5

15

Transcript of 5

Page 1: 5
Page 2: 5
Page 3: 5
Page 4: 5

Acerca de conservaciones y transformaciones

Page 5: 5

Las situaciones "de doble conceptualización"Son las que tienen dos objetivos:Que los maestros construyan conocimientos sobre un objeto de enseñanza.

Que elaboren conocimientos referidos a las condiciones didácticas necesarias para que los alumnos se apropien de los objetivos.

Page 6: 5

Estas situaciones tienen 2 fases.1ª FASE. Se plantea una propuesta.Elaborar en grupo un mensaje para un destinatario específico, uno de ellos tendrá que ser observador e ir registrando las discusiones que se presenten.Finalmente se hace una puesta en común basada en las conclusiones de los diferentes grupos.

Page 7: 5

2ª FASE. Reflexionar la situación didáctica propuesta.¿Por qué se eligió esta actividad y no otra?¿Se cumplirían los objetivos si no hubiera habido un destinatario especifico? ¿Todos colaboran?¿Cuál fue su actitud cuando los participantes cometían algún error? ¿Por qué?

Page 8: 5

El quehacer en el aula como objeto de análisis. Comunicar el conocimiento

didáctico, en forma y en contenido. Son propuestas que toman como objeto de análisis el conjunto de todas las interacciones que se dan entre maestro, alumno y el objeto a enseñar y aprender.

Page 9: 5

Análisis de registro de clases coordinadas

Requisitos

Iniciar el análisis de las clases conducidas por los participantes, solo después de que ellos hayan adquirido

conocimientos didácticos ara sus propuestas.Crear en el grupo un clima de cooperación, en donde este

presente la reflexión conjunta y la crítica constructiva.

Dar tiempo para que los maestros adquieran seguridad en su propio trabajo

Planificar con los maestros las clases que serán registradas y analizadas, con el objeto de discutir profundamente con ellos

las razones de sus decisiones y de aportar toda la información necesaria para que la clase resulte fructífera. Propiciar que cada maestro tenga posibilidades de elegir el

observador que registrara sus clases.

El maestro que condujo la clase tiene derecho a ser el primero en analizarla y a hacerlo en privado.

Page 10: 5

Tener en cuenta las posibilidades y limitaciones de los registros de clase permite amplificar su papel

en el proceso de capacitación.

Para realizar un trabajo realmente productivo para los registros de clase, hay que considerar:

Los registros no son

transparentes, no son

autosuficientes para poner en evidencia los

contenidos que se quieren

comunicar a través de su

análisis.

Lo que cada maestro puede observar en la clase, por su

propia experiencia o inexperiencia.

Page 11: 5

En algunos casos, a partir de los registros de clase también es imposible inferir algunos aspectos vinculados con la PLANIFICACIÓN.

Previsiones del

maestroEn que se

basó

Material o actividad auxiliar

conclusiones

evaluación

Page 12: 5

El análisis de registros de clases opera como

columna vertebral en el proceso de capacitación,

porque es un recurso indestructible para la

comunicación del conocimiento didáctico.

Page 13: 5

Por último……

Page 14: 5

2

OBSERVACIONES

La posición asumida por los participantes en los procesos de

capacitación que han mostrado ser

fecundos.

La necesaria vinculación entre

capacitación e investigación

didáctica.

Page 15: 5

Avanzar en la investigación didáctica sobre el trabajo en el

aula y sobre la capacitación permitirá ayudar mas a los

maestros en su difícil tarea.