5to c

19
Eleonora A. B. Victoria L. Z. 5 c

Transcript of 5to c

Page 1: 5to c

Eleonora A. B.Victoria L. Z.

5 c

Page 2: 5to c

Transportes de 1810

Las personas que escribían y recibían cartas debían esperar mucho tiempo, ya que los medios en que viajaban eran muy lentos, no existían aviones ni automóviles las mismas iban en barco o eran llevadas por un cartero llamado chasqui quien viajaba a caballo. Las cartas debían ser retiradas en la oficina pública de la zona. 

Los medios de transportes de aquella época eran escasos, existían las carretas, vehículos de dos ruedas grandes y techo de paja o de cuero de vaca tirada por bueyes, el viaje en carreta era muy lento e incómodo.

Las diligencias o galeras las cuales eran un poco más cómodas eran tiradas por caballos. 

También se viajaba en caballos, el medio de transporte más veloz de aquella época, los jinetes cuando viajaban por largos caminos de tierra se detenían a descansar en pulperías donde comían, jugaban, escuchaban música y descansaban un rato para seguir luego su agotador viaje. 

Las distancias eran muy largas y no siempre existían caminos.

Page 3: 5to c

Transportes de 1810

Page 4: 5to c

FIONNA V. KATHARINA V Y GUADALUPE U…5 C “EPOCA

COLONIAL”

Page 5: 5to c

MARTU,VALEN, DELFI Y MECHI

La GaleraLa galera fue el medio de transporte más rápido utilizado por los diputados para viajar a Tucumán. Hacía el camino de Buenos Aires a Tucumán en 25 ó

30 días. Transportaba hasta 10 pasajeros, pero no llevaba mercaderías. Tenía cuatro ruedas y era tirada por cuatro caballos que manejaba el

postillón, sentado en el pescante. Estaba acolchada por dentro y tenía numerosos bolsillos

Page 6: 5to c

MARTU,VALEN,DELFI Y MECHI LOS MEDIOS DE TRANSPORTES DE 1810

• Las personas que escribían y recibían cartas debían esperar mucho tiempo, ya que los medios en que viajaban eran muy lentos, no existían aviones ni automóviles las mismas iban en barco o eran llevadas por un cartero llamado chasqui quien viajaba a caballo. Las cartas debían ser retiradas en la oficina pública de la zona.

Los medios de transportes de aquella época eran escasos, existían las carretas, vehículos de dos ruedas grandes y techo de paja o de cuero de vaca tirada por bueyes, el viaje en carreta era muy lento e incómodo.

• Las diligencias o galeras las cuales eran un poco más cómodas eran tiradas por caballos.

•También se viajaba en caballos, el medio de transporte más veloz de aquella época, los jinetes cuando viajaban por largos caminos de tierra se detenían a descansar en pulperías donde comían, jugaban, escuchaban música y descansaban un rato para seguir luego su agotador viaje

Page 7: 5to c

seño: JESICA VALIENTE

MARTU,VALEN,DELFI Y MECHI

Carretas Las carretas, esos grandes carros de madera, transportaban mercaderías y pasajeros del interior a todas las ciudades, eran tiradas por una o más yuntas de bueyes y generalmente iban en caravana. Tardaban 40 ó 50 días en recorrer el trayecto entre Buenos Aires y Tucumán

5c (quinto c)

Page 8: 5to c

MARTU,VALEN, DELFI Y MECHI

La GaleraLa galera fue el medio de transporte más rápido utilizado por los diputados para viajar a Tucumán. Hacía el camino de Buenos Aires a Tucumán en 25 ó

30 días. Transportaba hasta 10 pasajeros, pero no llevaba mercaderías. Tenía cuatro ruedas y era tirada por cuatro caballos que manejaba el

postillón, sentado en el pescante. Estaba acolchada por dentro y tenía numerosos bolsillos

Page 9: 5to c

MARTU,VALEN,DELFI Y MECHI LOS MEDIOS DE TRANSPORTES DE 1810

• Las personas que escribían y recibían cartas debían esperar mucho tiempo, ya que los medios en que viajaban eran muy lentos, no existían aviones ni automóviles las mismas iban en barco o eran llevadas por un cartero llamado chasqui quien viajaba a caballo. Las cartas debían ser retiradas en la oficina pública de la zona.

Los medios de transportes de aquella época eran escasos, existían las carretas, vehículos de dos ruedas grandes y techo de paja o de cuero de vaca tirada por bueyes, el viaje en carreta era muy lento e incómodo.

• Las diligencias o galeras las cuales eran un poco más cómodas eran tiradas por caballos. •

También se viajaba en caballos, el medio de transporte más veloz de aquella época, los jinetes cuando viajaban por largos caminos de tierra se detenían a descansar en pulperías donde comían, jugaban, escuchaban música y descansaban un rato para seguir luego su agotador viaje

Page 10: 5to c

seño: JESICA VALIENTE

MARTU,VALEN,DELFI Y MECHI

Carretas Las carretas, esos grandes carros de madera, transportaban mercaderías y pasajeros del interior a todas las ciudades, eran tiradas por una o más yuntas de bueyes y generalmente iban en caravana. Tardaban 40 ó 50 días en recorrer el trayecto entre Buenos Aires y Tucumán

5c (quinto c)

Page 11: 5to c

LOS TRANSPORTES DE LA ÉPOCA COLONIALBRISA FORESTI , SOFÍA RODRÍGUEZ Y MORENA PEREZ FADER 5°C:]

Caballo:

Los caballos eran muy famosos en la época colonial. A los hombres les encantaba hablar sobre cuanto sabían sobre esos lindos animales . De echo , gastaban dinero en el que no invertían en su ropa para que sus caballos vistieran los mejores adornos que se vendian.los caballos eran los transportes mas rápidos de esa época colonial.

Page 12: 5to c

LAS CARRETAS: Las carretas eran tiradas

generalmente por bueyes o por caballos. Las personas de más dinero las utilizaban bastante y muy pocas personas de poco dinero.

Page 14: 5to c

Transportes de 1.810

• En 1.810 los transportes no eran los mismos que ahora. En 2015 los transportes no son como en 1.810 en esos tiempos los autos no eran cero km ahora si las empresas de autos se crearon .Antes se transportaban con caballos y después con autos pero ahora los autos son mejores.

• Echo por:• Francisco Argenti• Nicolás Oubiña

Page 15: 5to c

5to “c”

Page 16: 5to c

Transportes de 1810 por Iara Romano Gallego

Medios de Transporte Hace muchos, pero muchos años, en la época en que los caminos no se habían construido, en que la gente viajaba en carretas tiradas por mulas o en diligencias, porque los autos y los aviones todavía

no se habían inventado, algunos hombres que querían gobernar nuestro país, decidieron reunirse en un lugar que se llama Tucumán, para hablar sobre nuestra patria. ¿Cuánto tiempo creen ustedes

que tardaban en llegar a Tucumán? No un día ni dos, sino a veces muchas semanas. Llegaban sucios, con hambre, cansados, pero todos sabían que tenían que ir para hablar de un tema muy importante. Ellos querían crear nuestro país y tenían que decidirlo entre todos. Y gracias a esos señores que se reunieron en Tucumán hace tantos años, nosotros hoy podemos decir con mucho

orgullo que somos argentinos... (Nora Haas). 

Los medios de transporte de la Independencia Para llegar al Congreso, los diputados tuvieron que recorrer largos caminos en galeras y sopandas.

El viaje de Buenos Aires a Tucumán, por ejemplo, duraba entre 25 y 50 días. 

La Galera La galera fue el medio de transporte más rápido utilizado por los diputados para viajar a Tucumán.

Hacía el camino de Buenos Aires a Tucumán en 25 ó 30 días. Transportaba hasta 10 pasajeros, pero no llevaba mercaderías. Tenía cuatro ruedas y era tirada por cuatro caballos que manejaba el

postillón, sentado en el pescante. Estaba acolchada por dentro y tenía numerosos bolsillos para guardar los objetos personales de los viajeros. 

La Sopanda La Sopanda tenía suspensión, lograda por medio de correas de cuero que, como elásticos,

amortiguaban los saltos del camino. 

Carretas Las carretas, esos grandes carros de madera, transportaban mercaderías y pasajeros del interior a todas las ciudades, eran tiradas por una o más yuntas de bueyes y generalmente iban en caravana.

Tardaban 40 ó 50 días en recorrer el trayecto entre Buenos Aires y Tucumán.

Page 17: 5to c
Page 18: 5to c

trasporte1810Las personas que escribían y recibían cartas debían

esperar mucho tiempo, ya que los medios en que viajaban eran muy lentos, no existían aviones ni

automóviles las mismas iban en barco o eran llevadas por un cartero llamado chasqui quien

viajaba a caballo. Las cartas debían ser retiradas en la oficina pública de la zona. 

Los medios de transportes de aquella época eran escasos, existían las carretas, vehículos de dos

ruedas grandes y techo de paja o de cuero de vaca tirada por bueyes, el viaje en carreta era muy lento

e incómodo.Las diligencias o galeras las cuales eran un poco

más cómodas eran tiradas por caballos. 

También se viajaba en caballos, el medio de transporte más veloz de aquella época, los jinetes

cuando viajaban por largos caminos de tierra se detenían a descansar en pulperías donde comían,

jugaban, escuchaban música y descansaban un rato para seguir luego su agotador viaje. 

Las distancias eran muy largas y no siempre existían caminos...

Page 19: 5to c

Candela ferreyra