5++inversiones+del+proyecto+mht.ppt

30
1 Las inversiones del proyecto Las inversiones del proyecto Proyectos de Proyectos de Inversión Turística .

Transcript of 5++inversiones+del+proyecto+mht.ppt

1

Las inversiones del proyectoLas inversiones del proyecto

Proyectos deProyectos de Inversión Turística

..

2

Inversiones Las Inversiones del Proyecto, son todos los

gastos que se efectúan para la adquisición de determinados Factores o medios productivos, los cuales permiten implementar una unidad de producción que a través del tiempo genera Flujo de beneficios.

En la practica toda Inversión de Proyectos, es un mecanismo de Financiamiento que consiste en la asignación de recursos reales y Financieros para la puesta en marcha de una o mas actividades económicas, cuyos desembolsos se realizan en dos etapas conocido como: Inversión Fija y Capital de Trabajo

3

Inversión Fija Es la asignación de recursos reales y Financieros para

obras físicas o servicios básicos del Proyecto, cuyo monto por su naturaleza no tiene necesidad de ser transado en forma continua durante el horizonte de planeamiento, solo en el momento de su adquisición o transferencia a terceros.Estos recursos una vez adquiridos son reconocidos como patrimonio del Proyecto, siendo incorporados a la nueva unidad de producción hasta su extinción por agotamiento, obsolescencia o liquidación final.

4

División:

5

Inversión Fija - tangiblesComponentes de la Inversión fija en

tangibles:

Son Inversiones Fijas que tiene una vida útil mayor a un año; se deprecian.

Los terrenos son los únicos activos que no se deprecian.

Los recursos naturales no renovables, como los yacimientos mineros, están sujetos a una forma particular de depreciación denominada agotamiento.

La Inversión en activos fijos se recupera mediante el mecanismo de depreciación.

6

Las inversiones en activos fijos son todas aquellas que se realizan en los bienes tangibles que se utilizarán en el proceso de transformación de los insumos o que sirvan de apoyo a la operación normal del proyecto

Constituyen activos fijos, entre otros:Constituyen activos fijos, entre otros:Los terrenos. Los terrenos.

Obras físicas: edificios industriales, sala de venta, Obras físicas: edificios industriales, sala de venta, oficinas administrativas, vías de acceso, oficinas administrativas, vías de acceso, estacionamientos, bodegas, etc.estacionamientos, bodegas, etc.

Equipamiento de la planta, oficinas y salas de venta: Equipamiento de la planta, oficinas y salas de venta: en maquinaria, muebles, herramientas, vehículos y en maquinaria, muebles, herramientas, vehículos y alhajamiento en general, y alhajamiento en general, y

La infraestructura de servicio de apoyo: agua potable, La infraestructura de servicio de apoyo: agua potable, desagües, red eléctrica, comunicaciones, energía.desagües, red eléctrica, comunicaciones, energía.

7

Componentes de la Inversión en Intangibles:

Se caracteriza por su inmaterialidad y son derechos adquiridos y servicios necesarios para el estudio e implementación del Proyecto.

No están sujetos a desgaste físico. Para recuperar el valor monetario de estas Inversiones se

incorporan en los costos de producción el rubro denominado amortización de intangibles.

La Inversión en Intangibles que es un desembolso de la etapa Pre-Operativa, para su amortización sufre un prorrateo en varios periodos para efectos de calculo del impuesto sobre las utilidades de las Empresas.

El tratamiento otorgado a esta Inversión es similar a la depreciación.

Inversión Fija - Intangibles

8

Las inversiones en activos intangibles son todas aquellas que se realizan sobre activos constituídos por los servicios o derechos adquiridos necesarios para la puesta en marcha del proyecto

Constituyen inversiones intangibles, Constituyen inversiones intangibles, suceptibles de amortizar, principalmente: suceptibles de amortizar, principalmente:

Los gastos de organización.Los gastos de organización.

Las patentes y licencias.Las patentes y licencias.

Los gastos de puesta en marcha.Los gastos de puesta en marcha.

La capacitación.La capacitación.

Las bases de datos.Las bases de datos.

Los sistemas de información preoperativos.Los sistemas de información preoperativos.

9

Capital de Trabajo

Recursos que requiere el Proyecto para atender las operaciones de producción y comercialización de bienes o servicios y, contempla el monto de dinero que se precisa para dar inicio al Ciclo Productivo del Proyecto en su fase de funcionamiento.

En efecto, desde el momento que se compran insumos o se pagan sueldos, se incurren en gastos a ser cubiertos por el Capital de Trabajo en tanto no se obtenga ingresos por la venta del producto final.

10

Componentes Esta compuesto por tres cuentas principales como:

11

Capital de trabajoAspectos Importantes

Financia: Materia Prima, Materiales directos e indirectos, Mano de Obra directa e indirecta, Gastos de Administración y comercialización que requieran salidas de dinero en efectivo.

El Capital de Trabajo no puede recuperarse a través de depreciación y amortización dada su naturaleza de circulante; pero puede resarcirse en su totalidad a la finalización del Proyecto.

12

La inversión en capital de trabajo constituye el conjunto de recursos necesarios, en la forma de activos corrientes, para la operación normal del proyecto durante un ciclo productivo, para una capacidad y tamaño determinados

Inversiones en capital de trabajoInversiones en capital de trabajo

Para determinar el monto de capital de trabajo Para determinar el monto de capital de trabajo es necesario determinar la disponibilidad de es necesario determinar la disponibilidad de recursos para:recursos para:

La adquisición de materia prima e insumos.La adquisición de materia prima e insumos.

Cubrir los costos de operación durante el tiempo que dura el Cubrir los costos de operación durante el tiempo que dura el proceso de producción.proceso de producción.

Cubrir los costos de comercialización del producto.Cubrir los costos de comercialización del producto.

Considerar el tiempo que demora la recuperación de los fondos Considerar el tiempo que demora la recuperación de los fondos para ser utilizados nuevamente en el proceso.para ser utilizados nuevamente en el proceso.

13

Aspectos Importantes

La Inversión en activos fijos se financian con créditos a mediano y/o largo plazo y no así con créditos a corto plazo, ello significaría que el Proyecto transite por serias dificultades financieras ante la cuantía de la deuda y la imposibilidad de pago a corto plazo.

Pero el Capital de Trabajo se financia con créditos a corto plazo, tanto en efectivo como a través de créditos de los proveedores.

Capital de trabajo

14

Permitir al ejecutivo financiero anticipar si se Permitir al ejecutivo financiero anticipar si se requerirá un financiamiento adicional y el requerirá un financiamiento adicional y el momento en que será requeridomomento en que será requerido

Si bien no implicará un desembolso en su Si bien no implicará un desembolso en su totalidad antes de iniciar la operación, se totalidad antes de iniciar la operación, se considerará también como un egreso en el considerará también como un egreso en el momento cero, ya que deberá estar disponible momento cero, ya que deberá estar disponible para que el administrador del proyecto pueda para que el administrador del proyecto pueda utilizarlo en su gestiónutilizarlo en su gestión

La correcta determinación del monto a invertir en La correcta determinación del monto a invertir en capital de trabajo tiene como propósitocapital de trabajo tiene como propósito

15

Los gastos de puesta en marcha permiten realizar el arranque del proyecto en forma completa y efectiva

Alguno de los más relevantes son:Alguno de los más relevantes son:

Marketing InicialMarketing Inicial

Ajustes OperacionalesAjustes Operacionales

PruebasPruebas

Gastos de Iniciación: legales, Gastos de Iniciación: legales, administrativos, permisos, etc.administrativos, permisos, etc.

Gastos de puesta en marchaGastos de puesta en marcha

16

Los gastos de puesta en marcha permiten realizar el arranque del proyecto en forma completa y efectiva

Alguno de los más relevantes son:Alguno de los más relevantes son:

Marketing InicialMarketing Inicial

Ajustes OperacionalesAjustes Operacionales

PruebasPruebas

Gastos de Iniciación: legales, Gastos de Iniciación: legales, administrativos, permisos, etc.administrativos, permisos, etc.

Gastos de puesta en marchaGastos de puesta en marcha

17

18

Métodos de cálculo del Capital de Trabajo

Método del Periodo de Desfase:

Permite calcular la Inversión necesaria para el Capital de Trabajo que debe financiarse desde el instante en que se adquiere los insumos hasta el momento en que se recupera el Capital invertido.Para la aplicación de este método se debe conocer el costo efectivo de producción anual proyectado tomando como base de información el precio de mercado de los insumos requeridos por el Proyecto para la elaboración del producto final.K.T = (Costo total del año / 360 días) * Número de

días del ciclo productivo

19

El método del déficit acumulado máximo supone calcular para cada mes los flujos de ingresos y egresos proyectados y determinar su cuantía como el equivalente al déficit acumulado máximo

Método del Método del déficit acumulado máximoEl siguiente ejemplo puede explicar de mejor forma el procedimiento El siguiente ejemplo puede explicar de mejor forma el procedimiento que se debe efectuar al utilizar este método:que se debe efectuar al utilizar este método:

0 1 2 3 4 5Ingresos 30 30 60Egresos 50 45 40 37 40Saldo 0 -50 -45 -10 -7 20Acumulado 0 -50 -95 -105 -112 -92

Ingresos 30 30 60Egresos 50 45 40 37 40Saldo -50 -45 -10 -7 20Capital Trabajo 112Acumulado 112 62 17 7 0 20

20

Método del período de desfaseMétodo del período de desfase

Este método consiste en determinar la cuantía de los costos de operación Este método consiste en determinar la cuantía de los costos de operación que debe financiarse desde el momento en que se efectúa el primer pago que debe financiarse desde el momento en que se efectúa el primer pago por la adquisición de materia prima hasta el momento en que se recauda el por la adquisición de materia prima hasta el momento en que se recauda el ingreso por la venta de los productos. Esto se realiza a través de la ingreso por la venta de los productos. Esto se realiza a través de la siguiente ecuación:siguiente ecuación:

xanualCosto

CT365

.= Número de días de desface

Este modelo no considera los ingresos que podrían percibirse durante el Este modelo no considera los ingresos que podrían percibirse durante el período de recuperación, con lo cual el monto así calculado tiende a período de recuperación, con lo cual el monto así calculado tiende a sobrevaluarse, castigando a veces en exceso el resultado de la evaluación sobrevaluarse, castigando a veces en exceso el resultado de la evaluación del proyecto.del proyecto.

21

Cronograma de Inversiones

El Cronograma de Inversiones se elabora para identificar el periodo en que se ejecuta parte o toda la Inversión, de tal forma que los recursos no queden inmovilizados innecesariamente en los periodos previstos.

En conclusión, el Cronograma responde a la estructura de las Inversiones y a los periodos donde cada Inversión será llevada adelante. En tal sentido se debe identificar el Cronograma de la etapa Pre-Operativa y de la etapa operativa

22

Cronograma de Inversiones Pre-operativas:

Esta etapa comprende el periodo en que se realiza el primer desembolso para el proyecto hasta el momento en que esta entra en funcionamiento.Durante la vida Pre-Operativa el Proyecto solo tiene desembolsos sin generar ingreso alguno.Toda la inversión pre-operativa no se realiza en el momento “0” es decir en el momento que se inicia con los primeros pasos del proyecto, si no que se va realizando periódicamente según sea la necesidad del proyecto y este fijado en el cronograma del proyecto.

Para ello se deberá elaborar un Cronograma desagregado de las Inversiones Pre-Operativas identificando el momento de la Inversión (mes cero, trimestre cero, etc.).

23

Cronograma de Inversiones Operativas:

Esta etapa se inicia desde aquel momento que el Proyecto entra en operación y termina al finalizar la vida útil del mismo.

24

Ejercicio: En un proyecto productivo en

preparación, contamos con los siguientes datos: ($ ). Elabore el respectivo Cuadro de Inversiones del Proyecto, usando como modelo el ejemplo:.

Adquisición del terreno, 62,000; gastos de construcción física del local, 92,000; maquinaria de selección, 32,000; maquinaria de procesado en total 28,000; otros equipos auxiliares, 2,000; vehículos para distribución, 30,000; amoblamiento, 3,800; equipos de oficina 4,200

Los estudios del proyecto constaron 4,800; los gastos del diseño de construcción civil 7,850, los gastos de localización, 4,150; los gastos de seguridad 4,800; la instalación y el montaje ascendió a 10,060. Por gastos de trámites municipales de autorización de construcción

Las materias primas aportadas para empezar la producción costaron 24,000; y los materiales conexos a la producción 4,800; por combustibles, 2,800. Se ha considerado que durante el periodo pre-operativo los servicios en conjunto de agua, energía eléctrica y servicio telefónico ascienden a 1,200; los productos terminados aportados por 30,000; la planilla pre-operativa sumó 12,000; siendo la caja de 3,800.

El capital de trabajo operativo dispuesto es de 48,000.

25

CUADRO DE INVERSIÓN DEL PROYECTO

I. INVERSIÓN FIJA TOTAL

1.1 inversión fija tangible 111. Terrenos 21,000

112. Obras Civiles 12,000

113. Maquinaria y Equipos 8,000

114. Equipos Informáticos 1,500

115. Equipos de laboratorio 2,000

116. Equipo de Tratamiento de agua -

117.Equipos Auxiliares y otros 600

118. Vehículos 6,300

119.Muebles y Enseres 1,500

TOTAL INVERSIÓN FIJA TANGIBLE

52,900

26

1.2 Inversión Fija intangible

121. Gastos de Estudio Preliminares 2,000

122. Gastos de Localización 900

123. Gastos de Construcción 4,000

124 .Gastos Seguridad Industrial 1,800

125. Gastos de Instalación y montaje 3,500

126. Intereses Pre- operativos -

TOTAL INVERSIÓN FIJA INTANGIBLE

12,200

27

II. CAPITAL DE TRABAJO

2.1 Capital de trabajo Pre-operativo

211. Materias Primas 6,000

212. Materiales anexos a la producción 1,200

213. Combustibles, lubricantes y otros 900

214. Pago de Servicios 350

215. Productos Terminados 12,000

216. Planilla Pre –operativa 5,000

217.Caja 1,200

218.Cuentas por cobrar 200

TOTAL CAPITAL DE TRABAJO PRE-OPERATIVO

26,850

2.2 Capital de trabajo Operativo

221.Capital de Trabajo -operativo 42,000

TOTAL CAPITAL DE TRABAJO OPERATIVO 42,000

INVERSIÓN TOTAL DEL PROYECTO52,900,+12,200 +26,850 + 42,000=

133,950

28

29

Además de las inversiones en capital de trabajo y previas a la puesta en marcha, es importante proyectar las reinversiones de reemplazo y las nuevas inversiones por ampliación que se tengan en cuenta

Inversiones durante la operaciónInversiones durante la operación

Es preciso elaborar calendarios de reinversiones de equipos Es preciso elaborar calendarios de reinversiones de equipos durante la operación, para maquinaria, herramientas, durante la operación, para maquinaria, herramientas, vehículos, mobiliario, etc.vehículos, mobiliario, etc.

Además será posible que ante cambios programados en los Además será posible que ante cambios programados en los niveles de actividad sea necesario incrementar o reducir el niveles de actividad sea necesario incrementar o reducir el monto de la inversión en capital de trabajo, de manera tal que monto de la inversión en capital de trabajo, de manera tal que permita cubrir los nuevos requerimientos de la operación y permita cubrir los nuevos requerimientos de la operación y también evitar los costos de oportunidad de tener una inversión también evitar los costos de oportunidad de tener una inversión superior a las necesidades reales del proyectosuperior a las necesidades reales del proyecto

30

Definición Contable:Se entiende como la asignación de recursos Financieros para activo corriente del Proyecto.

Definición Financiera:Es la diferencia entre activos corrientes y pasivos corrientes, que equivale a la suma total de los recursos Financieros que la Empresa destina en forma permanente para la mantención de existencias y de una cartera de valores para el normal funcionamiento de las operaciones de la Empresa

KT = A.C - P.C

Capital de trabajo