5

1
Agosto Festival de juegos de antaño A través del juego viajamos por la vida y nuestra memoria, volamos entre las nubes esponjadas que serpentean entre las inmensas montañas que nos vieron nacer; nadamos por aguas cristalinas y galopamos por potreros sin dueño. El juego es el lenguaje que habla nuestra imaginación. Celebrando nuestra vida y nuestra memoria, la Empresa de Comunicaciones de Popayán EMTEL E.S.P hizo posible a través de un gentil patrocinio, el Festival de Juegos de Antaño, el domingo 28 de Agosto en el Parque Caldas, como “Evento del Mes” de la Agenda Cultural de la Coordinación de Cultura Municipal. La comunidad asistió masivamente a una jornada de integración ciudadana, que rompió la cotidianidad de las tardes en el Parque, así como las barreras generacionales y socioculturales, haciendo una remembranza de conocidos juegos que forman parte de nuestra tradición y configuran nuestro imaginario colectivo y popular en torno a la infancia y a los modos de recreación y esparcimiento. Se convocó, con gran éxito, para concursar en tres juegos de antaño: rayuela, canicas y balero para los cuales se otorgaron premios en efectivo para el primer y segundo lugar en cada modalidad. El primer lugar en el concurso de rayuela fue para Yoni Bastidas, y el segundo lugar para Diana Fernanda Ramírez. En el certamen de canicas el primer lugar lo obtuvo Andrés Situ, y el segundo lugar Libardo Rengifo, y en el concurso de balero el campeón fue Carlos Anacona, y el segundo lugar lo ocupó Luis Orlando Saldarriaga. En el mes de septiembre, reconocido mundialmente como el mes de la fotografía, se llevó a cabo el certamen de fotografía “Popayán Invisible”, una invitación para todos los habitantes de la ciudad a mostrar imágenes inusitadas de la ciudad, para buscar en ellas relatos, objetos y personajes que mediática o históricamente han sido invisibilizados, pero que hacen parte del gran tejido urbano. Las imágenes podían ser ampliadas, en formato medio, de manera gratuita, gracias al patrocinio de Centro Color. Este evento reunió a un total de setenta y cuatro participantes y en su acto de socialización pública, realizado el 30 de septiembre, convocó a un grupo masivo de espectadores que intercambiaron sus propios conceptos, percepciones y puntos de vista. Para la premiación de este certamen se contactaron a los profesores del área de fotografía del Departamento de Diseño de la Universidad del Cauca, Dilian Querubín y Alfredo Valderruten, que decidieron otorgar el primer premio a Paola Gaona por su fotografía en blanco y negro “No se lo digas a nadie” y un segundo lugar a Daniela de la Hoz por su fotografía en tonos sepia “La ciudad blanca habla”, otorgaron además 12 menciones que igualmente recibieron premios. Certamen de Fotograf ía “Popayán Invisible” Septiembre

description

Certamen de Fotografía “Popayán Invisible” El primer lugar en el concurso de rayuela fue para Yoni Bastidas, y el segundo lugar para Diana Fernanda Ramírez. En el certamen de canicas el primer lugar lo obtuvo Andrés Situ, y el segundo lugar Libardo Rengifo, y en el concurso de balero el campeón fue Carlos Anacona, y el segundo lugar lo ocupó Luis Orlando Saldarriaga.

Transcript of 5

Page 1: 5

AgostoFestival de juegos de antaño A través del juego viajamos por la vida y nuestra

memoria, volamos entre las nubes esponjadas

que serpentean entre las inmensas montañas

que nos vieron nacer; nadamos por aguas

cristalinas y galopamos por potreros sin dueño.

El juego es el lenguaje que habla nuestra

imaginación.

Celebrando nuestra vida y nuestra memoria, la

Empresa de Comunicaciones de Popayán

EMTEL E.S.P hizo posible a través de un gentil

patrocinio, el Festival de Juegos de Antaño,

el domingo 28 de Agosto en el Parque Caldas,

como “Evento del Mes” de la Agenda Cultural

de la Coordinación de Cultura Municipal. La

comunidad asistió masivamente a una jornada

de integración ciudadana, que rompió la

cotidianidad de las tardes en el Parque, así

como las barreras generacionales y

socioculturales, haciendo una remembranza de

conocidos juegos que forman parte de nuestra

tradición y configuran nuestro imaginario

colectivo y popular en torno a la infancia y a los

modos de recreación y esparcimiento. Se

convocó, con gran éxito, para concursar en tres

juegos de antaño: rayuela, canicas y balero para

los cuales se otorgaron premios en efectivo para

el primer y segundo lugar en cada modalidad.

El primer lugar en el concurso de rayuela fue

para Yoni Bastidas, y el segundo lugar para

Diana Fernanda Ramírez. En el certamen de

canicas el primer lugar lo obtuvo Andrés Situ, y

el segundo lugar Libardo Rengifo, y en el

concurso de balero el campeón fue Carlos

Anacona, y el segundo lugar lo ocupó Luis

Orlando Saldarriaga.

En el mes de septiembre, reconocido mundialmente como el mes de la

fotografía, se llevó a cabo el certamen de fotografía “Popayán Invisible”,

una invitación para todos los habitantes de la ciudad a mostrar imágenes

inusitadas de la ciudad, para buscar en ellas relatos, objetos y

personajes que mediática o históricamente han sido invisibilizados, pero

que hacen parte del gran tejido urbano. Las imágenes podían ser

ampliadas, en formato medio, de manera gratuita, gracias al patrocinio

de Centro Color. Este evento reunió a un total de setenta y cuatro

participantes y en su acto de socialización pública, realizado el 30 de

septiembre, convocó a un grupo masivo de espectadores que

intercambiaron sus propios conceptos, percepciones y puntos de vista.

Para la premiación de este certamen se contactaron a los profesores del

área de fotografía del Departamento de Diseño de la Universidad del

Cauca, Dilian Querubín y Alfredo Valderruten, que decidieron otorgar el

primer premio a Paola Gaona por su fotografía en blanco y negro “No se

lo digas a nadie” y un segundo lugar a Daniela de la Hoz por su fotografía

en tonos sepia “La ciudad blanca habla”, otorgaron además 12

menciones que igualmente recibieron premios.

Certamen de Fotograf ía “Popayán Invisible”

Septiembre