5 MODELO ISI (1º Fase 1930 -1952) - TP 4 - Preg 8 a 10

20
ESTRUCTURA ECONOMICA Y SOCIAL ARGENTINA TRABAJO PRÁCTICO N°4 (Preguntas 8, 9 y 10) Integrantes: Acosta, Juan Carlos Aquino, Sonia Mabel Benítez, Lucia Matilde Durán, Silvia Lorena

description

Integrantes: Acosta, Juan Carlos Aquino, Sonia Mabel Benítez, Lucia Matilde Durán, Silvia Lorena

Transcript of 5 MODELO ISI (1º Fase 1930 -1952) - TP 4 - Preg 8 a 10

Page 1: 5 MODELO ISI (1º Fase 1930 -1952) - TP 4 - Preg 8 a 10

Página 1 de 20

ESTRUCTURA ECONOMICA Y SOCIAL ARGENTINA

TRABAJO PRÁCTICO N°4 (Preguntas 8, 9 y 10)

Integrantes:

Acosta, Juan Carlos

Aquino, Sonia Mabel

Benítez, Lucia Matilde

Durán, Silvia Lorena

Page 2: 5 MODELO ISI (1º Fase 1930 -1952) - TP 4 - Preg 8 a 10

Página 2 de 20

8) NEFFA (1998) p 135 a 140. Utilizando la descripción de los factores que actuaron sobre la

estructura agropecuaria, realizar un esquema identificando el agente causal (terrateniente,

arrendadores, estado, factores exógenos)

La estructura agropecuaria y el relativo estancamiento de la producción agrícola durante el

periodo 1943-1952

En el transcurso de este subperiodo pueden identificarse dos modelos de desarrollo

que comienzan a distinguirse claramente, correspondientes a dos regímenes diferentes de

acumulación del capital con sus propias políticas económicas.

Terratenientes y arrendatarios

Las grandes superficies explotadas de manera extensiva, se encontraban en la

Pampa Húmeda, y el volumen de a oferta en la producción agrícola estaba afectaba por una

importante renta agraria. Los grandes propietarios de las tierras podían obtener con

facilidad elevadas tasas de ganancias, sin necesidad de efectuar grandes inversiones,

mediante la apropiación de esa renta agraria.

Las explotaciones del tipo propiedad familiar eran las que obtenían los mejores

rendimientos, pero su importancia era pequeña dentro del conjunto.

El sistema de arrendamientos constituía tanto para los propietarios arrendadores

como para los arrendatarios un freno a las inversiones destinadas a lograr el incremento de

la producción, porque no se había formulada una política impositiva que gravara

progresivamente y según su extensión las tierras cultivables libres de mejoras para

estimular por esa vía la intensificación de la producción y una mejor utilización del factor

tierra.

La intervención del Instituto Argentino para la Promoción e Intercambio (IAPI), y

las políticas de precios implementadas desde 1946, sobre el mercado para distribuir la renta

agraria dificultaron en primer momento el incremento en las tasas de ganancias de los

grandes productores y el estimulo para mecanizar la producción y la cosecha, incrementar

el área sembrada, e intervenir en la mejora de la semilla y obtener finalmente un

rendimiento por hectárea y de la productividad aparente del trabajo.

Por el IAPI hubo una transferencia indirecta de la renta e ingresos desde el sector

agropecuario hacia el sector industrial y para financiar algunas actividades

gubernamentales.

Según Flichman: los grandes propietarios dejaron de apropiarse e toda la renta

agraria posible debido al congelamiento de los precios de arrendamientos. Ello sucedió en

beneficio de os arrendatarios quienes se quedaban con parte de lo que debían pagar en

concepto de alquiler por el uso de las tierras. Esto beneficio mas a los ganaderos que a los

agricultores debido al nivel de los precios.

Page 3: 5 MODELO ISI (1º Fase 1930 -1952) - TP 4 - Preg 8 a 10

Página 3 de 20

En 1942 se prorrogo por otro periodo anual la vigencia de los contratos de

arrendamientos, para evitar que quienes no pagaban regularmente o no aceptaban los

ajustes se quedaran en la calle.

En 1943 se prorrogo nuevamente pero ahora por tiempo indefinido y se dispuso una

reducción del 20% n sus montos y se autorizo la utilización de las tierras arrendadas para

llevar a cabo actividades de producción ganadera hasta en un 40%, cosa que estaba

prohibido en el texto de los contratos.

Los terratenientes procuraron desprenderse de los bienes inmuebles de los cuales no

podían disponer libremente, por otra parte los chacareros ahorraron y se capitalizaron y

compraron las tierras que cultivaban. Como resultado surge una nueva clase de chacareros

pequeños y medianos que se fueron capitalizando y que, luego de la creación del INTA en

1957, jugaron un papel importante en la incorporación y difusión de las innovaciones

tecnológicas.

La crisis de 1930 y los cambios en el régimen de tenencia de la tierra provocaron

una disminución en la cantidad de la fuerza de trabajo radicado en el sector rural, esto

condujo o estimulo en quienes no estaban en condiciones de mecanizar la explotaciones

mediante la sustitución del trabajo por capital un desplazamiento desde la agricultura hacia

la ganadería porque era explotada en forma extensiva y requería poca mano de obra,

también se vio facilitada por las características climáticas de la Pampa Húmeda.

La reducción de la fuerza de trabajo disponible para tareas agropecuarias se agravo

en primer lugar por causa de la disminución de las migraciones europeas desde la Primera

Guerra Mundial y en segundo lugar por la atracción que ejerció sobre aquel sector de la

PEA (Población Económicamente Activa) la generación de oportunidades de empleo,

mejor remunerados y con mejores condiciones y medio ambiente de trabajo y de vida en los

sectores urbanos industriales y de servicios

Page 4: 5 MODELO ISI (1º Fase 1930 -1952) - TP 4 - Preg 8 a 10

Página 4 de 20

Page 5: 5 MODELO ISI (1º Fase 1930 -1952) - TP 4 - Preg 8 a 10

Página 5 de 20

ESTRUCTURA AGROPECUARIA (1943-52)

Se han hecho estudios para comprender el REGIMEN DE ACUMULACION

VIGENTE en la economía argentina.- Y ninguno se pueden explicar por si solos:

ESTADO

POLITICA IMPOSITIVA:

Que gravara progresivamente y según su extensión, las tierras cultivables libres de

mejoras, para la intensificación de la producción.-

El Estado cobró creciente importancia como regulador de la economía en todos sus

mercados, incluido el de bienes, y también como proveedor de servicios

IAPI (Instituto Argentino para la promoción del intercambio) que tuvo la

finalidad de redistribuir la renta agraria.- El IAPI regulaba de hecho el mercado interno en

la medida en que sus decisiones afectaban diversos aspectos del sistema económico.

Como consecuencia: hubo una transferencia indirecta de renta a e ingresos desde el

sector agropecuario hacia el sector industrial y para financiar algunas actividades

gubernamentales.- También ejerció un rol monopólico en la comercialización de productos

agrícolas —principalmente trigo—, comprando en el mercado interno y vendiendo en el

internacional, mientras que en el caso de los productos ganaderos asumió un papel menos

activo.

ESTATUTO PEON DE CAMPO:

Cambio en la relación de trabajo en el campo.- El estado fijo salarios mínimos y

normas para las tareas efectuadas por miembros de la familia de los cosecheros “no

remunerados”

BOYCOT:

Durante los años de la guerra, el énfasis estuvo puesto en privar a dicho país de

suministros vitales, que sólo Estados Unidos podía proveer. Así, se rechazaron licencias

para la exportación a la Argentina de máquinas de acero, repuestos y material rodante para

ferrocarriles, productos químicos y equipos para petróleo, hierro y acero, carbón, aceite de

quemar, ceniza y soda cáustica, hojalata, etc. Esto se llevó a cabo en un nivel mayor que el

justificado por las necesidades de la guerra y con la clara intención de aumentar la

vulnerabilidad de la Argentina. Incluso se complementó con la continua interferencia en el

comercio de la Argentina con los países de la región, tratando de prevenir la exportación de

Page 6: 5 MODELO ISI (1º Fase 1930 -1952) - TP 4 - Preg 8 a 10

Página 6 de 20

caucho boliviano y brasileño, estaño y quinina bolivianos, carbón brasileño, cobre chileno,

etc., a la Argentina.

A la vez, se presionó a Gran Bretaña para que disminuyera en gran medida sus

exportaciones a la Argentina. Esta presión resultó exitosa en una amplia gama de

productos. Sin embargo, cuando se apuntó a un embargo total de las exportaciones e

importaciones argentinas, los británicos se opusieron, en parte por intereses y opiniones

divergentes sobre la situación en la Argentina; y, en parte, porque el presidente Roosevelt

se negó a garantizar que la pérdida de provisión de carne de Gran Bretaña sería

compensada con las reservas norteamericanas. Con todo, las presiones lograron, en el curso

de la guerra, que no se firmara un contrato de carnes a largo plazo.

Durante toda la guerra y la temprana posguerra, el gobierno norteamericano boicoteó todas

las negociaciones que afianzaran la conexión anglo-argentina

INFRAESTRUCTURA DEL TRANSPORTE:

Dificultades para importar camiones durante la segunda guerra mundial por lo tanto

hubo una sobreutilización del sistema ferroviario, se nacionalizó pero el país no los

mantenía.-

FACTORES EXOGENOS

La crisis en esos años hizo que la Comunidad Económica Europea adopte políticas

agrarias.-

La exclusión Argentina del plan Marshall en 1948 agudizó la crisis, al reducirse las

reservas de oro y las divisas. Perón decidió entonces un cambio drástico en la política

económica. Nombró para ello un nuevo equipo encargado de ordenar la situación

reduciendo el déficit en la balanza de pagos y obteniendo un préstamo en los Estados

Unidos.-

Los resultados influyeron seriamente sobre nuestra producción

- Autoabastecimiento: subsidios a la producción

- Fijación de cuotas a la producción de trigo

- Restricciones a las importaciones de alimentos

- Movilidad en los recursos de la ganadería a la agricultura.

El acatamiento de los británicos a las presiones del gobierno de Estados Unidos

contra los contratos de largo plazo se produjo bajo la promesa de mantener a los demás

Page 7: 5 MODELO ISI (1º Fase 1930 -1952) - TP 4 - Preg 8 a 10

Página 7 de 20

compradores alejados del mercado argentino. Esto significó la interferencia en las

relaciones de la Argentina con Francia e Italia, y del comercio con Bélgica y Noruega.

Terminada la guerra, el gobierno norteamericano se opuso a que la Argentina fuera invitada

a una conferencia para establecer una Organización de Comercio Internacional, a pesar de

los reparos del gobierno británico, que señalaban que la Argentina no debía ser dejada de

lado, dado su posición destacada en el comercio mundial. Asimismo, se trató de

obstaculizar la expansión de la marina mercante argentina.

La declaración de Política de Exportación I de Estados Unidos para con la

Argentina, fechada el 3 de febrero de 1945, establecía que se debían mantener en los

mínimos del momento la exportación de bienes de capital, siendo esencial no permitir la

expansión de la industria pesada argentina. Por cierto, esta política discriminatoria continuó

hasta la normalización de las relaciones en 1947. No obstante, un boicot encubierto e ilegal,

opuesto a la política oficial, continuó siendo implementado por la Administración para la

Cooperación Económica (ECA), a cargo del programa de Recuperación Europea (ERP).

Desde el comienzo, la ECA puso en práctica una política que prevenía las compras

europeas con dólares del plan Marshall en la Argentina, permitiéndolas en cambio en

Canadá y Australia, competidores de la Argentina en el mercado de alimentos

Page 8: 5 MODELO ISI (1º Fase 1930 -1952) - TP 4 - Preg 8 a 10

Página 8 de 20

9. NEFFA (1998) Comparar datos CEN 1935 (p.126) con CEN 1946/47 (p. 143) y ramas

principales, elaborando una conclusión sobre el efecto de la ISI en esos años.

Con la crisis de los años 30 se produjo una fuerte caída en las inversiones de las

empresas extranjeras, trayendo como consecuencia un fuerte crecimiento del desempleo y

el fin del modelo agro-exportador. Para superar esta realidad la Argentina tuvo que

modificar su política económica y desarrolló así la denominada “Industrialización por

Sustitución de Exportaciones” (ISI), que pretendía reducir las importaciones debido a que

los valores de los productos primarios producidos en el país habían bajado bruscamente en

los mercados internacionales provocando consecuentemente, una disminución significativa

en la entrada de divisas a la Argentina. Para ello, era necesario incentivar la inversión

industrial a través de políticas económicas como el proteccionismo, fácil acceso a crédito e

invertir en infraestructura productiva a largo plazo. Asociada con el crecimiento

demográfico del Litoral, impulsado por las migraciones internas, del campo a la ciudad y

del interior a la capital debido a la crisis agrícola.

Comparación datos CEN 1935- CEN 1946/47

El siguiente es un cuadro comparativo entre ambos censos:

CEN 1935 CEN 1946 /47

37.965 establecimientos

463.424 personas ocupadas.

84.895 establecimientos industriales

899.000 obreros y 124.000 empleados

Alimentos,

bebidas y

tabacos

30% de establecimientos

25% personal ocupado remunerado

43% del valor bruto de la producción

25% de establecimientos

25% personal ocupado remunerado

33% del valor bruto de producción

Perdieron importancia relativa

Textiles

y

confección

16% de establecimientos

23% personal ocupado remunerado

10% del valor bruto de la producción

20% de establecimientos

25% personal ocupado remunerado

Proporción mayor del valor bruto de

producción.

Incremento su importancia

Metalmecánica

Maquinarias

equipos

20% de establecimientos

17% personal ocupado remunerado

10% del valor bruto de la producción

25% de establecimientos

20% personal ocupado remunerado

10% del valor bruto de producción

Incremento su importancia relativa

Industria

Química y

Petroquímica

3% de establecimientos

5% personal ocupado remunerado

9% del valor bruto de producción

Los establecimientos se incrementaron

en un 100%, y el personal ocupado

remunerado en un 200%.

Las que más crecieron relativamente

Page 9: 5 MODELO ISI (1º Fase 1930 -1952) - TP 4 - Preg 8 a 10

Página 9 de 20

Considerando en el CEN 1935 un total de establecimientos de 37.965 y de empleados de

463.424, y para el CEN 1946/47 un total de 84.895 establecimientos y de 1.023.000 de

empleados.

Cantidad de establecimientos y empleados (expresados en porcentajes)

Ramas principales

CEN 1935 CEN 1946/47

establec empleados establec empleados

alimentos, bebidas y tabacos 30% 25% 25% 25%

textiles y confecciones 16% 23% 20% 25%

metalmecánica, maquinaria y

equipos 20% 17% 25% 20%

industria Química y

petroquímicas 3% 5% 6% 15%

En este gráfico podemos apreciar que la rama “alimentos, bebidas y tabacos” que para el

censo del año 1935 ocupaba el lugar más importante, en el censo del año 1946/47, perdió

importancia relativa. Mientras que las que más crecieron fueron la industria “textil” y la

“metalmecánica, maquinaria y equipos”.

Además se puede ver que aunque seguía siendo un porcentaje poco significativo respecto al

resto de las industrias, la que creció más relativamente fue las industrias químicas y

petroquímicas, que aumentaron en un 100%.

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

CEN 1935 CEN 1946/47

Establecimientos

alimentos, bebidas y tabacos

textiles y confecciones

metalmecánica, maquinaria y equipos

industria Química y petroquímicas

Page 10: 5 MODELO ISI (1º Fase 1930 -1952) - TP 4 - Preg 8 a 10

Página 10 de 20

En cuanto al personal ocupado remunerado, se puede apreciar que en porcentaje del total la

rama de “alimentos, bebidas y tabaco” se mantiene en la misma proporción del total (25%),

las demás ramas de la industria crecieron, pero la que tuvo un mayor crecimiento relativo

fue la industria química y petroquímica, en ella los empleados crecieron un 200%.

Para un mejor análisis de la situación de la industrialización entre los dos censos, como la

cantidad de establecimientos y de personal ocupado remunerado no es el mismo para cada

uno ellos. Expresamos cada porcentaje en cantidades de empleados y de establecimientos y

realizamos un nuevo grafico.

Ramas principales

CEN 1935 CEN 1946/47

establec empleados establec empleados

alimentos, bebidas y tabacos 11389,5 115856 21223,75 255750

textiles y confecciones 6074,4 106587,52 16979 255750

metalmecánica, maquinaria y equipos 7593 78782,08 21223,75 204600

industria Química y petroquímicas 1138,95 23171,2 2277,9 69513,6

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

CEN 1935 CEN 1946/47

Personal ocupado remunerado

alimentos, bebidas y tabacos

textiles y confecciones

metalmecánica, maquinaria y equipos

industria Química y petroquímicas

Page 11: 5 MODELO ISI (1º Fase 1930 -1952) - TP 4 - Preg 8 a 10

Página 11 de 20

A partir de estos gráficos se aprecia mejor el comportamiento que sufrió cada una de

las ramas de la industria entre aquellos años.

La Crisis de los años 29-30 que afecto a los países más industrializados, impulso en

ellos la adopción de políticas agrarias, comenzaron a generar su autoabastecimiento

alimentario, restricciones a las importaciones, otorgamiento de subsidios a la producción.

0

5000

10000

15000

20000

25000

CEN 1935 CEN 1946/47

Establecimientos

alimentos, bebidas y tabacos

textiles y confecciones

metalmecánica, maquinaria y equipos

industria Química y petroquímicas

0

50000

100000

150000

200000

250000

300000

CEN 1935 CEN 1946/47

Personal ocupado remunerado

alimentos, bebidas y tabacos

textiles y confecciones

metalmecánica, maquinaria y equipos

industria Química y petroquímicas

Page 12: 5 MODELO ISI (1º Fase 1930 -1952) - TP 4 - Preg 8 a 10

Página 12 de 20

Por lo tanto hubo caída brusca de los precios de productos agrícolas, esto afecto

negativamente al sector agropecuario argentino.

También pudo influir que durante la Segunda Guerra Mundial Argentina se ve

privada de sus proveedores, y tiene que recurrir a sus propios esfuerzos. Luego de

finalizada la guerra EEUU emerge como potencia económica y así compite fuertemente con

Argentina que corrió el riesgo de quedar excluida de los principales mercados mundiales de

grano y alimentos.

La neutralidad Argentina durante la guerra, provoco que EEUU ejerciera un boycott

a las exportaciones agropecuarias y a las importaciones de ciertos insumos y materias

primas.

Además dentro de la Argentina se produjeron migraciones internas, del campo a la

ciudad y del interior a la capital debido a la crisis agrícola. Hubo un desplazamiento interno

de la fuerza de trabajo rural desde el sector agrícola hacia el ganadero, pero también desde

el agropecuario en su conjunto hacia las actividades urbanas de tipo industrial, ello provoco

que la producción alimentaria perdiera importancia relativa.

Podemos ver que la producción industrial en general creció en todas sus ramas, pero

las que más crecieron fueron las del sector textil (lana y algodón) y la industria

metalmecánica. Las que más crecieron relativamente fueron las industrias químicas y

petroquímicas que tuvieron un incremento de un 100% de establecimientos y un 200% en el

personal remunerado.

Esto se debe en parte a que en esta época crecieron los sectores de sustitución sencilla

como la textil, pues se contaba con las materias primas (lana, algodón), requería baja

inversión de capital, y mano de obra poco calificada.

El crecimiento del sector industrial se debió al desarrollo de empresas como:

refinerías de petróleo (Esso y Shell), artículos de caucho y goma (Pirelli, Firestone, Good

Year), fabricación de acero (Acindar), productos químicos (Ducilo-Du Pont),

farmacéuticos, fabricación de electrodomésticos (Siam Di Tella), de maquinas herramientas

(Tornos Turri).

La economía del País experimento un crecimiento rápido y sostenido que fue

estimulado por las medidas adoptados por el gobierno que planificaba, regulaba y promovía

la industrialización y la redistribución de renta.

Los capitales extranjeros que antes se usaban para importar, en esa etapa son usados

para la producción local. De esta manera, se hizo más rentable la producción nacional.

Page 13: 5 MODELO ISI (1º Fase 1930 -1952) - TP 4 - Preg 8 a 10

Página 13 de 20

Como respuesta a un mercado externo que había disminuido sus demandas, el Estado

adoptó la política de regular la producción y comercialización de productos agrícolas

mediante la creación de la Junta Nacional de Granos, el establecimiento de precios y la

limitación de las áreas sembradas. Las carnes fueron objeto de un régimen similar, regulado

por la Ley de Carnes, que adaptaba la producción a las necesidades impuestas por el

Tratado Roca-Runciman, que daba a la Argentina la asignación de una cuota en el mercado

de carnes ingles a cambio de un trato preferencial a las inversiones británicas en la

Argentina.

Esta etapa marco un intenso crecimiento de la producción y una rápida acumulación

de capital.

Por las repercusiones de la Guerra Mundial el desarrollo industrial incorporo una

serie de actividades que adquirieron un mercado para la guerra: repuestos, mantenimientos,

metalúrgicas, etc.

10) NEFFA(1998) p. 144 a 149. De las políticas y medidas desarrolladas, identificar y explicar el

impacto de las mismas en la estructura económica (identificando el sector especifico de ser posible)

y en la estructura social-

Políticas adoptadas por el gobierno justicialista para promover la industrialización por

sustitución de importaciones

Planificación de la economía

Plan Quinquenal (1947-1952) proyecto de inversión en infraestructura

económica y social.

Nacionalizaciones, expropiaciones y desarrollo de la producción estatal

Nacionalización de empresas de servicios públicos de capitales extranjeros

(transporte automotor, ferrocarriles, telecomunicaciones y gas) solventadas

con divisas provenientes de excedentes de exportaciones de la segunda

Guerra Mundial.

Formación de la flota marítima

Creación por ley de la Dirección Nacional de Fabricaciones Militares, para

la producción de materiales y elementos de guerra y la movilización

industrial

Surgen las empresas Atanor y Somisa

Política monetaria y fiscal

Reforma del sistema bancario y nacionalización de los depósitos

Page 14: 5 MODELO ISI (1º Fase 1930 -1952) - TP 4 - Preg 8 a 10

Página 14 de 20

Otorgan créditos a mediano y largo plazo con baja tasa de interés

Creación del Banco de Crédito Industrial (1944) para pequeñas y medianas

empresas de capital nacional.

Política restrictiva en inversiones extranjeras

Restricciones en inversiones extranjeras por Decreto 3.347 de 1948

Creación de creación Comisión Nacional de Radicación de industrias como

fiscalización de inversiones

Crisis 1951-1952 promulgación de la ley 14.222 mas liberal

Política de comercio exterior

Creación del IAPI (Instituto Argentino de Promoción del Intercambio) ente

regulador de las exportaciones e importaciones, fijaba precios y aranceles

aduaneros.

Políticas de promoción de y protección de la industria nacional (1944-1957)

Protección y promoción de industrias de interés nacional

Otorgaba beneficios a 40 actividades

Beneficios

Incremento de aranceles de importación hasta un 50%

Cuotas de importaciones que garantizaba el acceso al mercado

domestico

Prioridad para acceder a créditos en el Banco de Crédito Industrial

Otorgamientos de subsidios

Liberación de recargos de importación de insumos de bienes de

capital y compra de divisas

Protección arancelaria para satisfacer la demanda de productos

manufacturados y aumentar la recaudación fiscal

Década 1960-1970 el mercado domestico sin avances en

innovaciones tecnológicas

Aumento del nivel de empleo al introducir la tecnología elevaron las

tasas de salarios y estimularon las migraciones internas e

internacionales

Políticas de ingreso

Se estableció el salario mínimo vital y el sueldo anual complementario

(aguinaldo)

Page 15: 5 MODELO ISI (1º Fase 1930 -1952) - TP 4 - Preg 8 a 10

Página 15 de 20

Control de precios de productos de primera necesidad

Creación del Instituto Nacional de Previsión Social

Política social activa y redistributiva, mejoramiento en el nivel de vida de

los trabajadores asalariados, urbanos y rurales

Incremento de la presión tributaria con relación al Producto Bruto Interno

permitió al estado obtener recursos adicionales en beneficio de los

asalariados

Política en materia de empleo y relaciones de trabajo

Creación del Servicio de Empleo y de la Dirección Nacional de

Aprendizajes y Orientación Profesional

Política laboral beneficiosa para los trabajadores rurales al dictarse el

Estatuto del Peón Rural y la legitimación de los sindicatos, en el urbano

se crea el Ministerio de Trabajo Y Previsión Social

Sindicalización de los empleados públicos, consolidación nacional de la

CGT.

Page 16: 5 MODELO ISI (1º Fase 1930 -1952) - TP 4 - Preg 8 a 10

Página 16 de 20

1) Medida Político Económico:

Se formulo y Aprobó el plan quinquenal.

Estructura social: Proyecto económico y social

• Nacionalizaciones, expropiaciones y desarrollo del sector producción estatal.

2) Medida: Nacionalización de empresas de servicios públicos, propiedades de capitales

extranjeros,

Impacto sector transportes: automotor y ferroviario, telecomunicación, gas, etc.

Medida: formación de una flota mercante marítimo

Impacto: exportaciones agropecuarias

Page 17: 5 MODELO ISI (1º Fase 1930 -1952) - TP 4 - Preg 8 a 10

Página 17 de 20

Medida: la creación por la ley de la Dirección Nacional de Fabricación Militares (FM) EN

1941. Impacto: Industria químicas, fabriles y minerales.

Sector Industrial de materiales y elementos de guerra.

3) Monetario y Fiscal

Medida: Reforma del sistema bancario y financiero, nacionalización de los depósitos

bancarios.

Impacto: Social acceso a los créditos.

Medida: Creación del Banco de crédito Industrial en 1944.

Impacto: Sector empresarial otorgando préstamos para inversiones.

SECTOR INVERSIONES EXTRANJERAS

4) Políticas retributivas en materia de inversiones extranjeras.

Medida: La legislación dictada en materia de inversiones extranjeras consistió primero en

un decreto, luego en la ley 1422 tipo restrictiva fiscalización oficial a las inversiones

directas (comisión Nacional de Radicación Industrial)

Impacto: Cambio de actitud frente al capital extranjero (en el corto plazo) y antecedentes

para otras normas (largo plazo)

5) Sector Comercio Exterior

Medida: Nacionalización del comercio exterior

Medida: Creación Instituto Argentino de Promoción del intercambio (IAPI)

Impacto: En las importaciones y exportaciones.

El IAPI tuvo a su cargo la comercialización internacional de la mayor parte de la

producción agrícola; fijaba precio de sostén y estables.

• Establecía y administraba un control en los pedidos de divisas para importación.

• Regulación extra arancelaria.

Page 18: 5 MODELO ISI (1º Fase 1930 -1952) - TP 4 - Preg 8 a 10

Página 18 de 20

• Transfería el excedente agropecuario hacia el sector público y el industrial, permitía

al mismo tiempo un ciento nivel de Importación. (BARSKY)

6) Sector industria nacional

Medida: Régimen de ¨Protección y promoción a las industrias de interés nacional¨

(mediante un decreto vigente hasta 1957)

Otorgaba beneficios a unas 40 actividades declaradas de "interés nacional¨ con un trato

preferencial por parte del Banco de Crédito Industrial (BCI).

Beneficios:

A. Aranceles. Incremento del 50% en los aranceles de importación de ciertos

productos.

Objetivo:

Crear incentivos para que la producción interna pudiera satisfacer la demanda solvente de

productos manufacturados y aumentar la recaudación fiscal(con la aduana).

Impacto social:

Surge una nueva clase pequeña BURGUESIA INDUSTRIAL

Impacto económico:

Mejora la balanza comercial

Consecuencias:

Aumento los precios internos respecto al mercado internacional.

No promovió el mejoramiento en la calidad ni en la variedad de los productos.

Facilitaron la transferencia de ingresos de los consumidores hacia los industriales

radicados en el país.

Aumento la importación de bienes de capital e insumos intermedios.

B. Cuotas de Importación y prohibición en caso de existir dumpig.

Page 19: 5 MODELO ISI (1º Fase 1930 -1952) - TP 4 - Preg 8 a 10

Página 19 de 20

Impacto Económico:

Garantizaba a los productores locales el acceso al mercado domestico, fuertemente

protegido.

Consecuencias:

No se introdujeron innovaciones tecnológicas y organizacionales para:

• Cambiar el proceso.

• Generar nuevos productos o variedad.

• Reducir costos.

• Mejorar calidad.

• Competir internacionalmente.

Las restricciones estructurales al ingreso de bienes de capital.

Impacto social:

Aumento el nivel de empleo.

Estimularon las migraciones internas e internacionales (países vecinos).

C. Prioridad para acceder a créditos por el (BCI).

D. Acceso a subsidios directos.

E. Liberación en los recargos de Importación de insumos y bienes de capital.

F. Facilidad para comprar divisas.

G. 7) Sector Ingresos

H. Medidas:

I. A) Establecimiento del salario mínimo vital y aguinaldo.

J. B) Control de precios.

K. C) Salarios indirectos (se creo el INPS) instituto nacional de prevención social.

L. D) Participación activa y redistributiva (del Estado) en educación, salud, viviendas,

turismo y recreación.

Page 20: 5 MODELO ISI (1º Fase 1930 -1952) - TP 4 - Preg 8 a 10

Página 20 de 20

M. E) Ejerció mayor control tributario y reestructuración impositiva.

Impacto económico:

• Control de precios, especulación y la inflación.

• Obtención de recursos adicionales (Para el Estado) y redistribución (para

asalariados).

• Incremento en la demanda de construcción de alojamientos.

Impacto Social:

• Sector de asalariado podían acceder a una jubilación o pensión.

• Creación de numerosos empleos públicos nacionales y provinciales en sector

terciarios y servicios económicos.

• Mejor nivel de vida de los trabajadores asalariados, urbanos y rurales.

8) Sector empleo y relación laboral.

MEDIDAS: Creación del servicio de Empleo y la Dirección Nacional de Aprendizaje y

Orientación profesional.

Impacto social:

• Las relaciones de trabajo se transformaron profunda, sistemática y rápidamente.

(Sector Asalariados).

• Se reestructuro el sistema judicial laboral (sector asalariados y judicial).

• Derecho colectivo de trabajo, trajo aparejado la sindicalización de los empleados

públicos.

• El gobierno apoyo financieramente y fomento la política social de los sindicatos

hacia sus afiliados. (especialmente las prestaciones de servicio como salud,

vivienda, turismo y recreación).