51-444-1-PB

5
 34 Volumen II, Num 2, 2010 Investigaciones Medicoquirúrgicas Trabajos de Revisión   Daymi Rodríguez P érez*, Dennis Ramírez Méndez **. * L icenciada en Psicol og í a ** E s pe ci a lis t a de I Gra do e n P s iqui a tr ía Resumen Se abo rda la urgencia desd e una perspe ctiva psicoana lítica y las diferentes modalidades de pres entación: Acting out y pasaje al acto en los cuales coinciden elem entos com o la premu ra del tiem po, la caída de la subjetividad y el riesgo del acto del sujeto, aspectos que guiarán la intervención del analista. Palabra s c lave:  urgencia su bjetiva, psicoanálisis, acting out, pasaje al acto.  Ab st rac t The urgency is approached from a psychoanalytical perspective and the different presentation modalities: Acting out and passage to the act in which elements like the urgency of the time, the fall of the subjectivity and the risk of the fellow’s act coincide, aspects that will guide the analyst’s intervention. Key words: subjective urgency , psychoanalysis, acting out, passage to the act. Introducción Los síntomas sociales contemporáne os dan cuenta del sufrimiento subjetivo; como lo demuestra la clínica de la anorexia, bulimia, toxicomanías; ¿y qué decir de los delirios de identidad que ensalzan los emergentes grupos sociales de esta generación? esos que se han dado en llamar «emos», «hombres lobos», «vampiros»; con filosofías de vida que nos hablan de depresión, automutilaciones, riesgo suicida, entre otros. Como nuevos modos de presentarse en la clín ica de la ur- gencia. Estos modos de presentac ión de la urgencia sue- len aparecer con cierta regularidad en cualquier servi- cio médico de nuestro país, para lo cual se necesita de manera inmediata de las competencias de varias espe- cialidades médicas según las características puntuales del caso; pero de aquellos que ineludiblemente se hace solicitud es de los profesionales de la salud mental, dígase Psicólogos y Psiquiatras a quienes esta casuística plantea toda clase de vicisitudes, en general difíciles. Esto supone un reto para aquellos que laboran en los servicios de urgencia de cualquier institución; que es usualmente, la primera instancia a la que son llevados este tipo de pacientes, puesto que la emergencia en primer término es una «emergencia médica» propia- mente dicha; es decir, que lo que está en juego es la vida del paciente, por lo que el tiempo cronológico obli- ga a actuar con extrema inmediatez. Ahora bien, una vez que los médicos hicieron su parte, lo que les compete y para lo cual están capacita- dos, cabría preguntarse ¿Ya no hay urgencia? ¿Ha quedado definitivamente resuelta la emergencia? o si ciertamente hay urgencia… ¿de quién es ahora? Y es  justamente en est e momento de la intervención donde los profesionales de la salud mental entrarían a tomar las riendas del asunto. ¿Pero desde qué orientación hacerlo? Este artículo pretende analizar la urgencia desde una perspectiva psicoanalítica, la cual cuenta con principios y métodos específicos para manejar estas situaciones. Entonces, ¿por qué el Psicoanálisis? Seguramen te muchos se cuestionarán este vínculo, en tanto, este- reotipos y falsos saberes populares dan cuenta del des- acuerdo o disyunción entre ambos términos. Se habla de «urgencia» en el sentido de la prisa temporal, ac-

description

urgencias y psicoanalisis

Transcript of 51-444-1-PB

  • 34

    Volumen II, Num 2, 2010 Investigaciones Medicoquirrgicas

    Trabajos de Revisin

    Psicoanlisis y urgencia.Daymi Rodrguez Prez*, Dennis Ramrez Mndez **.

    * Licenciada en Psicologa

    ** Especialista de I Grado en Psiquiatra

    ResumenSe aborda la urgencia desde una perspectiva psicoanaltica y las diferentes modalidades de presentacin: Acting out y pasaje al acto en loscuales coinciden elementos como la premura del tiempo, la cada de la subjetividad y el riesgo del acto del sujeto, aspectos que guiarn laintervencin del analista. Palabras clave: urgencia subjetiva, psicoanlisis, acting out, pasaje al acto.

    AbstractThe urgency is approached from a psychoanalytical perspective and the different presentation modalities: Acting out and passage to the act inwhich elements like the urgency of the time, the fall of the subjectivity and the risk of the fellows act coincide, aspects that will guide the analystsintervention.Key words: subjective urgency, psychoanalysis, acting out, passage to the act.

    IntroduccinLos sntomas sociales contemporneos dan cuenta

    del sufrimiento subjetivo; como lo demuestra la clnicade la anorexia, bulimia, toxicomanas; y qu decir delos delirios de identidad que ensalzan los emergentesgrupos sociales de esta generacin? esos que se handado en llamar emos, hombres lobos, vampiros;con filosofas de vida que nos hablan de depresin,automutilaciones, riesgo suicida, entre otros. Comonuevos modos de presentarse en la clnica de la ur-gencia.

    Estos modos de presentacin de la urgencia sue-len aparecer con cierta regularidad en cualquier servi-cio mdico de nuestro pas, para lo cual se necesita demanera inmediata de las competencias de varias espe-cialidades mdicas segn las caractersticas puntualesdel caso; pero de aquellos que ineludiblemente se hacesolicitud es de los profesionales de la salud mental,dgase Psiclogos y Psiquiatras a quienes esta casusticaplantea toda clase de vicisitudes, en general difciles.Esto supone un reto para aquellos que laboran en losservicios de urgencia de cualquier institucin; que es

    usualmente, la primera instancia a la que son llevadoseste tipo de pacientes, puesto que la emergencia enprimer trmino es una emergencia mdica propia-mente dicha; es decir, que lo que est en juego es lavida del paciente, por lo que el tiempo cronolgico obli-ga a actuar con extrema inmediatez.

    Ahora bien, una vez que los mdicos hicieron suparte, lo que les compete y para lo cual estn capacita-dos, cabra preguntarse Ya no hay urgencia? Haquedado definitivamente resuelta la emergencia? o siciertamente hay urgencia de quin es ahora? Y esjustamente en este momento de la intervencin dondelos profesionales de la salud mental entraran a tomarlas riendas del asunto. Pero desde qu orientacinhacerlo? Este artculo pretende analizar la urgenciadesde una perspectiva psicoanaltica, la cual cuenta conprincipios y mtodos especficos para manejar estassituaciones.

    Entonces, por qu el Psicoanlisis? Seguramentemuchos se cuestionarn este vnculo, en tanto, este-reotipos y falsos saberes populares dan cuenta del des-acuerdo o disyuncin entre ambos trminos. Se hablade urgencia en el sentido de la prisa temporal, ac-

  • 35

    Volumen II, Num 2, 2010 Investigaciones Medicoquirrgicas

    cin y efecto contiguos; y por otra parte la visin mssuperficial del Psicoanlisis a menudo hace pensar queun anlisis necesaria e ineludiblemente implicar unexhaustivo proceso de viraje hacia toda la historia in-fantil del sujeto; lo que obviamente sera extremada-mente prolongado en el tiempo y por ende, nada facti-ble. De este modo quedara declarada la incompatibili-dad de este proceder teraputico frente a aquellas si-tuaciones cuya solicitud fundamental se sustenta en lapremura que impone la angustia demandando solucio-nes rpidas y efectivas.

    DiscusinNo resulta muy complejo demostrar que el Psicoa-

    nlisis muy lejos de desvanecerse ante la urgencia sub-jetiva es proporcional a su prctica. Conviene nada msrepasar los casos clnicos de Freud y coincidiramossin lugar a dudas con lo que nos expone LeonardoGorostiza en el prlogo del libro Clnica de la urgen-cia, quien al realizar un recorrido por los diferentespacientes de Freud, observa como denominador co-mn en la mayora de ellos, una situacin de urgenciasubjetiva como la causalidad que los convoca al pedidode ayuda. De hecho no se refiere a circunstancias deurgencia subjetiva el estado de agitacin y desespera-cin del Hombre de las ratas por ponerle fin a suideacin obsesiva? Y la angustia que vivencia el pa-dre de Dora cuando recurre a Freud para poder darleuna respuesta a lo que para l no tena nombre? Tam-bin queda ilustrado en el caso del pequeo Hans, quees justamente la angustia el afecto que desata toda lasintomatologa manifiesta.

    En esta direccin uno de los casos msparadigmticos de la clnica freudiana es el de La jo-ven homosexual.2 Resulta pertinente hacer una breveexposicin del mismo en aras de facilitar una mejorcomprensin de lo que sigue. A raz del nacimiento deun hermano, la joven paciente se orienta hacia la ho-mosexualidad y comienza a tener relaciones con unamujer de dudosa reputacin, comportndose de un modoviril. En una ocasin, ambas se paseaban por las callesde Viena tomadas del brazo y se encontraron con elpadre de la joven paciente; la cual se cruza con la mi-rada irascible de este. La mujer mayor decide terminarla relacin y la paciente se lanza por un puente. Poste-riormente este padre extremadamente angustiado porel extravo de su hija, recurre a Freud.

    Todos los anteriores constituyen fieles ejemplos deque la urgencia subjetiva ha sido desde la poca deFreud una de las principales cuestiones a la que la cl-

    nica psicoanaltica le ha prestado particular atencin.Ahora bien cmo se trata la urgencia desde la pers-pectiva psicoanaltica?

    En primer lugar se hace pertinente aclarar quecuando en Psicoanlisis se habla de urgencia estamoshablando de urgencia subjetiva poniendo el nfasisen su dimensin psquica. Con este planteamiento sepretende apuntar a la idea de que este trmino no re-sulta excluyente de otros tipos de urgencia como pue-den ser la urgencia mdica, psiquitrica, social o eco-nmica; sin embargo, no hace alusin a ninguna de ellasen especfico, aunque a ciencia cierta hay un poco decada una en lo que respecta a la urgencia subjetiva.

    Como expresa Sotelo se trata del exceso conque se confronta un sujeto: ruptura aguda, quiebre delequilibrio con que la vida se sostena, quiebre de loslazos con los otros, con el trabajo, con los pensamien-tos o con el propio cuerpo ... 3 Por su parte, Belagaexpresa que constituye un momento de crisis en la vidadel sujeto que no puede dar cuenta de su sufrimiento,cuando el discurso no alcanza para entender, para ma-niobrar, ese sufrimiento inefable queda sin palabras, sinimgenes o queda encerrado en el mayor mutismo, esimpulsado a actos desesperados o es presa de la mscruel angustia.4

    En esta direccin el Psicoanlisis se erige comoprctica que elucida y localiza la urgencia, el puntodonde se rompe el orden del sujeto, tratndose de aquelmomento, que no necesariamente tiene que coincidircon hechos objetivamente graves en el que se produceal decir de Freud, el quiebre de la homeostasis conque la vida transcurra.

    Lacan, por su parte define la urgencia como loimposible de soportar para un sujeto al que nada divier-te. Aludiendo de este modo a una especie de desbor-de que estremece y destituye al sujeto en su relacincon los otros, que puede conducirlo desde la inhibicinhasta la impulsividad y arrastrarlo a poner en riesgo suvida y la de otros. Esto implica aclarar que no todaurgencia supone un riesgo suicida; sin embargo, se re-quiere de cierta prudencia por parte del terapeuta, por-que hablamos de un estado de prdida de parmetrosque incluye al sujeto en relacin a los otros, a su pensa-miento, a su medio e incluso a su propio cuerpo.

    Desde el punto de vista fenomenolgico puede tra-tarse de un ataque de pnico, la desestabilizacin o eldesencadenamiento de una psicosis, la aparicin deideaciones suicidas u otros sntomas como la angustia,fobias, u otros. Especficamente en la urgencia subjeti-va aparecen dos modalidades de presentacin del su-

  • 36

    Volumen II, Num 2, 2010 Investigaciones Medicoquirrgicas

    jeto ante la angustia: acting-out y pasaje al acto.El acting-out es para Lacan, una accin inmotiva-

    da, enmarcada en cierta escenificacin, que es relata-da como situacin repetida, que se realiza generalmen-te fuera del espacio de la sesin pero dirigida al analistay que tiene como funcin mostrar y aislar un objeto. 5El trmino proviene de la traduccin que Strachey, unode los ms reconocidos traductores de Freud realizadel concepto agieren que significa moverse, actuary a su vez cubre el reactualizar en la transferencia unaaccin anterior; por lo que tambin abarca algo del or-den de la repeticin. 6

    Se trata de un hecho, de una escena que elanalizante realiza o relata frente al analista, que sor-prende, donde l es el actor y que muestra ese algohacia lo cual va dirigido su deseo, es decir; no hacems que poner de manifiesto el objeto seuelo de dichodeseo. Evidentemente esta mostracin est dirigida alOtro; entendindose ese Otro como el lugar donde seconstituye el sujeto, lugar del lenguaje, la cultura, lasociedad, la familia o la pareja. Precisamente a eseOtro sordo, que no le escucha y al cual se le quieredecir con uno de los recursos a los cuales el lenguajepermite acceder; por lo que solo ocurre bajo una rela-cin transferencial.

    Como expresa Lacan se trata para el sujetode hacerse reconocer, un acto es una palabra y mu-cho ms tratndose de un acto altamente significante,siempre significado aunque el sujeto no tenga plenaconciencia de ello y que le permite, transformarseretroactivamente.7

    El sujeto no sabe que est mostrando. Acercade eso que est exhibiendo en su pequeo teatro nopuede reconocer la verdadera significacin; poniendoen manos del Otro el interpretar, el descifrar tales guio-nes escnicos.

    Retomamos el ejemplo clnico de Freud de la Jo-ven homosexual.La escena pblica que se relata don-de la joven pasea tomada del brazo de la otra mujer,mostrando su amor en la calle y se cruzan con la mira-da furiosa del padre; justamente ah est la mostracin,el acting, la verdad que se descubre es precisamen-te cul es el amor al que ella aspira, cmo tratar a unamujer, mensaje que se le da al padre.

    Otro de los ms clsicos ejemplos de acting-out serefleja cuando Lacan hace alusin en La direccin dela cura y los principios de su poder al caso de ErnstKriss, donde el paciente presenta una inhibicin paraescribir y vivencia una gran angustia porque cree queplagia. Luego de una interpretacin errnea que reali-

    za su analista; al salir de la sesin va y come su platofavorito: sesos frescos. 8

    Sobre esto Lacan nos comenta en su seminario ti-tulado La angustia que el paciente le est dando se-ales a Kriss Todo lo que usted dice es cierto,pero sencillamente no toca a la cuestin; quedanlos sesos frescos. Se lo demostrar. Ir a comerlosal salir, para contrselo la prxima vez . 9

    En trminos lacanianos podramos afirmar que elacting-out es una conducta sostenida por un sujeto yque se da a descifrar al otro a quien se dirige, siempredevela una verdad. Constituye una demanda desimbolizacin exigida en una transferencia salvaje y lacuestin que se le plantea al analista es cmo domesti-carla y producir algo del orden de la subjetivacin. 10

    El sujeto se dirige al Otro en forma de llamado,puede verse la puesta en escena de eso que se quieremostrar, en la que sin saberlo apunta a ese objetoirrepresentable de la dimensin de la falta. En estemomento de la urgencia se trata de escuchar y sermuy cauteloso al realizar cualquier intervencin; ya queen este punto se impone alojar a ese sujeto, y ese sufri-miento insoportable ponerlo en el discurso.

    Lacan nos ensea que al acting-out no hay que inter-pretarlo, para domesticarlo es necesario que est la escu-cha, la escucha del analista, para que pase por la va de lapalabra, y no de la accin. Eric Laurent afirma que elsufrimiento humano est estructurado como un mensajey hay que leerlo; es all donde habr que pescar al sujeto,en la subjetivacin de la urgencia. 11

    La otra modalidad es el pasaje al acto donde nohay nada que explicar, no es descifrable, no se inter-preta, porque no hay sujeto que reciba tal intervencin,puesto que se ha identificado directamente al objetoa. Debemos aclarar que este concepto es creadopor Lacan para nombrar la falta estructural de objetoen el vaco central que organiza la subjetividad.

    Para ubicar algo de este tipo de urgencia relatare-mos un caso de la prctica clnica.

    L. es una joven de 19 aos que se encuentra ingre-sada en el servicio de terapia intermedia hace ms de12 horas. El motivo de ingreso es por haber ingeridounas pastillas. Nos cuenta que tom un puado decarbamazepinas no sabe cuntas. Esto lo hizo des-pus de llegar a su casa el primer da de clase.

    Cmo le iba a decir a mis padres que no pudecon la escuela. Estaba en el aula no compren-d nada de lo que la profesora preguntaba, hice

  • 37

    Volumen II, Num 2, 2010 Investigaciones Medicoquirrgicas

    todo mal, una voz me deca tienes que irte de aquPens, yo no doy, tengo que irme de aquCada vez se complicar msCamin horas, me sent en un parque y cuando lle-gu pens que iba a defraudar a mis padres y a miDoctoraLlam a mi Psiquiatra y no pude hablar con ella, luegoa otra que he ido a su consulta y tampoco pude hablarcon ellaVi el frasco de las pastillas y ech todas las quecaban en mi mano, luego me acost, quera dor-mir

    En la entrevista a la madre, ella nos relata que suhija comenz primer ao de la universidad el cursopasado y lo dej por una crisis depresiva. L. no tieneamigos, nunca ha tenido novio. La mayor parte deltiempo lo pasa en su cuarto, a puerta cerrada leyendoy escuchando msica. Desde nia se atiende con elpsiquiatra y actualmente lleva tratamiento concarbamazepina y trifluoperazina.

    Cuando indagamos qu espera la madre de su hijacomo estudiante nos cuenta que en su familia nadiees profesional pero que les ha ido muy bien. Nunca lehemos exigido ser universitaria, siempre me he pre-ocupado porque ella salga, tenga amigos y eso no hasido posible. Adems, su psiquiatra y ella fueron lasque decidieron que poda empezar este curso. Yono estuve de acuerdo.

    Lacan nos precisa que en la estructura del pasajeal acto, el dejarse caer es su correlato esencial. Estapaciente cuando toma las pastillas se identifica con to-das las pastillas que caban en su mano, constituyen-do un rechazo al Otro (social, parental). El sujeto que-da identificado con ese objeto, precipitndose fuera dela escena dnde se sostena como sujeto y como re-sultado un acto que no se dirige a nadie.

    El sujeto paga un precio demasiado caro para sos-tener inconscientemente una posicin de dominio, en elseno de la alienacin ms radical, al punto de estardispuesto a pagarla con su vida. 9

    Retomando el caso de la Joven homosexual elpasaje al acto podramos identificarlo con el momentoen el que la joven se arroja fuera de la escena en loreal lanzndose por un puente. Teniendo como antece-dente el encuentro con la mirada colrica del padre ylas palabras de basta de la otra mujer. Puede situar-se este como el punto de mxima dificultad alcanzada,de mayor embarazo. Como vemos en este ejemplo cl-nico de Freud el acting-out y el pasaje al acto figurancontiguos en el tiempo.

    En relacin a esto, ya nos indicaba Freud en Due-lo y melancola que la sombra del objeto ha cadosobre l.12 Ms tarde Lacan agrega que el objeto su-pera su direccin y es el que triunfa.

    En ambas situaciones, tanto en el acting out comoen el pasaje al acto se produce una relacin importantedel sujeto con el objeto y con el Otro. En el primero elOtro se encontraba desfalleciente, es por esto que sele quiere hacer llegar un mensaje mientras que en elpasaje al acto el Otro est presente de forma absoluta,slido, sin barrar, de manera tal que le resulta insopor-table en su consistencia; pero ya el sujeto no pone ex-pectativas en l, no le quiere decir y se ofrece enforma sacrificial sin ninguna esperanza de hacerse es-cuchar, cayendo de este modo el sujeto y el objeto. 12 13

    En relacin al objeto a, en el acting el sujeto losostiene como seuelo de su deseo, todo lo hace en sudireccin, lo quiere mostrar y se lo seala al Otro, mien-tras que en el pasaje al acto se produce esta extremaidentificacin con el objeto en su acepcin de resto,desecho, deyecto.

    Lacan lo aborda como una ruptura de la danzasignificante del sujeto; caen aquellos elementos simb-licos e imaginarios que hasta entonces le brindaban unlazo al Otro.13 Las palabras no alcanzan, ya no puedendecir, todo queda por fuera de los argumentos y el su-jeto no puede simbolizar y ni siquiera sintomatizar; apa-reciendo como nica opcin para detener ese sufri-miento inefable: la modalidad del acto.

    Para concluir; hemos visto que el acting-out y el pa-saje al acto, como modos de presentacin de la urgenciasubjetiva dan cuenta de un sujeto que se encuentra sus-pendido en su funcin, desbordado por la eminencia delacto, como modo de evacuar el sufrimiento en forma ace-lerada, y de lograr restablecer algo de su funcin. Anteestos eventos la orientacin analtica en las institucionesguiar al especialista a proponer una pausa frente a laprisa que el momento supone. Su intervencin no conclu-ye en resolver la urgencia en el tiempo y en detener elriesgo, a diferencia del acto mdico, sino que abre unespacio que permitir localizar algo de lo subjetivo y favo-recer un segundo tiempo donde el sujeto responsable puedadar cuenta de su acto.

    El tratamiento psicofarmacolgico, el ingreso en elhospital, son recursos que apuntan a un tiempo de nor-malizacin para que el sujeto recobre su lugar en laestructura, pero no es suficiente. Desde una perspecti-va psicoanaltica la tica nos conduce a posponer losjuicios y a no anticiparse ante la inminencia de una con-clusin.

  • 38

    Volumen II, Num 2, 2010 Investigaciones Medicoquirrgicas

    Bibliografa1. Gorostiza L. Prlogo. En: Sotelo I. Clnica de la ur-gencia. JCE: Buenos Aires; 2007. p.15-21.2. Sobre la psicognesis de un caso de homosexuali-dad femenina. En: Freud S. Obras Completas. B iblio-teca Nueva; 1948. p. 148-64.3. Sotelo I. Qu hace un psicoanalista en la urgencia?En: Sotelo I, Laurent E, Belaga G, Sobel G, Rojas A.Perspectivas de la clnica de la urgencia. 1ed. Grama:Buenos Aires; 2009. p. 23-30.4. Belaga GA. La urgencia generalizada. La prcticaen el hospital. En: Belaga GA, Laurent E, Seldes R,Garmendia J, Naparstek FA. La urgencia generaliza-da. La prctica en el hospital. Grama : Buenos Aires;2004. p. 11-19.5. Ars Psi [pgina principal en Internet]. Buenos Ai-res: Ars Atencin Psicolgica; c 2007 [citado 8 Ene2010]. Larsen D. Acerca del acto, pasaje al acto yacting out. Disponible en:http://www.arespsi.com.ar/articulos/DL_acting_out.htm6. Roudinesco E, Pion M. Diccionario de conceptos,trminos y personalidades en Psicoanlisis [CD-ROM].

    Buenos Aires: Amorrortu; 1996. 7. Lacan J. Seminarios y Escritos. Seminario 1: Losescritos tcnicos de Freud [CD-ROM]. Buenos Aires:Amorrortu; 1996.8. Lacan J. Seminarios y Escritos. Escritos 2 . La di-reccin de la cura y los principios de su poder. [CD-ROM]. Buenos Aires: Amorrortu; 1996.9. Lacan J. Seminario 10 La angustia. Buenos Aires:Paids; 2006.10. Schussler E. Acting out y pasaje al acto en la ur-gencia. En: Sotelo I, Laurent E, Belaga G, Sobel G, RojasA. Perspectivas de la clnica de la urgencia. 1ed. Gra-ma: Buenos Aires; 2009. p. 63-72.11. Sotelo I. El sujeto en la urgencia institucional. En:Sotelo I. Clnica de la urgencia. JCE: Buenos Aires;2007:21-55.)12. Freud S. Duelo y melancola . Buenos Aires:Amorrortu; 1996. p. 246-247.13. El PSitio [pgina principal en Internet]. Argentina:Sociedad Interamericana de Psicologa; c 2006-2010[citado 22 Ene 2010]. Bertran G. La urgencia subjeti-va. Disponible en:http://www.elpsitio.com.ar/Noticias/NoticiaMuestra.asp