sobre los problemas de seguridad que afectan a los jóvenes.

Temporalización: Charla dirigida simultáneamente a los dos grupos de alumnos de 2º ESO desarrollada el 25 de marzo de 2015.

Implicación de la comunidad educativa y del entorno:La solicitud de la participación en este Plan se realiza a través de la Dirección Provincial de Educación de Valladolid. Taller dirigido a todos los alumnos de 2º ESO. Desarrollado e impartido por Guardias Civiles pertenecientes a la Comandancia de la Guardia Civil de Valladolid.

6.5.3.5– Taller de “Bullying y violencia a través de las nuevas tecnologías” (3º y 4ºESO)Temporalización: Tres sesiones de tutoría grupal de alumnos con cada uno de los dos grupos de 3º ESO desarrolladas los días 15, 22, y 29 de febrero de 2015 y con los dos grupos de 4º ESO desarrolladas los días 10, 17, y 24 de febrero de 2015. Implicación de la comunidad educativa y del entorno:Taller dirigido a todos los alumnos de 3ºy 4º ESO Coordinado por la orientadora del centro, el equipo directivo y los tutores de 4ºESO. Impartido por profesionales cualificados de la Cruz Roja de la Juventud.

6.5.3.6– Charlas dirigidas a padres del IESO Cigales “Riesgos de Internet”Charlas enmarcadas dentro del Programa de la Diputación de Valladolid de Prevención de Drogodependencias desarrollado en colaboración con el Ayuntamiento de Cigales, el AMPA del CEIP “Ana de Austria” y del IESO de Cigales. Estas charlas fueron impartidas por el psicólogo David Cortejoso.

Temporalización: Dos charlas a padres desarrolladas los días 19 y 26 de febrero de 2015.

Implicación de la comunidad educativa y del entorno:Taller dirigido a todos los padres de alumnos de 5º y 6º de Educación Primaria del CEIP “Ana de Austria” y a todos los padres de alumnos del IESO “Cigales”. Desarrollado en colaboración con la Diputación de Valladolid, Ayuntamiento de Cigales y AMPAS del CEIP “Ana de Austria” y del IESO de Cigales.