5 mitos

2
5 mitos. Los mitos respecto a los negocios y la ética no representan la verdad sino nociones populares no examinadas. 1er mito: “la ética es un asunto personal, individual y no una cuestión publica o debatible.” Este mito sostiene q la ética individual se basa en creencias personales o religiosas y q uno decide lo que esta bien y lo q esta mal en la privacidad de la conciencia de uno. Este mito es apoyado por el economista Milton Friedman quien ve, que la responsabilidad social como una expresión de la ética en los negocios, el dice que es inadecuada para q los profesionales de los negocios la aborden con seriedad o en forma profesional, porque no están entrenados para hacerlo. Las elecciones éticas están influidas con frecuencia por discusiones, conversaciones y debates en contextos grupales. Por consiguiente afirmar que la ética relacionada con los negocios es una elección individual es menospreciar el papel q desempeñan las organizaciones en influir en las actitudes y comportamiento de los miembros. 2do mito: “ los negocios y la ética no se mezclan”: este mito sostiene que la practica los negocios son amorales y no necesariamente inmorales debido a que los negocios operan en un mercado libre. Este mito afirma q la administración esta basada en principios científicos mas q religiosos y éticos. El ético Richard degeorge señalo que la creencia de q los negocios eran amorales era un mito porque ignora la participación de todos los humanos. Los negocios son una actividad humana no tan solo científica y por consiguiente se debe ver desde el punto de vista mora. Si actuaran de forma amoral existiría un caos total. 3er mito: “la ética en los negocios es relativa” este es uno de los mas populares y sostiene que no existe una forma de creer o actuar que sea correcta o errónea. Se dice que lo correcto y lo erróneo están en los ojos del observador. La lógica de esta ética es que es relativo para mi y mis intereses, no promueve la comunidad, es decir si este mito fuera en su totalidad verdad no se podría estar en desacuerdo con las demás personas en lo moral debido a que los valores de cada persona serian verdad solo para él o ella. 4to mito: “un buen negocio significa buena ética”: el razonamiento es que los ejecutivos y empresas que manejan una buena imagen corporativa practican relaciones justas con los clientes y empleados y obtienen ganancias por medios legitimos y legales son éticas de hecho. Pero existe un razonamiento defectuoso y es q la ética no siempre proporciona soluciones a los problemas técnicos de los negocios. El punto es que la ética no es algo agregado a las operaciones comerciales , es necesaria para administrar con éxito. Lo mas preciso seria decir que la buena ética significa buenos negocios. 5to mito: “la información y el computo son amorales.”: esté sostiene que no son morales ni inmorales. La información y el computo tienen dimensiones positivas como la eficiencia el acceso rápido a las comunidades globales en línea etc, pero también tiene un lado oscuro, la

Transcript of 5 mitos

Page 1: 5 mitos

5 mitos. Los mitos respecto a los negocios y la ética no representan la verdad sino nociones populares no examinadas.1er mito: “la ética es un asunto personal, individual y no una cuestión publica o debatible.”Este mito sostiene q la ética individual se basa en creencias personales o religiosas y q uno decide lo que esta bien y lo q esta mal en la privacidad de la conciencia de uno. Este mito es apoyado por el economista Milton Friedman quien ve, que la responsabilidad social como una expresión de la ética en los negocios, el dice que es inadecuada para q los profesionales de los negocios la aborden con seriedad o en forma profesional, porque no están entrenados para hacerlo. Las elecciones éticas están influidas con frecuencia por discusiones, conversaciones y debates en contextos grupales. Por consiguiente afirmar que la ética relacionada con los negocios es una elección individual es menospreciar el papel q desempeñan las organizaciones en influir en las actitudes y comportamiento de los miembros.2do mito: “ los negocios y la ética no se mezclan”: este mito sostiene que la practica los negocios son amorales y no necesariamente inmorales debido a que los negocios operan en un mercado libre. Este mito afirma q la administración esta basada en principios científicos mas q religiosos y éticos. El ético Richard degeorge señalo que la creencia de q los negocios eran amorales era un mito porque ignora la participación de todos los humanos. Los negocios son una actividad humana no tan solo científica y por consiguiente se debe ver desde el punto de vista mora. Si actuaran de forma amoral existiría un caos total.3er mito: “la ética en los negocios es relativa” este es uno de los mas populares y sostiene que no existe una forma de creer o actuar que sea correcta o errónea. Se dice que lo correcto y lo erróneo están en los ojos del observador. La lógica de esta ética es que es relativo para mi y mis intereses, no promueve la comunidad, es decir si este mito fuera en su totalidad verdad no se podría estar en desacuerdo con las demás personas en lo moral debido a que los valores de cada persona serian verdad solo para él o ella.4to mito: “un buen negocio significa buena ética”: el razonamiento es que los ejecutivos y empresas que manejan una buena imagen corporativa practican relaciones justas con los clientes y empleados y obtienen ganancias por medios legitimos y legales son éticas de hecho. Pero existe un razonamiento defectuoso y es q la ética no siempre proporciona soluciones a los problemas técnicos de los negocios. El punto es que la ética no es algo agregado a las operaciones comerciales , es necesaria para administrar con éxito. Lo mas preciso seria decir que la buena ética significa buenos negocios.5to mito: “la información y el computo son amorales.”: esté sostiene que no son morales ni inmorales. La información y el computo tienen dimensiones positivas como la eficiencia el acceso rápido a las comunidades globales en línea etc, pero también tiene un lado oscuro, la información de personas puede usarse como una forma de control, poder y manipulación.En todos los mitos ocurren problemas lógicos, en muchos casos sostienen nociones simplistas incluso irreales acerca de la ética en los tratos comerciales.Porq usar el razonamiento ético en los negocios?Se requiere por 3 razones, la primera: muchas veces las leyes no cubren todos los aspectos de un problema, la segunda porque los mecanismos del mercado libre y regulado no informan de manera efectiva a los propietarios y gerentes de como responder a casos complejos que tienen consecuencias éticas de largo alcance y un tercer argumento sostiene que un razonamiento ético es necesario porque los problemas morales complejos requieren una comprensión y preocupación intuitivas o aprendidas por la equidad, la justicia, el debido proceso etc.Lo q se debe y no hacer sobre la ética en los negocios.No deberían abogar por un conjunto de reglas desde una sola perspectiva ni ofrecer solo una mejor solución a un problema ético especifico. Tampoco deberían prometer en las capacitaciones formas superiores o absolutas de pensar y comportarse en las situaciones.Y deberían hacer lo siguiente:Proporcionar a las personas razones ideas, vocabulario para ayudarlas a participar de manera efectiva en los procesos de toma de decisiones éticas.Mejor la reflexión y clima moral de las empresas y por ultimo Ayudar a las personas a entender sus ambientes y seleccionar prioridades éticas.