5.0_caracterización de Impacto Ambiental

download 5.0_caracterización de Impacto Ambiental

of 187

Transcript of 5.0_caracterización de Impacto Ambiental

  • 7/26/2019 5.0_caracterizacin de Impacto Ambiental

    1/187

  • 7/26/2019 5.0_caracterizacin de Impacto Ambiental

    2/187

  • 7/26/2019 5.0_caracterizacin de Impacto Ambiental

    3/187

  • 7/26/2019 5.0_caracterizacin de Impacto Ambiental

    4/187

  • 7/26/2019 5.0_caracterizacin de Impacto Ambiental

    5/187

  • 7/26/2019 5.0_caracterizacin de Impacto Ambiental

    6/187

  • 7/26/2019 5.0_caracterizacin de Impacto Ambiental

    7/187

  • 7/26/2019 5.0_caracterizacin de Impacto Ambiental

    8/187

  • 7/26/2019 5.0_caracterizacin de Impacto Ambiental

    9/187

  • 7/26/2019 5.0_caracterizacin de Impacto Ambiental

    10/187

  • 7/26/2019 5.0_caracterizacin de Impacto Ambiental

    11/187

  • 7/26/2019 5.0_caracterizacin de Impacto Ambiental

    12/187

  • 7/26/2019 5.0_caracterizacin de Impacto Ambiental

    13/187

  • 7/26/2019 5.0_caracterizacin de Impacto Ambiental

    14/187

  • 7/26/2019 5.0_caracterizacin de Impacto Ambiental

    15/187

  • 7/26/2019 5.0_caracterizacin de Impacto Ambiental

    16/187

  • 7/26/2019 5.0_caracterizacin de Impacto Ambiental

    17/187

  • 7/26/2019 5.0_caracterizacin de Impacto Ambiental

    18/187

  • 7/26/2019 5.0_caracterizacin de Impacto Ambiental

    19/187

  • 7/26/2019 5.0_caracterizacin de Impacto Ambiental

    20/187

  • 7/26/2019 5.0_caracterizacin de Impacto Ambiental

    21/187

  • 7/26/2019 5.0_caracterizacin de Impacto Ambiental

    22/187

  • 7/26/2019 5.0_caracterizacin de Impacto Ambiental

    23/187

  • 7/26/2019 5.0_caracterizacin de Impacto Ambiental

    24/187

  • 7/26/2019 5.0_caracterizacin de Impacto Ambiental

    25/187

  • 7/26/2019 5.0_caracterizacin de Impacto Ambiental

    26/187

  • 7/26/2019 5.0_caracterizacin de Impacto Ambiental

    27/187

  • 7/26/2019 5.0_caracterizacin de Impacto Ambiental

    28/187

  • 7/26/2019 5.0_caracterizacin de Impacto Ambiental

    29/187

  • 7/26/2019 5.0_caracterizacin de Impacto Ambiental

    30/187

  • 7/26/2019 5.0_caracterizacin de Impacto Ambiental

    31/187

  • 7/26/2019 5.0_caracterizacin de Impacto Ambiental

    32/187

  • 7/26/2019 5.0_caracterizacin de Impacto Ambiental

    33/187

  • 7/26/2019 5.0_caracterizacin de Impacto Ambiental

    34/187

  • 7/26/2019 5.0_caracterizacin de Impacto Ambiental

    35/187

  • 7/26/2019 5.0_caracterizacin de Impacto Ambiental

    36/187

  • 7/26/2019 5.0_caracterizacin de Impacto Ambiental

    37/187

  • 7/26/2019 5.0_caracterizacin de Impacto Ambiental

    38/187

  • 7/26/2019 5.0_caracterizacin de Impacto Ambiental

    39/187

  • 7/26/2019 5.0_caracterizacin de Impacto Ambiental

    40/187

  • 7/26/2019 5.0_caracterizacin de Impacto Ambiental

    41/187

  • 7/26/2019 5.0_caracterizacin de Impacto Ambiental

    42/187

  • 7/26/2019 5.0_caracterizacin de Impacto Ambiental

    43/187

  • 7/26/2019 5.0_caracterizacin de Impacto Ambiental

    44/187

  • 7/26/2019 5.0_caracterizacin de Impacto Ambiental

    45/187

  • 7/26/2019 5.0_caracterizacin de Impacto Ambiental

    46/187

  • 7/26/2019 5.0_caracterizacin de Impacto Ambiental

    47/187

  • 7/26/2019 5.0_caracterizacin de Impacto Ambiental

    48/187

  • 7/26/2019 5.0_caracterizacin de Impacto Ambiental

    49/187

  • 7/26/2019 5.0_caracterizacin de Impacto Ambiental

    50/187

  • 7/26/2019 5.0_caracterizacin de Impacto Ambiental

    51/187

  • 7/26/2019 5.0_caracterizacin de Impacto Ambiental

    52/187

  • 7/26/2019 5.0_caracterizacin de Impacto Ambiental

    53/187

  • 7/26/2019 5.0_caracterizacin de Impacto Ambiental

    54/187

  • 7/26/2019 5.0_caracterizacin de Impacto Ambiental

    55/187

  • 7/26/2019 5.0_caracterizacin de Impacto Ambiental

    56/187

  • 7/26/2019 5.0_caracterizacin de Impacto Ambiental

    57/187

  • 7/26/2019 5.0_caracterizacin de Impacto Ambiental

    58/187

  • 7/26/2019 5.0_caracterizacin de Impacto Ambiental

    59/187

  • 7/26/2019 5.0_caracterizacin de Impacto Ambiental

    60/187

  • 7/26/2019 5.0_caracterizacin de Impacto Ambiental

    61/187

  • 7/26/2019 5.0_caracterizacin de Impacto Ambiental

    62/187

  • 7/26/2019 5.0_caracterizacin de Impacto Ambiental

    63/187

  • 7/26/2019 5.0_caracterizacin de Impacto Ambiental

    64/187

  • 7/26/2019 5.0_caracterizacin de Impacto Ambiental

    65/187

  • 7/26/2019 5.0_caracterizacin de Impacto Ambiental

    66/187

  • 7/26/2019 5.0_caracterizacin de Impacto Ambiental

    67/187

  • 7/26/2019 5.0_caracterizacin de Impacto Ambiental

    68/187

  • 7/26/2019 5.0_caracterizacin de Impacto Ambiental

    69/187

  • 7/26/2019 5.0_caracterizacin de Impacto Ambiental

    70/187

  • 7/26/2019 5.0_caracterizacin de Impacto Ambiental

    71/187

  • 7/26/2019 5.0_caracterizacin de Impacto Ambiental

    72/187

  • 7/26/2019 5.0_caracterizacin de Impacto Ambiental

    73/187

  • 7/26/2019 5.0_caracterizacin de Impacto Ambiental

    74/187

  • 7/26/2019 5.0_caracterizacin de Impacto Ambiental

    75/187

  • 7/26/2019 5.0_caracterizacin de Impacto Ambiental

    76/187

  • 7/26/2019 5.0_caracterizacin de Impacto Ambiental

    77/187

  • 7/26/2019 5.0_caracterizacin de Impacto Ambiental

    78/187

  • 7/26/2019 5.0_caracterizacin de Impacto Ambiental

    79/187

  • 7/26/2019 5.0_caracterizacin de Impacto Ambiental

    80/187

  • 7/26/2019 5.0_caracterizacin de Impacto Ambiental

    81/187

  • 7/26/2019 5.0_caracterizacin de Impacto Ambiental

    82/187

  • 7/26/2019 5.0_caracterizacin de Impacto Ambiental

    83/187

  • 7/26/2019 5.0_caracterizacin de Impacto Ambiental

    84/187

  • 7/26/2019 5.0_caracterizacin de Impacto Ambiental

    85/187

  • 7/26/2019 5.0_caracterizacin de Impacto Ambiental

    86/187

  • 7/26/2019 5.0_caracterizacin de Impacto Ambiental

    87/187

  • 7/26/2019 5.0_caracterizacin de Impacto Ambiental

    88/187

  • 7/26/2019 5.0_caracterizacin de Impacto Ambiental

    89/187

  • 7/26/2019 5.0_caracterizacin de Impacto Ambiental

    90/187

  • 7/26/2019 5.0_caracterizacin de Impacto Ambiental

    91/187

  • 7/26/2019 5.0_caracterizacin de Impacto Ambiental

    92/187

  • 7/26/2019 5.0_caracterizacin de Impacto Ambiental

    93/187

  • 7/26/2019 5.0_caracterizacin de Impacto Ambiental

    94/187

  • 7/26/2019 5.0_caracterizacin de Impacto Ambiental

    95/187

  • 7/26/2019 5.0_caracterizacin de Impacto Ambiental

    96/187

  • 7/26/2019 5.0_caracterizacin de Impacto Ambiental

    97/187

  • 7/26/2019 5.0_caracterizacin de Impacto Ambiental

    98/187

  • 7/26/2019 5.0_caracterizacin de Impacto Ambiental

    99/187

  • 7/26/2019 5.0_caracterizacin de Impacto Ambiental

    100/187

  • 7/26/2019 5.0_caracterizacin de Impacto Ambiental

    101/187

  • 7/26/2019 5.0_caracterizacin de Impacto Ambiental

    102/187

  • 7/26/2019 5.0_caracterizacin de Impacto Ambiental

    103/187

  • 7/26/2019 5.0_caracterizacin de Impacto Ambiental

    104/187

  • 7/26/2019 5.0_caracterizacin de Impacto Ambiental

    105/187

  • 7/26/2019 5.0_caracterizacin de Impacto Ambiental

    106/187

  • 7/26/2019 5.0_caracterizacin de Impacto Ambiental

    107/187

  • 7/26/2019 5.0_caracterizacin de Impacto Ambiental

    108/187

  • 7/26/2019 5.0_caracterizacin de Impacto Ambiental

    109/187

  • 7/26/2019 5.0_caracterizacin de Impacto Ambiental

    110/187

  • 7/26/2019 5.0_caracterizacin de Impacto Ambiental

    111/187

  • 7/26/2019 5.0_caracterizacin de Impacto Ambiental

    112/187

  • 7/26/2019 5.0_caracterizacin de Impacto Ambiental

    113/187

  • 7/26/2019 5.0_caracterizacin de Impacto Ambiental

    114/187

  • 7/26/2019 5.0_caracterizacin de Impacto Ambiental

    115/187

  • 7/26/2019 5.0_caracterizacin de Impacto Ambiental

    116/187

  • 7/26/2019 5.0_caracterizacin de Impacto Ambiental

    117/187

  • 7/26/2019 5.0_caracterizacin de Impacto Ambiental

    118/187

  • 7/26/2019 5.0_caracterizacin de Impacto Ambiental

    119/187

  • 7/26/2019 5.0_caracterizacin de Impacto Ambiental

    120/187

  • 7/26/2019 5.0_caracterizacin de Impacto Ambiental

    121/187

  • 7/26/2019 5.0_caracterizacin de Impacto Ambiental

    122/187

  • 7/26/2019 5.0_caracterizacin de Impacto Ambiental

    123/187

  • 7/26/2019 5.0_caracterizacin de Impacto Ambiental

    124/187

  • 7/26/2019 5.0_caracterizacin de Impacto Ambiental

    125/187

  • 7/26/2019 5.0_caracterizacin de Impacto Ambiental

    126/187

  • 7/26/2019 5.0_caracterizacin de Impacto Ambiental

    127/187

  • 7/26/2019 5.0_caracterizacin de Impacto Ambiental

    128/187

    Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroelctrica Amazonas Caracterizacin de Impacto Ambiental 5.128

    SZ-12-355/002 DAAG\D:\SZ-12-355\SZ-12-355-002 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL\CAPTULO 5.DOC

    Estos impactos fueron valorados como negativamente moderados, ya que seran deintensidades bajas, puntuales, mediano plazo, restauracin moderada, permanentes,sinrgicos, acumulativos, directos, mitigables y continuos.

    c.2) Componente HidrobiolgicoEl reservorio contar con un aliviadero de demasa la cual evacuar el aguaexcedente por medio de un canal de descarga (canal de concreto y enterrado) queverter las aguas al tragadero del r o Shocol (ver esquema N 5.10.2.3-1).

    Esquema N 5.10.2.3-1

    ESQUEMA DE DEL CANAL DE DESCARGA DEL RESERVORIO

    Afectacin a la biota acutica (plancton, perifiton y macrobentos), peces y a lanutriaDebido a que la descarga de las aguasser controlada, no se lavara la zonaenrocada en donde podran establecerse los macrobentos, por lo tanto, la afectacin alos macrobentos sera irrelevante.

    El canal de descarga ser un componente enterrado, de paredes revestidas conconcreto, de baja pendiente y con el tramo final enrocado, por lo que las descargas

    CANAL DEL ALIVIADERO

    CANAL DE LIMPIA

    CONDUCTO APRESIN

  • 7/26/2019 5.0_caracterizacin de Impacto Ambiental

    129/187

    Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroelctrica Amazonas Caracterizacin de Impacto Ambiental 5.129

    SZ-12-355/002 DAAG\D:\SZ-12-355\SZ-12-355-002 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL\CAPTULO 5.DOC

    de las aguas excedentes no arrastraran sedimentos que pudieran enturbiar las aguasdel ro Shocol. La diversidad y abundancia de la biota acutica no se verasignificativamente afectado por el aumento de sedimentos que pudieran cubrir a laslarvas y huevos de la ictiofauna y de los macrobentos ni interferira en los procesosrespiratorios.

    La ligera perturbacin del ambiente podra afectar a la nutria, ya que esta se alimentaprincipalmente de peces y macrobentos.

    Estos impactos fueron valorados como negativamente irrelevantes, ya que seran deintensidades bajas, puntuales, largo plazo, restauracin no intensiva, efmero,sinrgicos, acumulativos, directos, mitigables y discontinuos.

    c.3) Componente Ecosistemas

    Modificacin del ecosistema terrestre, afectacin a la cadena alimentaria yafectacin a ecosistemas frgiles (reas de aves endmicas EBA-044):El reservorio podra atraer especies de aves acuticas tales como el pato de torrentes(especie potencial), garzas u otros, los que podran ser cazados por los operarios(efecto corredor).

    La presencia del reservorio (con la cmara de carga y el bypass) y el conducto apresin interrumpira el transito normal del ganado, fauna domestica y silvestre(efecto barrera).

    Estas modificaciones en el ecosistema influiran en la cadena alimentaria terrestre,ya que se afectara a la fauna herbvora, omnvora y/o carnvora.

    El reservorio se ubicar en el EBA-049, por lo que los impactos tambieninvolucraran a la fauna presente en este ecosistema frgil.

    Estos impactos fueron valorados como negativamente moderados, ya que seran deintensidades bajas, puntuales, mediano plazo, restauracin moderada, permanentes,sinrgicos, acumulativos, directos, mitigables y continuos.

    Modificacin del ecosistema acutico:La descarga de las aguas excedentes erosionara muy levemente el cauce del rioShocol (esto por el diseo del proyecto), contribuyendo con un ligero aporte desedimentos que favorecera a la eutrofizacin del agua y la mayor proliferacin demacrfitas acuticas.

    La modificacin del ecosistema acutico afectara a todos los niveles de la cadenatrfica del ecosistema acutico, adems ejercera el efecto barrera hacia la biotasensible a la contaminacin.

    Estos impactos fueron valorados como negativamente irrelevantes, ya que seran deintensidades bajas, puntuales, largo plazo, restauracin no intensiva, efmero,sinrgicos, acumulativos, directos, mitigables y discontinuos.

  • 7/26/2019 5.0_caracterizacin de Impacto Ambiental

    130/187

    Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroelctrica Amazonas Caracterizacin de Impacto Ambiental 5.130

    SZ-12-355/002 DAAG\D:\SZ-12-355\SZ-12-355-002 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL\CAPTULO 5.DOC

    d) Operacin del canal de limpia del reservorioPara la limpieza del reservorio se ha contemplado, en el centro del piso, un canal delimpia de ancho de 1,50 m y pendiente de 6%, la descarga ser controlado mediante

    un canal de purga (de concreto y enterrado) de longitud 175,20 m y pendiente de5%. El final del canal de purga empalma con el canal del aliviadero de demasas ylos sedimentos se vierten por el canal de descarga hacia el tragadero del ro Shocol(ver plano AMA-050 y esquema N 5.10.2.3-1).

    d.1) Componente hidrobiologa

    Afectacin a la biota acutica (plancton, perifiton y macrobentos), a los peces ya la nutria:El mal vertimiento de los sedimentos del reservorio podra afectar a la biotaacutica, ya que estos podran ingerir y/o absorbe tales contaminantes.

    La diversidad y abundancia de la biota acutica se vera afectado por el aumento desedimentos, ya que podran alterar la salud de los peces, debido a que estoscontaminantes pueden ser txicos o, en gran cantidad, pueden cubrir a las larvas yhuevos de la ictiofauna e interferir en los procesos respiratorios por incremento de laturbidez. La perturbacin del medio acutico, afectara a la presa de las nutrias(peces y macrobentos).

    Estos impactos fueron valorados como negativamente moderados, ya que seran deintensidades moderadas, puntuales, mediano plazo, restauracin severa,permanentes, sinrgicos, acumulativos, directos, mitigables y continuos.

    d.2) Componente ecosistemas

    Modificacin del ecosistema acutico (eutrofizacin, proliferacin de macrfitosy efecto barrera), cadena alimentaria y rea de aves endmicas (EBA-049):La operacin del canal de limpia provocara el aumento de sedimentos en el roShocol (especficamente en el rea de descarga), esto favorecera a la eutrofizacin ymayor proliferacin de macrfitas acuticas.

    La modificacin de las condiciones fisicoqumicas del agua, ejercera un efectobarrera para la biota acutica sensible a la contaminacin. Esto tambien impactara ala cadena alimentaria, ya que se vera afectada los organismos planctnicos, losmacrobentos, los peces y los eslabones superiores de la cadena trfica acutica(principalmente la nutria).

    La operacin del desarenador se realizara dentro del rea de aves endmicas EBA-049, por lo tanto, la modificacin del ecosistema acutico ocurrira en dicha EBA.

    Estos impactos fueron valorados como negativamente moderados, ya que seran debajas intensidades, puntuales, mediano plazo, restauracin severa, permanentes,sinrgicos, acumulativos, indirectos, mitigables y permanentes.

  • 7/26/2019 5.0_caracterizacin de Impacto Ambiental

    131/187

    Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroelctrica Amazonas Caracterizacin de Impacto Ambiental 5.131

    SZ-12-355/002 DAAG\D:\SZ-12-355\SZ-12-355-002 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL\CAPTULO 5.DOC

    e) Operacin de la casa de mquina y subestacin elctrica

    e.1) Componente fauna

    Diversidad y abundancia de la fauna silvestre y afectacin a las especiesindicadoras:La operacin de las turbinas en la casa de mquinas generara altos niveles de ruido,lo que ocasionara la perturbacin de la fauna circundante, adems, elemplazamiento de casa mquina no permitira la regeneracin de la flora inicialmentedesbrozada, provocando la perdida de los hbitats de la fauna silvestre durante todala vida til del proyecto (esto ya se valorizo en la etapa constructiva).

    Estos impactos tambien afectaran a las especies de fauna amenazada y/o endmica(especies indicadoras).

    Estos impactos fueron valorados como negativamente moderados, ya que seran deintensidades bajas, puntuales, mediano plazo, restauracin moderada, permanentes,sinrgicos, acumulativos, directos, mitigables y permanentes.

    e.2) Componente hidrobiologa

    Afectacin a los peces y a la nutria:Los peces del ro Huambo podran ingresar a las turbinas de la casa de mquinasprovocndoles la muerte.

    Las nutrias se veran afectadas por los niveles de ruidos generados en las turbinas ypor la afectacin de sus presas (peces).

    Estos impactos fueron valorados como negativamente moderados, ya que seran deintensidades bajas, puntuales, mediano plazo, restauracin moderada, permanentes,sinrgicos, acumulativos, directos, mitigables y permanentes.

    e.3) Componente ecosistemas

    Modificacin del ecosistema terrestre, cadena alimentaria y rea de avesendmicas (EBA-044):La generacin del ruido perturbara a la fauna silvestre, generando el efecto barrera,lo que tambien afectara a la cadena trfica (principalmente a los consumidoresprimarios, secundarios y depredadores superiores).

    La casa de mquinas se encuentra dentro del rea de aves endmicas EBA-044, porlo tanto, el efecto barrera y la afectacin de la cadena alimenticia ocurrira en dichaEBA.

    Estos impactos fueron valorados como negativamente moderados, ya que seran deintensidades bajas, puntuales, mediano plazo, restauracin moderada, permanentes,sinrgicos, acumulativos, directos, mitigables y permanentes.

  • 7/26/2019 5.0_caracterizacin de Impacto Ambiental

    132/187

    Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroelctrica Amazonas Caracterizacin de Impacto Ambiental 5.132

    SZ-12-355/002 DAAG\D:\SZ-12-355\SZ-12-355-002 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL\CAPTULO 5.DOC

    f) Descarga de las aguas turbinadas

    f.1) Componente fauna

    Organismos vectoresLas aguas turbinadas entraran en la zona de descarga para disipar la energacintica, ya que esta zona se encuentra a desnivel (ver esquema N 5.10.2.3-2).Esta rea presentara condiciones adecuadas para la proliferacin de zancudos ymosquitos.

    Esquema N 5.10.2.3-2

    ESQUEMA DE LA ZONA DE DESCARGA

    Este impacto fue valorado como negativamente irrelevante, ya que sera de bajaintensidad, puntual, largo plazo, restauracin moderada, temporal, sinrgico,acumulativo, indirecto, mitigable y peridico.

    f.2) Componente hidrobiologa

    - Afectacin a la biota acutica (plancton, perifiton y macrobentos), peces y a lanutriaNo habr descarga incontrolada de las aguas turbinadas, por lo tanto, es pocoprobable la generacin de la enfermedad de la burbuja en los peces del ro Huambo(justo en la zona de descarga), es decir, no ocurrira la sobresaturacin del oxigenoque provocara la asfixia de los peces. El canal de descarga tendr una pendientemenor al 5% (pendiente plana) y ser de concreto, este diseo evitara lasobresaturacin de oxigeno en el agua (ver esquema N 5.10.2.3-1).

    Debido a que la descarga de las aguas turbinadas ser controlada, no se lavara lazona enrocada en donde podran establecerse los macrobentos, por lo tanto, la

    afectacin a los macrobentos sera irrelevante.

    ZONA DE DISIPACIN DE ENERGA:REAADECUADA PARA LA PROLIFERACIN DE

    ZANCUDOS Y MOSQUITOS

    RIO HUAMBO

    TURBINA

    PENDIENTE 4%

    ZONA ENROCADA

  • 7/26/2019 5.0_caracterizacin de Impacto Ambiental

    133/187

    Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroelctrica Amazonas Caracterizacin de Impacto Ambiental 5.133

    SZ-12-355/002 DAAG\D:\SZ-12-355\SZ-12-355-002 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL\CAPTULO 5.DOC

    El canal de descarga ser un componente subterrneo, de paredes revestidas conconcreto, de baja pendiente y con el tramo final enrocado, por lo que las descargasde las aguas turbinadas no arrastraran sedimentos que pudieran enturbiar las aguasdel rio Huambo. La diversidad y abundancia de la biota acutica no se verasignificativamente afectado por el aumento de sedimentos que pudieran cubrir a laslarvas y huevos de la ictiofauna y de los macrobentos ni interferira en los procesosrespiratorios.

    La ligera perturbacin del ambiente tambien afectara a la nutria, ya que esta sealimentan principalmente de peces y macrobentos.

    Estos impactos fueron valorados como negativamente irrelevantes, ya que seran deintensidades bajas, puntuales, largo plazo, restauracin no intensiva, temporal,sinrgicos, acumulativos, directos, mitigables y peridicos.

    El diseo de la casa de mquinas y del canal de descarga se muestra en el planoAMA-074.

    f.3) Componente ecosistemas

    Modificacin del ecosistema acutico (eutrofizacin, proliferacin de macrfitasy efecto barrera), afectacin de la cadena alimentaria y del rea de avesendmicas (EBA-44):La descarga de las aguas turbinadas erosionara muy levemente el cauce del rioHuambo (por el diseo del proyecto), contribuyendo con un ligero aporte de

    sedimentos que favorecera a la eutrofizacin del agua y la proliferacin demacrfitas acuticas. No se ha registrado macrfitas acuticas en del ro Huambo,pero al generarse mayor cantidad de sedimentos podra impactar en la proliferacinde estas.

    La modificacin del ecosistema acutico afectara a todos los niveles de la cadenatrfica del ecosistema acutico, adems ejercera el efecto barrera hacia la biotasensible a la contaminacin.

    La zona de descarga de aguas turbinadas se encuentra dentro del rea de avesendmicas EBA-044, por lo tanto, el efecto barrera y la afectacin de la cadenaalimenticia ocurrira en dicha rea.

    Estos impactos fueron valorados como negativamente irrelevantes, ya que seran deintensidades bajas, puntuales, largo plazo, restauracin no intensiva, temporal,sinrgicos, acumulativos, directos, mitigables y peridicos.

  • 7/26/2019 5.0_caracterizacin de Impacto Ambiental

    134/187

    Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroelctrica Amazonas Caracterizacin de Impacto Ambiental 5.134

    SZ-12-355/002 DAAG\D:\SZ-12-355\SZ-12-355-002 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL\CAPTULO 5.DOC

    g) Mantenimiento de la Central Hidroelctrica Amazonas

    e.1) Componente flora

    Diversidad y abundancia del sotobosque y del estrato arbreo, y afectacin delas especies amenazadas y/o endmica:Durante el mantenimiento podra ocurrir desbroce innecesario en los accesos yalrededor de la Central Hidroelctrica (que incluyen las obras de captacin,conduccin, generacin y descarga), disminuyendo la diversidad y la abundancia dela flora.

    Los vehculos podran transitar fuera de los accesos, generando la destruccin de lacobertura vegetal aledaa a los componentes del proyecto.

    La mala disposicin de los residuos industriales podra afectar a la vegetacinaledaa.Estos impactos fueron valorados como negativamente irrelevantes, ya que seran debajas intensidad, puntuales, largo plazo, restauracin no intensiva, temporales,sinrgicos, acumulativos, directos, mitigables y ocasionales.

    g.2) Componente fauna

    Diversidad y abundancia de la fauna silvestre, y afectacin a las especiesindicadoras:

    El trnsito vehicular y la presencia del personal, ahuyentara a la fauna aledaa,adems, el personal de mantenimiento podra manipular y/o cazar a la faunasilvestre. El trnsito descontrolado de los vehculos podra provocar el atropello dela fauna silvestre, domestica y/o ganados.

    La mala disposicin de los residuos industriales podra intoxicar a la fauna aledaa.Estos impactos tambien afectaran a las especies de fauna amenazada y/o endmica(especies indicadoras).

    Estos impactos fueron valorados como negativamente irrelevantes, ya que seran debajas intensidad, puntuales, largo plazo, restauracin no intensiva, temporales,sinrgicos, acumulativos, directos, mitigables y ocasionales.

    Organismos vectores:La mala disposicin de los residuos orgnicos atraeran organismos vectores talescomo: cucarachas, mocas, ratas y pericotes.

    Este impacto fue valorado como negativo irrelevante, ya que sera de bajaintensidad, puntual, largo plazo, restauracin no intensiva, temporal, sinrgico,acumulativo, indirecto, mitigable y peridico.

  • 7/26/2019 5.0_caracterizacin de Impacto Ambiental

    135/187

    Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroelctrica Amazonas Caracterizacin de Impacto Ambiental 5.135

    SZ-12-355/002 DAAG\D:\SZ-12-355\SZ-12-355-002 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL\CAPTULO 5.DOC

    g.3) Componente hidrobiologa

    Afectacin a la biota acutica (plancton, perifiton y macrobentos), peces y a lanutria:La mala disposicin de los residuos industriales, durante el mantenimiento, podranllegar a contaminar las aguas de los ros Shocol y Huambo, provocando laintoxicacin de la biota acutica.

    Los sedimentos generados, en la limpieza de la poza de descarga y reservorio,podran llegar al ro Shocol, lo que provocara el incremento de la turbidez y de losslidos disueltos, que afectaran los procesos fotosintticos de los organismosfitoplanctnicos y fitoperifticos. Adems, si los sedimentos son vertidos en grandesvolmenes, estos podran cubrir a los organismos bentnicos y a los huevos de lospeces.

    Durante el mantenimiento de la casa de mquinas, algunos peces podran quedaratrapados en las turbinas y moriran al reactivarse las turbinas. Adems, la maladisposicin de los residuos generados podra afectar a la biota acutica, ya que estospodran ingerir y/o absorbe tales contaminantes.

    La perturbacin del ambiente acutico tambien afectara a la nutria, ya que esta sealimentan principalmente de peces y macrobentos. Adems, el personal demantenimiento podra tratar de cazar o agredir a la nutria al considerarlas como unaamenaza.

    Estos impactos fueron valorados como negativos moderados, ya que seran de bajasintensidades, puntuales, mediano plazo, restauracin moderada, temporales,sinrgicos, acumulativos, directos, mitigables y discontinuos.

    g.4) Componente ecosistemas

    Fragmentacin y prdida del hbitat, modificacin del ecosistema terrestre, yafectacin a los ecosistemas frgiles (reas de aves endmicas EBA-044 y EBA-049):El personal de mantenimiento podra, innecesariamente, desbrozar la vegetacincircundante, lo que provocara la prdida del refugio de la fauna silvestre.

    La mala disposicin de los residuos traera consigo la modificacin del ecosistematerrestre. Estos residuos podran ejercer los efectos barrera. La mala disposicin deresiduos orgnicos generara el efecto corredor y borde, ya que algunas especiespodran verse atrados por tales residuos y seran presa fcil para sus depredadores opara las especies borde. El efecto barrera tambien se producira por la generacin deruidos y la presencia de elementos extraos durante el mantenimiento.

    El rea de mantenimiento estara dentro del EBA-044 (desde el inicio del tnel deconduccin hasta las obras de descarga) y EBA-049 (desde la captacin hasta iniciodel tnel de conduccin), por lo tanto, tambien se impactaran los hbitats dentro deesta rea.

  • 7/26/2019 5.0_caracterizacin de Impacto Ambiental

    136/187

    Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroelctrica Amazonas Caracterizacin de Impacto Ambiental 5.136

    SZ-12-355/002 DAAG\D:\SZ-12-355\SZ-12-355-002 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL\CAPTULO 5.DOC

    Estos impactos fueron valorados como negativamente irrelevantes, ya que seran debajas intensidad, puntuales, largo plazo, restauracin no intensiva, temporales,sinrgicos, acumulativos, directos, mitigables y ocasionales.

    Modificacin del ecosistema acutico (eutrofizacin, proliferacin de macrfitasy efecto barrera), y cadena alimentaria:La mala disposicin de residuos slidos y/o industriales, provocara el efecto barrerapara la biota acutica.

    El incremento de sedimentos contribuira con la eutrofizacin y con la proliferacinde macrfitas acuticas, sobre todo en el ro Shocol.

    La contaminacin de los ros Shocol y Huambo impactara en todos los niveles de lacadena trfica acutica, ya que se afectara a los organismos productores(fitoplancton y fitoperifiton), a los consumidores primarios y secundarios(macrobentos, zooplancton y peces) y a los consumidores finales (la nutria y martnpescador).Estos impactos fueron valorados como negativos moderados, ya que seran de bajasintensidades, puntuales, mediano plazo, restauracin moderada, temporales,sinrgicos, acumulativos, directos, mitigables y discontinuos.

    h) Operacin y mantenimiento de los accesos y caminos peatonales

    h.1) Componente flora

    Diversidad y abundancia del sotobosque y del estrato arbreo, y afectacin a lasespecies endmicas y/o amenazadas:Durante el mantenimiento podra ocurrir el desbroce innecesario alrededor de losaccesos permanentes, lo que hara disminuir la diversidad y la abundancia de laflora.

    El personal de mantenimiento podra transitar, con los vehculos, fuera de los frentesde trabajo y provocar el atropello de la vegetacin, adems, podran generar fogatas.

    Estos impactos fueron valorados como negativamente irrelevantes, ya que seran debajas intensidades, puntuales, largo plazo, restauracin no intensiva, permanentes,sinrgicos, acumulativos, indirectos, reversibles y ocasionales.

    h.2) Componente fauna

    Diversidad y abundancia de la fauna silvestre, y afectacin a las especiesendmicas y/o amenazadas:El trnsito peatonal y el uso de equipos, generaran ruidos que ahuyentara a la faunasilvestre.

    El personal de mantenimiento podra realizar la manipulacin y/o caza de la faunasilvestre y el trnsito descontrolado de los vehculos podra provocar el atropello dela fauna silvestre y/o ganados.

  • 7/26/2019 5.0_caracterizacin de Impacto Ambiental

    137/187

    Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroelctrica Amazonas Caracterizacin de Impacto Ambiental 5.137

    SZ-12-355/002 DAAG\D:\SZ-12-355\SZ-12-355-002 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL\CAPTULO 5.DOC

    Estos impactos tambien afectaran a las especies de fauna amenazada y/o endmica(especies indicadoras).Estos impactos fueron valorados como moderado negativos, ya que seran de bajasintensidades, puntuales, mediano plazo, restauracin moderada, permanentes,sinrgicos, acumulativos, indirectos, mitigables y peridicos.

    h.3) Componente ecosistemas

    Fragmentacin y prdida del hbitat, modificacin del ecosistema terrestre yafectacin a los ecosistemas frgiles (rea de aves endmicas EBA-044 y EBA-049):El personal de mantenimiento podra, innecesariamente, desbrozar la vegetacincircundante, lo que provocara la prdida del refugio de la fauna silvestre.

    La mala disposicin de los residuos industriales traera consigo la modificacin delecosistema terrestre. Estos residuos podran ejercer los efectos barrera. La maladisposicin de residuos orgnicos generara el efecto corredor y borde, ya quealgunas especies podran verse atrados por tales residuos y seran presa fcil parasus depredadores o para las especies borde. El efecto barrera tambien se producirapor la generacin de ruidos y la presencia de elementos extraos durante elmantenimiento.

    Los accesos se encontraran dentro del EBA-044 (acceso a la ventana, obras degeneracin y camino peatonal a la chimenea de equilibrio) y EBA-049 (accesos a lacaseta de bombeo y reservorio), por lo tanto, tambien se impactaran a las posibles

    aves endmicas.Estos impactos fueron valorados como negativamente irrelevantes, ya que seran debajas intensidades, puntuales, largo plazo, restauracin no intensiva, permanentes,sinrgicos, acumulativos, indirectos, reversibles y ocasionales.

    Cadena alimentaria:El desbroce de la vegetacin implicara la prdida del hbitat para la faunaherbvora, carnvora y/o omnvora, las cuales no dispondran de refugios y sealejaran del rea de influencia. Los impactos negativos hacia la fauna silvestre engeneral (descritos prrafos arriba), afectara a todos los niveles de la cadena trfica.

    Este impacto fueron valorado como moderado negativo, ya que sera de bajaintensidad, puntual, mediano plazo, restauracin moderada, permanente, sinrgico,acumulativo, indirecto, mitigable y peridico.

    5.10.2.4 Etapa de abandono

    En el Cuadro N 5.10.2.4-1 se muestra el resumen de la valoracin de los impactosambientales sobre el medio biolgico durante la etapa de abandono. En el plano N CHA-EIA-039 se representan los impactos identificados en la etapa de abandono.

  • 7/26/2019 5.0_caracterizacin de Impacto Ambiental

    138/187

    Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroelctrica Amazonas Caracterizacin de Impacto Ambiental 5.138

    SZ-12-355/002 DAAG\D:\SZ-12-355\SZ-12-355-002 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL\CAPTULO 5.DOC

    Cuadro N 5.10.2.4-1

    RESUMEN DE LA VALORACIN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES SOBRE EL MEDIOBIOLGICO DURANTE LA ETAPA DE ABANDONO

    COMPONENTE

    ACTIVIDADES

    FACTORES

    IMPACTOS

    A b a n

    d o n o

    d e

    l a s o b r a s

    d e

    c a p t a c i

    n .

    A b a n

    d o n o

    d e l

    c a n a

    l d e

    c o n

    d u c c

    i n

    A b a n

    d o n o

    d e

    l r e s e r v o r i o

    d e r e g u

    l a c i

    n .

    a n o n o

    e a s t n e

    c o n

    d u c c

    i n ,

    v e n t a n a s ,

    c h i m e n e a

    d e e q u i l i

    b r i o y

    c o n

    d u c t o

    f o r z a d o .

    A b a n

    d o n o

    d e

    l a s o b r a s

    d e

    g e n e r a c

    i n y

    d e s c a r g a .

    A b a n

    d o n o

    d e

    d e a c c e s o s .

    R e s t a u r a c i

    n a m

    b i e n t a

    l .

    FLORA

    a.Diversidad y abundancia delsotobosque

    Desbroce de la vegetacinherbcea y semi arbustiva. -20 -20 -20 -20 -20 -20 22

    b.

    Diversidad y abundanciaarbrea Tala de rboles y arbustos. -20 -20 -20 -20 -20 -20 22

    c.Afectacin a las especiesendmicas y/o amenazadas

    Desbroce de especies enpeligro y/o endmicas. -20 -20 -20 -20 -20 -20 22

    FAUNA

    a. Diversidad y abundancia de lafauna silvestre

    Caza, manipulacin,

    perturbacin por ruido y/oatropello a la faunadomstica o silvestre.

    -20 -20 -20 -20 -20 -20 22

    b.

    Afectacin a las especiesindicadoras

    Caza, manipulacin,perturbacin por ruidos y/oatropello de la faunaendmica y/o amenazada.

    -20 -20 -20 -20 -20 -20 22

    c. Organismos vectores Proliferacin de zancudos ymosquitos. -20 -20 -20 -20 -20 -20 0

    HIDROBIOLOGA

    a.Afectacin al plancton,perifiton ymacrobentos

    Por mala disposicin dedesmontes en el ro y/oquebradas.

    -20 0 -20 -20 -20 -20 25

    b. Afectacin a los peces

    Efecto barrera generado porla presa y pesca por partedel personal.

    -20 0 -20 -20 -20 -20 25

    c. Afectacin a la nutria Lontralongicaudis

    Perturbacin por lapresencia del personal y laoperacin de maquinarias.

    -20 0 -20 -20 -20 -20 25

    ECOSISTEMAS

    a. Fragmentacin y prdida dehbitat terrestre

    Perdida de hbitat y de losrecursos para la faunasilvestre

    -20 -20 -20 -20 -20 -20 25

    b.

    Modificacin del ecosistematerrestre

    Efecto barrera, corredor y/oborde por prdida de lacobertura vegetal.

    -20 -20 -20 -20 -20 -20 25

    c. Modificacin del ecosistemaacutico

    Se cambiara lascondiciones loticas alenticas en un tramo del roShocol, por la operacin dela presa.

    -20 0 -20 -20 -20 -20 25

    d. Cadena alimentaria

    El efecto barrera en lospeces afectara la cadenaalimentaria para el Martnpescador y la nutria.

    -20 -20 -20 -20 -20 -20 25

    e. Ecosistemas frgiles

    Perdida de hbitat en losEBAs 049 CordillerasNororientales del Per y 044Andes Orientales de Per yEcuador.

    -20 -20 -20 -20 -20 -20 25

    Elaboracin: Dessau S&Z S.A.

  • 7/26/2019 5.0_caracterizacin de Impacto Ambiental

    139/187

    Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroelctrica Amazonas Caracterizacin de Impacto Ambiental 5.139

    SZ-12-355/002 DAAG\D:\SZ-12-355\SZ-12-355-002 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL\CAPTULO 5.DOC

    a) Abandono de las obras captacin

    a.1) Componente flora

    Diversidad y abundancia del sotobosque, estrato arbreo, y afectacin a lasespecies endmicas y/o amenazadas:Durante el abandono, el personal contratado podra desbrozar la vegetacin aledaaal rea de abandono y/o generar fogatas.

    Estos impactos fueron valorados como negativamente irrelevantes, ya que seran debajas intensidades, puntuales, largo plazo, restauracin no intensiva, fugaces,sinrgicos, acumulativos, indirectos, mitigables y ocasionales.

    a.2) Componente fauna

    Diversidad y abundancia de la fauna silvestre, afectacin a las especiesendmicas y/o amenazadas, y proliferacin de organismos vectores:El trnsito vehicular y la presencia del personal ahuyentara a la fauna aledaa,adems, el personal podra manipular y/o cazar a la fauna silvestre. El trnsitodescontrolado de los vehculos podra provocar el atropello de la fauna.

    La mala disposicin de los residuos industriales podra intoxicar a la fauna aledaa.La mala disposicin de residuos slidos domsticos y efluentes contribuiran con laproliferacin de organismos vectores de enfermedades.

    Estos impactos tambien afectaran a las especies de fauna amenazada y/o endmica(especies indicadoras).

    Estos impactos fueron valorados como negativamente irrelevantes, ya que seran debajas intensidades, puntuales, largo plazo, restauracin no intensiva, fugaces,sinrgicos, acumulativos, indirectos, mitigables y ocasionales.

    a.3) Componente hidrobiolgico

    Afectacin a la biota acutica (plancton, perifiton y macrobentos), a los peces ya la nutria:Durante el abandono se mantendran abiertas las compuertas de limpia. Estopermitir el libre flujo del caudal, el transporte de la biota acutica y el transportenatural de los sedimentos. Esto no favorecera a la concentracin de los sedimentosque provocaran la eutrofizacin y a la proliferacin de macrfitas. Estos impactosseran positivos.

    Durante el abandono, el personal de campo podra realizar la pesca en el ro Shocoly ahuyentar a la nutria por la generacin de ruido. Adems, se podra arrojarresiduos y/o desmontes a la ribera del ro, la cual afectara el hbitat de la biotaacutica.

  • 7/26/2019 5.0_caracterizacin de Impacto Ambiental

    140/187

    Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroelctrica Amazonas Caracterizacin de Impacto Ambiental 5.140

    SZ-12-355/002 DAAG\D:\SZ-12-355\SZ-12-355-002 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL\CAPTULO 5.DOC

    Estos impactos fueron valorados como negativamente irrelevantes, ya que seran debajas intensidades, puntuales, largo plazo, restauracin no intensiva, fugaces,sinrgicos, acumulativos, indirectos, mitigables y ocasionales.

    a.4) Componente ecosistemas

    Fragmentacin y prdida del hbitat, modificacin del ecosistema terrestre yafectacin de ecosistemas frgiles (rea de aves endmicas EBA-049):El personal podra, innecesariamente, desbrozar la vegetacin circundante, lo queprovocara la prdida del refugio de la fauna silvestre.

    La mala disposicin de los residuos traera consigo la modificacin del ecosistematerrestre. Estos residuos podran ejercer los efectos barrera. La mala disposicin deresiduos orgnicos generara el efecto corredor y borde, ya que algunas especiespodran verse atrados por tales residuos y seran presa fcil para sus depredadores opara las especies borde El efecto barrera tambien se producira por la generacin deruidos y la presencia de elementos extraos.

    El rea de abandono estara dentro del EBA-049, por lo tanto, tambien seimpactaran a los hbitats de las aves en esta rea.

    Estos impactos fueron valorados como negativamente irrelevantes, ya que seran debajas intensidades, puntuales, largo plazo, restauracin no intensiva, fugaces,sinrgicos, acumulativos, indirectos, mitigables y ocasionales.

    Modificacin del ecosistema acutico (eutrofizacin, proliferacin de macrfitasy efecto barrera), y cadena alimentaria:El espejo de agua desaparecera y se restaurara el ambiente ltico. Con ladesaparicin de espejo de agua el desmantelamiento del dique, se regularizara elflujo de los sedimentos en las aguas del ro Shocol y, por lo tanto, no se seguiracontribuyendo con la eutrofizacin y/o proliferacin de macrfitas. Tambiendesaparecera el efecto barrera del dique de gaviones hacia los peces y serestablecera el caudal en todo el tramo del ro Shocol. Todos estos impactos seranpositivos.

    En contraste, durante el desmantelamiento y reconformacin del terreno, seremovera sedimentos hacia el ro Shocol, contribuyendo con la eutrofizacin y laproliferacin de macrfitas.

    La mala disposicin de residuos slidos y/o industriales, provocara el efecto barrerapara la biota acutica. La contaminacin del ro Shocol impactara a todos los nivelesde la cadena trfica acutica, ya que se afectara a los organismos productores(fitoplancton y fitoperifiton), a los consumidores primarios y secundarios(macrobentos, zooplancton y peces) y a los consumidores finales (la nutria, Martnpescador, pumagarza oscura y a la garcita blanca).

    Estos impactos fueron valorados como negativamente irrelevantes, ya que seran debajas intensidades, puntuales, largo plazo, restauracin no intensiva, fugaces,sinrgicos, acumulativos, indirectos, mitigables y ocasionales.

  • 7/26/2019 5.0_caracterizacin de Impacto Ambiental

    141/187

    Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroelctrica Amazonas Caracterizacin de Impacto Ambiental 5.141

    SZ-12-355/002 DAAG\D:\SZ-12-355\SZ-12-355-002 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL\CAPTULO 5.DOC

    b) Abandono del canal de conduccin

    b.1) Componente flora

    Diversidad y abundancia del sotobosque y del estrato arbreo, y afectacin a lasespecies endmicas y/o amenazadas:Durante el abandono de las obras de conduccin, el personal contratado podradesbrozar la vegetacin aledaa y/o generar fogatas.

    Estos impactos fueron valorados como negativamente irrelevantes, ya que seran debajas intensidades, puntuales, largo plazo, restauracin no intensiva, fugaces,sinrgicos, acumulativos, indirectos, mitigables y ocasionales.

    b.2) Componente fauna

    Diversidad y abundancia de la fauna silvestre, afectacin a las especiesendmicas y/o amenazadas, y organismos vectores:El trnsito vehicular y la presencia del personal ahuyentara a la fauna aledaa,adems, el personal podra manipular y/o cazar a la fauna silvestre. El trnsitodescontrolado de los vehculos podra provocar el atropello de la fauna.

    La mala disposicin de los residuos industriales podra intoxicar a la fauna aledaa.La mala disposicin de residuos slidos domsticos y efluentes contribuiran con laproliferacin de organismos vectores de enfermedades.

    La fauna silvestre y los ganados podran caer en algunos desniveles.Estos impactos tambien afectaran a las especies de fauna amenazada y/o endmica(especies indicadoras).

    Estos impactos fueron valorados como negativamente irrelevantes, ya que seran debajas intensidades, puntuales, largo plazo, restauracin no intensiva, fugaces,sinrgicos, acumulativos, indirectos, mitigables y ocasionales.

    b.3) Componente ecosistemas

    Fragmentacin y prdida del hbitat, modificacin del ecosistema terrestre,cadena alimentaria y afectacin a ecosistema frgiles (rea de aves endmicasEBA-049):El desbroce de la vegetacin implicara la prdida del hbitat para la faunaherbvora, carnvora y/o omnvora, las cuales no dispondran de refugios y sealejaran del rea de influencia. Los impactos negativos hacia la fauna silvestre engeneral (descritos prrafos arriba), afectara a todos los niveles de la cadena trfica.

    La mala disposicin de los residuos industriales traera consigo la modificacin delecosistema terrestre. Estos residuos podran ejercer los efectos barrera. La maladisposicin de residuos orgnicos generara el efecto corredor y borde, ya quealgunas especies podran verse atrados por tales residuos y seran presa fcil para

  • 7/26/2019 5.0_caracterizacin de Impacto Ambiental

    142/187

    Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroelctrica Amazonas Caracterizacin de Impacto Ambiental 5.142

    SZ-12-355/002 DAAG\D:\SZ-12-355\SZ-12-355-002 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL\CAPTULO 5.DOC

    sus depredadores o para las especies borde. El efecto barrera tambien se producirapor la generacin de ruidos y la presencia de elementos extraos.

    El rea de abandono estara dentro del EBA-049, por lo tanto, tambien seimpactaran a las posibles aves endmicas.

    Estos impactos fueron valorados como negativamente irrelevantes, ya que seran debajas intensidades, puntuales, largo plazo, restauracin no intensiva, fugaces,sinrgicos, acumulativos, indirectos, mitigables y ocasionales.

    c) Abandono del reservorio de regulacinIncluye el abandono del reservorio, cmara de carga, bypass, aliviadero dedemasas, canal de descarga y conducto a presin.

    c.1) Componente flora

    Diversidad y abundancia del sotobosque y del estrato arbreo, y afectacin a lasespecies endmicas y/o amenazadas:Durante el abandono podra ocurrir el desbroce innecesario alrededor de los accesospermanentes, lo que hara disminuir la diversidad y la abundancia de la flora.El personal podra transitar, con los vehculos, fuera de los frentes de trabajo yprovocar el atropello de la vegetacin, adems, podran generar fogatas.

    Estos impactos fueron valorados como negativamente irrelevantes, ya que seran debajas intensidades, puntuales, largo plazo, restauracin no intensiva, fugaces,

    sinrgicos, acumulativos, indirectos, mitigables y ocasionales.c.2) Componente fauna

    Diversidad y abundancia de la fauna silvestre, afectacin a las especiesendmicas y/o amenazadas, y organismos vectores:El trnsito vehicular y la presencia del personal ahuyentara a la fauna aledaa,adems, el personal podra manipular y/o cazar a la fauna silvestre. El trnsitodescontrolado de los vehculos provocara el atropello de la fauna.

    La mala disposicin de los residuos industriales podra intoxicar a la fauna aledaa.La mala disposicin de residuos slidos domsticos y efluentes contribuiran con laproliferacin de organismos vectores de enfermedades.

    La fauna silvestre y los ganados podran caer en algunos desniveles.

    Estos impactos tambien afectaran a las especies de fauna amenazada y/o endmica(especies indicadoras).

    Estos impactos fueron valorados como negativamente irrelevantes, ya que seran debajas intensidades, puntuales, largo plazo, restauracin no intensiva, fugaces,sinrgicos, acumulativos, indirectos, mitigables y ocasionales.

  • 7/26/2019 5.0_caracterizacin de Impacto Ambiental

    143/187

    Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroelctrica Amazonas Caracterizacin de Impacto Ambiental 5.143

    SZ-12-355/002 DAAG\D:\SZ-12-355\SZ-12-355-002 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL\CAPTULO 5.DOC

    c.3) Componente hidrobiolgico

    Afectacin a la biota acutica (plancton, perifiton y macrobentos), a los peces ya la nutria:En esta etapa se dejar de descargas las aguas excedentes y los sedimentos del canalde purga, por lo tanto, ya no habra aporte de sedimentos en el tragadero del roShocol. Estos seran considerados como impactos positivos. Sin embargo, el malmanejo de los residuos, podran afectar a la biota acutica, ya que esta podra ingeriry/o absorber tales contaminantes.

    El aumento de sedimentos se podra dar por el trnsito vehicular innecesario en elcauce del ro Shocol o por remocin del cauce. Este aumento de sedimentos podraalterar la salud de los peces o, en gran cantidad, cubrir a las larvas y huevos de laictiofauna e interferir en los procesos respiratorios debido al incremento de laturbidez. La perturbacin del medio acutico afectara a la presa de las nutrias (pecesy macrobentos).La presencia de elementos extraos (personal y vehculos), ahuyentara a la nutria oel personal intentara cazar a estos animales.Estos impactos fueron valorados como negativamente irrelevantes, ya que seran debajas intensidades, puntuales, largo plazo, restauracin no intensiva, fugaces,sinrgicos, acumulativos, indirectos, mitigables y ocasionales.

    c.4) Componente ecosistemas

    Fragmentacin y prdida del hbitat, modificacin del ecosistema terrestre,afectacin de ecosistemas frgiles (rea de aves endmicas EBA-049):El personal podra, innecesariamente, desbrozar la vegetacin circundante, lo queprovocara la prdida del refugio de la fauna silvestre.

    La mala disposicin de los residuos industriales traera consigo la modificacin delecosistema terrestre. Estos residuos podran ejercer los efectos barrera. La maladisposicin de residuos orgnicos generara el efecto corredor y borde, ya quealgunas especies podran verse atrados por tales residuos y seran presa fcil parasus depredadores o para las especies borde. El efecto barrera tambien se producirapor la generacin de ruidos y la presencia de elementos extraos.

    El rea de abandono estara dentro del EBA-049, por lo tanto, tambien seimpactaran a los hbitats de las aves en esta rea.

    Estos impactos fueron valorados como negativamente irrelevantes, ya que seran debajas intensidades, puntuales, largo plazo, restauracin no intensiva, fugaces,sinrgicos, acumulativos, indirectos, mitigables y ocasionales.

    Modificacin del ecosistema acutico (eutrofizacin, proliferacin de macrfitasy efecto barrera), y cadena alimentaria:La mala disposicin de residuos slidos y/o industriales, provocara el efecto barrerapara la biota acutica.

  • 7/26/2019 5.0_caracterizacin de Impacto Ambiental

    144/187

    Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroelctrica Amazonas Caracterizacin de Impacto Ambiental 5.144

    SZ-12-355/002 DAAG\D:\SZ-12-355\SZ-12-355-002 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL\CAPTULO 5.DOC

    El incremento de sedimentos, producida en el desmantelamiento, contribuira con laeutrofizacin y con la proliferacin de macrfitas acuticas.

    La contaminacin del ro Shocol impactara a todos los niveles de la cadena trficaacutica, ya que se afectara a los organismos productores (fitoplancton yfitoperifiton), a los consumidores primarios y secundarios (macrobentos, zooplanctony peces) y a los consumidores finales (la nutria, Martn pescador, pumagarza oscuray garcita blanca).

    Estos impactos fueron valorados como negativamente irrelevantes, ya que seran debajas intensidades, puntuales, largo plazo, restauracin no intensiva, fugaces,sinrgicos, acumulativos, indirectos, mitigables y ocasionales.

    d) Abandono del tnel de conduccin

    d.1) Componente floraDiversidad y abundancia del sotobosque y del estrato arbreo, y afectacin a lasespecies endmicas y/o amenazadas:Durante el abandono del tnel de conduccin, el personal contratado podradesbrozar la vegetacin aledaa y/o generar fogatas.

    Estos impactos fueron valorados como negativamente irrelevantes, ya que seran debajas intensidades, puntuales, largo plazo, restauracin no intensiva, fugaces,sinrgicos, acumulativos, indirectos, mitigables y ocasionales.

    d.2) Componente fauna

    Diversidad y abundancia de la fauna silvestre, afectacin a las especiesendmicas y/o amenazadas, y organismos vectores:El trnsito vehicular y la presencia del personal ahuyentara a la fauna aledaa,adems, el personal podra manipular y/o cazar a la fauna silvestre. El trnsitodescontrolado de los vehculos podra provocar el atropello de la fauna.

    La mala disposicin de los residuos industriales podra intoxicar a la fauna aledaa.La mala disposicin de residuos slidos domsticos y efluentes contribuiran con laproliferacin de organismos vectores de enfermedades.

    Estos impactos tambien afectaran a las especies de fauna amenazada y/o endmica(especies indicadoras).

    Estos impactos fueron valorados como negativamente irrelevantes, ya que seran debajas intensidades, puntuales, largo plazo, restauracin no intensiva, fugaces,sinrgicos, acumulativos, indirectos, mitigables y ocasionales.

  • 7/26/2019 5.0_caracterizacin de Impacto Ambiental

    145/187

    Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroelctrica Amazonas Caracterizacin de Impacto Ambiental 5.145

    SZ-12-355/002 DAAG\D:\SZ-12-355\SZ-12-355-002 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL\CAPTULO 5.DOC

    d.3) Componente ecosistemas

    Fragmentacin y prdida del hbitat, modificacin del ecosistema terrestre,cadena alimentaria y afectacin a ecosistemas frgiles (rea de aves endmicasEBA-049 y EBA-044):El desbroce de la vegetacin implicara la prdida del hbitat para la faunaherbvora, carnvora y/o omnvora, las cuales no dispondran de refugios y sealejaran del rea de influencia. Los impactos negativos hacia la fauna silvestre engeneral (descritos prrafos arriba), afectara a todos los niveles de la cadena trfica.

    La mala disposicin de los residuos industriales traera consigo la modificacin delecosistema terrestre. Estos residuos podran ejercer los efectos barrera. La maladisposicin de residuos orgnicos generara el efecto corredor y borde, ya quealgunas especies podran verse atrados por tales residuos y seran presa fcil parasus depredadores o para las especies borde. El efecto barrera tambien se producirapor la generacin de ruidos y la presencia de elementos extraos.El rea de abandono estara dentro de los EBA-044 y EBA-049, por lo tanto,tambien se impactaran a las posibles aves endmicas.

    Estos impactos fueron valorados como negativamente irrelevantes, ya que seran debajas intensidades, puntuales, largo plazo, restauracin no intensiva, fugaces,sinrgicos, acumulativos, indirectos, mitigables y ocasionales.

    e) Abandono de las obras generacin y descarga

    e.1) Componente flora

    Diversidad y abundancia del sotobosque y del estrato arbreo, y afectacin a lasespecies endmicas y/o amenazadas:Durante el abandono podra ocurrir el desbroce innecesario alrededor de los accesospermanentes, lo que hara disminuir la diversidad y la abundancia de la flora.

    El personal podra transitar, con los vehculos, fuera de los frentes de trabajo yprovocar el atropello de la vegetacin, adems, podran generar fogatas.

    Estos impactos fueron valorados como negativamente irrelevantes, ya que seran debajas intensidades, puntuales, largo plazo, restauracin no intensiva, fugaces,sinrgicos, acumulativos, indirectos, mitigables y ocasionales.

    e.2) Componente fauna

    Diversidad y abundancia de la fauna silvestre, afectacin a las especiesendmicas y/o amenazadas, y organismos vectores:El trnsito vehicular y la presencia del personal ahuyentara a la fauna aledaa,adems, el personal podra manipular y/o cazar a la fauna silvestre. El trnsitodescontrolado de los vehculos provocara el atropello de la fauna.

  • 7/26/2019 5.0_caracterizacin de Impacto Ambiental

    146/187

    Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroelctrica Amazonas Caracterizacin de Impacto Ambiental 5.146

    SZ-12-355/002 DAAG\D:\SZ-12-355\SZ-12-355-002 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL\CAPTULO 5.DOC

    La mala disposicin de los residuos industriales podra intoxicar a la fauna aledaa.La mala disposicin de residuos slidos domsticos y efluentes contribuiran con laproliferacin de organismos vectores de enfermedades.

    La fauna silvestre y los ganados podran caer en algunos desniveles.

    Estos impactos tambien afectaran a las especies de fauna amenazada y/o endmica(especies indicadoras).

    Estos impactos fueron valorados como negativamente irrelevantes, ya que seran debajas intensidades, puntuales, largo plazo, restauracin no intensiva, fugaces,sinrgicos, acumulativos, indirectos, mitigables y ocasionales.

    e.3) Componente hidrobiolgico

    Afectacin a la biota acutica (plancton, perifiton y macrobentos), a los peces ya la nutria:En esta etapa de dejar de descargas las aguas turbinadas, por lo tanto, no habraarrastre de sedimentos, sobresaturacin de oxigeno y los peces ya no tendran comoentrar a las turbinas de la casa de mquinas. Estos seran considerados comoimpactos positivos. Sin embargo, el mal manejo de los residuos, podran afectar a labiota acutica, ya que esta podra ingerir y/o absorber tales contaminantes.

    La biota acutica tambin se vera afectado por el aumento de sedimentos quepodran alterar la salud de los peces o, en gran cantidad, cubrir a las larvas y huevos

    de la ictiofauna e interferir en los procesos respiratorios debido al incremento de laturbidez. La perturbacin del medio acutico afectara a la presa de las nutrias (pecesy macrobentos).

    La presencia de elementos extraos (personal y vehculos), ahuyentara a la nutria oel personal intentara cazar a estos animales.

    Estos impactos fueron valorados como negativamente irrelevantes, ya que seran debajas intensidades, puntuales, largo plazo, restauracin no intensiva, fugaces,sinrgicos, acumulativos, indirectos, mitigables y ocasionales.

    e.4) Componente ecosistemas

    Fragmentacin y prdida del hbitat, modificacin del ecosistema terrestre yafectacin de ecosistemas frgiles (EBA-044):El personal podra, innecesariamente, desbrozar la vegetacin circundante, lo queprovocara la prdida del refugio de la fauna silvestre.

    La mala disposicin de los residuos industriales traera consigo la modificacin delecosistema terrestre. Estos residuos podran ejercer los efectos barrera. La maladisposicin de residuos orgnicos generara el efecto corredor y borde, ya quealgunas especies podran verse atrados por tales residuos y seran presa fcil parasus depredadores o para las especies borde. El efecto barrera tambien se producirapor la generacin de ruidos y la presencia de elementos extraos.

  • 7/26/2019 5.0_caracterizacin de Impacto Ambiental

    147/187

    Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroelctrica Amazonas Caracterizacin de Impacto Ambiental 5.147

    SZ-12-355/002 DAAG\D:\SZ-12-355\SZ-12-355-002 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL\CAPTULO 5.DOC

    El rea de abandono estara dentro del EBA-044, por lo tanto, tambien seimpactaran a los hbitats de las aves en esta rea.

    Estos impactos fueron valorados como negativamente irrelevantes, ya que seran debajas intensidades, puntuales, largo plazo, restauracin no intensiva, fugaces,sinrgicos, acumulativos, indirectos, mitigables y ocasionales.

    Modificacin del ecosistema acutico (eutrofizacin, proliferacin de macrfitasy efecto barrera), y cadena alimentaria:La mala disposicin de residuos slidos y/o industriales, provocara el efecto barrerapara la biota acutica.

    El incremento de sedimentos, producida en el desmantelamiento, contribuira con laeutrofizacin y con la proliferacin de macrfitas acuticas.

    La contaminacin del ro Huambo impactara a todos los niveles de la cadena trficaacutica, ya que se afectara a los organismos productores (fitoplancton yfitoperifiton), a los consumidores primarios y secundarios (macrobentos, zooplanctony peces) y a los consumidores finales (la nutria).

    Estos impactos fueron valorados como negativamente irrelevantes, ya que seran debajas intensidades, puntuales, largo plazo, restauracin no intensiva, fugaces,sinrgicos, acumulativos, indirectos, mitigables y ocasionales.

    f) Restauracin ambiental

    f.1) Componente flora

    Diversidad y abundancia del sotobosque y del estrato arbreo, y afectacin a lasespecies endmicas y/o amenazadas:Una vez recuperadas las condiciones naturales del suelo, se proceder con larevegetacin. Esto permitir recuperar la cobertura vegetal y favorecer alincremento de la diversidad y la abundancia de la flora.

    Estos impactos fueron valorados como positivos, de bajas intensidades, puntuales,mediano plazo, restauracin no intensiva, permanentes, sinrgico, acumulativos,directos, reversibles y peridico.

    f.2) Componente fauna

    Diversidad y abundancia de la fauna silvestre, y afectacin a las especiesendmicas y/o amenazadas:Con la revegetacin se estara recuperando los hbitats de bosque secundario y queposteriormente podran ser utilizados por la fauna silvestre circundante.

    Estos impactos tambien favoreceran a las especies de fauna amenazada y/oendmica (especies indicadoras).

  • 7/26/2019 5.0_caracterizacin de Impacto Ambiental

    148/187

    Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroelctrica Amazonas Caracterizacin de Impacto Ambiental 5.148

    SZ-12-355/002 DAAG\D:\SZ-12-355\SZ-12-355-002 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL\CAPTULO 5.DOC

    Estos impactos fueron valorados como positivos, de bajas intensidades, puntuales,mediano plazo, restauracin no intensiva, permanentes, sinrgico, acumulativos,directos, reversibles y peridico.

    f.3) Componente hidrobiolgico

    Afectacin a la biota acutica (plancton, perifiton y macrobentos), a los peces ya la nutria:Las nutrias prefieren habitar riberas con vegetacin arbrea, por lo tanto, larevegetacin favorecera a este mamfero. La presencia de vegetacin cercanas a lasriberas favoreceran el aporte de material alcatenos (ramas, insectos, frutos, etc.),lo cual es un elemento importante para la dieta de muchos peces y macrobentos.Adems, la revegetacin evitara el arrastre de sedimentos hacia el hbitat de la biotaacutica.

    Estos impactos fueron valorados como positivos, de bajas intensidades, puntuales,mediano plazo, restauracin no intensiva, permanentes, sinrgico, acumulativos,directos, reversibles y peridico.

    f.4) Componente ecosistemas

    Fragmentacin y prdida del hbitat, modificacin del ecosistema terrestre,cadena alimentaria y afectacin de ecosistemas frgiles (rea de aves endmicasEBA-044 y EBA-049):La revegetacin, con especies nativas, desapareceran el efecto barrera ocasionada

    por los diversos componentes del proyecto. Esta revegetacin se realizara dentro delas reas de aves endmicas EBA-044 y EBA-049.

    Se restablecera el eslabn primario de la cadena trfica (productores), que atraera alos herbvoros y posteriormente a los carnvoros. De esta manera se restaurara lacadena trfica terrestre.

    Con la revegetacin se recuperara, gradualmente, el servicio ambiental de la capturade carbono.

    Estos impactos fueron valorados como positivos, de bajas intensidades, puntuales,mediano plazo, restauracin no intensiva, permanentes, sinrgico, acumulativos,directos, reversibles y peridico.

    Modificacin del ecosistema acutico (eutrofizacin, proliferacin de macrfitasy efecto barrera):La presencia de cobertura vegetal evitara la escorrenta superficial y el aporte desedimentos a los ros Shocol y Huambo, por lo tanto, las condiciones del hbitatacutico mejoraran y permitira el normal desarrollo de la biota acutica.

    Este impacto fue valorado como positivo, de bajas intensidad, puntual, medianoplazo, restauracin no intensiva, permanente, sinrgico, acumulativo, directo,reversible y peridico.

  • 7/26/2019 5.0_caracterizacin de Impacto Ambiental

    149/187

    Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroelctrica Amazonas Caracterizacin de Impacto Ambiental 5.149

    SZ-12-355/002 DAAG\D:\SZ-12-355\SZ-12-355-002 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL\CAPTULO 5.DOC

    5.10.2.5 Referencias bibliogrficas

    - Barrientos, R.; Gil, T.; Hernando, J.; Iglesias, A.; Jimnez, M.D. & Navarro, E.2003. Influencia de un embalse sobre la distribucin y alimentacin de la nutria ( Lutralutra L.) en el ro Riaza (Segovia). Galemys 15: 81-90.

    - Callo-Concha, D.; Krishnamurthy, L. & Alegre, J. 2001. Cuantificacin del carbonosecuestrado por algunosSAFS y testigos, en tres pisos ecolgicos de la amazona delPer. Simposio Internacional Medicin y Monitoreo de la Captura de Carbono enEcosistemas Forestales 18 al 20 de Octubre del 2001 Valdivia Chile.

    - Encarnacin, F. & Zarate, R. 2010. Vegetacin, informe temtico. ProyectoZonificacin Ecolgica y Econmica del departamento de Amazonas, convenio entre elIIAP y el Gobierno Regional de Amazonas. Iquitos Per.

    - Foster-Turley, P., Macdonald, S. & Mason, C. eds. 1990. Otters: an Action Plan fortheir Conservation. Kelvyn Press, Inc. United States of America. 126 pp.

    - Gallo, J. 1987. Reconocimiento del hbitat y alimentacin del perro de agua ( Lutralongicaudis annectens Major, 1897), en la cuenca del ro Nexpa,Guerrero, Mxico.Memorias del Simposio Internacional sobre Mastozoologa Latinoamericana, AMMAC,Cancn, Quintana Roo. Junio, 1987. s/p.

    - Gallo, J. 1989. Distribucin y estado actual de la nutria o perro de agua ( Lutralongicaudis annectens Major, 1897) en la Sierra Madre del Sur, Mxico. Tesis,

    Maestra en Ciencias, Biologa. Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autnomade Mxico, Mxico, D.F. 236 pp.

    - Gallo, J. 1997. Situacin y distribucin de las nutrias en Mxico, con nfasis en Lontra longicaudis annectens Major, 1897 [sic]. Revista Mexica na de Mastozoologa2:10-32.

    - Gobierno de Espaa, 2007. Estudio de poblaciones de nutria ( Lutra lutra ) en diferentesembalses e instalaciones de la confederacin hidrogrfica del Guadiana. Informe Final.Acceso:http://www.chguadiana.es/corps/chguadiana/data/resources/file/educacion/informenutria.pdf.

    - Goosem, M. 1997. Internal fragmentation: the effects of roads, highways andpowerline clearings on movements and mortality of rainforest vertebrates. pp. 241-255. En: Tropical forest remnants: ecology, management and conservation offragmented communities. W. F. Laurance y R. O. Bierregard Junior (eds). Universityof Chicago Press, Chicago.

    - IPCC. 1994. The Supplementary Report to the IPPCC Scientific Assessment.Cambridge University Press, Cambridge. 205 p.

    - Kruuk, H. 1995. Wild Otter: predation and populations. Oxford University Press. 290pp.

    http://www.chguadiana.es/corps/chguadiana/data/resources/file/educacion/informenutria.pdfhttp://www.chguadiana.es/corps/chguadiana/data/resources/file/educacion/informenutria.pdfhttp://www.chguadiana.es/corps/chguadiana/data/resources/file/educacion/informenutria.pdfhttp://www.chguadiana.es/corps/chguadiana/data/resources/file/educacion/informenutria.pdf
  • 7/26/2019 5.0_caracterizacin de Impacto Ambiental

    150/187

    Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroelctrica Amazonas Caracterizacin de Impacto Ambiental 5.150

    SZ-12-355/002 DAAG\D:\SZ-12-355\SZ-12-355-002 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL\CAPTULO 5.DOC

    - Larivire, S. 1999. Lontra longicaudis . Mammalian Species 60 9:1-5.

    - Macas-Snchez, S. & Aranda, M. 1999. Anlisis de la alimentacin de la nutria Lontralongicaudis (Mammalia: Carnivora) en un sector del ro Los Pescados, Veracruz,Mxico. Acta Zoolgica Mexicana (n.s.) 76:49-57.

    - Mason, C. & Macdonald, S. 1986. Otters: ecology and conservation. CambridgeUniversity Press, Cambridge, Massachussetts.

    - Polechla, P.; Gallo, J. & Tovar, F. 1987.Distribution, occupied habitat and status ofthe neotropical river otter ( Lontra longicaudis annectens ) in the southern portions of theSierra Madre del Sur, Mexico. Reporte tcnico para el Theodore Roosevelt MemorialFund, American Museum of Natural History, Nueva York. 32 pp.

    - Primack, R. 1998. Essentials of conservation biology. 2ed. Sinaeur. 659 p.

    - Roldn, G. & Ramrez, J. 2008. Fundamentos de Limnologa neotropical. 2a. ed.,1/16, 440 pp, 212 figs.

    - Rgnitz, M.; Chacn, M. & Porro, R. 2008. Gua para la Determinacin de Carbonoen Pequeas Propiedades Rurales. 1ra edicin. Belm, Brasil.: Consorcio IniciativaAmaznica (IA) y Centro Mundial Agroforestal (ICRAF).

    - Spnola, R. & Vaughan, C. 1995. Dieta de la nutria neotropical ( Lutra longicaudis ) enla estacin biolgica La Selva, Costa Rica. Vida Silvestre Neotropical 4(2):125-132.

    5.11 IDENTIFICACIN, VALORACIN Y DESCRIPCIN DE LOSIMPACTOS AMBIENTALES EN EL MEDIO SOCIO ECONMICOCULTURAL

    5.11.1 Descripcin de los Impactos en el escenario sin proyecto

    En el cuadro N 5.11.1-1 se muestra el resumen de la valoracin de los impactosambientales generados durante el escenario sin proyecto.

  • 7/26/2019 5.0_caracterizacin de Impacto Ambiental

    151/187

    Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroelctrica Amazonas Caracterizacin de Impacto Ambiental 5.151

    SZ-12-355/002 DAAG\D:\SZ-12-355\SZ-12-355-002 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL\CAPTULO 5.DOC

    Cuadro N 5.11.1-1

    RESUMEN DE LA VALORACIN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES SOBRE EL MEDIO SOCIOECONMICO CULTURAL DURANTE EL ESCENARIO SIN PROYECTO

    M e d

    i o

    Componente

    ACTIVIDADES

    FACTOR

    ESCENARIO SIN PROYECTO

    1 2 3 4 5 6

    E x p a n s i

    n a g r c o

    l a

    E x p a n s i

    n u r b a n a

    T r n s i t o v e

    h i c u

    l a r

    D i s p o s i c

    i n

    d e r e s i

    d u o s

    s l i d o s

    G e n e r a c

    i n

    d e

    e f l u e n t e s

    C a z a y p e s c a

    S O C I A L

    1.0 ASPECTOS SOCIALES

    a. Demografa -26 0 0 0 0 0

    b. Calidad de vida 29 -23 0 -23 -26 0

    c. Derecho de uso de propiedad -23 0 0 0 0 0d. Conflictos sociales -17 -23 -23 0 0 -17e. Salud 0 0 0 -17 -30 0f. Seguridad 0 0 0 0 0 0

    2.0 ASPECTOSECONMICOSa. Bienes y servicios econmicos 0 17 0 0 0 0b. Impuestos y tributaciones 0 0 0 0 0 0

    3.0 ASPECTOSCULTURALES

    a. Restos Arqueolgicos y/oPrehispnicos 0 -23 0 0 0 0

    b. Lugares sagrados y /o etnohistrico 0 0 0 0 0 0

    c. Lugares de inters paisajstico y/ohistrico 0 -17 0 0 0 0

    d. Costumbres locales y tradiciones 0 0 0 0 0 -17

    4.0 INFRAESTRUCTURA

    a. Saneamiento Ambiental 0 -17 0 0 -26 0b. Salud 0 0 0 0 0 0c. Educativa 0 0 0 0 0 0d. Caminos y accesos -17 -17 -17 0 0 0

    Fuente y elaboracin: Dessau S&Z S.A.

    5.11.1.1 Impactos producidos por la expansin agrcola

    La expansin agrcola ha impactado sobre los siguientes factores ambientales:

    a) Aspectos Sociales

    a.1) Demografa:La demografa estudia fenmenos tales como natalidad, nupcialidad, fecundidad,mortalidad, migraciones y educacin. Estas variables demogrficas no sonautnomas sino que dependen de condicionamientos socio-econmicos y culturales ala vez que tienen una profunda influencia sobre ellos.

    El espacio fsico es importante para la siembra del caf, es notable la presencia deviviendas abandonadas o destruidas dando pase a emplearse como almacenes para los

    sembros. Los pobladores locales, se han reubicado mayormente en las capitales delos distritos, producindose migraciones internas y disminucin de la poblacin enlos caseros.

  • 7/26/2019 5.0_caracterizacin de Impacto Ambiental

    152/187

    Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroelctrica Amazonas Caracterizacin de Impacto Ambiental 5.152

    SZ-12-355/002 DAAG\D:\SZ-12-355\SZ-12-355-002 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL\CAPTULO 5.DOC

    La disminucin de la poblacin ha sido valorado como negativamente moderado, yaque habra sido de notable magnitud, de extensin local, permanente, de aparicincrtica (espontneo), restauracin severa, sinrgico, acumulativo, directo, mitigabley continua.

    a.2) Calidad de vida:La Organizacin Mundial de la Salud en su grupo estudio de Calidad de Vida la hadefinido como "la percepcin de un individuo de su situacin de vida, puesto en sucontexto de su cultura y sistemas de valores, en relacin a sus objetivos,expectativas, estndares y preocupaciones.

    Los pobladores del rea de influencia consideran que el cultivo de caf (producto dela expansin agrcola) ha mejorado su calidad de vida, debido al precio que este seencuentra actualmente en el mercado.

    El impacto de la calidad de vida de los pobladores segn la percepcin de estos esconsiderado positivo, ya que habra sido de notable magnitud, de extensin puntual,de aparicin crtica, restauracin severa, duracin temporal, sinrgico, acumulativo,directo, mitigable y de frecuencia temporal.

    a.3) Derecho de uso de propiedad:La expansin agrcola ha causado conflictos entre los pobladores, debido a que, enalgunos casos, las propiedades han sido divididas entre hijos sin un testamento delpadre, generndose juicios entre familiares por la ocupacin de dichos terrenos.

    Estos impactos fueron valorados como negativamente irrelevantes, ya que seran debajas intensidades, puntuales, largo plazo, restauracin no intensiva, fugaces,sinrgicos, acumulativos, indirectos, mitigables y ocasionales.

    a.4) Conflictos sociales:El conflicto social es un proceso complejo en el cual sectores de la sociedad, elestado y/o las empresas, perciben que sus posiciones, intereses, objetivos, valores,creencias o necesidades son contradictorios, crendose una situacin que podraderivar en violencia.

    La complejidad de los conflictos est determinada por el nmero de actores que

    intervienen en ellos, la diversidad cultural, econmica, social y poltica, las formasde violencia que se pueden presentar, o la debilidad institucional para atenderlos,entre otros elementos.

    En el rea de influencia existen conflictos debido a una expansin agrcola noplanificada.

    Estos impactos fueron valorados como negativamente irrelevantes, ya que seran debajas intensidades, puntuales, largo plazo, restauracin no intensiva, fugaces,sinrgicos, acumulativos, indirectos, mitigables y ocasionales.

  • 7/26/2019 5.0_caracterizacin de Impacto Ambiental

    153/187

    Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroelctrica Amazonas Caracterizacin de Impacto Ambiental 5.153

    SZ-12-355/002 DAAG\D:\SZ-12-355\SZ-12-355-002 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL\CAPTULO 5.DOC

    b) Infraestructura

    b.1) Caminos y accesos: La expansin agrcola habra provocado la destruccin de los hbitats utilizados porla fauna silvestre para la creacin de accesos a sus reas de cultivo.

    Estos impactos fueron valorados como negativamente irrelevantes, ya que seran debajas intensidades, puntuales, largo plazo, restauracin no intensiva, fugaces,sinrgicos, acumulativos, indirectos, mitigables y ocasionales, los accesos en sumayora son temporales.

    5.11.1.2 Impactos producidos por la expansin urbana

    La expansin urbana ha impactado sobre los siguientes factores ambientales:

    a) Aspectos Socialesa.1) Calidad de vida:

    La Organizacin Mundial de la Salud en su grupo estudio de Calidad de Vida la hadefinido como "la percepcin de un individuo de su situacin de vida, puesto en sucontexto de su cultura y sistemas de valores, en relacin a sus objetivos,expectativas, estndares y preocupaciones.

    La expansin urbana no planificada genera hacinamiento poblacional, inadecuadaplanificacin de las autoridades o instituciones que se encuentran en la zona para

    ejercer los programas de salud, educacin y otros.Estos impactos fueron valorados como negativamente irrelevantes, ya que seran debajas intensidades, puntuales, largo plazo, restauracin no intensiva, fugaces,sinrgicos, acumulativos, indirectos, mitigables y ocasionales. Esto se debe a queactualmente la expansin urbana es mnima en el rea de influencia del proyecto.

    a.2) Conflictos sociales:El conflicto social es un proceso complejo en el cual sectores de la sociedad, elEstado y/o las empresas perciben que sus posiciones, intereses, objetivos, valores,creencias o necesidades son contradictorios, crendose una situacin que podraderivar en violencia.La complejidad de los conflictos est determinada por el nmero de actores queintervienen en ellos, la diversidad cultural, econmica, social y poltica, las formasde violencia que se pueden presentar, o la debilidad institucional para atenderlos,entre otros elementos.

    En el rea de influencia existen conflictos debido a una expansin urbana noplanificada, esto hace que no se atiendan las necesidades bsicas como contar con unsistema de alcantarillado.

    Estos impactos fueron valorados como negativamente irrelevantes, ya que seran debajas intensidades, puntuales, largo plazo, restauracin no intensiva, fugaces,sinrgicos, acumulativos, indirectos, mitigables y ocasionales.

  • 7/26/2019 5.0_caracterizacin de Impacto Ambiental

    154/187

    Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroelctrica Amazonas Caracterizacin de Impacto Ambiental 5.154

    SZ-12-355/002 DAAG\D:\SZ-12-355\SZ-12-355-002 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL\CAPTULO 5.DOC

    b) Aspectos econmicos

    b.1) Bienes y servicios econmicos: Los bienes y servicios econmicos son aquellos generados en las distintasactividades econmicas con el fin de suplir una necesidad o un deseo. Se comercianen el mercado y sus precios son definidos por la oferta y la demanda, a una mayoroferta el precio del bien disminuye y a una mayor demanda aumenta el precio delbien.

    Los precios no son definidos por la cantidad de trabajo que implican sino por laimportancia de estos para los agentes, sus preferencias son expresadas a travs de laoferta y la demanda. As el intercambio de bienes y servicios se da a un precioque es mutuamente beneficioso para ambas partes, vendedor y comprador.

    La expansin urbana dinamiza la oferta y la demanda en el rea de influencia delproyecto.Estos impactos fueron valorados como positivos, ya que seran de bajas intensidades,puntuales, largo plazo, restauracin no intensiva, fugaces, sinrgicos, acumulativos,indirectos, mitigables y ocasionales.

    c) Aspectos Culturales

    c.1) Restos Arqueolgicos y/o prehispnicos: Los restos arqueolgicos es una concentracin de materiales, estructuras y restos

    medioambientales de culturas pasadas. En l podemos encontrar una concentracinde restos de actividad humanay est constituido por la presencia de artefactos,elementos estructurales, suelosde ocupacin y otra serie de anomalas. Estos restosse pueden encontrar mediante una mera prospeccin de superficieo, si elasentamiento ha sido enterrado, con una prospeccin de subsuelo.

    La expansin urbana no toma en cuenta la adecuada capacitacin para el cuidado encaso de encontrar posibles restos arqueolgicos que se encuentren en la zona del reade influencia.

    Estos impactos fueron valorados como negativamente irrelevantes, ya que seran debajas intensidades, puntuales, largo plazo, restauracin no intensiva, fugaces,sinrgicos, acumulativos, indirectos, mitigables y ocasionales.

    c.2) Lugares de inters paisajstico y/o histrico: La expansin urbana genera deforestacin para la construccin de las viviendas, loque afecta el paisaje natural del rea.

    Estos impactos fueron valorados como negativamente irrelevantes, ya que seran debajas intensidades, puntuales, largo plazo, restauracin no intensiva, fugaces,sinrgicos, acumulativos, indirectos, mitigables y ocasionales.

    http://www.actividadeseconomicas.org/2013/05/agentes-economicos.htmlhttp://es.wikipedia.org/wiki/Humanohttp://es.wikipedia.org/wiki/Suelohttp://es.wikipedia.org/wiki/Prospecci%C3%B3n#Prospecci.C3.B3n_de_superficiehttp://es.wikipedia.org/wiki/Prospecci%C3%B3n#Prospecci.C3.B3n_de_subsuelohttp://es.wikipedia.org/wiki/Prospecci%C3%B3n#Prospecci.C3.B3n_de_subsuelohttp://es.wikipedia.org/wiki/Prospecci%C3%B3n#Prospecci.C3.B3n_de_superficiehttp://es.wikipedia.org/wiki/Suelohttp://es.wikipedia.org/wiki/Humanohttp://www.actividadeseconomicas.org/2013/05/agentes-economicos.html
  • 7/26/2019 5.0_caracterizacin de Impacto Ambiental

    155/187

    Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroelctrica Amazonas Caracterizacin de Impacto Ambiental 5.155

    SZ-12-355/002 DAAG\D:\SZ-12-355\SZ-12-355-002 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL\CAPTULO 5.DOC

    d) Infraestructura

    d.1) Saneamiento Ambiental: El saneamiento ambiental es el conjunto de acciones tcnicas y socioeconmicasde salud pblicaque tienen por objetivo alcanzar niveles crecientes de salubridadambiental. Comprende el manejo sanitario del agua potable, las aguas residuales, los residuos orgnicostales como lasexcretasy residuos alimenticios, los residuosslidosy el comportamiento higinicoque reduce los riesgos para la salud y previenela contaminacin.

    La expansin urbana al no tener en cuenta una adecuada planificacin las autoridadeslocales no puede proyectarse adecuadamente a la iniciacin de un proyecto desaneamiento que mejore la calidad de todos sus pobladores.

    Estos impactos fueron valorados como negativamente irrelevantes, ya que seran debajas intensidades, puntuales, largo plazo, restauracin no intensiva, fugaces,sinrgicos, acumulativos, indirectos, mitigables y ocasionales.

    d.2) Caminos y accesos: La expansin urbana genera deforestacin para la construccin de caminos yaccesos.

    Estos impactos fueron valorados como negativamente irrelevantes, ya que seran debajas intensidades, puntuales, largo plazo, restauracin no intensiva, fugaces,sinrgicos, acumulativos, indirectos, mitigables y ocasionales.

    5.11.1.3 Impactos producidos por el trnsito vehicular

    El trnsito vehicular ha impactado sobre los siguientes factores ambientales:

    a) Aspectos Sociales

    a.1) Conflictos sociales:El conflicto social es un proceso complejo en el cual sectores de la sociedad, elEstado y/o las empresas perciben que sus posiciones, intereses, objetivos, valores,creencias o necesidades son contradictorios, crendose una situacin que podraderivar en violencia.La complejidad de los conflictos est determinada por el nmero de actores queintervienen en ellos, la diversidad cultural, econmica, social y poltica, las formasde violencia que se pueden presentar, o la debilidad institucional para atenderlos,entre otros elementos.

    En el rea de influencia existe conflictos debido a que el trnsito vehicular no esfrecuente, generando un alto costo en el transporte de pobladores a otros lugares ,como tambin un elevado precio para el transporte de sus productos, esto se debe aque la carretera no est asfaltada y los accesos son precarios.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Salud_p%C3%BAblicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Salud_ambientalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Salud_ambientalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Agua_potablehttp://es.wikipedia.org/wiki/Aguas_residualeshttp://es.wikipedia.org/wiki/Residuo_org%C3%A1nicohttp://es.wikipedia.org/wiki/Excrementohttp://es.wikipedia.org/wiki/Alimentohttp://es.wikipedia.org/wiki/Residuos_s%C3%B3lidoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Residuos_s%C3%B3lidoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Higienehttp://es.wikipedia.org/wiki/Contaminaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Contaminaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Higienehttp://es.wikipedia.org/wiki/Residuos_s%C3%B3lidoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Residuos_s%C3%B3lidoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Alimentohttp://es.wikipedia.org/wiki/Excrementohttp://es.wikipedia.org/wiki/Residuo_org%C3%A1nicohttp://es.wikipedia.org/wiki/Aguas_residualeshttp://es.wikipedia.org/wiki/Agua_potablehttp://es.wikipedia.org/wiki/Salud_ambientalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Salud_ambientalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Salud_p%C3%BAblica
  • 7/26/2019 5.0_caracterizacin de Impacto Ambiental

    156/187

    Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroelctrica Amazonas Caracterizacin de Impacto Ambiental 5.156

    SZ-12-355/002 DAAG\D:\SZ-12-355\SZ-12-355-002 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL\CAPTULO 5.DOC

    Estos impactos fueron valorados como negativamente irrelevantes, ya que seran debajas intensidades, puntuales, largo plazo, restauracin no intensiva, fugaces,sinrgicos, acumulativos, indirectos, mitigables y ocasionales.

    b) Infraestructura

    b.1) Caminos y accesos: Los accesos para el transporte pblico son deficientes en el rea de influencia delproyecto, generando accidentes vehiculares, alto costo de pasajes, vehculosdeteriorados, entre otros.

    Estos impactos fueron valorados como negativamente irrelevantes, ya que seran debajas intensidades, puntuales, largo plazo, restauracin no intensiva, fugaces,sinrgicos, acumulativos, indirectos, mitigables y ocasionales.

    5.11.1.4 Impactos producidos por la disposicin de residuos slidos

    La disposicin de residuos slidos ha impactado sobre los siguientes factores ambientales:

    a) Aspectos Sociales

    a.1) Calidad de vida:La Organizacin Mundial de la Salud en su grupo estudio de Calidad de Vida la hadefinido como "la percepcin de un individuo de su situacin de vida, puesto en sucontexto de su cultura y sistemas de valores, en relacin a sus objetivos,

    expectativas, estndares y preocupaciones. La expansin urbana no planificada genera el incremento de la disposicin deresiduos slidos.

    Estos impactos fueron valorados como negativamente irrelevantes, ya que seran debajas intensidades, puntuales, largo plazo, restauracin no intensiva, fugaces,sinrgicos, acumulativos, indirectos, mitigables y ocasionales. Esto se debe a queactualmente la expansin urbana es mnima en el rea de influencia del proyecto.

    a.2) Salud:La disposicin de residuos slidos acumulados genera las siguientes enfermedades ala poblacin:

    Grastrointestinales: son las afecciones ms frecuentes que produce la basura, y seadquieren por la ingestin de alimentos contaminados por heces fecales y otrasbacterias.

    Micticas: afectan la piel y toman la forma de irritaciones cutneas de todo tipo. Soncausadas por los hongos que se producen en la basura que se acumula durante muchotiempo en un espacio abierto. Tambin afectan el pelo y las uas.

    Respiratorias: se adquieren sobre todo luego de respirar el aire contaminado con

  • 7/26/2019 5.0_caracterizacin de Impacto Ambiental

    157/187

    Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroelctrica Amazonas Caracterizacin de Impacto Ambiental 5.157

    SZ-12-355/002 DAAG\D:\SZ-12-355\SZ-12-355-002 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL\CAPTULO 5.DOC

    virus y bacterias que se depositan en las paredes de los pulmones. Se irritan los ojosy las fosas nasales y se disparan los casos de asma y bronquitis.

    Estos impactos fueron valorados como negativamente irrelevantes, ya que seran debajas intensidades, puntuales, largo plazo, restauracin no intensiva, fugaces,sinrgicos, acumulativos, indirectos, mitigables y ocasionales. La poblacin tomaconciencia de las enfermedades que pueden producirse al no saber desecharadecuadamente la disposicin de residuos slidos.

    5.11.1.5 Impactos producidos por la generacin de efluentes

    La generacin de efluentes ha impactado sobre los siguientes factores ambientales:

    a) Aspectos Sociales

    a.1) Calidad de vida:La Organizacin Mundial de la Salud en su grupo estudio de Calidad de Vida la hadefinido como "la percepcin de un individuo de su situacin de vida, puesto en sucontexto de su cultura y sistemas de valores, en relacin a sus objetivos,expectativas, estndares y preocupaciones.

    La generacin de efluentes es un factor contaminante actual ya que las orinas yexcretas en algunas agrupaciones poblacionales conectan directamente al rio mscercano. Actualmente el lavado de ropa se sigue dando en los ros causando unacontaminacin a estos.

    Estos impactos fueron valorados como negativos moderados, ya que seran de bajasintensidades, puntuales, mediano plazo, restauracin moderada, temporales,sinrgicos, acumulativos, directos, mitigables y discontinuos.

    a.2) Salud:La generacin de efluentes mayor a lo permisible genera un impacto directo con lasalud de la poblacin, prod