5 Fuerzas de Porter

2
PODER DE NEGOCIACION DE CLIENTES. El poder de negociación es bajo puesto que sus clientes se encuentran en grandes superficies, clientes institucionales cadenas de supermercados y tiendas de barrio. PODER DE NEGOCIACION DE PROVEEDORES. En cuanto a los proveedores COLANTA crea lealtad entre los mismos premiando a los que entregan mejores insumos, con calidad, menos contaminados generando una verdadera cultura de calidad y capacitándolos en el tema propio de la industria; además mediante políticas de pagos organizadas y motivación constante al continuo mejoramiento es difícil que se retiren de negociar con la compañía. AMENAZA DE NUEVOS ENTRANTES. la entrada de las multinacionales de lácteos al país como lo son Danone y Parmalat, se ha desatado una dura competencia contando con las que ya están instaladas como lo son Alpina y Alquería, pero esto sin embargo no le resta a Colanta ya que de las empresas colombianas es la que tiene mayor tradición, cubrimiento nacional y un portafolio de productos más diversificado y una amplia red de distribución que la hacen más fuerte junto con su innovación constante, sostenibilidad, calidad, diferenciación de producto y su visión internacional , todos estos elementos la hacen una compañía reconocida y competitiva. Por otro lado Colanta es una marca que está bien posicionada, aunque sus precios son más elevados frente a Alpina o Parmalat goza de gran aceptación, confianza y credibilidad en el mercado. AMENAZA DE PRODUCTOS SUSTITUTOS En cuanto a los sustitutos de la leche tradicional, encontramos un mínimo de sustitutos lo cual es una ventaja porque muy

description

5 fuerzas de porter

Transcript of 5 Fuerzas de Porter

PODER DE NEGOCIACION DE CLIENTES.El poder de negociacin es bajo puesto que sus clientes se encuentran en grandes superficies, clientes institucionales cadenas de supermercados y tiendas de barrio.

PODER DE NEGOCIACION DE PROVEEDORES.En cuanto a los proveedores COLANTA crea lealtad entre los mismos premiando a los que entregan mejores insumos, con calidad, menos contaminados generando una verdadera cultura de calidad y capacitndolos en el tema propio de la industria; adems mediante polticas de pagos organizadas y motivacin constante al continuo mejoramiento es difcil que se retiren de negociar con la compaa.

AMENAZA DE NUEVOS ENTRANTES.la entrada de las multinacionales de lcteos al pas como lo son Danone y Parmalat, se ha desatado una dura competencia contando con las que ya estn instaladas como lo son Alpina y Alquera, pero esto sin embargo no le resta a Colanta ya que de las empresas colombianas es la que tiene mayor tradicin, cubrimiento nacional y un portafolio de productos ms diversificado y una amplia red de distribucin que la hacen ms fuerte junto con su innovacin constante, sostenibilidad, calidad, diferenciacin de producto y su visin internacional , todos estos elementos la hacen una compaa reconocida y competitiva. Por otro lado Colanta es una marca que est bien posicionada, aunque sus precios son ms elevados frente a Alpina o Parmalat goza de gran aceptacin, confianza y credibilidad en el mercado.AMENAZA DE PRODUCTOS SUSTITUTOSEn cuanto a los sustitutos de la leche tradicional, encontramos un mnimo de sustitutos lo cual es una ventaja porque muy difcilmente podra ser reemplazado y de ser as resultaran ms costosos, algunos de estos sustitutos son la leche de soya, leche de cabra, leche de arroz, leche de almendra, leche avellana entre otras. Estas resultan ser muy costosas y su calidad vara y es por esto que no lograra satisfacer las necesidades de la leche normal. Por otro lado la lnea de productos de alpina en cuanto a bebidas, postres y productos lcteos si tienen alta amenaza, pero sin embargo es lder en derivados lcteos, y bebidas que constituyen el corazn de su negocio, lo que le ha restado efectividad en penetracin a sus competidores.

RIVALIDAD DEL MERCADOEl crecimiento de las inversiones en el sector lcteo y la llegada de compaas internacionales al pas no es coincidencia, ya que Estos jugadores vienen con todo: tecnologa, capital y capacidad gerencial. Su objetivo es ser los lderes en una amplia gama de productos, cubriendo todos los derivados lcteos. Por su parte, las empresas nacionales no se quedan quietas. Tradicionalmente, su estrategia haba sido anclarse en sus mercados regionales y manejar el precio como principal motor de venta. Ahora, las principales pasteurizadoras como Alpina y la Alquera estn pensando en trascender las fronteras departamentales, invertir en tecnologa, hacer alianzas con otras compaas del mismo segmento y focalizar su produccin en lneas especficas. Colanta, que entre las empresas colombianas es la que tiene cubrimiento nacional y un portafolio de productos ms diversificado, tambin ha invertido para responder a los cambios que estn ocurriendo.