58348617 las-corporaciones-comunidad-moral

1
LAS CORPORACIONES COMUNIDAD MORAL Una corporación era una comunidad permanente a un oficio, estatus social, derechos, obligaciones, dignidades. SIGLO XVII XVIII Corporaciones como instituciones: reglas y privilegios. El rey otorgaba plenos poderes legales como súbitos rurales y estatuto legal. Jean Claude Guerra 1700 1762 Grupos sociales Trabajo realizado Calidad de trabajo y honestidad del trabajo de oficio. Artesanos perfeccionarse en su oficio y servir fielmente al público. Oficiales y maestro no partía por: En los siglos XVI y XVII por organización y cofradías. Para un oficio se tenía que tener voluntad o espíritu común. La comunidad debía tener sentimientos y compromisos de ser leales entre sí. Cofradía: Una asociación laica, constituida bajo patronazgo de la iglesia. Oficiales sometidos a la autoridad del maestro. Relación ambigua entre maestros y oficiales. Perfeccionar las artes mecánicas y aumentar el bien público. El privilegio significa la facultad a una persona en particular o a una comunidad de hacer algo o disfrutar de una ventaja. Las mujeres ayudaban con frecuencia pero no ejercían ante la ley. Oficiales y aprendices debía recibir ayuda del poder de la familia en momentos de apoyo, pero no tenían derechos legales, a tal ayuda estaban sujetos a voluntad del maestro. Sewell, William H. Jr. (1992), “Las corporaciones” y “Comunidad moral”, en Trabajo y Revolución en Francia. El lenguaje del movimiento obrero desde el Antiguo Régimen hasta 1848, Madrid, Taurus (Humanidades, Historia, 337). Pp. 119 152.

Transcript of 58348617 las-corporaciones-comunidad-moral

Page 1: 58348617 las-corporaciones-comunidad-moral

LAS

CORPORACIONES

COMUNIDAD MORAL

Una corporación era una comunidad permanente a un oficio, estatus social, derechos, obligaciones, dignidades. SIGLO XVII XVIII Corporaciones como instituciones: reglas y privilegios. El rey otorgaba plenos poderes legales como súbitos rurales y estatuto legal.

Jean Claude

Guerra

1700 – 1762

Grupos sociales

Trabajo realizado

Calidad de trabajo y honestidad del

trabajo de oficio.

Artesanos perfeccionarse en su

oficio y servir fielmente al público.

Oficiales y maestro no partía

por:

En los siglos XVI y XVII por

organización y cofradías.

Para un oficio se tenía que tener

voluntad o espíritu común. La

comunidad debía tener

sentimientos y compromisos de

ser leales entre sí.

Cofradía:

Una asociación laica,

constituida bajo patronazgo de

la iglesia.

Oficiales sometidos a la

autoridad del maestro.

Relación ambigua entre

maestros y oficiales.

Perfeccionar las artes mecánicas

y aumentar el bien público.

El privilegio significa la facultad a

una persona en particular o a una

comunidad de hacer algo o

disfrutar de una ventaja.

Las mujeres ayudaban con frecuencia pero no ejercían

ante la ley. Oficiales y

aprendices debía recibir ayuda del poder de la familia en

momentos de apoyo, pero no tenían derechos legales, a

tal ayuda estaban sujetos a voluntad del maestro.

Sewell, William H. Jr. (1992), “Las corporaciones” y “Comunidad

moral”, en Trabajo y Revolución en Francia. El lenguaje del

movimiento obrero desde el Antiguo Régimen hasta 1848, Madrid,

Taurus (Humanidades, Historia, 337). Pp. 119 – 152.