5 Trabajo

13
"Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático" UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL Y AMBIENTAL CURSO: CRISTOLOGÍA TEMA: TRABAJO FINAL ALUMNO: DARWIN ZAPATA PÉREZ CÓDIGO: 121TD33662 CICLO: VI CICLO DOCENTE:

description

trabajo

Transcript of 5 Trabajo

"Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático"

UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO

FACULTAD DE INGENIERIAESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL Y AMBIENTAL

CURSO:

CRISTOLOGÍA

TEMA:

TRABAJO FINAL

ALUMNO:

DARWIN ZAPATA PÉREZ

CÓDIGO:

121TD33662

CICLO:

VI CICLO

DOCENTE:

JOSE EVARISTO ZAPATA CARRASCO

Chiclayo, 03 de DICIEMBRE del 2014

1.- Definición y características de la Iglesia.

Definición:

La Iglesia es el sacramento de la comunión de los hombres con Dios y entre sí por Cristo en el Espíritu Santo.

El término ecclesĭa, cuyo origen se remonta a un vocablo griego que significa “asamblea”, permite nombrar al templo cristiano. Se trata de la edificación donde se desarrollan servicios religiosos públicos y se presentan imágenes o reliquias que son adoradas por los fieles. Por ejemplo: “Todos los domingos por la mañana voy a la iglesia a pedir por la salud de mi madre”, “Nos vemos esta tarde en la puerta de la iglesia”

Se denomina iglesia, por un lado, al “pueblo” o el conjunto de integrantes de la religión cristiana (católicos, evangélicos, adventistas…), pero también con la misma palabra podemos hacer referencia a la infraestructura o al edificio donde las personas profesan su fe, que también se conoce como templo.

Características:

La Iglesia tiene características que la distinguen de cualquier grupo religioso, étnico, político o cultural:

Es el Pueblo de Dios, la reunión de todos aquellos que viven en unión con Dios.

Para formar parte de la Iglesia basta con volver a nacer de lo alto, por el agua y el Espíritu (cfr. Jn. 3, 3-5). Esto se realiza en el bautismo, con el cual el hombre alejado de Dios vuelve a estar unido a Él y, por lo tanto, pasa a formar parte del Pueblo de Dios.

Tiene por jefe a Cristo, cabeza de todo el cuerpo formado por los hombres unidos a Dios.

Lo que distingue a los miembros de la Iglesia es el Espíritu Santo que habita en sus corazones y les da la dignidad y la libertad de hijos de Dios.

La ley que rige dentro de la Iglesia es el mandamiento nuevo: “amar a todos como el mismo Cristo nos amó”.

La misión de cada miembro de la Iglesia es ser sal de la tierra y luz del mundo. Cada miembro de la Iglesia es una semilla de salvación para todo el género humano. 

El destino de la Iglesia es el Reino de Dios, que Cristo mismo empezó en este mundo pero que debe ser anunciado y extendido por sus

miembros hasta lograr que reine Dios para siempre en el corazón de todos los hombres.

2.- Interprete: Mt 16, 18-19

Los católicos decimos que Cristo se refería en este texto a Pedro como la Piedra, los protestantes dicen en este caso que Cristo se refería a sí mismo como la Piedra.

Pedro edifica la iglesia de Dios en la cual la puerta de Hades no prevalecerá contra la iglesia.

A Pedro dan las llaves del reino de los cielos.

Jesús predijo la formación de esta “congregación” cristiana. Alrededor de un año antes de su muerte, le dijo a uno de sus apóstoles: “Tú eres Pedro, y sobre esta masa rocosa edificaré mi congregación, y las puertas del Hades no la subyugarán” (Mateo 16:18). Tanto Pedro como Pablo entendieron correctamente que aquella masa rocosa era Jesús. Pedro escribió que quienes son utilizados “como piedras vivas” para edificar una casa espiritual sobre la masa de roca, que es Cristo, son “un pueblo para posesión especial, para que declaren en público las excelencias” de Aquel que los llamó.

.

3.- Hable sobre la Jerarquía de la Iglesia

El término Jerarquía de la Iglesia Católica se usa para referirse a los miembros de la Iglesia Católica que desempeñan la función de gobernar en la fe y guiar en las cuestiones morales y de vida cristiana a los fieles católicos. La Iglesia Católica tiene una estructura jerarquizada porque, según la doctrina católica, Cristo la instituyó para "alimentar al pueblo de Dios en su nombre, y para eso le dio autoridad". La Iglesia está formada por laicos y por el clero, que está constituido por "ministros sagrados que recibieron el sacramento del orden",

Logrando estos dos grupos tener como miembros personas consagradas.

La constitución jerárquica de la Iglesia  es una participación específica  en el sacerdocio de Cristo, de origen divino, que se otorga por el sacramento del orden. El sacerdocio jerárquico es un carisma sacramental sobre el cuerpo de Cristo, que es la Iglesia, con un triple poder: santificar, guiar y enseñar a los fieles. Se ofrece en tres grados: episcopado, prebisterado y diaconado. Este sacramento implica una consagración personal y especial al culto divino, y le permite realizar obras en nombre de Cristo. Son ministros sagrados o clérigos y el conjunto clero o clerecía. Se forma asi:

El PAPA: es el primer obispo de Iglesia Romana. La misión dada a Pedro, primero entre los demás apóstoles, se deposita totalmente en el Papa. Como deber primero tiene la transmisión de la fe a sus sucesores, como vicario de Cristo y pastor de la Iglesia universal en la Tierra. Su función es vitalicia. El primer Papa de la Iglesia Católica fue Pedro. Como su Sucesor ejerce plenamente sobre la Iglesia la potestad de juridicción, siendo obedecido por fieles y pastores en asuntos de fe, costumbres, disciplina y regimenes de la Iglesia extendida por toda la tierra. Su misión específica es mantener unida a la Iglesia. Su máximo servicio está en la Iglesia Universal como animador de la fe y en el trabajo, teniendo apoyo en los obispos del mundo "Ciudad mis ovejas" (Juan 21, 15). "Pedro tu eres piedra y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia (Mateo 6, 18). 

Los obispos, en unión con el Papa, dirigen la Iglesia y cuando se reunen (los obispos con el Papa), a tomar decisiones y aclarar cuestiones etc., esa reunión se le llamaconcilio ecuménico. 

El concilio Vaticano II, realizado en Roma de 1962 a 1966 dispuso normas y cambios muy importantes sobre la renovación de la Iglesia. 

También, el Papa a veces se reúne solo con algunos obispos. Estos son los representantes de las diferentes conferencias episcopales de cada País. Tal reunión adquiere características de una asamblea que se llama Sínodo. Allí, se plantean algunos temas de estudio y se toman decisiones que tienen que ver con la Iglesia. del Papa con algunos obispos que con algunos obispos que representan las conferencias episcopales decada país se le da el nombre de SÍNODO.  El Papa es elegido por el colegio de cardenales del mundo; para ello se reúnen en "CÓNCLAVE" o sea a puerta cerrada, hasta el momento en que es elegido, por votación secreta, el nuevo sucesor de Pedro. El Papa, a su vez, es quien nombra a los cardenales, arzobispos y obsipos, en virtud de su misión y autoridad en la Iglesia.

LOS CARDENALES:

LOS ARZOBISPOS: ordena a otros obispos, a los prebisteros y a los diáconos, en virtud de la función dada por Cristo al colegio apóstolicos

LOS OBISPOS: son los sucesores de los apóstoles y su misión es: enseñar, santificar y governar o sea pastorear y guiar a su pueblo.

LOS PREBISTEROS O SACERDOTES: son ministros ordenados, que le colabora al obispo y lo representa en su parroquia, en la misión de: acompañar, enseñar , celebrar, pastorear, gobernar y guíar al pueblo santo

por medio de la celebración de los sacramentos, la lectura de la palabra de Dios y el testimonio de vida. Es el amigo de Dios para los hombres, en virtud de su ordenación sacerdotal.

LOS DIÁCONOS

LA VIDA CONSAGRADA O RELIGIOSA: se dedican a la misión evangelizadora de la Iglesia. Tanto clérigos como religiosos tiene su vida regulada según el derecho canónico. y se preocupan de que los laicos reciban la Palabra de Dios y los sacramentos, para que se formen cristianamente y puedan alcanzar la santidad.

LOS LAICOS: no son ni clérigos ni religiosos, tienen una misión distinta, pues se dedican a las tareas seculares, a la transformacion de esta tierra, es decir, la ciudad terrena y su vida está regulada por las leyes y aspectos comunes de la sociedad civil, como por los derechos canónicos.

4.-Según las Diapositivas que documentos hablan sobre el Origen y la Constitución de La Iglesia

En las diapositivas origen de la Iglesia la encontramos en las diapositivas de origen y finalidad de la iglesia que nos habla del origen de la iglesia que es un misterio: es a la vez divina y humana, visible e invisible, terrena y celestial, temporal y eterna.

En las diapositivas de naturaleza de la iglesia encontramos la constitución de la iglesia. Que nos habla de la Santa Trinidad y el cuerpo místico de Jesús,

5.- Hable sobre la Iglesia Militante; hable sobre la Iglesia Purgante; Hable sobre la Iglesia Triunfante

IGLESIA MILITANTE

la Iglesia militante, que comprende los cristianos en la tierra que está viviendo; milicia cristiana, que lucha contra el pecado, el diablo y ".. los gobernadores de las tinieblas de este siglo, contra huestes espirituales de maldad en las regiones celestes".

La Iglesia militante somos los que aún estamos en vida luchando por ser buenos cristianos y seguir el camino de Cristo. Siendo asiduos a los Sacramentos que son los elementos de salvación.

IGLESIA PURGANTE

La Iglesia Purgante son los que están purificándose en el Purgatorio para luego ascender al Cielo. 

 la Iglesia penitente expectante, que comprende a los cristianos en la actualidad en el Purgatorio. Este último término sólo se aplica a la teología católica.

IGLESIA TRIUNFANTE

La Iglesia Triunfante son los que ya están gozando de Dios en el Cielo.

Congregación de los fieles que están ya en la gloriaLa Iglesia Triunfante esta formada por los Venerables Maestros de la Blanca Hermandad que se liberaron para siempre de este valle de lágrimas y que moras en las supradimensiones de la naturaleza.Según la iglesia: Hace alrededor de diecinueve siglos que los apóstoles descansan de sus labores; pero la historia de sus fatigas y sacrificios por la causa de Cristo se encuentra todavía entre los más preciosos tesoros de la iglesia.

6.- Qué es un Cisma. Hable sobre la división de la Iglesia. Hable sobre el Ecumenismo.

Cisma es una palabra que significa división, discordia o desavenencia entre los individuos de una misma comunidad. Entre los católicos, se distingue a alguien que se ha separado, un cismático, de un hereje, que es quien persiste en el error en materia de fe; así, un cismático rompe la unidad de la Iglesia en su organización, pero no en la unidad de la fe. Después de la muerte de Salomón el reino unido se rompe definitivamente. El culto de Jerusalén suponía una amenaza para la monarquía de Jeroboán. Este no podía permitir que sus súbditos fueran a adorar a Dios en Jerusalén con ocasión de las grandes fiestas, y tomar parte en un culto donde los sacerdotes cantaban la gloria de David y su dinastía y la alianza eterna que Dios había hecho con la casa de David. 

Con la caída del Imperio Romano, los territorios quedaron divididos en el Imperio Romano de Oriente y el de Occidente.El de Oriente, el imperio Bizantino, adoptó la religión católica como religión, al igual que la tenía en Imperio Romano de Occidente.Esto, produjo numerosas disputas y fuertes rivalidades jerárquicas entre el Patriarca de Constantinopla y el Papa de Roma. Estas disputas, acabaron en una ruptura definitiva cuando, a mediados del s XI, el patriarca de Constantinopla,

declaro la cisma entre la Iglesia de Oriente u Ortodoxa, y la Iglesia Romana.De la iglesia Ortodoxa, aparecieron luego más religiones.De la iglesia católica o romana, aparecieron nuevas religiones, que pasamos a explicar:Reforma del Catolicismo, la división de Catolicismo, fue promovida, en un principio por el monje agustino Martín Lutero.

El término «ecumenismo» proviene del latín, «oecumenicus» y del griego, «oikoumenikos» y éste a su vez de «oikoumenē», y significa «lugar o tierra poblada como un todo». El término ya era usado en el Imperio Romano para referirse a la totalidad de las tierras conquistadas. Sin embargo, en la literatura de la época romana el término tenía un significado político-imperial que superaba el sentido geográfico: implicaba «el mundo como unidad administrativa, el Imperio Romano».

Ecumenismo es la tendencia o movimiento que busca la restauración de la unidad de los cristianos, es decir, la unidad de las distintas confesiones religiosas cristianas «históricas», separadas desde los grandes cismas. Si bien el término «oikoumenē» se utilizó desde los tiempos del Imperio Romano para expresar al mundo como unidad, en la actualidad la palabra «ecumenismo» tiene una significación eminentemente religiosa, y es usada primordialmente para aludir a los movimientos existentes en el seno del cristianismo cuyo propósito consiste en la unificación de las diferentes denominaciones cristianas, separadas por cuestiones de doctrina, de historia, de tradición o de práctica.

7.- Cuál es la Misión de la Iglesia en la Tierra

Durante su corto pero intenso ministerio terrenal, el Señor Jesucristo enseñó sobre la misión que habrían de cumplir los hombres y mujeres que el Padre había escogido en Su sola potestad para ser apartados y convertidos en sal y luz de la tierra. El Maestro de Galilea llamó uno a uno a los que responderían dejando sus actividades seculares para seguirle. Él los fue transformando en discípulos; por esa razón, donde iba el Maestro iban ellos. Jesús predicaba y enseñaba citando las Escrituras con autoridad y con su ejemplo. Se presentó como el hijo del hombre 1 e Hijo de Dios 2, reuniendo en sí mismo al varón perfecto profetizado por los profetas y al cordero enviado por Dios para quitar el pecado del mundo. En síntesis, Jesús demostró que su sacrificio pascual era aceptable a los ojos de Dios, porque no se valió de su naturaleza divina para evitarlo, ni de su naturaleza humana para que lo convirtiesen en mártir. 

Por lo general tenemos que decir que la Iglesia no es un Club Social, ni es un Club Familiar, ni es un Sindicato. La Iglesia somos todos aquellos que hemos sido redimidos por el Señor Jesús y comprados por su sangre para servirle sólo a Él, según lo establecido en su Palabra (1P.2:9).

Pero ¿Por qué existe la Iglesia? ¿Cuál es su razón de ser aquí en la Tierra? ¿Cuál es su Misión? Es importante señalar que no podemos inventarnos la Misión, porque la Misión de toda Iglesia Cristiana ya está determinada por Dios en su Palabra. En el Sermón del Monte, encontramos que Jesús nos dice: “Vosotros sois la luz del mundo” y que nuestra luz tiene que brillar delante de los hombres y de esta manera, el Padre, será glorificado. Por lo tanto, la Misión de la Iglesia es glorificar a Dios en la Tierra (Mt.5:14-16).

8.- Cuál es la misión de los Laicos en la Iglesia

1.- Por laicos se entiende a todos los cristianos, excepto los miembros del orden sagrado y del estado religioso.

2.- Son, pues, los cristianos que están incorporados a Cristo por el bautismo, que forman el Pueblo de Dios y que participan a su manera de las funciones de Cristo, sacerdote, profeta y rey. Ellos realizan, según su condición, la misión de todo el pueblo cristiano.

3.- Los laicos tienen como vocación propia buscar el reino de Dios, ocupándose de las realidades temporales y ordenándolas según Dios.

4.- A ellos, de manera especial, corresponde iluminar y ordenar todas las realidades temporales y dirigirlas hacia Cristo.

5.- En las comunidades eclesiales, su acción es tan necesaria que, sin ella, el apostolado de los pastores no puede obtener en la mayoría de las veces su plena eficacia.

6.- Los laicos son el fermento en la masa, la sal y la pimienta, la luz en medio del mundo. Los cristianos son en el mundo lo que el alma es en el cuerpo

9.- Hable sobre la Vida Consagrada en la Iglesia.

Se denomina Vida consagrada en la Iglesia católica a las personas consagradas a Dios mediante el rito de profesión o mediante el de consagración de vírgenes. Estas personas adquieren el compromiso de seguimiento de los consejos evangélicos mediante la emisión de votos o promesas, pudiendo quedar consagradas o bien por la misma profesión de votos ante un superior o bien por la solemne oración consecratoria pronunciada por un obispo.

La vida consagrada está formada por los Institutos de vida consagrada (Institutos religiosos e Institutos seculares) , el Orden de las vírgenes, la vida eremítica y las Sociedades de Vida Apostólica. También se consideran vida consagrada las denominadas nuevas formas de vida consagrada.

Los Institutos de vida consagrada son sociedades eclesiásticas erigidas, aprobadas y competentemente organizadas por la Iglesia a través de una adecuada legislación general y particular (573-746 del Código de Derecho Canónico de 1983); también en esos cánones del Código de Derecho Canónico se legisla sobre el Orden de las vírgenes (canon 604), las Sociedades de vida apostólica, la vida eremítica y las nuevas formas de vida consagrada. Todas estas realidades eclesiales de vida consagrada son supervisadas por la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica.