50 Nuestro Colegio

10
“NUESTRO COLEGIO, FRUTO DE ESTUDIO, PAZ Y CONVIVENCIA” “Leyendo, escribiendo y calculando, valoro mi Colegio” Docente: Blanca Pérez Grado: Sección: “A” Año Escolar: 2011 – 2012 Duración: 02/05/2012 al 13/07/2012 Matrícula: V: 9 H: 8 T: 17 Diagnóstico La escuela es el lugar donde el niño (a) pasa la mayor parte del tiempo y donde adquiere nuevos conocimientos que son de vital importancia para la vida; es por ello que nuestro colegio debe convertirse en un lugar donde se respire paz y una sana convivencia, para así lograr en él un fruto de estudio donde se valoren los aprendizajes.

Transcript of 50 Nuestro Colegio

NUESTRO COLEGIO, FRUTO DE ESTUDIO, PAZ Y CONVIVENCIALeyendo, escribiendo y calculando, valoro mi ColegioDocente:Blanca PrezGrado:1Seccin:AAo Escolar: 2011 2012Duracin:02/05/2012 al 13/07/2012Matrcula: V:9H:8T:17DiagnsticoLa escuela es el lugar donde el nio (a) pasa la mayor parte del tiempo y donde adquiere nuevos conocimientos que son de vital importancia para la vida; es por ello que nuestro colegio debe convertirse en un lugar donde se respire paz y una sana convivencia, para as lograr en l un fruto de estudio donde se valoren los aprendizajes.Tomando en cuenta que en el PEI una de las necesidades vitales es promover en los nios (as) un sentido de pertenencia por su casa de estudios, la institucin ha decidido centrar los proyectos educativos en:Nuestro Colegio, fruto de estudio, paz y convivencia,para as lograr dar solucin a la situacin antes sealada. De la misma manera se ha tomado como subtitulo del proyecto: Leyendo, escribiendo y calculando, valoro mi Colegio, ya que luego de realizar una observacin y exploracin en los alumnos del primer grado seccin A se ve la necesidad en este ltimo perodo del ao escolar, reforzar la lectura, escritura y calcula, para de esa manera los nios (as) estn debidamente preparados para acceder al grado siguiente.A travs de la ejecucin del proyecto se tomar como prioridad la lectura, la escritura y el clculo as como tambin la importancia que tiene el sentido de pertenencia al colegio y lograr as un ambiente de paz y convivencia.Del mismo modo se tomarn en cuenta los pilares que seala el currculo: aprender a crear, aprender a convivir y a participar, aprender a valorar y aprender a reflexionar.PropsitoLograr la participacin e integracin de los nios (as) en las actividades escolares tanto dentro como fuera del aula de clase; tambin fomentar un ambiente de paz y una sana convivencia entre los nios (as), padres, representantes, docentes y todo el personal que labora en nuestra institucinMediante la realizacin de diversas actividades se propone mejorar en los nios la lectura y escritura, as como tambin las operaciones matemticas bsicas.Ofrecer a los alumnos una formacin integral abarcando los aspectos del desarrollo afectivo y bio social y a la vez generar aprendizajes significativos, centrando la enseanza desde una perspectiva globalizada y constructiva basada en valoresObjetivo GeneralFomentar en el nio y la nia un sentido de pertenencia por la institucin; para que adopten una actitud positiva que beneficie su desarrollo integral en las diferentes reas de aprendizaje, especialmente en el reforzamiento de la lectura, escritura y clculo.Objetivos EspecficosIncentivar el pensamiento creativo a travs del intercambio oral, la lectura, la escritura, el trabajo con los nmeros naturales.Realizar producciones escritas, lectoras y matemticas utilizando como punto de referencia nuestro colegio, fruto de estudio, paz y convivencia.Estimular la produccin escrita y lectora as como tambin fortalecer el proceso matemtico acorde a su nivel.rea de Aprendizaje:Lenguaje, comunicacin y cultura.Intencionalidades Didcticas:Aprender a crear, aprender a convivir y a participar, aprender a valorar y aprender a reflexionar.Ejes Integradores:Interculturalidad, tecnologa de la informacin y comunicacin y trabajo liberador.Finalidad:Que los nios y nias identifiquen, describan, analicen, comprendan y produzcan diversas tipologas textuales de acuerdo a sus procesos evolutivos en la lectura y escrituraComponente:El lenguaje y la comunicacin como expresin social y culturalContenidos:Desarrollo de la lectura y escritura de textos sencillos para recibir y dar informacin.Identificacin del propsito de la lectura y escrituraDescubrimiento del sistema alfabtico convencional: gnero y nmero, uso de las maysculas y el puntoConstruccin de familia de palabrasIdentificacin y practica de las normas sociales de convivenciaComponente:El lenguaje artstico como elemento de comunicacin y expresin de la cultura y vida socialContenidos:Creacin de composiciones plsticas, utilizando material de provecho y recursos de la naturalezaUso de tcnicas grficas plsticas para expresar situaciones y valores socialesIdentificacin de cuentos, poesas y repertorio de canciones venezolanasIdentificacin de manifestaciones artsticas de la localidad, regin y nacinActividades:Formacin de oraciones partiendo de imgenesParticipar en dinmicas grupales y dramatizacin de cuentos narradosRealizar ejercicios de grafo motricidad para la escritura cursivaJuegos y dinmicas sobre gnero y nmeroHacer copias y dictados sobre las normas de convivencia y los valores que se deben vivir nuestro colegioPreparar bailes y exposiciones acerca de los estados de nuestro pasRealizar actividades de artes plsticas para elaborar recuerdos del da de la madre, del padre y otros.Estrategias:mapas mentales, cuadros sinpticos, mapas conceptuales, lluvias de ideas, exposiciones, trabajos individuales y grupales, comunicacin directa, interaccin docente alumno.Recursos:Humanos:nios, nias y docente.Materiales:Dinmicas grupalesJuegos motrices, canciones, poemas, adivinanzas y cuentos sobre la familiaLminas ilustrativasSiluetasLibretasLpicesCreyonesSacapuntasBorradorTizaTijerasEvaluacin:Tcnica de evaluacin: Observacin directa Formulacin de preguntasInstrumentos de evaluacin:Lista de control o verificacinPruebas cortas y exposicionesRegistrosrea de Aprendizaje:Matemtica, ciencias naturales y sociedad.Intencionalidades Didcticas:Aprender a crear, aprender a convivir y a participar, aprender a valorar y aprender a reflexionar.Ejes Integradores:Ambiente y salud integral, Interculturalidad, tecnologa de la informacin y comunicacin y trabajo liberador.Finalidad:Desarrollar procesos de aprendizaje y comunicacin en el mbito de las ciencias naturales y la matemtica, a fin de ir generando una actitud creadora, crtica y reflexiva de los conocimientos en los nios y las nias desde la interaccin dialctica del aprendizaje en el marco institucional y sociocultural.Componente:Desarrollo del pensamiento matemtico a travs de los nmeros, formas, espacios y medidasContenidos:Ordenacin de nmeros de mayor a menor y de menor a mayor y relacin de nmeros mayor que, menor que e igual queLectura y escritura de nmeros, cifras y cantidadesSistema de numeracin romana: conteo y escritura de nmeros romanos hasta el XComponente:Exploracin y aplicacin de los procesos y conocimientos matemticos y de las ciencias naturales, valorando su importancia para la vida en sociedad.Contenidos:Nmeros y operaciones bsicas (agregar sumar adicionar, quitar restar - sustraer)Nocin de ambienteAmbiente y vida (observacin e identificacin de plantas y animales en la naturaleza)Actividades: Realizacin de dictados sencillos y cifras numricas Lectura y escritura de nmeros Resolver operaciones de sumas y restas sencillas Realizar competencias entre ellos de adiciones y sustracciones Realizar actividades donde se refuercen la unidad, decena y centena Escritura de nmeros romanos Resolucin de problemas matemticos Participar en la semana ecolgica de una manera activa Realizar una pequea maqueta del ambienteEstrategias:utilizar fichas de sumas y restas, actividades especiales, juegos didcticos, copias, conversatorios, preguntas y respuestas.Recursos:Humanos:nios, nias, docentes e invitados especiales.Materiales:cuadernos, pizarra, hojas blancas, lpices, lminas del cuerpo humano, figuras, material fotocopiado, tarjetas de nmeros, entre otros.Evaluacin:Tcnica de evaluacin: Observacin directa Formulacin de preguntas Ejercicios prcticosInstrumentos de evaluacin:Lista de control o verificacinPruebas cortasActividades prcticasrea de Aprendizaje:Ciencias sociales, ciudadana e identidad.Intencionalidades Didcticas:Aprender a crear, aprender a convivir y a participar, aprender a valorar y aprender a reflexionar.Ejes Integradores:Ambiente y salud integral, Interculturalidad, tecnologa de la informacin y comunicacin y trabajo liberador.Finalidad:Que el nio y la nia se reconozcan como seres sociales miembros de un pas, a partir del conocimiento de su realidad familiar, escolar y social.Componente:La realidad geo histrica, local, regional y nacionalContenidos:Identificacin de la capital de mi estado. Capital de la Repblica Bolivariana de VenezuelaReconocimiento de las entidades federales dentro del mapa de la Repblica Bolivariana de VenezuelaIntroduccin al estudio del 5 de Julio de 1811, como Da de la Independencia.EfemridesComponente:La ciudadana y la identidad como elementos de la creacin de la sociedad.Contenidos:Manifestacionesartsticas y culturales de la localidad y la reginEducacin para la ciudadana y Derechos Humanos, valoracin de las normas de convivencia.Actividades:Realizar exposiciones sobre los estados de VenezuelaDramatizacionesCopias y dictados sobre el colegio y fechas importante de nuestro pasRealizacin de las experiencias exitosas sobre los estados andinosEstrategias:mapas mentales y conceptuales, cuadros sinpticos, dinmicas, paseo, lluvia de ideas, cuenta cuentos, juegos didcticos, conversatorios.Recursos:Humanos:Nios / asRepresentantesDocenteEspecialistasMiembros de la comunidadMateriales:Lminas ilustrativasSiluetasLibretasBlock de construccinBlock de dibujoHojas de papel bondPeridicosRevistasLpicesCreyonesSacapuntasBorradorTizaTijerasPlastilinaTemperaCartulina corrugadaEvaluacinTcnica de evaluacin: Observacin directa Formulacin de preguntasInstrumentos de evaluacin:Lista de control o verificacinPruebas cortas y exposiciones