50th Anniversary Brochure Spanish
-
Upload
pan-american-development-foundation -
Category
Documents
-
view
218 -
download
0
Embed Size (px)
description
Transcript of 50th Anniversary Brochure Spanish

`
Creando Oportunidades. Impactando Vidas.

‘00 ‘01 ‘02 ‘03 ‘04 ‘05 ‘06 ‘07 ‘08 ‘09 ‘10 ‘11
‘12 ‘13
$60
$50
$40
$30
$20
$10
$0
Alcance de los programas2000 — 2013 (en millones de dólares)

Si hay algo que deberías saber acerca de la Fun-dación Panamericana para el Desarrollo (PADF), es que desde hace 50 años— ¡y aún más!— nos hemos convertido en una entidad líder en la catalización de oportunidades y de cambios en América Latina y el Caribe.
En las últimas cinco décadas, hemos logrado beneficiar a más de 50 millones de personas en todos los países del hemisferio, por medio de la implementación de programas por un valor de $620 millones de dólares avaluados en más de $1.000 millones en la actualidad.
Desde nuestra fundación en 1962 por parte de la Organización de los Estados Americanos (OEA), hemos sido testigos de los avances en diversas áreas tales como la ampliación de oportunidades económicas, el fortalecimiento de instituciones de la sociedad civil y el mejoramiento de la calidad de vida de millones de personas.
A través de todos estos años, nuestros pro-gramas han generado miles de empleos, han mejorado servicios básicos y condiciones de vida, han actualizado programas de formación profe-sional y servicios médicos, han protegido recursos naturales vitales, y han salvado vidas y propie-dades después de desastres y crisis humanitarias.
Evidentemente, estamos muy orgullosos de trabajar con la Organización de los Estados Ameri-
LA OPORTUNIDAD LO CAMBIA
TODOcanos, así como de nuestros logros. Pero también sabemos que lo que hemos hecho hasta ahora no es suficiente. Necesitamos respuestas del siglo XXI para alcanzar a más personas con soluciones integrales de desarrollo que ofrezcan cambios a largo plazo. Para llegar allí tenemos mucho trabajo por delante.
Y estamos listos.Asociarnos con otras organizaciones siempre ha estado en el corazón de lo que hacemos. Es por eso que estamos ampliando nuestras relaciones con empresas privadas, organizaciones locales sin fines de lucro, municipios y donantes internacionales y bilaterales. Nuestro objetivo es llegar más eficaz-mente a aquellos que aún no se han beneficiado del progreso de la región— grupos de personas en situación de desplazados e indígenas, comunidades atrapadas por la pobreza y la violencia, niños y jóvenes en situación de riesgo, poblaciones afrodes cendientes, y otras minorías étnicas—para ayudarles a descubrir todo su potencial. Pero hay más. También estamos trabajando para apoyar los programas que promueven los valores democráticos, la participación ciudadana, los derechos humanos y la libertad de prensa.
Así que aquí está nuestro reto para ti: ¿Deseas unirte a nosotros?
50 Años de PADF 1

En Sólo 5 Años…Los programas de desarrollo y asistencia de desastres de PADF han llegado a todos los países de las Américas. Nuestros programas innovadores destinados a promover la solidaridad interamericana siguen abordando desafíos claves de la región. He aquí una visión general de nuestro impacto en los últimos cinco años. padf.org/donde-trabajamos
TREINTA Y SIETE MILLONES =
Número de personas que PADF ha beneficiado desde 2007.
$268Recursos de desa-rrollo invertidos en las Américas desde 2007 hasta 2012.
4.530.000 HAITIANOS BENEFICIADOS
4.530.000 haitianos se beneficiaron directamente de
nuestros programas, los cuales incluyen reparación
y rehabilitación de
viviendas, desarrollo
comunitario,
protección de
derechos humanos,
mitigación de desastres y
planificación de emergencias, agua
y saneamiento, entre otros.
5.400Número de indígenas y
campesinos que participa-
ron en intercambios
culturales y programas de
resolución de conflictos
en la adquisición de
tierras en Bolivia.
Más de
1.400.000 colombianos—muchos de ellos en situación de desplazamiento y vulnerabilidad—quienes se beneficiaron de la creación de empleo, la capacitación, el desarrollo de la juventud, el desarrollo de micro empresas, el desarrollo agrícola alternativo y el fortalecimiento de la sociedad civil.
412.000 personas se beneficiaron del programa Nuestra Frontera de PADF, una iniciativa que tenía como objetivo fomentar la cooperación en las áreas fronterizas de República Dominicana-Haití, en un esfuerzo por aumentar las oportunidades económicas, y mitigar los conflictos.
millones

Valor de los equipos médicos y dentales, herramientas para capacitación vocacional y suministros distribuidos en Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay, donde se beneficiaron más de 8,2 millones de personas.
* PADF entiende que la descripción de los programas por medio de números es sólo una manera de ver su impacto, y que
nuestro trabajo llega a la gente de diferentes maneras. Seguimos comprometidos en asegurar que todos nuestros programas
se centren en la calidad y resultados sostenibles.
35.000Número de niños en El Salvador que se beneficiaron
de una iniciativa para mejorar el acceso a la educación
llamada Manos Unidas por El Salvador, que incluyó inversiones del sector
privado, así como remesas de grupos salvadoreños en Estados Unidos.
EL SALVADOR
CHILE PERÚC O L O M B I A
R E P Ú B L I C ADOMINICANA
4.100.000 Las personas que se beneficiaron de los programas de PADF de ayuda y mitigación de desastres en
H A I T Í C O S T A R I C AJAMAICA
E L S A L V A D O R
GUATEMALAHONDURASNICARAGUASANTA LUCÍAT R I N I D A D y T O B A G O
Total de personas atendidas a través de más de $12
millones de dólares en fondos obtenidos de las alianzas empresariales y con entidades públicas y privadas. Las áreas de enfoque: Antigua, Argentina, Bahamas, Belice, Brasil, Chile, Colombia, Dominica, República Dominicana, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, Jamaica, México, Panamá, Perú, San Cristóbal y Nieves, y Santa Lucía.
175.000
10.2
00.0
00
Las personas favorecidas en Argentina, Ecuador, Honduras, Venezuela y otros países a través de programas por más de $9,8 millones de dólares que fortalecen a grupos de la sociedad civil, y promueven los derechos humanos y las prácticas democráticas.
$26.500.000 de dólares
en suministrosbeneficiaron más de
8,2 millones de personas

La Alianza para el Progreso iniciada por el Presidente de Estados Unidos John F. Kennedy en 1961, tuvo como objetivo establecer la cooperación económica entre América del Norte y América del Sur y, entre otros objetivos, aumentar los ingresos, mejorar la alfabetización y promover la democracia.
CÓMO LLEGAMOS A SER
QUIÉNES SOMOSUn año después de que el presidente de Estados Unidos, John F. Kennedy, anunciara la creación de la Alianza para el Pro- greso, una iniciativa que estableció una asociación entre Estados Unidos y América Latina, nació la Fundación Panamericana para el Desarrollo.
4 PADF

Como un instrumento de la Alianza para el Progreso, la asociación estratégica entre PADF y la OEA ha proporcionado desarrollo y asistencia a desastres a través de las Américas.
La Fundación Panamericana para el
Desarrollo fue creada en 1962 con el
apoyo de la Organización de los Estados
Americanos y la ayuda financiera de la Agencia de
Estados Unidos para el Desarrollo Internacional,
el Banco Interamericano de Desarrollo, el
Fondo Fiduciario de Progreso Social, y donantes
corporativos y privados.
La idea detrás de la creación de la Fundación
fue el deseo de establecer una institución que
pudiera movilizar al sector privado para ayudar
a las personas más vulnerables del hemisferio, a
través del empleo productivo en microempresas,
la capacitación técnica, el desarrollo de la sociedad
civil, el espíritu empresarial a nivel nacional, y el
desarrollo de la responsabilidad social corporativa.
Desde su inicio, PADF se convirtió en una de las
primeras organizaciones en promover alianzas
público-privadas y proveer un mecanismo a
través del cual las empresas multinacionales y
locales pudieran participar en los programas
de desarrollo en América Latina y el Caribe.
Caterpi llar y Pfizer fueron dos de las primeras
empresas en apoyar a PADF. Mientras tanto, el
surgimiento de la Fundación del Centavo en
Guatemala a finales de 1950, que proporcionó
pequeños préstamos a los pueblos indígenas y
habitantes de zonas rurales que no tenían acceso
al crédito—lo cual hizo famoso el Grameen Bank
de Bangladesh—, sirvió de inspiración a PADF.
No le tomó mucho tiempo a PADF aplicar
al resto del hemisferio los métodos exitosos
utilizados por la Fundación del Centavo. Iniciando
con la asistencia a líderes del sector privado en la
República Dominicana, PADF creó 33 fundaciones
nacionales similares en otros países durante los
años setenta y ochenta. Ellas a su vez fueron
pioneras en implementar algunos de los primeros
programas de microempresas modernas que
sirvieron para impulsar una mayor participación
del sector privado en programas de desarrollo
de vanguardia. Los programas de PADF para
microempresas fueron destacados como el tipo de
proyectos modelo en el beneficio a la mayoría de la
población de escasos recursos. En la década de los
70 se constituyeron en un símbolo de la legislación
New Directions del Congreso de Estados Unidos, el
cual ordenó que una cantidad cada vez mayor de
“Sin una organización como PADF, sería literalmente imposible para nosotros lograr el alcance de responsabilidad social corp o-
rativa que tenemos en América Latina.”– Michael Ronan
Vicepresidente de Relaciones Gubernamentales – Caribe, Latinoamérica y Asia
Royal Caribbean Cruise Lines, Ltd.
50 Años de PADF 5

ayuda se dirigiera a los segmentos más pobres
de la población.
En la década de los ochenta, PADF jugó
un papel clave en el apoyo de la Iniciativa
de la Cuenca del Caribe (CBI) y la Iniciativa
Centroamericana (CAI) con nuevos e importantes
programas implementados en Haití, Granada,
Honduras, Costa Rica, Belice y Guyana. En estos
países, PADF desarrolló o expandió programas
de desarrollo de microempresas, e implementó
acciones para fortalecer los grupos locales de
la sociedad civil, especialmente institutos de
formación técnica. En Haití específicamente, la
Fundación comenzó su larga trayectoria para
acelerar el desarrollo nacional, fortalecer las
organizaciones para el desarrollo comunitario
y fomentar la democracia local. A través de
estos esfuerzos PADF fue pionera en el impulso
de nuevas iniciativas, como la agronomía, la
conservación del suelo, el desarrollo participativo
de la comunidad rural y el empleo, incluyendo
el desarrollo de microempresas. En décadas
posteriores, se enfocó en la Producción Agrícola
en Laderas (HAP), en la preparación ante desastres
naturales, en la protección de los derechos
humanos y en los esfuerzos de reconstrucción
urbana integrada, entre otros.
En la década de los noventa, PADF amplió
su labor en la región. Apoyó la aplicación del
proceso de paz en Nicaragua ayudando a la
desmovilización de los excombatientes y los
Acuerdos de Paz de El Salvador a través del
desarrollo y fortalecimiento de grupos de la
sociedad civil, que incorporaba participantes de
todos los sectores de la sociedad.
Desde 2001, PADF ha servido como mecanismo
de apoyo de la Carta Democrática Inter americana,
facilitando el fortalecimiento de la sociedad civil y la
democracia de base en América Latina y el Caribe.
Durante la década de los dos mil, la Fundación
ha implementado programas por más de $250
millones de dólares para apoyar el Plan Colombia,
la generación de empleo, la formación técnica, y
servicios comunitarios para más de un millón de
colombianos de bajos ingresos, afrocolom bianos,
indígenas y otros grupos excluidos.
Nos sentimos orgullosos en afirmar que PADF
se ha convertido en el principal instrumento para
apoyar las iniciativas de la OEA más importantes
para el desarrollo integral, la reducción de
“Sin el personal de PADF, con su compromiso, su pasión, su integridad y su capacidad para comprender realmente las necesidades locales de las comunidades, no podríamos alcanzar todo lo que hemos logrado.” – Paul KnollmaierDirector de Marketing y Respaldo de Operaciones División de Servicios de Distribución en las Américas Caterpillar, Inc.
Las comunidades fuertes son una parte esencial del capital social y del progreso social. PADF ayuda a construir comunidades fuertes, desde las cuales puede crecer la prosperidad.
6 PADF

desastres a nivel regional, el fortalecimiento
de la sociedad civil, y la Carta Democrática
Interamericana. Nuestros equipos han trabajado
en estrecha colaboración con organizaciones
locales sin fines de lucro, formando alianzas con
municipios, agencias gubernamentales, empresas
y donantes privados para el desarrollo de
microempresas, creando empleo y capacitación
técnica, facilitando la participación ciudadana
en los programas de acción en la comunidad, y
ayudando a las víctimas de los desastres naturales
y de crisis humanitarias.
Hoy en día, PADF es un líder innovador en el
desarrollo y dentro del Sistema Interamericano,
movilizando en los últimos 50 años el equivalente
a más de $1.000 millones de dólares para
proyectos y actividades en todos los países del
hemisferio. Nuestra Fundación encarna el espíritu
de solidaridad y cooperación hemisféricas
anunciadas por el presidente Kennedy y otros
pioneros del panamericanismo.
Éste es el espíritu que buscamos compartir cada
día con millones de personas en todo el continente
Americano.
La clave del desarrollo es la autogestión. PADF se concentra en la generación de sustento y de mayores ingresos entre las personas más vulnerables de la región.
50 Años de PADF 7

41 2
MEJORAMOS MANERAS EN LAS QUE
NUESTRO HEMISFERIO
Mejores oportunidades La clave del desarrollo es la autogestión y la
sostenibilidad a largo plazo. Creemos en esto de
corazón. Es por eso que nuestros programas utilizan
diferentes enfoques para alcanzar este objetivo. Nos
centramos en la creación de empleo para personas
vulnerables por medio del desarrollo de micro-
empresas exitosas, en el apoyo de la agricultura
y el desarrollo rural, y en la protección del medio
ambiente. Hemos hecho esto durante cinco
décadas y hemos visto cómo este enfoque cambia
vidas. Así también facilitamos la cooperación entre
Estados miembros de la OEA y otros estimulando
el intercambio de ideas y conocimientos técnicos
a través de la Cooperación Sur-Sur, ayudando a las
empresas a llevar a cabo sus prioridades corporativas
de responsabilidad social, y construyendo sólidas
alianzas entre los gobiernos y la sociedad civil. Todo
ello se hace en un esfuerzo por generar puestos de
trabajo, aumentar los ingresos y mejorar la vida de la
población más vulnerable en el hemisferio.
Fuerte tejido social Las comunidades fuertes son una parte esencial
del capital y del progreso social. Proporcionan una
plataforma en la que el desarrollo humano es posi -
ble. Para ello, ponemos a las comunidades a cargo
(denominado desarrollo impulsado por la comu-
nidad), empoderándolas para tomar decisiones
que les afectan directamente. Nuestros programas
se enfocan en mejorar la infraestructura urbana y
rural y la vivienda. Asimismo ayudan a la amplia-
ción del acceso a la formación técnica, y los ser-
vicios de salud a través de donaciones en especie, la
prevención de la violencia en las comunidades, y la
trata de personas, promoviendo la participación de
la diáspora en las iniciativas locales. Estos enfoques
son componentes fundamentales en la construc-
ción de comunidades y vecindarios fuertes.
Visita padf.org/programas
8 PADF

4
3
Comunidades dinámicas y sociedad civilConsideramos que parte fundamental de una
democracia saludable es el fortalecimiento de la
sociedad civil para servir a sus propias comuni-
dades y así asegurar una mayor participación ciu-
dadana en los gobiernos locales, las organizaciones
no gubernamentales (ONG) y los grupos comuni-
tarios. A través de los años, PADF trabajó con más
de 2.000 de estos grupos, siendo pioneros en los
modelos del desarrollo de base que luego otros
imitaron. Y el número de nuestros socios locales
es cada vez mayor. Nuestro trabajo es integrar
al sector privado, mediante el mejoramiento de
los valores democráticos y prácticas cívicas, for-
taleciendo a las comunidades y a los promotores
del progreso social y los derechos humanos—de
los afrodescendientes, indígenas, poblaciones
en situación de desplazamiento y otros grupos
vulnera bles—así como también el fomento de
una cultura de legalidad en las áreas donde las
instituciones públicas son débiles o están siendo
desafiadas.
Mitigación de desastres efectiva, respuesta y reconstrucciónA través de los años, hemos respondido a
muchas de las grandes catástrofes naturales y
crisis humanitarias del hemisferio. Debido a que
América Latina y el Caribe sigue siendo muy
vulnerable a los desastres, tales como terremotos,
huracanes, inundaciones, erupciones volcánicas,
sequías y deslizamientos de tierra, estamos super-
visando constantemente la región para garanti-
zar una respuesta adecuada a las necesidades de
emergencia. Cuando ocurre un desastre, trabaja-
mos con los donantes públicos, socios empresa-
riales, las Cámaras de Comercio Americanas en
todo el hemisferio, y la Organización de los Esta-
dos Americanos para movilizar ayuda de emer-
gencia, implementar la rehabilitación, y poner en
práctica programas de reconstrucción, preparación
para desastres, capacitación técnica en mitigación
de los mismos, y el entrenamiento a grupos locales.
Esto ayuda a reducir el impacto de futuros desastres.
También apoyamos al Comité Interamericano para
la Reducción de los Desastres Naturales (CIRDN) para
monitorear y mitigar desastres y, de esa forma, coor-
dinar las respuestas. 50 Años de PADF 9

Medio Siglo...
La Organización de los Esta-dos Americanos crea a PADF en apoyo a la Alianza para el Progreso del presidente John F. Kennedy. PADF es establecida para comple-mentar los programas de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), el Cuerpo de Paz, y el Banco Interamericano de Desar-rollo (BID), mediante la movilización de apoyo del sector privado para iniciati-vas comunitarias.
Con base en las experiencias de la década de 1950, la Fundación del Centavo en Guatemala es fundada para personas de bajos ingresos que no tienen acceso al crédito. Dicha organización sirvió como modelo para el Movimiento Fundación Nacional de Desarrollo (FND) de PADF. Ese año, PADF recibe una donación inicial de $5.000 dólares de la Fundación Sloan, además de donaciones de Caterpillar y Pfizer.
PADF establece el programa Operación Niños, que proporcionó los fondos para la construcción de escuelas, material didáctico, sistemas de agua potable y almuerzos.
PADF recibe su primera donación de USAID para apoyar la creación de Fundaciones Nacionales de Desarrollo que proporcionan un vehículo de movilización para líderes locales del sector privado, y así apoyar a las microempresas y el desarrollo comunitario. La fundación también recibe del Gobierno de Chile la Orden Bernardo O’Higgins por su respuesta ante el terremoto ocurrido en ese país.
PADF ayuda a establecer la primera FND en República Dominicana.
PADF une sus esfuerzos con el programa Herramientas para la Libertad con el fin de canalizar equipo vocacional de Estados Unidos hacia América Latina y el Caribe. Posteriormente el programa se denomina Herramientas para la Formación. Este programa ha ayudado a miles de estudiantes de bajos recursos para aprender diversos oficios y tener mejores opciones laborales. Asimismo, el nuevo Programa de Servicios de Salud de PADF envía su primer embarque a Chile.
Las FND apoyadas por PADF se inician en otros países como Colombia, Chile, Ecuador, Guatemala, Argentina, Honduras, México, Nicaragua y Venezuela. PADF también proporciona ayuda humanitaria por primera vez a Honduras y El Salvador.
El gobierno de Estados Unidos crea la Fundación Interamericana para promover el activismo comunitario, de forma similar a los programas iniciados por PADF.
1962 19701965 1966 1967 19691963 1964
10 PADF

1974 198819871981 1982 1983 19841975 1977
PADF se destaca como programa modelo para la legislación New Directions del Congreso de Estados Unidos, por su enfoque en el trabajo con la “mayoría pobre,” en la generación de ingresos y de empresas productivas.
La OEA y PADF firman un acuerdo oficial de cooperación, ratificado por el Consejo Permanente. PADF sigue siendo la única fundación de la OEA aprobada por la Secretaría General y el Consejo Permanente.
PADF incorpora el primer Foro de Asociación para América Latina y Organizaciones Caribeñas no gubernamentales.
Se inicia el Programa Quirúrgico para Niños en Nicaragua, con el apoyo de PADF.
La OEA nombra a PADF “fundación para fines especiales” y una “fundación de servicio,” reconocimiento a su enfoque en la reducción de la pobreza y en su servicio a los pobres. PADF se registra ante USAID como una organización privada voluntaria y alcanza estatuto consultivo ante la ONU.
Se establece la Fundación para el Desarrollo de Haití y comienza un programa agroforestal.
PADF comienza proyectos de desarrollo agrícola y rural en el Caribe Oriental, Honduras y Belice.
Se crean las últimas FND en Honduras y en Quetzaltenango, Guatemala. PADF amplía su programa en Honduras, aumentando el apoyo a las microempresas, el fortalecimiento de la sociedad civil, y el desarrollo de la primera Federación Nacional de ONG (FOPRIDEH). Honduras se convierte en uno de los mayores programas de PADF.
PADF firma un acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud para la cooperación técnica y la evaluación de programas de salud.
HONDURAS
50 Años de PADF 11

1990’s 1993 1998 2000 20022001 20031994 1995
ONG internacionales como Acción Internacional comienzan a imitar los pro-gramas de microempresas de los cuales ha sido pionera PADF en décadas anteriores.
Se inicia el trabajo de PADF con el desarrollo municipal en Argentina, Guatemala, Perú y otros países. Se po-nen en marcha los primeros esfuerzos para construir vínculos entre los gobi er-nos locales y las ONG.
El Banco Mundial y el Gobierno de Haití financian un segundo programa de empleo en Haití con un costo de $30 millones de dólares.
Las Naciones Unidas y filántropos como Ted Turner toman como base a PADF y su relación con la Organización de los Estados Americanos para la creación de la Fundación de las Naciones Unidas.
USAID establece una Alianza para el Desarrollo Global (GDA) con el fin de promover asociacio-nes público-privadas y la responsabilidad social cor-porativa, de forma similar a las iniciativas implementadas por PADF durante las últimas cuatro décadas.
El Programa de Servicios de Salud genera más de $615.000 dólares en donaciones y entregas de equipos, que incluyen material hospitalario y suministros a instituciones médicas en Colombia, Venezuela, Ecuador, Uruguay, Paraguay, Haití y la República Dominicana. También existe el proyecto Producción Agrícola en Laderas de PADF en Haití, el cual es financiado por USAID, y se extiende hasta el año 2006. Este rejuvenece las exportaciones de cafés especiales de primera calidad que son vendidos en Estados Unidos, Europa y Japón, ayudando así a más de 58.000 personas, al aumento de los cultivos de ingresos en $1,14 millones de dólares, y a la facilitación de $795.000 en préstamos agrícolas.
PADF lanza una iniciativa de desarrollo económico basada en las remesas, la cual apoya a grupos de inmigrantes residentes en Estados Unidos, provenientes de El Salvador, Haití y México, que están trabajando para mejorar la educación y la infraestructura en sus países de origen, generar empleos, aumentar los ingresos y ofrecer oportunidades sostenibles para las comunidades que viven allí.
PADF inicia un proyecto de empleo con los colombianos en condición de desplazados. En este mismo año también firma una alianza estratégica regional con la Asociación de Cámaras de Comercio Americanas en Latinoamérica (AACCLA) para la asistencia en caso de desastres.
Se crea en Haití un programa de PADF con un costo de $30 millones de dólares para la creación de empleo con financiación de USAID.
...de Progreso
12 PADF

20122004 2008 2009 201120102006 2007
Un programa para reducir la vulnerabilidad a los desastres naturales beneficia a más de 165.000 personas en 70 comunidades de Costa Rica, Trinidad y Tobago, y Colombia. PADF implementa, junto al gobierno boliviano y 180 municipios, un importante programa de proyectos de desarrollo rural muy productivos.
El programa de donaciones en especie de PADF llega a más de un millón de perso-nas en nueve países, entre ellos Perú, Ecuador, Jamaica y Uruguay, con equipos médicos y herramientas para la capacitación vocacional.
PADF beneficia a más de 17.500 estudiantes, maestros y padres de familia a través del programa Manos Unidas por El Salvador, que sirve como un modelo transnacional para me-jorar la educación. En Colombia, más de 289.500 personas en condición de desplazamiento reciben apoyo diverso, que incluye, desde servicios de educación y ayuda psicológi-ca, hasta nueva infraestructura y capacitación laboral.
En Haití, PADF intensifica sus esfuer-zos para reparar viviendas multi-familiares en Léogâne, el epicentro del terremoto de 2010, con un subsidio de $1,98 millones de dólares provenientes del Fondo Clinton Bush para Haití, y una donación de $1 millón de dólares del fabricante de maquinaria y equipo Caterpillar. PADF también anuncia una expansión de $1,2 millones de dólares del programa de Coop e ración Sur-Sur en Colombia, un proyecto financiado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de ese país.
A través del programa Nuestra Frontera, PADF beneficia a más de 100.000 haitianos y dominicanos en ese mismo año, mediante el fortalecimiento de 43 organizaciones locales de la sociedad civil en la región fronteriza de ambos países. PADF también ayuda al Parlamento haitiano a crear una comisión fronteriza especial que da como resultado un aumento significativo de financiación para esa región.
Después del grave terre moto de Haití del 12 de ene ro, PADF proporciona $2,2 millones de dólares tanto al sector privado como al público, beneficiando a más de 1,7 millones de personas. Del mismo modo, PADF se asocia con el Ministerio de Obras Públicas y Miyamoto International para desarrollar un programa de inspección de seguridad a más de 412.000 edificios afectados por el terremoto.
El gobierno colombiano expande su alianza con PADF mediante el aporte de fondos para el desarrollo de microempresas entre la población de desplazados en el país, y para la ejecución de proyectos de generación de ingresos con grupos afrocolombianos e indígenas. Colombia recurrió a PADF debido a su experiencia y efectividad en la entrega de resultados en entornos difíciles, y sus 50 años de experiencia en el trabajo con microempresas y la comunidad en distintos escenarios a lo largo de las Américas.
En conjunto con el Depar-tamento de Agricultura de Estados Unidos y el Gobierno de Haití, PADF apoya el desarro-llo de zonas rurales de Haití mediante la mejora de las carreteras en montañas, la reparación de sistemas de riego, la adaptación de escuelas primarias, la plantación de más de 200.000 ár-boles, y la protección y recuperación de tierras cultivables.
50 Años de PADF 13

IMPACTANDO
VidasHAITÍ
Con ese objetivo en mente, PADF ha apoyado la
creación de la incubadora Bel Soleil en una llanura
de 7,6 hectáreas con vista al barrio Cité Soleil en
Puerto Príncipe. Sylvestre, quien ya tiene experien-
cia en la cría de pollos, se convirtió en la
administradora de la granja.
Bel Soleil, que actualmente cuenta con 4.000
gallinas que producen una cantidad equivalente
de huevos por día, espera duplicar la producción
a 8.000 pollos en un esfuerzo por satisfacer la
demanda.
“El proyecto ha sido muy bien aceptado por la
comunidad que la rodea, en gran parte porque venía
de la comunidad misma”, dice Sylvestre.
Fueron grupos de la comunidad los que se unie-
ron y se les ocurrió una solución a un problema
claro y presente, que afecta directamente su capaci-
dad para alimentarse y la de alimentar a sus familias.
“Cité Soleil ha tenido muchos problemas, pro-
blemas que se resuelven a menudo con violencia.
Pero esto demuestra que cuando ponemos nuestras
cabezas a trabajar juntas, somos capaces de ayudar-
nos a nosotros mismos.”
“Un centro de producción de huevos nos permitiría mantener un suministro de alimentos perdurable, que daría empleo,” recuerda haber dicho Rose Sylvestre, participante del programa COPRODEP de PADF.
Trabajando por un Mejor Cité Soleil
Visita padf.org/nuestras-historias
14 PADF

50 Años de PADF 15

ColombiaUn refugio seguro para niños desplazados
Con trozos de madera, cartón, plástico y otros
materiales, ellos construyeron una pequeña choza
donde pudieran vivir.
Mery lavaba ropa para ganarse la vida. Su
marido, a su vez, trabajó como vendedor ambu-
lante, pero apenas podían hacer dinero para vivir.
Mery estaba preocupada por la salud de su familia y
cómo iban a hacer para educar a sus cuatro hijos.
Afortunadamente, los niños de Mery encon-
traron refugio en un centro apoyado por PADF
denominado Centro de Servicios Integrales para la
Familia (CAIF). El CAIF ofrece programas de salud
y nutrición, educación, organización comunitaria,
y formación profesional para los niños en edad
prescolar, jóvenes, madres embarazadas y fami-
lias, en su mayoría, de poblaciones vulnerables y
desplazadas.
“No sólo mis niños reciben educación gratuita,
alimentación y servicios de salud, sino que tam-
bién siento que tengo más tiempo para estar con
ellos”, señaló. “Mi vida ha cambiado tanto gracias
a PADF.”
Sacados de su hogar a la fuerza por el conflicto armado, Mery y su familia llegaron a Popay, una ciudad en el este del departa-mento del Cauca en Colombia, donde lucharon por sobrevivir.
16 PADF

El SalvadorManos Unidas por la Educación
Fue entonces que PADF intervino para instalar
un nuevo laboratorio de ciencias a través de un
programa llamado Manos Unidas por El Salvador,
el cual incluía a PADF, al Banco Agrícola, uno de
los bancos más importantes del país, y grupos de
diáspora residentes en Estados Unidos, especí-
ficamente en Los Ángeles y Washington, D.C. Este
esfuerzo conjunto ayudó a mejorar la calidad de la
educación rural en El Salvador.
“Esto es algo que sólo soñábamos”, dijo Marcos.
El proyecto apoyó 70 proyectos educativos en
Marcos Cano creció en una zona rural de El Salvador con el sueño de ser arquitecto. Sin embargo, su escuela carecía de la infraestructura para ayudarle a aprender a un nivel más alto.
65 escuelas, lo que ayudó a ampliar y remodelar
las aulas, equipar los laboratorios de ciencia y cen-
tros de computación, instalar y equipar bibliote-
cas, y distribuir útiles escolares.
“Sin un laboratorio de ciencias, sentíamos que
nos faltaba algo importante”, dijo Alicia López de
Hernández, directora de la escuela. “Pero ahora
todo eso ha cambiado. Quiero dar las gracias a
PADF y a todas las organizaciones y personas que
nos ayudaron a realizar este importante proyecto
educativo. “

Horizonte
HorizonteEN EL
E l éxito de nuestros proyectos nos ha dado una fuerte
credibilidad en el campo, no sólo ante aquellos a los que
hemos servido, sino también ante socios corporativos,
donantes públicos y gobiernos anfitriones. Nuestros fuertes
lazos con la Organización de los Estados Americanos y el sector
privado nos da mayor acceso a líderes regionales y autoridades
de gobierno, y nos permite centrarnos con mayor facilidad en
áreas de mucho reto.
Si bien existe la posibilidad de un mayor crecimiento en el
futuro cercano con los programas que ya contamos, también
tenemos importantes oportunidades de expansión a través de
una mayor diversificación regional de nuestro trabajo y como
resultado, de una base de donantes más diversa.
Pero no nos dormimos en los laureles.
Estamos explorando nuevas prioridades regionales, ampliando
nuestro alcance a las comunidades marginadas de todo el
hemisferio, y fortaleciendo las alianzas que hemos desarrollado
con empresas y gobiernos en las Américas y más allá. Estamos
profundizando las relaciones con nuevos y existentes colabo-
radores y socios. A medida que el hemisferio está cambiando,
PADF también se está adaptando. Por ello, nuestra forma de
identificar nuevas oportunidades y responder a las necesidades
locales se ha hecho más ágil que nunca.
Hoy día, PADF está bien posicionada para responder a los
desafíos de desarrollo que tenemos por delante: traer nuevas
oportunidades para las personas más vulnerables del hemis-
ferio y para aquellos que han sido excluidos de la corriente
principal de sus sociedades.
Al mirar hacia el futuro, estamos entusiasmados con lo que
vemos. Y esperamos que tú lo estés también.
Los éxitos de PADF en los últimos 50 años, y nuestro crecimiento significativo en los últimos 12 años, han posicionado a PADF como un motor importante para el desarrollo en América Latina y el Caribe.
18 PADF

Ven y ayúdanos a construir un
Hemisferio de Oportunidades para Todos
50 Años de PADF 19

CÓMO
4 MANERAS DE DONAR A PADF
COLABORAR Sus donaciones marcan la diferencia Desde las donaciones individuales hasta las asociaciones corporativas, una
extensa variedad de colaboraciones mejora la capacidad de PADF para llegar
a quienes más necesitan respaldo. Los donantes gubernamentales y multi-
laterales, las fundaciones, las empresas privadas y personas como usted son
necesarios para facilitar nuestro trabajo en todo el hemisferio.
Somos un mecanismo ideal para los programas de responsabilidad socialPADF proporciona un excelente mecanismo y modelos innovadores
mediante los cuales las corporaciones y las fundaciones pueden tratar las
necesidades esenciales de desarrollo y gestión de desastres en toda América
Latina y el Caribe. Con una administración transparente, metodologías
comprobadas y relaciones esenciales que facilitan y movilizan colaboraciones
con eficacia, las opciones de responsabilidad social corporativa de PADF
maximizan su impacto y la visibilidad de su empresa.
Apreciamos la oportunidad de asociarnos con ustedSi usted representa a una fundación o un organismo internacional, PADF
puede ayudarle a impulsar sus objetivos en el hemisferio mediante pro-
gramas comunitarios innovadores. Para obtener más información,
comuníquese con la oficina de desarrollo de PADF al 202.458.3969 o envíe
un correo electrónico a [email protected].
Sus contribuciones son deducibles de impuestosPADF es una organización registrada como 501 (c) (3). Las contribuciones
a PADF, por lo general, son deducibles de impuestos de acuerdo a las leyes
de Estados Unidos. La aplicabilidad de estas leyes puede variar, por lo tanto,
les recomendamos a los donantes que procuren asesoramiento tributario.
En otros países, deben consultarse las leyes tributarias relacionadas con la
deducción de las donaciones.
Haga su donación en línea en padf.org/donar
Pan American
Development Foundation
1889 F Street NW, 2nd Floor
Washington, DC 20006
Tel: 202.458.3969
Se pueden hacer legados a PADF
mediante un testamento o fidecomiso
en vida de un donante.
Se pueden donar acciones, bienes
raíces valorados, propiedades, seguros o
fidecomisos a PADF en respaldo de sus
programas.
En Línea
Cheque o Giro Postal
Donaciones Planificadas
Otras Donaciones
20 PADF

Socios Hemisféricos RecientesCorporaciones e Instituciones
AeropostAlmar USABacardi Ltd.Banco AgricolaBurson-MarstellerBoeingCargill HondurasCaterpillarCBS4 MiamiChevronCircle Solutions ToolsCitiColtabacoCompañía General De Equipos, S.A. de C.V. Cornwell Quality Tools CompanyDanaher Tool GroupDiageoEcopetrolEMC FedExFlorida International UniversityFinraGreenberg Traurig LLCHoliday Inn ExpressInterlex Communications, Inc.LAN AirlinesLockheed Martin Marriot Hotel Hollywood, FL Merck Metro NewspapersMiami MagazineMicrosoft Money Gram MTV PraxairProPacRiley-SloaneRIM/BlackberryRoyal Caribbean International Ltd.Shady Grove Adventist HospitalSocial Miami.comSonyTelefónicaUnivisionWalmart Warner Music GroupWestern UnionZep Transports, Inc.
Cámaras de Comercio y Asociaciones
Cámaras de Comercio de Chile, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, Jamaica, Nicaragua, Trinidad y Tobago, y Venezuela
FEDECARIBECámara de Comercio de los Estados Unidos
Fundaciones
Caterpillar FoundationCinépolis FoundationCiti FoundationClinton Bush Haiti FundDonner FoundationFidelity Charitable Gift FundHomes for Haiti FoundationInternational Lifeline FundSilicon Valley Community FoundationTelefónica FoundationThe Charles Delmar FoundationThe MGive FoundationThe Miami FoundationThe Sage FoundationYéle Haiti FoundationUnited Way Of Miami Dade, Inc.
Socios de ONGs Internacionales
Cruz Roja EstadounidenseBoys & Girls Club of Broward County
Feed My Starving ChildrenFeed the ChildrenGlobal ImpactHaiti PartnersInternational Lifeline Fund International Service of Hope/IMPACT Kenyas Kids, Inc.Mission Relief ServicesMissionary Flights International Private Sector of the Americas
Sector Publico
Gobierno de Canadá Gobierno de Colombia Agencia Presidencial para la Acción Social y la
Cooperación InternacionalGobierno de BarrancabermejaGobierno de Bolívar Ministerio de Relaciones Exteriores
Gobierno de Haití Ministerio de ComercioOficina de Monetización Ministerio de Obras Públicas, Transporte y
Comunicaciones
Gobierno de España Agencia Española de Cooperación Internacional
Gobierno de TaiwánGobierno de Estados Unidos Departamento de Defensa Departamento de Seguridad Nacional Departamento de Estado Departamento de Servicios para los Veteranos Embajada de Estados Unidos de América, Bolivia Administración de Servicios Generales Agencia Estadounidense para el Desarrollo
Internacional Agencia Estadounidense para el Desarrollo
Internacional/Programa de Propiedad de Exceso Limitado
Comando Sur de Estados Unidos
Multilateral
Fondo de la OPEC para el Desarrollo Internacional Organización de los Estados Americanos
Hábitat-Naciones UnidasBanco Mundial
Otros donantes
Asociación SalesianaCabralana y Ayuda HaitíCírculo Católico de Obreros First Baptist Church of WheatonFriends of Grenada Inc. Georgetown Preparatory School Good Search Havre de Grace SDAC, Inc.Helicop Sociedad Anónima Costa Rica Jamaican Women of Washington, Inc. Laboratorio Clínico AmaditaMercado de Valores de Costa Rica Universidad de Concepción
Visita padf.org/socios
Gerente de proyectoHearly G. Mayr
Agradecimiento especialFrank GómezJohn SanbrailoJudith HermansonDaniel O’NeilCaterina ValeroNathalie LiautaudMaria Fernanda PoliniSandra PérezNelly SambraIvy Kuperberg
DiseñoBeth Singer Design, LLC
Esta Publicación

Acerca de PADFLa Fundación Panamericana para el Desarrollo es una
organización sin fines de lucro 501 (c) (3) que reúne a
muchos interesados para mejorar el sustento, capacitar a
las comunidades, fortalecer a la sociedad civil, respaldar los
derechos humanos, proteger el medio ambiente y responder
ante los desastres naturales en América Latina y el Caribe.
PADF fue establecida por la Organización de los Estados
Americanos en 1962 y ha trabajado en todos los países del
hemisferio. En 2012, sus programas llegaron a 9 millones de
personas en 29 países.
`
1889 F Street, NW, 2nd FloorWashington, D.C. 20006Tel. 202.458.3969
padf.org
/padforg
@padforg