5 Relación

2
RELACIÓN Teniendo en consideración lo desarrollado explique brevemente sobre las condiciones del ejercicio de la acción y su relación con la Tulela jurisdiccional efectiva. Realiza esta actividad en un archivo de word y enviar a través de “Relación" La acción es el poder jurídico que da vida a la actuación de la voluntad de la Ley, el carácter potestativo que se le atribuye a la persona que le corresponde frente al adversario sin que este pueda hacer algo para evitarlo es lo que está sujeto a la acción y que esta desaparece con el ejercicio, pero el mismo debe estar supeditado a la ley. Asimismo nuestras normas se basan en la constitución por lo que se puede ver que la protección y tutela de derechos se encuentra en ella. Por ello el derecho a la acción puede concebirse como el derecho subjetivo que tiene todas las personas de pretender la intervención de órgano jurisdiccional para la resolución de controversias jurídicas mediante la declaración de la voluntad de la ley, ello afirma que uno de los sustentos de la acción es la ley para la solución de conflictos o discusión de su existencia. Toda norma jurídica es una orden de actuación dirigida hacia la persona y manifestada atreves de signos o palabras que cuenta con la presencia de una amenaza de sanciones con el respaldo del poder soberano, para logar ese mandato debe existir una clara interpretación de la misma, para evitar arbitrariedades en su aplicación. El interés de obrar: es uno de los presupuestos conocido como materiales de la acción es el interés de obrar, que se entiende o materializa a la sociedad de la tutela jurisdiccional efectiva ante la imposibilidad de resolver el conflicto en la vía jurisdiccional. Según Juan Monroy: existe interés de obrar cuando una persona ha agotado todos los medios para satisfacer su petición material y no tiene otra alternativa que recurrir al órgano jurisdiccional. Asimismo Ticona dice que es la necesidad de tutela

description

aporte: investigador:marco tulio sanchez calle

Transcript of 5 Relación

RELACIN

Teniendo en consideracin lo desarrollado explique brevemente sobre las condiciones del ejercicio de la accin y su relacin con la Tulela jurisdiccional efectiva. Realiza esta actividad en un archivo de word y enviar a travs de Relacin"La accin es el poder jurdico que da vida a la actuacin de la voluntad de la Ley, el carcter potestativo que se le atribuye a la persona que le corresponde frente al adversario sin que este pueda hacer algo para evitarlo es lo que est sujeto a la accin y que esta desaparece con el ejercicio, pero el mismo debe estar supeditado a la ley. Asimismo nuestras normas se basan en la constitucin por lo que se puede ver que la proteccin y tutela de derechos se encuentra en ella. Por ello el derecho a la accin puede concebirse como el derecho subjetivo que tiene todas las personas de pretender la intervencin de rgano jurisdiccional para la resolucin de controversias jurdicas mediante la declaracin de la voluntad de la ley, ello afirma que uno de los sustentos de la accin es la ley para la solucin de conflictos o discusin de su existencia.Toda norma jurdica es una orden de actuacin dirigida hacia la persona y manifestada atreves de signos o palabras que cuenta con la presencia de una amenaza de sanciones con el respaldo del poder soberano, para logar ese mandato debe existir una clara interpretacin de la misma, para evitar arbitrariedades en su aplicacin. El inters de obrar: es uno de los presupuestos conocido como materiales de la accin es el inters de obrar, que se entiende o materializa a la sociedad de la tutela jurisdiccional efectiva ante la imposibilidad de resolver el conflicto en la va jurisdiccional. Segn Juan Monroy: existe inters de obrar cuando una persona ha agotado todos los medios para satisfacer su peticin material y no tiene otra alternativa que recurrir al rgano jurisdiccional. Asimismo Ticona dice que es la necesidad de tutela jurisdiccional que se encuentra una persona que lo determina a solicitar por va nica y sin tener alternativa eficaz a fin de resolver un conflicto de inters en el cual est inmerso. El cdigo civil peruano tiene la necesidad de sealar a quien corresponde actuar en ejercicio de su inters subjetivo, porque dicha habilitacin debe ser expresamente normada para evitar se actu en funcin de intereses. Si se tiene legitimo inters econmico o moral se est en capacidad de ejercitar una accin, solo cuando el inters moral se refiere al agente o a su familia, salvo disposicin de la ley ( este inters moral) autoriza la accin. En conclusin para ejercitar una accin se requiere reconocer el principio de oportunidad el cual se basa en el reconocimiento de la autonoma de la voluntad y de los derechos subjetivos privados y lleva a que la tutela jurisdiccional de los mismos slo puede actuarse mediante la aplicacin del derecho objetivo, precisamente cuando alguien se inste. El derecho a la tutela jurisdiccional efectiva es un derecho fundamental inherente a toda persona, reconocido en nuestra constitucin y tratados internacionales, su efecto se da al momento de acceso a la justica, al momento de defensa y poder obtener soluciones en el plazo razonable y al momento de la sentencia. Segn Robert Gonzales A, Manifiesta que la tutela jurdica protege hasta el propio ordenamiento jurdico(v.gr.. accin de inconstitucionalidad) porque este no es destinatario, ni ente pasivo imputacin, de si mismo.El derecho de tutela judicial efectiva se recoge en la Declaracin Universal de los Derechos Humanos art. 8 y en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Polticos art 2,3 y art. 13 de la Convencin Europea de Derechos Humanos.

ALUMANA LLELICA PEA CASTILLO