564014970 a e 88

166

description

manual Kawa

Transcript of 564014970 a e 88

7/21/2019 564014970 a e 88

http://slidepdf.com/reader/full/564014970-a-e-88 1/172

7/21/2019 564014970 a e 88

http://slidepdf.com/reader/full/564014970-a-e-88 2/172

7/21/2019 564014970 a e 88

http://slidepdf.com/reader/full/564014970-a-e-88 3/172

ESPAÑOL j

Motocicleta

Manual del propietario

7/21/2019 564014970 a e 88

http://slidepdf.com/reader/full/564014970-a-e-88 4/172

7/21/2019 564014970 a e 88

http://slidepdf.com/reader/full/564014970-a-e-88 5/172

Cuando vea los símbolos mostradosa continuación, preste atención a lasinstrucciones mostradas. Respetesiempre las normas de utilización ymantenimiento seguros.

ADVERTENCIA

Este símbolo de advertenciaidentifica las instrucciones oprocedimientos especiales cuyoincumplimiento podría causar 

heridas graves o la muerte.

PRECAUCIÓN

Este símbolo de precauciónidentifica las instrucciones oprocedimientos especiales cuyoincumplimiento podría dañar odestruir el equipo.

NOTA○Este símbolo de nota identifica

 puntos de interés determinados paraun funcionamiento más eficaz y 

 práctico.

AVISO

ESTE PRODUCTO SE HAFABRICADO PARA UN USORAZONABLE Y PRUDENTE POR

PARTE DE UN CONDUCTORCUALIFICADO Y PARA SU USOEXCLUSIVO COMO VEHÍCULO.

7/21/2019 564014970 a e 88

http://slidepdf.com/reader/full/564014970-a-e-88 6/172

PREFACIO

Enhorabuena por la compra de su nueva motocicleta Kawasaki. Esta motocicletaes el resultado de la ingeniería avanzada, las pruebas exhaustivas y el esfuerzo

continuo por proporcionar un nivel superior de fiabilidad, seguridad y rendimientode Kawasaki.

Lea detenidamente el presente Manual del usuario antes de conducirlapara familiarizase totalmente con el funcionamiento correcto de los mandos dela motocicleta, así como con sus características, posibilidades y limitaciones. Eneste manual se ofrecen diversos consejos para una conducción segura, pero su

objetivo no es proporcionar instrucciones sobre todas las técnicas y habilidadesnecesarias para manejar una motocicleta de forma segura. Kawasaki recomiendaencarecidamente a todos los conductores de este vehículo que se inscriban enun programa de formación de motociclistas para conocer los requisitos mentalesy físicos necesarios para manejar una motocicleta de forma segura.

Para garantizar una vida larga y sin problemas a su motocicleta, siga las

instrucciones sobre cuidados y mantenimiento que se describen en estemanual. Aquellos que deseen obtener información más detallada sobre sumotocicleta Kawasaki, pueden adquirir el Manual de taller, a la venta en cualquier concesionario autorizado Kawasaki. El Manual de taller incluye información másminuciosa sobre desmontaje y mantenimiento. Aquellos que deseen realizar 

7/21/2019 564014970 a e 88

http://slidepdf.com/reader/full/564014970-a-e-88 7/172

estas tareas ellos mismos deben, por supuesto, ser mecánicos capacitados ydisponer de las herramientas especiales descritas en dicho manual.

Lleve el Manual del usuario en la motocicleta en todo momento para poder consultarlo siempre que lo necesite.

Este manual debe considerarse una pieza fija de la motocicleta y deberáacompañarla cuando se venda.

Todos los derechos reservados. Ninguna parte de este documento puede ser reproducida sin el previo consentimiento por escrito de Kawasaki.

Toda la información contenida en esta publicación está basada en la informaciónmás reciente que está disponible en el momento de la publicación. No obstante,pueden existir diferencias leves entre el producto real y las ilustraciones y el textodel manual.

Todos los productos están sujetos a cambios sin previo aviso u obligación.

KAWASAKI HEAVY INDUSTRIES, LTD.Consumer Products & Machinery Company

© 2006 Kawasaki Heavy Industries, Ltd. Marzo de 2006 (1). (M)

7/21/2019 564014970 a e 88

http://slidepdf.com/reader/full/564014970-a-e-88 8/172

ÍNDICE

ESPECIFICACIONES .........................   8UBICACIÓN DE LAS PIEZAS ............   13CARGA Y ACCESORIOS...................   16INFORMACIÓN GENERAL ................   20

Panel de instrumentos .....................   20Tacómetro: ....................................   21Pantalla LCD (velocímetro,

reloj, odómetro, medidores dedistancia, símbolos de aviso): ...   22

Luz de indicador o de aviso: .........   28Llave ................................................   33Interruptor principal/bloqueo de la

dirección .......................................   33Interruptores del manillar derecho ...   35

Interruptor de paro del motor: .......   35

Botón de arranque: .......................   36Interruptores del manillar izquierdo..   37Interruptor de luces:......................   37Interruptor de los intermitentes: ....   38Botón de bocina:...........................   38

Botón de ráfagas: .........................   38Interruptor de emergencia: ...........   38

Tensores de las manetas de freno yembrague .....................................   39

Tapón del depósito de combustible..   40Depósito de combustible..................   41

Combustible:.................................   42Caballete ..........................................   43Bloqueo del asiento .........................   44Cable de sujeción del casco ............   46Compartimento para el juego de

herramientas y el antirrobo en U ..   47Retrovisor .........................................   48Ganchos para atar  ...........................   49

RODAJE..............................................   50

CÓMO CIRCULAR CON LAMOTOCICLETA ...............................   52 Arranque del motor  ..........................   52 Arranque mediante puente...............   55Puesta en marcha ............................   58

7/21/2019 564014970 a e 88

http://slidepdf.com/reader/full/564014970-a-e-88 9/172

Cambio de marchas .........................   60Frenado............................................   61Sistema antibloqueo de frenos

(ABS) únicamente en ER650B .....   63Luz del indicador de ABS: ............   65

Detención del motor .........................   66Detención de la motocicleta en caso

de emergencia..............................   67 Aparcamiento ...................................   68Catalizador .......................................   69

CONDUCCIÓN SEGURA ...................   71Técnicas de conducción segura.......   71Comprobaciones diarias de

seguridad......................................   74Consideraciones adicionales al

circular a velocidad alta ................   77MANTENIMIENTO Y REGLAJE.........   79

Gráfico de mantenimiento periódico 80 Aceite del motor ...............................   90Sistema de refrigeración ..................   96Bujías ...............................................  102Kawasaki Clean Air System ............. 104

Holgura de las válvulas.................... 105Filtro de aire .....................................  105Funcionamiento del acelerador ........  107Sincronización de los cuerpos del

acelerador.....................................  109Ralentí..............................................  110Embrague ........................................   111Cadena de transmisión ....................  114Frenos  ............................................. 124Interruptores de las luces de freno... 129

Horquilla delantera...........................  131 Amortiguadores traseros.................. 132Ruedas.............................................  134Batería ............................................. 140Haz del faro......................................  146Intermitente trasero ..........................  148Fusibles............................................  148

Limpieza de la motocicleta............... 150ALMACENAMIENTO .......................... 156PROTECCIÓN MEDIOAMBIENTAL ... 159UBICACIÓN DE LAS ETIQUETAS..... 160

7/21/2019 564014970 a e 88

http://slidepdf.com/reader/full/564014970-a-e-88 10/172

8   ESPECIFICACIONES

ESPECIFICACIONES

RENDIMIENTO

Potencia máxima   53 kW (72 CV) a 8.500 r/min (rpm)Par máximo   66 N·m (6,7 kgf·m) a 7.000 r/min (rpm)

Radio de giro mínimo 2,7 m

DIMENSIONES

Longitud total 2.100 mm

 Anchura total 760 mm

 Altura total 1.095 mm

Distancia entre ejes 1.405 mm

 Altura libre al suelo 140 mm

Peso en seco   (A)   174 kg178 kg

7/21/2019 564014970 a e 88

http://slidepdf.com/reader/full/564014970-a-e-88 11/172

ESPECIFICACIONES   9

MOTOR

Tipo Motor en 4 tiempos de doble árbol delevas en culata, 4 válvulas, 2 cilindros,

refrigeración líquidaCilindrada   649 cm3

Diámetro × carrera 83 × 60 mm

Relación de compresión 11,3 : 1

Sistema de arranque   Motor de arranque eléctrico

Método de numeración de cilindros De izquierda a derecha, 1-2

Orden de combustión   1-2

 Alimentación   Inyección de combustible (FI)

Sistema de encendido  Batería y bobina (encendido

transistorizado)

Sincronización del encendido  10° (antes del punto muerto superior) en

1.300 r/min (rpm) –

(avanzado electrónicamente) 35° APMS a 4.800 r/min (rpm)

7/21/2019 564014970 a e 88

http://slidepdf.com/reader/full/564014970-a-e-88 12/172

10   ESPECIFICACIONES

Bujías NGK CR9EIA-9

Sistema de lubricación Lubricación forzada (cárter semiseco)

 Aceite del motor Tipo: API SE, SF o SG API SH, SJ o SL con JASO MA

SAE 10W-40

Capacidad:   2,4 l

Capacidad de refrigerante 1,2 l

TRANSMISIÓN

Tipo de transmisión 6 velocidades, cambio con retorno

Tipo de embrague Embrague multidisco húmedo

Sistema de transmisión Cadena de transmisión

Relación de transmisión primaria 2,095 (88/42)Relación de transmisión secundaria   3,067 (46/15)

Relación de transmisión general 5,473 (marcha más alta)

7/21/2019 564014970 a e 88

http://slidepdf.com/reader/full/564014970-a-e-88 13/172

ESPECIFICACIONES   11

Relación de marchas Primera 2,438 (39/16)

Segunda 1,714 (36/21)

Tercera 1,333 (32/24)Cuarta 1,111 (30/27)

Quinta 0,966 (28/29)

Sexta 0,852 (23/27)

CHASIS

 Ángulo de inclinación   24,5°

 Avance 102 mm

Tamaño de neumático: Delantera   120/70ZR17 M/C (58 W) sin cámara

Trasera   160/60ZR17 M/C (69 W) sin cámaraTamaño de llanta: Delantera 17 × 3,50

Trasera 17 × 4,50

7/21/2019 564014970 a e 88

http://slidepdf.com/reader/full/564014970-a-e-88 14/172

12   ESPECIFICACIONES

Capacidad del depósito decombustible

  15,5 l

EQUIPO ELÉCTRICO

Batería 12 V 10 Ah

Faro delantero 12 V 55 W/55 W (carretera/cruce)

Luces trasera y de frenos 12 V 5/21 W

(A): ER650A

Las especificaciones están sujetas a cambios sin previo aviso y pueden noaplicarse a todos los países.

7/21/2019 564014970 a e 88

http://slidepdf.com/reader/full/564014970-a-e-88 15/172

UBICACIÓN DE LAS PIEZAS   13

UBICACIÓN DE LAS PIEZAS

1. Maneta del embrague2. Interruptores del manillar izquierdo3. Panel de instrumentos4. Depósito del líquido de freno

(delantero)

5. Interruptores del manillar derecho6. Maneta del freno delantero7. Puño del acelerador 8. Interruptor principal/bloqueo de la

dirección

7/21/2019 564014970 a e 88

http://slidepdf.com/reader/full/564014970-a-e-88 16/172

14  UBICACIÓN DE LAS PIEZAS

9. Rueda10. Faro delantero11. Luz del intermitente12. Bujías13. Filtro de aire14. Fusible principal15. Batería16. Asiento

17. Compartimentosde juego deherramientas/almacenamiento

18. Cable de sujeción delcasco

19. Ganchos para atar 20. Bloqueo del asiento

21. Horquilla delantera22. Disco de freno23. Pinza de freno24. Pedal de cambio25. Caballete lateral26. Cadena de

transmisión

7/21/2019 564014970 a e 88

http://slidepdf.com/reader/full/564014970-a-e-88 17/172

UBICACIÓN DE LAS PIEZAS   15

27. Luz de matrícula28. Luces trasera y de

frenos29. Depósito del líquido

de freno (trasero)30. Depósito de

combustible31. Tapón del depósito

de combustible

32. Silenciador 33. Interruptor de la luz

del freno trasero34. Pedal de freno trasero35. Medidor de nivel de

aceite36. Amortiguador trasero

37. Tensor de fuerza deamortiguación enextensión

38. Tornillo de ajuste delralentí

39. Depósito de reservadel refrigerante

7/21/2019 564014970 a e 88

http://slidepdf.com/reader/full/564014970-a-e-88 18/172

16   CARGA Y ACCESORIOS

CARGA Y ACCESORIOS

ADVERTENCIA

Tanto la carga inadecuada comoel montaje o uso incorrecto deaccesorios o la modificación dela motocicleta pueden provocar condiciones de conduccióninseguras. Antes de circular 

con la motocicleta, asegúresede que no soporta una cargaexcesiva y de que ha seguido lasinstrucciones proporcionadas acontinuación.

Salvo en el caso de recambios

y accesorios originales Kawasaki,Kawasaki no se hace responsabledel diseño ni de la colocación delos accesorios. En algunos casos,el montaje o uso incorrectos de

accesorios o la modificación de la

motocicleta anularán la garantíade esta; asimismo, pueden afectar negativamente a las prestaciones eincluso resultar ilegales. A la horade elegir y utilizar accesorios y alcargar la motocicleta, usted asumepersonalmente la responsabilidad

de su propia seguridad y la de laspersonas implicadas.

NOTA○Los recambios y accesorios

Kawasaki se han diseñadoespecialmente para su uso

en motocicletas Kawasaki.Recomendamos encarecidamenteque todos los recambios y  accesorios que agregue a su

7/21/2019 564014970 a e 88

http://slidepdf.com/reader/full/564014970-a-e-88 19/172

CARGA Y ACCESORIOS   17

motocicleta sean componentesoriginales Kawasaki.

Debido a que la motocicleta es

sensible a los cambios de peso ya las fuerzas aerodinámicas, debenextremarse las precauciones altransportar equipaje, pasajeros y alcolocar los accesorios adicionales. Sehan elaborado las siguientes pautasque le ayudarán a tomar las decisiones

pertinentes.

1. Todos los pasajeros deben estar absolutamente familiarizados conel funcionamiento de la motocicleta.El pasajero puede interferir en elcontrol de la motocicleta al adoptar 

una posición inadecuada al tomar las curvas o realizar movimientosbruscos. Es importante que elpasajero permanezca sentadomientras la motocicleta está en

movimiento y que no interfiera ensu manejo. No transporte animalesen la motocicleta.

2. Es aconsejable informar a lospasajeros antes de conducir deque mantengan los pies en elreposapiés y se sujeten a la correadel asiento del conductor o al asa.Lleve sólo a aquellos pasajerosque tengan estatura suficiente parallegar al reposapiés y disponga dedichos reposapiés.

3. El equipaje debe transportarsetan bajo como sea posible paraminimizar el efecto sobre el centrode gravedad de la motocicleta.

 Además, se recomienda distribuir 

el peso del equipaje de formaequitativa a ambos lados de lamotocicleta. Evite transportar equipaje que sobresalga de la partetrasera de la motocicleta.

7/21/2019 564014970 a e 88

http://slidepdf.com/reader/full/564014970-a-e-88 20/172

18   CARGA Y ACCESORIOS

4. El equipaje debe ir sujeto de formasegura. Asegúrese de que elequipaje no se mueve mientrasconduce. Compruebe la seguridaddel equipaje con tanta frecuenciacomo sea posible (pero no mientrasla motocicleta está en marcha) yrealice los ajustes necesarios.

5. No transporte objetos pesados ovoluminosos en un portaequipajes.Están diseñados para objetosligeros y si se sobrecargan puedenafectar al manejo del vehículodebido a los cambios en ladistribución del peso y a las fuerzasaerodinámicas.

6. No coloque accesorios o transporte

equipaje que perjudiquen elrendimiento de la motocicleta. Asegúrese de que ningúncomponente de iluminación nila altura libre al suelo, la capacidadde inclinación lateral (es decir, el

ángulo de inclinación), el manejode los mandos, el recorrido de lasuspensión, el movimiento de lahorquilla delantera o cualquier otroaspecto del funcionamiento de lamotocicleta se vean afectados demanera negativa.

7. El peso acoplado al manillar o ala horquilla delantera aumentará elpeso del conjunto de la direccióny puede provocar una conduccióninsegura.

8. Los carenados, la cúpula, losrespaldos y otros objetos degran tamaño pueden interferir en la estabilidad y el manejo dela motocicleta, no sólo por su

peso, sino también por las fuerzasaerodinámicas que actúan en estassuperficies mientras la motocicletaestá circulando. Los objetos maldiseñados o colocados pueden

7/21/2019 564014970 a e 88

http://slidepdf.com/reader/full/564014970-a-e-88 21/172

7/21/2019 564014970 a e 88

http://slidepdf.com/reader/full/564014970-a-e-88 22/172

20   INFORMACIÓN GENERAL

INFORMACIÓN GENERAL

Panel de instrumentos

A. Botón MODEB. Luz indicadora de punto

muertoC. Luz indicadora del

intermitente izquierdoD. TacómetroE. Luz indicadora del ABS

(solo ER650-B)

F. Luz indicadora de lainyecciónG. Luz de aviso del nivel de

combustibleH. Luz de avisoI. Zona rojaJ. Luz indicadora del

intermitente derechoK. Luz indicadora de la luz de

carreteraL. Botón RESETM. LCD (velocímetro, reloj,

medidor de distanciaA/B, odómetro, símbolosde aviso)

7/21/2019 564014970 a e 88

http://slidepdf.com/reader/full/564014970-a-e-88 23/172

INFORMACIÓN GENERAL   21

Tacómetro:El tacómetro muestra la velocidad

del motor en revoluciones por minuto(r/min, rpm). En el lado derecho de laesfera del tacómetro se encuentra unaparte denominada “zona de peligro”.Las revoluciones por minuto (rpm) delmotor en la zona roja o de peligro estánpor encima de la velocidad máximarecomendada de motor y también por encima del rango para obtener un buenrendimiento.

Cuando la llave de contacto se gira ala posición de encendido “ON”, la agujadel tacómetro indica por un momentola última lectura para comprobar el funcionamiento. Si la aguja del

tacómetro no funciona correctamente,deberá revisarla en un concesionarioautorizado Kawasaki.

PRECAUCIÓN

No se debe permitir que lasrevoluciones por minuto (rpm)

del motor penetren en la zonaroja; si se conduce estando endicha zona, se sobrecargará elmotor y podría provocarle dañosconsiderables.

7/21/2019 564014970 a e 88

http://slidepdf.com/reader/full/564014970-a-e-88 24/172

22   INFORMACIÓN GENERAL

Pantalla LCD (velocímetro, reloj,odómetro, medidores dedistancia, símbolos de aviso):

La pantalla LCD (pantalla de cristallíquido) ubicada en la esfera deltacómetro muestra el velocímetro,el reloj, el odómetro, los medidoresde distancia A/B y los símbolos deaviso siguientes: presión de aceite( ), temperatura del refrigerante ( )

e inyección de combustible (FI). Si sepresiona el botón (“MODE”), la pantallava cambiando a los cuatro modossiguientes: CLOCK (reloj), ODO(odómetro) y TRIP A/B (medidoresde distancia A/B). Cuando la llave decontacto se gira hacia la posición “ON”,

se muestran todos los segmentos de lapantalla LCD durante tres segundos; a

continuación, el reloj o los instrumentosfuncionan con normalidad según elmodo seleccionado.

A. RelojB. Odómetro

C. Medidor de distancia AD. Medidor de distancia BE. Botón MODE

NOTA○Para una conducción segura, no

 presione el botón MODE mientras

circula.

7/21/2019 564014970 a e 88

http://slidepdf.com/reader/full/564014970-a-e-88 25/172

INFORMACIÓN GENERAL   23

Polímetro

A. VelocímetroB. Reloj, medidor de distancia A/B, odómetroC. Símbolo de aviso de la inyecciónD. Símbolo de aviso de la temperatura del

refrigeranteE. Símbolo de aviso de la presión de aceite

NOTA○Por motivos de seguridad, no cambie

la pantalla del polímetro mientrasconduce.

Visualización dekilómetros y millas -

La visualización de kilómetros y

millas en el polímetro se puedealternar entre el sistema inglés(millas) y métrico (km). Asegúreseantes de conducir de que aparecencorrectamente km o millas de acuerdocon la normativa local.

NOTA

○No circule si el polímetro no muestrala unidad correcta (km o milla).Cambie la visualización a km o millaen el polímetro según se indica acontinuación.

• Acceda al odómetro del polímetro.

7/21/2019 564014970 a e 88

http://slidepdf.com/reader/full/564014970-a-e-88 26/172

24   INFORMACIÓN GENERAL

• La visualización de km/millas cambiaal presionar el botón RESETmientras el botón MODE estápulsado.

A. Visualización de km/millas

• La visualización de km/millas cambiacomo se indica a continuación.

A. MillasB. KmC. Pulsar el botón RESET con el botón MODE

pulsado

NOTA○La información se mantiene aunque

se desconecte la batería.

Velocímetro -

El velocímetro muestra la velocidaddel vehículo en valores digitales.

7/21/2019 564014970 a e 88

http://slidepdf.com/reader/full/564014970-a-e-88 27/172

INFORMACIÓN GENERAL   25

Reloj -Para ajustar las horas y los minutos:

• Gire la llave a la posición deencendido (“ON”).

• Presione el botón “MODE” paravisualizar el reloj.

• Presione el botón “RESET” durantemás de dos segundos. Losindicadores de horas y minutoscomenzarán a parpadear.

• Presione el botón “RESET”. Sóloparpadearán las horas. Presione elbotón “MODE” para adelantar lashoras.

•Presione el botón “RESET”. Lavisualización de las horas dejará deparpadear y comenzará a hacerlo laindicación de los minutos. Presioneel botón “MODE” para adelantar losminutos.

7/21/2019 564014970 a e 88

http://slidepdf.com/reader/full/564014970-a-e-88 28/172

26   INFORMACIÓN GENERAL

• Presione el botón “RESET”. Lashoras y los minutos comenzarán aparpadear de nuevo.

•Presione el botón “MODE”. Losnúmeros dejarán de parpadear y elreloj se pondrá en marcha.

NOTA○ Al presionar el botón “MODE”,

 por un momento, las horas o los

minutos aumentan paso a paso. Si se presiona y mantiene pulsado el botón, aumentarán las horas y losminutos continuamente.

○El reloj sigue funcionando connormalidad gracias a la energía dereserva tras apagar el interruptor de

encendido.○Si se desconecta la batería, el reloj se reinicia en 1:00 y empieza afuncionar de nuevo al conectar labatería.

Odómetro -El odómetro muestra la distancia

total en kilómetros o millas que harecorrido el vehículo. Este instrumentono se puede reiniciar.

NOTA○La información se mantiene aunque

se desconecte la batería.

○Cuando la cifra alcanza 999999, sedetiene y no avanza más.

7/21/2019 564014970 a e 88

http://slidepdf.com/reader/full/564014970-a-e-88 29/172

INFORMACIÓN GENERAL   27

Medidor de distancia -Los medidores de distancia

muestran la distancia en kilómetros(millas) recorrida desde la última vezque se pusieron a cero.

TRIP A: 0,0 – 999,9TRIP B: 0,0 – 9999,9Para poner a cero el medidor de

distancia:

• Presione el botón “MODE” paramostrar el medidor de distancia A oB.

• Presione el botón “RESET” ymanténgalo pulsado.

• Después de dos segundos, la ciframostrada cambia a 0,0; el contador se iniciará al poner en marcha el

vehículo. El instrumento seguirácontando hasta la próxima vez quese ponga a cero.

7/21/2019 564014970 a e 88

http://slidepdf.com/reader/full/564014970-a-e-88 30/172

28   INFORMACIÓN GENERAL

NOTA○Los datos se conservan gracias a la

energía de reserva aunque se haya

desconectado la llave de contacto.○Si se pone a cero el medidor dedistancia mientras el vehículo está parado, la cuenta se iniciará encuanto el vehículo comience acircular.

○Si el medidor de distancia llega a

999,9 (TRIP A) o a 9999,9 (TRIP B) mientras se está circulando, losinstrumentos vuelven a 0,0 y siguencontando.

○Si se desconecta la batería, el instrumento se reiniciará en 0,0.

Luz de indicador o de aviso:: (solo ER650B) la luz indicadora

del ABS (sistema antibloqueo defrenos) en el tacómetro se enciendecuando se da el contacto y se apagapoco después de iniciar la marcha.Si el ABS está normal, permaneceapagada. Pero si ocurre algúnproblema con el ABS, el indicador se enciende y permanece encendido.Cuando la luz del indicador estáencendida, el ABS no funciona; noobstante, a pesar de que el ABS falle,el sistema de frenos convencionalseguirá funcionando con normalidad.

Para obtener información másdetallada acerca del ABS, consulte el

apartado sobre el sistema antibloqueode frenos (ABS) del capítulo Cómocircular con la motocicleta.

7/21/2019 564014970 a e 88

http://slidepdf.com/reader/full/564014970-a-e-88 31/172

INFORMACIÓN GENERAL   29

A. Luz indicadora del ABS: La luz de aviso del nivel de

combustible en el tacómetro seenciende y la indicación “FUEL”parpadea en el indicador digital cuandosolo quedan 3,5 litros de combustible.Reposte lo antes posible cuando laluz de aviso del nivel de combustiblese encienda y la indicación “FUEL”parpadee.

A. Luz de aviso del nivel de combustibleB. Parpadea

NOTA○Si se presiona el botón MODE 

mientras aparece la palabra “FUEL”,la pantalla cambiará al modo de

odómetro, de medidor de distancia ode reloj.

N: cuando la transmisión se encuentraen punto muerto, la luz del indicador depunto muerto se enciende.

7/21/2019 564014970 a e 88

http://slidepdf.com/reader/full/564014970-a-e-88 32/172

30   INFORMACIÓN GENERAL

: cuando el faro delantero estáen posición de luz de carretera, la luzdel indicador de luz de carretera estáencendida.

: cuando el interruptor delos intermitentes se pulsa hacia laizquierda o hacia la derecha, laluz del indicador del intermitentecorrespondiente parpadea.

: La luz de aviso de la presiónde aceite en el tacómetro y el símboloen la pantalla LCD se encienden cadavez que la presión de aceite estápeligrosamente baja o cuando la llavede contacto se encuentra en la posición

ON con el motor parado; se apagacuando la presión de aceite del motor es suficientemente alta. Consulte el

capítulo Mantenimiento y reglaje paraobtener información más detalladaacerca del aceite del motor.

A. Luz de aviso de la presión de aceiteB. Símbolo de aviso de la presión de aceite

7/21/2019 564014970 a e 88

http://slidepdf.com/reader/full/564014970-a-e-88 33/172

INFORMACIÓN GENERAL   31

FI:   La luz indicadora de la inyección(FI) en el tacómetro y el símbolo en lapantalla LCD se encienden cuando sesitúa la llave de contacto en la posición“ON” y se apaga tras comprobar queel circuito correspondiente funcionacorrectamente. La luz del indicador se enciende también cuando existealgún problema con el sistema digitalde inyección de combustible (DFI).Si la luz indicadora se enciende,haga comprobar el sistema DFI en unconcesionario autorizado Kawasaki.Si la luz indicadora parpadea, gire lallave de contacto a la posición “OFF” yvuelva a girarla a “ON”.

A. Luz indicadora de la inyecciónB. Símbolo de aviso de la inyección

7/21/2019 564014970 a e 88

http://slidepdf.com/reader/full/564014970-a-e-88 34/172

32   INFORMACIÓN GENERAL

: La luz de aviso de la temperaturadel refrigerante en el tacómetro yel símbolo en la pantalla LCD seencienden siempre que la temperaturadel refrigerante alcanza 115°C con lamotocicleta en funcionamiento. Setrata de un aviso al conductor deque la temperatura del refrigerantees demasiado elevada. Si la luz deaviso se enciende, pare el motor ycompruebe el nivel de refrigerante enel depósito de reserva cuando el motor se haya enfriado.

PRECAUCIÓN

No deje que el motor sigafuncionando si la luz de aviso

parpadea. Un funcionamientoprolongado del motor dará lugar a daños graves derivados delsobrecalentamiento.

A. Luz de aviso de la temperatura delrefrigerante

B. Símbolo de aviso de la temperatura delrefrigerante

7/21/2019 564014970 a e 88

http://slidepdf.com/reader/full/564014970-a-e-88 35/172

INFORMACIÓN GENERAL   33

LlaveEsta motocicleta dispone de una

llave de combinación, que se utilizapara el interruptor principal o el bloqueode la dirección, el bloqueo del asientoy el tapón del depósito de combustible.

Los concesionarios Kawasakidisponen de llaves ciegas. Pregunteen su concesionario para obtener alguna llave adicional que puedanecesitar, usando la suya originalcomo maestra.

Interruptor principal/bloqueo dela dirección

Se trata de un interruptor accionadomediante una llave con cuatro

posiciones. La llave se puede quitar del interruptor cuando se encuentra enposición OFF, LOCK (bloquear) o P(aparcar).

A. Interruptor principal/bloqueo de ladirección

B. Posición ONC. Posición OFFD. Posición LOCK (bloqueo)E. Posición P (estacionamiento)

7/21/2019 564014970 a e 88

http://slidepdf.com/reader/full/564014970-a-e-88 36/172

34   INFORMACIÓN GENERAL

OFFEl motor está apagado.Todos los circuitos eléctricosestán apagados.

ON El motor está encendido. Sepuede utilizar todo el equipoeléctrico.

LOCK

La dirección está bloqueada.El motor está apagado.Todos los circuitos eléctricosestán apagados.

P(aparcar)

La dirección está bloqueada.El motor está apagado.La luz de la matrícula, lasluces de posición y la luztrasera están encendidasy se pueden usar losintermitentes. Los demás

circuitos eléctricos estáncortados.

NOTA○Las luces de posición, la luz de

la matrícula y la luz trasera estánencendidas siempre que la llave decontacto se encuentra en la posiciónON. Se encenderá un faro al soltar el botón de arranque tras poner enmarcha el motor. Para evitar quela batería se descargue, enciendael motor siempre inmediatamente

después de girar la llave de contactoa la posición “ON”.

7/21/2019 564014970 a e 88

http://slidepdf.com/reader/full/564014970-a-e-88 37/172

INFORMACIÓN GENERAL   35

○Si mantiene la posición P (aparcar)durante un periodo de tiempolargo (una hora), la batería puededescargarse por completo.

Interruptores del manillar derecho

Interruptor de paro del motor: Además del interruptor principal, el

interruptor de paro del motor debesituarse en la posición para quela motocicleta pueda funcionar.

El interruptor de paro del motor seutiliza en casos de emergencia. Sialguna emergencia exige detener el

motor, mueva este interruptor a laposición .

7/21/2019 564014970 a e 88

http://slidepdf.com/reader/full/564014970-a-e-88 38/172

36   INFORMACIÓN GENERAL

NOTA○ Aunque el interruptor de paro

del motor detiene el motor, noapaga todos los circuitos eléctricos.Generalmente, el interruptor deencendido debe utilizarse paradetener el motor.

A. Interruptor de paro del motor B. Botón de arranque

Botón de arranque:El botón de arranque acciona

el arranque eléctrico cuando latransmisión está en punto muerto.

Consulte el apartado sobre arranquedel motor dentro del capítulo “Cómocircular con la motocicleta” paraobtener instrucciones sobre elarranque.

7/21/2019 564014970 a e 88

http://slidepdf.com/reader/full/564014970-a-e-88 39/172

INFORMACIÓN GENERAL   37

Interruptores del manillar izquierdo

Interruptor de luces:Se pueden seleccionar las luces de

carretera o de cruce con el interruptor de luces. Cuando el faro delantero estáen posición de luz de carretera ( ),la luz del indicador de luz de carreteraestá encendida.Luz de carretera.......( )

Luz de cruce.......( )

NOTA○Cuando el faro delantero está en

 posición de luz de carretera, seencienden ambos faros delanteros.Cuando el faro delantero está en posición de luz de cruce, sólo seenciende un faro delantero.

A. Interruptor de lucesB. Interruptor de los intermitentesC. Botón de la bocinaD. Botón de ráfagasE. Luces de emergencia

7/21/2019 564014970 a e 88

http://slidepdf.com/reader/full/564014970-a-e-88 40/172

38   INFORMACIÓN GENERAL

Interruptor de los intermitentes:Cuando el interruptor de los

intermitentes se pulsa hacia laizquierda ( ) o hacia la derecha( ), el indicador del intermitentecorrespondiente parpadea.

Para que dejen de parpadear,presione el interruptor.

Botón de bocina: Al pulsar el botón de bocina, ésta

suena.

Botón de ráfagas:Cuando se pulsa el botón de

ráfagas, la luz de carretera (luz deadelantamiento) se enciende paraindicar al conductor del vehículo

precedente que está a punto deadelantarle. La luz de adelantamientose apaga en cuanto se suelta el botón.

Interruptor de emergencia:Si una emergencia precisa que se

detenga en el arcén de una autopista,encienda las luces de emergencia para

avisar a los demás conductores de suposición.

Pulse el interruptor de emergenciacon el interruptor principal en laposición ON o P (aparcar). Todos losintermitentes y las luces del indicador de intermitente parpadearán.

PRECAUCIÓN

Si mantiene el interruptor encendido durante un periodode tiempo largo, la batería podríadescargarse por completo. Así

que tenga cuidado de no usar las luces de emergencia durantemás de 30 minutos.

7/21/2019 564014970 a e 88

http://slidepdf.com/reader/full/564014970-a-e-88 41/172

INFORMACIÓN GENERAL   39

Tensores de las manetas defreno y embrague

Existe un tensor tanto en la manetadel freno como en la del embrague.

Cada tensor cuenta con cincoposiciones, de modo que la posiciónde la maneta suelta se puede ajustar alas manos del conductor. Presione lamaneta hacia adelante y gire el tensor para hacer coincidir el número conla marca de flecha del soporte de lamaneta.

La distancia mínima entre el puño yla maneta es la posición número 5 y lamáxima es la posición número 1.

A. Tensor B. Marca

7/21/2019 564014970 a e 88

http://slidepdf.com/reader/full/564014970-a-e-88 42/172

40   INFORMACIÓN GENERAL

Tapón del depósito decombustible

Para abrir el tapón del depósitode combustible, tire hacia arriba de

la cubierta del orificio para la llave.Introduzca la llave de contacto en eltapón del depósito de combustible ygire la llave hacia la derecha.

Para cerrar el tapón, empújelo paracolocarlo en su sitio con la llave puesta.La llave se puede quitar girándolahacia la izquierda hasta su posicióninicial.

NOTA○El tapón del depósito de combustible

no se puede cerrar si la llave no está puesta y ésta no se puede quitar a

menos que el tapón se haya cerradocorrectamente.

NOTA○No empuje con la llave para cerrar el 

tapón o éste no se podrá cerrar.

A. Cubierta del orificio de la llaveB. Llave de contactoC. Tapón del depósito de combustible

Ó

7/21/2019 564014970 a e 88

http://slidepdf.com/reader/full/564014970-a-e-88 43/172

INFORMACIÓN GENERAL   41

Depósito de combustibleEvite llenar el depósito bajo la lluvia

o en lugares con mucho polvo, ya quepodría contaminar el combustible.

A. Tapón del depósitoB. Depósito de combustibleC. Nivel máximo

D. Boca de llenado

ADVERTENCIALa gasolina es extremadamenteinflamable y puede ocasionar explosiones en determinadascondiciones. Gire la llave a laposición de apagado (“OFF”).No fume. Asegúrese de queel área esté bien ventilada yde que no existe riesgo algunode que se produzcan llamas ochispas; esto incluye cualquier dispositivo con llama piloto.No llene nunca el depósito hastaque el nivel del combustiblealcance la boca de llenado.Si se llena demasiado eldepósito, el calor puede dilatar el combustible y provocar quese derrame por las ventosas deltapón del depósito.Tras repostar, asegúrese deque el tapón del depósito decombustible esté bien cerrado.Si se derrama gasolinafuera del depósito, límpielainmediatamente.

Ó

7/21/2019 564014970 a e 88

http://slidepdf.com/reader/full/564014970-a-e-88 44/172

42   INFORMACIÓN GENERAL

Combustible:El motor Kawasaki está diseñado

para utilizar gasolina sin plomoexclusivamente.

PRECAUCIÓN

No use gasolina conplomo ya que dañaría elcatalizador. (Para obtener más información, consulte

el apartado “Catalizador” delcapítulo “Cómo circular con lamotocicleta”.)

OctanajeEl octanaje de la gasolina es

una medida de su resistencia a ladetonación o “explosión”. El método

utilizado normalmente para describir el octanaje de una gasolina es elnúmero RON (Research OctaneNumber). Utilice siempre gasolina conun octanaje igual o superior a RON 91.

NOTA

○Si nota “golpeteos” o “ruidos”, useuna marca diferente de gasolina ocon un octanaje mayor.

Ó 43

7/21/2019 564014970 a e 88

http://slidepdf.com/reader/full/564014970-a-e-88 45/172

INFORMACIÓN GENERAL   43

CaballeteLa motocicleta está equipada con un

caballete lateral.

A. Caballete lateral

NOTA○Cuando utilice el caballete lateral,

gire el manillar hacia la izquierda.

Siempre que se use el caballetelateral, tenga como norma levantar elcaballete hasta arriba del todo antesde sentarse en la motocicleta.

NOTA○La motocicleta está equipada con

un interruptor de caballete lateral.El interruptor se ha diseñado demanera que el motor no se pondráen marcha si hay una marcha puesta

y el caballete lateral está bajado.

44 Ó

7/21/2019 564014970 a e 88

http://slidepdf.com/reader/full/564014970-a-e-88 46/172

44   INFORMACIÓN GENERAL

Bloqueo del asiento

Desmontaje del asientoIntroduzca la llave de contacto en el

bloqueo del asiento, situado debajo delcarenado trasero.Gire la llave en el sentido de las

agujas del reloj mientras tira delextremo trasero del asiento.

A. AsientoB. Bloqueo del asientoC. Llave de contactoD. Introducir 

NOTA○Si tiene dificultad para extraer el 

asiento, asegúrese de introducir lallave totalmente y empuje haciaabajo con fuerza en el extremo posterior del asiento, al mismotiempo que gira la llave en el sentidode las agujas del reloj.

INFORMACIÓN GENERAL 45

7/21/2019 564014970 a e 88

http://slidepdf.com/reader/full/564014970-a-e-88 47/172

INFORMACIÓN GENERAL   45

Montaje del asientoMonte los asientos en el orden

inverso al de desmontaje.

•Coloque las lengüetas en las ranuras

y receptáculos correspondientes.

A. AsientoB. RanuraC. PestañaD. ReceptáculoE. GanchoF. Cierre

• Introduzca el gancho en la partetrasera del asiento en el cierre delbastidor.

•Empuje hacia abajo la parte trasera

del asiento hasta que oiga un clic.• Tire hacia arriba del extremo trasero

del asiento para asegurarse de queestá bien cerrado.

NOTA○Si resulta difícil extraer la llave de

contacto del bloqueo del asiento,gírela suavemente en sentidocontrario a las agujas del reloj mientras tira de ella hacia fuera.

46 INFORMACIÓN GENERAL

7/21/2019 564014970 a e 88

http://slidepdf.com/reader/full/564014970-a-e-88 48/172

46   INFORMACIÓN GENERAL

Cable de sujeción del cascoLos cascos pueden asegurarse a

la motocicleta mediante los cables desujeción ubicados debajo del asiento.

A. Cable de sujeción del casco

ADVERTENCIA

No conduzca la motocicleta conel casco sujeto al cable. El casco

podría provocar un accidenteal distraer al conductor ointerferir en el manejo normaldel vehículo.

INFORMACIÓN GENERAL 47

7/21/2019 564014970 a e 88

http://slidepdf.com/reader/full/564014970-a-e-88 49/172

INFORMACIÓN GENERAL   47

Compartimento para el juego deherramientas y el antirroboen U

El juego de herramientas se guarda

debajo del asiento. Este juego incluyelas herramientas necesarias pararealizar reparaciones en carretera,reglajes y algunos procedimientos demantenimiento que se explican en estemanual.

 Además, debajo del asiento hay

una correa de bloqueo que sujeta elantirrobo en U.

Coloque la pieza con forma de Uy el cierre por separado y asegúrelosmediante la correa.

A. Juego de herramientasB. Correa de fijaciónC. Antirrobo en U

48 INFORMACIÓN GENERAL

7/21/2019 564014970 a e 88

http://slidepdf.com/reader/full/564014970-a-e-88 50/172

48   INFORMACIÓN GENERAL

• Encaje el cierre en los orificios.

A. CierreB. Orificio

Retrovisor 

Reglaje del retrovisor 

• Ajuste el retrovisor moviendo

ligeramente sólo la parte de espejodel conjunto.

• Si no se puede garantizar lavisibilidad trasera moviendo elespejo, gire el soporte con la mano.

A. SoporteB. Retrovisor 

INFORMACIÓN GENERAL 49

7/21/2019 564014970 a e 88

http://slidepdf.com/reader/full/564014970-a-e-88 51/172

INFORMACIÓN GENERAL   49

PRECAUCIÓN

No intente aflojar o apretar deforma forzada el área hexagonal

superior con una llave de ajusteo una llave inglesa. Al hacerlo,podría dañar dicha área o elmecanismo de giro del soporte.

A. Zona hexagonal de apriete inferior B. Zona hexagonal superior C. Retrovisor 

Ganchos para atar Para sujetar objetos ligeros al asiento

utilice los ganchos situados a los ladosizquierdo y derecho del carenado

trasero.

A. Ganchos para atar 

50 RODAJE

7/21/2019 564014970 a e 88

http://slidepdf.com/reader/full/564014970-a-e-88 52/172

50   RODAJE

RODAJE

Los 1.600 primeros kilómetros que recorre la motocicleta se consideran elperiodo de rodaje. Si la motocicleta no se utiliza con cuidado durante este periodo,

es muy posible que, tras unos miles de kilómetros, más que “acondicionar” elvehículo lo haya “estropeado”.

Deben tenerse en cuenta las siguientes reglas durante el rodaje.

• La tabla muestra la velocidad máxima recomendada del motor durante el periodode rodaje.

Distancia recorrida Velocidad de motor máxima

0 – 800 km   4.000 r/min (rpm)

800 – 1.600 km   6.000 r/min (rpm)

• No empiece a moverse ni acelere el motor justo después de ponerlo en marcha,incluso si el motor está caliente. Mantenga el motor arrancado durante dos o tresminutos al ralentí para que el aceite pueda llegar a todas las partes del motor.

• No acelere el motor mientras la transmisión esté en punto muerto.

RODAJE 51

7/21/2019 564014970 a e 88

http://slidepdf.com/reader/full/564014970-a-e-88 53/172

RODAJE   51

ADVERTENCIA

Los neumáticos nuevos resbalan más y pueden provocar pérdidas decontrol y lesiones.

Es necesario un periodo de rodaje de 160 km para establecer la tracciónnormal de los neumáticos. Durante este recorrido, evite frenar y acelerar de manera brusca o a fondo, así como tomar las curvas con brusquedad.

 Además de lo expresado anteriormente, a los 1.000 km es fundamental queel propietario realice una primera revisión de mantenimiento en un concesionario

autorizado Kawasaki.

52 CÓMO CIRCULAR CON LA MOTOCICLETA

7/21/2019 564014970 a e 88

http://slidepdf.com/reader/full/564014970-a-e-88 54/172

52   CÓMO CIRCULAR CON LA MOTOCICLETA

CÓMO CIRCULAR CON LA MOTOCICLETA

Arranque del motor 

•Compruebe que el interruptor de

paro del motor se encuentra en laposición .

• Gire la llave a la posición deencendido (“ON”).

• Asegúrese de que la transmisiónesté en punto muerto.

A. Interruptor de paro del motor B. Botón de arranqueC. Luz del indicador de punto muertoD. Interruptor principalE. Posición ON

CÓMO CIRCULAR CON LA MOTOCICLETA 53

7/21/2019 564014970 a e 88

http://slidepdf.com/reader/full/564014970-a-e-88 55/172

CÓMO CIRCULAR CON LA MOTOCICLETA   53

NOTA○La motocicleta se halla equipada

con un sensor de caída del vehículo,que hace que el motor se detengaautomáticamente y que la luz del indicador de FI parpadee cuando lamotocicleta se cae. Tras enderezar la motocicleta, en primer lugar, girela llave de contacto hasta la posición“OFF” y vuelva a colocarla en la posición “ON” antes de arrancar el motor.

PRECAUCIÓN

No accione el motor de arranquecontinuamente durante más

de cinco segundos o sesobrecalentará y la bateríase descargará temporalmente.Espere 15 segundos entre cadauna de las veces que accioneel motor de arranque para dejar que se enfríe y que la batería se

recupere.

54 CÓMO CIRCULAR CON LA MOTOCICLETA

7/21/2019 564014970 a e 88

http://slidepdf.com/reader/full/564014970-a-e-88 56/172

54   CÓMO CIRCULAR CON LA MOTOCICLETA

NOTA○La motocicleta se encuentra

equipada con un interruptor del paromotor. El interruptor se ha diseñadode manera que el motor no se pondráen marcha si hay una marcha puestay el caballete lateral está bajado. Noobstante, el motor se puede arrancar si se tira de la maneta del embraguey el caballete lateral está subidototalmente.   A. Maneta de embrague

B. Interruptor del paro motor 

CÓMO CIRCULAR CON LA MOTOCICLETA 55

7/21/2019 564014970 a e 88

http://slidepdf.com/reader/full/564014970-a-e-88 57/172

CÓMO CIRCULAR CON LA MOTOCICLETA   55

PRECAUCIÓN

No mantenga el motor al ralentídurante más de cinco minutos o

se calentará en exceso y podríadañarse.

Arranque mediante puenteSi se queda sin batería, deberá

quitarla y cargarla. Si no es viable,se puede utilizar una batería auxiliar 

de 12 voltios y cables para puentear yarrancar el motor.

56 CÓMO CIRCULAR CON LA MOTOCICLETA

7/21/2019 564014970 a e 88

http://slidepdf.com/reader/full/564014970-a-e-88 58/172

56   CÓMO CIRCULAR CON LA MOTOCICLETA

ADVERTENCIA

El ácido de la batería genera gashidrógeno que es inflamable y

puede ocasionar explosionesen determinadas condiciones.Se encuentra siempre enlas baterías, aunque esténdescargadas. Mantengacualquier llama o chispa(cigarrillos) apartadas de la

batería. Protéjase los ojosmientras manipule la batería.En el caso de que el ácido dela batería entre en contacto conla piel, los ojos o la ropa, lavelas zonas afectadas con aguainmediatamente durante cinco

minutos como mínimo. Acuda aun médico.

Conexión de los cables de puentear 

• Desmonte el asiento.

• Asegúrese de que la llave decontacto se encuentra en la posición

OFF.• Conecte un cable de puentear desdeel terminal positivo (+) de la bateríaauxiliar al terminal positivo (+) de labatería de la motocicleta.

CÓMO CIRCULAR CON LA MOTOCICLETA 57

7/21/2019 564014970 a e 88

http://slidepdf.com/reader/full/564014970-a-e-88 59/172

CÓMO CIRCULAR CON LA MOTOCICLETA   57

A. Terminal positivo (+) de la batería de lamotocicleta

B. Desde el terminal positivo (+) de la bateríaauxiliar 

C. ReposapiésD. Desde el terminal negativo (–) de la batería

auxiliar 

• Conecte otro cable de puentear 

desde el terminal negativo (–) dela batería auxiliar al reposapiés dela motocicleta o a otra superficiemetálica sin pintar. No utilice elterminal negativo (–) de la batería.

ADVERTENCIA

No realice esta última conexiónen el sistema de combustible

o en la batería. Tenga cuidadode no juntar el cable positivocon el negativo, ni de apoyarseen la batería cuando efectúeesta última conexión. No intentearrancar una batería congeladahaciendo un puente. Podría

explotar.No invierta la polaridadconectando positivo (+) connegativo (–) o podría explotar labatería y causar daños graves alsistema eléctrico.

• Siga el procedimiento de arranquede motor estándar.

58 CÓMO CIRCULAR CON LA MOTOCICLETA

7/21/2019 564014970 a e 88

http://slidepdf.com/reader/full/564014970-a-e-88 60/172

58   CÓMO CIRCULAR CON LA MOTOCICLETA

PRECAUCIÓN

No accione el motor de arranquecontinuamente durante más

de cinco segundos o sesobrecalentará y la bateríase descargará temporalmente.Espere 15 segundos entre cadauna de las veces que accioneel motor de arranque para dejar que se enfríe y que la batería se

recupere.

• Una vez arrancado el motor,desconecte los cables de puentear.Desconecte primero el cablenegativo (–) de la motocicleta.

• Vuelva a montar las piezas

extraídas.

Puesta en marcha• Compruebe que el caballete lateral

esté subido.

•Tire de la maneta del embrague.

• Ponga la primera marcha.• Acelere un poco y empiece asoltar la maneta del embrague muylentamente.

• A medida que el embrague seacople, acelere un poco más parasuministrar al motor el combustible

necesario para impedir que se pare.

CÓMO CIRCULAR CON LA MOTOCICLETA 59

7/21/2019 564014970 a e 88

http://slidepdf.com/reader/full/564014970-a-e-88 61/172

CÓMO CIRCULAR CON LA MOTOCICLETA   59

A. Pedal de cambio

NOTA○La motocicleta está equipada con

un interruptor de caballete lateral.El interruptor se ha diseñado de

manera que el motor no se pondráen marcha si hay una marcha puestay el caballete lateral está bajado.

○Cuando el faro delantero está en posición de luz de carretera, seencienden dos haces de faros; y en el caso de la luz de cruce, seenciende sólo uno.

60   CÓMO CIRCULAR CON LA MOTOCICLETA

7/21/2019 564014970 a e 88

http://slidepdf.com/reader/full/564014970-a-e-88 62/172

Cambio de marchas• Suelte el acelerador mientras tira de

la maneta del embrague.

•Cambie a la siguiente marcha más

alta o más baja.

ADVERTENCIA

Cuando reduzca de marcha, nocambie a una velocidad tan altaque las revoluciones por minuto

(rpm) del motor suban de golpeexcesivamente. No sólo puedenproducirse daños en el motor,sino que la rueda trasera podríapatinar y provocar un accidente.La reducción de marcha deberealizarse por debajo de las

5.000 r/min (rpm) para cadamarcha.

• Accione el acelerador parcialmentemientras suelta la maneta delembrague.

NOTA○La transmisión se encuentra

equipada con un mecanismolocalizador del punto muerto positivo. Si la motocicleta está parada, la transmisión no puedecambiar a punto muerto desde

la primera marcha. Para usar este mecanismo localizador del  punto muerto positivo, reduzca a primera; después, levante el pedal de cambio mientras está parado.La transmisión cambiará a puntomuerto.

CÓMO CIRCULAR CON LA MOTOCICLETA   61

7/21/2019 564014970 a e 88

http://slidepdf.com/reader/full/564014970-a-e-88 63/172

Frenado• Suelte el acelerador por completo,

permanezca con el embragueacoplado (salvo si se va a cambiar 

de marcha) de manera que el motor ayude a ir frenando la motocicleta.

• Reduzca una marcha cada vez, demanera que la primera marcha estépuesta cuando vaya a detenerse por completo.

•Cuando se detenga, accione

siempre ambos frenos al mismotiempo. Por regla general, el frenodelantero debe accionarse un pocomás que el trasero. Reduzca lamarcha o desembrague totalmentecuando sea necesario para evitar que el motor se detenga.

• Nunca bloquee los frenos o éstospatinarán. Al tomar las curvas, esmejor no frenar del todo. Reduzcala velocidad antes de penetrar en la

curva.• En el caso de frenados deemergencia, descarte reducir demarcha y concéntrese en accionar los frenos tan fuerte como seaposible sin derrapar.

62   CÓMO CIRCULAR CON LA MOTOCICLETA

7/21/2019 564014970 a e 88

http://slidepdf.com/reader/full/564014970-a-e-88 64/172

• Incluso en el caso de motocicletasequipadas con ABS, si se frenaal tomar la curva, la rueda puedepatinar. Cuando tome una curva,

se recomienda limitar el frenado aaccionar de forma suave ambosfrenos pero sin frenar del todo.Reduzca la velocidad antes depenetrar en la curva.

A. Maneta del freno delantero

A. Pedal de freno trasero

CÓMO CIRCULAR CON LA MOTOCICLETA   63

7/21/2019 564014970 a e 88

http://slidepdf.com/reader/full/564014970-a-e-88 65/172

Sistema antibloqueo de frenos(ABS) únicamente en ER650B

El sistema ABS se ha diseñado paraevitar que las ruedas se bloqueen al

frenar de forma brusca mientras secircula recto. El sistema ABS regulaautomáticamente la fuerza de frenado.

 Al lograr, de manera intermitente,fuerza de agarre y fuerza de frenado,se ayuda a evitar que las ruedas sebloqueen y permite un control estable

de la dirección al detenerse.La función de control de frenos es

idéntica que la de una motocicletaconvencional. La maneta del freno seutiliza para el freno delantero y el pedalde freno para el freno trasero.

 Aunque el sistema ABS proporciona

estabilidad al detenerse ya que evitael bloqueo de las ruedas, recuerde lassiguientes características:

• El ABS no puede compensar las condiciones adversas de lacarretera, un error de juicio o unuso incorrecto de los frenos. Debe

circular con la misma precauciónque con motocicletas no equipadascon ABS.

• El ABS no se ha diseñado paraacortar la distancia de frenado. Enterrenos sueltos, desiguales o conpendiente, la distancia de detención

de una motocicleta con ABS puedeser mayor que con una motocicletasin ABS en condiciones similares.Preste especial atención en ese tipode zonas.

64   CÓMO CIRCULAR CON LA MOTOCICLETA

7/21/2019 564014970 a e 88

http://slidepdf.com/reader/full/564014970-a-e-88 66/172

• El ABS le ayudará a evitar el bloqueode las ruedas durante un frenadoen línea recta, pero no se puedecontrolar que la rueda no patine si

se frena al tomar una curva. Cuandotome una curva, se recomiendalimitar el frenado a accionar de formasuave ambos frenos pero sin frenar del todo. Reduzca la velocidad antesde penetrar en la curva.

•Los ordenadores integrados en

el ABS comparan la velocidaddel vehículo con la velocidad dela rueda. Dado que el uso deneumáticos no recomendadospuede afectar a la velocidad dela rueda, pueden confundir a losordenadores, lo que puede ampliar 

la distancia de frenado.

ADVERTENCIA

El uso de neumáticos norecomendados puede ocasionar que el ABS no funcionecorrectamente y que se amplíela distancia de frenado. Elconductor podría tener unaccidente como resultado.Utilice siempre neumáticosestándar recomendados para

su motocicleta.

NOTA○Cuando el ABS está funcionando,

 puede sentir unas pulsaciones en lamaneta del freno o en el pedal. Esnormal. No hay por qué dejar de

accionar los frenos.○El ABS no funciona a una

velocidad igual o inferior a 6 km/haproximadamente.

CÓMO CIRCULAR CON LA MOTOCICLETA   65

7/21/2019 564014970 a e 88

http://slidepdf.com/reader/full/564014970-a-e-88 67/172

○El ABS no funciona si la batería estádescargada.

○La luz del indicador de ABS puedeencenderse mientras la motocicleta

circula. (ej., la rueda delantera otrasera se acelera.) En este caso, primero gire la llave de contactohasta la posición “OFF” y despuésvuelva a colocarla en la posición“ON”. La luz del indicador ABSse apaga con esta acción pero

si permanece encendida despuésde que la motocicleta vaya a unavelocidad de aproximadamente6 km/h o menos, sería necesarioque un concesionario autorizadoKawasaki revisara el ABS.

Luz del indicador de ABS:Por regla general, la luz del indicador de ABS se enciende cuando elinterruptor principal se acciona y

se apaga justo después de que lamotocicleta comience a moverse.

Si la luz del indicador muestra algunode los casos expuestos a continuación,

puede haber alguna avería en el ABS.Debería dirigirse a un concesionarioautorizado Kawasaki para que revisenel ABS.

• La luz no se enciende al accionar elinterruptor principal.

•Permanece encendida después

de que la motocicleta comience acircular.

• La luz se enciende pero permaneceencendida después de que lamotocicleta comience a moverse.

Recuerde que el ABS no funciona si

la luz del indicador está encendida; noobstante, si el ABS falla, el sistemade frenos convencional seguiráfuncionando con normalidad.

66   CÓMO CIRCULAR CON LA MOTOCICLETA

7/21/2019 564014970 a e 88

http://slidepdf.com/reader/full/564014970-a-e-88 68/172

Detención del motor • Suelte el acelerador por completo.

• Cambie la transmisión a puntomuerto.

• Gire la llave a la posición de apagado(“OFF”).

• Sostenga la motocicleta sobre elcaballete lateral en una superficiefirme y llana.

• Bloquee la dirección.

NOTA○La motocicleta se halla equipada

con un sensor de caída del vehículo,que hace que el motor se detenga

automáticamente y que la luz del indicador de inyección decombustible parpadee cuando lamotocicleta se cae. Tras enderezar la motocicleta, en primer lugar, girela llave de contacto hasta la posición“OFF” y vuelva a colocarla en la posición “ON” antes de arrancar el motor.

CÓMO CIRCULAR CON LA MOTOCICLETA   67

7/21/2019 564014970 a e 88

http://slidepdf.com/reader/full/564014970-a-e-88 69/172

Detención de la motocicleta encaso de emergencia

La motocicleta Kawasaki se hadiseñado y fabricado para proporcionar 

un nivel de comodidad y de seguridadexcelentes. No obstante, parabeneficiarse por completo de laingeniería y la perfección técnicasobre seguridad de Kawasaki, esfundamental que el propietarioy el conductor lleven a cabo el

mantenimiento adecuado de lamotocicleta y estén totalmentefamiliarizados con su funcionamiento.Un mantenimiento incorrecto puedeprovocar una situación peligrosa quese conoce como fallo del acelerador.Dos de las causas más comunes del

fallo del acelerador son:

1. Un filtro de aire mal revisado yobstruido permite que la suciedady el polvo penetren en el cuerpodel acelerador y se peguen al

acelerador abierto.2. Durante el desmontaje del filtro deaire, la suciedad puede entrar ytaponar el sistema de inyección decombustible.

En una situación de emergencia,como es que el acelerador falle, elvehículo se puede detener accionandolos frenos y desembragando. Unavez iniciado este procedimiento paradetenerse, se puede usar el interruptor de paro del motor para detener elmotor. Si utiliza el interruptor de

paro del motor, apague el interruptor principal tras detener la motocicleta.

68   CÓMO CIRCULAR CON LA MOTOCICLETA

7/21/2019 564014970 a e 88

http://slidepdf.com/reader/full/564014970-a-e-88 70/172

Aparcamiento• Cambie la transmisión a punto

muerto y gire la llave de contactoa la posición “OFF”.

• Sostenga la motocicleta sobre elcaballete lateral en una superficiefirme y llana.

PRECAUCIÓN

No aparque en una superficie un

poco o muy inclinada ya que lamotocicleta podría caerse.

• Si aparca en un garaje u otraestructura, asegúrese de que estébien ventilada y que la motocicletano esté cerca de ninguna fuente de

llamas o chispas, incluido cualquier dispositivo con llama de encendido.

ADVERTENCIA

El silenciador y el tubo deescape están muy calientescuando el motor está en marchay justo después de que sedetenga. Esto puede provocar un incendio, dando lugar adaños materiales o lesionesgraves.No deje el vehículo al ralentí

o estacionado en una zonadonde materiales inflamables,como hierba u hojas secas,puedan estar en contacto con elsilenciador o el tubo de escape.

ADVERTENCIA

La gasolina es extremadamenteinflamable y puede ocasionar explosiones en determinadascondiciones.

CÓMO CIRCULAR CON LA MOTOCICLETA   69

7/21/2019 564014970 a e 88

http://slidepdf.com/reader/full/564014970-a-e-88 71/172

• Bloquee la dirección para evitar robos.

NOTA

○Cuando se detenga cerca del tráfico por la noche, puede dejar la luz trasera encendida para que hayamayor visibilidad girando la llave decontacto a la posición P (aparcar).

○No deje el interruptor principal en la posición P durante mucho tiempo o

se descargará la batería.

Catalizador Esta motocicleta está equipada con

un catalizador en el sistema de escape.El platino y el rodio del catalizador 

reaccionan con el monóxido decarbono y los hidrocarburos paraconvertirlos en dióxido de carbono yagua, dando lugar a gases de escapemucho más limpios para liberar en laatmósfera.

Para que el catalizador funcione

correctamente, deben tenerse encuenta las precauciones siguientes.

70   CÓMO CIRCULAR CON LA MOTOCICLETA

7/21/2019 564014970 a e 88

http://slidepdf.com/reader/full/564014970-a-e-88 72/172

ADVERTENCIA

El silenciador y el tubo deescape están muy calientescuando el motor está en marchay justo después de que sedetenga. Esto puede provocar un incendio, dando lugar adaños materiales o lesionesgraves.No deje el vehículo al ralentí

o estacionado en una zonadonde materiales inflamables,como hierba u hojas secas,puedan estar en contacto con elsilenciador o el tubo de escape.

• Utilice únicamente gasolina sinplomo. Nunca use gasolinacon plomo. La gasolina conplomo reduce significativamente la

capacidad del catalizador.• No descienda pendientes con elinterruptor principal o el de parodel motor apagados. No intenteponer en marcha el motor haciendorodar el vehículo si la batería estádescargada. No circule con el

vehículo si se ha producido unfallo de encendido en el motor oen un cilindro. En estas condiciones,la mezcla de aire y combustiblesin quemar que fluye del motor acelera excesivamente la reaccióndel catalizador, provocando que

se sobrecaliente y se pueda dañar cuando el motor está caliente, o bienreduce el rendimiento del catalizador cuando el motor está frío.

CONDUCCIÓN SEGURA   71

Ó

7/21/2019 564014970 a e 88

http://slidepdf.com/reader/full/564014970-a-e-88 73/172

CONDUCCIÓN SEGURA

Técnicas de conducción seguraLos puntos expuestos a continuación se aplican al uso diario de la motocicleta

y deben tenerse en cuenta con atención para una conducción segura y eficaz delvehículo.

Por motivos de seguridad, serecomienda encarecidamenteproteger los ojos y usar casco.Debe conocer y verificar el

cumplimiento de los reglamentosde seguridad vigentes antes deutilizar la motocicleta. Para mayor protección, debe utilizar asimismoguantes y un calzado adecuado.

Las motocicletas no proporcionanla misma protección contraimpactos que un automóvil,así que es extremadamente

importante realizar una conduccióndefensiva además de llevar ropade protección. No permita que laropa protectora le cree una falsasensación de seguridad.

72   CONDUCCIÓN SEGURA

7/21/2019 564014970 a e 88

http://slidepdf.com/reader/full/564014970-a-e-88 74/172

Antes de cambiar de carril,mire por encima del hombro paraasegurarse de que el camino estálibre. No confíe exclusivamente

en el espejo retrovisor ya quepodría malinterpretar la distanciay la velocidad de un vehículo, o nisiquiera verlo.

Cuando suba por pendientes muyinclinadas, cambie a una marcha

baja para contar con potencia desobra en lugar de sobrecargar elmotor.

Al accionar los frenos, use tantoel delantero como el trasero. Si seacciona sólo un freno en el caso de

un frenado brusco, la motocicletapodría patinar y perderse el control.

Al descender por pendienteslargas, controle la velocidad delvehículo soltando el acelerador.Use los frenos delantero y trasero

para un frenado auxiliar.

Cuando la calzada esté húmeda,utilice más el acelerador paracontrolar la velocidad del vehículoy menos los frenos delanteroy trasero. El acelerador debe

utilizarse también de manera juiciosa para evitar que larueda trasera patine debido auna aceleración o deceleracióndemasiado rápida.

CONDUCCIÓN SEGURA   73

7/21/2019 564014970 a e 88

http://slidepdf.com/reader/full/564014970-a-e-88 75/172

Es importante circular a lavelocidad adecuada y evitar aceleraciones rápidas innecesariasno sólo por cuestiones de seguridad

y bajo consumo de combustiblesino también para alargar la vidadel vehículo y disfrutar de unaconducción más silenciosa.

Al circular en condiciones dehumedad o en superficies sueltas,

la capacidad de maniobrar se vereducida. Todas las acciones debenrealizarse con suavidad en dichascondiciones. Si se acelera, se frenao se toman las curvas de manerabrusca, se puede perder el control.

En firmes irregulares, presteatención, reduzca la velocidad yagarre con fuerza el depósito decombustible entre las rodillas para

obtener una mayor estabilidad.

Cuando es necesario acelerar rápidamente, por ejemplo, paraadelantar, reduzca a una marchamás baja para obtener la potencianecesaria.

No reduzca de marcha cuando lasrevoluciones por minuto (rpm) seandemasiado altas para impedir que elmotor se dañe debido a un excesode aceleración.

Evite zigzaguear de manerainnecesaria; esto es importantetanto para su propia seguridadcomo para la de los demásconductores.

74   CONDUCCIÓN SEGURA

7/21/2019 564014970 a e 88

http://slidepdf.com/reader/full/564014970-a-e-88 76/172

Comprobaciones diarias de seguridadSiempre que vaya a conducir la moto, realice las comprobaciones siguientes. El

tiempo necesario es mínimo y si realiza estas comprobaciones habitualmente, leayudarán a garantizar una conducción segura y fiable.

Si detecta alguna irregularidad en estas comprobaciones, consulte el capítuloMantenimiento y reglaje o acuda al concesionario para que se lleven a cabo lasacciones necesarias para que la motocicleta esté en condiciones de volver acircular de manera segura.

ADVERTENCIA

El no realizar estas comprobaciones cada vez que se utiliza la motocicletapuede dar lugar a daños graves o a un accidente.

Combustible ................ Suministro adecuado en el depósito, no hay pérdidas. Aceite del motor .......... Nivel de aceite entre las marcas de nivel.Neumáticos ................. Presión de aire (en frío):

Delantera  Hasta 180 kg de

carga  225 kPa (2,25 kg/cm²)

Trasera  Hasta 180 kg de

carga   250 kPa (2,50 kg/cm²)

Coloque el tapón de la válvula de aire.

CONDUCCIÓN SEGURA   75

7/21/2019 564014970 a e 88

http://slidepdf.com/reader/full/564014970-a-e-88 77/172

Cadena de transmisión................................. Holgura: 30 – 40 mm

Lubrique la cadena de transmisión si está seca.Pernos y tuercas ......... Compruebe que los componentes, ejes y todos

los mandos de la dirección y la suspensión esténcorrectamente apretados y sujetos.Dirección ..................... Giro suave pero no demasiado suelto entre los topes.

Los cables de los mandos no están agarrotados.Frenos ........................ Desgaste de las pastillas de freno: queda más de 1 mm

de espesor del forro.No existen pérdidas de líquido de freno.

 Acelerador .................. Holgura del puño del acelerador: 2 – 3 mm.Embrague ................... Holgura de la maneta del embrague: 2 – 3 mm.La maneta del embrague funciona con suavidad.

Refrigerante ................ No existen pérdidas de líquido refrigerante.El nivel del líquido refrigerante está entre las marcas denivel (con el motor frío).

Equipo eléctrico .......... Todas las luces (faro delantero, luces trasera y de freno,

intermitentes, luz de indicador o de aviso) y la bocinafuncionan.

76   CONDUCCIÓN SEGURA

7/21/2019 564014970 a e 88

http://slidepdf.com/reader/full/564014970-a-e-88 78/172

Interruptor de paro delmotor ....................... Detiene el motor.

Caballete lateral .......... Vuelve totalmente a su posición por la tensión del muelle.El muelle de retorno no está flojo o dañado.

Consulte la etiqueta de precaución “Daily Safety Checks” situada en elcompartimento del juego de herramientas/antirrobo en U.

CONDUCCIÓN SEGURA   77

7/21/2019 564014970 a e 88

http://slidepdf.com/reader/full/564014970-a-e-88 79/172

Consideraciones adicionales al circular a velocidad altaFrenos: está de más insistir en la importancia de los frenos, sobre todo, cuando

se conduce a velocidad alta. Compruebe que estén bien ajustados y funcionencorrectamente.

Dirección: si la dirección está floja, se puede perder el control. Compruebe queel manillar gire libremente pero sin holgura.Neumáticos: circular a gran velocidad exige mucho a los neumáticos, así que es

crucial disponer de neumáticos de calidad para una conducción segura. Examinesu estado general, ínflelos a la presión correcta y compruebe el equilibrado de lasruedas.

Combustible: disponga de combustible suficiente para el elevado consumo que

se registra al conducir a velocidades altas.Aceite del motor: para evitar que el motor se gripe y la consiguiente pérdida decontrol, verifique que el nivel de aceite se encuentre en la marca superior.

Líquido refrigerante:  para evitar que el motor se recaliente, compruebe que elnivel de refrigerante se encuentre en la marca superior.

Equipo eléctrico:   verifique que el faro, el piloto trasero/luz de freno, losintermitentes, la bocina, etc. funcionen correctamente.

Varios: compruebe que todas las tuercas y pernos estén apretados y que todaslas piezas que afectan a la seguridad se encuentren en buen estado.

78   CONDUCCIÓN SEGURA

7/21/2019 564014970 a e 88

http://slidepdf.com/reader/full/564014970-a-e-88 80/172

ADVERTENCIA

Las características de manejo de una motocicleta a velocidades altaspueden variar de aquellas a las que está acostumbrado cuando circulaa la velocidad permitida en autopista. No intente conducir a velocidadesaltas a menos que haya recibido la formación suficiente y disponga delas habilidades necesarias.

MANTENIMIENTO Y REGLAJE   79

MANTENIMIENTO Y REGLAJE

7/21/2019 564014970 a e 88

http://slidepdf.com/reader/full/564014970-a-e-88 81/172

MANTENIMIENTO Y REGLAJE

El mantenimiento y los ajustes descritos en este capítulo deben llevarse a cabosegún la tabla de mantenimiento periódico para que la motocicleta se encuentre

en buen estado para circular.  El mantenimiento inicial es de vital importanciay no debe descuidarse.Con un conocimiento básico de mecánica y el uso de las herramientas

adecuadas, debería ser capaz de realizar muchas de las tareas de mantenimientodescritas en este capítulo. Si carece de la experiencia necesaria o duda de sucapacidad, se recomienda que sea un mecánico cualificado el que lleve a cabotodos los reglajes, el mantenimiento y las labores de reparación.

Tenga presente que Kawasaki no puede asumir ninguna responsabilidad por losdaños ocasionados tras un reglaje incorrecto o inadecuado del propietario.

80   MANTENIMIENTO Y REGLAJE

7/21/2019 564014970 a e 88

http://slidepdf.com/reader/full/564014970-a-e-88 82/172

Gráfico de mantenimiento periódico

K: Debe ser revisado en un concesionario autorizado Kawasaki.

*: Para lecturas de odómetro superiores, repita los pasos con el intervalo de

frecuencia especificado en este documento.

#: Realice la revisión con más frecuencia en condiciones adversas: polvo, humedad,

barro, alta velocidad o paradas continuas/reanudaciones de la puesta en marcha

del motor.

1. Comprobación periódica (elementos relacionados con el motor)

Frecuencia   Lo que

ocurra

primero

*Lectura del

odómetrokm × 1.000

Funcionamiento (elemento del motor) Cada 1 6 12 18 24 30 36

Consultepágina

K   Filtro de aire - limpiar  • • •   105

K   Holgura de la válvula: inspeccionar Cada 42.000 km 105

Funcionamiento del acelerador (holgura,retorno suave, sin resistencia) -comprobar 

año • • • •   107

MANTENIMIENTO Y REGLAJE   81

7/21/2019 564014970 a e 88

http://slidepdf.com/reader/full/564014970-a-e-88 83/172

Frecuencia   Lo que

ocurra

primero

*Lectura del

odómetro

km × 1.000

Funcionamiento (elemento del motor) Cada 1 6 12 18 24 30 36

Consulte

página

K  Sincronización de los cuerpos del

acelerador - comprobar    • • •   109

Velocidad al ralentí - comprobar  • • • •   110

K   Pérdidas de combustible (manguera decombustible) - comprobar    año • • • •   –

K  Daños en conductos de combustible -

comprobar   año • • • •   –

K  Estado de la instalación de los conductos

de combustible - comprobar   año • • • •   –

Nivel del líquido refrigerante - comprobar  • • • •   99

Pérdidas de líquido refrigerante -comprobar 

  año • • • •   96

82   MANTENIMIENTO Y REGLAJE

7/21/2019 564014970 a e 88

http://slidepdf.com/reader/full/564014970-a-e-88 84/172

Frecuencia   Lo que

ocurra

primero

*Lectura del

odómetro

km × 1.000

Funcionamiento (elemento del motor) Cada 1 6 12 18 24 30 36

Consulte

página

Daños en conducto del radiador -comprobar 

  año • • • •   96

Estado de la instalación de los conductosdel radiador - comprobar 

  año • • • •   96

K   Daños en el sistema de inducción de aire- comprobar    • • •   104

MANTENIMIENTO Y REGLAJE   83

7/21/2019 564014970 a e 88

http://slidepdf.com/reader/full/564014970-a-e-88 85/172

2. Comprobación periódica (elementos relacionados con el chasis)

Frecuencia   Lo que

ocurra

primero

*Lectura del

odómetro

km × 1.000

Funcionamiento (elementos del chasis) Cada 1 6 12 18 24 30 36

Consulte

página

Embrague y transmisión:

Funcionamiento del embrague (juego

libre) - comprobar    • • • •  111

Lubricación de la cadena de transmisión- comprobar #

  Cada 600 km 123

Holgura de la cadena de transmisión -comprobar #

  Cada 1.000 km 115

Desgaste de la cadena de transmisión -

comprobar #   • • •   121

K  Desgaste de la guía de la cadena de

transmisión - comprobar    • • •   –

84   MANTENIMIENTO Y REGLAJE

7/21/2019 564014970 a e 88

http://slidepdf.com/reader/full/564014970-a-e-88 86/172

Frecuencia   Lo que

ocurra

primero

*Lectura del

odómetro

km × 1.000

Funcionamiento (elementos del chasis) Cada 1 6 12 18 24 30 36

Consulte

página

Ruedas y neumáticos:

Presión de aire del neumático -comprobar 

  año • • •   136

Daños en ruedas o neumáticos -comprobar    • • •   137

Desgaste del neumático - comprobar  • • •   137

K  Daños en rodamientos de las ruedas -

comprobar   año • • •   –

Sistema de frenos:

Pérdidas de líquido de frenos - comprobar    año • • • • • • •   125

7/21/2019 564014970 a e 88

http://slidepdf.com/reader/full/564014970-a-e-88 87/172

86   MANTENIMIENTO Y REGLAJE

7/21/2019 564014970 a e 88

http://slidepdf.com/reader/full/564014970-a-e-88 88/172

Frecuencia   Lo que

ocurra

primero

*Lectura del

odómetro

km × 1.000

Funcionamiento (elementos del chasis) Cada 1 6 12 18 24 30 36

Consulte

página

Suspensiones:

Funcionamiento de la horquilladelantera/amortiguador trasero(funcionamiento suave) - comprobar 

  • • •   131, 132

Pérdida de aceite de la horquilladelantera/amortiguador trasero -comprobar 

año • • •   131, 132

MANTENIMIENTO Y REGLAJE   87

7/21/2019 564014970 a e 88

http://slidepdf.com/reader/full/564014970-a-e-88 89/172

Frecuencia   Lo que

ocurra

primero

*Lectura del

odómetro

km × 1.000

Funcionamiento (elementos del chasis) Cada 1 6 12 18 24 30 36

Consulte

página

Dirección:

K   Holgura de la dirección - comprobar año • • • •   –

K   Rodamientos de la dirección - lubricar 2 años •   –

Sistema eléctrico:

Funcionamiento de luces e interruptores- comprobar 

  año • • •   –

Dirección del haz de luz del faro delantero- comprobar 

  año • • •   146

Funcionamiento de interruptor de caballetelateral - comprobar 

  año • • •   –

Funcionamiento del interruptor de paro delmotor - comprobar 

  año • • •   –

88   MANTENIMIENTO Y REGLAJE

7/21/2019 564014970 a e 88

http://slidepdf.com/reader/full/564014970-a-e-88 90/172

Frecuencia   Lo que

ocurra

primero

*Lectura del

odómetro

km × 1.000

Funcionamiento (elementos del chasis) Cada 1 6 12 18 24 30 36

Consulte

página

Chasis:

K   Piezas del chasis - lubricar año • • •   –

K  Tuercas y pernos apretados - comprobar  • • • •   –

MANTENIMIENTO Y REGLAJE   89

7/21/2019 564014970 a e 88

http://slidepdf.com/reader/full/564014970-a-e-88 91/172

3. Cambio periódico

Frecuencia   Lo que

ocurra

primero

*Lectura del

odómetro

km × 1.000

Cambiar elemento   Cada   1 12 24 36 48

Consulte

página

K  Filtro de aire #   2 años 105

 Aceite del motor #   año • • • • •   92

Filtro de aceite año • • • • •   92

K   Conductos de combustible 4 años •   –

K   Refrigerante   3 años •   102

K   Conductos de radiador y juntas tóricas 3 años •   –

K   Conductos de frenos   4 años

•  –

K   Líquido de frenos (delantero y trasero) 2 años • •   128

K   Retenes de la bomba de freno y pinza de freno   4 años •   –

K   Bujía de encendido • • • •   102

90  MANTENIMIENTO Y REGLAJE

A it d l t I ió d l i l d i

7/21/2019 564014970 a e 88

http://slidepdf.com/reader/full/564014970-a-e-88 92/172

Aceite del motor Con el fin de que el motor, la

transmisión y el embrague funcionencorrectamente, mantenga el aceite

del motor en el nivel adecuado ycambie el aceite y sustituya el filtrode aceite según se indica en la tablade mantenimiento periódico. Ademásde las partículas metálicas y de lasuciedad que se acumulan en el aceite,éste pierde su cualidad lubricante si se

utiliza durante demasiado tiempo.

ADVERTENCIA

El funcionamiento de lamotocicleta con un aceite delmotor defectuoso, deterioradoo contaminado dará lugar a undesgaste acelerado y puedegripar el motor o bloquear latransmisión, así como provocar daños o accidentes.

Inspección del nivel de aceite

• Si el aceite acaba de cambiarse,arranque el motor y téngalo enmarcha durante varios minutos a

velocidad de ralentí. De esta formael filtro se llena de aceite. Detenga elmotor y espere varios minutos hastaque el aceite penetre.

PRECAUCIÓN

Si se acelera el motor antes deque el aceite alcance todas laspiezas, puede griparse.

• Si la motocicleta acaba de utilizarse,espere varios minutos a que bajetodo el aceite.

MANTENIMIENTO Y REGLAJE   91

C b l i l d l it d l Si l i l d it d i d

7/21/2019 564014970 a e 88

http://slidepdf.com/reader/full/564014970-a-e-88 93/172

• Compruebe el nivel del aceite delmotor mediante el indicador de nivelde aceite. Con la motocicleta a nivel,el nivel del aceite debería mostrarse

entre las marcas del nivel superior ydel inferior junto al medidor.

A. Indicador de nivel de aceite

B. Línea de nivel superior C. Línea de nivel inferior D. Tapón de llenado de aceite

• Si el nivel de aceite es demasiadoalto, quite el exceso de aceite através de la abertura de llenado deaceite usando una jeringa u otro

utensilio adecuado.• Si el nivel del aceite es demasiadobajo, agregue aceite hasta alcanzar el nivel correcto. Use el mismo tipoy la misma marca de aceite quehubiera en el motor.

PRECAUCIÓNSi el nivel de aceite del motor disminuye demasiado, si labomba de aceite no funcionacorrectamente o los conductosde aceite están obstruidos, se

encenderá la luz de aviso en eltacómetro y el símbolo de avisode la presión de aceite en lapantalla LCD.

92  MANTENIMIENTO Y REGLAJE

PRECAUCIÓN C bi d it d l filt d it

7/21/2019 564014970 a e 88

http://slidepdf.com/reader/full/564014970-a-e-88 94/172

PRECAUCIÓN

Si la luz permanece encendidacuando el motor se encuentraligeramente por encima de la

velocidad de ralentí, detenga elmotor inmediatamente y trate dedeterminar la causa.

A. Luz de aviso de la presión de aceiteB. Símbolo de aviso de la presión de aceite

Cambio de aceite y del filtro de aceite

• Caliente bien el motor y después,deténgalo.

• Coloque una bandeja debajo del

motor.• Quite el tapón de drenaje del aceitedel motor.

A. Tapón de drenaje

• Deje que se vacíe el aceite por completo con la motocicleta situadaperpendicular al suelo.

MANTENIMIENTO Y REGLAJE   93

ADVERTENCIA NOTA

7/21/2019 564014970 a e 88

http://slidepdf.com/reader/full/564014970-a-e-88 95/172

ADVERTENCIA

El aceite del motor es unasustancia tóxica. Deshágase delaceite utilizado de la forma más

adecuada. Póngase en contactocon las autoridades localespara obtener información sobrelos métodos autorizados deeliminación de residuos o elposible reciclaje.

• Extraiga el cartucho del filtro deaceite y cámbielo por uno nuevo.

NOTA○Si no dispone de una llave

dinamométrica o de una herramientaespecial Kawasaki obligatoria,

diríjase a un concesionario Kawasaki  para comprobar este elemento.

A. Cartucho

94  MANTENIMIENTO Y REGLAJE

C l fi d it R ll l t h t l d l

7/21/2019 564014970 a e 88

http://slidepdf.com/reader/full/564014970-a-e-88 96/172

• Coloque una capa fina de aceite enla junta y apriete el cartucho al par especificado.

A. Junta

• Coloque el tapón de drenaje con laarandela de cobre nueva. Apriételo

al par especificado.NOTA

○Sustituya las arandelas de cobre conotras nuevas.

• Rellene el motor hasta la marca delnivel superior con un aceite del motor de calidad especificado en la tabla.

• Arranque el motor.

• Compruebe el nivel del aceite y si sehan producido pérdidas.

Par de apriete

Tapón de drenaje del aceite del motor:

30 N·m (3,0 kgf·m)

Cartucho:

17,5 N·m (1,75 kgf·m)

Aceite del motor recomendado

Tipo:   API SE, SF o SG

 API SH, SJ o SL con

JASO MA

Viscosidad:   SAE 10W-40

MANTENIMIENTO Y REGLAJE   95

C id d d it d l t Aunque el aceite del motor 10W 40

7/21/2019 564014970 a e 88

http://slidepdf.com/reader/full/564014970-a-e-88 97/172

Capacidad de aceite del motor 

Capacidad:   1,7 l

[cuando no se quita el filtro]

1,9 l

[cuando se quita el filtro]

2,4 l

[con el motor totalmenteseco]

 Aunque el aceite del motor 10W-40es el aceite recomendado en lamayoría de las condiciones, es posibleque haya que cambiar la viscosidad

del aceite para que se adapte a lascondiciones atmosféricas del área deconducción.

96  MANTENIMIENTO Y REGLAJE

Sistema de refrigeración PRECAUCIÓN

7/21/2019 564014970 a e 88

http://slidepdf.com/reader/full/564014970-a-e-88 98/172

Sistema de refrigeración

Radiador y ventilador derefrigeración -

 Asegúrese de que las aletas del

radiador no estén obstruidas por insectos o barro. Retire cualquier obstrucción con un chorro de agua abaja presión.

ADVERTENCIA

El ventilador de refrigeraciónse encenderá automáticamente,incluso si el interruptor principalestá apagado. Mantenga lasmanos y la ropa lejos de lascuchillas del ventilador en todomomento.

PRECAUCIÓN

Con agua a alta presión, comola de un túnel de lavado, podríadañar las aletas del radiador y

reducir su eficacia.No tapone o desvíe el flujode aire a través del radiador colocando accesorios noautorizados delante delradiador o detrás del ventilador de refrigeración. Si seinterrumpe el flujo de airedel radiador, podría producirseun calentamiento excesivo ylos consiguientes daños en elmotor.

Conductos del radiador -Compruebe los conductos delradiador en busca de pérdidas, grietaso deterioro y compruebe todos losdías antes de conducir la motocicleta

MANTENIMIENTO Y REGLAJE   97

si las conexiones están flojas o hay de aluminio) es fundamental utilizar

7/21/2019 564014970 a e 88

http://slidepdf.com/reader/full/564014970-a-e-88 99/172

si las conexiones están flojas o haypérdidas, tal y como se especifica enla tabla de mantenimiento periódico.

Líquido refrigerante -

El líquido refrigerante absorbe elcalor excesivo del motor y lo transfiereal aire en el radiador. Si el nivelde refrigerante es bajo, el motor se recalienta y puede sufrir gravesdaños. Compruebe el nivel del líquidorefrigerante a diario antes de circular con la motocicleta, según la tablade mantenimiento periódico, y añadalíquido refrigerante si el nivel es bajo.Cambie el líquido refrigerante según latabla de mantenimiento periódico.

Información sobre el líquidorefrigeranteCon el fin de proteger del óxido y la

corrosión el sistema de refrigeración(formado por el motor y el radiador 

de aluminio), es fundamental utilizar productos químicos antioxidantesy anticorrosivos en el líquidorefrigerante. Si no se utilizan

dichos productos, durante unperiodo de tiempo, el sistema derefrigeración acumula óxido y oxidarála camisa de refrigeración y elradiador. Esto obstruye los conductosdel líquido refrigerante y reduce,considerablemente, la eficacia del

sistema de refrigeración.ADVERTENCIA

Utilice líquido refrigeranteque contenga anticorrosivosfabricados específicamentepara motores y radiadoresde aluminio atendiendo a lasinstrucciones del fabricante.Los productos químicos sonnocivos para el cuerpo humano.

98  MANTENIMIENTO Y REGLAJE

En el sistema de refrigeración el Si la temperatura ambiente inferior

7/21/2019 564014970 a e 88

http://slidepdf.com/reader/full/564014970-a-e-88 100/172

En el sistema de refrigeración, elagua destilada o blanda debe utilizarsecon anticongelante (encontraráinformación sobre el anticongelante

en los siguientes párrafos).PRECAUCIÓN

Si se utiliza agua dura enel sistema, pueden aparecer acumulación de cal y sarroen los conductos de agua y

reducirse de forma considerablela eficacia del sistema derefrigeración.

Si la temperatura ambiente inferior detectada se encuentra por debajo delpunto de congelación del agua, utilicesiempre anticongelante en el líquido

refrigerante para proteger el sistemade refrigeración de la congelacióndel motor o del radiador, ademásde protegerlo contra el óxido y lacorrosión.

Utilice anticongelante de tipopermanente (agua blanda y glicol

etileno con productos químicosanticorrosivos y antioxidantes pararadiadores y motores de aluminio)para el sistema de refrigeración. En laproporción de mezcla de refrigerante,seleccione uno adecuado tomandocomo referencia la relación entre

el punto de congelación y la fuerzaindicada en el contenedor.

MANTENIMIENTO Y REGLAJE   99

PRECAUCIÓN Inspección del nivel de refrigerante

7/21/2019 564014970 a e 88

http://slidepdf.com/reader/full/564014970-a-e-88 101/172

PRECAUCIÓN

Los anticongelantespermanentes del mercadoposeen propiedades

anticorrosivas y antioxidantes.Si se diluyen excesivamente,pierden las propiedadesanticorrosivas. Diluya unanticongelante permanenteatendiendo a las instruccionesdel fabricante.

NOTA○De fábrica la motocicleta incluye un

anticongelante permanente en el sistema de refrigeración. Es de color verde y contiene glicol etileno. Se

mezcla en un 50% y tiene el puntode congelación en –35°C.

Inspección del nivel de refrigerante

• Coloque la motocicleta de forma queesté perpendicular al suelo.

• Compruebe que el nivel delrefrigerante se encuentre entre lasmarcas de nivel F (lleno) y L (bajo).

NOTA○Compruebe el nivel cuando el motor 

esté frío (a temperatura ambiente).

A. Línea de nivel F (lleno)B. Línea de nivel L (bajo)C. Carenado derecho

100  MANTENIMIENTO Y REGLAJE

• Si la cantidad de refrigerante es • Desconecte el conector

7/21/2019 564014970 a e 88

http://slidepdf.com/reader/full/564014970-a-e-88 102/172

• Si la cantidad de refrigerante esinsuficiente, retire el carenadoderecho y agregue líquidorefrigerante al depósito de reserva.

Llenado del refrigerante

• Desmonte el carenado izquierdoextrayendo el perno.

A. Carenado derechoB. Perno

• Desconecte el conector.

• Quite el tapón del depósito dereserva y agregue el líquidorefrigerante a través de la abertura

de llenado hasta la marca del nivelF(lleno).

A. Depósito de reserva

B. Línea de nivel F (lleno)C. Línea de nivel L (bajo)D. Tapón

MANTENIMIENTO Y REGLAJE   101

• Coloque el tapón NOTA

7/21/2019 564014970 a e 88

http://slidepdf.com/reader/full/564014970-a-e-88 103/172

• Coloque el tapón.

• Conecte el conector.

• Introduzca el saliente y la lengüetaen los orificios.

• Apriete el perno.

A. Carenado derechoB. Perno

C. SalienteD. OrificioE. LengüetaF. Orificio

NOTA○En un caso de emergencia puede

añadir sólo agua al depósito dereserva del líquido refrigerante;

no obstante, deberá volver a la proporción de mezcla adecuadaagregando el concentradoanticongelante tan pronto comosea posible.

PRECAUCIÓN

Si es necesario agregar líquidorefrigerante con frecuencia o siel depósito de reserva se quedatotalmente seco, es probableque se haya producido algunapérdida en el sistema. Diríjase

a un concesionario autorizadoKawasaki para que revisen elsistema de refrigeración.

102  MANTENIMIENTO Y REGLAJE

Cambio de refrigerante Bujías

7/21/2019 564014970 a e 88

http://slidepdf.com/reader/full/564014970-a-e-88 104/172

Cambio de refrigerante Acuda a un concesionario autorizado

Kawasaki para que le cambien ellíquido refrigerante.

BujíasEn la tabla se muestra la bujía

estándar. Las bujías deben cambiarsesegún la tabla de mantenimiento

periódico.Las bujías deben desmontarse en unconcesionario autorizado Kawasaki.

MANTENIMIENTO Y REGLAJE   103

Bujía de encendido

7/21/2019 564014970 a e 88

http://slidepdf.com/reader/full/564014970-a-e-88 105/172

Bujía de encendido

Bujía estándar NGK CR9EIA-9

Distanciamínima entreelectrodos

0.8 – 0,9 mm

Par de apriete  15 N·m

(1,5 kgf·m)

A. Distancia mínima entre electrodos

104  MANTENIMIENTO Y REGLAJE

Kawasaki Clean Air System Válvulas de inducción de aire -

7/21/2019 564014970 a e 88

http://slidepdf.com/reader/full/564014970-a-e-88 106/172

Kawasaki Clean Air SystemEl sistema de filtrado de aire

Kawasaki Clean Air System (KCA)es un sistema de inducción de aire

secundario que permite que los gasesde escape se quemen por completo.Cuando la carga de combustible usadose libera en el sistema de escape,todavía no está lo suficientementecaliente para quemarse. El sistemaKCA permite que penetre aire adicional

en el sistema de escape para que lacarga de combustible usado puedaseguir ardiendo. Esta acción dequemarse de manera continuada suelequemar gran parte de los gases quenormalmente no se queman, ademásde convertir una parte considerable del

monóxido de carbono en dióxido decarbono.

Válvulas de inducción de aire La válvula de inducción de aire es

básicamente una válvula de retenciónque permite que el aire fresco pase

sólo del filtro de aire a la lumbrera deescape. Evita que el aire que hayapasado la válvula de inducción deaire vuelva. Revise las válvulas deinducción de aire según la tabla demantenimiento periódico. Además,revise las válvulas de inducción de

aire siempre que no pueda obtener unralentí estable, la potencia del motor se haya reducido significativamente ohaya un ruido anormal en el motor.

El desmontaje y la revisión dela válvula de inducción de airedeben realizarse en un concesionario

autorizado Kawasaki.

MANTENIMIENTO Y REGLAJE   105

Holgura de las válvulas Filtro de aire

7/21/2019 564014970 a e 88

http://slidepdf.com/reader/full/564014970-a-e-88 107/172

Holgura de las válvulasEl desgaste de las válvulas y de su

asiento disminuye la holgura de lasválvulas y altera su sincronización.

PRECAUCIÓNSi no se ajusta la holgura de lasválvulas, el desgaste acabaráprovocando que las válvulaspermanezcan parcialmenteabiertas, lo que reduce el

rendimiento, quema las válvulasy los asientos de las válvulas ypuede provocar daños gravesen el motor.

La holgura de cada válvula debecomprobarse y ajustarse conforme a

la tabla de mantenimiento periódico.Tanto la revisión como el ajustedeben llevarse a cabo en unconcesionario autorizado Kawasaki.

Filtro de aireUn filtro de aire obstruido limita la

entrada de aire en el motor y enconsecuencia, aumenta el consumo

de combustible, se reduce la potenciadel motor y provoca que las bujías seensucien.

El filtro de aire debe limpiarse segúnla tabla de mantenimiento periódico.En áreas con polvo, lluvia o barro,será necesario revisar el filtro de

aire en un concesionario autorizadoKawasaki con más frecuencia de larecomendada.

106  MANTENIMIENTO Y REGLAJE

Drenaje del aceite • Si queda aceite en el depósito,

7/21/2019 564014970 a e 88

http://slidepdf.com/reader/full/564014970-a-e-88 108/172

Drenaje del aceite

• Revise el conducto de drenajesituado en la parte trasera del motor para ver si se ha derramado aceite

o agua desde la carcasa del filtro deaire.

A. Conducto de drenaje

B. Tapón

• Si queda aceite en el depósito,quite el tapón del extremo inferior del conducto de drenaje y vacíe elaceite.

ADVERTENCIA

Asegúrese de colocar el tapónen el conducto de drenajecuando termine. El aceite haríaque los neumáticos resbalaseny podría provocar un accidentey daños personales.

MANTENIMIENTO Y REGLAJE   107

Funcionamiento del acelerador Comprobación

7/21/2019 564014970 a e 88

http://slidepdf.com/reader/full/564014970-a-e-88 109/172

Funcionamiento del acelerador Compruebe la holgura del puño del

acelerador según lo indicado en latabla de mantenimiento periódico y

ajústela si es necesario.

Puño del acelerador -El puño del acelerador controla las

válvulas de mariposa del cuerpo demariposas. Si el puño del acelerador tiene una holgura excesiva debido a

un estiramiento o mal ajuste del cable,provocará un retardo en la respuestadel acelerador, sobre todo a velocidadbaja del motor. Además, la válvulade mariposa podría no abrirse por completo cuando circule a todo gas.Por otra parte, si el puño del acelerador no dispone de ninguna holgura, serádifícil controlar el acelerador y lavelocidad al ralentí será irregular.

Comprobación

• Compruebe que la holgura del puñodel acelerador sea correcta girandoel puño del acelerador hacia delante

y hacia atrás.

A. Puño del acelerador B. Holgura del puño del acelerador 

Holgura del puño del acelerador 2 – 3 mm

108  MANTENIMIENTO Y REGLAJE

• Si la holgura no es correcta, ajústela. • Saque el cable del decelerador

7/21/2019 564014970 a e 88

http://slidepdf.com/reader/full/564014970-a-e-88 110/172

Si la holgura no es correcta, ajústela.

Reglaje

• Afloje la contratuerca situada en

el extremo superior del cable delacelerador y gire el cable ajustandola tuerca por completo, de maneraque el puño del acelerador dispongade toda la holgura.

A. ContratuercaB. Regulador C. Cable del acelerador (aceleración)

Saque el cable del decelerador ajustando la tuerca hasta que nohaya ninguna holgura cuando elpuño del acelerador esté totalmente

cerrado.• Ajuste la contratuerca.

A. Regulador 

B. ContratuercaC. Cable de desaceleración

MANTENIMIENTO Y REGLAJE   109

• Saque el cable del acelerador  Sincronización de los cuerpos

7/21/2019 564014970 a e 88

http://slidepdf.com/reader/full/564014970-a-e-88 111/172

qajustando la tuerca hasta que seobtenga una holgura de 2 – 3 mm enel puño del acelerador.

• Ajuste la contratuerca.

ADVERTENCIA

La puesta en marcha con cablesmal ajustados, conectadosincorrectamente o defectuosospodría originar una conducciónpoco segura.

S pdel acelerador 

La sincronización de los cuerposdel acelerador debe comprobarse y

ajustarse de forma periódica según latabla de mantenimiento periódico y enun concesionario autorizado Kawasaki.

NOTA○Una sincronización deficiente de

los cuerpos del acelerador puede provocar un ralentí inestable, unarespuesta lenta del acelerador y una reducción de la potencia y el rendimiento del motor.

110  MANTENIMIENTO Y REGLAJE

Ralentí Reglaje

7/21/2019 564014970 a e 88

http://slidepdf.com/reader/full/564014970-a-e-88 112/172

La comprobación del ralentí deberealizarse conforme a la tabla demantenimiento periódico o siempre

que se note alguna alteración.

g j

• Arranque el motor y deje que secaliente.

• Ajuste el ralentí girando el tornillo de

ajuste del ralentí.Ralentí

1.250 – 1.350 r/min (rpm)

A. Tornillo de ajuste del ralentí

MANTENIMIENTO Y REGLAJE   111

• Abra y cierre el acelerador varias Embrague

7/21/2019 564014970 a e 88

http://slidepdf.com/reader/full/564014970-a-e-88 113/172

yveces para asegurarse de que lavelocidad de ralentí no cambia.Realice los ajustes necesarios.

• Con el motor al ralentí, gire elmanillar a ambos lados. Si elmovimiento del manillar cambiala velocidad de ralentí, es posibleque los cables del acelerador noestén ajustados o conectadoscorrectamente, o que se hayan

deteriorado. Asegúrese de solventar estos problemas antes de utilizar lamotocicleta.

ADVERTENCIA

Si se conduce con cablesdañados, podría dar lugar a unaconducción poco segura.

gDebido al desgaste del disco de

fricción y al estiramiento del cable delembrague durante un periodo de uso

largo, se recomienda comprobar elfuncionamiento del embrague cadadía antes de conducir la motocicletay según la tabla de mantenimientoperiódico.

ADVERTENCIA

Para evitar el riesgo dequemaduras graves, no toqueel motor caliente ni el tubo deescape durante el reglaje delembrague.

112  MANTENIMIENTO Y REGLAJE

Comprobación

7/21/2019 564014970 a e 88

http://slidepdf.com/reader/full/564014970-a-e-88 114/172

p

• Compruebe que la maneta delembrague funcione correctamentey que el cable interior se deslice

suavemente. Si existe algunairregularidad, deberá llevarse acabo la comprobación del cabledel embrague en un concesionarioautorizado Kawasaki.

• Compruebe la holgura de la manetadel embrague como se muestra en la

ilustración.Holgura de la maneta del embrague

2 – 3 mm

A. Contratuerca

B. Holgura de la maneta del embragueC. Regulador 

Si la holgura no es correcta, ajústelacomo se indica a continuación.

Reglaje

• Afloje la contratuerca y gire el

tensor de manera que la maneta delembrague disponga de la holguraadecuada.

MANTENIMIENTO Y REGLAJE   113

ADVERTENCIA • Si no se puede llevar a cabo, utilice

7/21/2019 564014970 a e 88

http://slidepdf.com/reader/full/564014970-a-e-88 115/172

Asegúrese de que el extremosuperior del cable exterior delembrague esté correctamente

colocado; de lo contrario,podría cambiar de posiciónmás adelante y provocar unaholgura de cable que impediríael desembrague, lo que crearíauna situación de peligro.

plas tuercas del extremo inferior delcable del embrague.

A. TuercasB. Cable del embrague

114  MANTENIMIENTO Y REGLAJE

NOTA Cadena de transmisión

7/21/2019 564014970 a e 88

http://slidepdf.com/reader/full/564014970-a-e-88 116/172

○Después del reglaje, arranqueel motor y compruebe que el  embrague no patina y que se suelta

correctamente.○Para efectuar correcciones menores,

use el tensor en la maneta del embrague.

La holgura y la lubricación dela cadena de transmisión debencomprobarse a diario antes de

conducir la motocicleta según la tablade mantenimiento periódico, tanto por motivos de seguridad como para evitar un desgaste excesivo. Si la cadenase desgasta de forma exagerada o siestá mal ajustada (demasiado floja odemasiado apretada), podría hacer 

saltar los piñones de salida y la coronatrasera o romperse.

MANTENIMIENTO Y REGLAJE   115

ADVERTENCIA Inspección de la holgura de la cadena

7/21/2019 564014970 a e 88

http://slidepdf.com/reader/full/564014970-a-e-88 117/172

Una cadena que se rompe o sesale del piñón de salida o lacorona trasera podría enredarse

en el engranaje del motor obloquear la rueda trasera, lo queoriginaría graves daños en lamotocicleta y causaría la pérdidadel control.

• Coloque la motocicleta sobre sucaballete lateral.

• Gire la rueda trasera para encontrar 

la posición en la que la cadenaesté más tirante y mida la holguramáxima de la cadena tirando haciaarriba y empujando hacia abajo laparte intermedia de la cadena, entreel piñón de motor y el piñón de larueda trasera.

A. Holgura de la cadena

116  MANTENIMIENTO Y REGLAJE

• Si la cadena de transmisión está Reglaje

7/21/2019 564014970 a e 88

http://slidepdf.com/reader/full/564014970-a-e-88 118/172

demasiado tensa o demasiado floja,ajústela de manera que la holgurade la cadena se encuentre dentro de

los valores estándar.Holgura de la cadena de transmisión

Estándar 30 – 40 mm

• Afloje las contratuercas derecha eizquierda del tensor de la cadena.

• Quite el pasador y afloje la tuerca del

eje trasero.

A. Tuerca del ejeB. Pasador 

C. Tuerca de ajusteD. Contratuerca

MANTENIMIENTO Y REGLAJE   117

• Si la cadena está demasiado floja, • Para mantener la cadena y la rueda

7/21/2019 564014970 a e 88

http://slidepdf.com/reader/full/564014970-a-e-88 119/172

apriete las tuercas izquierda yderecha de ajuste de la cadenauniformemente.

• Si la cadena está demasiadotensa, afloje las tuercas izquierday derecha de ajuste de la cadenauniformemente.

• Gire las dos tuercas de ajuste dela cadena uniformemente hastaobtener la holgura necesaria.

bien alineadas, el valor que muestrael indicador de alineación izquierdode la rueda debe coincidir con el

mismo borde (izquierdo o derecho)de la mirilla de control situada enel basculante con el que coincide elvalor del indicador derecho.

A. Valor B. Mirilla de controlC. Regulador D. Contratuerca

118  MANTENIMIENTO Y REGLAJE

NOTA NOTA

7/21/2019 564014970 a e 88

http://slidepdf.com/reader/full/564014970-a-e-88 120/172

○La alineación de la rueda puedecomprobarse también mediante unaregla o una cuerda.

ADVERTENCIA

Si la rueda no esta bien alienada,se acelera el proceso dedesgaste y puede dar lugar auna situación de riesgo.

• Apriete las contratuercas de los dostensores de la cadena.

• Apriete la tuerca del eje trasero al par especificado.

Par de apriete

Tuerca del eje:

108 N·m (11 kgf·m)

○Si no dispone de una llavedinamométrica, esta revisión deberárealizarla en un concesionario

Kawasaki.

• Haga girar la rueda, mida de nuevo laholgura de la cadena en la posiciónmás tensa y vuelva a realizar losajustes necesarios.

• Coloque un pasador nuevo a travésde la tuerca del eje trasero y el eje ydespliegue sus extremos.

MANTENIMIENTO Y REGLAJE   119

NOTA

7/21/2019 564014970 a e 88

http://slidepdf.com/reader/full/564014970-a-e-88 121/172

A. Pasador 

○ Al insertar el pasador, si las ranurasde la tuerca no coinciden con el orificio del eje para el pasador,

apriete la tuerca hacia la derechahasta el siguiente alineamiento.

○Debe estar situado a 30 grados.

○ Aflójela y vuelva a apretarla si laranura ha pasado el orificio más próximo.

120  MANTENIMIENTO Y REGLAJE

ADVERTENCIA

7/21/2019 564014970 a e 88

http://slidepdf.com/reader/full/564014970-a-e-88 122/172

A. Girar a la derecha

Si la tuerca del eje no está losuficientemente apretada o nose ha montado el pasador, se

puede provocar una situaciónde riesgo.

• Compruebe el freno trasero(consulte el apartado “Frenos”).

MANTENIMIENTO Y REGLAJE   121

Comprobación del desgasteQ it l t l í

• Mida la longitud de 20 eslabones enl t t d l d d d l

7/21/2019 564014970 a e 88

http://slidepdf.com/reader/full/564014970-a-e-88 123/172

• Quite los pernos para extraer la guíade la cadena.

A. Guía de la cadenaB. Pernos

• Estire la cadena hasta que estétirante mediante los tensores, o bien

colgando un peso de 10 kg en lacadena.

la parte recta de la cadena desde elcentro del primer pasador hasta elcentro del vigésimo primer pasador.Debido a que el desgaste de lacadena puede no ser uniforme, tomemedidas en varias zonas.

• Si la longitud excede el límite deservicio, la cadena debe sustituirse.

A. Medir B. Peso

122  MANTENIMIENTO Y REGLAJE

Longitud de 20 eslabones de la cadenad t i ió

NOTA

7/21/2019 564014970 a e 88

http://slidepdf.com/reader/full/564014970-a-e-88 124/172

de transmisiónLímite de servicio

323 mm

ADVERTENCIAPor razones de seguridad, utiliceúnicamente la cadena estándar.Se trata de un tipo de cadenasin final y no debe cortarsepara montarla; por ello, acudaa un concesionario autorizadoKawasaki para su montaje.

• Haga girar la rueda trasera paracomprobar la cadena de transmisióny asegúrese de que no hayarodillos deteriorados ni pasadores

o eslabones sueltos.• Además, revise los piñones de saliday la corona trasera en busca dedentadas desiguales, desgastadasen exceso o dañadas.

○El desgaste de los piñones desalida y de la corona trasera seha exagerado para que resulte

ilustrativo. Consulte el Manual detaller para conocer los límites dedesgaste.

A. Dientes en buen estadoB. Dientes desgastadosC. Dientes rotos

MANTENIMIENTO Y REGLAJE   123

• Si existe alguna irregularidad,di íj i i

• Aplique lubricante a ambos lados del dill t é t

7/21/2019 564014970 a e 88

http://slidepdf.com/reader/full/564014970-a-e-88 125/172

diríjase a un concesionarioautorizado Kawasaki para cambiar lacadena de transmisión o los piñonesde salida y la corona trasera.

LubricaciónEs necesario lubricar también

después de conducir con lluvia o encarreteras mojadas, o siempre que lacadena parezca seca. Se prefiere unlubricante pesado como SAE 90 a unoligero debido a que permanecerá enla cadena más tiempo y proporcionaráuna mejor lubricación.

los rodillos para que penetre en éstosy en los casquillos. Aplique aceite alas juntas tóricas hasta que quedenbien cubiertas. Limpie el lubricantesobrante.

• Si la cadena está especialmente

sucia, límpiela con aceite diesel oqueroseno y aplique el aceite comose ha mencionado anteriormente.

124  MANTENIMIENTO Y REGLAJE

Frenos

7/21/2019 564014970 a e 88

http://slidepdf.com/reader/full/564014970-a-e-88 126/172

Comprobación del desgaste de losfrenosCompruebe los frenos en busca de

desgaste. En las pinzas de los discosdel freno delantero y trasero, si elespesor de cada pastilla es inferior a1 mm, sustituya ambas pastillas de lapinza como conjunto. La sustituciónde las pastillas debe realizarla undistribuidor autorizado de Kawasaki.   A. Espesor del forro

B. 1 mm

MANTENIMIENTO Y REGLAJE   125

Líquido de frenos de disco -Según la tabla de mantenimiento

PRECAUCIÓN

7/21/2019 564014970 a e 88

http://slidepdf.com/reader/full/564014970-a-e-88 127/172

Según la tabla de mantenimientoperiódico, revise el nivel del líquido defrenos en los depósitos de líquido defrenos delantero y trasero y cambieel líquido. El líquido de frenos debecambiarse también si se mezcla consuciedad o agua.

Líquido de frenosSólo utilice un líquido de frenos

de alta resistencia de un depósito

denominado DOT4.

No derrame líquido de frenos ensuperficies pintadas.No utilice líquido de un

recipiente que se haya dejadoabierto o que haya estadodesprecintado durante unperíodo de tiempo prolongado.Compruebe la existencia depérdidas de líquido en las juntas.Compruebe si hay daños en el

conducto del freno.

Comprobación del nivel del líquido defrenos

• El nivel del líquido del depósito delíquido del freno delantero debemantenerse por encima de la marca(marca de nivel inferior) junto alindicador y en el caso del depósitode líquido del freno trasero (ubicado

 junto al guardabarros trasero) debe

126  MANTENIMIENTO Y REGLAJE

mantenerse entre las marcas denivel superior e inferior (los depósitos

7/21/2019 564014970 a e 88

http://slidepdf.com/reader/full/564014970-a-e-88 128/172

nivel superior e inferior (los depósitosdeben mantenerse en horizontal).

A. Depósito de líquido del freno delanteroB. Línea de nivel inferior 

A. Depósito de líquido del freno trasero

B. Línea de nivel superior C. Línea de nivel inferior 

MANTENIMIENTO Y REGLAJE   127

• Si el nivel del líquido en algunode los depósitos está por debajo

ADVERTENCIA

7/21/2019 564014970 a e 88

http://slidepdf.com/reader/full/564014970-a-e-88 129/172

de los depósitos está por debajode la marca del nivel inferior,compruebe las pérdidas de líquidode las tuberías de freno y relleneel depósito hasta la marca de nivelsuperior. Dentro del depósito delíquido de frenos hay una líneaescalonada que muestra la marcade nivel superior.

A. Depósito de líquido del freno delanteroB. Línea de nivel superior 

No mezcle dos marcas distintasde líquido de frenos. Cambietodo el líquido de frenos si debe

rellenarse y no puede identificar el tipo de fluido que contiene eldepósito.

128  MANTENIMIENTO Y REGLAJE

NOTA○E i l i t h t

Cambio de líquidoAcuda a un concesionario autorizado

7/21/2019 564014970 a e 88

http://slidepdf.com/reader/full/564014970-a-e-88 130/172

○En primer lugar, apriete hastaque note una suave resistenciaque indica que el tapón se ha

asentado en el cuerpo del depósito;a continuación, apriete el tapón 1/6 de vuelta más mientras sujeta el cuerpo del depósito de líquido defrenos.

A. DepósitoB. TapónC. En el sentido de las agujas del relojD. 1/6 de vuelta

 Acuda a un concesionario autorizadoKawasaki para cambiar el líquido defrenos.

Frenos delantero y trasero -El desgaste del disco y de las

pastillas de freno se compensaautomáticamente y no afecta a laacción de la maneta o el pedal defreno. Por lo tanto, no es necesario

ajustar ninguna pieza en los frenosdelantero y trasero.

MANTENIMIENTO Y REGLAJE   129

ADVERTENCIA Interruptores de las luces defreno

7/21/2019 564014970 a e 88

http://slidepdf.com/reader/full/564014970-a-e-88 131/172

Si nota que la maneta o elpedal del freno están blandosal accionarlos, es posible que

haya aire en las tuberías defreno o que el freno esté dañado.Dado que es peligroso circular con la motocicleta en talescondiciones, deberá revisarla deinmediato en un concesionarioautorizado Kawasaki.

freno Al accionar el freno delantero o el

trasero, se enciende la luz de freno. Elinterruptor de la luz del freno delanterono precisa reglaje, pero el del frenotrasero debe ajustarse de acuerdo conla tabla de mantenimiento periódico.

Comprobación

• Gire la llave a la posición deencendido (“ON”).

• La luz de freno debe encenderse alaccionar el freno delantero.

• Si no lo hace, solicite en elconcesionario autorizado Kawasakique revisen el interruptor de la luzdel freno delantero.

130  MANTENIMIENTO Y REGLAJE

• Compruebe el funcionamiento delinterruptor de la luz del freno trasero

Recorrido del pedal de freno

10

7/21/2019 564014970 a e 88

http://slidepdf.com/reader/full/564014970-a-e-88 132/172

interruptor de la luz del freno traseropresionando el pedal de freno. Laluz de freno debe encenderse tras elrecorrido adecuado del pedal.

A. Pedal de frenoB. Recorrido del pedal

• Si no lo está, ajuste el interruptor dela luz del freno trasero.

10 mm

Reglaje

• Desconecte el conector.

A. Conector 

MANTENIMIENTO Y REGLAJE   131

• Para ajustar el interruptor de laluz del freno trasero mueva el

Horquilla delanteraDebe comprobarse el

7/21/2019 564014970 a e 88

http://slidepdf.com/reader/full/564014970-a-e-88 133/172

luz del freno trasero, mueva elinterruptor hacia arriba o hacia abajogirando el cuerpo del interruptor.

A. Interruptor de la luz del freno traseroB. Tuerca de ajusteC. Se enciende antesD. Se enciende más tarde

• Conecte el conector.

Debe comprobarse elfuncionamiento de la horquilladelantera y la existencia de pérdidas deaceite según la tabla de mantenimientoperiódico.

Inspección de la horquilla delantera

• Sujetando la maneta del freno,mueva la horquilla delantera arriba yabajo varias veces para comprobar la suavidad del movimiento.

• Inspeccione visualmente la horquilladelantera para detectar fugas deaceite, marcas o arañazos en lasuperficie exterior del tubo interior.

132  MANTENIMIENTO Y REGLAJE

• Si tiene dudas acerca de la horquilladelantera acuda a un concesionario

Amortiguadores traserosDebe comprobarse el

7/21/2019 564014970 a e 88

http://slidepdf.com/reader/full/564014970-a-e-88 134/172

delantera, acuda a un concesionarioautorizado Kawasaki para realizar esta revisión.

A. Tubointerior 

Debe comprobarse elfuncionamiento del amortiguador trasero y la existencia de pérdidas deaceite según la tabla de mantenimientoperiódico.

Inspección del amortiguador trasero

• Presione el asiento varias vecespara comprobar si la carrera delamortiguador trasero es suave.

• Inspeccione visualmente elamortiguador trasero para detectar fugas de aceite.

MANTENIMIENTO Y REGLAJE   133

• Si tiene dudas acerca delamortiguador trasero acuda a un

Reglaje de la precarga del muelleEl tensor de la precarga del muelle

7/21/2019 564014970 a e 88

http://slidepdf.com/reader/full/564014970-a-e-88 135/172

amortiguador trasero, acuda a unconcesionario autorizado Kawasakipara realizar esta revisión.

A. Amortiguador trasero

El amortiguador trasero debeajustarse cambiando la precarga delmuelle y la fuerza de amortiguaciónen extensión para las diversascondiciones de conducción y de carga.

El tensor de la precarga del muelledel amortiguador trasero dispone desiete posiciones.

A. Regulador de la precarga del muelleB. Llave

• Según la siguiente tabla, gire el

tensor de precarga con la llave del juego de herramientas.

134  MANTENIMIENTO Y REGLAJE

Posición 1 2 3 4   5   6   7 RuedasEsta motocicleta incluye neumáticos

7/21/2019 564014970 a e 88

http://slidepdf.com/reader/full/564014970-a-e-88 136/172

 Acción delmuelle   Más fuerte ——→

La posición estándar para unconductor de constitución media de75 kg, sin pasajero ni accesorios es lanúmero 3.

ADVERTENCIA

Esta unidad contiene gasnitrógeno de alta presión. Lamanipulación indebida puedeprovocar una explosión.Consulte el manual de taller paraobtener instrucciones.No la queme, perfore ni abra.

Esta motocicleta incluye neumáticossin cámara en las ruedas. Lasindicaciones de TUBELESS (sincámara) en la pared lateral delneumático y en la llanta muestranque tanto el neumático como la llantase han diseñado especialmente parasu uso sin cámara.

A. Marca TUBELESS (sin cámara)

MANTENIMIENTO Y REGLAJE   135

ADVERTENCIA

L áti l ll t

7/21/2019 564014970 a e 88

http://slidepdf.com/reader/full/564014970-a-e-88 137/172

A. Marca TUBELESS (sin cámara)

El neumático y la llanta forman unaunidad a prueba de pérdidas al crear contactos herméticos en las partesachaflanadas del neumático y en lasbridas de las llantas, en lugar de utilizar una cámara de aire.

Los neumáticos, las llantas ylas válvulas de aire de estamotocicleta se han diseñado

exclusivamente para ruedassin cámara. Deben usarselos neumáticos, las llantas ylas válvulas de aire estándar recomendados como piezas derepuesto.No utilice neumáticos concámara en llantas paraneumáticos sin cámara. Esposible que los talones nose asienten correctamente enla llanta provocando que elneumático se desinfle.No coloque una cámara enun neumático sin cámara.Un aumento excesivo delcalor podría dañar la cámaraprovocando que el neumáticose desinfle.

136  MANTENIMIENTO Y REGLAJE

Neumáticos -

C útil ió d l áti

NOTA○Mida la presión de los neumáticos

7/21/2019 564014970 a e 88

http://slidepdf.com/reader/full/564014970-a-e-88 138/172

Carga útil y presión de los neumáticosUn error al mantener las presiones

de inflado adecuadas o al respetar los

límites de carga útil de los neumáticospuede afectar negativamente almanejo y al rendimiento de lamotocicleta y dar lugar a la pérdidadel control. La carga máximarecomendada junto con el peso delvehículo es de 180 kg, incluidos

conductor, pasajero, equipaje yaccesorios.

• Quite el tapón de la válvula de aire.

• Compruebe a menudo la presiónde los neumáticos con un medidor exacto.

• Asegúrese de colocar bien el tapón

de la válvula de aire.

○Mida la presión de los neumáticoscuando estén fríos (es decir,cuando no se haya circulado con

la motocicleta más de un kilómetroy medio durante las últimas treshoras).

○La presión de los neumáticosse ve afectada por los cambiosen la temperatura ambiente y laaltitud, así que la presión de los

neumáticos debe comprobarse y ajustarse cuando la circulaciónimplica grandes variaciones entemperatura y altitud.

MANTENIMIENTO Y REGLAJE   137

Desgaste o daños en los neumáticosA medida que se desgasta el

7/21/2019 564014970 a e 88

http://slidepdf.com/reader/full/564014970-a-e-88 139/172

A. Medidor de presión de los neumáticos

Presión de aire de los neumáticos (enfrío)

Delantera   225 kPa (2,25 kgf/cm²)

Trasera   250 kPa (2,50 kgf/cm²)

 A medida que se desgasta eldibujo de los neumáticos, hay másposibilidades de que se perforen ofallen. Se ha comprobado que el90% de los fallos en neumáticos seproducen durante el último 10% de vidaútil de este mismo (90% de desgaste).Por tanto, es un falso ahorro y noresulta seguro utilizar los neumáticoshasta que se deterioren por completo.

•Según la tabla de mantenimientoperiódico, mida la profundidaddel dibujo con un medidor deprofundidad y sustituya losneumáticos desgastados por debajo del mínimo de profundidadpermitido.

138  MANTENIMIENTO Y REGLAJE

Profundidad mínima del dibujo • Compruebe el neumáticovisualmente para asegurarse de que

7/21/2019 564014970 a e 88

http://slidepdf.com/reader/full/564014970-a-e-88 140/172

Delantera 1 mm

Por debajo de130 km/h   2 mm

TraseraPor encima de130 km/h

  3 mm

A. Medidor de profundidad del dibujo de losneumáticos

p g qno hay grietas ni cortes y cámbielo sifuese necesario. Las protuberanciasindican daños internos y requierenla sustitución de los neumáticos.

• Quite cualquier piedra o partículaextraña incrustada en el neumático.

NOTA○La mayoría de los países tienen su

 propia legislación para regular la

 profundidad mínima de la banda derodadura de los neumáticos; respetedicha legislación.

○Siempre que coloque un neumáticonuevo debe equilibrar las ruedas.

MANTENIMIENTO Y REGLAJE   139

ADVERTENCIA

Para garantizar la estabilidad

Neumático estándar (sin cámara)

Tamaño: 120/70ZR17 M/C

7/21/2019 564014970 a e 88

http://slidepdf.com/reader/full/564014970-a-e-88 141/172

Para garantizar la estabilidad,utilice solamente losneumáticos recomendados,

inflados a la presión estándar.Los neumáticos que se hanpinchado y reparado no tienenla misma capacidad que unosneumáticos sin daños. Nosupere los 100 km/h en las 24horas siguientes a la reparación

ni los 180 km/h después.

NOTA○Cuando circule en carreteras

 públicas, respete los límites develocidad establecidos por las leyes

de tráfico.

Delantera

Tamaño: 120/70ZR17 M/C(58W)DUNLOPSPORTMAX RADIALD221FA

Trasera

Tamaño: 160/60ZR17 M/C(69W)DUNLOPSPORTMAX D221

ADVERTENCIAUtilice neumáticos del mismofabricante en ambas ruedas.

140  MANTENIMIENTO Y REGLAJE

ADVERTENCIA

Los neumáticos nuevos

BateríaLa batería instalada en esta

7/21/2019 564014970 a e 88

http://slidepdf.com/reader/full/564014970-a-e-88 142/172

Los neumáticos nuevosresbalan más y pueden provocar pérdidas de control y lesiones.

Es necesario un periodo derodaje de 160 km para establecer la tracción normal de losneumáticos. Durante esterecorrido, evite frenar y acelerar de manera brusca o a fondo,así como tomar las curvas con

brusquedad.

motocicleta es de tipo sellado, así queno es necesario comprobar el nivel deelectrolito ni añadir agua destilada.

No debe tirar de la banda de selladouna vez que el electrolito especificadose ha instalado en la batería paracomenzar a funcionar.

No obstante, con el fin de alargar lavida útil de la batería y garantizar queproporcionará la corriente necesariapara arrancar la motocicleta, deberámantener la carga de la bateríacorrectamente. Cuando se utiliza conregularidad, el sistema de carga dela motocicleta le ayuda a mantener labatería totalmente cargada. Si sólo

utiliza la motocicleta ocasionalmente opor periodos de tiempo cortos, es muyprobable que la batería se descargue.

Debido a su composición interna,las baterías se autodescargan

MANTENIMIENTO Y REGLAJE   141

continuamente. El régimen dedescarga depende del tipo de batería y

 Autodescarga

Nú d dí

7/21/2019 564014970 a e 88

http://slidepdf.com/reader/full/564014970-a-e-88 143/172

g p p yde la temperatura ambiente. A medidaque la temperatura aumenta, así lohace el régimen de descarga. Cada15°C se duplica el régimen.

Los accesorios eléctricos, como losrelojes digitales y las memorias deordenador, también extraen corrientede la batería incluso cuando la llaveestá desconectada. Si se sumandichas extracciones de corriente“con la llave desconectada” a unastemperaturas elevadas, una bateríapuede pasar de estar totalmente llenaa quedarse descargada por completoen cuestión de días.

Número de días aprox.desde 100% cargada a100% descargada

Plomo-antimonio

Plomo-calcio

Temperatura

Batería Batería

40°C 100 días 300 días

25°C   200 días 600 días

0°C 550 días 950 días

142  MANTENIMIENTO Y REGLAJE

Drenaje de corriente

Dí d d Dí d d

soportar temperaturas por debajo decero grados sin ningún daño.

7/21/2019 564014970 a e 88

http://slidepdf.com/reader/full/564014970-a-e-88 144/172

 Amperiosde

descarga

Días desde100%cargada al

50%Descargada

Días desde100%cargada al

100%Descargada

7 mA 60 días 119 días

10 mA 42 días 83 días

15 mA 28 días 56 días

20 mA 21 días 42 días30 mA 14 días 28 días

En condiciones climáticasextremadamente frías, el líquidode una batería cargada de manera

incorrecta puede congelarse confacilidad, lo que puede agrietar lacarcasa y combar las placas. Unabatería totalmente cargada puede

g g

Sulfatación de la bateríaUna causa muy común de fallo de la

batería es que esté sulfatada.La sulfatación tiene lugar cuando sedeja una batería descargada duranteun periodo de tiempo amplio. El sulfatoes normal debido a las reaccionesquímicas dentro de una batería. Perocuando una descarga continuada

permite que el sulfato se cristaliceen celdas, las placas de la bateríaquedan dañadas de forma permanentey no soportan una carga. La garantíano cubre los fallos de batería por sulfatación.

Mantenimiento de la bateríaEs responsabilidad del propietariomantener la batería totalmentecargada. Si no lo hace, la bateríapuede fallar y dejarle tirado.

MANTENIMIENTO Y REGLAJE   143

Si conduce el vehículo con pocafrecuencia, revise el voltaje de

Si los anteriores cargadores no estándisponibles, utilice uno equivalente.

7/21/2019 564014970 a e 88

http://slidepdf.com/reader/full/564014970-a-e-88 145/172

la batería semanalmente usandoun voltímetro. Si desciende por debajo de 12,8 voltios, la bateríadeberá cargarse mediante uncargador adecuado (consulte en elconcesionario Kawasaki). Si va adejar de usar la motocicleta durantemás de dos semanas, la bateríadeberá cargarse usando un cargador adecuado. No utilice un cargador rápido diseñado para automóviles quepueda sobrecargar la batería y dañarla.

Los cargadores recomendados por Kawasaki son:OptiMate   ΙΙΙCargador automático Yuasa de 1,5

amperiosBattery Mate 150-9

Para obtener más detalles, diríjase asu concesionario Kawasaki.

Carga de la batería• Extraiga la batería de la motocicleta(consulte “Extracción de la batería”).

• Enchufe los cables del cargador ycargue la batería en una proporciónequivalente a la décima parte desu capacidad. Por ejemplo, la

proporción de carga para una bateríade 10 Ah sería 1 amperio.

• El cargador mantendrá la bateríatotalmente cargada hasta que estélista para montarla en la motocicleta(consulte “Instalación de la batería”).

144  MANTENIMIENTO Y REGLAJE

PRECAUCIÓN

No quite nunca la banda de

7/21/2019 564014970 a e 88

http://slidepdf.com/reader/full/564014970-a-e-88 146/172

No quite nunca la banda desellado o la batería podríadañarse.

No monte una bateríaconvencional en estamotocicleta o el sistemaeléctrico dejará de funcionar correctamente.

NOTA

○Si carga la batería sellada, tengasiempre en cuenta las instruccionesque aparecen en la etiqueta de labatería.

Extracción de la batería

• Desmonte el asiento.

A. Terminal (+)B. Terminal (–)

• Desconecte los cables de la batería,primero el del terminal (–) y despuésel del terminal (+).

• Extraiga la batería de la caja.

• Limpie la batería usando unasolución de bicarbonato sódico

y agua. Asegúrese de que lasconexiones de los cables esténlimpias.

MANTENIMIENTO Y REGLAJE   145

Instalación de la batería

• Coloque la batería en la caja de la• Aplique una ligera capa de grasa

en los terminales para evitar la

7/21/2019 564014970 a e 88

http://slidepdf.com/reader/full/564014970-a-e-88 147/172

batería.

• Conecte el cable con capuchón alterminal (+) y, a continuación conecteel cable negro al terminal (–).

NOTA○Instale la batería en el orden inverso

al de extracción.

PRECAUCIÓNSi conecta el cable (–) al terminal(+) de la batería o el cable (+)al terminal (–) de la batería, elsistema eléctrico podría resultar gravemente dañado.

corrosión.

• Cubra el terminal (+) con una capaprotectora.

• Vuelva a montar las piezasextraídas.

146  MANTENIMIENTO Y REGLAJE

Haz del faro

Reglaje horizontal

7/21/2019 564014970 a e 88

http://slidepdf.com/reader/full/564014970-a-e-88 148/172

Reglaje horizontal El haz del faro se puede ajustar de

manera horizontal. Si no se ajusta

correctamente en horizontal, el hazapuntará hacia un lado en lugar de enlínea recta.

• Gire el tensor horizontal en el sentidode las agujas del reloj o en sentidocontrario hasta que el haz apunte enlínea recta.   A. Regulador horizontal

B. Visto desde atrás

Reglaje vertical El haz del faro se puede ajustar 

verticalmente. Si se ajusta demasiadobajo, ni la luz de cruce ni la de carreterailuminarán un espacio suficiente de

carretera por delante. Si se ajustademasiado alto, la luz de carretera noiluminará la parte más cercana de lacarretera y la de cruce cegará a losconductores que se aproximen.

MANTENIMIENTO Y REGLAJE   147

• Gire el tensor vertical en el sentidode las agujas del reloj o en sentido

NOTA○Con la luz de carretera, los puntos

7/21/2019 564014970 a e 88

http://slidepdf.com/reader/full/564014970-a-e-88 149/172

contrario para ajustar el ángulovertical.

A. Regulador verticalB. Visto desde atrás

, pmás luminosos deben encontrarseligeramente por debajo de la línea

horizontal para el conductor que estásentado en la motocicleta. Ajusteel faro delantero con el ánguloadecuado según las normativaslocales.

148  MANTENIMIENTO Y REGLAJE

Intermitente traseroPara cambiar la bombilla del

i t it t t t i l t ill

FusiblesLos fusibles se hayan dispuestos en

l j d f ibl bi d d b j d l

7/21/2019 564014970 a e 88

http://slidepdf.com/reader/full/564014970-a-e-88 150/172

intermitente trasero, extraiga el tornilloy gire ligeramente la óptica en sentidocontrario al de las agujas del reloj.

A. ÓpticaB. Sentido contrario al de las agujas del relojC. Tornillo

la caja de fusibles ubicada debajo delasiento. El fusible principal se montaen el relé de arranque detrás de la

cubierta derecha. Si un fusible fallacuando se está en marcha, compruebeel sistema eléctrico para determinar lacausa y sustitúyalo por uno nuevo.

A. Caja de fusiblesB. FusiblesC. Repuestos

MANTENIMIENTO Y REGLAJE   149

• Desmonte la cubierta izquierdaextrayendo el perno.

7/21/2019 564014970 a e 88

http://slidepdf.com/reader/full/564014970-a-e-88 151/172

A. Tapa izquierdaB. Perno

A. Fusible principal

150  MANTENIMIENTO Y REGLAJE

ADVERTENCIA

No utilice ningún sustituto del

Limpieza de la motocicleta

Precauciones generales

7/21/2019 564014970 a e 88

http://slidepdf.com/reader/full/564014970-a-e-88 152/172

No utilice ningún sustituto delfusible estándar.Cambie el fusible fundido por 

uno nuevo con la capacidadcorrecta, tal y como seespecifica en la caja de conexióny el fusible principal.

A. NormalB. Fundido

Precauciones generalesUn cuidado frecuente y adecuado

de la motocicleta Kawasaki mejorará

su aspecto, optimizará el rendimientogeneral y prolongará su vida. Cubrir lamotocicleta con una funda transpirablede buena calidad ayudará a proteger su acabado contra los rayos UVdañinos y los agentes contaminantes,y reducirá la cantidad de polvo que

puede ensuciar la superficie.• Asegúrese de que el motor y eltubo de escape estén fríos antes dellavado.

• Evite aplicar desengrasante en juntas y retenes, pastillas del freno yneumáticos.

• Utilice siempre cera y limpiadores oabrillantadores no abrasivos.

MANTENIMIENTO Y REGLAJE   151

• Evite los productos químicosfuertes, disolventes, detergentes

d t d li i d l h

• Evite los sistemas de lavado apresión; el agua puede penetrar 

l j t t l

7/21/2019 564014970 a e 88

http://slidepdf.com/reader/full/564014970-a-e-88 153/172

y productos de limpieza del hogar como limpiacristales con amoníaco.

•La gasolina, el líquido de frenos y el

refrigerante dañarán el acabadode las superficies pintadas yplásticas; si se manchan, lávelasinmediatamente.

• Evite el uso de cepillos de alambre,estropajos de acero y otros paños ocepillos abrasivos.

• Preste un especial cuidado al limpiar la cúpula, la cubierta del faro y lasdemás piezas de plástico que sepuedan arañar fácilmente.

en las juntas y retenes y en loscomponentes eléctricos y dañar lamotocicleta.

• Evite pulverizar agua en las zonasdelicadas, como las admisiones deaire, el sistema de combustible,los componentes de los frenos, loscomponentes eléctricos, las salidasdel silenciador y las aperturas deldepósito de combustible.

152  MANTENIMIENTO Y REGLAJE

Lavado de la motocicleta

• Enjuague la moto con agua fríait l

• Utilice un paño suave para secar lamotocicleta. Al secarla, compruebe

i h t d h d

7/21/2019 564014970 a e 88

http://slidepdf.com/reader/full/564014970-a-e-88 154/172

con una manguera para quitar lasuciedad que esté suelta.

•Mezcle un detergente neutro suave

(diseñado para motocicletas yautomóviles) con agua en un cubo.Utilice un paño o una esponja suavespara lavar la motocicleta. Si fueranecesario, utilice un desengrasantesuave para eliminar acumulacionesde grasa o de aceite.

• Tras el lavado, aclare la motocicletacompletamente con agua limpia paraeliminar cualquier residuo (los restosde detergente pueden dañar piezasde la motocicleta).

si hay partes desconchadas orayadas. No deje que el agua seseque al aire ya que podría dañar 

las superficies pintadas.• Arranque el motor y déjelo varios

minutos a ralentí. El calor del motor ayudará a secar las áreas húmedas.

• Conduzca la motocicleta concuidado a una velocidad lenta yaccione los frenos varias veces.Esto ayuda a secar los frenos yrecuperar el rendimiento normal.

• Lubrique la cadena de transmisiónpara evitar la oxidación.

MANTENIMIENTO Y REGLAJE   153

NOTA○Después de conducir en carreteras

Superficies pintadasDespués de lavar la motocicleta,

aplique a las superficies pintadas tanto

7/21/2019 564014970 a e 88

http://slidepdf.com/reader/full/564014970-a-e-88 155/172

con sal o cercanas al mar, laveinmediatamente la motocicleta conagua fría. No utilice agua caliente yaque acelera la reacción química dela sal. Después del secado, apliqueun aerosol anticorrosivo en todaslas superficies metálicas y cromadas para evitar la corrosión.

○Se puede formar condensación

en el interior de la lente del farotras conducir bajo la lluvia otras lavar la motocicleta. Paraeliminar la humedad, arranqueel motor y encienda el faro. Lacondensación del interior de la lenteirá desapareciendo gradualmente.

aplique a las superficies pintadas, tantometálicas como plásticas, una cerapara motocicletas o automóviles de las

que pueden adquirirse en comerciosespecializados. La cera debe aplicarseuna vez cada tres meses o según lorequieran las condiciones. Evite lassuperficies con acabados “satinados”o “mates”. Use siempre productosno abrasivos y aplíquelos según lasinstrucciones del envase.

Cúpula y otras piezas de plásticoTras el lavado, utilice un paño

suave para secar las piezas deplástico. Cuando estén secas, apliqueun tratamiento con un producto

limpiador/abrillantador para plásticosaprobado en la cúpula, en la lente delfaro y en las demás piezas de plásticono pintado.

154  MANTENIMIENTO Y REGLAJE

PRECAUCIÓN

Las piezas de plástico pueden

Cromo y aluminioLas piezas de cromo y aluminio

sin revestimiento pueden tratarse

7/21/2019 564014970 a e 88

http://slidepdf.com/reader/full/564014970-a-e-88 156/172

p p pdeteriorarse y rompersesi entran en contacto con

sustancias químicas oproductos de limpieza delhogar como gasolina, líquidode frenos, limpiacristales,fijadores de roscas u otrosproductos químicos agresivos.Si una pieza de plástico

entra en contacto con unasustancia química agresiva,lávela inmediatamente conagua y un detergente neutrosuave y compruebe si sehan producido daños. Eviteel uso de estropajos o cepillos

abrasivos para limpiar las piezasde plástico, ya que dañarán elacabado de la pieza.

sin revestimiento pueden tratarsecon un abrillantador de cromo oaluminio. El aluminio con revestimiento

debe lavarse con un detergenteneutro suave y es necesario utilizar un abrillantador de aerosol para elacabado. Las llantas de aluminio,tanto pintadas como sin pintar, puedenlimpiarse con limpiadores especialespara llantas sin ácido en aerosol.

MANTENIMIENTO Y REGLAJE   155

Cuero, vinilo y gomaSi la motocicleta tiene accesorios de

cuero debe tener especial cuidado

ADVERTENCIA

Debe tener especial cuidado

7/21/2019 564014970 a e 88

http://slidepdf.com/reader/full/564014970-a-e-88 157/172

cuero, debe tener especial cuidado.Utilice un tratamiento o limpiador de cuero para limpiar y cuidar los

accesorios de cuero. Lavar las piezasde cuero con detergente y agua lasdañará y reducirá su duración.

Las piezas de vinilo deben lavarsecon el resto de la motocicleta y seles debe aplicar posteriormente untratamiento para vinilo.

Los laterales de los neumáticos yel resto de los componentes de gomadeben tratarse con un protector paragoma para prolongar su duración.

ppara no aplicar protector paragoma al dibujo de la superficie

de rodamiento. Esto puedereducir la capacidad de contactodel neumático con la superficiede la carretera, lo que supondríala pérdida de control por partedel piloto.

156   ALMACENAMIENTO

ALMACENAMIENTO

Preparación para el almacenamiento:

7/21/2019 564014970 a e 88

http://slidepdf.com/reader/full/564014970-a-e-88 158/172

Preparación para el almacenamiento:

• Limpie el vehículo completamente.

• Accione el motor durante aproximadamente cinco minutos para calentar el

aceite, apáguelo y vacíe el aceite del motor.

ADVERTENCIA

El aceite del motor es una sustancia tóxica. Deshágase del aceiteutilizado de la forma más adecuada. Póngase en contacto con lasautoridades locales para obtener información sobre los métodos

autorizados de eliminación de residuos o el posible reciclaje.

• Introduzca aceite del motor nuevo.

• Vacíe el combustible del depósito de combustible mediante la bomba o sifón.

ALMACENAMIENTO   157

ADVERTENCIA

La gasolina es extremadamente inflamable y puede ocasionar 

7/21/2019 564014970 a e 88

http://slidepdf.com/reader/full/564014970-a-e-88 159/172

g y pexplosiones en determinadas condiciones. Gire la llave a la posición deapagado (“OFF”). No fume. Asegúrese de que el área esté bien ventilada

y de que no existe riesgo alguno de que se produzcan llamas o chispas;esto incluye cualquier dispositivo con llama piloto.La gasolina es una sustancia tóxica. Deshágase de la gasolina demanera adecuada. Póngase en contacto con las autoridades localespara disponer de métodos de desecho aprobados.

• Vacíe el sistema de combustible accionando el motor al ralentí hasta que el motor 

se cale. (Si se deja durante mucho tiempo, el combustible se descompone ypodría obstruir el sistema de combustible.)

• Reduzca la presión del neumático en un 20% aproximadamente.

• Coloque la motocicleta en una caja o soporte de manera que ambas ruedasqueden por encima del suelo. (Si esto no es posible, coloque cartones debajode cada rueda para evitar la humedad en la goma de los neumáticos.)

• Aplique aceite a todas las superficies metálicas sin pintar para evitar que se

oxiden. Evite que penetre aceite en las piezas de goma o en los frenos.• Lubrique la cadena de transmisión y todos los cables.

158   ALMACENAMIENTO

• Quite la batería y guárdela donde no esté expuesta a la luz solar directa,a la humedad o a temperaturas por debajo de cero grados. Mientras estéalmacenada se aconseja aplicarle una pequeña carga (un amperio o menos)

7/21/2019 564014970 a e 88

http://slidepdf.com/reader/full/564014970-a-e-88 160/172

almacenada, se aconseja aplicarle una pequeña carga (un amperio o menos)una vez al mes aproximadamente. Mantenga la batería cargada, sobre tododurante estaciones más frías.

• Ate bolsas de plástico alrededor de los silenciadores para evitar que penetrehumedad.

• Coloque una lona sobre la motocicleta para evitar que penetre suciedad y polvo.

Preparación tras el almacenamiento:

• Quite las bolsas de plástico de los silenciadores.

• Coloque la batería en la motocicleta y cárguela si es necesario.

• Rellene el depósito de combustible.• Compruebe todos los puntos enumerados en la sección de comprobaciones deseguridad diarias.

• Lubrique los pivotes, los pernos y las tuercas.

PROTECCIÓN MEDIOAMBIENTAL   159

PROTECCIÓN MEDIOAMBIENTAL

Para proteger el medioambiente deseche de manera correcta las baterías los

7/21/2019 564014970 a e 88

http://slidepdf.com/reader/full/564014970-a-e-88 161/172

Para proteger el medioambiente, deseche de manera correcta las baterías, losneumáticos, el aceite del motor u otros componentes del vehículo de los que debadeshacerse en un futuro. Diríjase a su concesionario autorizado Kawasaki o a la

agencia de medioambiente para conocer el procedimiento de desecho adecuado.

160  UBICACIÓN DE LAS ETIQUETAS

UBICACIÓN DE LAS ETIQUETAS

7/21/2019 564014970 a e 88

http://slidepdf.com/reader/full/564014970-a-e-88 162/172

1. Gasolina sin plomo2. Liquido de freno (delantero)3. Liquido de freno (trasero)

UBICACIÓN DE LAS ETIQUETAS   161

7/21/2019 564014970 a e 88

http://slidepdf.com/reader/full/564014970-a-e-88 163/172

4. Comprobaciones diarias deseguridad

5. Neumáticos y carga6. Información importante sobre

la cadena de transmisión7. Batería: tóxico/peligro

162  UBICACIÓN DE LAS ETIQUETAS

(1)

7/21/2019 564014970 a e 88

http://slidepdf.com/reader/full/564014970-a-e-88 164/172

(2)

UBICACIÓN DE LAS ETIQUETAS   163

(3)

7/21/2019 564014970 a e 88

http://slidepdf.com/reader/full/564014970-a-e-88 165/172

164  UBICACIÓN DE LAS ETIQUETAS

(4)

7/21/2019 564014970 a e 88

http://slidepdf.com/reader/full/564014970-a-e-88 166/172

UBICACIÓN DE LAS ETIQUETAS   165

7/21/2019 564014970 a e 88

http://slidepdf.com/reader/full/564014970-a-e-88 167/172

166  UBICACIÓN DE LAS ETIQUETAS

(5)

7/21/2019 564014970 a e 88

http://slidepdf.com/reader/full/564014970-a-e-88 168/172

UBICACIÓN DE LAS ETIQUETAS   167

(6)

7/21/2019 564014970 a e 88

http://slidepdf.com/reader/full/564014970-a-e-88 169/172

168  UBICACIÓN DE LAS ETIQUETAS

(7)

7/21/2019 564014970 a e 88

http://slidepdf.com/reader/full/564014970-a-e-88 170/172

7/21/2019 564014970 a e 88

http://slidepdf.com/reader/full/564014970-a-e-88 171/172

7/21/2019 564014970 a e 88

http://slidepdf.com/reader/full/564014970-a-e-88 172/172