5_derecho_empresarial_1_pe2014_tri1-15.pdf

2
 El curso de Derecho Empresa rial 1 permitirá desarroll ar la compete ncia en el estudiante de visualizar de forma general las regulac iones imperantes e n nuestra Repúbli ca sobre las acciones jurídicas que realizan los ciudadanos en la vida cotidiana con un enfoque especial en las regulaciones pertinentes al funcionamiento de las empresas mercan tiles; el curso se presenta de forma gradual para que los participantes se inicien en el campo del Derecho y logren entender y comprender conceptos básicos introductorios al ámbito jurídico y a diferentes áreas del Derecho y posteriormente rela cionarlo con empresas mercantiles, centros laboral es, situaciones civiles de las personas, etc. Uno de los objetivos del curso consiste en que el alumno tenga en cuenta la existencia adjetiv a y sustantiva del Derecho aplicado al mundo empresarial. • Conocer los fundamentos básicos del Derecho. • Conocer las principales ramas del Derecho, para relacionarlas con la actividad, mercantil, laboral, civil. • Conocer las principales instituciones en las cuales se realizan gestiones de carácter jurídico en los ámbitos laboral, civil, mercantil. • Conocer las generalidades del Estado de Guatemala. • Identificar de manera general la legislación relacionada con la actividad empresarial en el país. • Distinguir las acciones que comprenden los actos de comercio de acuerdo a la legislación nacional . • Conocer las generalidades de la legislaci ón laboral guatema lteca. Ninguno . Las tutorías se desarrollarán orientando a los alumno s a la lectura del material y legislaci ón obligatoria y realiz ar las sesiones de manera práctica con la resolución de casos jurídicos para obligar al alumno a la reflexión y análisis de la normativa para su posterior aplicación, para lo que el tutor deberá resolver las dudas planteadas en clase; las actividades se llevarán a cabo en el salón de clases de la unidad académica. 10 sesiones de tutoría de una hora cada una El alumno deberá estudiar por lo menos 5 horas semanales *Las comprobaciones de lectura y el examen final son elaborados por la coordinación del área y el tutor es responsable del corrimiento y calificación de la evaluación. (Información establecid a en el Documento NYP-IDEA). NO EXISTE EXONERACIÓN DE EXAMEN FINAL. (Información establecida en el Documento NYP-IDEA). • Texto: Licda. Lucia Beatriz Laylle Contreras de González. Lecciones de Derecho Enfocado a la Empresa. Parte I. Segunda Edición. Enero 2014. Se prohíbe la reproducción parcial o total de la bibliografía. (Información establecida en el Documento NYP-IDEA). • Lecturas complementarias y material de apoyo en EvaluaNET • Legislación obligatoria: Constitución Política de la República de Guatemala. Asamblea Nacional Constituyente 1985 , Código de Trabajo Decreto 14-4 1 del Congreso de la República de Guatemala, Código Civil. Decreto Ley 106, Código Procesal Civil y Mercantil. Decreto Ley 107, Código de Comercio. Decreto 2-70 del Congreso de la República de Guatemala, Ley de Servicio Civil y su Reglament o Decreto 1748 del Congreso de la República de Guatemala. Ley del Organismo Judicial. Ley del Organismo Ejecutivo, Ley del O rganismo Legislativ o, Ley de Propiedad Industrial, Ley de Derechos de Autor y Derechos Conexos. Reglamento del Registro Mercantil de la República. Información establecida en el Documento NYP-IDEA: • Toda actividad debe regirse por las fechas establecidas en el calendario, los trabajos entregados después de la fecha correspondiente, cuya recepc ión queda a discreción del tutor, pierde como mínimo el 50% del valor total. • La carátula debe incluir: título del trabajo, nombre completo, no. de carné, centro de estudios, día y hora en que recibe la tutoría, fecha en que entrega la tarea y nombre del tutor. Para la entrega de tareas referirse a la guía para la elaboración y presentación de trabajos escritos. • No se aceptarán trabajos hechos a mano y se restará puntos por deficiencias ortográficas, utilizar sólo letras mayúsculas o un tamaño de letra mayor de 12 puntos. • La bibliografía no puede ser modificada por el tutor o administrador del centro de estudio. • No se realizará ninguna prueba parcial o final en otra fecha que no sea la establecida. • Es indispensable que lea detenida mente el material que corresponde a cada día de clase, ya que le ayudará a una comprens ión más profunda del curso. • El curso si tiene la opción de realiz ar examen de suficiencia; el cual debe aprobarse con 80 puntos como mínimo. • El alumno recibirá en la sex ta semana su zona parcial y en la novena semana el punteo total acumulado como zona. • “Todos estos temas son obligatorios de impartir si el tutor no imparte alguno, el alumno debe notificar a [email protected]. Recuerde que estos temas le servirán para los exámenes finales.” PLAN DE ESTUDIOS: 2014 – QUI NTO TRIMESTRE CURSO: DERECHO EMPRESARIAL 1 Versión vigente para los ciclos: Enero-Marzo/15, ABRIL-JUNIO/15, JULIO-SEPTIEMBRE/15 Y Octubre-Diciembre/15. Última fecha de revisión: Enero-Marzo/15. *Comprobacion es de Lectura Entrega de actividades asignadas Zona *Examen final Total curso 15 Puntos 45 Puntos 60 Puntos 40 Puntos 100 Puntos IDEA  PROGRAMA DE ESTUDIO OFICIAL 2015 Descripción: Objetivos del curso: Requisitos académicos sugeridos: Metodología de enseñanza: Duración: Metodología de evaluación: Implicación de horas de estudio personal: Bibliografía obligatoria: Observaciones: Competencias a desarrollar: Bibliografía COMPLEMENTARIA:

Transcript of 5_derecho_empresarial_1_pe2014_tri1-15.pdf

  • El curso de Derecho Empresarial 1 permitir desarrollar la competencia en el estudiante de visualizar de forma general las regulaciones imperantes en nuestra Repblica sobre las acciones jurdicas que realizan los ciudadanos en la vida cotidiana con un enfoque especial en las regulaciones pertinentes al funcionamiento de las empresas mercantiles; el curso se presenta de forma gradual para que los participantes se inicien en el campo del Derecho y logren entender y comprender conceptos bsicos introductorios al mbito jurdico y a diferentes reas del Derecho y posteriormente relacionarlo con empresas mercantiles, centros laborales, situaciones civiles de las personas, etc.Uno de los objetivos del curso consiste en que el alumno tenga en cuenta la existencia adjetiva y sustantiva del Derecho aplicado al mundo empresarial.

    Conocer los fundamentos bsicos del Derecho. Conocer las principales ramas del Derecho, para relacionarlas con la actividad, mercantil, laboral, civil. Conocer las principales instituciones en las cuales se realizan gestiones de carcter jurdico en los mbitos laboral, civil, mercantil.

    Conocer las generalidades del Estado de Guatemala. Identificar de manera general la legislacin relacionada con la actividad empresarial en el pas. Distinguir las acciones que comprenden los actos de comercio de acuerdo a la legislacin nacional. Conocer las generalidades de la legislacin laboral guatemalteca.

    Ninguno .

    Las tutoras se desarrollarn orientando a los alumnos a la lectura del material y legislacin obligatoria y realizar las sesiones de manera prctica con la resolucin de casos jurdicos para obligar al alumno a la reflexin y anlisis de la normativa para su posterior aplicacin, para lo que el tutor deber resolver las dudas planteadas en clase; las actividades se llevarn a cabo en el saln de clases de la unidad acadmica.

    10 sesiones de tutora de una hora cada una

    El alumno deber estudiar por lo menos 5 horas semanales

    *Las comprobaciones de lectura y el examen final son elaborados por la coordinacin del rea y el tutor es responsable del corrimiento y calificacin de la evaluacin. (Informacin establecida en el Documento NYP-IDEA).

    NO EXISTE EXONERACIN DE EXAMEN FINAL. (Informacin establecida en el Documento NYP-IDEA).

    Texto: Licda. Lucia Beatriz Laylle Contreras de Gonzlez. Lecciones de Derecho Enfocado a la Empresa. Parte I. Segunda Edicin. Enero 2014. Se prohbe la reproduccin parcial o total de la bibliografa. (Informacin establecida en el Documento NYP-IDEA).

    Lecturas complementarias y material de apoyo en EvaluaNET Legislacin obligatoria: Constitucin Poltica de la Repblica de Guatemala. Asamblea Nacional Constituyente 1985, Cdigo de Trabajo Decreto 14-41 del Congreso de la Repblica

    de Guatemala, Cdigo Civil. Decreto Ley 106, Cdigo Procesal Civil y Mercantil. Decreto Ley 107, Cdigo de Comercio. Decreto 2-70 del Congreso de la Repblica de Guatemala, Ley de Servicio Civil y su Reglamento Decreto 1748 del Congreso de la Repblica de Guatemala. Ley del Organismo Judicial. Ley del Organismo Ejecutivo, Ley del Organismo Legislativo, Ley de Propiedad Industrial, Ley de Derechos de Autor y Derechos Conexos. Reglamento del Registro Mercantil de la Repblica.

    Informacin establecida en el Documento NYP-IDEA: Toda actividad debe regirse por las fechas establecidas en el calendario, los trabajos entregados despus de la fecha correspondiente, cuya recepcin queda a discrecin del tutor,

    pierde como mnimo el 50% del valor total. La cartula debe incluir: ttulo del trabajo, nombre completo, no. de carn, centro de estudios, da y hora en que recibe la tutora, fecha en que entrega la tarea y nombre del

    tutor. Para la entrega de tareas referirse a la gua para la elaboracin y presentacin de trabajos escritos. No se aceptarn trabajos hechos a mano y se restar puntos por deficiencias ortogrficas, utilizar slo letras maysculas o un tamao de letra mayor de 12 puntos. La bibliografa no puede ser modificada por el tutor o administrador del centro de estudio. No se realizar ninguna prueba parcial o final en otra fecha que no sea la establecida. Es indispensable que lea detenidamente el material que corresponde a cada da de clase, ya que le ayudar a una comprensin ms profunda del curso. El curso si tiene la opcin de realizar examen de suficiencia; el cual debe aprobarse con 80 puntos como mnimo. El alumno recibir en la sexta semana su zona parcial y en la novena semana el punteo total acumulado como zona. Todos estos temas son obligatorios de impartir si el tutor no imparte alguno, el alumno debe notificar a [email protected]. Recuerde que estos temas le

    servirn para los exmenes finales.

    PLAN DE ESTUDIOS: 2014 QUINTO TRIMESTRECURSO: DERECHO EMPRESARIAL 1

    Versin vigente para los ciclos: Enero-Marzo/15, ABRIL-JUNIO/15, JULIO-SEPTIEMBRE/15 Y Octubre-Diciembre/15.

    ltima fecha de revisin: Enero-Marzo/15.

    *Comprobaciones de Lectura Entrega de actividades asignadas

    Zona *Examen final

    Total curso

    15 Puntos45 Puntos

    60 Puntos40 Puntos

    100 Puntos

    IDEA PROGRAMA DE ESTUDIO OFICIAL2015

    Descripcin:

    Objetivos del curso:

    Requisitos acadmicos sugeridos:

    Metodologa de enseanza:

    Duracin:

    Metodologa de evaluacin:

    Implicacin de horas de estudio personal:

    Bibliografa obligatoria:

    Observaciones:

    Competencias a desarrollar:

    Bibliografa COMPLEMENTARIA:

  • Fecha

    Sem

    ana

    Tem

    a d

    e u

    nid

    ad

    Objeti

    vos y

    Com

    pete

    ncia

    s a

    desarroll

    ar e

    n l

    a t

    uto

    ra

    Conte

    nid

    os

    Acti

    vid

    ades

    Lectu

    ras o

    bli

    gato

    ria

    sy t

    rabajos

    01

    02

    03

    04

    05

    06

    07

    08

    09 10

    El e

    stad

    o y

    el der

    echo

    Fuen

    tes

    del

    der

    echo

    Der

    echo C

    onst

    ituci

    ona

    l

    Der

    echo C

    ivil

    Der

    echo L

    abora

    l

    Rel

    acio

    nes

    Lab

    ora

    les

    Org

    aniz

    aci

    n

    adm

    inis

    trat

    iva

    y ju

    dici

    al

    del

    tra

    bajo

    Mt

    odos

    Alte

    rnos

    de

    Res

    olu

    cin d

    e Conf

    licto

    s La

    bora

    les

    Intr

    oducc

    in a

    l es

    tudi

    o d

    el

    Der

    echo M

    erca

    ntil

    Las

    cosa

    s M

    erca

    ntile

    sPro

    pied

    ad In

    dust

    rial e

    Inte

    lect

    ual

    Exa

    men

    fin

    al

    Conoce

    r la

    s noci

    ones

    bs

    icas

    del

    Der

    echo, el

    orig

    en

    de

    ste

    y

    mbi

    to d

    e su

    apl

    icac

    in

    Com

    pete

    nci

    a a

    des

    arro

    llar:

    Des

    arro

    llar

    una

    per

    spec

    tiva

    ge

    ner

    al d

    el f

    unci

    ona

    mie

    nto d

    el E

    stad

    o

    Rec

    onoce

    r la

    s fu

    ente

    s del

    der

    echo y

    el pro

    cedim

    ient

    o

    de

    la form

    aci

    n d

    e la

    s le

    yes

    Com

    pete

    nci

    a a

    des

    arro

    llar:

    Iden

    tific

    ar la

    s ci

    enci

    as

    auxi

    liare

    s del

    Der

    echo p

    ara

    com

    pre

    nder

    mej

    or

    el

    mundo ju

    rdic

    o

    Id

    entif

    icar

    la je

    rarq

    ua

    de

    las

    norm

    as ju

    rdic

    as

    Com

    pete

    nci

    a a

    des

    arro

    llar:

    Conoce

    r el

    rg

    imen

    co

    nst

    ituci

    ona

    l gu

    atem

    alte

    co

    Conoce

    r lo

    rel

    ativ

    o a

    la p

    erso

    na, la

    cap

    acid

    ad c

    ivil

    y co

    noce

    r de

    man

    era

    gener

    al la

    s obl

    igac

    iones

    civ

    iles

    Com

    pete

    nci

    a a

    des

    arro

    llar:

    rel

    acio

    nar

    las

    norm

    as d

    e ca

    rct

    er c

    ivil

    con la

    vid

    a dia

    ria

    A

    pre

    nder

    lo

    s as

    pect

    os

    bsico

    s del

    der

    echo la

    bora

    l

    Com

    pete

    nci

    a a

    des

    arro

    llar:

    Iden

    tific

    ar lo

    s obj

    etiv

    os

    de

    la O

    rgan

    izac

    in In

    tern

    acio

    nal del

    Tra

    bajo

    .

    Conoce

    r el

    cam

    po d

    e la

    s re

    laci

    ones

    que

    surg

    en d

    el

    trab

    ajo y

    la c

    ont

    rata

    cin la

    bora

    l

    Com

    pete

    nci

    a a

    des

    arro

    llar:

    iden

    tific

    ar lo

    s as

    pect

    os

    prin

    cipa

    les

    de

    la c

    ont

    rata

    cin la

    bora

    l

    Id

    entif

    icar

    la

    s in

    stituci

    ones

    enca

    rgad

    as d

    e ve

    lar

    por

    el c

    um

    plim

    ient

    o d

    e la

    s norm

    as la

    bora

    les

    as c

    om

    o lo

    s rg

    anos

    que

    las

    aplic

    an

    Com

    pete

    nci

    a a

    des

    arro

    llar:

    Iden

    tific

    ar la

    s fo

    rmas

    de

    reso

    luci

    n d

    e co

    nflic

    tos

    en e

    l m

    bito

    labora

    l pa

    ra

    aplic

    arlo

    s en

    las

    rela

    ciones

    labora

    les

    den

    tro d

    e la

    em

    pre

    sa

    A

    pre

    nder

    lo

    s co

    nce

    ptos

    bsico

    s del

    der

    echo

    mer

    cant

    il.

    Com

    pete

    nci

    a a

    des

    arro

    llar:

    Dife

    renci

    as la

    s ac

    tivi

    dades

    de

    los

    com

    erci

    ante

    s co

    n lo

    s no c

    om

    erci

    ante

    s.

    Conoce

    r la

    s co

    sas

    mer

    cant

    iles

    y su

    util

    izac

    in e

    n

    com

    erci

    o g

    uat

    emal

    teco

    .

    Com

    pete

    nci

    a a

    des

    arro

    llar:

    Conoce

    r lo

    s re

    quisito

    s de

    crea

    cin y

    reg

    istr

    o d

    e la

    em

    pre

    sa m

    erca

    ntil.

    Ev

    aluar

    la a

    pre

    hen

    sin d

    e co

    noci

    mie

    nto d

    entr

    o d

    el

    curs

    o.

    El

    Est

    ado

    El

    Est

    ado d

    e G

    uat

    emal

    a

    Org

    anism

    os

    del

    Est

    ado

    O

    rigen

    del

    der

    echo

    D

    efin

    ici

    n

    Norm

    a ju

    rdic

    a

    Fu

    ente

    s prim

    aria

    s y

    secu

    nda

    rias

    Pro

    ceso

    legi

    slat

    ivo e

    n G

    uat

    emal

    a

    Gen

    eral

    idad

    es d

    e la

    s N

    orm

    as J

    urd

    icas

    H

    echos

    y ac

    tos

    jurd

    icos

    Cie

    nci

    as a

    uxi

    liare

    s del

    der

    echo

    D

    erec

    hos

    Hum

    anos

    Indi

    vidual

    es y

    Cole

    ctiv

    os

    Je

    rarq

    ua

    de

    las

    norm

    as ju

    rdic

    as

    Conv

    enio

    sobre

    Der

    echos

    Hum

    anos

    La

    per

    sona

    La

    per

    sona

    lidad

    jurd

    ica

    La

    cap

    acid

    ad

    La in

    capa

    cida

    d

    La f

    amilia

    Lo

    s der

    echos

    de

    pro

    pied

    ad.

    D

    erec

    ho s

    uce

    sorio

    .

    Las

    obl

    igac

    iones

    civ

    iles.

    Cont

    rato

    s ci

    vile

    s

    Prin

    cipi

    os

    del

    der

    echo la

    bora

    l

    Der

    echos

    y obl

    igac

    iones

    de

    los

    trab

    ajad

    ore

    s y

    patr

    onos

    O

    rgan

    izac

    in In

    tern

    acio

    nal del

    Tra

    bajo

    Cont

    rato

    indiv

    idual

    de

    trab

    ajo

    Cont

    rato

    cole

    ctiv

    o d

    e tr

    abaj

    o

    Reg

    lam

    ento

    inte

    rno d

    e tr

    abaj

    o

    Pact

    o c

    ole

    ctiv

    o d

    e co

    ndi

    ciones

    de

    trab

    ajo

    Tra

    baja

    dore

    s del

    Est

    ado

    M

    inis

    terio

    de

    Tra

    bajo

    y P

    revi

    sin S

    oci

    al

    Trib

    una

    les

    de

    Tra

    bajo

    y P

    revi

    sin S

    oci

    al

    Pro

    ceso

    Ord

    inar

    io L

    abora

    l

    Arr

    eglo

    Dire

    cto

    Conci

    liaci

    n L

    abora

    l

    Arb

    itra

    je L

    abora

    l

    D

    efin

    ici

    n

    Prin

    cipi

    os

    y ca

    ract

    ers

    ticas

    del

    D

    erec

    ho M

    erca

    ntil

    Com

    erci

    ante

    s in

    divi

    dual

    es

    Com

    erci

    ante

    s so

    cial

    es

    Asp

    ecto

    s ge

    ner

    ales

    de

    los

    com

    erci

    ante

    s

    Auxi

    liare

    s de

    los

    Com

    erci

    ante

    s

    La

    em

    pre

    sa m

    erca

    ntil

    In

    scrip

    cin y

    reg

    istr

    o d

    e la

    em

    pre

    sa m

    erca

    ntil

    Lo

    s ttu

    los

    de

    crd

    ito

    La a

    cci

    n c

    ambi

    aria

    A

    spec

    tos

    gener

    ales

    de

    la p

    ropi

    edad

    indust

    rial

    A

    spec

    tos

    gener

    ales

    de

    la p

    ropi

    edad

    inte

    lect

    ual

    Cont

    enid

    o c

    om

    plet

    o

    IDEA

    Do

    sifica

    cin

    del

    curso

    DERECHO E

    MPRESARIA

    L 1

    Alu

    mno:

    Car

    n:

    Tuto

    r:

    Hora

    :

    CEI

    :

    A

    rtc

    ulo

    s 14

    0-1

    43 y

    223-

    237

    de

    la

    Const

    ituci

    n P

    olt

    ica.

    Le

    ctura

    obl

    igat

    oria

    cap

    tulo

    I del

    m

    ater

    ial Le

    ccio

    nes

    de

    Der

    echo

    Enfo

    cado a

    la E

    mpre

    sa.

    Le

    y del

    Org

    anism

    o E

    jecu

    tivo

    A

    rtc

    ulo

    s 17

    4 -

    181

    de

    la

    Const

    ituci

    n

    Polt

    ica.

    Le

    ctura

    obl

    igat

    oria

    cap

    tulo

    II d

    el

    mat

    eria

    l Le

    ccio

    nes

    de

    Der

    echo

    Enfo

    cado a

    la E

    mpre

    sa.

    Le

    y del

    Org

    anism

    o J

    udi

    cial

    Le

    y del

    Org

    anism

    o L

    egisla

    tivo

    D

    ecla

    raci

    n U

    niv

    ersa

    l de

    los

    Der

    echos

    Hum

    anos.

    Le

    ctura

    Obl

    igat

    oria

    cap

    tulo

    III d

    el

    mat

    eria

    l Le

    ccio

    nes

    de

    Der

    echo

    Enfo

    cado a

    la E

    mpre

    sa.

    Const

    ituci

    n P

    olt

    ica

    de

    la R

    epbl

    ica

    de

    Guat

    emal

    a

    A

    rtc

    ulo

    s 9 -

    14 y

    2027

    -2036

    del

    Cdi

    go C

    ivil

    Le

    ctura

    obl

    igat

    oria

    del

    cap

    tulo

    IV

    del

    mat

    eria

    l Le

    ccio

    nes

    de

    Der

    echo

    Enfo

    cado a

    la E

    mpre

    sa.

    Cdi

    go P

    roce

    sal Civ

    il y

    Mer

    cant

    il

    A

    rtc

    ulo

    102 y

    103

    de

    la C

    onst

    ituci

    n

    de

    la P

    olt

    ica.

    Le

    ctura

    Obl

    igat

    oria

    Cap

    tulo

    V d

    el

    mat

    eria

    l Le

    ccio

    nes

    de

    Der

    echo

    Enfo

    cado a

    la E

    mpre

    sa.

    Cdi

    go d

    e Tra

    bajo

    A

    rtc

    ulo

    s 18

    -30 C

    di

    go d

    e Tra

    bajo

    .

    Lect

    ura

    Obl

    igat

    oria

    del

    ca

    ptu

    lo V

    I del

    mat

    eria

    l Le

    ccio

    nes

    de

    Der

    echo

    Enfo

    cado a

    la E

    mpre

    sa.

    Le

    y de

    Ser

    vici

    o C

    ivil

    Const

    ituci

    n P

    olt

    ica

    de

    la R

    epbl

    ica

    de

    Guat

    emal

    a.

    Cdi

    go d

    e Tra

    bajo

    .

    Lect

    ura

    obl

    igat

    oria

    del

    cap

    tulo

    VII

    del

    mat

    eria

    l Le

    ccio

    nes

    de

    Der

    echo

    Enfo

    cado a

    la E

    mpre

    sa.

    Le

    ctura

    Obl

    igat

    oria

    del

    cap

    tulo

    VIII

    del

    mat

    eria

    l Le

    ccio

    nes

    de

    Der

    echo

    Enfo

    cado a

    la E

    mpre

    sa.

    Cdi

    go d

    e Com

    erci

    o

    Cdi

    go d

    e Com

    erci

    o

    Lect

    ura

    obl

    igat

    oria

    del

    cap

    tulo

    IX

    del

    mat

    eria

    l Le

    ccio

    nes

    de

    Der

    echo

    Enfo

    cado a

    la E

    mpre

    sa.

    Reg

    lam

    ento

    del

    Reg

    istr

    o M

    erca

    ntil

    de

    la R

    epbl

    ica

    de

    Guat

    emal

    a.

    Le

    y de

    Pro

    pied

    ad In

    dust

    rial.

    Le

    y de

    Der

    echos

    de

    Auto

    r y

    Der

    echos

    Conex

    os.

    Le

    ctura

    obl

    igat

    oria

    de

    todo e

    l m

    ater

    ial Le

    ccio

    nes

    de

    Der

    echo

    Enfo

    cado a

    la E

    mpre

    sa.

    To

    da la

    legi

    slac

    in e

    studi

    ada

    en

    el c

    urs

    o.

    To

    do e

    l mat

    eria

    l de

    apoy

    o de

    l cur

    so.

    En

    el e

    xam

    en fin

    al s

    e de

    ben

    pres

    enta

    r to

    das

    las

    leye

    s es

    tudi

    adas

    en

    el c

    urso

    .

    En

    treg

    a de

    pro

    gram

    a de

    est

    udio

    Pr

    esen

    tacin

    del

    cur

    so y

    dia

    gns

    tico

    An

    lisis d

    el E

    stad

    o d

    e G

    uate

    mal

    a.

    El

    abor

    aci

    n de

    esq

    uem

    a de

    l pro

    ceso

    le

    gislat

    ivo.

    Act

    ivid

    ades

    asign

    adas

    en

    Libr

    o d

    e Te

    xto.

    El

    abor

    aci

    n de

    la p

    irm

    ide

    norm

    ativ

    a co

    n ej

    empl

    os d

    e ca

    da u

    no d

    e lo

    s tip

    os

    de n

    orm

    as.

    Act

    ivid

    ades

    asign

    adas

    en

    libro

    de

    text

    o.

    Com

    proba

    cin

    de

    Lect

    ura

    Cons

    tituc

    in

    Polt

    ica

    de la

    Rep

    blic

    a de

    Gua

    tem

    ala.

    In

    vest

    igac

    in

    sobr

    e la

    inca

    pacida

    d.

    Inve

    stig

    aci

    n so

    bre

    el c

    ont

    rato

    de

    serv

    icio

    s pr

    ofes

    iona

    les.

    Act

    ivid

    ades

    Asign

    adas

    en

    el li

    bro d

    e te

    xto.

    Res

    oluc

    in

    de c

    aso d

    e so

    bre

    cum

    plim

    ient

    o d

    e lo

    s d

    erec

    hos

    labo

    rale

    s.

    Act

    ivid

    ades

    asign

    adas

    en

    Libr

    o d

    e Te

    xto.

    Com

    prob

    aci

    n de

    lect

    ura

    Cd

    igo d

    e Tr

    abaj

    o.

    El

    abor

    aci

    n de

    cont

    rato

    indi

    vidu

    al d

    e trab

    ajo.

    Act

    ivid

    ades

    asign

    adas

    en

    Libr

    o d

    e te

    xto.

    En

    treg

    a de

    zona

    par

    cial

    Act

    ivid

    ades

    asign

    adas

    en

    libro

    de

    text

    o.

    In

    vest

    igac

    in

    para

    insc

    ripcin

    del

    co

    mer

    cian

    te in

    divi

    dual

    .

    Act

    ivid

    ades

    asign

    adas

    en

    libro

    de

    text

    o c

    orre

    spond

    ient

    es a

    las

    sem

    anas

    oc

    tava

    y n

    oven

    a.

    lti

    ma

    sem

    ana

    para

    la e

    ntre

    ga d

    e ta

    reas

    Cons

    tituc

    in,

    insc

    ripcin

    y reg

    istro d

    e un

    a em

    pres

    a m

    erca

    ntil.

    Dev

    oluc

    in

    de tar

    eas

    al a

    lum

    no p

    or

    parte

    del t

    uto

    r.

    En

    treg

    a de

    zona

    fin

    al

    Ex

    amen

    Fin

    al