5.2 Punto de Contacto

9
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA AREA DE ODONTOLOGÍA RESTAURATIVA ANATOMIA Y MORFOLOGÍA DENTAL PUNTO DE CONTACTO Dr. Edgar Estuardo Montoya Flores MORFOLOGÍA Y ANATOMÍA DENTAL FEBRERO DE 2010

Transcript of 5.2 Punto de Contacto

Page 1: 5.2 Punto de Contacto

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA AREA DE ODONTOLOGÍA RESTAURATIVA ANATOMIA Y MORFOLOGÍA DENTAL

PUNTO DE CONTACTO

Dr. Edgar Estuardo Montoya Flores MORFOLOGÍA Y ANATOMÍA DENTAL FEBRERO DE 2010

Page 2: 5.2 Punto de Contacto

PUNTO DE CONTACTO

Es la relación que se establece entre dos piezas dentales, puede ser contacto oclusal cuando se da entre piezas dentales de distinto arco (superiores e inferiores) que es el campo de estudio de la Oclusión entre otros muchos aspectos. O un contacto interproximal que se da entre piezas dentales del mismo arco.

PUNTO DE CONTACTO INTERPROXIMAL

Es la relación que se da entre dos piezas adyacentes del mismo arco dentario por medio de la máxima convexidad de sus caras proximales, cuando se encuentran correctamente alineadas en el arco dentario. (1)

Dicha relación se establece entre la cara distal del diente anterior y la cara mesial de la pieza posterior, excepto en los incisivos centrales superiores e inferiores ya que por estar adyacentes a la línea media, la relación se establece entre las caras mesiales. Y en los terceros molares ya que su cara distal no entra en relación con ninguna otra superficie. (2)

Page 3: 5.2 Punto de Contacto

Algunos autores como Figun y Garino definen el punto de contacto interproximal como una entidad ANATOMORFOFISIOLOGICA a saber:

Anatómicamente Es el área en que una pieza dental entra en contacto con la pieza adyacente.

Morfológicamente Es la parte de máxima convexidad de una cara proximal de

la pieza dental.

Fisiológicamente Es el conjunto de estructuras que mantienen el equilibrio en la integridad de los tejidos de soporte, de la pieza misma y del arco dentario.

El punto de contacto sin embargo no permanece estático ya que durante la oclusión, las piezas adyacentes tienen movimientos en sentido vertical y horizontal, desgastándose el esmalte por lo que normalmente encontraremos un área de contacto. Este desgaste es de aproximadamente de 0.38mm por área de contacto que equivale a 5.7mm por arcada en una persona de 40 años de edad con la cavidad bucal sana y piezas dentales completas.

El punto de contacto interproximal se localiza en el tercio incisal u oclusal o en el tercio medio, pero nunca más cervical que la mitad del diámetro cérvico-oclusal o cérvico-incisal, con respecto a los tercios horizontales. Y en el tercio bucal o medio pero nunca en el lingual con respecto de los tercios verticales.

Page 4: 5.2 Punto de Contacto

Componentes del punto de contacto interproximal son:

Surco Interdentario Espacio Interdentario Tronera bucal Tronera lingual

Surco Interdentario es el espacio de forma piramidal que se localiza incisal u oclusalmente del punto de contacto y que disminuye con la atrición de las piezas dentales. El Espacio Interdentario es aquel que se localiza cervicalmente del punto de contacto y esta ocupado por la papila interdentaria; estas dos entidades las podemos observar en una vista bucal o lingual de las arcadas.

Las Troneras Bucales y Linguales son aquellas que se localizan hacia bucal o lingual del punto de contacto respectivamente, siendo la lingual más amplia que la bucal. También se les conoce como espacios interproximales oblicuos.

FUNCIONES DEL PUNTO DE CONTACTO

- Conserva la integridad del diente, del periodonto y del arco dentario - Impide el empaque de comida - Distribuye las fuerzas masticatorias - Protege y estimula el periodonto

Page 5: 5.2 Punto de Contacto

FUNCIONES DE LAS TRONERAS - Escape del bolo alimenticio en la masticación - Zonas de autolimpieza

REGLAS DEL PUNTO DE CONTACTO

- En cada cuadrante el punto de contacto se localiza más cervicalmente de anteriores a posteriores

- En cada pieza dental el punto de contacto mesial se localiza más incisal u oclusalmente que el punto de contacto distal Excepto en 5.3 6.3 y 4.4 3.4

- El tamaño del punto de contacto aumenta de anteriores a posteriores en el mismo arco

- En las piezas anteriores el punto de contacto se encuentra centrado buco- lingualmente - En las piezas posteriores el punto de contacto se encuentra en el tercio bucal - Desde un aspecto bucal o lingual el surco Interdentario aumenta en

tamaño de anteriores a posteriores - Desde un aspecto bucal o lingual el espacio Interdentario disminuye

cervico-incisalmente de anteriores a posteriores - Desde un aspecto incisal u oclusal la tronera lingual es más amplia que la

bucal, siendo más evidente en posteriores

CAUSAS DE LA PERDIDA DE PUNTO DE CONTACTO

- Caries dental - Mal posición dentaria - Perdida de piezas dentales - Anodóncia - Iatrogénica Ortodoncia y Operatoria - Atrición

Page 6: 5.2 Punto de Contacto

PROBLEMAS DE LA PERDIDA DE PUNTO DE CONTACTO

- Enfermedad Periodontal - Caries Dental - Malposición Dentaria - Disminución de la longitud del arco

Los terceros molares están protegidos del desplazamiento distal por la angulación de la superficie oclusal respecto de las raíces y por la dirección de las fuerzas masticatorias.

Page 7: 5.2 Punto de Contacto

BIBLIOGRAFIA 1- Julian Woefeld, DENTAL ANATOMY, fourth edition, Lea & Febiger,

Philadelphia, pp 24,288,289,290. 2- Russell Wheeler, ANATOMIA DENTAL FISIOLOGIA Y OCLUSION, Quinta

edición, Interamericana, pp. 6,72,89,90. 3- Ashley Ruth, ANATOMIA Y TERMINOLOGIA DENTAL, Limosa Mexico,

1979, pp 43,44. 4- James Fuller, DENTAL ANATOMY AND MORFOLOGY, 1981,Year Book

Medical Publisher, U.S.A. pp 17,45-50 5- Moisés Diamond, ANATOMIA DENTAL, Utela México 1987 pp. 296,297 6- Jaime Poveda, ANATOMIA Y MORFOLOGIA DENTAL, Guatemala 1989,

Ediciones superación, pp. 24,25,26,27,28.

Page 8: 5.2 Punto de Contacto
Page 9: 5.2 Punto de Contacto

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMLA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA AREA DE ODONTOLOGÍA RESTAURATIVA MORFOLOGÍA Y ANATOMIA DENTAL SEGUNDO AÑO . 2002

HOJA DE TRABAJO No.2

1) Localice en el esquema inferior los siguientes accidentes anatómicos a) Tronera bucal b) Tronera Lingual c) Surco interdentario d) Espacio interdentario e) Papila interdentaria

2) Escriba las reglas generales del Punto de Contacto Interproximal que se ejemplifican en el siguiente esquema