5 IFRS 4 . AMIS 10 junio 2008 · IFRS 4 requiere el cumplimiento de 2 principios: 1. Facilitar...

33
1 Junio de 2008 PricewaterhouseCoopers IFRS 4 10 Junio 2008 Javier Montalvo PricewaterhouseCoopers

Transcript of 5 IFRS 4 . AMIS 10 junio 2008 · IFRS 4 requiere el cumplimiento de 2 principios: 1. Facilitar...

1 Junio de 2008PricewaterhouseCoopers

IFRS 4

10 Junio 2008

Javier Montalvo

PricewaterhouseCoopers

2 Junio de 2008PricewaterhouseCoopers

INDICE

Situación de la normativa sobre IFRS para seguros

Aspectos significativos de IFRS 4

El futuro de IFRS 4 : Documento de discusión

Experiencias de conversiones a IFRS 4

3 Junio de 2008PricewaterhouseCoopers

IASC iniciaun

proyecto

Emisión de un borrador de principios

El proyectose parte en dos fases

PublicaciónDocumento

de Discusión

Entrada en vigor Fase

2

Situación normativa IFRS para seguros

1997 1999 2002 Marzo2004

Enero2005

Mayo 2007

2009 2010 2012

Se emite la Fase 1: IFRS 4

Entrada en vigor de IFRS 4

Borradorde Norma

PublicaciónFase 2

4 Junio de 2008PricewaterhouseCoopers

Aspectos significativos de IFRS 4

5 Junio de 2008PricewaterhouseCoopers

Alcance de IFRS 4

Se aplicará a:

Contratos de seguro y reaseguro.Instrumentos financieros emitidos con un componente de participación discrecional.

Todo el resto de IAS/IFRS pueden ser aplicables a una aseguradora

6 Junio de 2008PricewaterhouseCoopers

Definición de contrato de seguro

Contrato en el que una parte (el asegurador) acepta un riesgo de seguro significativo de otra parte (el tenedor de la póliza) acordando compensar al tenedor si un evento futuro incierto especificado (el evento asegurado) afecta adversamente al tenedor de la póliza

Los contratos que no cumplan con la definición de seguro se tratarán de acuerdo a otros IAS/IFRS (IAS 39 si son contratos financieros o IAS 18 si son contratos de servicios)

7 Junio de 2008PricewaterhouseCoopers

Definiciones

Riesgo de seguro

Riesgo, distinto del riesgo financiero, transmitido por el

tenedor de un contrato al emisor

Riesgo financiero

Riesgo de un posible cambio futuro en:Variable financiera, como:

Tipo de interésPrecio de instrumento financieroPrecio materia prima cotizadaTipo de cambioÍndice de precios o interesesClasificación o índices crediticios

Variable no financiera, que no sea específica de una de las partes del contrato

8 Junio de 2008PricewaterhouseCoopers

Ejemplos de contratos que no se considerarán seguros

Contratos que tienen la forma legal de contrato de seguro pero:

No exponen al tenedor del contrato a un riesgo de seguro significativo (por ejemplo, riesgo significativo de mortalidad)

Devuelven el riesgo al tenedor mediante sistemas de devolucionesde prima o reducciones de primas futuras

Autoseguro, ya que no hay acuerdo con una parte externa

Contratos que requieren pagos en base a variables como el clima,terremotos, etc. que no afectan a una de las partes del contrato

Contratos cuyo único riesgo ha sido introducido por el contrato (como rescates, cancelaciones, etc.) ya que no ha sido transferido por el tenedor.

9 Junio de 2008PricewaterhouseCoopers

Riesgo de Seguro significativo

El riesgo de seguro es significativo sólo si un evento asegurado podría hacer pagar al asegurador un importe significativoadicional, en cualquier escenario que tenga sustancia comercial, al que pagaría si el evento asegurado no hubiera ocurrido

El único ejemplo de significatividad que se incluye en IFRS 4 (IG2-1.3) es:

En los unit-linked, si el pago es el 100% del valor de las unidades en casos de rescates o vencimientos y el 101% del valor de las unidades en caso de mortalidad, el contrato es de inversión porque el componente de seguro es insignificante sobre el total del contrato.

La aseguradora podría separar la parte de seguro y de depósito

10 Junio de 2008PricewaterhouseCoopers

Riesgo de Seguro significativo (Cont.)

El análisis sobre si el riesgo es significativo debe realizarse contrato a contrato

Contratos celebrados simultáneamente con una sola contraparte (o contratos que son de otra forma

interdependientes), constituyen un único contrato

11 Junio de 2008PricewaterhouseCoopers

Cambios en el nivel de riesgo de seguro

Un contrato que cumpla las condiciones para ser contrato de seguro seguirá siendo un contrato de seguro hasta que todos sus derechos y obligaciones se extingan o venzan.

Un contrato puede ser financiero al inicio y luego de seguro (por ejemplo, si tiene la opción de convertir el contrato en uno de rentas vitalicias a los precios de la fecha de ejercicio de la opción). Sin embargo, si los precios de ejercicio de la opción están definidos desde el principio el contrato es de seguro desde el origen.

12 Junio de 2008PricewaterhouseCoopers

Excepción temporal a la aplicación de IFRS

IFRS 4 exceptúa, a los contratos en su alcance, de la aplicación de los criterios generales de IFRS en la adopción de políticas contables cuando no hay una específica, pero requiere:

No reconocer provisiones para siniestros futuros que surgirán de contratos inexistentes en la fecha de reporting (por ejemplo, provisiones para catástrofes y de estabilización o previsión).

Llevar a cabo una prueba de adecuación (suficiencia) de pasivos.

Eliminar del balance las provisiones de seguro sólo cuando se han extinguido las obligaciones.

No compensar importes de reaseguro cedido y seguro directo.

Analizar si los activos del reaseguro han perdido valor (castigo).

13 Junio de 2008PricewaterhouseCoopers

Cambios en políticas contables. Contratos de seguro

Se puede continuar con las siguientes prácticas pero no introducirlas:

Valorar los pasivos de seguro sin descontar.Utilizar políticas contables no uniformes en el Grupo.

No es necesario eliminar prudencia excesiva, pero no se puede incrementarSe pueden seguir valorando los pasivos de seguro considerando intereses superiores al mercado. No se puede introducir dicho criterio excepto si se introduce junto con otros que aumente de forma global la relevancia y no disminuya la fiabilidad, o viceversa, de sus Estados Financieros.

Un asegurador puede cambiar sus políticas contables para contratos de seguro si, y sólo si, el cambio hace que los Estados Financieros sean más relevantes y no menos fiables o más fiables y no menos relevantes para las necesidades de sus usuarios

14 Junio de 2008PricewaterhouseCoopers

Cambios en políticas contables. Contratos de seguro

En el cálculo de los pasivos se permiten los siguientes cambios:

Si los beneficios o pérdidas realizadas de los activos tienen un “efecto directo” en la valoración de los pasivos de seguro, se permite, cambiar las políticas contables de forma que los beneficios o pérdidas registradas, no realizadas, afecten la valoración en la misma forma que lo hace un beneficio o pérdida realizada

El ajuste en el pasivo se reconocerá en capital contable si el beneficio o pérdida no realizada del activo se ha registrado en capital contable.

Valorar pólizas “designadas”para reflejar tipos de interés actuales de mercado, reconociendo los cambios a las provisiones en el resultado del ejercicio.

También se pueden cambiar las políticas contables para requerir otras estimaciones o hipótesis en base a la información actual.

Los cambios deben aplicarse consistentemente en el futuro.

Usar hipótesis de mercado Shadow accounting

15 Junio de 2008PricewaterhouseCoopers

Contratos adquiridos en compras de compañías o carteras

Un asegurador debe valorar a mercado los activos y pasivos resultantes de contratos de seguro adquiridos en la compra de compañías o carteras

Se le permite presentar:a) Un pasivo de seguros valorado siguiendo las políticas contables seguidas para los contratos que emite.b) Un intangible como diferencia del valor de mercado y la valoración mencionada en el párrafo anterior. La valoración posterior de este intangible será consistente con la valoración del pasivo relacionado.

16 Junio de 2008PricewaterhouseCoopers

Separación de componentes de depósito

Algunos contratos contienen un componente de seguro y otro de depósito.Se requiere separar los componentes si:

Se puede valorar el componente de depósito (incluyendo cualquier opción de rescate) separadamente del de seguro.La política contable actual no requiere reconocer todas las obligaciones y derechos de los componentes de depósito (ej: cobros recibidos de un reasegurador que habrá que devolver).

La separación se permite sólo si el depósito puede valorar separadamente.

En caso de separación, el depósito se valorará según IAS 39 y el componente de seguro según IFRS 4

17 Junio de 2008PricewaterhouseCoopers

Componentes de participación discrecional

Derecho contractual a recibir pagos adicionales a los mínimos garantizados:

a) Que es esperable que supongan una porción significativa del total de los pagos contractuales.

b) Cuyo importe o fecha de pago es a discreción del asegurador.c) Que se basa en:

• El resultado de un grupo de contratos o un tipo específico de contrato.

• Ingresos y plusvalías realizadas y/o no realizadas de un grupo de inversiones financieras específicas.

• El resultado de la compañía o entidad que emite el contrato.

A los contratos financieros que tengan estos elementos les aplicaráIFRS 4, excepto en temas de información en notas, que aplicarán IAS 39

18 Junio de 2008PricewaterhouseCoopers

Prueba de adecuación de pasivos

Es suficiente con seguir el sistema requerido localmente si cumple con los requisitos mínimos requeridos:

Considerar estimaciones actuales de todos los flujos de caja contractuales y relacionados (como administración de siniestros), incluyendo cualquier opción o garantía incluida en los contratos. Si la provisión es insuficiente la deficiencia se reconoce en su totalidad en resultados.

Debe analizarse en cada cierre contable si las provisiones de seguro son adecuadas en base a las estimaciones actuales de los flujos de

caja futuros. Si hay deficiencia, se reconocerá en su totalidad en el estado de resultados

19 Junio de 2008PricewaterhouseCoopers

Prueba de adecuación de pasivos (Cont.)

Si el sistema local no es adecuado, el cálculo se realizará según lo requerido por IAS 37 (pagos esperados descontados en función de los tipos de mercado y los riesgos específicos de la obligación).

El análisis se realizará a nivel del conjunto de contratos que estén sujetos, genéricamente, a riesgos similares y sean gestionados conjuntamente como una cartera única.

El tipo de descuento aplicando NIC 37 reflejará rendimientos superiores a los de mercado, si las provisiones matemáticas contabilizadas reflejan esos rendimientos.

20 Junio de 2008PricewaterhouseCoopers

Derivados Implícitos

La regulación para contratos de seguro es menos exigente que para los contratos de inversión:

IAS 39 no aplica a los derivados implícitos en contratos de seguro cuando su pago se produce en un evento que crea riesgo de segurosignificativo (mortalidad, rentas vitalicias, etc).

Excepción a IAS 39: en los contratos de seguro no es necesario separar, ni valuar a mercado, la opción de rescate por importe fijo (o basado en un importe fijo y un tipo de interés) incluso si el precio de ejercicio difiere del valor en dicho momento de la provisión matemática.

IAS 39 aplica a una opción de rescate implícita en un contrato de seguro si el valor de rescate varía como respuesta a una variable financiera, como el precio de acciones o materias primas cotizadas.

21 Junio de 2008PricewaterhouseCoopers

Información a incluir en los Estados Financieros

IFRS 4 requiere el cumplimiento de 2 principios:

1. Facilitar información que identifique y explique los importes que surgen de los contratos de seguros

2. Facilitar información que ayude a los usuarios de los Estados Financieros a evaluar la naturaleza y extensión de los riesgos originados por los contratos de seguro

22 Junio de 2008PricewaterhouseCoopers

Información sobre los importes de los contratos

Políticas contables

Hipótesis más importantes utilizadas (o proceso para su determinación)

Efecto de cambios en hipótesis, si significativo

Beneficio o pérdida reconocida en resultados por adquisición de reaseguro cedido y el importe diferido, en su caso

Reconciliación de cambios en provisiones de seguro directo, reaseguro cedido y gastos de adquisición diferidos

23 Junio de 2008PricewaterhouseCoopers

Información sobre naturaleza y extensión de los riesgos

DesglosesCuantitativos

DesglosesCualitativos Crédito Liquidez Mercado

Riesgo tasa interés Riesgo moneda Riesgo de precio

Riesgos de los instrumentos financieros(Incluyendo contratos de inversión)

Fecha estimadade liquidación de los pasivos

Análisis sensibilidadpara cada tipo de riesgo

Calidad crediticiaAntigüedadRenegociaciones

Contratos de seguro

Riesgo de seguro

Requerido porIFRS4p39(d)

Riesgo de derivados implícitos no valuados a mercado

24 Junio de 2008PricewaterhouseCoopers

Información sobre naturaleza y extensión de los riesgos

Análisis de sensibilidad al riesgo de seguro. Se permite:Información cuantitativa del efecto de cambios en variablesInformación cualitativa: términos y condiciones con efecto material en importe, fechas e incertidumbre de los flujos de caja

Concentraciones del riesgo de seguro (evento, geografía, moneda)

Desarrollo de siniestros (realidad respecto a estimaciones realizadas)No para siniestros de desarrollo anualNo necesario más de 10 años (5 a fecha de primera aplicación)

El análisis debe realizarse antes y después de reaseguro

25 Junio de 2008PricewaterhouseCoopers

El futuro de IFRS 4 Documento de Discusión

26 Junio de 2008PricewaterhouseCoopers

Valor actual de salida

De riesgo

De servicio Márgenes

Estimación actual de los flujos de caja futuros, ponderados en base

a sus probabilidades

Importe que un asegurador pagaría para transferir susderechos y obligaciones a un tercero

Futuro de IFRS 4 – Documento de Discusión

7

Valor temporal de la plata Tasa de descuento

Estimaciones actuales

27 Junio de 2008PricewaterhouseCoopers

Futuro de IFRS 4 – Documento de Discusión

Reconocimiento de utilidades el día 1

Comportamiento beneficioso del tenedor de la póliza(flujos a incluir en las estimaciones – distinción entre contratos)

Nivel de determinación de los márgenes(cartera de pólizas, conjunto de carteras, compañía)

Gastos de adquisición registrados en resultados

Separación de los componentes de un contrato

28 Junio de 2008PricewaterhouseCoopers

Futuro de IFRS 4 – Documento de Discusión

Valuación de ciertos activos ligados a contratos de seguro

Contratos con elementos de participación discrecional

Castigo de los activos por reaseguro(pérdida incurrida o pérdida esperada)

Presentación del Estado de Resultados(registro de las primas y provisiones)

29 Junio de 2008PricewaterhouseCoopers

Experiencias en conversiones a IFRS 4

30 Junio de 2008PricewaterhouseCoopers

PwC analizó la primera aplicación de 26 compañías

Sólo 3 compañías cuantificaron el porcentaje de riesgo considerado significativo para clasificar un producto como seguro:

Aviva y Friends Provident: 5%Swiss Life: 10%

El 76% de las compañías redujeron el volumen de primas por reclasificar productos de seguros a financieros:

La media de reducción fue del 15%Sobresalen. Legal & General (81%) y Friends Provident (67%)

Algunas compañías separaron el riesgo de seguro de los unit linkedfinancieros (Swiss Life, Generali y Fortis)

31 Junio de 2008PricewaterhouseCoopers

PwC analizó la primera aplicación de 26 compañías

16 compañías utilizaron shadow acounting

4 compañías utilizaron la posibilidad de descontar provisiones o de cambiar el tipo de interés de descuento al de mercado

Diverso tratamiento de los componentes de participación discrecionales en función de las características de cada país.

2 compañías (AMP y SANLAM) valoraron contratos de inversión (no unitlinked) a mercado. Normalmente se valoraron a coste amortizado

Se informó del valor de mercado de los contratos de inversión (excepto los que tenían componente de participación discrecional)

32 Junio de 2008PricewaterhouseCoopers

Volumen de los Estados Financieros

Porcentaje de incremento en el número de páginas de los Estados financieros auditados

2

4

6

2

8

4

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

<10%

10-30%

31-50%

51-70%

71-100%

>100%

Porc

enta

jede

incr

emen

toen

el n

úmer

ode

pág

inas

Número de compañías

33 Junio de 2008PricewaterhouseCoopers

Algunas sugerencias para las conversiones

3

TIEMPO

PERSONAL

SISTEMAS

• Anticipación (evita sorpresas)

• Duración (siempre supera estimación)

• Suficiente

• Formado

• Nivel de involucración

• Integrados

• Flexibles

Primero analizar impactos comunes a nivel de país